한국   대만   중국   일본 
Marcel Lefebvre - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Marcel Lefebvre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marcel Lefebvre

Obispo de Tulle
23 de enero-7 de agosto de 1962
Predecesor Aimable Chassaigne
Sucesor Henri Clement Victor Donze

Superior general de la Congregacion del Espiritu Santo
27 de julio de 1962-29 de octubre de 1968
Predecesor Joseph Lecuyer
Sucesor Alexandre Leroy

Arzobispo de Dakar
14 de septiembre de 1955-23 de enero de 1962
Predecesor El mismo
Sucesor Hyacinthe Thiandoum

Vicario apostolico de Dakar
12 de junio de 1947-14 de septiembre de 1955
Predecesor Auguste Grimault
Sucesor El mismo

Fundador y 1. er Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pio X
Otros titulos Vicario apostolico del Senegal
Legado apostolico para el Africa Francesa
Arzobispo titular de Sinnada de Frigia
Informacion religiosa
Ordenacion diaconal 25 de mayo de 1929
por Basilio Pompilj
Ordenacion sacerdotal 21 de septiembre de 1929
por Achille Lienart
Ordenacion episcopal 18 de septiembre de 1947
por Achille Lienart
Informacion personal
Nombre Marcel-Francois Marie Lefebvre
Nacimiento 29 de noviembre de 1905
Tourcoing , Francia
Fallecimiento 25 de marzo de 1991 (85 anos)
Martigny , Suiza
Alma mater Pontificio Seminario Frances

Et nos credidimus caritati

Marcel-Francois Marie Lefebvre C.S.Sp. ( Tourcoing , Francia , 29 de noviembre de 1905- Martigny , Suiza , 25 de marzo de 1991) fue un sacerdote y arzobispo catolico frances.

Trabajo durante anos como misionero espiritano en el Africa francofona . Participo como obispo en el Concilio Vaticano II , al que luego critico por considerarlo como una ruptura con la tradicion de la Iglesia catolica .

En noviembre de 1970, Lefebvre fundo la Fraternidad Sacerdotal San Pio X con la aprobacion del obispo de Friburgo . Opuesto a la reforma del ordinario de la misa y a las nuevas doctrinas emanadas del Vaticano II, en 1976 fue suspendido a divinis por Pablo VI y en 1988, alegando un estado de necesidad, pero contra la prohibicion expresa de Juan Pablo II, consagro cuatro obispos. Inmediatamente, la Congregacion para los Obispos de la Santa Sede emitio un decreto declarando que la consagracion era un acto cismatico y que, en consecuencia, tanto el como otros obispos participantes en la ceremonia, habian incurrido en la excomunion automatica, [ 1 ] [ 2 ] ​ de acuerdo con el derecho canonico . [ 3 ] ​ En 2009 el papa Benedicto XVI remitio estas excomuniones.

Vida [ editar ]

Marcel Lafebvre nacio en Tourcoing , una ciudad francesa cercana a la frontera belga , el 29 de noviembre de 1905. Hijo de un matrimonio piadoso formado por un fabricante textil llamado Rene Lefebvre y su mujer Gabrielle, Marcel es el tercero de ocho hermanos, cinco de los cuales entraron en religion: [ 4 ] ​ Rene y Marcel, con los padres espiritantos , Jeanne, en las religiosas reparadoras, Bernadette, futura fundadora de la hermanas de la Hermandad San Pio X y Christiane con el carmelo reformado .

Marcel curso estudios en el Colegio del Sagrado Corazon de Tourcoing. Padecio la invasion alemana de su ciudad durante la Primera Guerra Mundial . Su padre debio huir en 1915 por ayudar a los prisioneros ingleses y franceses a pasar las lineas, por lo que la familia sufrio mucho su ausencia agravada con la escasez de bienes basicos.

Sacerdote, religioso y obispo [ editar ]

La familia Lefebvre en 1908. El futuro obispo Marcel esta situado a la izquierda.

Curso sus estudios de Filosofia y Teologia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma . Fue ordenado sacerdote en 1929 por Achille Lienart , arzobispo de Lille . Habiendo madurado en el la idea misionera y siguiendo los pasos de su hermano Rene, se unio a la Congregacion del Espiritu Santo . Tras su noviciado , de solo un ano de duracion, hizo su profesion religiosa el 8 de septiembre de 1932. Posteriormente fue enviado a Africa , mas concretamente a Gabon , donde se desempeno como misionero en diversos lugares.

En 1939 regreso a Francia, pero durante el trayecto se declaro la Segunda Guerra Mundial. Al poco de desembarcar fue movilizado y enviado, esta vez como soldado, a Africa. Asi con el tiempo justo para despedirse de su padre, al que no volveria a ver: arrestado en abril de 1942 por pasar informacion a Gran Bretana , murio en el campo de concentracion de Sonnenburg .

Episcopado [ editar ]

Pio XII lo nombro obispo de Dakar , cargo que ejercio entre 1948 y 1962. El mismo Pio XII lo elevo posteriormente al rango de arzobispo y lo designo legado apostolico para toda el Africa francofona. A la muerte de Pio XII ceso como legado apostolico, conservando el arzobispado de Dakar. Con motivo de la promocion del clero nativo que impulso Pio XII, Lefebvre dejo la catedra de Dakar a su discipulo Hyacinthe Thiandoum . Las presiones de los obispos y cardenales franceses obligaron al papa Juan XXIII a dar a Lefebvre una pequena diocesis [ cita requerida ] , la diocesis de Tulle, en lugar de un arzobispado, aunque reconociendole su dignidad de arzobispo. Las otras condiciones fueron que no podia pertenecer a la asamblea de los cardenales y arzobispos franceses (germen de la futura Conferencia de Obispos de Francia) y que estas condiciones no creasen un precedente o una costumbre para los futuros obispos de Francia. [ 5 ]

Concilio Vaticano II [ editar ]

En calidad de superior general de los Padres Espiritanos, fue llamado por Juan XXIII para formar parte de la Comision Central Preparatoria del Concilio Vaticano II .

El arzobispo Lefebvre fue uno de los padres conciliares y pudo constatar lo conflictivas que estaban siendo sus sesiones. Fue uno de los prelados que se agruparon para oponerse a las ideas consideradas extremistas de la alianza de obispos centroeuropeos. [ 6 ] ​ Fundo junto a Don Antonio de Castro-Mayer , obispo de Campos ( Brasil ), Geraldo Proenca Sigaud , obispo de Diamantina (Brasil) y Carli , obispo de Segni ( Italia ) el Cœtus Internationalis Patrum , al que se adhirieron 250 obispos, con el objeto de defender en el aula conciliar la doctrina y disciplina tradicional de la Iglesia. Esto le valio la oposicion y enemistad con los obispos franceses y alemanes.

La Fraternidad Sacerdotal San Pio X [ editar ]

Despues de renunciar a su cargo de superior general de su congregacion en 1968 y a iniciativa de un grupo de seminaristas descontentos con la orientacion que habian tomado los seminarios a los que concurrian, en particular, el Seminario Frances de Roma, a cargo de los Padres Espiritanos, fundo en 1970 en Friburgo ( Suiza ), con la autorizacion del obispo del lugar, Francois Charriere , la Fraternidad Sacerdotal San Pio X . La casa de formacion que primero funciono en la Rue de la Vignettaz fue posteriormente trasladada a Econe ( canton del Vales , Suiza), donde la congregacion tiene su principal instituto de formacion sacerdotal.

Eligio para su organizacion sacerdotal el nombre del papa San Pio X , por haber sido este pontifice el que en su enciclica Pascendi condeno el ≪ error del modernismo ≫ propugnado desde finales del siglo  XIX por algunos catolicos que ponian todas las religiones en pie de igualdad mediante un sofisticado razonamiento teologico. [ 7 ]

Debido a la creciente concurrencia de jovenes deseosos de recibir una formacion tradicional en el sacerdocio, rapidamente se granjeo la enemistad del episcopado frances, que llamaba al Seminario de Econe ≪seminario salvaje≫. Vencido el termino de cinco anos, durante el cual la existencia de la congregacion es puesta a prueba de acuerdo con las normas canonicas, el sucesor de Charriere en la sede de Friburgo, Pierre Mamie , tras recibir una solicitud de Roma, no renovo el permiso para que la misma subsistiera, acto que posteriormente fue refrendado por una comision de tres cardenales nombrada por Pablo VI .

En ese estado, Lefebvre interpuso un recurso suspensivo ante el Tribunal de la Signatura Apostolica, pero su presidente, el cardenal Dino Staffa , se nego a darle tramite respondiendo ?segun parece? a un pedido del Cardenal Jean-Marie Villot , entonces secretario de Estado de Pablo VI.

Dado que el recurso suspensivo de supresion estaba pendiente, Lefebvre considero que, a falta de pronunciamiento sobre un recurso suspensivo, la medida de suprimir su congregacion quedaba pendiente de resolucion, y por lo tanto, su congregacion continuaria existiendo hasta tanto la Santa Sede no se expidiese sobre el fondo del asunto.

Con ese razonamiento, no secundo el pedido que se le hiciera de cerrar el seminario y dispersar a los seminaristas, a los cuales prosiguio formando hasta las puertas del sacerdocio.

Lefebvre en 1976.

En 1976 recibio una monicion canonica para que no procediera a la ordenacion de la primera tanda de jovenes formados en Econe, la cual desoida, hizo recaer sobre el la suspension a divinis el 22 de julio de 1976. El 29 de agosto de 1976, Lefebvre celebro la Misa de Lille [ 8 ] ​ donde declaro:

≪No se puede dialogar con los masones o con los comunistas , no se dialoga con el diablo !≫ [ 9 ]

En un acta [ 10 ] ​ que data del 1 de mayo de 1980, Monsenor Lefebvre concede a sus sacerdotes multitud de potestades y facultades canonicas o liturgicas (entre los cuales: el "poder" de prescindir de ciertos impedimentos para el matrimonio y tambien los "poderes" de administrar el sacramento de la confirmacion). [ 11 ]

Excomunion y conversaciones con Roma [ editar ]

Marcel Lefebvre en Cordoba , Argentina, hacia 1980 junto con Jean Michel Faure , en aquel tiempo director del seminario de La Reja.

Consolidandose la situacion en el tiempo, y por interposicion de otros factores, tal el caso de la reunion ecumenica de Asis de 1986, Lefebvre, ya octogenario, avizora que se le acaba el tiempo para nombrar un sucesor en el episcopado que garantice la prosecucion de su obra de sosten de la Tradicion. Tras una serie de reuniones con autoridades romanas, durante cuyo transcurso se le aseguro que el papa Juan Pablo II no se oponia, en principio, a darle un sucesor [ cita requerida ] , se bosquejo un proyecto de acuerdo. Una vez firmado el documento, el entonces cardenal Ratzinger le envio un subalterno para solicitar de el una carta pidiendo perdon al papa por lo que habia hecho.

Tras su negativa a hacerlo, en el entendimiento de que no se ha de pedir perdon por ≪hacer lo que debe hacerse≫, se desdice del acuerdo y poco despues, remitiendose a aquella seguridad que se le habia dado que el papa no se oponia a darle un sucesor [ cita requerida ] , decide consagrar cuatro obispos escogidos de entre miembros de su congregacion: los padres Alfonso de Galarreta ( hispano - argentino ), Bernard Fellay ( suizo ), Richard Williamson ( ingles , converso del anglicanismo ) y Bernard Tissier de Mallerais (frances).

Los puntos centrales de la controversia entre Lefebvre y la Santa Sede son esencialmente cuatro: la protestantizacion del nuevo ritual de la misa, el ecumenismo , la libertad religiosa y la colegialidad.

El papa Juan Pablo II afirmo publicamente que Lefebvre incurrio en excomunion latae sententiae , al realizar un acto formalmente cismatico. [ 12 ] ​ En su carta apostolica ≪Ecclesia Dei≫, escrita el 2 de julio de 1988 en forma de motu proprio , decia:

Ese acto ha sido en si mismo una desobediencia al Romano Pontifice en materia gravisima y de capital importancia para la unidad de la Iglesia, como es la ordenacion de obispos, por medio de la cual se mantiene sacramentalmente la sucesion apostolica. Por ello, esa desobediencia ?que lleva consigo un verdadero rechazo del Primado romano? constituye un acto cismatico . Al realizar ese acto, a pesar del monitum publico que le hizo el cardenal Prefecto de la Congregacion para los Obispos el pasado dia 17 de junio, el reverendisimo mons. Lefebvre y los sacerdotes Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta, han incurrido en la grave pena de excomunion prevista por la disciplina eclesiastica. [ 13 ]

El papa tambien advirtio en aquel momento de que los fieles podian incurrir en cisma en caso de que se adhirieran formalmente a este movimiento. [ 14 ] [ 15 ] ​ No obstante, anos despues se produjo un acercamiento. La posicion oficial de la Iglesia catolica en lo referente a la situacion canonica de la Fraternidad San Pio X, recogida en las declaraciones del cardenal Dario Castrillon Hoyos , prefecto de la Sagrada Congregacion para el Clero y presidente de la Comision Pontificia Ecclesia Dei , en entrevista a la revista 30 Giorni , [ 16 ] ​ es que ≪no se trata de un cisma formal≫. De igual manera, en entrevista concedida al canal 5 de Italia el 13 de noviembre de 2005 indicaba:

No se puede decir en terminos correctos, exactos y precisos, que existe un cisma. Hay una actitud cismatica en el hecho de consagrar obispos sin mandato pontificio. Ellos estan dentro de la Iglesia. Existe unicamente el hecho de que una total, mas perfecta comunion esta faltando ?como quedo afirmado durante la reunion con el Obispo Fellay? una comunion mas plena, porque la comunion existe. [ 17 ]

El hecho de que no exista cisma formal no significa que las excomuniones no fuesen validas, sino que no existia la intencion de separarse de Roma, intencion que es necesaria para que se declare un verdadero cisma. La posicion de la Fraternidad San Pio X ha sido siempre de obediencia y sujecion al romano pontifice en todo lo que es magisterio infalible, aunque resisten las orientaciones pastorales que se han realizado despues del Concilio Vaticano II, cosa que por si misma no constituye negacion de ningun dogma de fe. El problema entre la Santa Sede y la Fraternidad San Pio X es, por tanto, de materia disciplinar, no dogmatica.

Con todo, las excomuniones a los cuatro obispos ordenados por Lefebvre siguieron en pie hasta el 24 de enero de 2009, cuando el papa Benedicto XVI levanto la excomunion a los cuatro obispos. Benedicto XVI, segun un comunicado de la Santa Sede , decidio levantar la excomunion a los cuatro obispos tradicionalistas ≪tras un proceso de dialogo≫ y despues de que el pasado 15 de diciembre el obispo Bernard Fellay SPX, en su calidad de superior general de la congregacion, enviase una carta a la Santa Sede , en nombre propio y de los otros tres prelados, en la que le expresaba el deseo de permanecer fieles a la Iglesia romana y al papa. [ 18 ] ​ Continuando la linea de aproximacion en el aspecto disciplinar, aunque no en el doctrinal, el papa Francisco ha dado facultades a sus sacerdotes, [ 19 ] ​ si bien la Fraternidad aun no ha sido reconocida plenamente por la Iglesia y las conversaciones continuan, toda vez que la FSSPX se muestra extremadamente critica con el pontificado de Francisco. [ 20 ]

Fallecimiento [ editar ]

Monsenor Marcel Lefebvre fallecio el 25 de marzo de 1991, durante la Semana Santa , en Martigny , Suiza . Sus restos fueron inhumados en las criptas del Seminario de Econe , bajo la leyenda que el mismo deseaba fuese escrita sobre su tumba: Tradidi quod et accepi (≪he transmitido lo que recibi≫). El 24 de septiembre de 2020, su cuerpo fue exhumado y trasladado a la iglesia del Inmaculado Corazon de Maria, en el mismo seminario.

Su obra y escritos [ editar ]

En opinion de Lefebvre, hay tres posturas que se abren paso dentro del catolicismo a traves del Concilio Vaticano II y que hasta ese momento no solo contradecian la doctrina uniformemente profesada por la Iglesia catolica, sino que incluso estaban condenadas:

  • La libertad religiosa : la Iglesia abandonaria su bimilenaria vocacion misionera y desalienta en sus miembros la labor proselitista, por lo que se recomienda a los potenciales conversos a permanecer en su fe.
  • La colegialidad : la Iglesia no seria ya una monarquia, sino una democracia donde la voluntad de la mayoria gobierna a traves de un estado de ≪concilio permanente≫.
  • El ecumenismo : todos los credos ?incluso los no cristianos, animistas o paganos? serian iguales y agradarian al unico Dios, principio base de la Reunion de Asis de 1986 y sus secuelas.

Estos tres principios se correspondian, segun Lefebvre, con los principios masonico-liberales de la Revolucion Francesa , representados por el lema ≪ libertad, igualdad, fraternidad ≫. El concepto de ≪libertad≫ habria llevado a la Declaracion sobre la libertad religiosa ; la idea de ≪igualdad≫ habria conducido a la doctrina conciliar de la colegialidad de los obispos; mientras que la de ≪fraternidad≫ habria desembocado en el Decreto sobre el ecumenismo. [ 21 ]

El 21 de noviembre de 1974 hizo una declaracion que puede considerarse como el manifiesto que guio a la hermandad fundada por el. [ Nota 1 ]

Monsenor Lefebvre consideraba que el liberalismo democratico y el protestantismo eran en realidad una misma cosa. En su rebelion a la jerarquia eclesiastica planteaba el siguiente dilema:

Una de dos: obedecer (al Papa) con riesgo de perder la fe, o desobedecer y mantener intacta la fe; obedecer y colaborar en la destruccion de la Iglesia, o desobedecer y trabajar en el mantenimiento y continuacion de la Iglesia; aceptar una Iglesia reformada y liberal, o pertenecer a la Iglesia Catolica. [ 21 ]

Lefebvre critico con dureza, en sus escritos, a los papas del Concilio Vaticano II, acusandolos de heterodoxia, y de realizar acciones perjudiciales para el bien de la Iglesia catolica. En su obra Itinerario espiritual siguiendo a Santo Tomas de Aquino en su Suma teologica , el arzobispo expreso lo siguiente:

≪El Papa actual [Juan Pablo II] y estos obispos ya no trasmiten a Nuestro Senor Jesucristo, sino una religiosidad sentimental, superficial, carismatica, por la cual ya no pasa la verdadera gracia del Espiritu Santo en su conjunto. Esta nueva religion no es la religion catolica; es esteril, incapaz de santificar la sociedad y la familia≫.

≪Es evidente que si muchos obispos hubieran actuado como Monsenor de Castro Mayer , obispo de Campos en Brasil, la Revolucion ideologica dentro de la Iglesia habria podido ser limitada, pues no hay que tener miedo de afirmar que las autoridades romanas actuales, desde Juan XXIII y Pablo VI, se han hecho colaboradoras activas de la Masoneria judia internacional y del socialismo mundial. Juan Pablo II es ante todo un politico filocomunista al servicio de un comunismo mundial con tinte religioso. Ataca abiertamente a todos los gobiernos anticomunistas y no aporta con sus viajes ninguna renovacion catolica≫.

≪El mal del Concilio es la ignorancia de Jesucristo y de su Reino. Es el mal de los angeles malos, el mal que encamina al infierno≫. [ 22 ]

Su convencimiento de que las maximas autoridades de la Iglesia eran heterodoxas, fue determinante en su decision de llevar a cabo la consagracion de obispos de 1988:

≪Muy queridos amigos, estando la Sede de Pedro y los puestos de autoridad de Roma ocupados por anticristos, la destruccion del Reino de Nuestro Senor se produce aceleradamente… Me veo obligado, pues, por la Providencia divina a transmitir la gracia del episcopado que yo he recibido, con el fin de que la Iglesia y el sacerdocio catolico continuen subsistiendo≫. [ 23 ]

≪Roma ha perdido la fe, Roma esta en la apostasia, no es posible poner la confianza en ese mundo≫. [ 24 ]

≪No se puede seguir a esa gente, es la apostasia, no creen en la divinidad de Nuestro Senor Jesucristo… Procedamos a la consagracion [de Obispos]≫. [ 25 ]

Aunque Lefebvre no llego a abrazar el sedevacantismo (antes bien expulso de la FSSPX a varios sacerdotes de esta tendencia), sin embargo hizo declaraciones publicas donde se mostro abierto a considerar la hipotesis sedevacantista como una posibilidad real. En Econe, durante la solemnidad del domingo de Pascua de 1986, Lefebvre hizo la siguiente afirmacion:

≪Nos encontramos verdaderamente frente a un dilema gravisimo, que creo no se planteo jamas en la Iglesia: que quien esta sentado en la Sede de Pedro participe en cultos de falsos dioses; creo que esto no sucedio jamas en toda la historia de la Iglesia. ¿Que conclusion deberemos quizas sacar dentro de algunos meses ante estos actos repetidos de comunicacion con falsos cultos? No lo se. Me lo pregunto. Pero es posible que estemos en la obligacion de creer que este Papa [Juan Pablo II] no es Papa. No quiero decirlo aun de una manera solemne y formal, pero parece, si, a primera vista, que es imposible que un Papa sea hereje publica y formalmente≫. [ 26 ]

Mons. Lefebvre tambien rechazo con vehemencia los ritos liturgicos aprobados por el papa Pablo VI, realizando una critica virulenta hacia los mismos, llegando incluso a dudar de que esos ritos pudieran transmitir la gracia sacramental:

≪Todos los papas repudiaron el casamiento de la Iglesia con la revolucion que seria una union adultera, y de una union adultera no pueden nacer sino bastardos. El rito de la misa nueva es un rito bastardo, los sacramentos son sacramentos bastardos, ya no sabemos si son sacramentos que dan la gracia o que no la dan. Los sacerdotes que salen de los seminarios son sacerdotes bastardos pues no saben lo que son; no saben que estan hechos para subir al altar, ofrecer el sacrificio de Nuestro Senor Jesucristo y dar a Jesucristo las almas≫. [ 27 ]

Controversia en torno a sus tesis [ editar ]

Segun algunos objetores de monsenor Lefebvre, la negacion de la validez y ortodoxia del Concilio Vaticano II seria en si misma antitradicional, ya que contradiria la fe en que los concilios de la Iglesia estan protegidos por el Espiritu Santo. De acuerdo con Jose Maria Iraburu , oponerse al Vaticano II seria contrario a la tradicion de la Iglesia; afirmar que no es un concilio ortodoxo, implicaria sostener que el Espiritu Santo no tomo parte en el, y que, por tanto, el papa Juan XXIII habria cometido un error al impulsarlo, y Pablo VI otro al aprobar sus decretos. Segun este autor, ello querria decir que Dios abandono a la Iglesia al arbitrio humano, lo que seria opuesto a la doctrina de la infalibilidad de los concilios ecumenicos. [ 28 ] [ 29 ]

A este respecto, Marcel Lefebvre sostuvo que el Concilio Vaticano II no habia ensenado ninguna nueva verdad de fe o costumbres, sino que habia socavado las verdades de fe ya ensenadas anteriormente, ademas de haber aprobado ensenanzas erroneas (libertad religiosa, ecumenismo, etc.), [ 30 ] ​ todo ello valiendose de enganos y contradicciones, como el preambulo de la declaracion Dignitatis Humanae . [ 31 ] ​ Tambien aseguro que la reforma liturgica postconciliar perjudico gravemente a la Iglesia, pues habria menoscabado la naturaleza sacrificial y propiciatoria de la misa [ 32 ] ​ que habia definido el Concilio de Trento .

Entre los autores que respondieron a las objeciones planteadas por los seguidores de Lefebvre, afirmando la continuidad y ortodoxia del Concilio Vaticano II, pueden citarse el P. Jose Maria Iraburu, [ 33 ] ​ Fernando Areas Rifan, [ 34 ] ​ P. Buela, [ 35 ] ​ o el P. William G. Most. [ 36 ]

Los seguidores de Lefebvre consideran que afirmar la infalibilidad en su conjunto del Concilio Vaticano II ?que no se declaro dogmatico sino pastoral?, implicaria negar la infalibilidad de papas como Gregorio XVI , Pio IX , Leon XIII , Pio X , etc., que condenaron de manera formal y solemne el liberalismo en sus diferentes formas (entre ellas la libertad de cultos , que tendria como consecuencia el indiferentismo religioso, o la separacion Iglesia-Estado , que provocaria la secularizacion y descristianizacion de la sociedad), [ 37 ] ​ y puesto que el Concilio Vaticano II habria puesto ademas en entredicho el dogma catolico Extra Ecclesiam nulla salus (fuera de la Iglesia no hay salvacion), afirmar su infalibilidad en estas cuestiones llevaria a la conclusion de que la Iglesia estuvo errada durante siglos, [ 38 ] ​ de manera que no habria motivo para pensar que no lo esta ahora igualmente. Los lefebvristas ademas ponen el ejemplo de un concilio ecumenico anterior, el Concilio de Constanza , que supuestamente habria aprobado una declaracion condenada posteriormente como heretica por la Iglesia porque afirmaba la supremacia del Concilio sobre el romano pontifice. [ 39 ]

La postura oficial del papa Pablo VI, en relacion con esta controversia, fue la de afirmar la continuidad del Concilio Vaticano II con el magisterio precedente, y denunciar lo que consideraban un concepto erroneo de Magisterio y Tradicion, presente en los postulados de Lefebvre. [ 40 ] [ 41 ] ​ En ese mismo sentido se pronuncio Juan Pablo II , que incidio ademas en el caracter ≪vivo≫ de la Tradicion, [ 42 ] ​ mientras que el cardenal Ratzinger manifesto que la postura de Lefebvre era ≪ilogica y descabellada≫ por pretender limitar la obediencia al Papa solo hasta Pio XII y afirmo que la solucion a este caso era ≪mostrar el verdadero rostro del Concilio≫ frente a ≪la arbitrariedad y la imprudencia de ciertas interpretaciones posconciliares≫. [ 43 ]

Notas [ editar ]

  1. Puede leerse un extracto aqui

Referencias [ editar ]

  1. Congregacion para los Obispos (1 de julio de 1988). ≪Decreto de excomunion≫ . En James Akin, ed. The Nazareth Resource Library (en ingles) . Consultado el 14 de marzo de 2013 .  
  2. Arias, Juan (3 de julio de 1988). ≪El Vaticano anuncia oficialmente la excomunion de Marcel Lefebvre≫ . El Pais . Consultado el 14 de marzo de 2013 .  
  3. ≪TITULO III - DE LA USURPACION DE FUNCIONES ECLESIASTICAS Y DE LOS DELITOS EN EL EJERCICIO DE LAS MISMAS (Cann. 1378 ? 1389)≫ . Codigo de Derecho Canonico . La Santa Sede . Consultado el 14 de marzo de 2013 . ≪El Obispo que confiere a alguien la consagracion episcopal sin mandato pontificio, asi como el que recibe de el la consagracion, incurre en excomunion latae sententiae reservada a la Sede Apostolica.≫  
  4. Hermandad San Pio X , ed. (marzo-abril de 2001). ≪Las grandes etapas de una vida totalmente consagrada a Dios≫. Tradicion catolica (165): 9.  
  5. Lefebvre, Marcel; traductor:J.Mª Mestre (diciembre de 2001). La pequena historia de mi larga historia. Vida de Monsenor Lefebvre contada por el mismo . Moron (Argentina): Fundacion San Pio X. pp. 82-83. ISBN   750-99434-4-4 |isbn= incorrecto ( ayuda ) .  
  6. Wiltgen, P. Ralph (S.V.D.) (1999). El Rin desemboca en el Tiber . Madrid: Criterio Libros. pp. 104-105. ISBN   84-923838-9-5 .  
  7. Archbishop Lefebvre and the Vatican, 1987-1988 . Angelus Press. 1999. p. 134. ISBN   0-935952-69-1 .  
  8. Emisora sobre la cadena francesa A2, el 29 aout 1976
  9. Georges Virabeau, Prelats et francs-macons , Publications Henry Coston , 1978, p. 16
  10. Folleto verde titulado ≪Ordenanzas sobre las potestades y facultades de que gozan los miembros de la Fraternidad Sacerdotal San Pio X≫.
  11. Padre Herve Belmont, ¿Son validas las confirmaciones administradas por los sacerdotes de la Fraternidad San Pio X? (trad. 2019) [Mayo 1981]. Cahiers de Cassiciacum - N° 6 .  
  12. P. Miguel Angel Fuentes. ≪El teologo responde Vol. 1≫ . IvePress, p. 208.  
  13. Carta apostolica en forma de Motu proprio Ecclesia Dei, 2 de julio de 1988. Puede consultarse aqui: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/motu_proprio/documents/hf_jp-ii_motu-proprio_02071988_ecclesia-dei.html
  14. Pontificio Consejo para los Textos Legislativos (24 de agosto de 1996). ≪Nota explicativa. Sobre la excomunion por cisma en que incurren los adherentes al movimiento del Obispo Marcel Lefebvre≫ .  
  15. ≪El Cisma de Lefebvre≫ . Pagina oficial de la Congregacion para el Clero .  
  16. Card. Dario Castrillon Hoyos. ≪Volver a acercarse por etapas sin prisa, pero sin pausa≫ . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 13 de abril de 2008 .  
  17. Card. Dario Castrillon Hoyos. ≪They are within the Church≫ . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2006 . Consultado el 13 de abril de 2008 .  
  18. [1]
  19. ≪“La FSSPX tiene la imagen del papa actual en la pared de sus casas”≫ . Infovaticana . 19 de noviembre de 2019.  
  20. ≪Los lefebvrianos, ≪profundamente consternados≫ con el Papa Francisco≫ . Periodista Digital . 17 de diciembre de 2018.  
  21. a b ≪Mons. Lefebvre: Lo nunca dicho≫ . Mediterraneo : 16. 19 de agosto de 1977.  
  22. Marcel Lefebvre, Itinerario espiritual siguiendo a Santo Tomas de Aquino en su Suma teologica , Seminario Internacional Nuestra Senora Corredentora.
  23. P. Jose Maria Iraburu. ≪Filo-lefebvrianos -V≫ . InfoCatolica.  
  24. P. Jose Maria Iraburu. ≪Filo-lefebvrianos -I≫ . InfoCatolica.  
  25. P. Jose Maria Iraburu . ≪Filo-lefebvrianos -I≫ . InfoCatolica.  
  26. Marcel Lefebvre, Sermon del domingo de Pascua del 30 de Marzo de 1986 , en Econe. Citado en: Juan Carlos Ceriani, Monsenor Lefebvre y la Sede Romana , suplemento especial de la revista Iesus Christus , n° 8, nov.-dic. de 1989 (publicacion de la FSSPX, Distrito de America del Sur).
  27. Marcel Lefebvre, Carta abierta a los catolicos perplejos (Lettre ouverte aux catholiques perplexes), Editions Aibin Michel, S. A., 1981.
  28. P. Jose Maria Iraburu. ≪Filo-lefebvrianos -VI≫ . InfoCatolica.  
  29. P. Jose Maria Iraburu. ≪Filo-lefebvrianos -VII≫ . InfoCatolica.  
  30. Lefebvre, Marcel. Le destronaron. Del liberalismo a la apostasia. La tragedia conciliar . p. 72.  
  31. Lefebvre, Marcel. Le destronaron. Del liberalismo a la apostasia. La tragedia conciliar . p. 92.  
  32. ≪Frente a la nueva misa≫ . Monsenor Marcel Lefebvre .  
  33. P. Jose Maria Iraburu. ≪Filo-lefebvrianos (serie de siete articulos). Reforma o apostasia, nums. 126-132≫ . InfoCatolica.  
  34. Fernando Areas Rifan. ≪Tradicion y Magisterio vivo de la Iglesia≫ . Fundacion Gratis Date.  
  35. P. Buela, IVE. ≪Integrismo conservador. ¿Una opcion valida?≫ .  
  36. P. William G. Most . ≪Vatican II vs Pius IX? A Study in Lefebvrism≫ . Faith & Reason, Christendom Press, Front Royal, VA, Fall 1980.  
  37. ≪¿Que es un concilio pastoral? (II) Naturaleza, finalidad, metodos y autoridad del Concilio Vaticano II≫ . Tradicion Catolica : 23-25. Octubre-diciembre 2012.  
  38. ≪Es inconcebible que la Iglesia se haya equivocado durante dos milenios≫ . Fraternidad Sacerdotal San Pio X . 16 de diciembre de 2018.  
  39. ≪Haec Sancta: un documento condenado por la Iglesia≫ . Fraternidad Sacerdotal San Pio X (Mexico) .  
  40. Pablo VI, Audiencia de 12 de enero de 1966 , publicada en la revista Cristiandad , num. 420, febrero de 1966.
  41. Pablo VI. ≪Carta a Mons. Lefebvre≫ . Iglesia-Mundo, num. 129, 15 de febrero de 1977.  
  42. Juan Pablo II (2 de julio de 1988). ≪Carta Apostolica Ecclesia Dei≫ .  
  43. Ratzinger, Joseph (Card.); Messori, Vittorio (1985). Informe sobre la fe . Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. pp. 37-39.  

Bibliografia [ editar ]

Obra y sermonario [ editar ]

  • LEFEBVRE, Marcel; traduccion: Alberto Luis Bixio (mayo de 1987). Carta abierta a los catolicos perplejos (2ª edicion). Buenos Aires: EMECE editores. ISBN   950-04-0511-3 .  
  • LEFEBVRE, Marcel; Jose Miguel Gambra, Clara San Miguel, Irene Gambra (1980). Madrid: Vassallo de Mumbert, ed. Mons. Lefebvre Vida y pensamiento de un obispo catolico . ISBN   84-7335-036-7 .  

En frances [ editar ]

  • GAUCHER, Roland (1976). Monseigneur Lefebvre: combat pour l'Eglise . Paris: Editions Albatros.  
  • CONGAR, Yves (1977). La Crise dans l'Eglise et Mgr Lefebvre . Paris: Editions du Cerf. ISBN   2-204-01115-0 .  
  • GOUDET, Jacques (1978). Le Cas Mgr Lefebvre . Lyon: Editions l'Hermes. ISBN   2-85934-026-2 .  
  • HOUANG, Francois (1978). Les Realites de Vatican II et les desirs de Monseigneur Lefebvre . Paris: Fayard. ISBN   2-213-00578-8 .  
  • MARZIAC, Jean-Jacques (1979). Monseigneur Lefebvre I: Soleil levant ou couchant: Mysteres joyeux . Paris: Nouvelles Editions latines. ISBN   2-7233-0085-4 .  
  • MARCHAL, Denis (1988). Mgr Lefebvre: vingt ans de combat pour le sacerdoce et la foi 1967-1987 . Paris: Nouvelles Editions latines.  
  • MARZIAC, Jean-Jacques (1989). Moneigneur Lefebvre II: Des Eveques francais contre Monseigneur Lefebvre: mysteres doloureux . Brout-Vernet: Fideliter. ISBN   2-903122-44-X .  
  • BRIGNEAU, Francois (1991). Pour saluer Mgr Lefebvre . Paris: Publications F.B.  
  • HEDUY, Philippe (1991). Monseigneur Lefebvre et la Fraternite . Paris: Fideliter. ISBN   2-903122-46-6 .  
  • TISSIER DE MALLERAIS, Bernard (2002). Marcel Lefebvre: une vie . Etampes: Editions Clovis. ISBN   2-912642-82-5 .  

En castellano [ editar ]

  • LEFEBVRE, Mn. MARCEL; traduccion: Jose Mª Mestre (diciembre de 2001). La pequena historia de mi larga historia - Vida de Monsenor Lefebvre contada por el mismo . Buenos Aires: Ed. Fundacion San Pio X. ISBN   ISBN 750-99434-4-4 |isbn= incorrecto ( ayuda ) .  
  • Bernard Tissier de Mallerais, Marcel Lefebvre. La biografia. Coleccion Biografias 3. Editorial Actas 2012, San Sebastian de los Reyes (Madrid). Traduccion del original frances. 895 paginas y varias decenas de fotos. ISBN 978-84-9739-123-8

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Auguste Grimault C.S.Sp.
Vicario Apostolico de Dakar
Arzobispo de Dakar [ 1 ]

1947-1962
Sucesor:
Hyacinthe Thiandoum
Predecesor:
Aimable Chassaigne
Obispo de Tulle

1962
Sucesor:
Henri-Clement-Victor Donze
Predecesor:
Joseph Lecuyer
Superior general de la
Congregacion del Espiritu Santo

1962-1968
Sucesor:
Alexandre Leroy
Predecesor:
fundador
Superior general de la Fraternidad San Pio X

1970-1983
Sucesor:
Franz Schmidberger
  1. Hasta 1955 era el Vicariato apostolico de Dakar