한국   대만   중국   일본 
Henri Matisse - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Henri Matisse

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Matisse ≫)
Henri Matisse
Informacion personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1869
Le Cateau-Cambresis (Francia)
Fallecimiento 3 de noviembre de 1954 (84 anos)
Niza (Francia)
Causa de muerte Cancer de estomago
Sepultura Cimetiere de Cimiez Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Bohain-en-Vermandois , Paris , Issy-les-Moulineaux y Niza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Frances Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Conyuge Amelie Parayre  (1898-1954) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en
Alumno de Gustave Moreau Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Pintor , escultor , grabador , litografo , dibujante y ceramista Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Marcel Gromaire , Patrick Henry Bruce y Nina Simonovich-Efimova Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Fovismo
Generos Decoupage , pintura del paisaje , pintura de personaje, bodegon y retrato pictorico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Henri Emile Benoit Matisse ( Le Cateau-Cambresis , 31 de diciembre de 1869- Niza , 3 de noviembre de 1954) fue un pintor frances conocido por su uso del color y por su empleo original y fluido del dibujo.

Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, es reconocido ampliamente, junto con Pablo Picasso , como uno de los grandes artistas del siglo  XX . Al inicio de su carrera, se le identifico con el fovismo y para los anos 1920 ya se habia destacado por su maestria en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplego en una inmensa produccion que se extendio por mas de medio siglo, y que consagro su reputacion como una de las figuras centrales del arte moderno . Durante su trayectoria, supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin , con la de las ceramicas persas, el arte africano o las telas moriscas.

Biografia [ editar ]

Nacio en una pequena localidad al norte de Francia, en el seno de una familia dedicada al comercio, especificamente de semillas. [ 1 ] ​ En 1887, se traslado a Paris para estudiar leyes, al tiempo que trabaja como administrativo de Le Cateau-Cambresis.

Comenzo a pintar en 1889, cuando convaleciente de una apendicitis su madre le llevo elementos para pintar. Dijo de este momento de su vida que descubrio ≪una especie de paraiso≫. [ 2 ] ​ Y a partir de entonces decidio convertirse en artista plastico, a pesar de que esto decepciono profundamente a su padre. [ 3 ] ​ En Paris asistio a cursos en la Academie Julian y en 1892 ingreso en la Ecole des Beaux-Arts , donde recibio clases en el taller del pintor simbolista Gustave Moreau , y donde coincidio con Rouault , Camoin y Marquet , ademas de relacionarse tambien con el artista Dufy , discipulo de Pierre Bonnard .

Retrato de Matisse

Al comienzo de su trayectoria artistica, practico el dibujo del natural en un estilo mas bien tradicional, como se aprecia en El tejedor breton , y realizo copias en el Louvre . Mas adelante paso a pintar luminosos paisajes de Corcega y de la Costa Azul , dejandose llevar por los aires impresionistas de la epoca, y practico esporadicamente el divisionismo. En esta etapa tuvo como discipulo y gran amigo al pintor japones Yoshio Aoyama (el cual ha dejado en la historia del arte el termino de ≪azul Aoyama≫).

Como estudiante de arte, su pintor mas admirado fue Chardin , realizando copias de las cuatro piezas del Louvre . [ 4 ]

El 31 de agosto de 1894 nacio su hija Marguerite, cuya madre, Caroline Joblaud, habia sido una de sus modelos. El 8 de enero de 1898, Matisse se caso con Amelie Parayre, con quien tuvo dos hijos, Jean en 1899 y Pierre en 1900, nacidos en Toulouse, donde los Matisse vivian cerca de los padres de Amelie. Los Matisse criaron a los tres ninos.

Henri y Amelie Matisse en 1898

En 1896 expuso cuatro lienzos en la Societe Nationale des Beaux Arts con notable exito. Muchas de las pinturas entre 1898 y 1901 recurren al divisionismo , tecnica que adopta despues de leer un escrito de Paul Signac , "D'Eugene Delacroix au Neo-impressionisme". [ 5 ]

Con el comienzo del siglo, lidero junto con Andre Derain un grupo conocido como fovismo . Un movimiento efimero que celebro tres exposiciones. [ 6 ] [ 7 ] ​ La primera de ellas fue en el Salon de otono de 1905 .

La primera muestra individual la realizo en la galeria Ambroise Vollard en 1904, [ 8 ] ​ ano en el que pinta su trabajo divisionista mas importante, Luxe, Calme et Volupte , con poco exito. El uso del color se habia hecho mas pronunciado, por influencias de Signac y Henri Edmond Cross . En 1905, los artistas del fovismo exponen en el Salon d'Automne . Las pinturas expresan emocion con colores salvajes y disonantes. El critico de arte Louis Vauxcelles dijo: ≪ Donatello au milieu des fauves!≫ (‘Donatello entre bestias salvajes’), refiriendose a una escultura de tipo renacentista que estaba en el salon donde se celebraba la exposicion. [ 9 ]

Mostro Ventana abierta, Collioure ( La fenetre ouverte ) (oleo de 55,3 cm x 46 cm; 1905) y Mujer con sombrero ( Femme au chapeau ) (oleo de 79,4 cm × 59,7 cm; 1905). La muestra en general y el material de Matisse en particular resultaron un escandalo para la epoca y fueron objeto de una critica muy agresiva. [ 10 ]

Retrato de Matisse realizado por Carl Van Vechten

En algunas de sus figuras pintadas hacia fin de siglo esta presente la influencia de Cezanne , pero a partir de 1907 su estilo se hizo mas definido y pinto a la manera fauve: supresion de detalles y tendencia a la simplificacion, con lo que obtuvo cuadros impregnados de paz y armonia, como Lujo, calma y voluptuosidad o El marinero de la gorra . Mediante zonas de color diferenciadas, tradujo la forma de los objetos y el espacio existente entre ellos, ademas de introducir arabescos y crear un ritmo caracteristico en sus cuadros, como en Las alfombras rojas . Su uso del color fue de una gran sensualidad, aunque siempre muy controlada por una metodica organizacion estructural. Como el mismo declaro: ≪Sueno con un arte de equilibrio, de tranquilidad, sin tema que inquiete o preocupe, algo asi como un lenitivo, un calmante cerebral parecido a un buen sillon≫. Otro de sus rasgos peculiares es la sensacion de bidimensionalidad de cuadros como La habitacion roja (o Armonia en rojo ) o Naturaleza muerta con berenjenas , en los que la ilusion de profundidad queda anulada mediante el uso de la misma intensidad cromatica en elementos que aparecen en primer o en ultimo plano ( Taller en rojo ).

En 1910 viajo a Espana; en Madrid visito el Museo del Prado y su estancia en Granada y Sevilla contribuyo a acercarle a la estetica oriental.

En 1912 y 1913 viajo a Marruecos , donde la luz le inspiro cuadros sobre paisajes mediterraneos de gran colorido, como Los marroquies . Actualmente, la habitacion que ocupo Matisse en estos viajes en el Hotel Villa de France, de Tanger , puede ser visitada y rentada. [ 11 ] [ 12 ]

Hacia 1916 se inicio un periodo en el que se percibe la influencia del movimiento cubista , de creciente importancia, que se traduce en un concepto mas geometrico de las formas y una simplificacion aun mayor, como en El pintor y su modelo .

Hacia 1917 se instalo en Niza, conocio a Renoir , y su estilo se hizo mas sutil. Produjo en este periodo algunas de sus obras mas celebres, como Ventana en Niza y la serie de las Odaliscas , donde queda claramente plasmado el gusto de Matisse por la ornamentacion y el uso de arabescos. En los anos siguientes viajo por Europa y Tahiti , donde concibio la obra en gran formato La danza .

Hacia la decada de 1940, el colorido de sus telas se torno mas atrevido, como en La blusa rumana y en el Gran interior rojo , antecedentes de los gouaches que realizo a finales de los anos 1940, en los que cortaba y pegaba papeles coloreados. Es famosa en esta tecnica su serie Jazz , de 1943-1946.

Tumba de Matisse y su esposa Amelie en Niza

En 1950 decoro la capilla del Rosario de las dominicas de Vence , la obra que mejor expone su tendencia simplificadora hacia formas mas planas. En 1951, a traves de su amistad con Monique Bourgeois, -una artista que en 1944 decidio hacerse monja dominica - Matisse le prometio que se ocuparia de realizar una capilla de tejado azul y blanco coronada con una cruz de hierro forjado. Ademas de la capilla, realizo un Via Crucis -realizado en un unico conjunto, compuestas de siluetas en negro-, y se ocupo del mobiliario, las vestimentas liturgicas, una figura de santo Domingo, un fresco de la Virgen y el Nino, las vidrieras . [ 13 ]

Realizo asi mismo un gran numero de dibujos a pluma e ilustraciones para escritores como Mallarme y Joyce . En cuanto a sus grabados, el numero de piezas alcanza las quinientas, entre litografias , aguafuertes y xilografias . Tambien esculpio en bronce y colaboro escribiendo articulos para distintas revistas especializadas.

En 1963 se abrio en Niza el Museo Matisse, que reune una parte de su obra.

Obra [ editar ]

Grafiti basado en "La danza" de Matisse

A diferencia de la variedad que es posible encontrar en la obra de algunos de sus contemporaneos como Picasso, la busqueda de Matisse se centro en el equilibrio entre color y forma. Esto se puede ver desde el primer cuadro que le abre camino en la escena artistica, Lujo, calma y voluptuosidad de 1904, el cual esta rodeado de simplicidad y frescura, al mismo tiempo que denota una reflexion profunda. [ 14 ]

En 1908, en su escrito Notas de un pintor (Notes d'un peintre) Matisse subraya su interes en el color al decir que hay que proteger su intensidad a traves del orden. Anos mas tarde, habla de una "belleza" propia de los colores la cual se debe preservar; es un asunto, dice, de construccion y de organizacion que busque mantener la "bella frescura de los colores" intacta.

Ce qui conte le plus dans la couleur, ce sont des rapports. Grace a eux, et a eux seuls, un dessin peut etre intensement colore, sans qu'il soit besoin d'y mettre de la couleur . (Lo que es mas importante con el color son las relaciones. Gracias a ellas, y solo a ellas, un dibujo puede tener un color intenso sin necesidad de que haya color). [ 15 ]

El fovismo y el color [ editar ]

Como todos los artistas que se identifican con este movimiento, Matisse busca liberar al color de la referencia a los objetos, logrando asi su maxima expresividad. Su obra durante este breve periodo (1905-1907) se caracteriza asi por enfrentar tonos puros para asi resaltar los planos. Al igual que el resto de los miembros del fovismo, el paisaje y el retrato son los generos mas abordados, como puede constatarse en sus obras Vista de Collioure (Vue de Collioure ) (1905), Mujer con sombrero (1905) o La gitana (La Gitane) (1906). [ 16 ]

La influencia marroqui [ editar ]

A pesar de tratarse de un periodo de tan solo un ano en el que el artista realiza dos viajes a Marruecos , esta etapa es considerada como fundamental en el desarrollo de Matisse, tanto por la produccion resultante asi como por la influencia continua que significo en su obra. Su importancia es tal que ha sido motivo de estudios y exposiciones como la titulada Matisse in Morocco : The Paintings and Drawings 1912-1913, exhibida entre junio y septiembre de1990 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York ( MoMA ), siendo resultado del trabajo entre esta institucion, la Galeria Nacional de Arte de Washington D. C. , el Museo Pushkin de Moscu y el Museo Hermitage de San Petersburgo (entonces Leningrado). [ 17 ] [ 18 ]

El pais y las condiciones privilegiadas en las que trabaja contrastan con las que habia acostumbrado hasta el momento el artista, lo que resulta en alrededor de 20 cuadros, ademas de diversos bosquejos y dibujos. A pesar de que sus otros viajes al extranjero le permiten apreciar espacios y tipos de luz diferentes que enriquecen su practica en general, las estancias en Marruecos son importantes por la cantidad y ambicion de la obra que produce.

El primero de estos viajes sucede de enero a febrero de 1912, el segundo de octubre de 1912 a febrero de 1913. Durante el primero, permanece confinado en su cuarto del hotel Villa de France, en Tanger , debido a una intensa lluvia que dura un mes. El resultado de este primer periodo marroqui merece atencion por ser una condensacion de las sensaciones de un artista extraordinario, cuya busqueda estetica es resultado de un descubrimiento personal.

“En Tanger trabaje siempre con la mirada puesta en el mismo objetivo, es decir, en el fondo, la busqueda de mi mismo a traves de motivos diversos” (Jack Cowart, “Carnets de croquis et dessins marocains de Matisse : la recherche de soi-meme a travers des motifs divers”, p. 101). [ 17 ]

Previo a Marruecos, Matisse ya habia viajado a Argelia en 1906, durante una etapa de transicion de su obra. Gracias a este viaje y su investigacion de otras tradiciones artisticas como la egipcia , la griega , la asiatica , la precolombina y la africana , desde 1907, Apollinaire subrayaba la combinacion de todas estas junto con las evidentes raices europeas en el trabajo de Matisse. Sin embargo, hasta antes de su estancia en Marruecos, el interes de Matisse en el arte dicho “primitivo” se centraba en su espiritu y no en su estilo.

Como se puede suponer, las obras producidas en Marruecos muestran escenas y elementos de este pais del Magreb como La palma (La palme) (1912) (cuyo titulo original era Manana de marzo en Tanger), Zorah en amarillo (Zorah en jaune) (1912), La marroqui (La Marocaine) (1912-1913) o Puerta de la alcazaba (Porte de la Casbah) (1912-1913). Sin embargo, pinto tambien un par de cuadros que capturan imagenes posibles en cualquier otro lugar, como las dos naturalezas muertas Cesta de naranjas (Corbeile d’oranges) (1912) y El florero de iris (Le Vase d’iris) (1912), primera obra hecha durante su primer viaje. La disposicion de este cuadro, con sus flores delante de un espejo, hecho probablemente cuando la lluvia confino al artista a su habitacion de hotel, anuncia obras similares de naturalezas muertas frente a espejos como las que haria mas tarde en Niza .

Un acierto de Matisse en los cuadros que realizo de escenas exteriores de Marruecos es la forma en que recrea la luz a partir de capas de veladura de pigmentos finos, transparentes y translucidos. Uno de los mejores ejemplos de lo anterior puede ser observado en Sobre la terraza (Sur la terrasse) (1912-1913). En esta obra Zorah, la modelo favorita del artista en ese viaje, esta sentada sobre la terraza del burdel donde trabajaba. La luz entra por la derecha y la linea del cielo en el borde superior contrasta con las zonas de luz y sombra del interior, el cual es de una gran variedad de tonalidades de azul que rodean a la modelo, sonriente y totalmente vestida, con un velo que le cubre el cabello.

Luego de las dos estancias marroquies, la experiencia acompana a Matisse y a su obra de una u otra forma por el resto de su vida. Su influencia se ve, por ejemplo, en el trabajo de collage en papel que realiza al final de su vida. Por ejemplo, es posible ver una presencia de Marruecos en la Zulma , collage de 1950 que hace pensar en su modelo Zorah.

Durante los primeros anos de su vida en Niza, la influencia marroqui es quiza mucho mas clara y explicita a traves de odaliscas y sus vestidos exoticos delante de decorados evidentemente marroquies. Ejemplos de lo anterior lo tenemos en los cuadros Almuerzo oriental (Dejeuner oriental) (1917) y Odalisca y taburete (Odalisque et Tabouret) (1928). [ 17 ]

Collage: ultima etapa creativa [ editar ]

Matisse paso los ultimos anos de su vida produciendo desde una silla. En 1941, tras un cancer de colon y una serie de operaciones quirurgicas, la fragilidad general que experimenta lo obliga a pasar sus dias con el apoyo de una silla de ruedas, desde donde se las ingenia para continuar con lo que llamaba "pintura con tijeras". Se tratan asi de collages (tambien referidos como cut-outs en ingles o gouaches decoupees en frances) hechos con recortes de hojas de papel blanco pintadas con gouache. Sobre todo en las obras de grandes dimensiones, Matisse daba las instrucciones sobre los colores a utilizar por sus asistentes -al frente de los cuales estaba Lydia Delectorskaya -, para luego el mismo recortarlos y dejar que su equipo los pegaran con alfileres al soporte final. [ 19 ] [ 20 ]

Ademas del colorido de las piezas, que contrasta con el contexto internacional de la Segunda Guerra y la situacion personal del artista, los temas representados en los collages son igualmente joviales. Alrededor de la escena o personaje(s) central(es), destacan muchas veces figuras dinamicas e igualmente coloridas que recuerdan formas de la naturaleza como corales, algas marinas o estrellas. Uno de los mejores ejemplos de esta etapa es Jazz, libro ilustrado con tema circense que realiza en pleno conflicto belico pero publicado hasta 1947. [ 19 ] [ 21 ]

Matisse en los museos del mundo [ editar ]

La obra de Matisse esta repartida en distintas colecciones publicas y privadas alrededor del mundo, principalmente en el museo que lleva su nombre.

Museo Matisse [ editar ]

Fundado en 1963 y catalogado como museo nacional, este recinto ubicado en Niza alberga la coleccion del artista donada por sus herederos al gobierno de esta ciudad de la Costa Azul francesa . [ 22 ]

Museo Matisse en Niza

Ademas de las obras de Matisse, posee mas de 130 objetos que pertenecian a su taller como mobiliario, textiles, utensilios diversos. En cuanto a la obra de arte realizada por Matisse, el museo cuenta con 31 pinturas, 236 dibujos, 218 grabados, 38 collages al gouache, 57 esculturas y 14 libros ilustrados que dan cuenta de todos sus periodos de produccion. En 2012, la familia del artista hizo una donacion adicional de 400 fragmentos de papel pintados al gouache que nunca fueron utilizados por Matisse.

El fondo correspondiente a la escultura es el mas grande de un museo en Europa y contiene casi todas las obras hechas con esta tecnica por el artista.

Cuenta tambien con un fondo de fotografias que captan a Matisse en distintos momentos de su vida y realizadas por fotografos de renombre como Herni Cartier-Bresson . [ 23 ]

Museo Hermitage [ editar ]

Algunos de sus principales trabajos pertenecen al acervo del Hermitage , en San Petersburgo , Rusia , incluido La danza (1910), uno de sus obras mas emblematicas y reconocibles. Este recinto tambien alberga cuadros de la estancia del artista en Marruecos, pintados entre 1912 y 1913, asi como retratos del periodo de 1909 a 1913, y algunos realizados en las decadas de 1920, 1930 y 1940. [ 24 ]

Centro Pompidou de Paris [ editar ]

La coleccion del Museo Nacional de Arte Moderno de Francia que alberga el Centro Pompidou incluye obra de las principales etapas de produccion de Matisse. En total, se tratan de 245 piezas entre dibujos, esculturas, grabados y pinturas. Cinco de estas piezas fueron adquiridas en 2001 y correspondian a la coleccion de Marie Matisse (1914-1999), viuda de Jean Matisse, hijo mayor del artista. [ 14 ]

Museo de Arte Moderno de NY (MoMA) [ editar ]

El MoMA alberga cerca de 20 obras de Matisse, entre pintura, dibujos, grabados, esculturas y ceramicas pintadas. [ 25 ]

Museo Guggenheim (NY) [ editar ]

El Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York tiene obras de Matisse como parte de su coleccion Sergei Shchukin , celebre coleccionista ruso que se convirtio en uno de los principales mecenas de Matisse. [ 26 ]

Otros museos [ editar ]

Publicaciones [ editar ]

Escritas / Ilustradas por Matisse [ editar ]

Sobre Matisse [ editar ]

En espanol [ editar ]

En frances [ editar ]

  • Henri Matisse de Wolf y Tilche [ 38 ]
  • Les papiers decoupes : dessiner avec des ciseaux [oeuvres de] Henri Matisse de Xavier-Gilles Neret. [ 39 ]
  • Matisse au Maroc de Jack Cowart [ 17 ]
  • Matisse, une splendeur inouie de Xavier Girard [ 40 ]

En ingles [ editar ]

  • Henri Matisse: The Early Years in Nice, 1916-1930 de Cowart and Foucard [ 41 ]
  • Matisse and Picasso: The Story of Their Rivalry and Friendship de Jack Flam [ 42 ]
  • Matisse, His Art, and His Textiles: The Fabric of Dreams de Ann Dumas [ 43 ]
  • Matisse: The Dance de Jack Flam [ 44 ]
  • Matisse the Master: A Life of Henri Matisse; the Conquest of Colour, 1909-1954 de Hilary Spurling [ 45 ]
  • The Sculpture of Henri Matisse de Isabelle Monod-Fontaine [ 46 ]
  • The Unknown Matisse: A Life of Henri Matisse. 'Vol. 1:' 1869-1908 de Hilary Spurling [ 47 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias y notas [ editar ]

  1. ≪Henri Matisse | Biography, Art, Paintings, Goldfish, Cutouts, & Facts | Britannica≫ . www.britannica.com (en ingles) . Consultado el 21 de mayo de 2022 .  
  2. Leymarie, Jean; Read, Herbert ; Lieberman, William S.(1966), Henri Matisse , UCLA Art Council, p.9.
  3. Barbel Kuster. "Arbeiten und auf niemanden horen." Suddeutsche Zeitung , 6 July 2007. (en aleman)
  4. "The Unknown Matisse: A Life of Henri Matisse, the Early Years, 1869?1908", Hilary Spurling p.86 accessed online 15 July 2007
  5. Leymarie, Jean; Read, Herbert; Lieberman, William S. (1966), Henri Matisse , UCLA Art Council, pp.19?20.
  6. John Elderfield , The "Wild Beasts" Fauvism and Its Affinities, 1976, Museum of Modern Art , p.13, ISBN 0-87070-638-1
  7. Freeman, Judi, et al., The Fauve Landscape , 1990, Abbeville Press, p. 13, ISBN 1-55859-025-0 .
  8. Leymarie, Jean; Read, Herbert; Lieberman, William S. (1966), Henri Matisse , UCLA Art Council, p.10.
  9. Chilver, Ian (Ed.). "Fauvism" Archivado el 9 de noviembre de 2011 en Wayback Machine ., The Oxford Dictionary of Art, Oxford University Press , 2004. Retrieved from enotes.com, 26 December 2007.
  10. ≪The Painted Lady≫ . 4 de abril de 2011.  
  11. ≪L'avis du Petit Fute sur GRAND HOTEL VILLA DE FRANCE≫ .  
  12. Amiar, Jamal (27 de octubre de 2013). ≪Le Grand Hotel Villa de France de Tanger rouvre en decembre≫ . Medias 24 (en frances) (Marruecos) . Consultado el 28 de marzo de 2019 .  
  13. Rubio Plo, Antonio R. (18 de julio de 2021). ≪Un pintor, una religiosa y una capilla≫ . Alfa y Omega (1.223) (Madrid). p. 23 . Consultado el 11 de agosto de 2021 .  
  14. a b ≪Henri Matisse≫ (en frances) . Centro Pompidou. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2021 . Consultado el 23 de marzo de 2019 .  
  15. Laude, Jean (2006). ≪Les bases du dialogue: l'expressivite≫. En Klincksieck, ed. La peinture francaise et "l'art negre" (1905-1914). Contribution a l'etude des sources du fauvisme et et du cubisme. (en frances) . Paris (publicado el 1968). ISBN   978-2-252-03568-9 .  
  16. Fride-Carrassat, Patricia; Marcade, Isabelle (2010) [1993]. ≪Fauvisme≫ . En Odile Berthemy, Dominique Wahiche, Bethsabee Blumel, ed. Les mouvements dans la peinture (en frances) . Larousse. pp. 100-101. ISBN   978-2-03-585639-5 .  
  17. a b c d Schneider, Pierre; Cowart, Jack (1999) [1990]. Matisse au Maroc. Peintures et dessins 1912-1913 (en frances) . Adam Biro. ISBN   2-87660-270-9 .  
  18. ≪Matisse in Morocco: The Paintings and the Drawings 1912-1913≫ . Boletin de prensa del MoMA (en ingles) (Nueva York, EUA). Junio de 1990 . Consultado el 29 de marzo de 2019 .  
  19. a b Tubella, Patricia (15 de abril de 2014). ≪Henri Matisse: un genial corta y pega≫ . El Pais (Espana) . Consultado el 18 de abril de 2019 .  
  20. de Artega, Alicia (6 de noviembre de 2014). ≪Arte: el ultimo Matisse≫ . La Nacion (Argentina) . Consultado el 18 de noviembre de 2019 .  
  21. a b Matisse, Henri (2004). Jazz (en frances) . Paris: Arcueil : Ed. Anthese, Ateliers Mourlot. ISBN   2-912257-24-7 .  
  22. ≪Presentation≫ (en frances) . Museo Matisse.  
  23. ≪Une collection singuliere≫ (en frances) . Museo Mattise. Archivado desde el original el 13 de julio de 2019 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .  
  24. ≪Matisse Room≫ (en ingles) . Museo Hermitage.  
  25. ≪The Collection≫ (en ingles) . MoMA.  
  26. ≪The Collections of Sergei Shchukin and Ivan Morozov≫ (en ingles) . Museo Guggenheim de Nueva York.  
  27. ≪Notre-Dame, une fin d'apres-midi≫ . Google Arts & Culture .  
  28. ≪Bowl of Apples on a Table≫ . Google Arts & Culture .  
  29. ≪Odalisque≫ . Google Arts & Culture (en ingles) .  
  30. ≪The Circus (Jazz)≫ . Google Arts & Culture (en ingles) .  
  31. ≪Odalisca de Pantalon Rojo≫ |url= incorrecta con autorreferencia ( ayuda ) . https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/07/140722_ultnot_venezuela_odalisca_caracas_az#:~:text=La%20%22Odalisca%20con%20pantal%C3%B3n%20rojo%22%2C%20cuadro%20del%20franc%C3%A9s%20Henri,Contempor%C3%A1neo%20de%20Caracas%20(MACC).&text=Los%20dos%20acusados%20de%20robar,y%2021%20meses%20de%20prisi%C3%B3n .  
  32. Matisse, Henri; Bonnard, Pierre ; Clair, Jean ; Terrasse, Antoine (1191). Correspondance : 1925-1946 (en frances) . Paris: Gallimard. ISBN   2-07-072237-6 .  
  33. Matisse, Henri; Fourcade, Dominique (1972). Ecrits et propos sur l'art (en frances) . Paris: Hermann. ISBN   978-2-7056-8920-9 .  
  34. Matisse, Henri (2010). Escritos y consideraciones sobre arte . Paidos Estetica. Barcelona: Paidos.  
  35. Baudelaire, Charles (1999). Les Fleurs du mal [ Las flores del mal ] (en frances) . Paris: Hazan. ISBN   2-85025-698-6 .  
  36. Matisse, Henri (2012) [1908]. Notes d'un peintre [ Notas de un pintor ] (en frances) . Paris: Editions du Centre Pompidou. ISBN   978-2-84426-557-9 .  
  37. Carra, Massimo; Luzi, Mario (1976). La obra pictorica de Matisse : desde la ruptura "fauve" al intimismo 1904 - 1928 (Francisco J. Alcantara, trad.). Clasicos del arte. Barcelona: Noguer.  
  38. Wolf, Norbert; Tilche, Pascal (2008). Henri Matisse (en frances) . Paris: Chene. ISBN   978-2-84277-859-0 .  
  39. Neret, Xavier-Gilles (2009). Les papiers decoupes : dessiner avec des ciseaux [oeuvres de] Henri Matisse [ Los papeles cortados: dibujar con tijeras (obras de) Henri Matisse ] (en frances) . Hong Kong, Koln, Paris: Taschen. ISBN   978-3-8228-5195-1 .  
  40. Girard, Xavier (2008). Matisse, une splendeur inouie (en frances) . Paris: Gallimard. ISBN   978-2-07-034404-8 .  
  41. Cowart, Jack; Fourcade, Dominique (1987). Henri Matisse: The Early Years in Nice, 1916-1930 (en ingles) . Washington, D.C., Nueva York: National Gallery of Art, Abrams.  
  42. Flam, Jack (2003). Matisse and Picasso: The Story of Their Rivalry and Friendship (en ingles) . Boulder, Colorado: Westview. (requiere registro) .  
  43. Dumas, Ann (2005). Matisse, His Art, and His Textiles: The Fabric of Dreams (en ingles) . Nueva York: Abrams.  
  44. Flam, Jack (1994). Matisse: The Dance (en ingles) . Washington, D.C.: National Gallery of Art.  
  45. Spurling, Hilary (2005). Matisse the Master: A Life of Henri Matisse; the Conquest of Colour, 1909-1954 (en ingles) . Nueva York: Knopf. (requiere registro) .  
  46. Monod-Fontaine, Isabelle (1984). The Sculpture of Henri Matisse (en ingles) . Nueva York: Thames & Hudson.  
  47. Spurling, Hilary (1998). The Unknown Matisse: A Life of Henri Matisse. 'Vol. 1:' 1869-1908. (en ingles) . Nueva York: Knopf.  

Enlaces externos [ editar ]