한국   대만   중국   일본 
Sacramentos de la Iglesia catolica - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sacramentos de la Iglesia catolica

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Sacramento (Iglesia catolica) ≫)
Los siete sacramentos, desde arriba y de izquierda a derecha: bautismo, confirmacion o crismacion, matrimonio, eucaristia, penitencia, orden y uncion de los enfermos.

En la teologia catolica , los sacramentos de la Iglesia son siete signos sensibles y eficaces de la gracia divina , [ 1 ] ​ los cuales habrian sido instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia catolica para otorgar mediante ellos la vida divina a los fieles, [ 2 ] ​ obra interior y espiritual de Dios en las almas . [ 3 ]

Los siete sacramentos corresponden a momentos importantes de la vida cristiana y simbolicamente la abarcan por entero, distinguiendose en sacramentos de iniciacion cristiana ( bautismo , confirmacion y eucaristia ), sacramentos de curacion ( penitencia y uncion de enfermos ) y sacramentos de servicio a la comunidad ( matrimonio y orden ). [ 4 ] ​Estos sacramentos son reconocidos tambien por la Iglesia ortodoxa y la Iglesia copta . [ 5 ]

La mayoria, solo pueden ser administrados por un sacerdote . El bautismo, en ocasiones excepcionales, puede ser administrado por cualquier seglar , o incluso no cristiano, que tenga la intencion de hacer con el signo lo que la Iglesia hace. Ademas, en el sacramento del matrimonio los ministros son los mismos contrayentes y se compone de dos personas.

≪Sacramento≫ en el Nuevo Testamento [ editar ]

Triptico de los Siete Sacramentos , de Roger van der Weyden .
Museo Real de Bellas Artes de Amberes , Belgica

El primer termino teologico que los Padres usaron para designar en general los ritos cristianos fue el de mysterion . El termino latino sacramentum es una traduccion de aquel (segun consta tambien en la Vulgata , que casi invariablemente traduce la palabra griega por sacramentum ).

Al parecer, la expresion viene del ambiente judio y no del griego (donde indicaba tanto la divinidad como sus ≪secretos≫) [ nota 1 ] ​ y se relaciona con deliberacion, consejo, designio hacia la salvacion o el juicio final . En el Evangelio se usa en Mc 4, 11 y sus textos paralelos: ≪los misterios del Reino de Dios≫, es decir, la voluntad de Dios de que todos los hombres se salven: esta salvacion es ofrecida por Cristo por medio de su sacrificio en la cruz.

En las cartas de san Pablo el termino mysterion aparece unas 21 veces. Indicaria el plan salvifico secreto de Dios que se ha realizado definitivamente en Cristo, dando lugar al periodo considerado como final de la historia (ya que no se espera una nueva revelacion o alianza) y que consiste en la recapitulacion (ανακεφαλαιωσι? [ nota 2 ] ​) de todas las cosas en Cristo. Asi, incluye a Cristo, pero tambien cuanto realizo por salvar a los hombres y por ende su cuerpo mistico que es la Iglesia.

Con base en esto, la Iglesia catolica reinterpreta estos pasajes biblicos como que, en la medida en que los gentiles participan de esta salvacion y de la Iglesia, aceleran la plenitud final de la salvacion. Ademas, se interpreta que el "mysterion" o sacramento son los signos y prodigios que realizan la voluntad divina de que todos los hombres se salven por medio de la Iglesia, actualizando el signo y prodigio fundamental: Cristo en su Encarnacion , Muerte y Resurreccion .

Sacramento en la patrologia [ editar ]

Patrologia griega [ editar ]

En los siglos I y II [ editar ]

En los escritores de los siglos I y II la palabra μυστεριον (mysterion) se reservara a ≪hecho de salvacion≫. Para san Ignacio de Antioquia , mysterion son los hechos salvificos de la vida de Cristo. San Justino aplica mysterion , ademas, a las figuras y profecias del Antiguo Testamento (y compara los ritos cristianos con los mysteria de las religiones mistericas). San Ireneo de Lyon no usa la palabra para evitar confusiones con el gnosticismo .

En el siglo  III (Padres alejandrinos) [ editar ]

Se llama mysterion a la relacion oculta entre imagen y arquetipo que es revelada al iniciado por medio de una ensenanza (mystagogia). Asi, se aplico a los ritos cristianos y a los hechos salvificos siempre teniendo presente el designio de Dios por la salvacion de los hombres y las figuras que la liturgia ofrece para significarlos. Clemente de Alejandria usa mysterion para indicar los ritos de culto, sean estos paganos o cristianos. Origenes usa el termino con un sentido platonico, es decir, como simbolo o tipo de la historia de la salvacion en cuanto Cristo esta presente en toda ella.

A Origenes se debe una definicion de signo que sera utilizada en teologia sacramental por san Agustin : ≪signo es una realidad sensible que enlaza con una realidad invisible≫.

En el siglo IV y V [ editar ]

Debido a la decadencia del paganismo, el termino mysterion se fue popularizando, pues ya no cabia la posibilidad de confusion con los cultos gnosticos. San Atanasio da al termino el sentido de un designio salvifico que se realizo en el pasado y se celebra en la liturgia. Tanto Basilio el Grande como Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno subrayan la intervencion divina en el mundo, que es tambien una elevacion de la realidad mundana. Asi, el mysterion del designio de salvacion se distribuye en los tres hechos principales de esa elevacion: la Encarnacion, Pentecostes y la Eucaristia. Juan Crisostomo usa con frecuencia la palabra ≪mysterion≫ para referirse a los ritos cristianos. Cirilo de Jerusalen lo identifica con el acto de salvacion realizado por Dios por medio de Cristo que se celebra en la liturgia. Por ello, sus catequesis mystagogicas son una introduccion del fiel a la vivencia de los principales ritos: el Bautismo, la Uncion y la Eucaristia.

Con Pseudo Dionisio Areopagita , tal identificacion de mysteria con los ritos propios de la Iglesia se vuelve sistematica. En primer lugar, define mysterion como las acciones rituales que por medio de la invocacion de la Iglesia al Espiritu Santo, la gracia salvadora de Dios, actuan sobre las personas o cosas. Luego distingue tres aspectos de mysteria :

  1. Las consagraciones (Bautismo, Comunion y Uncion).
  2. Los consagrantes: obispo, sacerdote y diacono.
  3. Los consagrados: inferiores, purificados, terapeutas o monjes.

Patrologia latina [ editar ]

En el siglo  III [ editar ]

En el norte de Africa se popularizo la traduccion ≪sacramentum≫ para la palabra mysterion , aunque tambien se uso la voz latinizada ≪mysterium≫. Tertuliano , partiendo de la nocion juridica que la expresion ≪sacramentum≫ tenia en la cultura romana (un juramento de fidelidad con caracter religioso), lo aplico al Bautismo, pues, segun su criterio, en el Bautismo se realiza un pacto entre Dios y el bautizado. Pero tambien auno la nocion griega de mysterion , aplicandola a los demas ritos cristianos. Cipriano de Cartago asumio estos sentidos, dandoles un alcance eclesial al introducir la relacion del bautizado con el obispo .

En los siglos IV - V [ editar ]

En este periodo, la expresion ≪sacramentum≫ era empleada con el mismo sentido de mysterion relacionado con los actos de culto de la Iglesia. Ambrosio de Milan amplio el alcance de la expresion con reflexiones que encontraron poco eco en sus contemporaneos: entendia sacramentum como los hechos de la historia de la salvacion y encuentro con Jesucristo.

Agustin de Hipona utiliza el termino sacramentum para significar los ritos tanto del pueblo elegido como de la Iglesia. Tambien lo usa para indicar las figuras o signos del Cristo en el Antiguo Testamento y finalmente para aludir al ≪deposito de la fe≫. Tambien emplea la palabra mysterium para significaria la respuesta a las autoridades y las fuerzas armadas y de las autoridades del ejercito en lo escondido, lo oculto de acuerdo con el sentido griego antiguo.
Sin embargo, desarrollara una amplia teologia del signo de algo sagrado aunque con gran influencia de su filosofia platonica : su reflexion se empleara luego en la teologia sacramental. Reconoce que tales signos sagrados han de tener un elemento material y una palabra que los completa y que permite la aplicacion de la idea de memorial del culto hebreo. Asi, luego ofrece una definicion en su carta a Januario (carta 55) donde relaciona el sacramento con una conmemoracion.

Quien se hace garante de la eficacia de tales sacramentos, segun Agustin, es Cristo mismo a traves de los ministros del culto.
La disputa de Agustin con los donatistas le ofrecera la oportunidad de establecer una nueva distincion por la que se separa la validez de un sacramento de su eficacia (el bautismo de los donatistas seria valido pero no daria la gracia de la fe). En teologia, luego se llamara ≪signum≫ (signo) al elemento externo valido y ≪res≫ a la gracia concomitante.

Los autores posteriores ( Leon I el Magno , Gregorio Magno ) trataron mysterium y sacramentum como sinonimos, dandoles el alcance general que tenian en la teologia griega.

Sacramento en la escolastica [ editar ]

Durante la primera Edad Media y tras las invasiones germanicas , la filosofia neoplatonica que servia de base a la reflexion de los Padres fue perdiendo influencia. La nocion de mysterion se empezo a aplicar solamente para la verdad revelada que exige un asentimiento de fe. El termino sacramento quedo para indicar un signo concreto por el que Dios actua. En la medida en que la nocion de signo perdio consistencia ontologica para trasladarse al nivel de pura referencia, se produjeron problemas para la correcta comprension del dogma acerca de la presencia real de Cristo en la Eucaristia . Asi, se hizo necesaria una reflexion mas profunda acerca de la nocion de sacramento que permitiera establecer adecuadamente su virtualidad. Debemos a Berengario de Tours una definicion que tuvo mucho exito posterior: ≪Forma visible de una gracia invisible≫, donde forma indica solo la referencia pero no la presencia real.

Hugo de San Victor es el primero en escribir un tratado sobre los sacramentos: De sacramentis christianae fidei . Y ofrece su propia definicion tomando en cuenta todavia toda la historia de la salvacion pero reduciendo el ambito:

≪Sacramentum est corporale vel materiale elementum foris sensibiliter propositum, ex similitudine representans et ex institutione significans, et ex sanctificatione continens aliquam et invisibilem et spiritualem gratiam≫.
≪El sacramento es el elemento corporal y material propuesto sensiblemente, que representa por la semejanza, que significa por la institucion, y que contiene por la santificacion la gracia invisible y espiritual≫.
De sacramentis..., I 9 2

Pero aplica esta nocion de sacramento no solo a los sacramentos actuales de la Iglesia catolica sino tambien a los que ella llama ≪sacramentales≫.

Al tiempo que los sacramentos van tomando forma como ritos, se inicia la reflexion ?de la mano de la influencia progresiva de la filosofia aristotelica ? acerca de lo esencial de la ceremonia o aquello que no puede faltar para que el sacramento sea valido. La nocion de causa y la distincion de materia y forma enriquecieron de manera notable la reflexion sobre los sacramentos. A traves de la nocion de causa, Pedro Lombardo reintrodujo la eficacia del sacramento, que sera ≪causa de la gracia de la que es imagen≫. Asi se pudo fijar el numero de siete (aunque algunos dicen que mas bien se debio a una eleccion de conveniencia). Hugo de San Caro introdujo la distincion materia y forma en el sacramento a partir de la definicion de Agustin de Hipona .

Tomas de Aquino trato extensamente de los sacramentos en su obra. Asume la reflexion anterior sobre el sacramento como medicina del pecado, pero la enriquece con el sentido de acto de culto (tambien presente en los autores anteriores) y en la tercera parte de la Summa Theologica , en el tratado que les dedica, los propone como comunicacion y aplicacion de la salvacion de Cristo para santificacion de los hombres. Asi, toma los elementos de la reflexion anterior y los enriquece con la filosofia aristotelica. Una definicion que ofrece para incluir todos esos aspectos es la siguiente:

≪Sacramentum proprie dicitur quod ordinatur ad significandam nostram sanctificationem. In qua tria possunt considerari, videlicet ipsa causa sanctificationis nostrae, quae est passio Christi; et forma nostrae sanctificationis, quae consistit in gratia et virtutibus; et ultimus finis nostrae sanctificationis, qui est vita aeterna. Et haec omnia per sacramenta significantur. Unde sacramentum est et signum rememorativum eius quod praecessit, scilicet passionis Christi; et demonstrativum eius quod in nobis efficitur per Christi passionem, scilicet gratiae; et prognosticum, idest praenuntiativum, futurae gloriae≫.
≪El sacramento propiamente hablando se ordena a significar nuestra santificacion, en la que pueden ser considerados tres aspectos: la causa de nuestra santificacion, que es la pasion de Cristo; la forma de nuestra santificacion, que consiste en la gracia y las virtudes; y el fin ultimo de nuestra santificacion, que es la vida eterna. Pues bien, todas estas cosas estan significadas en los sacramentos. Por tanto, el sacramento es signo conmemorativo del pasado, o sea, de la pasion de Cristo; es signo manifestativo del efecto producido en nosotros por la pasion de Cristo, que es la gracia; y es signo profetico, o sea, preanunciativo de la gloria futura≫.
III q60 a3c

Asi lo propone, si como signo pero tambien causa y, por tanto, recupera su eficacia sobrenatural. Y coloca la causa eficiente a tres niveles: la de Dios que causa la gracia, la de la humanidad de Cristo que obtuvo la salvacion y la del ministro por el sacramento mismo.

En cuanto a la aplicacion de la distincion materia y forma, subraya el mayor valor de la forma (palabras) y considera ≪materia≫ no los elementos sino las acciones.
Para Tomas de Aquino, la eficacia del sacramento depende en buena medida de la fe, aunque en menor grado en aquellos sacramentos que ofrecen una disposicion de la persona que lo recibe para los actos de culto. Tal disposicion es lo que Tomas llama ≪caracter sacramental≫.

En cuanto al numero de sacramentos, ofrece el de siete partiendo de una reflexion antropologica relacionada con las circunstancias del hombre: nacimiento, crecimiento, nutricion, enfermedad, vigor primero, propagacion, gobierno. Esta consideracion con algunas variantes ha sido adoptada por el Catecismo de la Iglesia catolica . [ 7 ]

En el Segundo Concilio de Lyon se leyo una profesion de fe que afirma ≪septem ecclesiastica sacramenta≫. [ 8 ] ​ El periodo posterior es el de las disputas entre las escuelas franciscana y dominica acerca del problema de la causalidad del sacramento.

El Concilio de Trento y la epoca postridentina [ editar ]

El tema central de la controversia con los protestantes era el de la justificacion . Por eso, alli se dirigio el pensamiento de los participantes en el Concilio de Trento , aunque no tenian la intencion de elaborar tratados sistematicos sobre los problemas debatidos.

La Reforma [ editar ]

En general la teologia de la Reforma niega la eficacia del sacramento en relacion con la gracia, pues lo considera solo una accion humana que no puede hacer que de ella dependa la accion divina, esto basado en la lectura literal de la Biblia la cual no presenta signo alguno de existencia de dichos sacramentos conferidos de esa manera especifica. Lutero afirma que los sacramentos son medios para aumentar la fe, aquella fe que nos hace creer en quien nos ha obtenido la salvacion. El signo, cualquiera que sea, es incapaz de sustituir la fe del cristiano y, en ultima instancia, resulta ineficaz en si mismo. Esta nocion de sacramento le permitio reducir su numero a dos, llamados ordenanzas por los evangelicos: Bautismo y Comunion o Santa Cena.

Juan Calvino , que tiene como base su teoria sobre la predestinacion y la pasividad del acto de fe, da a los sacramentos el valor de testimonio externo o prueba de la accion divina en el alma.

Ordenanzas [ editar ]

Protestantes y Evangelicos ven las ordenanzas como representaciones simbolicas del mensaje del evangelio que Cristo vivio, murio, fue resucitado de entre los muertos, ascendio al cielo, y volvera algun dia. En lugar de requisitos para la salvacion, ordenanzas son ayudas visuales para entender mejor y apreciar lo que Jesucristo hizo por nosotros en su obra redentora. Las ordenanzas estan determinados por tres factores: fueron instituidos por Cristo, se les enseno a los apostoles, y fueron practicadas por la iglesia primitiva. Puesto que el bautismo y la comunion son los unicos ritos que califican bajo estos tres factores, no puede haber sino solo dos ordenanzas, ninguno de los cuales son requisitos para la salvacion. [ 9 ]

El Concilio de Trento [ editar ]

El concilio de Trento dedico su sesion septima a tratar el tema de los sacramentos. Aunque no ofrecio una definicion formal de sacramento, fijo la ya tradicional expresion de Berengario de Tours : ≪forma visible de la gracia invisible≫, usando ademas la categoria del simbolo que contiene y confiere la gracia que significa. Ademas se establecio el numero de siete sacramentos. Tambien, y a pesar de las disputas entre los teologos y obispos, se acepto la afirmacion por la cual los sacramentos habrian sido instituidos por Jesucristo (aunque las escuelas presentes definian de diversos modos la nocion de ≪institucion≫). Ahora bien, el comun origen y la imposibilidad de modificar su sustancia no implica -siempre segun los padres conciliares- que todos los sacramentos sean iguales en dignidad.

En contra de la teologia de la Reforma, el Concilio afirmo la eficacia de los sacramentos siempre que el receptor no ponga obstaculos a la gracia. Ahora bien, para evitar conflictos con los ortodoxos, se uso la expresion ≪contienen la gracia≫ y no ≪causan la gracia≫ y la contienen ≪ex opere operato≫, segun expresion que indica su eficacia sobrenatural propia. Sin embargo, se condiciono tal eficacia a que el ministro quiera hacer con ellos lo que hace la Iglesia y realice lo esencial a cada sacramento.

Ademas se indico que tres eran los sacramentos que conferian ≪caracter≫ (y que, por tanto, podian ser recibidos una sola vez): el Bautismo, la Confirmacion y el Orden.

La Contrarreforma [ editar ]

Los principales temas afrontados por los teologos de la Contrarreforma son: la definicion de sacramento, el modo de causalidad de la gracia en ellos y la naturaleza de la gracia sacramental (en relacion con la gracia santificante). El Catecismo de Pio V ofrecio una definicion que incluia los diversos elementos de Trento:

Rem sensibus subiectam, quae ex Dei institutionis, sanctitatis et iustitiae tum significandae tum efficiandae
Una materia sujeta a los sentidos, que ha de ser a la vez significada y efectuada por la institucion, la santidad y la justicia de Dios.
Segunda parte, 11

y el papa Alejandro VII aclaro que cuando el Concilio decia que el ministro debia tener intencion de hacer lo que hace la Iglesia, tal intencion es no solo externa (realizar con detalle el rito prescrito) sino tambien interna (querer hacer con ello lo que la Iglesia afirma que se realiza).

La Ilustracion [ editar ]

El auge del racionalismo supuso un quiebro en la teologia de los reformadores que fueron arrinconando el simbolismo. La reaccion de los catolicos fue mas bien hacia subrayar lo razonable del acto de fe pero tambien, en algunos casos, el de una exigencia tal de idoneidad que la practica sacramental se redujo considerablemente.

Sacramento en la teologia catolica contemporanea [ editar ]

El Concilio Vaticano II [ editar ]

La reflexion del Concilio Vaticano II se veria influenciada por el movimiento liturgico y el movimiento patristico. Gracias a esas tendencias teologicas, se recupero la nocion de mysterion que se aplico a la Iglesia y que tuvo parte importante en las discusiones conciliares. Otro desarrollo teologico contemporaneo que aporto luz sobre la nocion de sacramento fue la teologia de la historia. Al subrayar el aspecto historico esencial del cristianismo, los sacramentos son vistos como ≪actos de salvacion≫, equiparables a los hechos que el Antiguo Testamento narra de la vida del pueblo de Israel . En este sentido, el teologo Jean Danielou retoma -a partir de la mistagogia de la patrologia griega- la idea del lugar de los sacramentos en orden a la restauracion final de todas las cosas en Cristo (escatologia): memoriales de la Pascua de Cristo.

Los padres conciliares tomaron y asumieron estas reflexiones teologicas en la Constitucion Sacrosanctum Concilium y en la Constitucion dogmatica Lumen Gentium . Ademas, se perfecciono la doctrina de Trento en relacion con la fe: Los sacramentos ≪ fidem non solum supponunt, sed verbis et rebus alunt, roborant, exprimunt; quare fidei sacramenta dicuntur ≫ ( SC 59).

Tres tendencias de reflexion ha seguido la teologia posconciliar:

  • Profundiza en el modo en que cada sacramento es un encuentro con Cristo.
  • Recoge la centralidad de la Eucaristia sacando las conclusiones pertinentes.
  • Relacion de los sacramentos con la sacramentalidad de la Iglesia.

En el Catecismo de la Iglesia catolica [ editar ]

Como se menciono antes, este texto adopto la explicacion antropologica en relacion con el numero de los sacramentos. Ahora bien, en lo que concierne a la explicacion, asume y completa la teologia del Concilio Vaticano II.

De los numeros 1113 al 1130 trata de la relacion entre el Misterio Pascual y los sacramentos. De los numeros 1135 al 1186 los encuadra en la liturgia de la Iglesia. Finalmente dedica la seccion segunda de la segunda parte a los siete sacramentos.

En el numero 1084, tras recordar que los sacramentos fueron fundados por Cristo, ofrece una definicion: ≪Los sacramentos son signos sensibles (palabras y acciones) accesibles a nuestra humanidad actual. Realizan eficazmente la gracia que significan en virtud de la accion de Cristo y por el poder del Espiritu Santo ≫. O tambien en el numero 1131: ≪Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina. Los ritos visibles bajo los cuales los sacramentos son celebrados significan y realizan las gracias propias de cada sacramento. Dan fruto en quienes los reciben con las disposiciones requeridas≫.

Teologia catolica: los siete sacramentos [ editar ]

La Iglesia catolica celebra siete sacramentos , que son: Bautismo , Eucaristia , Confirmacion (o Crisma), Reconciliacion (o Penitencia), Uncion de los enfermos , Orden y Matrimonio . Segun su doctrina , " todos los sacramentos estan ordenados para la Eucaristia ≪como para su fin≫ (S. Tomas de Aquino ) ". En la Eucaristia se renueva el misterio pascual de Cristo , actualizando y renovando asi la salvacion de la humanidad. [ 10 ] ​ El sacramento catolico es un acto ritual destinado a los fieles, para que ellos reciban la gracia de Dios , y destinado tambien a conferir sacralidad a ciertos momentos y situaciones de la vida cristiana. Fueron instituidos por Jesucristo como " senales sensibles y eficaces de la gracia [...] mediante los cuales nos es concedida la vida divina " o la salvacion [ 11 ] ​ y fueron confiados a la Iglesia . A traves de estas senales o gestos divinos, " Cristo actua y comunica la gracia, independientemente de la santidad personal del ministro ", aunque " los frutos de los sacramentos dependan tambien de las disposiciones de quien los recibe ". [ 12 ]

Al celebrarlos, la Iglesia catolica, mediante las palabras y elementos rituales, alimenta, expresa y fortifica su fe y la fe de cada uno de sus fieles. Estas senales de gracia constituyen una parte integrante e inalienable de la vida cristiana de cada fiel. Los sacramentos son necesarios para la salvacion de los creyentes porque confieren la gracia de Dios , " el perdon de los pecados , la adopcion de hijos de Dios, la conformacion a Cristo Senor y la pertenencia a la Iglesia ". [ 13 ]

El Espiritu Santo prepara para la recepcion de los sacramentos por medio de la Palabra de Dios y de la fe que acoge la Palabra en los corazones bien dispuestos. Entonces, los sacramentos fortalecen y expresan la fe. El fruto de la vida sacramental es al mismo tiempo personal y eclesial. Por un lado, este fruto es para cada creyente una vida para Dios en Jesus; por otro, es para la Iglesia su continuo crecimiento en la caridad y en su mision de testificar.

Los sacramentos son entonces gestos de Dios en la vida de cada creyente, expresandose simbolica y espiritualmente; por consiguiente, son considerados:

  • Senales sagradas , porque expresan una realidad sagrada, espiritual;
  • Senales eficaces, porque, ademas de simbolizar un cierto efecto, en realidad lo producen;
  • Senales de la gracia , porque transmiten dones diversos de la gracia divina;
  • Senales de fe , no solamente porque suponen la fe en quien los recibe, sino tambien porque nutren, robustecen y expresan su fe;

Los siete sacramentos [ editar ]

Los siete sacramentos marcan las distintas etapas importantes de la vida cristiana de los creyentes, que se dividen en tres categorias:

Estos sacramentos tambien se pueden agrupar en solo dos categorias:

  • Que imprimen caracter sacramental , es decir que dejan una marca indeleble en quien los recibe, y por lo tanto solo puede ser administrado una vez a cada creyente: el Bautismo, la Confirmacion y el Orden. [ 15 ]
  • Aquellos que se pueden administrar reiteradamente.

Bautismo [ editar ]

El bautismo es entendido como el sacramento que abre las puertas de la vida cristiana al bautizado, incorporandolo a la comunidad catolica, al gran Cuerpo Mistico de Cristo , que es la Iglesia en si. Este rito de la iniciacion cristiana es hecho normalmente con agua en el bautismo, con la inmersion , efusion o aspersion . Utilizando otras palabras del Compendio del Catecismo de la Iglesia Catolica , ≪el rito esencial del Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar el agua sobre su cabeza, mientras se invoca el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo≫. [ 16 ] ​ El bautismo significa sumergir ≪en la muerte de Cristo y resucitado con El como nueva criatura≫. [ 17 ]

El bautismo perdona el pecado original y todos los pecados personales y el castigo debido al pecado . Posibilita a los bautizados la participacion en la vida trinitaria de Dios mediante la gracia santificante y la incorporacion en Cristo y en la Iglesia. Confiere tambien las virtudes teologales y los dones del Espiritu Santo . Una vez bautizado, el cristiano es siempre un hijo de Dios y un miembro inalienable de la Iglesia, y tambien pertenece para siempre a Cristo. [ 18 ] ​ Ademas el bautizado comparte con El la mision de ser Profeta (predicar la palabra de Dios, especialmente a los hijos o a quienes no conozcan a Jesus), Sacerdote (ofrecer sacrificios a Dios dentro de nuestra vida diaria, dejando de hacer actividades que nos gusten mucho o bien realizando aquellas que no son de nuestro agrado, siempre ofreciendolas por alguna intencion personal, recordando que todo es para mayor gloria de Dios) y la de ser Rey (preocuparse, al igual que Jesus, por aquellos mas necesitados y olvidados: pobres, enfermos, encarcelados) ocupandonos en hacer oracion por ellos si es que no podemos ayudarlos fisicamente.

Aunque el bautismo es esencial para la salvacion, los catecumenos , ≪todos los que mueren a causa de la fe (Bautismo de sangre), [...] todos los que bajo el impulso de la gracia , sin conocer a Cristo y la Iglesia, buscan sinceramente a Dios y se esfuerzan por cumplir con su voluntad (Bautismo de deseo)≫, consiguen obtener la salvacion sin ser bautizados, porque, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia catolica , ≪Cristo murio por la salvacion de todos.≫ Los ninos que mueren sin bautizar, la Iglesia en su ≪ liturgia confiar en ellos para la misericordia de Dios≫, que es ilimitada e infinita. [ 19 ]

Edad [ editar ]

En la Iglesia catolica , el bautismo se da tanto a ninos como a adultos convertidos que no han sido antes bautizados validamente (el bautismo, en la mayor parte de las Iglesias cristianas, es considerado valido por la Iglesia catolica porque se considera que el efecto proviene directamente de Dios , independientemente de la fe personal, aunque no de la intencion, del sacerdote).

Pero la Iglesia catolica insiste en el bautismo a los ninos porque ≪habiendo nacido con el pecado original, necesitan ser liberados del poder del maligno y ser trasferidos al reino de la libertad de los hijos de Dios ≫. [ 20 ] ​ Por esta razon, la Iglesia recomienda a los fieles hacer todo lo posible para evitar que una persona no bautizada venga a morir en su presencia sin la gracia del bautismo. Asi, aunque el sacramento deba ser administrado por un sacerdote, delante de un enfermo no bautizado cualquier persona puede y debe bautizarlo, diciendo: ≪Te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo≫ mientras que, con el pulgar de la mano derecha, dibuja una cruz en la frente, la boca y el pecho del enfermo. [ 21 ]

El hecho de que el bautismo sea generalmente administrado a los ninos recien nacidos, que, por eso, no entrando en la vida cristiana por su propia voluntad, explica que requieren estas personas para recibir otro sacramento, la Confirmacion , cuando llegan a una edad en la que tienen discernimiento e intelecto suficiente para profesar conscientemente la fe y decidiendo si debe o no permanecer en la Iglesia catolica . Si es asi, entonces estara en este caso, confirmando la decision que sus padres o tutores hicieron en su nombre en el dia de su bautismo . Sin embargo, como este sacramento imprime caracter, quien recibio el bautismo, independiente de que lo confirme o no a traves del sacramento del Crisma o Confirmacion, estara bautizado para siempre.

Simbolos [ editar ]

En la Iglesia catolica , el sacramento del bautismo tiene varios simbolos, pero hay cuatro principales, que son ellos: el agua , el aceite , la tunica blanca y la vela . Cada uno representa un misterio en la vida de los bautizados. Ademas de estos simbolos (que son los principales), el rito romano tambien establece la sal , pero este simbolo es utilizado solo de acuerdo con las orientaciones pastorales de las Iglesias particulares.

Veamos los significados de los simbolos :

- Agua: Representa el pasaje de la vida "pagana" a una "nueva vida". Ella tiene el factor de purificacion, lavandonos del pecado original.

- Aceite: Representa la fortaleza del Espiritu Santo . Antiguamente, los luchadores usaban el aceite antes de las luchas para dejar sus musculos rigidos y asi poder vencer. En la nueva vida adquirida por el bautismo el tiene la misma funcion, revestir al bautizado para las luchas cotidianas contra las amenazas del maligno.

- Tunica blanca: Representa la nueva vida adquirida por el bautismo. Cuando tomamos bano vestimos una ropa limpia, en el bautismo no seria diferente. Somos lavados en el agua y vestidos de una nueva vida.

- Vela: Tiene dos significados: el Espiritu Santo y el don de la fe . Por el bautismo somos revestidos de muchas gracias y la principal es el Espiritu Santo, pues seremos unidos a Dios como hijos para ser santificados y esta santificacion es realizada a traves del Espiritu Santo. La fe es un don fundamental para nuestra vida , es a traves de la que reconocemos Dios y por ella recibimos su gracia.

Crisma o Confirmacion [ editar ]

Se denomina confirmacion del Bautismo o Crisma cuando el bautizado reafirma su fe en Cristo, siendo ungido durante la ceremonia, recibiendo los siete dones del Espiritu Santo . La uncion es hecha por el Obispo o padre autorizado, con aceite bendecido el Jueves Santo .

Es un sacramento considerado entre los sacramentos de iniciacion cristiana por el que las personas bautizadas se integran de forma plena como miembros de la comunidad. A los bautizados, el sacramento de la Confirmacion los une mas intimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espiritu Santo.

Simplemente, la ceremonia es la renovacion de las "promesas bautismales", preguntas por el obispo que preside, en general, hace en voz alta y responde de la misma manera en la Confirmacion de la comunidad.

Como el bautismo, la confirmacion tambien imprime caracter, pudiendose administrar solamente una sola vez a cada persona.

Debido a que es un acto de afirmacion de los compromisos, la persona puede jamas recibir el crisma o, yendo a participar de la ceremonia, dejar de confirmar estos compromisos.

De todos modos, el que no fue confirmado o que rehuso renovar los compromisos del bautismo, puede hacerlo en cualquier momento.

El crisma es, por lo tanto, un sacramento dependiente, complementario al bautismo, ya que no tiene importancia dada a los que no han sido bautizados.

Eucaristia [ editar ]

La eucaristia es la celebracion del sacrificio del cuerpo y la sangre de Cristo, en la que se conmemora su pasion , muerte y resurreccion . [ 22 ] ​ Es el sacramento culminante de la fe catolica, [ 23 ] ​ en el que se considera que los fieles reciben el cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo bajo las especies eucaristicas: el pan y el vino . [ 24 ]

En el sacramento de la Eucaristia, la hostia consagrada (el pan) es distribuida a los fieles, que la colocan en la boca e ingieren lenta y respetuosamente.

Para recibir la hostia o comulgar, el fiel debe estar en “estado de gracia”, o sea, debe haber antes confesado sus pecados y recibido el perdon divino en el sacramento de la Confesion o Penitencia (se puede comulgar si los pecados no son pecados de gravedad o mortales).

Normalmente, la consagracion ocurre durante la celebracion de la Misa, rito tambien llamado de Santo Sacrificio. El sacrificio es precisamente el acto de la consagracion. Consiste en la recreacion, durante la misa, de un momento de la Ultima Cena de los apostoles con Cristo, cuando El sirvio pan y vino a los apostoles, diciendoles que aquello era su cuerpo y su sangre.

La Iglesia catolica sostiene que, cuando el sacerdote pronuncia las palabras rituales ≪Esto es mi cuerpo≫ en relacion con el pan y ≪Esto es mi sangre≫ en relacion con el vino, sucede un fenomeno llamado transubstanciacion , o sea, la substancia material que constituye el pan se convierte en el cuerpo de Cristo y la que constituye el vino se convierte en Su sangre. En la Biblia, las palabras del Senor Jesucristo son de forma figurativa, como la mayoria al hacer una comparacion o parabola para una mejor inteligibilidad, que no es este el caso ya que hablaba exclusivamente a sus discipulos y enfatizo en las palabras ≪esto es mi cuerpo...≫ y ≪esta es mi sangre...≫.

El pan transubstanciado es distribuido a los fieles que, a los que ingieren la Hostia estan ingiriendo el cuerpo de Cristo. La Eucaristia es considerada el sacramento de la accion de gracias, en la acepcion de la palabra original griega ε?χαριστ?α (transc. "eukharistia").

Confesion, Reconciliacion o Penitencia [ editar ]

Es la confesion de los pecados a un sacerdote , que aplica la penitencia para, una vez cumplida, propiciar la reconciliacion con Cristo. En otras palabras, es el sacramento que da al cristiano catolico la oportunidad de reconocer sus faltas, arrepentirse y proponerse no pecar mas, para asi ser perdonado por Dios.

El reconocimiento de las faltas consiste en su confesion a un sacerdote, que las escucha en nombre de Dios y concede a aquel fiel el perdon y la paz por el ministerio de la Iglesia.

Del punto de vista formal, el confesante se arrodilla ante un sacerdote, el confesor, y a el le declara que peco, que desea confesar lo que hizo y pedir a Dios que perdone sus pecados.

Despues de oirlo, cabe al sacerdote ofrecer sus palabras de consejo, de censura, de orientacion y conforta al penitente, recomendando la penitencia a ser cumplida.

El confesado debe rezar la oracion denominada Acto de arrepentimiento, despues el que el sacerdote pronuncia las palabras de perdon y bendice al penitentes, que se retira para cumplir la penitencia que se le prescribio.

La Iglesia catolica considera el sacramento de la penitencia un acto purificador, que debe ser practicado antes de la Eucaristia, para que esta sea recibida con el alma limpia por el perdon de los pecados. Pero, se entiende tambien que ese efecto purificador es saludar, siendo benefico para el espiritu cada vez que es practicado.

Uno de los mas rigidos deberes impuestos al sacerdote por la Iglesia es el secreto de confesion.

El sacerdote esta rigurosamente y totalmente prohibido de revelar lo que oye de los fieles en el confesionario. El incumplimiento de ese deber es considerado uno de los mayores y mas graves pecados que un sacerdote puede cometer y lo sujeta a penalidades severisimas impuestas por la Iglesia.

Veanse Jn 20,23; St 5,15.

Uncion de los enfermos [ editar ]

La uncion de los enfermos es el sacramento por el cual el sacerdote reza y unge a los enfermos para estimularles la cura mediante la fe, escucha los lamentos de ellos y les promueve el perdon de Dios. Este sacramento puede ser dado a cualquier persona que se encuentre en estado de enfermedad, y no solamente a personas que estan en estado de fallecer en cualquier momento.

Vease St 5, 14-15.

Orden Sagrado [ editar ]

El sacramento de la orden concede la autoridad para ejercer funciones y ministerios eclesiasticos que se refieren al culto de Dios y a la salvacion de las almas. Esta dividido en tres grados:

El Episcopado
Confiere la plenitud de la orden y torna el candidato legitimo sucesor de los apostoles y le son confiados los oficios de ensenar, santificar y regir.
El Presbiterado
Configura el candidato al Cristo sacerdote y buen pastor. Es capaz de actuar en nombre de Cristo cabeza y administrar el culto divino.
El Diaconado
Confiere al candidato la orden para el servicio en la Iglesia, a traves del culto divino, de la predicacion, de la orientacion y sobre todo, de la caridad.

Matrimonio [ editar ]

Es el sacramento que establece y santifica la union entre un hombre y una mujer, y funda una nueva familia cristiana. Matrimonio es el casamiento entre hombre y mujer, celebrado en la Iglesia y santificado en la indisolubilidad y en la fidelidad.

Un rasgo distintivo del sacramento del matrimonio es que no es oficiado por el sacerdote, sino por la propia pareja que, realizando el sacramento delante de la Iglesia, piden y reciben del sacerdote la bendicion para la nueva familia que esta naciendo.

Las Iglesias ortodoxas tambien celebran estos siete sacramentos. Para las iglesias reformadas, como se ha mencionado antes, dichos simbolos manifiestan la gracia, pero no la confieren.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. El mayor propulsor de la identificacion con el significado griego es Odo Casel . cf. [ 6 ]
  2. Termino tomado de la carta a los Efesios 1, 10 donde Pablo escribe: ≪dandonos a conocer el misterio de su voluntad: recapitular todas las cosas en Cristo≫. Ademas es un termino utilizado en la teologia de Ireneo de Lyon .

Referencias [ editar ]

  1. Cf. Catecismo de la Iglesia Catolica , n. 1127 .
  2. Compendio del Catecismo de la Iglesia Catolica , n. 224
  3. Real Academia Espanola. ≪Sacramento≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  4. Catecismo de la Iglesia Catolica , n. 1210-1211 .
  5. Andrea Imaginario. ≪Los 7 Sacramentos: cuales son y su significado≫ . Enciclopedia Significados . Consultado el 14 de febrero de 2024 .  
  6. Fisichella, Rino (2002). ≪La eucaristia, memoria del misterio pascual≫ . Roma, Italia . Consultado el 24 de noviembre de 2007 .  
  7. Cf. nn. 1210-1211
  8. Cf. DS 860
  9. ≪What is the difference between ordinances and sacraments?≫ . Consultado el 10 de agosto de 2016 .  
  10. Compendio del Catecismo de la Iglesia Catolica , n. 250
  11. Ibidem , n. 224
  12. Ibidem , n. 229
  13. Ibidem , n. 230
  14. Ibidem , n. 251
  15. Ibidem , n. 227
  16. Ibidem , n. 256.
  17. Ibidem , n. 252.
  18. Ibidem , n. 263
  19. Ibidem , n. 262
  20. Ibidem , n. 258.
  21. Ibidem , n. 260.
  22. Ibidem, n. 271
  23. Ibidem, n. 274
  24. Ibidem, n. 282

Bibliografia [ editar ]

  • NICOLAU, MIGUEL (1969). Teologia del signo sacramental . Madrid: BAC.  
  • PAZ, MIGUEL (1999). Los signos del encuentro con Cristo: teologia de los sacramentos en general . Mexico: Editorial Nueva Evangelizacion.  
  • ROCHETTA, CARLO (2001). I sacramenti della fede. Saggio di teologia biblica come ≪Eventi di salvezza≫ nel tempo della Chiesa . Bologna: Editorial Dehoniana. ISBN 88-10-40546-3 .  
  • MIRALLES, ANTONIO (2000). Los sacramentos cristianos: curso de sacramentaria fundamental . Madrid: Palabra. ISBN 84-8239-421-5 .  
  • Catechismus Ecclesiae Catholicae . Roma: Libreria Editrice Vaticana. 1997. ISBN 88-209-2428-5 .  

Enlaces externos [ editar ]