한국   대만   중국   일본 
Matrimonio - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Matrimonio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Matrimonios ≫)
Un par de anillos de boda

El matrimonio (del latin matrimon?um ) [ 1 ] ​ es una institucion social , presente en gran cantidad de culturas, que establece un vinculo conyugal entre personas , reconocido y consolidado por medio de practicas comunitarias y normas legales , consuetudinarias , religiosas o morales . La union matrimonial establece entre los conyuges ?y en muchos casos tambien entre las familias de origen de estos? derechos y obligaciones que varian considerablemente segun las normas que la regulan en cada sociedad. El matrimonio constituye una realidad que tiene su propio modo de ser, que puede y debe ser regulado por el ordenamiento juridico, pero no es creada ni definida por las leyes. [ 2 ]

Las normas matrimoniales estan vinculadas con aquellas que regulan las relaciones sexuales ( incesto , adulterio , exclusividad sexual, monogamia , poligamia ), la reproduccion y la filiacion de los hijos, segun las reglas del sistema de parentesco vigente. El matrimonio suele estar estrechamente relacionado con la familia y en algunos casos constituye su nucleo. Las reglas sobre el final del matrimonio incluyen aquellas referidas al divorcio . [ cita requerida ]

En diversos momentos de la historia y en lugares diferentes, el matrimonio podia ser llevado a cabo sin tener en cuenta la voluntad de los contrayentes, incluso contra su voluntad o por la fuerza. En los ultimos dos siglos se ha universalizado la exigencia del libre y pleno consentimiento de los contrayentes para contraer matrimonio, como uno de los derechos humanos fundamentales. [ 3 ] ​ Con respecto al genero de los contrayentes, en los ultimos anos el movimiento LGBT ha obtenido en varios paises el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo . [ 4 ]

En las sociedades actuales existen dos formas principales de matrimonio: matrimonio civil y matrimonio religioso . En el primer caso son las leyes del Estado las que establecen los derechos, deberes y requisitos, mientras que en el segundo caso el matrimonio se regula segun las normas o costumbres de la religion bajo la que se celebra. La coexistencia de ambas formas y el reconocimiento de su validez varian de acuerdo con cada sociedad. [ 5 ] [ 6 ]

De acuerdo con las estimaciones de la Division de Poblacion de Naciones Unidas, en 1970 el 68,8 % de las mujeres entre 15 y 49 anos de edad se encontraban en union o casadas y se proyecta que en 2030 este porcentaje descienda al 63,1 %. [ 7 ]

Etimologia [ editar ]

Retrato del matrimonio Arnolfini , por Jan van Eyck .

El origen etimologico de la palabra matrimonio como denominacion de la institucion bajo ese nombre no es claro. Se suele derivar de la expresion "matris munium" proveniente de dos palabras del latin: la primera " matris ", que significa "madre" y, la segunda, " munium ", "gravamen o cuidado", viniendo a significar "cuidado de la madre por el marido/padre", en tanto se consideraba que la madre era la que contribuia mas a la formacion y crianza de los hijos. Otra posible derivacion provendria de "matreum muniens" , significando la idea de defensa y proteccion de la madre, implicando la obligacion del hombre hacia la madre de sus hijos. [ 8 ] [ 9 ]

Para una comprension mas amplia de la expresion "matrimonio" en su aspecto etimologico en muchas de las lenguas romances se debe tener en cuenta el concepto del contrato de matrimonio considerado por el Derecho Romano , que tiene su fundamento en la idea de que la posibilidad de ser madre , que la naturaleza da a la mujer nubil, la llevase a procrear una familia .

Una lectura, que pretende ir mas alla de la pura etimologia de los dos terminos que componen la palabra, hace derivar el significado originario del segundo termino "monium", que se encuentra tambien en patri-monium y merci-monium, y que alude a "agente" o "accion": segun tales fuentes, [ 10 ] ​ el concepto de matrimonio remitiria a una accion por parte de la mujer y que pareciera remontarse al rol de la mujer en las sociedades matriarcales .

En contraste con ese concepto occidental se puede mencionar el caso del idioma arabe , en el que es entendido como ≪contrato de coito≫ o ≪contrato de penetracion≫, segun la traduccion de la expresion ????? ????? ( `aqd nik?? ) al espanol. [ cita requerida ] Con todo, el termino mas usado en arabe para referirse a esta institucion es ????? ( zaw?y ), que literalmente significa ≪union, emparejamiento≫. [ 11 ]

Bases biologicas y antropologicas [ editar ]

Segun el paleoantropologo Owen Lovejoy, [ 12 ] ​ el ardipithecus ramidus , un ancestro del ser humano, habria encontrado la ventaja de caminar sobre sus dos pies con el fin de poder tener las manos libres para llevar comida a una hembra. Esta conducta habria disminuido la lucha entre esta clase de hominidos por el apareamiento, pues la hembra preferiria al macho sustentador mas que al macho alfa. Asimismo, esta conducta habria hecho desaparecer antiguas espinas de queratina presentes en el pene de estos hominidos, lo que a su vez habria disminuido la sensibilidad tactil reproductiva e incrementado la duracion del coito, lo que generaria una mayor duracion de la copula en nuestra especie respecto de nuestros antepasados, favoreciendo la creacion de un vinculo mas estable en la pareja y con ello la monogamia. Alan Dixson concluye que ≪ La propension de los hombres y las mujeres a formar relaciones duraderas con fines reproductivos es un rasgo antiguo, probablemente presente en los primeros miembros del genero humano. La existencia de tales relaciones entre los sexos es universal en las poblaciones humanas existentes, y su existencia en formas ancestrales proporciono la base biologica para la aparicion posterior del matrimonio ≫. [ 13 ]

Historia del matrimonio en Europa [ editar ]

Ropa de un matrimonio real sueco de 1766, Livrustkammaren en Estocolmo

Durante el tercer siglo de nuestra era se produjo, en Occidente, el pasaje de una sociedad en la que el matrimonio no era de ningun modo una institucion creada para toda la sociedad, a una sociedad en la que se da por sentado, como natural que el matrimonio es una institucion fundamental para todos. [ 14 ]

En las sociedades no cristianas, judias o musulmanas, el matrimonio no era la norma, el matrimonio era utilizado solo por los poderosos, por las clases altas. En la antigua Roma la castidad no era una virtud, no era necesario contraer matrimonio para tener relaciones sexuales ni para tener hijos. Solamente cuando un miembro de una clase social elevada deseaba transmitir su patrimonio a sus descendientes directos, en vez de que lo recibieran otros miembros de la familia o sus amigos, decidia casarse. Pero la mayor parte de las veces se legaba los bienes a un amigo o una persona muy querida, no a los hijos. Cuando se carecia de patrimonio o bienes el matrimonio era un tramite prescindible, los esclavos directamente carecian del derecho de hacerlo. [ 14 ]

El griego no tiene una palabra especifica para designar el matrimonio, ya que no existia un tramite ni civil ni religioso. Sin embargo, la palabra por la que se suele traducir matrimonio en griego koine es γ?μο? ( gamos ), sustantivo del griego γαμ?ω ( gameo ), cuyo significado es ≪tomar mujer, casarse≫. [ 15 ] ​ En Atenas, en la Grecia clasica , para el acto mediante el cual un varon se comprometia a unirse a una mujer, se utilizaba el vocablo griego ?γγ?η ( engu? ) literalmente la garantia, la caucion, es decir, el acto por el cual el padre cabeza de familia entregaba su hija a otro hombre. La ciudad no era testigo ni registraba ningun acta para este acontecimiento privado entre dos familias. Este contrato solo se realizaba cuando existia patrimonio para heredar. Los herederos de la mujer en la Antigua Grecia eran los hijos pero no el esposo. [ 16 ]

La dote que la familia de la novia proporcionaba no era propiedad del esposo. Cuando la mujer moria sin hijos o en caso de divorcio , la dote volvia a la familia de la mujer. El tutor de la mujer (su padre o su hermano) podian pedir el divorcio (aun en contra del deseo de la mujer) pero ella no tenia derecho a solicitar la disolucion del contrato. Tampoco tenia derecho a elegir a su futuro esposo. En caso de divorcio no recibia parte alguna de los bienes del matrimonio sino, simplemente la devolucion de la dote que aporto.

El objetivo de la ?γγ?η ( engu? ) era dar nacimiento a hijos legitimos que pudieran heredar los bienes paternos. Una estricta fidelidad era requerida de parte de la esposa, en caso de adulterio era devuelta a la casa paterna. Para el varon, el adulterio , especialmente con esclavas, esclavos o prostitutas, estaba permitido.

En Esparta los varones no convivian con sus mujeres pero el objetivo era producir chicos fuertes. El varon se reunia con su mujer en la oscuridad y despues de tener relaciones con ella se marchaba para reunirse en su dormitorio con el resto de los jovenes varones. [ 16 ] ​ Plutarco afirmaba que, asi, los esposos ≪ignoran la saciedad y el declive del sentimiento que entrana una vida en comun sin trabas≫. [ 17 ] ​ Los varones, que generalmente doblaban en edad a sus mujeres, eran incitados a ≪prestar≫ sus mujeres a jovenes fuertes. Plutarco menciona tambien que las mujeres tomaban a veces un amante para que su hijo nino pudiera heredar dos lotes de tierra en lugar de uno.

En la Europa del norte, durante la Edad Media , se produjo un lento reemplazamiento de la ley germanica -por la que el contrato matrimonial se establecia entre el novio y el guardian de la mujer- por los codigos civiles cristianos -donde se requeria el consentimiento de la mujer -. En el siglo  XII el principio legal del matrimonio por consentimiento estaba establecido y los matrimonios impuestos comenzaban a quedar atras. El proceso de urbanizacion tambien contribuyo a dicho proceso ya que liberaba en parte a la mujer de la tarea de procreacion. [ 18 ] [ 19 ]

El Matrimonio en la Edad Moderna a traves de la Opera. [ editar ]

Posteriormente a lo ya dicho, el matrimonio (ya comenzada la Edad Moderna, donde la recuperacion del Derecho Romano ha sido transversal para el tema, aunque ya se hable de su conversion hacia el Derecho Real) continuara con sus mismas caracteristicas, observandose, solo, una mayor atencion a su rigorismo tras el Concilio de Trento (1545-1563) [ 20 ] ​.

Atendiendo a lo dicho, estas caracteristicas (cuyo origen se retrotrae al ambito medio y bajo medieval) son claramente visibles en el arte, concretamente en el patrimonio lirico, lo cual ayuda a ver las mismas a traves de una fuente primaria de primer orden, la cual (a pesar de su concepcion subjetiva como arte) esconde una verdad y una vision identitaria oriunda de la epoca estudiada [ 21 ] ​, por lo que su escogimiento resulta de gran interes, al igual que si de este mismo formato fuese aplicado a fuentes mas populares (desde la historiografia) como es el caso de la epigrafia, diplomatica o similares.

En este caso, la obra escogida (aunque podrian escogerse otras muchas que abarquen el tema, es decir, un gran numero ya que el tema tratado es un autentico tema principal en esta disciplina artistica durante toda su historia) es Admeto, Rey de Tesalia de Handel , la cual expone (sobre el sentimiento teorico del amor matrimonial de la moral cristiana) una trama en que, tras el suicidio de Alcestes para la sanacion de su marido, Admeto; se le encomienda a Hercules el rescate de la misma del inframundo, mientras el rey (Admeto) descubre que su primera pretendiente, Antigona (princesa de Troya), sigue con vida; por lo que pretende desposarla, pero en una ultima instancia, Hercules regresa con Alcestes del inframundo y el rey, tras ser atentado por su hermano Trasimede, amante de Antigona no correspondido, finalmente no desposa a esta dejandola libre en la corte [ 22 ] ​.  

Relacionado con el matrimonio, en primer lugar, la obra referencia a las estrategias familiares de ascension social, escenificada cuando Meraspes y Antigona planean acceder a la corte real mediante el matrimonio de esta con Trasimede, hermano del rey (escena novena, acto I), a pesar de que luego lo logren a traves de los casi culminados desposorios con el monarca; en segundo lugar, se referencia tambien la situacion de las viudas y viudos, las cuales quedan en situacion de deshonra [ 23 ] ​, a diferencia de los maridos, que facilmente vuelven a contraer matrimonio, siendo en palabras de Alceste, “ Le dire que es el primer marido quien, quedando viudo, ha estado atormentado largo tiempo llorando por su esposa ” (escena septima, acto II).

Por ultimo, es quizas la mas palpable de las ideas contenidas en el libreto el amor [ 24 ] ​, pues, ademas de articular la obra como motor de cambio al proporcionar el sacrificio de la reina y el interes de Admeto por Atigona y viceversa, construye dos realidades completamente contrapuestas, dejandose ver de nuevo la lucha entre el deber del individuo y el amor pasional del susodicho, representando, en este caso, Antigona al amor pasional, como primera amada del protagonista, el cual incluso guarda un retrato en sus aposentos, y; Alcestes, al deber personal, garante del matrimonio y de las obligaciones contraidas. Lo cual a su vez es retratado en conjunto sobre el personaje Hercules, declarando el susodicho acerca de su solteria la razon de ser, pues prefiere alcanzar su destino como gran heroe antes de sumirse en los placeres del amor carnal, compartiendo el razonamiento con Admeto, al elegir hacia el final la compania de su reina rescatada antes que la de su antigua amada.

Por lo que en su conjunto, el imaginario de la obra promueve la eleccion del deber frente a la concupiscencia de la carne [ 25 ] ​, exponiendo mediante un triangulo amoroso el hecho de la superioridad del honor frente a los deseos propios del individuo, relegando al sentimiento del amor a una posicion inferior [ 26 ] ​, provocante de sufrimiento (sufrimiento de Trasimede por Antigona), la locura y el mal, causando el intento fallido de regicidio por parte de Trasimede (escena octava, acto III).

Por lo que, en conclusion, esto demuestra que, durante la Edad Moderna, se siguen usando el matrimonio como una herramienta social, siendo, en primer lugar, el uso del matrimonio como mecanismo de ascenso social, algo muy constatado por la historiografia, en la cual se espera que el nucleo recien formado alcance una posicion similar a la del nucleo primigenio [ 27 ] ​desarrollandose paralelamente una respuesta ideologica a estas “ obligaciones familiares ” y a la contradiccion con el libre albedrio defendido por la Iglesia. Siendo promovidos junto a otras estrategias como el hecho de la carrera religiosa, no solo por su extension a otras esferas de poder publico [ 28 ] ​ sino tambien por la necesidad de impedir la disgregacion del patrimonio que suponen las herencias adelantadas [ 27 ] ​, conformando junto a la endogamia [ 24 ] ​ las amplias estrategias familiares disponibles a las familias, buscadoras en todo momento de mejorar sus condiciones, justificandose asi la importancia de la capitulaciones matrimoniales y su consecuente “ oferta y demanda [ 24 ] ​.

En segundo lugar, uno de los problemas palpables a lo largo de la obra (aunque en este caso solo se deja ver, no siendo uno de los temas representativos) es el hecho de la viudedad, dejando a la vista una situacion dispar en lo que respecta a su percepcion segun el genero, siendo el hombre de rapido casamiento tras la ella, y, la mujer de largo luto y desproteccion juridica dada la transmision de su tutoria por la linea masculina y su supeditacion [ 26 ] ​, ofreciendo a la vista la disparidad entre realidad y teoria de las viudas, pues a pesar de su teorica supeditacion, la practica se encontraba totalmente contrapuesta, pues la necesidad de un rapido manejo del patrimonio (como respuesta a la supervivencia y practicidad del nucleo) relegaba a la mujer a una situacion similar a la masculina en el caso de una estratigrafia social baja.

Por ultimo, el topico de mayor traccion y reiteracion a lo largo de ambas composiciones es el ocupado por la cuestion del amor; plasmando y poniendo de facto uno de los problemas mas comunes en lo concerniente al enlace juridico-sacramental [ 26 ] ​ que supone el matrimonio. Pues a su alrededor es conformado un mito que encuentra como valedor la interrelacion ya dicha, en la cual el amor se presenta como interferencia entre el deber y el individuo, cuyo alejamiento provoca sufrimiento y el mal, siendo ademas conferidos al mismo tintes pecaminosos como aliento a su ignore.

Sin embargo este “ intercambio desigual ” esconde una profunda lucha entre el libre albedrio , encabezado por el joven, y la familia, representada por el deber; en la cual se produce el enfrentamiento entre las estrategias familiares y la “ posibilidad del amor ” (deseos de los contrayentes), constatado segun los conflictos legales generados [ 26 ] ​ o los matrimonios clandestinos [ 25 ] ​; en los cuales procede a ser visto un estado anterior y posterior a Trento en el comportamiento eclesiastico, como institucion con un estricto canon pero que paradojicamente ayuda a transgredirlo [ 26 ] ​, pero que tras el nombrado concilio refuerza la necesidad de aprobacion familiar [ 29 ] ​ en tanto a la dimension publica del mismo; alzando sin solucion uno de los problemas sociales mas latentes del cual se concluye dando la favorabilidad hacia el cumplimento del deber familiar, pues ya sea por presion social o por los mecanismos en contra del matrimonio clandestino, por los cuales se procede en la mayoria de los casos (aumentados tras Trento) a la aceptacion de la autoridad paterna, desarrollandose un completo ideario para su justificacion, como es el hecho del “ amor a posteriori [ 30 ] ​ o el concepto del deber y la cumplimentacion de un destino irreversible, lo cual es plasmado y puesto en evidencia en el discurrir de los argumentos, donde tienen lugar la eleccion del deber sobre el amor, recalcando asi la victoria de la familia sobre el individuo en la mayoria de los casos, entreviendo de esta manera el modus operandi social y la importancia de la familia en cuanto a la propia percepcion social del individuo.

Caracteristicas generales [ editar ]

Celebracion de un matrimonio

La forma historica [ 31 ] ​ y tradicional de matrimonio es entre un hombre y una mujer , con la finalidad de constituir una familia . Esa definicion ortodoxa ha sido cuestionada, de una parte, porque se ha otorgado reconocimiento a las uniones entre un hombre y una mujer con finalidades practicamente identicas al matrimonio, pero que adoptan formas y denominaciones distintas (v. infra las sociedades de convivencia ). Por otro lado, el desarrollo de nuevos modelos de familia han desvinculado la funcion reproductiva del matrimonio: parejas no casadas con hijos o matrimonios sin hijos madres y padres solteros o madres y padres con una pareja de su mismo sexo . Finalmente, en varios paises y estados se ha producido una ampliacion de derechos que ha dado reconocimiento al matrimonio entre personas del mismo sexo .

En esos casos el matrimonio se realiza, generalmente, por la forma civil o de Estado, porque las normas de muchas religiones no permiten este tipo de uniones en su seno.

Con todo, en distintos tiempos y lugares se han reconocido otras variedades de matrimonio. [ 32 ]

La monogamia es la practica mas comun.

El matrimonio se considera una institucion importante porque contribuye a definir la estructura de la sociedad , al crear un lazo de parentesco entre personas (generalmente) no cercanas en linea de sangre (por ejemplo, hay comunidades en las que se acostumbra el matrimonio entre primos o entre parientes de distintos grados; veanse las entradas acerca de la endogamia y el incesto ). Una de sus funciones ampliamente reconocidas es la procreacion y socializacion de los hijos (si bien no es absolutamente necesario casarse para tener hijos, ni todos los matrimonios heterosexuales los tienen), asi como la de regular el nexo entre los individuos y la descendencia que resulta en el parentesco , rol social y estatus .

En las sociedades de influencia occidental suele distinguirse entre matrimonio religioso y matrimonio civil, siendo el primero una institucion cultural derivada de los preceptos de una religion, y el segundo una forma juridica que implica un reconocimiento y un conjunto de deberes y derechos legal y culturalmente definidos.

Derecho y matrimonio [ editar ]

Las caracteristicas generales de la institucion del matrimonio incluidas en algunos ordenamientos juridicos son la dualidad, la heterosexualidad y el contenido en cuanto a derechos y deberes . A partir del siglo  XX , en las sociedades de influencia occidental y procedentes del liberalismo se recoge tambien el principio de igualdad , con un peso creciente en las regulaciones derivadas.

  • La dualidad del matrimonio es el principio por el que la institucion esta prevista, en principio, para unir a dos personas y vincularlas para su convivencia y procreacion. En algunos ordenamientos (en especial los de base islamica ) se reconoce la posibilidad de que un hombre contraiga matrimonio con mas de una mujer. Pero incluso en este caso la institucion vincula a una persona con otra, pues las diversas mujeres que un musulman pueda tener no estan unidas, en principio, por ningun nexo matrimonial ni tienen derechos y obligaciones entre si.
  • Tradicionalmente el matrimonio exige la pertenencia de cada contrayente a uno de ambos sexos, de manera que un hombre y una mujer son los unicos que, en principio, pueden contraer matrimonio. Este principio esta siendo modificado en algunos paises en favor del principio de igualdad , a fin de reconocer la paridad de derechos y obligaciones entre hombre y mujer y extender los beneficios que implica la institucion del matrimonio a parejas formadas por personas del mismo sexo .
  • El contenido en cuanto a derechos y deberes de los conyuges varia en funcion del ordenamiento juridico de cada pais, pero por lo general todos les imponen la obligacion de vivir juntos y guardarse fidelidad , de socorrerse mutuamente, de contribuir al levantamiento de las cargas familiares y de ejercer conjuntamente la potestad domestica y la patria potestad sobre los hijos , que se presumen comunes salvo prueba en contrario. Las singularidades del contenido del matrimonio en cuanto a derechos y deberes de los conyuges derivan en cada pais de su propia concepcion cultural de la institucion, que le ha dado forma en su legislacion positiva y en su practica juridica.

Efectos juridicos [ editar ]

El matrimonio produce una serie de efectos juridicos entre los conyuges y frente a terceras personas, de los cuales los fundamentales son los deberes u obligaciones conyugales, el parentesco , la adquisicion de derechos de sucesion entre los conyuges y el regimen economico del matrimonio , que tiene distintas modalidades en los diferentes paises. Ademas, en varios paises produce de derecho la emancipacion del contrayente menor de edad , con lo cual este queda libre de la patria potestad de sus padres y podra en adelante actuar como si fuera mayor, aunque posteriormente se divorcie . [ 33 ]

Tipos de matrimonio [ editar ]

Matrimonio religioso [ editar ]

El matrimonio religioso se puede definir como una union cuya estructura esencial viene exigida por los dogmas de la religion a la que pertenecen los contrayentes. [ 34 ]

Matrimonio en Iglesias cristianas [ editar ]

En la Iglesia catolica [ editar ]
Ramo de novia.

Para la Iglesia catolica , el matrimonio es una alianza por la que un hombre y una mujer constituyen una intima comunidad de vida y de amor. Por su naturaleza esta ordenada al bien de los conyuges y a la generacion y educacion de los hijos. Entre bautizados, el matrimonio es, ademas, un sacramento . [ 35 ] ​ Por eso, un matrimonio de paganos que, al cabo de los anos, recibiera el bautismo, no necesita repetir ningun rito o ceremonia: en el momento de recibirlo, su vinculo conyugal se convierte en sacramento. [ 36 ]

Segun la Iglesia catolica, el origen del matrimonio entre una pareja no es solo cultural, sino que procede de la misma naturaleza humana en cuanto que (como dice el libro del Genesis ( 1-27 ), en la Biblia ) al principio " Dios los creo hombre y mujer". El matrimonio seria, por tanto, una institucion y no un producto cultural cuyas principales caracteristicas -unidad, indisolubilidad y apertura a la vida- vendrian definidas por la propia naturaleza del concepto catolico de amor entre hombre y mujer, que exige a los esposos o conyuges amarse el uno al otro para siempre y que alcanza su mayor expresion en la procreacion . Por eso, la Iglesia catolica se ha opuesto tradicionalmente al adulterio , la poligamia , el rechazo de la fecundidad y el divorcio . [ 37 ] ​ Tambien, recientemente, se ha manifestado en contra tanto a las legislaciones que permiten las uniones entre personas del mismo sexo como a aquellas que equiparan el estatus juridico de dichas uniones al del matrimonio, porque entiende que ≪significaria no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino tambien ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio comun de la humanidad≫. [ 38 ]

Para los catolicos, el fundamento del matrimonio se encuentra en Mateo 19:3-9; Marcos 10:9; Lucas 16:18; 1 Corintios 7:10-11 y en las siguientes palabras del Genesis :

Creo Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creo, y los creo varon y hembra. Por eso dejara el hombre a su padre y a su madre y se unira a su mujer; y vendran a ser los dos una sola carne...

La celebracion del matrimonio segun el rito romano no fue declarada obligatoria hasta el siglo  XVI , en el Concilio de Trento . [ 39 ]

En las denominaciones protestantes y evangelicas [ editar ]
Ceremonia de boda en la Primera iglesia bautista de Rivas , Convencion Bautista de Nicaragua , 2011

En el protestantismo y el cristianismo evangelico , el matrimonio es ante todo un acto civil resultante de una eleccion personal de los dos conyuges. [ 40 ] ​ En su mayoria no consideran el matrimonio como una celebracion religiosa sino como un evento que incumbe a las autoridades civiles.

Matrimonio judio [ editar ]

Representacion de una boda judia, c. 1892.

En el judaismo el matrimonio esta basado en las leyes de la Tora , en la union la pareja se dedica de forma exclusiva al otro, este contrato es llamado kiddushin (en hebreo : ???????). [ 41 ] ​ Aunque la procreacion no es el unico proposito, en un matrimonio judio se espera que se cumpla el mandamiento de tener hijos. De forma espiritual, el matrimonio se entiende como la union de dos personas en una sola alma; por ello, de acuerdo con el judaismo un hombre es considerado incompleto si no esta casado y su alma es solo una parte que pertenece a un conjunto mas grande que tiene que ser unificado. [ 42 ] ​ La biblia hebrea describe varios matrimonios con multiples esposas, la poliginia es uno de los contratos mas comunes representados en el antiguo testamento. Los judios ashkenazi tienen prohibido casarse con varias esposas. [ 43 ] ​ Sin embargo, entre los hebreos antiguos, el matrimonio no tenia connotacion religiosa, por lo tanto la participacion de un rabino no era requerida. Como la esposa era vista como una propiedad, su marido podia obtener el divorcio por cualquier motivo y en cualquier momento. [ 44 ]

El texto midrash (en hebreo: ?????, ≪explicacion≫) se hace referencia a una boda entre personas del mismo sexo. En el judaismo masorti se aprobaron las uniones homosexuales en el ano 2012 [ 45 ] ​ y el judaismo reformista aprobo en 1996 la realizacion de matrimonios civiles entre el mismo sexo, sin embargo dejo en claro que los matrimonios religiosos estaban reservados a un hombre y una mujer. En marzo de 2000, la conferencia central de rabinos, organizacion del judaismo reformista, acepto la realizacion de ceremonias religiosas entre personas judias sin importar su orientacion sexual . [ 46 ]

Matrimonio en el islam [ editar ]

Una mujer paquistani firmando un contrato de matrimonio.

El matrimonio es un contrato legal firmado por los contrayentes, bajo la ley islamica es llamado nikah , un hombre y una mujer; la ley islamica, a traves del fiqh , considera que solo el marido tiene permiso legal para obtener un divorcio por cualquier motivo. [ 47 ] ​ Los sunies , el grupo musulman mas grande, celebran el matrimonio bajo la presencia obligatoria de al menos dos testigos, consistentes en un guardian de la novia y otro invitado. [ 48 ] ​ En cambio, en el chiismo , el matrimonio entre islamistas chiitas puede ser celebrado sin la presencia de testigos. [ 49 ]

Matrimonio en el hinduismo [ editar ]

En el hinduismo el matrimonio es un deber sagrado, incluye obligaciones tanto religiosas como sociales. Existen gran variedad de tipos de matrimonio, tales como el gandharva vivaha (matrimonio instantaneo con consentimiento mutuo) y el rakshasa vivaha o tambien llamado ≪matrimonio demoniaco≫, donde la pareja secuestra a su esposa. El matrimonio arreglado sigue presente en gran parte del subcontinente de la India. Las bodas del hinduismo son grandes celebraciones amenizadas con musica, bailes y grandes multitudes. Se interpretan ademas rituales y comidas para bendecir a la pareja. [ 50 ] ​ Existen puntos de vista tanto conservadores como liberales del matrimonio homosexual en el hinduismo, aun asi han sido celebrados. El texto erotico kama-sutra incluye referencias a matrimonios entre personas del ≪tercer genero≫ y bodas homosexuales, donde ≪parejas del mismo sexo se unen en completa fe≫. [ 51 ]

Postura del budismo respecto al matrimonio [ editar ]

El budismo considera al matrimonio como un asunto secular y no lo considera ni prohibido ni obligatorio. Los budistas siguen las leyes civiles de sus respectivos gobiernos. Aunque la ceremonia es completamente civil, algunas parejas budistas obtienen la bendicion de monjes en templos locales; de igual forma al ser considerado secular, no existen tratados o textos relativos al divorcio. [ 52 ]

Matrimonio civil [ editar ]

Un matrimonio civil en el siglo  XIX en Suiza . ( Albert Anker , 1887).

Matrimonio civil es el matrimonio que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles ( registro civil , administracion publica , jueces o autoridades municipales ) y no siguiendo el rito de una religion ( matrimonio religioso ).

Sin embargo, el matrimonio civil no excluye necesariamente el matrimonio religioso, y, de hecho, en numerosos sistemas juridicos ; en caso de contraerse un matrimonio religioso, el matrimonio civil tiene lugar de forma simultanea a este.

El matrimonio civil es el matrimonio legal que se celebra de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

En algunos paises la institucion del matrimonio civil responde a una voluntad de separar la institucion del matrimonio de la influencia de las instituciones religiosas ; inscribiendose asi en el movimiento de separacion de Iglesia y Estado o laicismo , que comienza en el siglo  XVIII .

En la ceremonia de matrimonio civil la novia no suele usar su tipico vestido a tal efecto a diferencia de la del matrimonio religioso. Asimismo, en algunos paises se suele entregar la libreta de matrimonio o ≪libreta de familia≫ al termino de la ceremonia, que es un documento con el cual se demuestra dicha union conyugal y se registran otros acontecimientos, como los nacimientos y adopciones de hijos, la defuncion de uno de los integrantes de la familia, etc.

Matrimonio segun consentimientos [ editar ]

Matrimonio por secuestro [ editar ]

Matrimonio concertado [ editar ]

Matrimonio de conveniencia [ editar ]

Matrimonio forzado [ editar ]

Matrimonio forzado es el termino utilizado para describir un matrimonio en el cual una o las dos partes se casa en contra de su voluntad y a la fuerza. Los matrimonios forzados son comunes en Asia y Africa . [ 53 ] ​ La mayoria de contrayentes forzados son mujeres, aunque hay casos en los que las victimas son varones, a los que se fuerza a casar para limpiar la honra de la familia de la mujer. El matrimonio forzado viola los derechos humanos, esta en contra de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos y puede ser considerado una forma de esclavitud.

Matrimonio segun edad [ editar ]

El matrimonio infantil es un tipo de matrimonio en el que los menores contraen nupcias a menudo antes de la pubertad. Los matrimonios infantiles son comunes en muchas partes del mundo, especialmente en partes de Asia y Africa. Estos matrimonios son a menudo forzados. El matrimonio infantil es una practica habitual en Africa subsahariana y Asia meridional . [ 54 ] ​ El matrimonio infantil tiene efectos negativos, como abandono de la educacion, problemas de salud y malos tratos. [ 54 ] ​ Segun ONU, los diez paises con las tasas mas altas de matrimonio infantil son: Niger, Chad, Republica Centroafricana, Banglades, Guinea, Mozambique, Mali, Burkina Faso, Sudan del Sur y Malaui. [ 55 ]

Matrimonio segun origen de los contrayentes [ editar ]

Matrimonio segun el sexo de los contrayentes [ editar ]

Legislacion sobre derechos LGBT en el mundo

Actividad LGBT legal
       Matrimonio        Uniones civiles       Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes)       Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras entidades subnacionales u otros paises       Reconocimiento limitado de uniones en otros paises       Sin reconocimiento       Restricciones a la libertad de expresion y asociacion
Actividad LGBT ilegal
      Pena de prision de iure , no aplicada de facto (sin arrestos/detenciones en los ultimos tres anos)       Arrestos, pena de prision o detenciones ilegal de facto       Pena de prision o de muerte de iure , no aplicada de facto        Pena de muerte (franjas: casos mortales en areas bajo control militar o ejecuciones extrajudiciales por autoridades locales o nacionales)

Entre las formas de matrimonio, reconocemos los matrimonios heterosexuales, homosexuales (del mismo sexo), bisexuales y mezclados. Una de las formas del matrimonio mezclado, o bien de las personas de la orientacion sexual distinta, es matrimonio lavanda (en ingles lavender marriage ), que es matrimonio entre persona heterosexual con una persona homo- o bisexual para ocultar el hecho de que, por el ostracismo social, religioso o familiar, o por la razon de presion social por la parte de la sociedad, religion o familia.

El matrimonio entre personas del mismo sexo reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biologico o identidad de genero .

Las primeras leyes de la epoca actual en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron aprobadas durante la primera decada del siglo  XXI . Al 17 de junio de 2024, veintiocho paises ( Alemania , Argentina , Australia , Austria , Belgica , Brasil , Canada , Colombia , Costa Rica , Dinamarca , Ecuador Espana , Estados Unidos , Finlandia , Francia , Irlanda , Islandia , Luxemburgo , Malta , Noruega , Nueva Zelanda , Paises Bajos , Portugal , Reino Unido Sudafrica , Suecia , Taiwan , Uruguay ) y varias jurisdicciones subnacionales de Mexico , permiten casarse a las parejas del mismo sexo. Sin embargo, siguen existiendo paises en los que el matrimonio homosexual es ilegal, asi como aquellos que penalizan las solas relaciones entre personas del mismo genero considerandolas criminales. [ 56 ]

Matrimonio segun numero de contrayentes [ editar ]

Servinakuy [ editar ]

El servinakuy o sirvinaco es una institucion de origen andino , vigente en Argentina , Bolivia y Peru , que constituye un tipo de matrimonio a prueba. El servinakuy fue perseguido durante la epoca virreinal , pese a lo cual sobrevivio y se consolido. El servinakuy se formaliza con el compromiso formal y publico de los conyuges, de establecer una relacion de convivencia matrimonial, incluyendo las relaciones sexuales, sin ninguna obligacion de mantenerla en el tiempo. En caso de que el servinakuy resulte satisfactorio para ambos contrayentes, la regla consuetudinaria es contraer matrimonio definitivo, sujeto a las normas de duracion de cada comunidad. En caso de que el servinakuy no sea satisfactorio para los contrayentes, cualquiera de ellos puede darla por terminada, sin que suponga ningun perjuicio moral o legal. De existir hijos, tradicionalmente permanecian al cuidado de la madre, aunque mas recientemente se aplican crecientemente las normas de cuidado compartido establecidas en la Convencion sobre los Derechos del Nino . [ 57 ]

Promesa de matrimonio [ editar ]

Celebracion del matrimonio [ editar ]

Regimen patrimonial del matrimonio [ editar ]

Termino del matrimonio [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪matrimonio≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  2. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4664/2.pdf
  3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos . Articulo 23:... "3. El matrimonio no podra celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes".
  4. RTVE.es (17 de junio de 2019). ≪El matrimonio homosexual es ya legal en 30 paises≫ . RTVE.es . Consultado el 27 de octubre de 2022 .  
  5. Esta distincion solo puede existir en aquellos contextos donde el Estado ha atraido el reconocimiento del matrimonio como una de sus atribuciones. Las primeras leyes del matrimonio civil aparecen en los Paises Bajos en 1580 y en Inglaterra en 1653. Catala Rubio, Santiago; Marti, Jose Maria; Garcia-Pardo, David (2002). Judaismo, Sefarad, Israel: actas del II Encuentro sobre Minorias Religiosas . Univ de Castilla La Mancha. p. 206. ISBN   9788484272168 . Consultado el 22 de junio de 2016 .   En algunos paises occidentales el matrimonio civil no ha sido reconocido hasta fechas relativamente recientes. Por ejemplo, Chile lo reconoce desde 1884. (Salinas Araneda, 2009: 7.) Argentina, lo hace desde 1888, en virtud de la Ley 2393 . Algunos estados que han adoptado el matrimonio civil no reconocen las uniones conyugales realizadas bajo las normas religiosas, otros las reconocen como opcion con validez juridica equivalente al matrimonio civil. En contraparte, las religiones no suelen reconocer el matrimonio civil como una forma de union conyugal acorde con sus preceptos.
  6. diarioabierto. ≪La importancia de la estetica el dia de la boda≫ . Consultado el 31 de enero de 2019 .  
  7. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2020). Estimates and Projections of Women of Reproductive Age Who Are Married or in a Union: 2020 Revision . New York: United Nations.  
  8. Ramos Pazos, Rene (1998). Derecho de familia . Editorial Juridica de Chile. p. 31. ISBN   9789561012158 .  
  9. Briseno, Ramon (1870). Derecho natural, o Filosofia del derecho . Impr. del Mercurio de Tornero y Letelier. p. 144.  
  10. Pianigiani, Ottorino (1993). Il vocabolario etimologico .  
  11. Babylon Arabic-English . Babylon Ltd. 2007.  
  12. Lovejoy, C. Owen (1988). ≪Evolution of Human walking≫ . Scientific American 259 (5): 82-89. doi : 10.1038/scientificamerican1188-118 .  
  13. Dixson, Alan F. (2009). Sexual Selection and the Origins of Human Mating Systems . Oxford University Press. p.  180 . ISBN   9780199559428 . (requiere registro) .  
  14. a b Veyne, Paul (1984). ≪Familia y amor durante el alto Imperio Romano≫. Amor, familia, sexualidad . Barcelona, editorial Argot. ISBN   978-848-586-009-8 .  
  15. ≪γαμ?ω≫. Diccionario Manual Griego: griego clasico - espanol . Vox: Spes. 1996. p. 115.  
  16. a b Mosse, Claude (1990). La mujer en la Grecia Clasica . Madrid, Nerea. ISBN   84-86763-29-0 .  
  17. Plutarco, Vida de Licurgo , xv, 10
  18. Manuel de Landa, Mil anos de historia no lineal , Gedisa, 2011, ISBN 978-84-9784-292-1 , pag. 149
  19. Edith Ennen, The Medieval Woman , Oxford, Basil Blackwell, 1989, pag. 267
  20. Sanchez Gonzalez, Ramon (2021-05). ≪Mujeres y matrimonio ante la justicia eclesiastica≫ . Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 9 (1): 823-840. ISSN   2328-1308 . doi : 10.13035/h.2021.09.01.46 . Consultado el 6 de diciembre de 2023 .  
  21. Javier Marquez. (2005), “Lo mas importante es acercarse a la opera sin prejuicios”, Cambio 16 , Nº 1747, pp.58-59.
  22. ≪Admeto, Rey de Tesalia≫ .  
  23. “Matrimonio a la fuerza o fuerza contra el matrimonio. Violencia familiar para estorbar el casamiento (S.XVII)”, en Antonio Jimenez Estrella y Julian J. Lozano Navarro (eds.), Conflictividad en la Edad Moderna , Actas de la XI reunion cientifica de la fundacion espanola de Historia Moderna, Granada, 2012, pp. 650-661.
  24. a b c Soria Mesa, E. (2013), La Nobleza en la Espana moderna: cambio y continuidad , Marcial Pons Ediciones de Historia, Madrid.
  25. a b Vega Gomez, Carlos. (2020), “Juventud y Destino: Ilustracion, Modelos y Estereotipos En Torno Al Matrimonio a Traves de La Mirada de Goya (1750-1830).” Baetica. Estudios de Historia Moderna y Contemporanea , Nº 40, pp. 147?171.
  26. a b c d e Ramon Sanchez Gonzalez. (2021), “Mujeres y matrimonio ante la justicia eclesiastica”, Hipogrifo , Nº 9, pp. 823-840.
  27. a b Francisco Garcia Gonzalez y M. ª del Carmen Irles Vicente. (2016), “Curso de vida y reproduccion social en Espana y en Europa en la Edad Moderna”, Anales de la Universidad de Alicante , Nº 34, pp189-220.
  28. Martin Garcia, Alfredo, and Maria Jose Perez Alvarez. (2008),  “Estrategias de reproduccion social de la elite de la ciudad de Leon en la Edad Moderna.” Nuevo mundo, mundos nuevos , Leon, pp. 1-11.
  29. -“Matrimonio a la fuerza o fuerza contra el matrimonio. Violencia familiar para estorbar el casamiento (S.XVII)”, en Antonio Jimenez Estrella y Julian J. Lozano Navarro (eds.), Conflictividad en la Edad Moderna , Actas de la XI reunion cientifica de la fundacion espanola de Historia Moderna, Granada, 2012, pp. 650-661.
  30. Soria Mesa, E. (2013), La Nobleza en la Espana moderna: cambio y continuidad , Marcial Pons Ediciones de Historia, Madrid.
  31. Stolle, Antonio Varela (1858). Esplicaciones historicas elementales del derecho romano . Consultado el 1 de julio de 2019 .  
  32. Macionis, John (1999). Sociologia . Madrid: Prentice Hall. p. 462. ISBN   84-8322-152-7 .  
  33. Fuentes, Marisol. ≪Tomar la decision de divorciarse≫ . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2016 . Consultado el 27 de marzo de 2016 .  
  34. Viladrich, 2001 , pp. 37-38 Archivado el 24 de junio de 2011 en Wayback Machine .
  35. Codigo de Derecho Canonico, (Cann. 1055 ? 1165)
  36. Joan Carreras (1998). Las bodas: sexo, fiesta y derecho (2.ª edicion). Ediciones Rialp. ISBN   9788432132049 . Archivado desde el original el 18 de julio de 2011 . Consultado el 9 de julio de 2011 .  
  37. ≪Compendio del Catecismo de la Iglesia Catolica≫ . vatican.va . Consultado el 12 de diciembre de 2016 .  
  38. Congregacion para la Doctrina de la fe. Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales
  39. Torres Prieto, Juana Maria (1990). ≪La tradicion nupcial pagana en el matrimonio cristiano, segun Gregorio de Nacianzo≫ . Estudia historica. Historia antigua (8): 55-60. ISSN   0213-2052 . Ejemplar dedicado a: El siglo  IV  d. C. .  
  40. Erwin Fahlbusch, Geoffrey William Bromiley, The Encyclopedia of Christianity, Volume 3 , Wm. B. Eerdmans Publishing, USA, 2003, p. 419
  41. ≪The Babylonian Talmud, Kiddushin≫ (en ingles) . Juchre.org . 2007 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  42. ≪Why marry?≫ (en ingles) . Chabad.org . 2007. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2007 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  43. ≪Marriage≫ (en ingles) . La enciclopedia judia . 1906 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  44. Sumner, William Graham (2007). X. The Marriage Institution - Folkways: A Study of Mores, Manners, Customs and Morals . Nueva York: Cosimo, Inc. p. 398. ISBN   978-1-60206-758-5 .  
  45. ≪Conservative rabbis approve same-sex marriage≫ (en ingles) . The Jerusalem Post . 2 de junio de 2012 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  46. ≪How does Reform Judaism welcome the LGBTQ community?≫ (en ingles) . Reformjudaism.org . 2015. Archivado desde el original el 15 de abril de 2019 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  47. ≪Marriage and divorce≫ (en ingles) . The Oxford Encyclopedia of the Islamic World . 2016 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  48. ≪Marriage formula≫ (en ingles) . Sistani.org . 2009. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2009 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  49. ≪The Four Pillars Of Mut-a≫ (en ingles) . Al-Islam.org . 2009 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  50. ≪Sari nights and henna parties≫ (en ingles) . FT.com . 17 de mayo de 2008 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  51. ≪Homosexuality hinduism, the third gender: a summary≫ (en ingles) . Galva108.org . 6 de mayo de 2016 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  52. ≪A Basic Buddhism Guide: Buddhist Ethics≫ (en ingles) . buddhanet.net . 2012 . Consultado el 15 de abril de 2019 .  
  53. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2013 . Consultado el 8 de octubre de 2013 .  
  54. a b ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2015 . Consultado el 27 de mayo de 2016 .  
  55. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/child_marriage_20130307/en/
  56. [1]
  57. Rabinovich Berkman, Ricardo David (2003). ≪Servinakuy≫ . Matrimonio incaico: el Derecho de Familia del pais de los Incas en sus ultimos tiempos . Lima: Libreria Juridica Cevallos. ISBN   9978-9913-2-8 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]