한국   대만   중국   일본 
Santa Alianza - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Santa Alianza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los estados fundadores de la Santa Alianza:
       Imperio austriaco        Reino de Prusia        Imperio ruso

La Santa Alianza (en aleman : Heilige Allianz ; en ruso : Священный союз , transliterado como Sviashchenny soyuz o, de manera academica, como Sveja??ennyj Sojuz ) fue un pacto celebrado, por iniciativa de Alejandro I de Rusia , entre Austria , Rusia y Prusia , el 26 de septiembre de 1815 en Paris ( Francia ), tras la batalla de Waterloo . Los tres monarcas invocaron los principios cristianos, previendo mantener en sus relaciones politicas los ≪preceptos de justicia, de caridad y de paz≫, [ 1 ] ​ con el objetivo de contener el liberalismo y el secularismo que se habia implantado en Europa fruto de la Revolucion francesa . En su pacto ellos se comprometian a intervenir donde fuera necesario para defender la legitimidad monarquica y los principios del absolutismo y sofocar cualquier movimiento revolucionario. Se suele confundir a menudo con la Cuadruple Alianza (1815) , que incluye a Reino Unido .

En 1872 el canciller aleman Otto von Bismarck logro reconstruir una alianza austro-ruso-germana despues de la unificacion de Alemania , pero la alianza volvio a fallar en la decada de 1880 debido a los conflictos de intereses de Austria y Rusia sobre la disolucion del Imperio otomano . [ 2 ]

La "Santa Alianza" fue en los hechos un acuerdo internacional particular y exclusivo, ya que se basa en el Cristianismo y en el apoyo al gobierno absolutista , y aunque aceptaba la adhesion de otras casas reales cristianas afines a esta causa, dejaba deliberadamente fuera a potencias como el Imperio otomano o Reino Unido .

Historia [ editar ]

Tradicionalmente la historiografia espanola ha considerado que la Santa Alianza, en el Congreso de Verona , dio el mandato a Francia para invadir Espana y acabar con el trienio liberal durante el reinado de Fernando VII de Espana . [ 3 ] ​ Ese mandato se concretaria en un supuesto acuerdo secreto que condenaria a todo regimen liberal y la libertad de prensa, pero ese acuerdo solo se refleja en la historiografia espanola, sin existir en ningun archivo. Algunos historiadores espanoles, como Jeronimo Becker , [ 4 ] ​ consideran que es posible que se trate de una falsificacion, mientras que la historiografia no espanola da por seguro la falsificacion. [ 5 ] ​ Para Renouvin existio al menos el mandato de la Santa Alianza, que no de la Cuadruple dado el rechazo ingles a una intervencion, tanto en Verona en 1822 como antes en Troppau y Laibach para dar carta blanca a Austria en las revueltas italianas . Sin embargo estos mandatos solo aprobaban una intervencion que sucederia de todas formas dados los intereses particulares de Francia y Austria -respectivamente- en Espana y los estados italianos. [ 6 ]

La "Santa Alianza" se reunio en el ano 1818 en un congreso en Aquisgran , pactando medidas contra los "demagogos y revolucionarios" en los Estados de Alemania , asi como la retirada de sus tropas de suelo frances y adhiriendo a Gran Bretana a sus politicas, aunque el gobierno britanico presidido por George Canning eludio todo acuerdo concreto para ayudar a la Alianza en cualquier intervencion militar, sea con dinero, buques, o tropas. La Santa Alianza intento contener las revoluciones de 1820 sin exito.

Caricatura contemporanea del congreso de Verona, 1822

Del mismo modo, en el Congreso de Troppau (de 1820), en el Congreso de Laibach (de 1821) y en el Congreso de Verona (de 1822) se consagro un "derecho de intervencion" inspirado por el principe Metternich por el cual las grandes potencias europeas lucharian contra brotes de liberalismo en cualquier pais del continente al constituir estos una "amenaza a la paz europea". Con eso admitia la Alianza tacitamente que Austria envie tropas para sofocar revueltas liberales en el Reino de las Dos Sicilias y en el Reino de Piamonte (en 1820), y luego que Francia elimine toda huella de su pasado "revolucionario" enviando tropas contra los liberales de Espana para reponer a Fernando VII como rey absoluto en 1823.

En ambas crisis Gran Bretana rehuso intervenir en favor de la Alianza al juzgar que sus intereses (esencialmente de comercio internacional ) no estaban siendo afectados y que la movilizacion de sus tropas era determinado por su parlamento y no solo por el rey, en tanto Gran Bretana no era una monarquia absoluta como Austria, Rusia o Prusia.

Por este mismo motivo el gobierno britanico tambien rechazo ayudar a la Alianza cuando esta autorizo en Verona una intervencion de Francia para restablecer el dominio de los Borbones sobre Espana y tambien sobre sus provincias en America . La decision de Gran Bretana tiene su causa en el lucrativo comercio internacional de firmas britanicas con la antigua America espanola , temiendo que una reaccion de Espana patrocinada por la Alianza le trajera competidores a un rentable mercado . No obstante, Austria, Prusia, y Rusia carecian de una flota de guerra que desafiara la negativa britanica (y su dominio en las aguas del Atlantico ) ni deseaban disponer de sus propias tropas para una "expedicion a Espana", por lo cual los planes de la Alianza se redujeron a aprobar toda decision de Francia en defensa del absolutismo de Fernando VII en la Espana metropolitana.

A largo plazo, la Alianza fracaso ante las politicas dispares de sus integrantes. Asi, al estallar la guerra de independencia de Grecia contra el Imperio Otomano en 1821, la Alianza se pronuncio contra la sublevacion griega, pero Gran Bretana y Francia apoyaron informalmente a los rebeldes griegos para salvaguardar sus propios intereses economicos y politicos en el Mediterraneo , zona donde Austria y Prusia tenian escaso poder e influencia.

Ante ello, Rusia empezo a mostrar grandes dudas sobre la conveniencia de la posicion de la Alianza de no intervenir en Grecia , pues ello implicaba la forzada inaccion rusa ante el crecimiento de la influencia franco-britanica en el Mediterraneo. De hecho, tras la muerte del zar Alejandro I en noviembre de 1825, su hermano y sucesor Nicolas I determino apoyar tambien a los griegos sublevados para debilitar al regimen otomano y evitar que britanicos y franceses fuesen los unicos aliados de una Grecia independiente. Esto mostro una fractura irremediable de las politicas entre los integrantes de la Alianza, que practicamente quedo inactiva desde entonces.

La Alianza generalmente se asocia con la alianza posterior, Cuadruple Alianza , que incluia al Reino Unido y (desde 1818) a Francia con el objetivo de defender el acuerdo de paz europeo y el equilibrio de poder en el Concierto europeo celebrado en el congreso de Verona .

Organizacion [ editar ]

En la practica, el canciller del Estado y ministro de Asuntos Exteriores austriaco, el principe Klemens von Metternich , la convirtio en un bastion contra la democracia , la revolucion y el laicismo . Tambien permitio coordinar la supresion de los esfuerzos polacos por restaurar un estado independiente, por parte de Austria en el Reino de Galitzia y Lodomeria , por parte de Rusia en su Congreso de Polonia y por parte de Prusia en el Gran Ducado de Posen y en Prusia Occidental .

Los monarcas de la Alianza lo utilizaron para suprimir la influencia revolucionaria (especialmente de la Revolucion Francesa ) en sus propias naciones, pero, conforme a la costumbre diplomatica de inicios del siglo XIX, las acciones de los aliados se fijaban mediante "congresos" o convenciones de embajadores en una ciudad determinada y con un proposito concreto. Pese al regimen absolutista de los paises integrantes, donde el monarca dirigia teoricamente todos los actos politicos relevantes, las decisiones de politica exterior contaban con la influencia de diplomaticos expertos como Metternich o Talleyrand.

La Alianza suele asociarse con las posteriores Cuadruple y Quintuple Alianzas, que incluian al Reino Unido y (a partir de 1818) a la Francia con el objetivo de mantener el acuerdo de paz europeo y el equilibrio de poder en el Concierto de Europa concluido en el Congreso de Viena. El 29 de septiembre de 1818, Alejandro, el emperador Francisco I de Austria y el rey Federico Guillermo III de Prusia se reunieron con el Duque de Wellington , Vizconde Castlereagh y el Duc de Richelieu en el Congreso de Aix-la-Chapelle para exigir medidas severas contra los " demagogos universitarios", que se concretarian en los Decretos de Carlsbad del ano siguiente. En el Congreso de Troppau de 1820 y en el posterior Congreso de Laibach de 1821, Metternich intento alinear a sus aliados en la supresion de la revuelta de los Carbonari contra el rey Fernando I de las Dos Sicilias . La Quintuple Alianza se reunio por ultima vez en el Congreso de Verona de 1822 para desaconsejar la Revolucion griega y resolver sobre los Invasion francesa de Espana .

Las ultimas reuniones habian puesto de manifiesto el creciente antagonismo entre Gran Bretana y Francia, especialmente en torno a la unificacion italiana , el derecho a la autodeterminacion y la Cuestion de Oriente . Convencionalmente se considera que la Alianza se extinguio con la muerte de Alejandro en 1825. Tras la Revolucion de julio de 1830, Francia se separo, dejando al nucleo formado por Austria, Prusia y Rusia como un bloque Europa Central - Europa Oriental que volvio a congregarse para reprimir las Revoluciones de 1848 . La alianza austro-rusa se rompio finalmente en la Guerra de Crimea . Aunque Rusia habia ayudado a suprimir la Revolucion hungara de 1848 , Austria no tomo ninguna medida para apoyar a su aliado, se declaro neutral e incluso ocupo las tierras de Valaquian y Moldavian en el Danubio tras la retirada rusa en 1854. A partir de entonces, Austria permanecio sin aliados, lo que se sumo a la perdida de su papel de liderazgo en los estados alemanes y culmino con su derrota durante la Guerra Austro-Prusiana en 1866.

Referencias [ editar ]

  1. Renouvin, 1982: 37
  2. E.J. Knapton, "The Origins of the Treaty of Holy Alliance." History 26.102 (1941): 132-140. online
  3. Pereira, Juan Carlos, Introduccion al estudio de la politica exterior de Espana (siglos XIX y XX) , Madrid, 1983.
  4. Becker, Jeronimo. Historia de las Relaciones Exteriores de Espana durante el siglo XIX (Apuntes para una Historia diplomatica) , tomo I (1800-1839), Madrid cundinamarca , 1924, nota 1, p. 510.
  5. Schellenberg, T. R., “The Secret Treaty of Verona: A Newspaper Forgery”, en The Journal of Modern History , Vol. 7, No. 3 (Sep. 1935), pp. 280-291.
  6. Renouvin, 1982: 41-50

Bibliografia [ editar ]

  • Renouvin, Pierre, Historia de las Relaciones Internacionales , Madrid, Akal, 1982, pp. 37-50
  • Fischer-Galati, Stephen A. "The Nature and Immediate Origins of the Treaty of Holy Alliance." History 38.132 (1953): 27-39. online
  • Jarrett, Mark (2013). The Congress of Vienna and its Legacy: War and Great Power Diplomacy after Napoleon . London: I. B. Tauris & Company, Ltd. ISBN   978-1780761169 .  
  • Knapton, E.J. "The Origins of the Treaty of Holy Alliance." History 26.102 (1941): 132-140. online
  • Phillips, Walter Alison (1911). "Holy Alliance, The" . Encyclopædia Britannica. Vol. 13 (11th ed.). p. 621.
  • The Holy Alliance Treaty text

Enlaces externos [ editar ]