한국   대만   중국   일본 
Correrias del Huascar - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Correrias del Huascar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Correrias del Huascar
Guerra del Pacifico
Archivo:Buque de Torre Huascar.jpg
Oleo del pintor peruano Fernando Saldias que representa al Huascar en navegacion.
Fecha 16 de mayo de 1879 - 8 de octubre de 1879
Lugar Litoral de Bolivia , Chile y Peru
Resultado Victoria chilena.
Consecuencias
  • Algunas embarcaciones chilenas de carga o transportes son capturadas por el monitor Huascar.
  • Renuncia del gabinete chileno.
  • Captura del monitor Huascar .
  • Dominio absoluto del mar por Chile.
Comandantes
Miguel Grau Seminario
Aurelio Garcia y Garcia
Bandera de Chile Juan Williams Rebolledo
Bandera de Chile Galvarino Riveros Cardenas
Bandera de Chile Juan Jose Latorre

Las correrias del Huascar fueron una serie de acciones belicas del entonces monitor blindado peruano Huascar al mando de Miguel Grau , conocido como el "Caballero de los mares", durante la Guerra del Pacifico . Estas acciones, que mantuvieron en jaque a la escuadra y al gobierno chileno durante casi cinco meses, finalizaron el 8 de octubre de 1879 con la captura del Huascar por parte de la Armada de Chile en el combate naval de Angamos .

Antecedentes [ editar ]

Aunque al inicio de la guerra el Huascar estaba en condiciones de navegar, se encontraba con sus canones desmontados [ 1 ] ​ y su marineria sin entrenamiento.

Desde 1878, el comandante del Huascar era el capitan de fragata Gregorio Perez. El 24 de marzo de 1879, Miguel Grau, que era diputado por Paita en el congreso peruano, es nombrado comandante del Huascar , asumiendo el mando del buque el 28 de marzo. [ 2 ] ​ El 10 de mayo de 1879 se formaron 3 divisiones navales. La 1.ª Division, al mando del capitan Miguel Grau, estaba conformada por el Huascar , el blindado Independencia y el transporte Chalaco .

Salida del Callao del 16 de mayo [ editar ]

El combate naval de Iquique fue la primera accion belica del Huascar en esta guerra ; oleo de Thomas Somerscales .

El 16 de mayo de 1879, zarpo del Callao el Huascar junto con la Independencia , escoltando a los transportes Chalaco , Limena , Oroya y a los monitores Manco Capac y Atahualpa , pero a las pocas horas regresaron al Callao, porque goteaban las calderas de los monitores, [ 3 ] ​ zarpando el convoy nuevamente el 16 de mayo a medianoche, pero esta vez sin los monitores. La Limena es comisionada a Pacocha , a donde arriba el 19, mientras el resto del convoy arriba a Arica en la noche del 20 de mayo, donde Prado se entera de que el bloqueo de Iquique es sostenido solo por la corbeta Esmeralda y la goleta Virgen de Covadonga y que desde Valparaiso habian salido transportes con 2500 hombres con destino a Antofagasta. [ 4 ] : 285  . Inmediatamente, el presidente Mariano Ignacio Prado , que habia viajado en el Oroya , ordena al Huascar y a la Independencia dirigirse al puerto de Iquique para levantar el bloqueo mantenido por buques de la escuadra chilena. El dia 21 de mayo, tras un combate de mas de tres horas, el Huascar hunde a la corbeta Esmeralda en el combate naval de Iquique levantando asi el bloqueo del puerto. Esta victoria tactica tuvo un alto costo ya que, el mismo dia, se hunde la fragata Independencia durante el combate naval de Punta Gruesa .

Por ordenes del Presidente Prado, el 24 de mayo a las 5:30 a. m. , zarpo el Huascar de Iquique en direccion a Antofagasta . El 25, a las 6:45 a. m. , empezo a perseguir un vapor por 4 horas (resulto ser el Itata , que se dirigia a Tocopilla para remolcar a la goleta Covadonga a Antofagasta) sin exito; luego, capturo el pailebot peruano Recuperado , que habia sido capturado por la Esmeralda y se dirigia a Antofagasta, a las que prendio fuego, salvando a su tripulacion antes; se fondeo en Mejillones , en donde se destruyo 7 lanchas y a la goleta Clorinda . El 26 a las 8:30 a. m. , avisto al transporte Rimac saliendo de Antofagasta, al que dio inutil caza de 2 horas; regreso al puerto y vio al vapor chileno Itata , que se dirigia al norte y al que tambien dio infructuosa caza de 2 horas; luego se dio el primer combate naval de Antofagasta . Volvio al puerto en la manana del 27 y corto el cable submarino. El 28 siguio al norte y a las 7 a. m. , recupero a la goleta Coqueta , apresada por la Esmeralda dias antes y la envio a Arica; en Cobija , destruyo las 6 lanchas que habia y zarpo al oeste, capturando a las 2 p. m. a la barca Emilia , chilena que usaba bandera nicaraguense, cargada de metales con destino a Lota y que al mando del teniente 1° Meliton Rodriguez viajo al Callao.

El Huascar regreso a Iquique para desembarcar al capitan de fragata Ramon Freyre, que habia sido herido por esquirlas en las piernas, conjuntamente con el cirujano mayor Santiago Tavara, quien le daba tratamiento medico. Llego a ese puerto al anochecer del 29 y acordaron que el Huascar pasaria la noche en alta mar para retornar a puerto con la luz del dia para recoger a los desembarcados y recibir nuevas ordenes. Pero cuando el Huascar regreso a Iquique, avisto en la entrada del puerto, el 30 de mayo, a los blindados Blanco Encalada y Cochrane , a la corbeta Abtao y a la canonera Magallanes . Fue perseguido por el Blanco y la Magallanes desde las 7 a. m. hasta las 3 p. m. , pues el Cochrane y el Abtao se quedaron atras por falta de carbon, suspendiendose la persecucion porque el Blanco tenia solo 15 toneladas de carbon y la Magallanes para dos dias de cocina. [ 5 ] ​ Mientras el Huascar puso rumbo a Pacocha , a las 4:45 p. m. , en las cercanias de Arica, avisto un vapor, [ 6 ] ​ acercandose ambos a reconocerse y a las 6:20 p. m. , el Huascar empieza su persecucion hasta las 7:50 p. m. , en que se desistio de ella.

El Huascar continuo a Pacocha, donde cargo carbon el 31 de mayo, tras lo cual viajo a Arica, fondeando el 1 de junio a las 10:30 a. m. El 2 a las 8 a. m. , estuvo en Pisagua , donde se reembarcaron el medico Tavara y Antonio Cucalon, que viajaron por tierra desde Iquique. Ahi recibio un telegrama de Iquique del presidente Prado, para localizar a las corbetas chilenas O'Higgins y Chacabuco en altamar cerca a Iquique.

En la madrugada del dia 3 de junio, entre Huanillos y Punta Lobos, cerca a Iquique, el vigia del Huascar avisto humos sobre la banda de babor. Grau confundio los humos con las de las corbetas Chacabuco y O'Higgins ; tardo en reconocer al Blanco Encalada . A las 6:15 a. m. , se evaporo la niebla y con el Blanco Encalada a una distancia de 8 km, [ 5 ] ​ el Huascar viro al oeste y luego hacia Arica, tratando de eludir la persecucion a toda maquina. A las 11:30 a. m. la distancia entre el Blanco y el Huascar era de 4.700 metros , mientras la Magallanes quedaba retrasada. Para aligerar al Huascar , Grau ordeno echar al mar las faluas de estribor. [ 5 ] ​ Ambos blindados no hacian mas de 9 nudos . Al mediodia, el Blanco Encalada abre fuego sobre el Huascar . Para poder sostener su cadencia de fuego, el blindado chileno cambiaba constantemente de una banda a otra. Grau se mantuvo en el rumbo noroeste y pronto saco ventaja al blindado chileno. En esos momentos, se resbalo el joven Antonio Cucalon de la cubierta del Huascar , que iba como pasajero y cuya caida al mar nadie vio, llamandose desde entonces "cucalones" a todos los que viajan en condicion indefinida. [ 3 ] ​ La persecucion se mantuvo hasta medianoche y el Huascar pudo ingresar a Arica. Tan pronto como llegaron a Pisagua, embarcaron a todos los tripulantes que quedaron en Iquique y que habian hecho el viaje a caballo todo el dia y la noche anterior y nuevamente el Huascar se hizo a la mar con proa al norte, navegando a 15 millas de la costa.

El Huascar entro al Callao el 7 de junio y permanecio en mantenimiento por casi un mes. Desde el inicio de la comision el 16 de mayo, se tenia planeado que los blindados -en este caso solo el Huascar - regresaran al Callao en junio para mantenimiento. Grau aprovecha su estadia en el Callao para reclutar artilleros experimentados (ingleses y griegos).

Primera salida del Huascar [ editar ]

El transporte chileno Rimac fue capturado en una accion conjunta entre la corbeta Union y el blindado Huascar .

El Huascar zarpo del Callao para Arica el 6 de julio, llegando el 8 y zarpando al dia siguiente para Iquique. Ahi se entablo el combate nocturno de Iquique entre el Huascar y la canonera Magallanes en la madrugada del 10, tras el cual regreso a Arica. [ 5 ]

El Presidente Prado recibio en Tacna la noticia del bombardeo de Iquique. A las 2 a. m. del 17 de julio, el general Prado conferencia con los Miguel Grau y Aurelio Garcia y Garcia , para realizar una incursion sobre Antofagasta y capturar los transportes que estaban ahi o estaban por venir. Tantos buques peruanos como chilenos, surtos en los puertos de operaciones, solian hacerse a la mar en las noches, regresando a la manana siguiente, asi pensaban atacar o capturar un transporte frente a Antofagasta. La corbeta Union y el Huascar navegan al sur, alejados de la costa, con el supuesto de que los 2 blindados chilenos estaban en Iquique, que resulto falso porque el Cochrane navegaba a Antofagasta. Habian acordado reunirse frente y lejos de las costas de Mejillones .

En la madrugada del 18 de julio, la Union avisto al Huascar frente a Mejillones, que habia interceptado al velero ingles Lady de Vere que navegaba a Liverpool . Grau se informo a traves de este velero, que en Antofagasta esperaban 3 transportes con tropas y pertrechos provenientes de Valparaiso . Navegaron juntos toda la manana y el Huascar avisto, a la 1 p. m. , un vapor que navegaba a rumbo contrario. La Union lo identifico como un buque de guerra que navegaba a Mejillones y empezo su persecucion. En un principio se creyo que se trataba de la corbeta Abtao . La incognita nave entro a la rada de Mejillones y la Union se coloco frente a ella, ofreciendo una de sus bandas lista para descargar su artilleria: lentamente subieron los colores de Francia en la nave de guerra no identificada. El Huascar entro a las 4 p. m. y se identifico a la nave: se trataba de la canonera francesa Hugon , [ 3 ] ​ proveniente de Valparaiso. Segun los informes que disponia el comandante Grau, se habia tendido el telegrafo de Antofagasta a Mejillones, por lo que se suponia que al entrar a puerto, la incursion sorpresa se habia acabado. Los buques peruanos se fueron de Mejillones a las 8:00 p. m. del 18, mientras a las 10 p. m. , se recibia en Antofagasta la noticia de la presencia del Huascar en Mejillones.

El 19 de julio a las 8 a. m. , frente a Antofagasta, el Huascar y la Union capturan a la fragata Adelaida Rojas , que tenia bandera nicaraguense pero era chilena. La nave, con carga de 1700 toneladas de carbon, se dirige al Callao como presa.

El 20 de julio a las 7:30 a. m. , frente a Chanaral , el Huascar captura al bergantin Saucy Jack cargado de cobre y lo envia al Callao. En Chanaral, el Huascar incendia 10 lanchas y deja varadas otras 2, mientras que la Union arribo a Caldera a las 2 p. m.

El 21 de julio, el Huascar arriba a Huasco y destruye las 4 lanchas presentes. La Union fondea a las 6:30 a. m. del 21 en Carrizal Bajo, incendia 17 lanchas y se reune con el Huascar , retirandose al norte a las 6 p. m.

Los buques peruanos regresan a Chanaral el 22 de julio a las 9:50 a. m. Mientras la Union navega a la caleta Pan de Azucar, el Huascar captura a la barca Adriana Lucia , cargada de metales, que enarbolaba ilegalmente bandera nicaraguense. El Huascar salio de Chanaral a las 2:30 p. m. con la barca, que la envio al Callao. La Union ingreso a Pan de Azucar a las 12 del dia, destruyo 5 lanchas y se fue a reunir con el Huascar .

El 23 de julio, el Huascar junto con la Union , capturan al transporte Rimac , regresando con su presa a Arica el 25.

Segunda salida del Huascar [ editar ]

Humor en guerra
El Huascar omnipresente en Chile
El primer Jockey de Peru
La prensa se burlaba de los temores enemigos. A la izquierda una caricatura peruana se burla de los temores chilenos que ven el Huascar en diferentes puertos chilenos el mismo dia a la misma hora. La caricatura chilena, a la derecha, propone construir a Grau una estatua de homenaje por ser el primer jockey de Peru, por la velocidad con que huye de la escuadra chilena.

Al Huascar se le asigno hundir al blindado Cochrane , que segun informes de inteligencia se hallaba con sus calderas en pesimas condiciones. Esta noticia no era cierta. [ 7 ] ​ El 1 de agosto a las 00:30 a. m. , el Huascar zarpa de Arica junto con el transporte artillado Rimac , para atacar al blindado Cochrane , del cual se decia estaba en Caldera .

En alta mar, se desato una tormenta que obligo a las naves peruanas a reducir aun mas su velocidad, entre 3,5 y 6 nudos, para capear el temporal. El Rimac rompio las excentricas de sus maquinas en la madrugada del 3 de agosto y hubo que pararlas para su reparacion temporal y fue enviada por Grau al Callao, pero previamente, le traspaso carbon al Huascar , siendo el primer reabastecimiento en alta mar en la historia de la marina, aunque con buques parados. [ 6 ] ​ El Huascar continuo solo.

El 4 de agosto, el Huascar intercepto a la vapor aleman Ibis de la Compania Kosmos que hacia la carrera entre Valparaiso y el Callao. Del Ibis se informaron que el blindado chileno estaba en Coquimbo . Grau decidio buscarlo a lo largo de la costa chilena y puso proa a Caldera , con velocidad entre 4 y 7 nudos. En este puerto, para no ser visto, se envio un bote con el teniente Fermin Diez Canseco y trajo la informaron de que solo estaba el transporte Lamar .

Grau decidio incursionar mas al sur en su busqueda del buque chileno. El 5 de agosto se desato otra tormenta, peor que la anterior, reduciendose la velocidad entre 1,5 y 6 nudos. El Huascar sufrio danos que le impedirian afrontar con exito un nuevo combate y hubo que regresar al norte. El comandante peruano ordeno volver a Caldera en busca del transporte Lamar . El 6 de agosto, a las 10:30 p. m. , el Huascar volvio a entrar en el puerto de Caldera y permanecio a la vista de los fuertes del puerto. Encontraron al vapor Valdivia de la PSNC con el viceconsul britanico a bordo y se confirmo la presencia del Lamar en el puerto; sin embargo, la busqueda que duro hasta las 11:30 p. m. , fue infructuosa y el Huascar se retiro del puerto.

A la 1:45 p. m. del dia 7 de agosto, el Huascar entro en el nuevo puerto de Taltal ; en este puerto reconocieron a las naves neutrales Annie Brener y Meteore , alemanas; Adelina B , guatemalteca y Coquimbo , inglesa. Grau ordeno al teniente 2° Enrique Palacios desembarcar para avisar al gobernador de Taltal la intencion del Huascar de hundir todas las embarcaciones chilenas a fin de que sus tripulaciones se pongan a salvo. Al retorno del teniente Palacios, Grau se entero de la renuncia del contralmirante Juan Williams Rebolledo a la Comandancia General de la escuadra de Chile. El teniente 2° Gervasio Santillana llevo los botes chilenos al lado del Huascar para su destruccion, pero aparecieron 2 humos en el horizonte. A las 4:00 p. m. reconocieron al blindado Blanco Encalada y a un transporte desconocido, que resulto ser el Itata , que forzaban maquinas. [ 3 ] ​ El Huascar comenzo a escapar rumbo suroeste, hasta que aprovechando la oscuridad de la noche, hizo rumbo sur y luego, rumbo al este, para navegar pegado a la costa y navegar al norte, perdiendolos de vista a media noche.

El 8 de agosto a las 6 p. m. , el Huascar ingreso a Cobija y luego ingreso a Tocopilla a las 11 p. m. , sin novedad. El 9 de agosto a las 3 p. m. , el Huascar ingreso a Iquique. Entro a Arica el 10 de agosto a las 2 p. m. , escoltando al transporte Oroya desde Iquique.

Tercera salida del Huascar [ editar ]

Torpedo dirigido Lay , semejante al que utilizo el Huascar sin exito.

El presidente Prado le dio a Grau la mision de torpedear al blindado chileno Blanco Encalada en Antofagasta. Si se lograra hundir al Blanco Encalada , el transporte Oroya , que viajaba en convoy con el Huascar , iria a Arica a remolcar al monitor Manco Capac a Antofagasta y los 3 buques reunidos intimarian la rendicion del ejercito chileno. El alferez de fragata Ricardo Herrera, que viajaba de incognito en el vapor Ilo de la PSNC, haria un croquis de la ubicacion del Blanco Encalada en Antofagasta y debia ser recogido al sur de Antofagasta. El Presidente Prado decidio enviar al Huascar sobre Antofagasta despues de recibir 3 noticias: la limpieza de fondos del Blanco Encalada en Antofagasta, la informacion de una proxima invasion chilena y a que no llegaria pronto la lancha torpedera Herreshoff para Peru. [ 8 ] ​ Para tal fin, el Huascar utilizaria 2 torpedos Lay que estaban listos en Iquique, pues habia uno mas sin preparar en Iquique y 7 mas en el Callao. El 22 de agosto a las 3:30 a. m. , salio de Arica el Huascar en convoy con el transporte Oroya y a las 8:30 p. m. fondean en Iquique, recogieron los dos torpedos Lay y embarcaron a los ingenieros Felipe Arancibia (peruano) y Stephen Chester (estadounidense) para operarlos. Los torpedos fueron izados a bordo en los pescantes de popa , reemplazando a las faluas del Huascar y los buques peruanos zarparon a Antofagasta el 23 de agosto a la 1:45 p. m.

A las 3 p. m. del 24 de agosto, el Huascar y el Oroya estaban frente a punta Jara, al sur de Antofagasta, esperando al vapor Ilo . A las 6 p. m. se intercepto al Ilo y el alferez de fragata Ricardo Herrera informo que en Antofagasta estaban la canonera Magallanes , la corbeta Abtao y los transportes Limari y Paquete de Maule , ignorandose el paradero del blindado Blanco Encalada . Grau ordeno al Oroya que permaneciera en la boca del puerto vigilante e inicio su ingreso al puerto de Antofagasta y avanzo hasta colocarse, a las 3 a. m. del 25, de 300 a 400 metros del Abtao y la Magallanes . No podian usar el espolon por la cercania de los rompientes, se usarian los torpedos Lay. El torpedo Lay que se lanzo sobre el Abtao desde la amura de babor , fallo porque su helice de propulsion quedo enredada con el cabo para mantenerse en posicion. [ 9 ] ​ La corriente llevo el torpedo de regreso al Huascar y pudo chocar y hundir al buque peruano, pero el teniente 2° Fermin Diez Canseco se lanzo al mar desviando su trayectoria y el teniente Carlos de los Heros y el aspirante de marina Manuel Elias Bonnemaison salieron en un bote a recoger el torpedo. A las 7:35 a. m. se izaron el bote y el torpedo a las afueras de Antofagasta, entonces Grau ordeno retirarse del puerto.

El Huascar y la Oroya , llegaron a Taltal el 26 de agosto, tomaron 9 lachas de las que 6 fueron remolcadas por la Oroya y las otras destruidas junto con una lancha a vapor, tras lo cual la Oroya hizo rumbo a Arica , a donde arribo el 29, habiendo abandonado las 6 lanchas que remolcaba debido al mal tiempo. El 27, el Huascar estuvo en las caletas de Blanco Encalada y Cobre, al sur de Antofagasta, entrando nuevamente a aquel puerto a las 11:00 a. m. del 28 a cortar el cable submarino, entablandose horas despues, el segundo combate naval de Antofagasta . [ 5 ] ​ El Huascar regreso a Arica, arribando el 31 de agosto, en donde Grau recibio los pliegos de su ascenso a contraalmirante.

Cuarta y ultima salida del Huascar [ editar ]

Combate naval de Angamos , oleo de Thomas Somerscales .

El Huascar estuvo anclado en Arica casi todo septiembre de 1879. Escolto al transporte Chalaco para llevar tropas y pertrechos desde Arica a Iquique entre el 1 y 4 de septiembre, entre el 23 y 24 lo escolto a llevar tropas desde Pacocha a Arica y entre el 27 y 28, nuevamente lo escolta a Iquique.

El 29 zarpo el Chalaco de Arica en direccion a Mollendo escoltado por el Huascar y a las 10:30 p. m. se encuentra con el transporte Rimac escoltado por la corbeta Union , que navegaban hacia Arica. El Huascar deja al Chalaco y viaja con el convoy a Arica en donde fondean a las 3 a. m. del 30. Grau pasa a tierra donde recibe las instrucciones del Presidente Prado para su ultima expedicion al sur. Las instrucciones eran: el convoy conformado por el Huascar , la Union y el Rimac navegaran a Pisagua para desembarcar oficiales y bultos pertenecientes al ejercito boliviano, dirigirse a Iquique, donde el Rimac desembarcaria a la Division Exploradora del ejercito peruano, de 1500 plazas, y embarcar madera para regresar a Arica; mientras el Huascar y la Union , ambos al mando de Grau, viajarian a Tocopilla a donde llegarian de noche para hundir a alguno de los blindados chilenos o a algun buque chileno si estuviera alli, para lo cual utilizaria un torpedo Lay, operado por el estadounidense G. Haight, y si no fuera posible por la claridad de la noche, Grau debiera cometer entre Tocopilla y Coquimbo todas las hostilidades posibles; en ningun caso, Grau arriesgaria los buques bajo su mando.

El 30 de septiembre a las 4:10 a. m. zarparon al sur el Huascar , la Union y el Rimac , arribando a Iquique a las 4 p. m. y desembarcando la Division Exploradora. El 1 de octubre a las 3:10 a. m. , zarpo el convoy de Iquique rumbo al norte, pero a las 5:30 a. m. , el Huascar y la Union hacen rumbo al oeste y luego al sur, mientras el Rimac continua a Arica, haciendo escala en Pisagua. Debido a la claridad de la noche, puesto que hubo luna llena hasta el 4 de octubre, el convoy no arribo a Tocopilla, sino continuo viaje al sur. El convoy llega a Sarco, caleta al sur de Huasco, a las 11 a. m. del 4 de octubre, en donde se apreso y se envio al Callao al velero Coquimbo , y continuaron al sur. El Huascar y la Union llegaron a Coquimbo a la 1:30 a. m. del 5, enrumbando a Tongoy a las 3:15 a. m. , a donde recalo a las 11:00 a. m. En Tongoy, el Huascar reparo una valvula de vapor frente a la bahia hasta las 5 p. m. , navegando luego al norte junto con la Union . A las 9 a. m. del 7, el Huascar se detuvo a 60 millas de la costa para reparar una averia en sus maquinas, tiempo que aprovecho para recibir 25 toneladas de carbon de la Union , que fue visitada por el contraalmirante Grau. A las 1:10 p. m. se reinicio el viaje al norte y a la 1:00 a. m. del 8, el Huascar ingresa a la bahia de Antofagasta. Horas mas tarde se dio el combate naval de Angamos , en donde el Huascar fue capturado por la escuadra chilena.

Resumen de presas [ editar ]

Durante sus correrias, el Huascar hizo las siguientes presas:

  • Bergantin Recuperado , fue incendiado.
  • Goleta Clorinda , fue incendiada.
  • Goleta Coqueta , fue remitida al Callao.
  • Barca Emilia , con metales, fue remitida al Callao.
  • Bergantin E. Saucy Jack , con metales, fue remitido al Callao.
  • Barca Adriana Lucia , con metales, fue remitida al Callao.
  • Bergantin-goleta Coquimbo , fue remitido al Callao.
  • Transporte Rimac , con escuadron de caballeria, sus caballos, articulos militares y 400 toneladas de carbon, lo tomo el Gobierno para su servicio.
  • Una lancha de carga, la tomo el Gobierno para su servicio.
  • 8 lanchas de carga, se remitieron a Arica a disposicion del Gobierno.
  • Numerosas lanchas destruidas en los puertos de Chile.

Consecuencias y analisis [ editar ]

Aunque las flotas hicieron lo mismo en los respectivos puertos enemigos (bombardeo, captura de presas, hundimiento de lanchas) la recepcion publica de los hechos fue muy diferente.

Inicialmente, tras los ataques chilenos, que se realizaron antes que los del Huascar , manifestaciones populares en Peru exigian al gobierno el envio de la escuadra para vengar los agravios. El gobierno resistio las demandas diciendo que las naves peruanas no estaban en condiciones de batirse. [ 4 ] : 219?20  y las utilizo para endurecer la orden de expulsion a los trabajadores chilenos y sus familias. [ 10 ] : 208 

Jorge Basadre escribe sobre el Huascar y sus ataques en Chile: [ 11 ] : 269?270 

≪Era un buque inferior a cualquiera de los blindados enemigos, y, sin embargo, mantuvo la lucha como dueno del mar. Con el, el Peru mostro audacia, arranque de acometida, comando sobre los acontecimientos, peligrosidad en el ataque. Con el entrevio una ilusion de victoria.≫

Las incursiones chilenas no tuvieron un buen eco, ni en Chile ni fuera del pais. Gonzalo Bulnes escribe tras el relato de los hechos acaecidos en abril, en Guanillos, Pabellon de Pica y Pisagua: [ 4 ] : 219 

≪Era un guerra triste. El balance de abril se reducia a esto: una escuadra poderosa condenada a ejecutar operaciones secundarias [...] Para el Peru las consecuencias economicas fueron devastadoras pero la utilizacion politica fue positiva. Para Chile las consecuencias economicas fueron menores pero las politicas devastadoras.≫

El estratega naval estadounidense Alfred Mahan , quien estuvo en el Callao durante la guerra, escribio en su famosa obra The Influence of Sea Power upon History, 1660-1783. : [ 12 ] : 93 

≪El dominio del mar, aunque sea efectivo, no implica que los barcos pequenos o escuadras poco numerosas del enemigo no puedan deslizarse fuera de los puertos, cruzar el mar siguiendo derroteros mas o menos frecuentados, desembarcar y arrasar algun punto no defendido de un extenso litoral y entrar en puertos bloqueados. Por el contrario, La Historia muestra que tales evasiones son siempre posibles, hasta cierto punto, para el beligerante mas debil, por grande que sea la desigualdad de fuerzas.≫

Referencias [ editar ]

  1. Guerra del Pacifico en la pagina web de la Armada de Chile
  2. Meliton Carvajal Pareja. (2004). Historia Maritima del Peru . Tomo XI, Volumen 1.
  3. a b c d Vegas, Manuel (1929), Historia de la Marina del Peru: 1821 -1924.
  4. a b c Bulnes, 1911
  5. a b c d e Bulnes, Gonzalo (1911), Guerra del Pacifico. Tomo I.
  6. a b Carvajal, Meliton (2004), Historia Maritima del Peru . Tomo XI, Volumen 1. Era el carbonero Matias Cousino
  7. Ekdahl, Wilhelm (1911), Historia Militar de la Guerra del Pacifico. Tomo I. Valparaiso. Sociedad Imprenta y Litografia Universo.
  8. Yabar Acuna, Francisco. Las Fuerzas Sutiles y la defensa de costa en la Guerra del Pacifico, pag 74 .  
  9. Carvajal Pareja, Meliton. Historia Maritima del Peru, Tomo XI, volumen II, p 402 .  
  10. Ahumada Moreno, 1884
  11. Basadre, 2014-8
  12. De Izcue Arnillas, Arriaran Schaffer y Tolmos Mantilla, 2012

Bibliografia [ editar ]

  • Bulnes, Gonzalo (1911). Guerra del Pacifico. vol. 1: De Antofagasta a Tarapaca (PDF) . Valparaiso: Sociedad Imprenta y Litografia Universo. p. 745.  
  • Carvajal Pareja, Meliton (2004). Historia Maritima del Peru, Tomo XI, volumen I . Instituto de Estudios Historico Maritimos del Peru . Lima. ISBN 9972-633-04-7 .  
  • Carvajal Pareja, Meliton (2006). Historia Maritima del Peru, Tomo XI, volumen II . Instituto de Estudios Historico Maritimos del Peru. Lima. ISBN 9972-633-05-5 .  
  • Ekdhal, Wilhelm (1911). Historia Militar de la Guerra del Pacifico. Tomo I . Sociedad Imprenta y Litografia Universo. Valparaiso.  
  • Mason, Francisco (1971). Guerra en el Pacifico Sur . Editorial Francisco de Aguirre. Buenos Aires.  
  • Vegas Garcia, Manuel (1929). Historia de la Marina del Peru: 1821 -1924 . Talleres Graficos de la Marina. Lima.  

Enlaces externos [ editar ]