한국   대만   중국   일본 
Viasa (aerolinea) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Viasa (aerolinea)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta pagina trata acerca de la ya desaparecida aerolinea venezolana. Para otros usos, vea Viasa (desambiguacion) .

Bandera de Venezuela VIASA
Venezolana Internacional de Aviacion, Sociedad Anonima
La linea aerea de Venezuela.
La Puerta del Caribe.
En VIASA: ¡El tiempo pasa volando!.
La linea de las siete estrellas.
IATA
VA
OACI
VIA
Indicativo
Viasa
Fundacion 21 de noviembre de 1960
Cese 23 de enero de 1997
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional de Maiquetia Simon Bolivar
Sede central Caracas , Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela
Flota 59 aviones
Destinos 54 a nivel nacional y 50 a nivel internacional.
Filial
Programa de viajero VIASAPORT
Compania

Hasta 1991:

Tras 1991:

Capital privado venezolano (20%)

VIASA (Venezolana Internacional de Aviacion, Sociedad Anonima) fue una aerolinea venezolana . Creada por el gobierno el 21 de noviembre de 1960, [ 1 ] ​ se convirtio en una empresa mixta donde el 49% de las acciones estaban en manos privadas y el 51% restante pertenecia al Estado. La flota, una de las mas modernas de America del Sur en su epoca, estaba compuesta de aviones Convair 880, DC-9 y DC-8 en los anos 60, Boeing 747, DC-10 en los anos 70 y DC-10 mas Airbus A300 en los anos 1980. Era conocida mundialmente por ser la aerolinea de America con mas aviones y con mas destinos internacionales y por su excelente atencion al publico. Sin embargo, al iniciar el segundo periodo presidencial de Carlos Andres Perez y a solicitud del FMI, Viasa fue finalmente privatizada en un 60% de su totalidad.

Antecedentes [ editar ]

Para inicios del siglo  XX , Venezuela no poseia un sistema de comunicacion continuo ya que la geografia del pais impedia el uso de vias ferreas en todo el pais. Fue uno de los ultimos paises de America Latina en usar la aviacion como medio de transporte.

En 1929 llego a Venezuela la Compania General Aeropostal Francesa a hacer operaciones en el pais. Contaba con 3 Latecoere 28 y ocasionalmente se usaban Latecoere 26.

En 1933, la empresa fue nacionalizada y se convirtio en la Linea Aeropostal Venezolana (LAV). Empezaron a volarse los trimotores Ford, DC-3, Lockheed modelo 8 y 10 Electra, entre otras aeronaves. Asi empezaron los vuelos nacionales

En 1940, Aeropostal ya volaba a varios pueblos de Venezuela.

En 1943, con apoyo de Pan Am y Aeromexico , se funda Aerovias Venezolanas S.A. ( AVENSA ), tambien se dedico a vuelos nacionales y de cabotaje

En los anos 50, se adquieren 3 lujosos Lockheed Constellation (2 L-1049 y 1 L-749) entre 1954 y 1956 respectivamente. Tambien se adquieren Vickers 701 Viscount para sustituir a los DC-3 y los Martin 2-0-2. Tambien se hicieron pedidos por el primer jet comercial, el De Havilland Comet , pero debido a sus accidentes en 1954, nunca recibio alguna unidad

En junio de 1956, uno de los Constellation se accidento saliendo de Nueva York cuando se dirigia a Caracas, el avion se estrello en el mar con 75 defunciones, siendo este el peor accidente de la empresa

En noviembre del mismo ano, otro de los Constellation (L-749), tambien procedente de Nueva York se estrella en el Cerro El Avila por mala aproximacion. No hubo supervivientes

En 1959, el restante de los Constellation se estrella en el Zulia sin supervivientes, cumplia la ruta Panama - Maracaibo - Caracas

Tras estos accidentes, la empresa obtuvo mala reputacion y eso sumado a las perdidas economicas. Aeropostal se dedico solo a vuelos nacionales mientras que las rutas internacionales fueron asignadas a Viasa por el gobierno venezolano

Sus inicios [ editar ]

Viasa fue fundada el 21 de noviembre de 1960, empezo volando 2 Convair 880-22M alquilados a KLM para sus vuelos continentales y 2 DC-8-53 tambien alquilados a KLM para los vuelos a Europa

Sus principales destinos fueron Nueva York, Nueva Orleans, Ciudad de Mexico y Miami. Para sus vuelos a Europa usaba las siguientes rutas:

  • Caracas - Santa Maria - Lisboa - Madrid - Roma - Amsterdam

El coloso de Viasa [ editar ]

En diciembre de 1968, Viasa recibe su primer DC-8-63, recibiendo mas adelante otro mas. Era el mayor avion de pasajeros de entonces. Estos se usaron hasta 1985 debido a las restricciones de ruido impuestas por EE. UU.

Filiales [ editar ]

PAISA [ editar ]

Panamena de Aviacion Internacional fue fundada en 1968 con la ayuda de empresarios panamenos.

TRANSCARGA [ editar ]

Trans portes Aereos de Carga Filial de transporte de carga tras absorber la acciones de la Linea Expresa Bolivar C.A. (LEBCA). Trascarga uso aviones DC-8-61F y DC-8-63F. Actualmente la aerolinea sigue operativa.

VIASA CARGO [ editar ]

Aerolinea que dio servicios de carga a nombre de VIASA hasta los finales de los 60, con la llegada de TRANSCARGA.

Expansion y su cenit [ editar ]

La empresa experimento su cenit desde su fundacion hasta 1973 cuando llego la Primera Crisis del Petroleo

A pesar de los problemas economicos, VIASA opero con normalidad hasta 1991 cuando fue vendida a Iberia , esa venta solo agudizo los problemas que llevaron a Viasa a la quiebra en 1997.

Primera en operar al 747 en America Latina [ editar ]

Para 1971, VIASA habia construido una satisfactoria red de rutas que conectaban a Venezuela con el mundo, convirtiendola asi en una de las primeras de Latinoamerica. Esto provoco la necesidad de la introduccion de aeronaves que llevaran mas pasajeros y a una mayor distancia que los actuales, como por ejemplo el recien introducido Boeing 747 . Es asi como VIASA logra un acuerdo con KLM para el alquiler de uno de estos Jumbo jet.

El Orinoco (PH-BUG) de VIASA.

Para 1972, VIASA incorporo a su flota al 747, llamado por KLM "El Orinoco", en honor del rio mas grande e importante de Venezuela, siendo este el septimo 747 entregado a KLM. Luego, el 2 de abril de ese mismo ano, comienzan los vuelos entre Caracas, Madrid, Paris y Amsterdam. Este suceso convirtio a VIASA, en la primera operadora latinoamericana de la reina de los cielos.

Para abril de 1973, VIASA operaba rutas como, Caracas, Madrid, Paris, Amsterdam, Maracaibo, Panama, Milan y Roma, sin embargo, fue devuelto a KLM en enero de 1974, y siendo sustituido por el DC-10 tambien arrendado a KLM, hasta la llegada de los dos primeros DC-10 propios de VIASA un tiempo despues.

Crisis [ editar ]

Debido a la Crisis energetica de 1973, la empresa comenzo a tener problemas economicos hasta tener su primer deficit entre septiembre de 1975 y octubre de 1976. Este problema afecto a muchas aerolineas del mundo debido al aumento de los costes del combustible y operacion de los aviones. Pan Am estuvo al borde de la quiebra tras esta crisis, por ello decidio reestructurarse, primero vendio el paquete de acciones de AVENSA al Estado Venezolano.

Cuando la totalidad de la aerolinea pasa a pertenecer al Estado comienza la crisis. Viasa se convierte en la principal aerolinea del mundo en regalar pasajes de cortesia en primera clase a funcionarios estatales y sus familias. La polemica se agudizo al descubrir que el presidente Perez no usaba el avion presidencial Boeing 737-200 y preferia los DC-10-30 de Viasa para sus viajes. La economia de Venezuela comenzo un fuerte proceso de recesion y tras la presidencia de Jaime Lusinchi , las arcas del Estado no podian sostener a un gran numero de empresas estatales.

Anos 1980 [ editar ]

En 1986 llegan 4 Airbus A300 comprados a Lufthansa para vuelos continentales, tambien se alquilan jets DC-9-32 y MD-81 para vuelos continentales y nacionales. A finales de los anos 1980', AVENSA y Aeropostal comenzaron a operar vuelos internacionales, por ello, Viasa empezo a operar vuelos nacionales, la primera vez que hacia eso.

Venta a Iberia y quiebra [ editar ]

El presidente Perez negocio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un prestamo de un poco mas $4.000 millones de dolares para paliar la crisis a cambio de que el gobierno se deshiciera de aquellas empresas que daban perdidas. Entonces el gobierno puso en venta empresas como CANTV (empresa telefonica nacional) y VIASA. Entre los interesados en comprar la aerolinea estaban KLM e Iberia, finalmente, por la conocida amistad que habia entre el presidente Perez y el espanol Felipe Gonzalez, VIASA pasa a pertenecer en un 60% a Iberia (empresa propiedad del Estado espanol), 20% lo tendrian empresarios venezolanos y el otro 20% lo tendria el gobierno de Venezuela.

Los aviones de VIASA fueron puestos bajo propiedad de Iberia , se utilizo la librea de Iberia . Solo se podian adquirir repuestos en las empresas de Madrid , dejando a las de Caracas inutilizables. Iberia estaba en la bancarrota y utilizo a VIASA y algunas acciones de Aerolineas Argentinas y la chilena Ladeco (Linea Aerea del Cobre) para recuperarse.

Durante la administracion de Iberia, los aparatos de VIASA empezaron a desvalijarse, los pagos se atrasaron, la empresa se lleno de deudas. La empresa no se pudo salvar de la quiebra por lo que esta dejo de volar oficialmente de 23 de enero de 1997 cuando fue liquidada por Iberia

Tras su quiebra, sus rutas internacionales fueron tomadas por Avensa (luego de su quiebra de 2004, Santa Barbara ), y las nacionales fueron tomadas por Aeropostal y Avior , entre otras.

Primer DC-10 de VIASA estacionado en el aeropuerto internacional de Maiquetia, Venezuela.

Antigua flota [ editar ]

Aeronaves Total Introducido Retirado Matriculas
Airbus A300 4 1987 1996 YV-160C, YV-161C, N407UA y N222EA
Boeing 727-200 7 1992 1997 YV-125C, YV-126C, YV-127C, YV-128C, YV-129C, YV-131C y YV-132C
Boeing 747-100 1 1982 1982 N480GX
Boeing 747-200 4 1972 1983 PH-BUG, N747WR, N749WA y N814FT
Convair 880 4 1961 1979 YV-C-VIB, YV-C-VIA, YV-C-VIC y YV-C-VIA
Douglas DC-8 20 1961 1995 YV-C-VIE (re-reg. YV-127C), YV-C-VIF (re-reg. YV-128C), PH-DCG, PH-DCH, YV-131C, YV-132C, YV-C-VIG (re-reg. YV-129C), PH-DCO, PH-DCT, I-DIWM, YV-C-VID, N804SW, YV-128C, YV-C-VIC, N802BN, N24UA, N441J, YV-C-VIA (re-reg. YV-125C), YV-C-VIB (re-reg. YV-126C) y N801WA
McDonnell Douglas DC-9 5 1966 1983 YV-C-AVM, YV-C-AVR, PJ-SNE, YV-C-AVD y YV-139C
McDonnell Douglas DC-10 10 1974 1997 PH-DTF (re-reg. YV-133C), PH-DTG (re-reg. YV-134C), PH-DTH (re-reg. YV-138C), N108WA, PH-DTL, YV-139C, YV-135C, YV-136C, YV-137C y V2-LEH
McDonnell Douglas MD-80 3 1982 1988 N1005B, N1005A y PH-MCD
Sud Aviation Caravelle 1 1965 1970 YV-C-AVI
Un DC-10 30 y dos DC-8 de VIASA

Destinos [ editar ]

DC-8 63 de VIASA

VIASA , por su condicion de linea aerea bandera de Venezuela, se enfoco en los vuelos internacionales (atendidos desde y hacia 10 destinos en territorio venezolano )

Nacionales [ editar ]

Pais Destinos Aeropuertos
Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela Barcelona Aeropuerto Internacional General Jose Antonio Anzoategui
Barquisimeto Aeropuerto Internacional Jacinto Lara
Caracas Aeropuerto Internacional de Maiquetia Simon Bolivar
Ciudad Guayana Aeropuerto Internacional Manuel Piar
Las Piedras Aeropuerto Internacional Josefa Camejo
Maracaibo Aeropuerto Internacional de La Chinita
Porlamar Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Marino
San Antonio del Tachira Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gomez
Santo Domingo del Tachira Aeropuerto Internacional de Santo Domingo
Valencia Aeropuerto Internacional Arturo Michelena

Internacionales [ editar ]

Paises Destinos Aeropuertos
Norteamerica
Bandera de Canadá  Canada Isla de Principe Eduardo Aeropuerto de Charlottetown
Edmonton Aeropuerto Internacional de Edmonton
Montreal Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau
Quebec Aeropuerto Internacional Jean-Lesage de Quebec
San Juan de Terranova Aeropuerto Internacional de San Juan de Terranova
Toronto Aeropuerto Internacional Toronto Pearson
Vancouver Aeropuerto Internacional de Vancouver
Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos Houston Aeropuerto Intercontinental George Bush
Miami Aeropuerto Internacional de Miami
Nueva Orleans Aeropuerto Internacional Louis Armstrong
Nueva York Aeropuerto Internacional John F. Kennedy
Orlando Aeropuerto Internacional de Orlando
Washington D. C. Aeropuerto Internacional Washington-Dulles
Bandera de México  Mexico Cancun Aeropuerto Internacional de Cancun
Cabo San Lucas Aeropuerto Internacional de Los Cabos
Ciudad de Mexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico
Centroamerica
Bandera de Costa Rica  Costa Rica San Jose Aeropuerto Internacional Juan Santamaria
Bandera de Panamá  Panama Ciudad de Panama Aeropuerto Internacional de Tocumen
El Caribe
Bandera de Aruba Aruba Oranjestad Aeropuerto Internacional Reina Beatrix
Bandera de Barbados Barbados Bridgetown Aeropuerto Internacional Grantley Adams
Bandera de Cuba Cuba La Habana Aeropuerto Internacional Jose Marti
Varadero Aeropuerto Juan Gualberto Gomez
Bandera de Curazao Curacao Willemstad Aeropuerto Internacional Hato
Bandera de Jamaica Jamaica Kingston Aeropuerto Internacional Norman Manley
St. Maarten Philipsburg Aeropuerto Internacional Princesa Juliana
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico San Juan Aeropuerto Internacional Luis Munoz Marin
Bandera de la República Dominicana Republica Dominicana Punta Cana Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Santo Domingo Aeropuerto Internacional Las Americas
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Puerto Espana Aeropuerto Internacional de Piarco
Sudamerica
Bandera de Argentina  Argentina Buenos Aires Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
Bandera de Bolivia  Bolivia La Paz Aeropuerto Internacional El Alto
Bandera de Brasil  Brasil Manaos Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes
Rio de Janeiro Aeropuerto Internacional de Galeao
Sao Paulo Aeropuerto Internacional de Guarulhos
Bandera de Chile  Chile Santiago de Chile Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benitez
Bandera de Colombia  Colombia Bogota Aeropuerto Internacional El Dorado
Cali Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragon
Cartagena de Indias Aeropuerto Internacional Rafael Nunez
Medellin Aeropuerto Internacional Jose Maria Cordova
Bandera de Ecuador  Ecuador Guayaquil Aeropuerto Internacional Jose Joaquin de Olmedo
Quito Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre
Bandera de Perú  Peru Lima Aeropuerto Internacional Jorge Chavez
Bandera de Surinam  Surinam Paramaribo Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel
Europa
Bandera de Alemania Alemania Francfort del Meno Aeropuerto de Francfort del Meno
Bandera de Bélgica Belgica Bruselas Aeropuerto de Bruselas
Bandera de Francia Francia Paris Aeropuerto de Paris-Charles de Gaulle
Bandera de España Espana Madrid Aeropuerto de Madrid-Barajas
Santiago de Compostela Aeropuerto de Santiago de Compostela
Tenerife Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna
Aeropuerto de Tenerife Sur
Bandera de Italia Italia Milan Aeropuerto de Milan-Malpensa
Roma Aeropuerto de Roma-Fiumicino
Bandera de Noruega Noruega Oslo Aeropuerto de Oslo-Gardermoen
Bandera de los Países Bajos  Paises Bajos Amsterdam Aeropuerto de Amsterdam-Schiphol .
Bandera de Portugal Portugal Lisboa Aeropuerto de Lisboa
Oporto Aeropuerto de Oporto-Francisco Sa Carneiro
Bandera del Reino Unido Reino Unido Londres Aeropuerto de Londres-Heathrow
Manchester Aeropuerto de Manchester
Bandera de Suiza Suiza Zurich Aeropuerto Internacional de Zurich
Africa
Bandera de Angola Angola Luanda Aeropuerto Internacional Quatro de Fevereiro
Bandera de Egipto Egipto El Cairo Aeropuerto Internacional de El Cairo
Bandera de Marruecos Marruecos Casablanca Aeropuerto Internacional Mohamed V
Asia Occidental
Bandera de Irán Iran Teheran Aeropuerto Internacional de Mehrabad
Bandera de Líbano Libano Beirut Aeropuerto Internacional Rafic Hariri

Accidentes e incidentes aereos [ editar ]

  • El 30 de mayo de 1961 el vuelo 897 de Viasa , (vuelo arrendado a KLM en la ruta Amsterdam-Roma-Madrid-Lisboa-Santa Maria-Caracas), se estrello en el Atlantico al poco de salir de Lisboa con direccion a las Islas Azores y murieron las 61 personas a bordo del KLM DC-8-53 (PH-DCL) Fridtjof Nansen . La mayoria de los pasajeros eran de nacionalidad venezolana y espanola. [ 2 ] ​ Las causas del accidente nunca se determinaron, aunque la hipotesis mas probable fue un error del piloto que pudo perder el control de la aeronave debido a una lectura enganosa de los instrumentos de vuelo, hecho agravado por las malas condiciones atmosfericas. [ 3 ]
  • El 16 de marzo de 1969 el vuelo 742 de Viasa (un DC-9-32 arrendado a Avensa en la ruta Caracas-Maracaibo-Miami) se estrello durante el despegue sobre los barrios que rodeaban al Aeropuerto Grano de Oro de Maracaibo , matando a todos los 84 pasajeros y tripulacion a bordo y 71 personas en tierra. El avion habia sido entregado por McDonnell Douglas apenas dos semanas atras. La causa fue un error de calculo de peso por parte de la tripulacion, que resulto en una incorrecta configuracion de la aeronave para el despegue. [ 4 ]

Referencias [ editar ]

  1. Airlines of Latin America since 1919 . Ronald Edward George Davies. Smithsonian Books (February 1984). p. 197. ISBN 0-87474-358-3 ISBN 978-0-87474-358-6
  2. ≪Noticia sobre el accidente.≫ .  
  3. Aviation Safety Network . Accident description. Tomado el 8 de noviembre, 2009.
  4. Disaster in the air . Edgar A. Haine, p. 137. Associated University Presses, 2000. ISBN 0-8453-4777-2 ISBN 978-0-8453-4777-5

Enlaces externos [ editar ]