한국   대만   중국   일본 
Idioma coreano - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Idioma coreano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Coreano (idioma) ≫)
Coreano
韓國語 / 韓國語 hangugeo
朝鮮말 / 朝鮮말 chos?nmal
Hablado en Corea del Sur Bandera de Corea del Sur  Corea del Sur
Corea del Norte Bandera de Corea del Norte  Corea del Norte
China Bandera de la República Popular China  China
Japon Bandera de Japón  Japon
Hablantes 81 740 540 [ 1 ]
Nativos
81 721 540 [ 1 ]
Otros
19 000 [ 1 ]
Puesto 12.º ( Ethnologue , 2013)
Familia Quiza lengua aislada
( Lenguas coreanicas )
Dialectos Seul , Pionyang
Escritura Hangul
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Corea del Sur  Corea del Sur
Bandera de Corea del Norte  Corea del Norte
Bandera de la República Popular China Yanbian , China
Regulado por Bandera de Corea del Sur  Corea del Sur : Instituto Nacional de la Lengua Coreana (en hangul , 國立國語院 ; en hanja , 國立國語院 ; romanizacion revisada del coreano , Gungnip gugeowon ; McCune-Reischauer , Kungnip kug?w?n )
Bandera de Corea del Norte  Corea del Norte : El Instituto de Investigacion de la Lengua de Ciencias Sociales (en chos?n'g?l , 社會科學院 語學硏究所 ; McCune-Reischauer , Sahoe Kwahagwon ?hak Y?nguso )
Codigos
ISO 639-1 ko
ISO 639-2 kor
ISO 639-3 kor

Extension de la lengua coreana dividida por dialectos.
Este articulo contiene texto en coreano . Si se ve incorrectamente (en lugar de hangul y hanja ), consulte Ayuda:Caracteres especiales .

El idioma coreano es el idioma oficial de Corea del Norte y Corea del Sur . Ademas de ambas Coreas, el coreano tambien se habla en la prefectura autonoma coreana de Yanbian , situada en el este de la provincia de Jilin en China , prefectura fronteriza con Corea del Norte, ademas de las colonias linguisticas zainichies de Chongryon y Mindan en Japon . En todo el mundo hay alrededor de 80 000 000 de hablantes. Comunmente se clasifica como un idioma aislado.

Algunos linguistas clasifican al coreano como una lengua aislada . [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] ​ El coreano es una lengua aglutinante y de sintaxis sujeto-objeto-verbo .

Aspectos historicos, sociales y culturales [ editar ]

La denominacion del idioma difiere segun nos refiramos al utilizado en Corea del Sur o en Corea del Norte . En Corea del Sur se le suele llamar Hangugeo  (en hangul , 韓國語 ; en hanja , 韓國語 ) o Hangugmal  (en hangul , 韓國말 ). En contextos oficiales o cultos se refieren mucho a la lengua como gugeo  (en hangul , 國語 ; en hanja , 國語 ) que significa ≪lengua del pais≫. Coloquialmente se oye tambien urimal  (en hangul , 우리말 ) que literalmente significa ≪nuestro idioma≫. En Corea del Norte se prefiere la denominacion Chos?nmal  (en chos?n'g?l , 朝鮮말 ; romanizacion revisada del coreano , Joseonmal ) aunque tambien se oye urimal  (en chos?n'g?l , 우리말 ). El estandar de Corea del Sur esta basado en el habla de la capital Seul , mientras que el estandar de Corea del Norte esta basado en el habla de la capital Pionyang . Las diferencias entre los dialectos del norte y del sur son mas o menos equivalentes a las que se hallan entre el espanol de Espana y el de Hispanoamerica , la diferencia mas grande es la postura ante neologismos; en Corea del Norte tienden a adaptar los conceptos con palabras coreanas y en Corea del Sur prefieren adoptar las palabras del ingles.

Descripcion linguistica [ editar ]

Clasificacion filogenetica [ editar ]

El origen del coreano aun no esta claro (ver idioma japones ). Algunos linguistas lo agrupan junto con las lenguas altaicas y el goguryano en un unico grupo coreano-japones o fuyu . Sin embargo, como ninguna de las filiaciones se ha podido comprobar, una cantidad considerable de investigadores lo consideran una lengua aislada. La idea de que el coreano pertenezca a las lenguas altaicas ha sido generalmente desacreditada. [ 8 ]

Fonologia [ editar ]

Consonantes [ editar ]

Consonantes coreanas
Bilabiales Alveolares Postalveolares Velares Glotales
Nasales /m/ /n/ /ŋ/ [ n. 1 ]
Plosivas
y
Africadas
planas /p/ o /b/ /t/ o /d/ /t??/ o /d??/ /k/ o /?/
tensas /p?/ /t?/ /t????/ /k?/
aspiradas /p?/ o /b?/ /t?/ o /d?/ /t???/ o /d???/ /k?/ o /??/
Fricativas planas /s?/ o /z?/ /h/ o /?/
tensas /s?/
Aproximantes /w/ [ n. 2 ] /l/ /j/  [ n. 2 ]
  1. Solo al final de silaba.
  2. a b Las semivocales /w/ y /j/ se representan en coreano como modificaciones a los simbolos de las vocales.

El simbolo /??/ del alfabeto fonetico internacional , se usa para denotar las consonantes tensadas /p?/, /t?/, /k?/, /t???/ y /s?/. Su uso oficial en la extension del AFI es para una articulacion fuerte, pero en la literatura se usa para sonidos focalizados . Las consonantes coreanas tambien tienen sonidos rigidos, pero todavia no esta claro que tan comunes son las consonantes focalizadas. Se producen con una glotis parcialmente constrenida y una presion subglotal adicional en adicion a las paredes del tracto tensas, los bajos laringeos o alguna otra expansion de la laringe.

Vocales [ editar ]

El orden de la tabla es el siguiente: Hangul (한글) - ( romanizacion ) - [ AFI ]

Anterior Posterior
no redondeada redondeada no redondeada redondeada
Cerrada ( i ) [i/iː] ( eu ) [?/?ː] ( u ) [u/uː]
Semicerrada (e) [e/eː] ( oe ) [ø/øː] ( o ) [o/oː]
Semiabierta ( ae ) [?/?ː] ( eo ) [?/?ː]
Abierta ( a ) [a/aː] [ ^ 1 ]
  1. La /ㅏ/ se parece mas a la vocal casi abierta central [?] , pero tradicionalmente se prefiere la vocal abierta anterior no redondeada [a].
Fonemas vocalicos cortos del coreano.
Fonemas vocalicos largos del coreano.
Vocales coreanas basicas.
Diptongos /je/ ,  /j?/ ,  /ja/ ,  /wi/ ,  /we/ ,  /w?/ ,  /wa/ ,  /?i/ ,  /jo/ ,  /ju/ ,  /j?/ ,  /w?/

Alofonos [ editar ]

La mayoria de los hablantes aspiran la /s/ como [s?] y se convierte en un [??] alveopalatal antes de [j] o [i] , aun asi, existen diferencias entre algunos dialectos de Corea del Norte. Esto ocurre con las fricativas tensadas y tambien con todas las africadas. Al final de una silaba, la /s/ se convierte en /t/, por ejemplo: 버섯 beoseot ≪seta≫.

La /h/ se puede ser una [?] bilabial antes de [o] o [u] , una [c] palatal antes de [j] o [i] , una [x] velar antes de [?] o una [?] sonora entre sonidos sonoros. [ cita requerida ]

Las consonantes /p, t, t??, k/ se vuelven las sonoras [b, d, d??, ?] entre sonidos sonoros.

La /m/ y la /n/ frecuentemente se desnasalizan en [b, d] al principio de las palabras.

La /l/ se vuelve una vibrante alveolar simple [?] entre vocales y [l] o [?] al final de una silaba o junto a otra /l/. Cuando a una silaba final escrita con ≪ㄹ≫ la sigue una vocal o una ligadura, por ejemplo cuando la siguiente silaba empieza con ≪ㅇ≫, la ≪ㄹ≫ migra a la siguiente silaba y se vuelve [?] .

Tradicionalmente la /l/ se anulaba al inicio de una palabra. Desaparecia precedida de [j] , de lo contrario se convertia en /n/. Sin embargo, el influjo de prestamos occidentales cambio la tendencia, y ahora la inicial /l/, principalmente de palabras del ingles, se pronuncian como una variacion libre de [?] o [l] . La prohibicion tradicional de una /l/ inicial se convirtio en una regla morfologica llamada ≪ regla inicial ≫ (頭音 法則 ( dueum beopchik ) en Corea del Sur, que pertenece al vocabulario sinocoreano . Estas palabras retienen la /l/ al inicio en Corea del Norte.

Todas las obstruyentes (plosivas, africadas y fricativas), al final de una palabra se pronuncian con una liberacion no audible [p?, t?, k?] .

Las oclusivas plosivas /p, t, k/ se nasalizan en las oclusivas nasales [m, n, ŋ] antes de oclusivas nasales.

La ortografia del hangul no refleja estas reglas de pronunciacion asimilatorias , sino que mantiene la parte historica subyacente de la morfologia. Por eso algunas veces es dificil saber que fonemas estan realmente presentes en una palabra.

Una diferencia entre la pronunciacion estandar de Norte y Sur Corea es la forma de pronunciar la [r] y la [n] iniciales. Por ejemplo:

  • ≪trabajo≫: norte: r odong (勞動), sur: n odong (勞動)
  • ≪historia≫: norte: ryeo ksa (歷史), sur: y eoksa (歷史)
  • ≪mujer≫: norte: nyeo lla (女子), sur: y eolla (女子)

Morfofonologia [ editar ]

Los morfemas gramaticales pueden cambiar de forma dependiendo del sonido que los precede, por ejemplo: -eun/-neun (-은/-는) y -i/-ga (-李/-가). Tambien se pueden insertar algunos sonidos, por ejemplo: -eul/-reul (-을/-를), -euro/-ro (-으로/-로), -eseo/-seo (-에서/-서), -ideunji/-deunji (-이든지/-든지) y -iya/-ya (-이야/-야). Sin embargo, -euro/-ro es de alguna manera irregular, dado que se comporta diferente despues de una consonante rieul .

Particulas coreanas
Despues de consonante Antes de rieul Despues de vocal
-ui (-의)
-eun (-은) -neun (-는)
-i (-李) -ga (-가)
-eul (-을) -reul (-를)
-gwa (-과) -wa (-와)
-euro (-으로) -ro (-로)

Algunos verbos tambien cambian de forma morfofonemicamente.

Escritura [ editar ]

El sistema de escritura coreana es el hangul , es un sistema alfabetico y fonetico inventado en el siglo  XV por Sejong el Grande . En el idioma academico y literario, es todavia comun el uso de la combinacion del alfabeto coreano con caracteres provenientes del idioma chino , denominados hanja .

Gramatica [ editar ]

Desde el punto de vista morfologico, el idioma coreano es aglutinante . En cuanto a la sintaxis el coreano es una lengua con orden basico SOV que usa posposiciones, de hecho es una lengua de nucleo final bastante consistente. Tradicionalmente se considera que tiene nueve categorias gramaticales. Los modificadores preceden a las palabras modificadas, y en el caso de los modificadores verbales, pueden ser adjuntados uno tras otro. Aunque la estructura del coreano sea SOV, el verbo es el unico elemento inamovible.

A :   가게에   갔어요?
gage-e ga-ss-eo-yo
tienda + [locativo (에 ≪ e ≫)] [ir (verbo raiz) (가 ≪ ga ≫)]+[desinencia de pasado (regla de contraccion) (-았 ≪ -ass ≫)]+[desinecia conjuntiva (-어 ≪ -eo ≫)]+ [marcador de cortesia (요 ≪ yo ≫)]
≪Fuiste [tu] a la tienda?≫ (≪tu≫ queda implicito)
B :   예. (o 네.)
ye (o ne )
yes
≪Si.≫

Niveles de cortesia y honorificos [ editar ]

La relacion entre el hablante o escritor y su receptor es suprema en la gramatica coreana. La relacion entre el emisor y el sujeto referido se refleja en los honorificos, mientras que la relacion entre el hablante y el escucha se refleja en los niveles de cortesia.

Honorificos [ editar ]

Cuando se habla de alguien superior en estatus, un hablante o escritor generalmente usa sustantivos especiales o sufijos en los verbos para indicar la superioridad del sujeto. Generalmente, alguien es superior en estatus si se trata de un pariente mayor, un desconocido o alguien de aproximadamente la misma edad o mayor, un jefe, maestro, cliente y cosas por el estilo. Alguien es igual o inferior en estatus si es mas joven y desconocido, estudiante, trabajador o similares. Actualmente, hay sufijos especiales que se pueden usar en oraciones declarativas, interrogativas o imperativas, tanto en oraciones honorificas como normales. Su funcion es hacer mas rapido y sencillo el uso del coreano.

Tradicionalmente los honorificos eran estrictamente jerarquicos. Los sistemas de castas y estatus tenian patrones y usos mucho mas complejos y estratificados que los que se usan actualmente. La intrincada estructura del sistema de honorificos coreanos florecio en la cultura y sociedad tradicional. Los honorificos en la Corea contemporanea solo se usan para personas que estan sicologicamente distantes. Tambien se usan para personas que son superiores en estatus. Por ejemplo, familiares o personas mayores, maestros y empleadores. [ 9 ]

Niveles de cortesia [ editar ]

En el coreano hay siete paradigmas verbales o niveles de cortesia, y cada nivel tiene una forma unica para finalizar los verbos, que se usan para indicar el nivel de formalidad de una situacion. [ cita requerida ] A diferencia de los honorificos, que se usan para mostrar respeto hacia la persona de quien se habla, los niveles de cortesia se usan para mostrar respeto hacia la o las personas a quien se habla. Los nombres de los siete niveles se derivan de la forma imperativa no honorifica del verbo 하다 ( hada , ≪hacer≫), dicha en los siete niveles, mas el sufijo 체 ( che , hanja : ), que significa ≪estilo≫.

Los seis niveles mas altos generalmente se agrupan como jondaenmal (尊待말 ≪honorifico≫), mientras que el nivel mas bajo ( haeche , 解體) se llama banmal (半말 ≪forma baja≫) en coreano.

Actualmente, las generaciones jovenes ya no se sienten obligadas a bajar su consideracion usual hacia el referente. Es comun ver a jovenes hablando a sus familiares mayores en la forma banmal (半말). Esto no es una falta de respeto, sino que muestra la intimidad y la cercania de la relacion entre los dos hablantes. Las transformaciones en las estructuras sociales y las actitudes en la sociedad rapidamente cambiante actual, ha traido cambios en la forma en la que la gente habla. [ 9 ]

Genero [ editar ]

Los generos coreanos se perciben de alguna manera con roles de genero mas fuertes que en occidente; en el habla coreana tambien hay un contraste muy grande entre los generos. Por ejemplo:

  • Un tono de voz mas suave utilizado por mujeres cuando hablan;
  • Una mujer casada se presenta como la madre o la esposa de alguien y no con su nombre;
  • Diferencias de genero en titulos y terminos ocupacionales (por ejemplo, sajang es el nombre del presidente de una compania y y?sajang es la forma femenina);
  • Las mujeres tienden a utilizar mas muletillas (¿no?, ¿verdad?) y elevar los tonos en las frases. Esto tambien se aprecia en el habla de los ninos. [ 10 ]

En las sociedades occidentales los individuos tienden a evitar expresiones de poder asimetricas, tratandose mutuamente por el primer nombre por solidaridad. En la sociedad coreana, dos personas de estatus asimetrico tienen a enfatizar las diferencias por solidaridad. Los coreanos prefieren usar terminos de parentesco , mas que otro tipo de palabras. [ 11 ] ​ En la sociedad tradicional coreana, las mujeres han estado mucho tiempo en posiciones desventajosas. La estructura social coreana tradicional era una sistema familiar patriarcal que enfatizaba la continuidad de los linajes. Esta estructura ha tendido a separar los roles de las mujeres con respecto a los hombres. [ 12 ]

Dialectos [ editar ]

Escrito en hangul: Hangugeo y Chosonmal

Existen varios dialectos en la peninsula de Corea . La peninsula es una region muy accidentada con muchas montanas por lo que los limites de cada dialecto corresponden principalmente a las barreras naturales entre las diferentes regiones. Los nombres de la mayoria de los dialectos provienen de los nombres de las antiguas ocho provincias de Corea. Dadas las diferencias solo uno se puede considerar un idioma separado y el hablado en la isla de Jeju .

Dialectos estandar [ editar ]

  • En Corea del Sur el coreano estandar (標準語/標準語) esta definido por el Instituto Nacional de la Lengua Coreana como ≪el habla moderna de Seul , ampliamente utilizada por los bien educados≫ ( 敎養있는 사람들이 두루 쓰는 現代 서울말 ). En la practica, no incluye ciertas caracteristicas que se encuentran unicamente en Seul . [ cita requerida ]
  • En Corea del Norte , la disposicion adoptada declara que el dialecto pyongan, hablado en la capital ( Pionyang ) y sus alrededores, es la base para la lengua coreana estandar de Corea del Norte ( Munhwa? ), sin embargo, esta fuertemente influenciado por el dialecto de Seul , que ha sido el dialecto nacional por siglos. [ 13 ]

A pesar de las diferencias entre el norte y el sur, los dos estandares son ampliamente inteligibles. Una caracteristica notable entre ambas variantes es la casi completa ausencia de anglicismos debido al aprecio por la cultura coreana . A diferencia de Corea del Sur , que acepta sin mas las palabras del ingles, Corea del Norte prefiere crear palabras nuevas a partir de raices sinocoreanas.

Dialectos regionales [ editar ]

Diversas palabras para libelula.

La peninsula de Corea es una zona montanosa, razon por la que el coreano esta dividido en numerosos pequenos dialectos locales. Hay pocas delimitaciones, por lo que la clasificacion de dialectos es hasta cierto punto arbitraria. La literatura generalmente consensa algunas divisiones:

Un estudio reciente sobre estos dialectos, sugiere que la estructura jerarquica en estos dialectos no esta clara, lo que quiere decir que no hay evidencia cuantitativa que sostenga una relacion de arbol familiar entre ellos. [ 15 ]

Fuera de la peninsula de Corea [ editar ]

Clasificacion [ editar ]

Coreano
Continental
Noreste

Dialecto de Hamgy?ng

Dialecto de Ryukchin

Noroeste

Dialecto Pyongan

Central

Dialecto de Hwanghae

Dialecto de Seul

Dialecto de Yeongdong

Dialecto de Chungcheong

Sureste

Dialecto de Gyeongsang

Suroeste

Dialecto de Jeolla

Insular

Idioma jeju

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Ethnologue. ≪Korean - Ethnologue Essentials 2023≫ .  
  2. Song, Jae Jung (2005), The Korean language: structure, use and context , Routledge, p. 15   ..
  3. Campbell, Lyle; Mixco, Mauricio (2007), ≪Korean, A language isolate≫, A Glossary of Historical Linguistics , University of Utah Press, pp. 7, 90-91, ≪la mayoria de los especialistas [...] ya no creen que [...] los grupos altaicos [...] estan emparentados […] Es comun que se diga que el coreano pertenece a la hipotesis altaica junto con el japones, pero esta teoria ya no tiene mucho apoyo≫   ..
  4. Dalby, David (1999-2000), The Register of the World's Languages and Speech Communities , Linguasphere Press   ..
  5. Kim, Nam-Kil (1992), ≪Korean≫, International Encyclopedia of Linguistics 2 , pp. 282-86, ≪algunos estudiosos han intentado establecer relaciones geneticas entre el coreano y otras familias de lenguas mas grandes, pero con pocos frutos≫   ..
  6. Rona-Tas, Andras (1998), ≪The Reconstruction of Proto-Turkic and the Genetic Question≫, The Turkic Languages , Routledge, pp. 67-80, ≪[Ramstedt's comparisons of Korean and Altaic] ha sido muy criticado en estudios recientes, pero la idea de una relacion genetica no ha sido totalmente abandonada≫   ..
  7. Schonig, Claus (2003), ≪Turko-Mongolic Relations≫, The Mongolic Languages , Routledge, pp. 403-19, ≪las lenguas altaicas no parecen compartir vocabulario basico del tipo normalmente presente en casos de relacion genetica≫   .
  8. Sanchez-Mazas; Blench; Ross; Lin; Pejros, eds. (2008), ≪Stratification in the peopling of China: how far does the linguistic evidence match genetics and archaeology?≫, Human migrations in continental East Asia and Taiwan: genetic, linguistic and archaeological evidence , Taylor & Francis   .
  9. a b Sohn, Ho-Min (2006). Korean Language in Culture and Society . Boston: Twayne Publishers. ISBN   978-0-8248-2694-9 .  
  10. Cho, Young A. Gender Differences in Korean Speech. Korean Language in Culture and Society. Ed. Ho-min Sohn. University of Hawaii Press, 2006. pp. 189?98.
  11. Kim, Minju. “Cross Adoption of language between different genders: The case of the Korean kinship terms hyeng and enni.” Proceedings of the Fifth Berkley Woman and Language Conference. Berkeley: Berkeley Women and Language Group. 1999.
  12. Palley, Marian Lief. “Women’s Status in South Korea: Tradition and Change.” Asian Survey, Vol 30 No. 12. December 1990. pp. 1136?53.
  13. a b c d e Lee & Ramsey, 2000. The Korean language
  14. Janhunen, Juha , 1996. Manchuria: an ethnic history
  15. Lee, S (2015). ≪A Sketch of Language History in the Korean Peninsula≫. PLOS ONE 10 (5): e0128448. doi : 10.1371/journal.pone.0128448 .  

Bibliografia [ editar ]

  1. Ho-Min Sohn (1999): http://www.cambridge.org/uk/catalogue/catalogue.asp?isbn=9780521369435 ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). The Korean Language ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). , Cambridge Language Surveys, ISBN 978-0-521-36943-5 .

Enlaces externos [ editar ]

Esta lengua tiene su propia Wikipedia . Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma coreano .