한국   대만   중국   일본 
Segundo combate naval de Antofagasta - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Segundo combate naval de Antofagasta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Segundo combate de naval de Antofagasta
Guerra del Pacifico

Danos provocados por un disparo del Huascar en la corbeta Abtao
Fecha Jueves 28 de agosto de 1879
Lugar Antofagasta (actual Chile )
Resultado Victoria peruana
Beligerantes
Bandera de Chile Chile Peru
Comandantes
Bandera de Chile Erasmo Escala
Bandera de Chile Juan Jose Latorre
Bandera de Chile Aureliano Sanchez
Miguel Grau
Fuerzas en combate

Defensas de Antofagasta
1 canon de 300 lbs, 3 canones de 150 lbs
Corbeta
Abtao
Canonera
Magallanes

Monitor
Huascar
Bajas
10 muertos, 12 heridos 1 muerto, 1 herido

El segundo combate naval de Antofagasta corresponde a un combate se realizo entre el blindado peruano Huascar contra los buques chilenos Abtao , Magallanes y las defensas de tierra de Antofagasta durante la Guerra del Pacifico .

Antecedentes [ editar ]

El Huascar y el transporte Oroya zarpan de Iquique, el 25 de agosto, en la madrugada y se dirigen a Antofagasta. Llegan en la noche del dia siguiente a las 22.00 horas. El Huascar entra a puerto y el Oroya espera afuera. Escondidos detras de los buques neutrales se hallan los buques chilenos: canonera Magallanes , corbeta Abtao y transporte Limari . El Huascar avanza hasta colocarse, a las 03.00 A.M., a 300 metros de la Abtao y de la Magallanes y lanza un torpedo autopropulsado Lay contra a la Abtao , desde la amura de babor, torpedo que falla porque, durante la ejecucion de la orden de arriar y activar el torpedo por tarde del tecnico extranjero encargado, este se golpeo fuertemente en dos ocasiones contra el casco estropeando su mecanismo de guiado, al punto que, luego de ser lanzado, describe un circulo en su trayectoria dirigiendose hacia el Huascar , pero el teniente 2° Fermin Diez Canseco Coloma se lanza al mar a fin de desviarlo consiguiendolo, saliendo en un bote el teniente Carlos de los Heros y el aspirante de marina Manuel Elias Bonnemaison a recoger el torpedo. A las 7:35 A.M. se izaron el bote y el torpedo en las afueras de Antofagasta y el Huascar , por orden de Grau, se retira del puerto.

Tres dias despues del fracasado intento de torpedear a los buques chilenos , en su cuarta correria , el Huascar retornaba a Antofagasta para rastrear el cable submarino y cortarlo. Anteriormente, el Huascar habia cortado el cable submarino de Antofagasta el 27 de mayo de 1879, tras el Primer combate naval de Antofagasta . En esos tres dias el blindado peruano habia visitado Taltal . Los torpedos Lay fueron transferidos al Oroya y almacenados ahi. No servian para nada y a la vez eran peligrosos a bordo del Huascar , pues podian estallar en combate. Posteriormente los torpedos que tambien podian operarse desde playa fueron llevados a Iquique, donde fueron hallados posteriormente por las fuerzas chilenas de ocupacion.

Regularmente, estaba el blindado chileno Blanco Encalada en Antofagasta, pero el 22 de agosto de 1879, salio al mando del capitan de fragata Juan Esteban Lopez, junto con el transporte artillado Itata , a reconocer un buque sospechoso que se presento frente a Paposo y que resulto ser el vapor chileno Toro . En la noche del 26 estuvo en la altura de la desembocadura del rio Copiapo, esperando a que pase el Huascar . El 28, en Taltal, es informado de la presencia del Huascar en Antofagasta por un vaporcito enviado desde tierra y navega al norte para darle caza.

Combate [ editar ]

Primera fase [ editar ]

El Huascar entro a puerto a las 11 a. m. , reconocio a la barca inglesa Brikby y luego se dedico a rastrear el cable submarino de Antofagasta. Mientras efectuaba esa operacion, a la 1:35 p. m. , la corbeta chilena Abtao , al mando del capitan Aureliano Sanchez, le dispara un tiro con uno de sus canones de 150 libras de cubierta. El comandante del Huascar , Miguel Grau , ordena zafarrancho de combate y se iza el pabellon peruano confeccionado por las damas de Trujillo. A los tiros le siguen los de la canonera Magallanes , al mando del capitan Juan Jose Latorre . La distancia entre los buques chilenos y el peruano es de 4 mil metros .

A la 1:50 p. m. , el Huascar avanza al puerto y a las 2 p. m. realiza su primer disparo. El Abtao y la Magallanes se habian refugiado detras de los 14 buques mercantes neutrales, en donde tambien se refugiaron los transportes chilenos Limari y Paquete de Maule . Para no danar los buques neutrales, el Huascar dispara a intervalos y sobre seguro. Tambien disparan los fuertes de tierra, pero en la bateria del norte, al primer disparo del canon de 300 libras, este salto de su curena y no pudo efectuar mas tiros.

Un proyectil de 300 libras de la torre del Huascar , impacto sobre el Abtao , destruyo el puente, saliendo herido Carlos Krugg, segundo comandante del buque; ademas, murieron 5 hombres y otros 6 salieron heridos. Otro proyectil hizo impacto, explotando sobre cubierta y se interno en las carbonenras, matando a 5 hombres e hiriendo a 5 mas.

Los tiros terminaron a las 3:16 p. m. , cuando el Huascar dejo de disparar tras cesar los tiros de tierra y de los buques.

Segunda fase [ editar ]

El Huascar se acerco a 2300 m del centro de la bahia para tener una mejor punteria. A las 4:15 p. m. , las baterias de tierra hacen fuego sobre el blindado peruano, pero los buques chilenos permanecieron ocultos tras los buques mercantes y no hicieron fuego en esta fase.

Un disparo de la bateria “Bellavista”, uno de los ultimos, destruyo la base de la chimenea del blindado peruano, matando al teniente 2° Carlos de los Heros y quedo herido el alumno de la Escuela de Condestables Alcides Gutierrez, hijo del coronel Silvestre Gutierrez.

El fuego ceso a las 5:30 p. m. , sin contestar las baterias de tierra los 3 ultimos disparos del Huascar .

Durante el combate, el Huascar disparo 26 tiros de 300 libras y 2 de 40 libras. El Abtao disparo 42 tiros de 150 libras; la Magallanes , 7 tiros de 115 libras y 12 de 64 libras; las baterias de tierra, 1 tiro de 300 libras, 38 de 150 libras y 7 tiros de canones Krupp .

El Huascar se queda en la bahia hasta las 10 p. m. , cuando divisa unos humos del sur y Grau ordena retirarse al norte para prevenirse de un combate contra el blindado chileno Blanco Encalada . En efecto, a las 11:15 p. m. ingresa a Antofagasta, el blindado Blanco Encalada con el transporte artillado Itata . Por ordenes de Rafael Sotomayor Baeza , Ministro de Guerra y Marina en Campana desde el 20 de agosto, recien instalado en Antofagasta, el Blanco Encalada y el Itata viajan al sur a perseguir al Huascar y al mismo tiempo, proteger a los transportes que estaban por llegar a Caldera , pero en la manana del 29, a la altura de la caleta Blanco Encalada, recibe orden de regresar a Antofagasta porque se habia avistado al Huascar en Mejillones . El 30 llega a Antofagasta terminando su comision.

El Huascar fondea en Arica el 31 tras haber tocado Mejillones, Cobija , Tocopilla e Iquique .

Bibliografia [ editar ]

  • Bulnes, Gonzalo (1911). Guerra del Pacifico, Tomo I . Sociedad Imprenta y Litografia Universo. Valparaiso.  
  • Carvajal Pareja, Meliton (2006). Historia Maritima del Peru, Tomo XI, volumen II . Instituto de Estudios Historico Maritimos del Peru . Lima. ISBN 9972-633-05-5 .  
  • Vicuna Mackenna, Benjamin (1880). Historia de la Campana de Tarapaca. Tomo II . Imprenta Cervantes. Santiago.  

Enlaces externos [ editar ]