한국   대만   중국   일본 
Georges Melies - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Georges Melies

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Georges Melies

Georges Melies c. 1890
Informacion personal
Nombre de nacimiento Marie-Georges-Jean Melies
Nacimiento 8 de diciembre de 1861
Paris , Francia
Fallecimiento 21 de enero de 1938 (76 anos)
Paris, Francia
Causa de muerte Cancer
Sepultura Cementerio del Pere-Lachaise y Grave of Georges Melies Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Frances Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Conyuge Eugenie Genin (1885?1913) (dos hijos)
Jeanne d'Alcy (1926-1938)
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Cineasta , ilusionista , actor y fabricante de juguetes
Anos activo 1888?1923
Sitio web www.melies.eu Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Marie-Georges-Jean Melies ( Paris , 8 de diciembre de 1861-Paris, 21 de enero de 1938) fue un ilusionista y cineasta frances famoso por liderar muchos desarrollos tecnicos y narrativos en los albores de la cinematografia .

Melies, un prolifico innovador en el uso de efectos especiales , popularizo tecnicas como el stop trick y fue uno de los primeros cineastas en utilizar exposiciones multiples, la camara rapida , las disoluciones de imagenes y la pelicula en colores . Fue tambien pionero en el uso de guiones graficos . [ 1 ] ​ Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a traves de la cinematografia, Melies es recordado como un ≪mago del cine≫.

Dos de sus peliculas mas famosas, Viaje a la Luna (1902) y Viaje a traves de lo imposible (1904), narran viajes extranos, surreales y fantasticos inspirados por Julio Verne y estan consideradas entre las peliculas mas importantes e influyentes del cine de ciencia ficcion . Melies fue tambien un pionero del cine de terror con su temprana pelicula Le Manoir du Diable (1896).

Biografia [ editar ]

Inicios [ editar ]

Nacio el 8 de diciembre de 1861 en su casa Saint-Martin de Paris . Director de teatro y actor, su padre era un conocido empresario del calzado parisino. Desde pequeno mostro interes y habilidad en el dibujo. Durante su estancia en Inglaterra , y debido a que su falta de soltura con el idioma le impedia comprender las obras de teatro, entro en contacto con el mundo del ilusionismo al frecuentar la "Egyptian Hall", sala de variedades dirigida por el celebre mago Jasper Maskelyne .

Mas tarde regresa a Paris , y a pesar de sus intenciones de ingresar en la Escuela de Bellas Artes, es obligado por su familia a participar en el negocio del calzado. Se encargo de la reparacion y el perfeccionamiento tecnologico de esta industria, mostrando las habilidades mecanicas que posteriormente le resultarian tan utiles. Cuando su padre se retiro del negocio, Melies se nego a continuar con el mismo, utilizando su parte del reparto para comprar en 1888 el teatro "Robert Houdin", del que era asiduo visitante.

Georges Melies estudio en el Liceo Michelet desde los siete anos hasta que fue bombardeado durante la guerra franco-prusiana; posteriormente fue enviado al prestigioso Liceo Louis-le-Grand. En sus memorias, Melies hizo hincapie en su educacion formal y clasica, en contraste con las acusaciones que recibio al principio de su carrera de que la mayoria de los cineastas habian sido "analfabetos incapaces de producir nada artistico" [ 2 ] ​. Sin embargo, reconocia que sus instintos creativos solian pesar mas que los intelectuales: "La pasion artistica era demasiado fuerte para el, y mientras reflexionaba sobre una composicion francesa o un verso en latin, su pluma esbozaba mecanicamente retratos o caricaturas de sus profesores o companeros, cuando no algun palacio de fantasia o un paisaje original que ya tenia el aspecto de un decorado de teatro." [ 2 ] ​ A menudo castigado por los profesores por cubrir sus cuadernos y libros de texto con dibujos, el joven Georges empezo a construir teatros de marionetas de carton a los 10 anos y a fabricar sofisticadas marionetas cuando era adolescente. Melies se graduo en el Lycee con un bachillerato en 1880. [ 3 ]

Placa conmemorativa del lugar de nacimiento de Melies - "En este bloque de pisos nacio el 8 de diciembre de 1861 Georges Melies, creador del espectaculo cinematografico, prestidigitador, inventor de numerosas ilusiones".
Un cuadro de Melies, c. 1883, Museo Wallraf-Richartz , Colonia, Alemania.

Carrera escenica [ editar ]

Tras completar su educacion, Melies se unio a sus hermanos en el negocio familiar de calzado, donde aprendio a coser. Despues de tres anos de servicio militar obligatorio [ cita requerida ] , su padre lo envio a Londres para trabajar como empleado de un amigo de la familia y mejorar su ingles. Durante su estancia en Londres, comenzo a visitar el Egyptian Hall , dirigido por el ilusionista londinense John Nevil Maskelyne , y desarrollo una pasion de por vida por la magia escenica . [ 3 ] ​ Melies regreso a Paris en 1885 con un nuevo deseo: estudiar pintura en la Ecole des Beaux-Arts . Sin embargo, su padre se nego a apoyarle economicamente como artista, por lo que Georges se conformo con supervisar la maquinaria de la fabrica familiar. Ese mismo ano evito el deseo de su familia de que se casara con la cunada de su hermano y se caso con Eugenie Genin, la hija de un amigo de la familia cuyos tutores le habian dejado una cuantiosa dote. Tuvieron dos hijos: Georgette, [ 4 ] ​ nacida en 1888, y Andre, nacido en 1901.

Teatro [ editar ]

Con la incesante capacidad para el trabajo que caracterizo su vida, entre los anos 1889 y 1890 combino sus labores de director del teatro con las de reportero y dibujante en el periodico satirico La Griffe , donde su primo Adolphe ejercia como redactor jefe. Durante los anos siguientes se escenifican en el teatro espectaculos de ilusionismo, cuyos decorados, trucos y maquinaria fueron en su mayoria creados por el propio Melies.

Principios de su carrera cinematografica [ editar ]

El primer estudio de cine en Francia, el de Melies en Montreuil (Paris).

Cuando el 28 de diciembre de 1895 Melies asistio invitado por los Lumiere a la primera representacion del Cinematografo , Melies queda impresionado y su inagotable mente, que siempre esta maquinando ideas, hace que lance una oferta para incluirlo en su funcion. Ante la negativa, Melies experimenta para construir su propio cinematografo. Finalmente acaba comprando el aparato de otro inventor, Robert William Paul , y en abril de 1896 ya se halla realizando proyecciones en su teatro. Su deseo por crear sus propias peliculas le lleva a transformar el artilugio de Paul en una camara con la que rueda su primer filme, Una partida de cartas .

El 5 de abril de 1896 proyecto las primeras peliculas en su teatro Robert Houdin ; eran pequenas escenas al aire libre, documentales similares a los de los hermanos Lumiere . Su estilo evoluciono rapidamente, buscando crear peliculas parecidas a sus espectaculos de ilusionismo .

Fotograma de Viaje a la luna .

Melies, tras estudiar el diseno del animatografo, modifico la maquina para que sirviera de camara cinematografica. [ 5 ] ​ Como en Paris aun no se disponia de pelicula virgen ni de laboratorios de revelado, Melies compraba pelicula sin perforar en Londres y revelaba e imprimia personalmente sus peliculas por ensayo y error. [ 6 ]

En septiembre de 1896, Melies, Lucien Korsten y Lucien Reulos patentaron la Kinetographe Robert-Houdin, una camara-proyector de hierro fundido, a la que Melies se referia como su "molinillo de cafe" y "ametralladora" por el ruido que hacia. En 1897 la tecnologia se habia puesto al dia y en Paris se pusieron a la venta camaras mejores, lo que llevo a Melies a descartar su propia camara y comprar varias camaras mejores fabricadas por Gaumont , los Lumiere , y Pathe . [ 6 ]

Fue pionero en la utilizacion del truco de sustitucion de elementos mediante el parado de la camara, y tambien lo fue en la exposicion multiple del negativo (doble sobreimpresion), y los fundidos a negro y desde negro. Invirtio una gran cantidad de dinero para la creacion del que se considero el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecanicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena.

Exito internacional [ editar ]

Melies dirigio mas de 500 peliculas entre 1896 y 1913, con duraciones que oscilaban entre 1 minuto y 40 minutos. La tematica de estas peliculas suele ser similar a la de los espectaculos de magia que Melies habia realizado, con "trucos" y sucesos imposibles, como objetos que desaparecen o cambian de tamano. Estas primeras peliculas de efectos especiales carecian esencialmente de argumento. Los efectos especiales se utilizaban unicamente para mostrar lo que era posible, mas que para mejorar la narracion general. Las primeras peliculas de Melies se componian en su mayoria de efectos unicos en camara, utilizados durante toda la pelicula. Por ejemplo, tras experimentar con la exposicion multiple, Melies creo su pelicula The One-Man Band en la que interpretaba a siete personajes diferentes simultaneamente. [ 7 ]

En 1902, creo la que esta considerada su obra capital, Viaje a la Luna . En ella, la evolucion de la continuidad narrativa cinematografica da un paso de gigante, al montar la secuencia del disparo del canon que lleva a los astronomos a la Luna y, a continuacion, poner en escena un decorado con la cara animada de esta, que va creciendo en travelling inverso y sobre la que acaba aterrizando la nave/bala de canon, clavandose en ella.

La pelicula tuvo un enorme exito en Francia y en todo el mundo, y Melies vendio a los exhibidores versiones en blanco y negro y coloreadas a mano. La pelicula hizo famoso a Melies en Estados Unidos, donde productores como Thomas Edison , Siegmund Lubin y William Selig habian producido copias ilegales y ganado grandes cantidades de dinero con ellas. [ 8 ] ​ Esta violacion de los derechos de autor hizo que Melies abriera una oficina de Star Films en la ciudad de Nueva York, con su hermano Gaston Melies al frente. Gaston no habia tenido exito en el negocio del calzado y acepto unirse a su hermano, que tenia mas exito, en la industria cinematografica. Viajo a Nueva York en noviembre de 1902 y descubrio el alcance de las infracciones en Estados Unidos, como que Biograph habia pagado derechos de autor por la pelicula de Melies al promotor cinematografico Charles Urban . [ 9 ] ​ Cuando Gaston abrio la sucursal en Nueva York, incluyo un acta que decia en parte "Al abrir una fabrica y una oficina en Nueva York estamos dispuestos y decididos a perseguir con energia a todos los falsificadores y piratas. No hablaremos dos veces, ¡actuaremos!" [ 10 ] ​ Gaston conto en Estados Unidos con la ayuda de Lucien Reulos, marido de la cunada de Gaston, Louise de Mirmont. [ 11 ]

El gran exito de Melies en 1902 continuo con sus otras tres grandes producciones de ese ano. En La coronacion de Eduardo VII , Melies recrea la coronacion del nuevo rey britanico Eduardo VII . La pelicula se rodo antes del acontecimiento real (ya que se le nego el acceso a la coronacion) y fue encargada por Charles Urban, jefe de la Warwick Trading Company y representante de Star Films en Londres. La pelicula estaba lista para estrenarse el dia de la coronacion; sin embargo, el acontecimiento se pospuso seis semanas debido a la salud de Eduardo. Esto permitio a Melies anadir a la pelicula imagenes reales de la procesion en carruaje. La pelicula tuvo exito economico y se dice que al rey Eduardo VII le gusto. A continuacion, Melies realizo las feeries Los viajes de Gulliver entre los liliputienses y los gigantes ' , basada en la novela de Jonathan Swift , y Robinson Crusoe , basada en la novela de Daniel Defoe . [ 10 ]

En 1903, Melies realizo El reino de las hadas , que el critico de cine Jean Mitry ha calificado como "sin duda la mejor pelicula de Melies, y en cualquier caso la mas intensamente poetica". [ 12 ] ​ El Los Angeles Times califico la pelicula como "una interesante muestra de los limites a los que puede llegar la realizacion de imagenes en movimiento en manos de expertos equipados con tiempo y dinero para llevar a cabo sus dispositivos". [ 13 ] ​Se conservan copias de la pelicula en los archivos cinematograficos del British Film Institute y de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. [ 14 ]

Melies continuo el ano perfeccionando muchos de sus efectos de camara, como transformaciones mas rapidas en Diez damas en un paraguas y las siete superposiciones que utilizo en El melomano . Termino el ano con La condenacion de Fausto , basada en la leyenda de Fausto . La pelicula se basa libremente en una opera de Hector Berlioz , pero presta menos atencion a la historia y mas a los efectos especiales que representan un recorrido por el infierno. Estos incluyen jardines subterraneos, muros de fuego y muros de agua. [ 12 ] ​ En 1904, realizo la secuela Faust and Marguerite ] . Esta vez, la pelicula estaba basada en una opera de Charles Gounod . Melies tambien creo una version combinada de las dos peliculas que coincidia con las principales arias de las operas. Mas tarde, en 1904, continuo realizando peliculas de "alto arte" como El barbero de Sevilla . Estas peliculas fueron populares entre el publico y la critica en el momento de su estreno, y ayudaron a Melies a adquirir mas prestigio. [ 12 ]

Melies intento distribuir comercialmente Viaje a la Luna en Estados Unidos . Tecnicos que trabajaban para Thomas Alva Edison lograron hacer copias de la pelicula y las distribuyeron por toda Norteamerica. A pesar de que fue un exito, Melies nunca recibio dinero por su explotacion. Creador de alrededor de quinientas peliculas, la paulatina transformacion de la industria (monopolizada por Edison en Estados Unidos y Pathe en Francia ), junto con la llegada de la Primera Guerra Mundial , afectaron a su negocio, que fue declinando sin remedio. Los negativos de sus peliculas fueron fundidos por un acreedor, ya que contenian plata. [ 15 ] ​ En 1923, se retiro de todo contacto con el cine.

Retiro [ editar ]

Georges Melies en 1938.

De 1915 a 1923, Melies monto, con la ayuda de su familia, numerosos espectaculos en uno de sus dos estudios cinematograficos transformado en teatro. El plagio por parte de diversos creadores de obras cinematograficas de la epoca se sumo a la lista de motivos por los cuales el director abandona el medio. En 1923, acosado por las deudas, tuvo que vender propiedades y abandonar Montreuil .

En 1925, se reencontro con una de sus principales actrices, Jehanne d'Alcy , que entonces regentaba un quiosco de juguetes y golosinas en la estacion de Montparnasse . Melies se caso con ella y comenzaron a regentar juntos la tienda. Alli sera reconocido mas tarde por Leon Druhot , director de Cine-Journal , quien lo rescato del olvido. Desde 1925, su obra fue redescubierta por la vanguardia cinematografica francesa, especialmente por los surrealistas, que reivindicaron su figura hasta el punto de que Melies fue reconocido con la Legion de Honor en 1931 por toda su trayectoria.

En 1932, se encuentra en el Castillo de Orly , casa de jubilacion de la ≪Mutua del cine≫ (institucion fundada en 1921 por Leon Brezillon , presidente del sindicato frances de productores cinematograficos), y alli vivira el resto de sus dias con su esposa Jeanne d'Alcy. Fallecio en el hospital Leopold Bellan de Paris y sus restos descansan en el cementerio de Pere-Lachaise .

Poco antes de la muerte de Melies en 1938, Henri Langlois , creador de la Cinemateca francesa , recupero y restauro parte de sus peliculas. Georges Melies fue el gran creador del cine de espectaculo y fantasia, dando el paso hacia la creacion de un lenguaje de ficcion para el cine del que carecia el cinematografo tomavistas de los Lumiere. Desde 1946, el premio Melies otorga anualmente el reconocimiento a la mejor pelicula francesa.

Filmografia [ editar ]

Cultura popular [ editar ]

El video musical Tonight, Tonight de los The Smashing Pumpkins esta inspirado por la pelicula de cine mudo Viaje a la Luna .

La pelicula de 2011, Hugo , del director Martin Scorsese , que se basa en la novela de Brian Selznick , La invencion de Hugo Cabret , es un homenaje a este gran ilusionista del cine. En ella Melies es interpretado por el actor britanico Ben Kingsley .

En la novela La mecanica del corazon , de Mathias Malzieu , se narra parcialmente la historia de Melies, que interviene como personaje secundario.

El video Heaven for Everyone , del grupo ingles Queen , contiene imagenes de las peliculas El Viaje a la Luna , Viaje a traves de lo imposible ( Voyage a travers l'impossible ) y L'Eclipse du Soleil en Pleine Lune ( El Eclipse del Sol en Plenilunio ).

El 3 de mayo de 2018 el buscador Google le dedico el primer doodle interactivo en 360° en motivo de la conmemoracion del lanzamiento de la pelicula A la conquete du Pole ( A la conquista del Polo ) que se estreno el 3 de mayo de 1912. [ 16 ]

Bibliografia [ editar ]

  • Gubern, Roman (1998). ≪La era de los pioneros≫. Historia del cine (5.ª edicion). Lumen. pp. 21 a 62. ISBN   84-264-1179-7 .  

Referencias [ editar ]

  1. Gress, Jon (2015). Visual Effects and Compositing . San Francisco: New Riders. p. 23. ISBN   9780133807240 .  
  2. a b Rosen, 1987 , p. 747.
  3. a b Rosen, 1987 , p. 748.
  4. ≪Georgette Melies - Women Film Pioneers Project≫ . wfpp.cdrs.columbia.edu .  
  5. Malthete y Mannoni, 2008 , pp. 301-02.
  6. a b Rosen, 1987 , p. 749.
  7. Fry & Fourzon, The Saga of Special Effects , p. 8
  8. Solomon, Matthew, sunypress.edu/pdf/62110.pdf ≪Introduction≫ , Viajes fantasticos de la imaginacion cinematografica , SUNY Press, p. 2 , consultado el 2 de enero de 2017 , ≪Como senala Charles Musser, "los catalogos de Lubin, Selig y Edison de 1903-04 incluian muchas copias... y daban especial importancia a peliculas de Melies como... Un viaje a la Luna ". En consecuencia, Melies solo recibio una pequena parte de los considerables beneficios obtenidos por la pelicula a traves de las ventas de copias y las entradas de cine.≫   .
  9. Musser. p. 364.
  10. a b Rosen, 1987 , p. 755.
  11. Lucien Reulos . Cinematographes.free.fr. Recuperado el 16 de agosto de 2013.
  12. a b c Rosen, 1987 , p. 756.
  13. Musser, p. 299.
  14. ≪Era Silenciosa: Fairyland: Un reino de hadas≫ . silentera . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2009 . Consultado el 20 de julio de 2008 .  
  15. Winston Dixon, Wheeler; Audrey Foster, Gwendolyn (2008). ≪1≫. Breve historia del Cine . Robinbook. p. 43. ISBN   978-84-96924-56-7 .  
  16. ≪Viaje a la Luna ? Homenaje a Georges Melies≫ . Google. 3 de mayo de 2018 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .  

Enlaces externos [ editar ]

Vease tambien [ editar ]