한국   대만   중국   일본 
North American T-6 Texan - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

North American T-6 Texan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
North American T-6 Texan
/SNJ/Harvard

Dos AT-6C Texan de la Fuerza Aerea del Ejercito de los Estados Unidos en Luke Field, 1943.
Tipo Avion de entrenamiento
Avion de ataque ligero
Avion de observacion
Avion contrainsurgencia
Avion de combate (en algunos casos)
Fabricante Bandera de Estados Unidos North American Aviation
Primer vuelo 1 de abril de 1935
Retirado 1995 ( Fuerza Aerea Sudafricana )
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Fuerzas Aereas del Ejercito de los Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Bandera del Reino Unido Royal Air Force
Bandera de Sudáfrica Fuerza Aerea Sudafricana
otros
N.º construidos 15 495
Desarrollo del North American NA-16
Variantes North American A-27

El North American T-6 Texan fue un avion de entrenamiento avanzado monomotor utilizado para entrenar a los pilotos de las Fuerzas Aereas del Ejercito de los Estados Unidos , de la Armada de los Estados Unidos , de la Royal Air Force y otras fuerzas aereas de la Mancomunidad de Naciones ( Commonwealth ) britanica durante la Segunda Guerra Mundial y los anos posteriores, y tambien sirvio en muchos otros paises. Disenado por la compania estadounidense North American Aviation en los anos 30 del siglo  XX , el T-6 es conocido por varias denominaciones distintas, dependiendo del modelo y la fuerza aerea que lo utilizaba. El USAAC lo designo AT-6 , la Armada estadounidense SNJ , las fuerzas aereas de la Commonwealth lo llamaron Harvard . Ahora es un avion militar historico muy popular en las exhibiciones.

Diseno [ editar ]

T-6G Texan de la Fuerza Aerea de los Estados Unidos en la epoca de la Guerra de Corea .
North American T-6G Texan de la Fuerza Aerea Espanola en la Fundacion Infante de Orleans durante una exhibicion el 10 de abril de 2012.

La historia comenzo antes de que North American Aviation (NAA) pusiera su nombre a sus propios aviones, en una epoca en que NAA estaba asociada con la General Aviation de Dundalk, Maryland, con la que realizaba aviones del tipo GA-1 al GA-15 . A finales de 1934, el Ejercito estadounidense emitio una especificacion para un nuevo entrenador basico, es decir, el avion con el que se encontrarian los alumnos tras superar la etapa de los entrenadores primarios de poca potencia. El equipo de diseno de General Aviation, dirigido por J. Lee Atwood, produjo rapidamente un monoplano de ala baja cantilever, de estructura totalmente metalica (con revestimiento resistente y remachado enrasado, aunque el resto del avion estuviese, en gran parte, revestido en tela) con aterrizadores fijos cantilever, un motor Wright R-975 Whirlwind de 400 hp y cabinas abiertas en tandem. En lugar de denominarse GA-16 fue bautizado NA-16 , con lo que quedaba patente el cambio de nombre de la compania.

El NA-16 realizo su vuelo inaugural en abril de 1935, en Dundalk, con la matricula civil X-2080 . Los pilotos del Ejercito estadounidense en Wright Field opinaron que se trataba del mejor diseno presentado, asi como del entrenador con mejores posibilidades de convertirse en avion tactico, aunque apuntaron diversos cambios. Este clasico prototipo se convirtio en el NA-18 , con cabinas en tandem con cubiertas deslizables, tren de aterrizaje carenado y motor Pratt & Whitney R-1340 Wasp de 600 hp. Este avion fue vendido posteriormente a Argentina, pero a finales de 1935, el Ejercito estadounidense adopto el entrenador de NAA y firmo un pedido por 42 ejemplares, con la designacion BT-9 . Con la seguridad que daba este pedido, la compania se traslado a Inglewood, California.

La mayoria de los BT-9 llevaban slats fijos en la seccion externa alar y fueron empleados como entrenadores desarmados de pilotos, equipados con flaps que se accionaban mediante un sistema hidraulico manual. Con toda probabilidad, estos fueron los primeros entrenadores basicos con flaps, que a partir de entonces fueron incorporados en todos los modelos subsiguientes. El motor R-975 Whirlwind equipo la mayoria de las versiones de tren fijo, excepto los NJ-1 de la Armada estadounidense y un lote para China; era de menor diametro que el Pratt & Whitney Wasp, que se utilizaba en las mucho mas numerosas versiones de tren retractil, lo que redundaba en una mejor visibilidad frontal. Los aterrizadores principales estaban en una posicion bastante adelantada, lo que hacia muy dificil que clavase el morro, y en la mayoria de estas variantes los escapes confluian por delante del motor y descargaban a traves del costado de estribor del capo.

En los dos primeros grandes pedidos franceses estaban incluidos varios subtipos con las puntas alares y derivas curvas originarias. Los aviones del segundo lote fueron desviados y convertidos en Yale para Canada, la mayoria de ellos con el escape alargado por encima de la raiz alar de estribor. Las ventas de exportacion progresaron rapidamente. En concreto, no existieron dos lotes de serie que fueran exactamente iguales, aunque todos los aviones llevaban motores R-975 o R-1340, excepto los Sk 14 producidos bajo licencia en Suecia durante la guerra, que llevaban motores italianos Piaggio, y los modelos de la Armada Imperial Japonesa, equipados con motores Kotobuki que accionaban una helice de madera. Las variantes japonesas, denominadas K10W y K5Y1 , incorporaban varias modificaciones locales, principalmente en la cabina, seccion trasera del fuselaje y empenaje vertical.

Un competitivo entrenador de ataque [ editar ]

El T-6 Texan fue un desarrollo del prototipo del North American NA-16 , que volo por primera vez el 1 de abril de 1935, y que modificado como NA-26 , equipado con un mayor motor del tipo Wasp, que accionaba una helice Hamilton de paso variable, y con una bomba hidraulica que alimentaba el sistema introducido para accionar los flaps y el nuevo tren de aterrizaje retractil, fue presentado como candidato para el concurso para un entrenador BC ( Basic Combat , entrenador basico de combate) que convoco el Cuerpo Aereo del Ejercito de los Estados Unidos (USAAC) en 1937, capaz de unificar la instruccion de pilotos y simular las caracteristicas y tipo de cabina de un avion de combate, con la posibilidad opcional de montar ametralladoras fijas y moviles, asi como bombas en caso de necesidad, de manera que en un solo avion pudiesen entrenarse pilotos de combate y artilleros.

Este prototipo NA-26 gano el concurso, el modelo entro en produccion y 180 aparatos fueron entregados al USAAC, como BC-1 , aunque algunos ejemplares fueron disenados especialmente para el entrenamiento instrumental y designados BC-1I . Otros cambios consistian en fuselajes de revestimiento resistente, depositos alares integrales y puntas alares y derivas de perfil angular. En 1940, la categoria BC fue sustituida por la AT ( Advanced Trainer , entrenador avanzado); los aviones de North American se convirtieron en AT-6 . NAA se vio incapacitada para servir todos los pedidos, incluso despues de la ampliacion de la factoria de Inglewood. A raiz esto, en Dallas, Texas, se levanto una nueva fabrica, y hacia 1942 el AT-6 fue denominado Texan , independientemente de que desde 1938 los aparatos destinados a la Commonwealth britanica hubiesen sido designados Harvard .

Produccion en masa [ editar ]

La mayoria de los gigantescos contratos belicos iban destinados a los AT-6A , AT-6C y AT-6D , ademas de los SNJ-3 , SNJ-4 y SNJ-5 correspondientes a la Armada estadounidense, que exteriormente eran similares, con fuselaje en revestimiento resistente y la posibilidad de montar una ametralladora trasera de accionamiento manual. El mayor cambio estructural se introdujo en el NA-88 , en 1941, cuando la produccion se realizaba ya a gran escala. Ante la amenaza de una posible escasez de aluminio, NAA rediseno esta variante, de manera que la estructura basica alar, flaps, deriva y todas las superficies de mando se realizaron en aleacion ligera de acero con soldadura por punto, y los paneles laterales de la seccion delantera del fuselaje, la totalidad de la seccion trasera, el piso de la cabina y los estabilizadores, en contrachapado. Con esta solucion se ahorraban 565 kg de aluminio y aleacion ligera en cada avion, con una modesta penalizacion en el peso y una minima diferencia en los costes de produccion. Este modelo recibio las designaciones de AT-6C , SNJ-4 y Harvard Mk IIA , pero cuando se comprobo que no habria restricciones en el suministro de aluminio, la estructura volvio a su configuracion original y se adoptaron las nuevas denominaciones AT-6D , SNJ-5 y Harvard Mk III , en las que se introdujo un nuevo sistema electrico de 24 voltios. Entre las caracteristicas del avion, figuraban un sistema de puesta en marcha por volante de inercia, el cebado manual Ki-Gass del motor, una bomba auxiliar para elevar la presion del combustible antes de la puesta en marcha, un selector manual para incrementar la presion hidraulica, grandes volantes de metal colado para los compensadores y palancas del mismo tipo para el tren de aterrizaje y los flaps.

Nuevo equipo y designaciones [ editar ]

Un T-6 Texan original (pintado como un SNJ en la Armada de los Estados Unidos ), derecha, con el nuevo T-6 Texan II , izquierda, en la Base de la Fuerza Aerea Randolph, Texas , en 2007.

En junio de 1948, la categoria AT fue sustituida por la T ( Trainer , entrenador), y los modelos de posguerra se designaron T-6G , con alrededor de 250 cambios de ingenieria, entre los que se incluian el rediseno de la cabina con instrumentacion mejorada, mandos y vision del piloto optimizados, mastiles de las antenas cambiados de lugar (con un gonio en la seccion trasera del fuselaje), helice diferente e incremento de la capacidad de combustible gracias a depositos auxiliares en las secciones internas y externas de los planos. Asimismo, se adopto una nueva avionica, del tipo de equipos VHF, receptor telemetrico y receptor de baliza senalizadora, nuevos interfonos, radiocompas e ILS , asi como equipos de entrenamiento actualizados hasta el nivel de los T-28 Trojan de siguiente generacion. Muchos de los T-6G mejorados procedian de la factoria de Downey (Los Angeles), pero algunos fueron convertidos en Columbus y sus productos se denominaron T-6H y mas tarde T-6G-NT .

Pese a ser entrenadores primarios, los componentes de la familia NA-16 han desempenado un notable papel en diversas guerras. En julio de 1940, los Harvard Mk I empezaron a llevar bombas. Mucho mas tarde, el 6147º Escuadron Tactico de Control Aereo de la USAF inicio en el frente coreano las que mas tarde se conocieron como tacticas de observacion "Mosquito", y los T-6F y LT-6G Texan , construidos expresamente para tales fines, fueron los pioneros en estas misiones FAC ( Forward Air Control , control aereo avanzado). En Kenia, la 1340ª Patrulla de la RAF desempeno tareas similares, mediante vuelos de continuo hostigamiento contra los Mau Mau . Desde noviembre de 1948, la Heyl Ha´Avir israeli utilizo sus T-6 en misiones de bombardeo en picado en primera linea, con un armamento compuesto por ocho bombas de 50 kg y llevando a menudo tres ametralladoras. Hacia 1953, habia en activo unos 90 ejemplares, aunque por esa epoca su mision fundamental fuese la de entrenamiento armado. Pero esta cifra resulta pequena si se compara con los 450 que emplearon la Armee de l´Air y la Aeronavale durante la guerra de Argelia, entre 1956 y 1960. Mas aun: en 1969, se congregaron en Biafra Harvard de todos los tipos para constituir un escuadron mercenario que actuo de forma notablemente efectiva contra las bases de los aviones federales.

Hay un hecho curioso que involucra a un Texan en Argentina: hacia 1955 se produjo una rebelion militar contra el entonces presidente Juan Domingo Peron. Las fuerzas armadas argentinas se dividieron y algunos oficiales tomaron parte por la faccion rebelde y otras se mantuvieron fieles al Gobierno de Peron. La Fuerza Aerea Argentina no fue inmune a esa division, por lo que hubo pilotos rebeldes y leales. Se enfrentaron, sobre el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires, un Gloster Meteor leal y un Texan del bando rebelde, siendo derribado este ultimo por el Gloster, cayendo en el Rio de la Plata. El piloto sobrevivio.

En el Ejercito del Aire espanol han servido 201 ejemplares de los tipos T-6D , 130 SNJ-4 , -5 y -6 , y 71 T-6G , con las designaciones militares C.6 ( T-6D y SNJ ), CE.6 ( T-6D ) y E.16 ( T-6G ). Los primeros ejemplares llegaron a Espana en 1954 y entraron en servicio con el Grupo 74 de Matacan y el Grupo 79 de la Academia General del Aire de San Javier, Murcia. Los ultimos ejemplares, 10 T-6G , procedian de la Armee de l´Air francesa. Algunos T-6 han pertenecido a la Aviacion Tactica, como los empleados por el desaparecido Escuadron 463 del Ala 46 con base en Gando, Gran Canaria, durante el conflicto del Sahara. Hubo tambien T-6 en Guinea. Posteriormente, los Texan fueron distribuidos por diversas escuadrillas de base para los vuelos de entrenamiento y enlace de los pilotos alli asignados.

Desglose de la produccion [ editar ]

400 aparatos se entregaron a la RAF (Royal Air Force) como Harvard I . La Armada estadounidense recibio 16 modelos denominados SNJ-1 modificados para operar desde portaaviones (navalizados), y despues obtuvo otro pedido de 61 aparatos denominados SNJ-2 con un motor diferente.

Otros 92 aparatos BC-1A y tres BC-2 fueron fabricados antes de cambiar la denominacion a "entrenador avanzado", AT-6 , que era equivalente al BC-1A . Las diferencias entre los modelos AT-6 y BC-1 eran los nuevos extremos de las alas, mas redondeados, y un timon de cola tambien redisenado, produciendo el aspecto definitivo del T-6 Texan . El AT-6 fue denominado Harvard II para la RAF, que pidio 1173 aparatos, de los que la mayoria operaron en Canada como parte del Empire Air Training Scheme (Plan Imperial de Entrenamiento Aereo).

Despues vino el AT-6A , que estaba basado en el diseno del NA-77 y tenia un motor radial Pratt & Whitney R-1340-49 Wasp. Las USAAF recibieron 1549 unidades y la Armada 270 (designacion SNJ-3 ). El AT-6B fue construido para el entrenamiento de armas, pudiendo montar dos ametralladoras del calibre 7,62 mm en la parte delantera del fuselaje. Utilizo el motor radial Pratt & Whitney R-1340-AN-1 Wasp que acabo siendo el estandar para el resto de las versiones fabricadas del Texan . Las fabricas canadienses de Noorduyn Aviation construyeron una version del AT-6A con la planta motora R-1249-AN-1, del que fueron suministradas 1500 unidades a las USAAF como AT-16 y 2485 aparatos a la RAF como Harvard Mk IIB , algunos de las cuales sirvieron con la Marina Real.

Del NA-88 se construyeron 2970 unidades como AT-6C y 2400 como SNJ-4 . La RAF recibio 726 unidades del AT-6C como Harvard IIA . Unas modificaciones al sistema electrico originaron el AT-6D , del que vieron la luz 3713 aviones y otros 1357 para la Armada como SNJ-5 . El AT-6D fue redesignado Harvard III , y de este modelo se entregaron a la RAF 351 aviones y 564 a la Armada inglesa. Finalmente el diseno del NA-121 origino la venta de 25 AT-6F a las USAAF y 931 SNJ-6 a la Armada estadounidense.

Excluidas las reconversiones, se construyeron 21 342 aviones de la familia NA-16 ; ademas, NAA fabrico 53 aviones dedicados a misiones de ataque.

Despues de la guerra, los T-6 Texan se han usado sobre todo en exhibiciones aereas y peliculas. Por ejemplo, en la mitica Tora! Tora! Tora! , haciendose pasar por Mitsubishi Zero japoneses .

Historia operacional [ editar ]

Aviones de entrenamiento [ editar ]

Piloto afrodescendiente de las USAAF, asignado a funciones de instructor, a bordo de su T-6.
T-6 pintado con los colores de la Fuerza Aerea Espanola.
Piloto en avion de instruccion T-6G, Guardia Aerea Nacional de Estados Unidos.
Un alumno practica tacticas de ataque a un Lockheed B-34.
T-6 empleado en la Guerra de Corea para Control Aereo Avanzado.
T6 usado por Fuerza Aerea de Chile en la Fidae 2022.

Espana [ editar ]

Los T-6 llegaron al Ejercito del Aire en 1954, como consecuencia de los Acuerdos con los Estados Unidos de 1953 . Los primeros 60 aviones fueron entregados en el puerto de Santander. Cuatro anos mas tarde, llega un segundo lote de otros 60 aviones. Denominado E.16 , se asignaron a la Escuela Basica de Salamanca y, mas tarde, a la Academia General del Aire y otras unidades. [ 1 ]

Alemania y Japon [ editar ]

Antes de la guerra, Francia hizo grandes pedidos de T-6 , de los cuales algo mas de 100 se llegaron a recibir. Tras la caida de Francia, la Luftwaffe incorporo en su servicio todos los que pudo (se cree que al menos 93 T-6 llegaron a ser empleados por la misma). A ellos se unieron unos pocos T-6 capturados en Paises Bajos. [ 2 ]

La Armada Imperial Japonesa encargo el avion T-6 , producido localmente y equipado con motores Kotobuki. Las variantes japonesas fueron llamadas K10W y K5Y1 , incorporaban varias modificaciones locales, principalmente en la cabina, seccion trasera del fuselaje y empenaje vertical. [ 3 ]

T-6 Texan [ editar ]

El T-6 entro en produccion para el USAAC y la Armada estadounidense en 1938. La orden original fue de 94 AT-6 Texan , posteriormente se ordenaron 4388 ejemplares de T-6D y 956 T-6F . Tras la guerra, aviones T-6 fueron vendidos a mas de 50 naciones, siendo utilizado hasta los anos 80 del pasado siglo. [ 4 ] [ 5 ]

A partir de 1949, 2068 aviones fueron convertidos a la version T-6G para la USAF y la Armada estadounidense. Estos aviones poseian una instrumentacion mucho mas moderna, las puntas de pala de helices y el mismo tren de aterrizaje que los P-51 Mustang . [ 6 ]

Harvard [ editar ]

El interes de la RAF en el T-6 hizo que en 1938 hiciera un pedido de 200 aviones Harvard Mk I para ser destinados a Rhodesia, bajo el programa de entrenamiento de la Commonwealth. La RAF recibio 400 aparatos producidos por NAA como Harvard I . Ya que NAA no podia cumplir los calendarios de entrega de los 1173 Harvard pedidos, el gobierno canadiense se comprometio a suministrarlos para el Plan de Entrenamiento Aereo del Imperio. El avion se produjo en Canada y llevaba instrumental estadounidense (a diferencia de los Harvard de la RAF), siendo designado Harvard Mk.IIB . En 1944, el T-6D fue encargado por la RAF como Harvard MK III , para entrenamiento de vuelo con instrumentos. Tras la guerra, en 1951, se recibio un pedido por 270 nuevos aviones Harvard Mk.IV , similar al T-6G . [ 7 ] [ 8 ]

SNJ [ editar ]

Los SNJ eran T-6 navalizados, ya que estaban equipados para realizar aterrizajes en portaaviones, lo que les permitio realizar operaciones desde estos. Algunos estaban armados con una ametralladora ubicada en el ala derecha, y eran utilizados para adiestramiento de tiro aire-tierra. Los portaaviones USS Sable y USS Wolverine operaron en los Grandes Lagos entre 1943 y 1945 para que los aspirantes a pilotos navales pudieran practicar como aterrizar y despegar, pilotando los SNJ Texan . Los pilotos navales siguieron empleando el SNJ hasta bien entrados los anos 50. [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ]

Aviones de ataque al suelo y de observacion [ editar ]

Argentina [ editar ]

Durante los anos 50, algunos AT-6 bombardearon y atacaron con cohetes a poblacion civil en Plaza de Mayo (CABA) en el marco de un intento de golpe de Estado por parte de ciertos sectores de las Fuerzas Armadas. Llegaron incluso a enfrentarse contra los Gloster Meteor de la Fuerza Aerea, siendo un AT-6 derribado en estos combates. [ 14 ]

Israel [ editar ]

20 AT-6 Texan fueron empleados por los sirios en la Guerra de 1948. Atacaron aerodromos, convoyes y otros objetivos israelies. Un T-6 Texan derribo un Avia S.199 israeli, siendo derribado seis dias despues por fuego antiaereo. [ 15 ]

Desde 1948, Israel utilizo sus T-6 en misiones de bombardeo, con hasta ocho bombas de 50 kg y llevando a menudo tres ametralladoras. Hacia 1953, habia en activo todavia unos 90 aviones, aunque su mision fundamental fuese la de entrenamiento armado. [ 3 ]

Grecia [ editar ]

Los tres escuadrones de T-6D y T-6G fueron empleado en la guerra civil para apoyo aereo, observacion y dirigir el fuego de artilleria. La guerrilla los llamaba “O Galatas” (El lechero), siempre volaban a primera hora de la manana para localizar y senalar los blancos a los aviones de ataque que les seguirian. [ 15 ]

Kenia [ editar ]

En Kenia, un destacamento de T-6 de la RAF realizo vuelos de hostigamiento contra los Mau Mau. [ 3 ]

Corea [ editar ]

El 6147º Escuadron Tactico de Control Aereo de la USAF inicio en Corea las tacticas de observacion "Mosquito”. Aviones T-6F y LT-6G Texan , modificados expresamente, realizaron misiones FAC ( Forward Air Control , control aereo avanzado). [ 3 ]

Francia [ editar ]

Los AT-6 Texan franceses fueron los aviones mas conocidos de la Guerra de Argelia, ya que fueron los empleados en mayor numero. Cuando un puesto o un convoy eran atacados, solicitaban apoyo aereo, proporcionado rapidamente por los T-6 . Su color amarillo se debia a que eran aviones originalmente empleados como aviones de entrenamiento. Francia recurrio al mercado de segunda mano, comprando un total final de 119 T-6D y 693 T-6G , a los que se anadieron 81 Harvard y 56 SNJ-4 . No todos los aviones destinados a entrenamiento fueron armados, pero al estar destinados en escuelas de pilotos en Marruecos y Argelia, algunos aviones de entrenamiento, al menos 62, fueron convertidos en aviones de ataque. En 1956 se compraron 585 T-6G destinados expresamente a ser convertidos en aviones de ataque y realizar misiones de todo tipo en Argelia (reconocimiento, escolta de convoyes terrestres, vigilancia aerea, fuego de apoyo, etc.). Bajo cada ala se les monto una ametralladora MAC 34/39, a los T-6G-1 , barquillas con ametralladoras AA 52, asi como lanzacohetes y lanzabombas. Aunque prestaron un servicio excelente, la dureza de la mision y del clima pasaron factura y el Ejercito del Aire compro aviones Fennec y Skyraider para reemplazarlos. Los T-6G equiparon en Argelia a casi todas las EALA. Tras el fin de la guerra, algunos fueron vendidos a Espana y Portugal (al menos 56 T-6G fueron entregados a Portugal). [ 16 ] [ 17 ]

Espana [ editar ]

En 1953, el gobierno espanol firmo los acuerdos militares con Estados Unidos . No obstante, ante la prohibicion de Estados Unidos para adquirir este modelo [ cita requerida ] , Espana compro en el mercado de segunda mano aviones T-6 , unos ya preparados para llevar armas (los comprados a Francia) y otros transformados en Espana. Los North American T-6D armados, denominados C.6 , se asignaron al Ala 46, basada en Gando (Gran Canaria). En 1957-58, los primeros T-6 armados fueron empleados en combate en Ifni y el Sahara, con excelentes resultados. Anos mas tarde, los T-6 Texan armados formaron una escuadrilla basada en Gando. Estos T-6 fueron pintados de camuflaje y enviados al Sahara a finales de 1974. Alli formaron parte del destacamento militar que debia hacer frente a la presion marroqui y la guerrilla local. [ 15 ] [ 18 ]

Sudafrica [ editar ]

Debido al embargo de armas, los Harvard se mantuvieron en servicio durante muchos anos como entrenadores, hasta 1995. Algunos fueron armados en 1962. [ 15 ]

Republica Dominicana [ editar ]

En abril y mayo de 1965, algunos AT-6 armados participaron en los ataques a las posiciones de los rebeldes constitucionalistas en la capital. Despues de la guerra, los AT-6 cumplian la doble funcion de aviones de patrulla armada y entrenadores, con capacidad para dos lanzacohetes HVAR de 2,75 pulgadas bajo cada ala y una ametralladora Browning de 7,62 mm. [ 6 ]

Guerra Indo-Pakistani de 1971 [ editar ]

La Fuerza Aerea de Pakistan utilizo T-6G en la Guerra Indo-Pakistani de 1971 como un avion nocturno de apoyo terrestre, atacando vehiculos de transporte ligeros del ejercito indio. En las primeras horas del 5 de diciembre, durante una mision de interdiccion de convoyes en la misma zona, el T-6G Harvard del lider de escuadron Israr Quresh fue alcanzado por fuego terrestre antiaereo indio y un proyectil fracturo el brazo derecho del piloto. Sangrando profusamente, el piloto volo el avion de vuelta con la mano izquierda y aterrizo sano y salvo. Los entrenadores a helice de la Segunda Guerra Mundial se pusieron en servicio para el combate y se desempenaron satisfactoriamente en el papel asignado de escolta de convoyes por la noche.

Variantes [ editar ]

Operadores [ editar ]

T-6 Texan de la Luftwaffe .
North American T-6 de la Fuerza Aerea Brasilena .
AT-6 Texan de la Fuerza Aerea Colombiana , sirviendo de apoyo como patrulla en el Caribe durante la Segunda Guerra Mundial .
Dos T-6 Texan pertenecientes a la Fundacion Infante de Orleans en Cuatro Vientos, Madrid .
T-6 Texan de la Aeronautica Militare .
AT-6C Harvard IIA de la Real Fuerza Aerea de Nueva Zelanda .
FAU 366 Fuerza Aerea Uruguaya
T-6 Texan en el museo de la Fuerza Aerea Portuguesa .
Bandera de Alemania nazi  Alemania nazi
Bandera de Alemania  Alemania
Bandera de Argentina  Argentina
Bandera de Austria  Austria
Bandera de Bélgica  Belgica
Biafra
Bandera de Bolivia  Bolivia
Bandera de Brasil  Brasil
Bandera de Canadá  Canada
Bandera de Chile  Chile
Bandera de Colombia  Colombia
Bandera de República del Congo  Republica del Congo
Bandera de Corea del Sur  Corea del Sur
Bandera de Cuba  Cuba
Bandera de Dinamarca  Dinamarca
Bandera de la República Dominicana  Republica Dominicana
Bandera de El Salvador  El Salvador
Bandera de España  Espana
Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
Bandera de Filipinas  Filipinas
Bandera de Francia  Francia
Bandera de Gabón  Gabon
Bandera de Grecia  Grecia
Bandera de Hong Kong  Hong Kong
Bandera de Honduras  Honduras
Bandera de la India  India
Bandera de Irán  Iran
Bandera de Israel  Israel
Bandera de Italia  Italia
Bandera de Japón  Japon
Bandera de Katanga  Estado de Katanga
Bandera de Laos  Laos
Bandera de Marruecos  Marruecos
Bandera de México  Mexico
Bandera de Mozambique  Mozambique
Bandera de Noruega  Noruega
Bandera de Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
Bandera de los Países Bajos  Paises Bajos
Bandera de Pakistán  Pakistan
Bandera de Paraguay  Paraguay
Bandera de Perú  Peru
Bandera de Portugal  Portugal
Bandera del Reino Unido  Reino Unido
Bandera de la República de China  Republica de China
Rodesia del Sur
Bandera de Sudáfrica  Sudafrica
Bandera de Suecia  Suecia
Bandera de Suiza  Suiza
Bandera de Tailandia  Tailandia
Bandera de Túnez  Tunez
Bandera de Turquía  Turquia
Bandera de la Unión Soviética  Union Sovietica
Bandera de Uruguay  Uruguay
Bandera de Venezuela  Venezuela
Bandera de Vietnam del Sur  Vietnam del Sur
Bandera de Yugoslavia  Yugoslavia
Bandera de Zaire  Zaire

Especificaciones (T-6G) [ editar ]

Referencia datos : Jane’s Fighting Aircraft of World War II [ 20 ]

Dibujo 3 vistas del North American T-6G Texan.

Caracteristicas generales

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas [ editar ]

T-6 Texan de la Real Fuerza Aerea britanica con camuflaje desertico.
SNJ-4 Texan con las insignias de la Fuerza Aerea Sudafricana .
AT-6A Texan en el Museo Aeronautico de Maracay , Venezuela .

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designacion

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. https://asociacionamigosparayas.wordpress.com/2015/01/08/breve-historia-del-t6-texan-sabias-que-desembarco-en-el-puerto-de-santander/
  2. https://books.google.es/books?id=vpcgBQAAQBAJ&pg=PA71&lpg=PA71&dq=T-6+armee+de+l'air+luftwaffe&source=bl&ots=iy3VyhMXyR&sig=YNxabL3HBRcAtXpkJbQa58vd0Jw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjw95vnw87cAhUSbFAKHaHWCLEQ6AEwCnoECAQQAQ#v=onepage&q=T-6%20armee%20de%20l'air%20luftwaffe&f=false
  3. a b c d http://aerotv.es/north-american-t-6-texan-coleccion-aerotv/
  4. https://aircorpslibrary.com/aircraft/a-t6-north-american-texan-harvard-snj
  5. https://www.airspacemag.com/history-of-flight/best-airplane-that-ever-was-t6-texan-180957294/
  6. a b http://fdra-aereo.blogspot.com/2017/09/fuerzas-aereas-el-at-6-en-la-fuerza.html?_sm_au_=iFV2FS2rF3Z0Q1fq
  7. http://www.t6harvard.com/harvard-types/t6-harvard-history/
  8. https://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=11129
  9. http://www.amilarg.com.ar/north-american-texan.html
  10. YFI_GL_RECONCILIATION_BL
  11. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018 . Consultado el 2 de agosto de 2018 .  
  12. http://www.histarmar.com.ar/AcademiaUruguayaMyFl/2011/PortaavionesLacustres.htm
  13. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de agosto de 2018 .  
  14. http://linea-ala.blogspot.com/2008/10/texan-aeronavales.html?_sm_au_=iFV2FS2rF3Z0Q1fq
  15. a b c d http://www.t6harvard.com/harvard-war-bird/t6-harvard-combat/
  16. http://avions-de-la-guerre-d-algerie.over-blog.com/article-18879990.html
  17. https://www.aviationsmilitaires.net/v2/base/view/Model/1069.html
  18. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018 . Consultado el 2 de agosto de 2018 .  
  19. ≪AT-6 Texan - FUERZA AEREA COLOMBIANA≫ .  
  20. Bridgeman, Leonard. “The North American Texan.” Jane's Fighting Aircraft of World War II. London: Studio, 1946. p. 251. ISBN 1 85170 493 0 .

Bibliografia [ editar ]

  • Enciclopedia de la Aviacion: Vol.5 pags. 1186-1192, Edit. Delta, Barcelona, 1.983, ISBN 84-85822-52-8
  • Hagedorn, Dan. North American NA-16/AT-6/SNJ (WarbirdTech Volume 11). North Branch, MN: Speciality Press, 1997 ISBN 0-933424-76-0
  • Marchand, Patrick and Takamori, Junko. North American T-6 et derives. Le Muy France: Editions d’Along, 2004. ISBN 2-914403-21-6
  • Smith, Peter Charles. North American T-6: SNJ, Harvard and Wirraway. Ramsbury, Marlborough, Wiltshire, UK: The Crowood Press Ltd., 2000 ISBN 1-86126-382-1