한국   대만   중국   일본 
Imperio parto - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Imperio parto

(Redirigido desde ≪ Imperio Parto ≫)
Imperio Parto
?ρσ?κη?
????????
Estado desaparecido
247 a. C.-224 d. C.

El imperio parto en su maxima extension
Coordenadas 33°05′37″N 44°34′51″E  /  33.09361111, 44.58083333
Capital Ctesifonte , [ 1 ] Ecbatana , Hecatompilos , Susa , Mithradatkirt , Asaak , Rayy
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Griego , [ 2 ] Parto , [ 3 ]
 ? Otros idiomas Persa ,
Arameo (lengua franca), [ 2 ] [ 4 ] Acadio [ 1 ]
Religion Zoroastrismo
Religion babilonica [ 5 ]
Moneda Dracma
Periodo historico Antiguedad clasica
 ? 247 a. C. Establecido
 ? 224 d. C. Disuelto
Precedido por
Sucedido por
Imperio seléucida
Imperio sasánida
Imperio kushán

El Imperio parto , tambien conocido como Imperio arsacida , [ 6 ] ​ fue una de las principales potencias politicas y culturales iranias del antiguo Iran . [ 7 ]

Su segundo nombre proviene de Arsaces I [ 8 ] ​ que, como lider de los parnos , fue su fundador a mediados del siglo  III  a. C. cuando conquisto la region de Partia , [ 9 ] ​ en el noreste de Iran , por entonces una satrapia (provincia) bajo Andragoras , en rebelion contra el Imperio seleucida . Mitridates I expandio el imperio al conquistar Media y Mesopotamia a los seleucidas. En su apogeo, el Imperio parto se extendia desde el norte del Eufrates , en lo que ahora es el centro-este de Turquia , hasta el este de Iran. El imperio, situado en la ruta de la seda entre el Imperio romano en la cuenca del Mediterraneo y la dinastia Han de China , se convirtio en un centro de comercio.

Los partos adoptaron en gran medida el arte, la arquitectura, las creencias religiosas y las insignias reales de su imperio, culturalmente heterogeneo, que abarcaba las culturas persa , helenica y regional. Durante aproximadamente la primera mitad de su existencia, la corte arsacida adopto elementos de la cultura griega , aunque finalmente vio un renacimiento gradual de las tradiciones iranias. Los gobernantes arsacidas se titulaban a si mismos ≪ Rey de reyes≫ , como pretension de ser los herederos del Imperio aquemenida ; de hecho, aceptaron a muchos reyes locales como vasallos alli donde los aquemenidas habrian designado, aunque en gran medida autonomos, a satrapas. La corte designo un pequeno numero de satrapas, en gran parte fuera de Iran, pero estas satrapias eran mas pequenas y menos poderosas que los potentados aquemenidas. Con la expansion del poder arsacida, la sede del gobierno central se traslado de Nisa a Ctesifonte , a lo largo del Tigris (al sur de la moderna Bagdad , Irak), aunque otros lugares tambien sirvieron como capitales.

Los primeros enemigos de los partos fueron los seleucidas por el oeste y los escitas por el norte. Sin embargo, a medida que Partia se expandio hacia el oeste, entraron en conflicto con el reino de Armenia y, finalmente, con la Republica romana tardia. Roma y Partia compitieron entre si para establecer a los reyes de Armenia como sus clientes subordinados . Los partos derrotaron a Marco Licinio Craso en la batalla de Carras en el ano 53 a. C., y en los anos 40-39 a. C. las fuerzas partas capturaron todo el Levante , excepto Tiro , a los romanos . Sin embargo, Marco Antonio lidero un contraataque contra Partia, aunque sus exitos se lograron generalmente en su ausencia, bajo el liderazgo de su teniente Ventidio . Varios emperadores romanos o sus generales invadieron Mesopotamia en el curso de las guerras particas de los siglos siguientes. Los romanos capturaron las ciudades de Seleucia y Ctesifonte en multiples ocasiones durante estos conflictos, pero nunca pudieron retenerlas. Las frecuentes guerras civiles entre los aspirantes al trono parto resultaron ser mas peligrosas para la estabilidad del imperio que la invasion extranjera, y el poder de Partia se evaporo cuando Ardacher I , gobernante de Istajr en Persis , se rebelo contra los arsacidas y mato a su ultimo gobernante, Artabano IV , en el ano 224 d. C. Ardacher establecio el Imperio sasanida , que goberno Iran y gran parte de Oriente Proximo hasta las conquistas musulmanas del siglo  VII , aunque la dinastia arsacida perduro a traves de la dinastia arsacida de Armenia , la dinastia arsacida de Iberia y la dinastia arsacida de Albania del Caucaso , todas ellas ramas homonimas de los arsacidas de Partia.

Las fuentes nativas partas, escritas en parto , griego y otros idiomas, son escasas en comparacion con las fuentes sasanidas e incluso con fuentes aquemenidas anteriores. Aparte de tablillas cuneiformes dispersas, ostraca fragmentados, inscripciones rupestres, dracmas y la pervivencia fortuita de algunos pergaminos , gran parte de la historia de Partia solo se conoce a traves de fuentes externas. Estas incluyen principalmente obras griegas y romanas , pero tambien obras chinas , impulsadas por el deseo de los chinos Han de formar alianzas contra los xiongnu . [ 10 ] ​ Los historiadores consideran que el arte parto es una fuente valida para comprender aspectos de la sociedad y la cultura que, de otro modo, estarian ausentes en las fuentes textuales.

Historia [ editar ]

Origenes y establecimiento [ editar ]

Dracma de plata de Arsaces I con la inscripcion en griego ΑΡΣΑΚΟΥ ≪de Arsaces≫

Antes de que Arsaces I fundase la dinastia arsacida, fue jefe de los parnos , una antigua tribu centroasiatica de los pueblos iranios y una de las tribus nomadas dentro de la confederacion de Dahes . [ 11 ] ​ Los parnos probablemente hablaban una lengua irani oriental , en contraste con la lengua irani noroccidental que se hablaba en esa epoca en Partia . [ 12 ] ​ Esta ultima era una provincia del noreste, primero bajo el Imperio aquemenida y luego bajo el Imperio seleucida . [ 13 ] ​ Despues de conquistar la region, los parnos adoptaron el parto como lengua oficial de la corte, hablandolo junto con el persa medio , el arameo , el griego , el babilonio , el sogdiano y otras lenguas en los territorios multilingues que conquistarian. [ 14 ]

No se sabe por que la corte arsacida eligio retroactivamente el ano 247 a. C. como el primer ano de la era arsacida. A.D.H. Bivar concluye que este fue el ano en que los seleucidas perdieron el control de Partia a manos de Andragoras , el satrapa que se rebelo contra ellos. Por lo tanto, Arsaces I ≪retrocedio sus anos de reinado≫ hasta el momento en que ceso el control seleucida sobre Partia. [ 15 ] ​ Sin embargo, Vesta Sarkhosh Curtis afirma que este fue simplemente el ano en que Arsaces fue nombrado jefe de la tribu de los parnos. [ 16 ] ​ Homa Katouzian [ 17 ] ​ y Gene Ralph Garthwaite [ 18 ] ​ afirman que fue el ano en que Arsaces conquisto Partia y expulso a las autoridades seleucidas, pero Curtis [ 16 ] ​ y Maria Brosius [ 19 ] ​ afirman que Andragoras no fue derrocado por los arsacidas hasta el ano 238 a. C.

No esta claro quien sucedio inmediatamente a Arsaces I. Bivar [ 20 ] ​ y Katouzian [ 17 ] ​ afirman que fue su hermano Tiridates I , quien a su vez fue sucedido por su hijo Arsaces II en 211 a. C. Sin embargo, Curtis [ 21 ] ​ y Brosius [ 22 ] ​ afirman que Arsaces II fue el sucesor inmediato de Arsaces I, con Curtis afirmando que la sucesion tuvo lugar en el ano 211 a. C., y Brosius en el ano 217 a. C. Bivar insiste en que el 138 a. C., el ultimo ano de reinado de Mitridates I, es ≪la primera fecha de reinado establecida con precision de la historia de Partia≫. [ 23 ] ​ Debido a estas y otras discrepancias, Bivar esboza dos cronologias reales distintas aceptadas por los historiadores. [ 24 ] ​ A partir del siglo  II  a. C., los partos reclamaron ficticiamente ser descendientes del rey de reyes aquemenida, Artajerjes II . [ 25 ]

Partia, de color amarillo, junto al imperio seleucida (azul) y la republica romana (purpura) alrededor del ano 200 a. C.

Por un tiempo, Arsaces consolido su posicion en Partia e Hircania aprovechando la invasion del territorio seleucida en el oeste por Ptolomeo III de Egipto . Este conflicto con Ptolomeo, la tercera guerra siria (246-241 a. C.), tambien permitio a Diodoto I rebelarse y formar el reino grecobactriano en Asia Central. [ 19 ] ​ El sucesor de este ultimo, Diodoto II , formo una alianza con Arsaces contra los seleucidas, pero Arsaces fue expulsado temporalmente de Partia por las fuerzas de Seleuco II Calinico . [ 26 ] ​ Despues de pasar algun tiempo en el exilio entre la tribu nomada de los apasices , Arsaces dirigio un contraataque y reconquisto Partia. El sucesor de Seleuco II, Antioco III el Grande , no pudo tomar represalias inmediatas porque sus tropas estaban comprometidas en sofocar la rebelion de Molon en Media . [ 26 ]

Antioco III lanzo una campana para recuperar Partia y Bactria en 210 o 209 a. C. No tuvo exito, pero negocio un acuerdo de paz con Arsaces II. A este ultimo se le concedio el titulo de rey (en griego : basileus ) a cambio de su sumision a Antioco III como su superior. [ 27 ] ​ Los seleucidas no pudieron intervenir mas en los asuntos de Partia debido a la creciente invasion de la Republica romana y la derrota de los seleucidas en Magnesia en 190 a. C. [ 27 ] Priapatios sucedio a Arsaces II, y tras este ascendio al trono Fraates I , que goberno Partia sin mas interferencia seleucida. [ 28 ]

Expansion y consolidacion [ editar ]

Linea de tiempo del imperio parto, incluyendo los eventos mas importantes y su evolucion territorial

Fraates I es recordado por expandir el control de Partia mas alla de las Puertas Caspias y ocupar Apamea Ragiana . Se desconoce la ubicacion de las mismas. [ 29 ] ​ Sin embargo, la mayor expansion del poder y territorio de Partia tuvo lugar durante el reinado de su hermano y sucesor Mitridates I , [ 22 ] ​ a quien Katouzian compara con Ciro el Grande , fundador del Imperio aquemenida. [ 17 ]

Relieve tallado en roca de Mitridates I de Partia, visto montando a caballo, en Kong-e A?dar, ciudad de Izeh, provincia de Juzestan, Iran

Las relaciones entre Partia y Greco-Bactria se deterioraron despues de la muerte de Diodoto II, cuando las fuerzas de Mitridates capturaron dos eparquias de este ultimo reino, entonces bajo Eucratides I . [ 30 ] ​ Con la mirada puesta en el reino seleucida, Mitridates invadio Media y ocupo Ecbatana en 148 o 147 a. C.; la region habia sido desestabilizada por la represion seleucida de una rebelion liderada por Timarco . [ 31 ] ​ Esta victoria fue seguida por la conquista parta de Babilonia , donde Mitridates acuno monedas en Seleucia en el ano 141 a. C. y celebro una ceremonia oficial de investidura . [ 32 ] ​ Mientras Mitridates se retiro a Hircania, sus fuerzas sometieron a los reinos de Elymaida y Caracene y ocuparon Susa . [ 32 ] ​ Para entonces, el dominio parto se extendia hacia el este hasta el rio Indo . [ 33 ]

Mientras que Hecatompilos habia servido como primera capital de Partia, Mitridates establecio residencias reales en Seleucia, Ecbatana, Ctesifonte y su recien fundada ciudad, Mithradatkirt ( Nisa, Turkmenistan ), donde se construyeron y mantuvieron las tumbas de los reyes arsacidas. [ 34 ] ​ Ecbatana se convirtio en la principal residencia de verano de la realeza arsarica. [ 35 ] ​ Ctesifonte pudo no haberse convertido en la capital oficial hasta el reinado de Gotarces I . [ 36 ] ​ Llego a ser el lugar de celebracion de la ceremonia de coronacion real y en la ciudad representativa de los arsacidas, segun Brosius. [ 37 ]

Los seleucidas no pudieron tomar represalias de inmediato, ya que el general Diodoto Trifon lidero una rebelion en la capital, Antioquia , en el ano 142 a. C. [ 38 ] ​ Sin embargo, en el 140 a. C. Demetrio II Nicator pudo lanzar una contraofensiva contra los partos en Mesopotamia. A pesar de los primeros exitos, los seleucidas fueron derrotados y Demetrio mismo fue capturado por las fuerzas partas y llevado a Hircania. Alli Mitridates le trato con gran hospitalidad e incluso le caso con su hija Rodoguna . [ 39 ]

Antioco VII Evergetes , hermano de Demetrio, asumio el trono seleucida y se caso con Cleopatra Tea , esposa de este ultimo. Despues de derrotar a Diodoto Trifon, Antioco inicio una campana en el ano 130 a. C. para reconquistar Mesopotamia, ahora bajo el dominio de Fraates II . El general parto Indates fue derrotado en el Gran Zab , seguido por un levantamiento local en el que el gobernador parto de Babilonia fue asesinado. Antioco conquisto Babilonia y ocupo Susa, donde acuno moneda. [ 40 ] ​ Despues de avanzar con su ejercito hacia Media, los partos pidieron la paz, pero Antioco se nego a aceptar a menos que los arsacidas le cedieran todas las tierras, excepto Partia propiamente dicha, pagasen un fuerte tributo y liberasen a Demetrio de su cautiverio. Arsaces libero a Demetrio y lo envio a Siria, pero rechazo las otras demandas. [ 41 ] ​ En la primavera del 129 a. C., los medos se rebelaron abiertamente contra Antioco, cuyo ejercito habia agotado los recursos del campo durante el invierno. Mientras intentaba sofocar la revuelta, la principal fuerza parta se adentro en la region y mato a Antioco en plena batalla. Su cuerpo fue devuelto a Siria en un ataud de plata; su hijo Seleuco fue tomado como rehen parto [ 42 ] ​ y una hija se unio al haren de Fraates. [ 43 ]

Dracma de Mitridates II de Partia. Reverso: la diosa Tyche/Khvarenah sosteniendo una pequena Nike ofreciendo una corona; inscripcion que dice [ΒΑΣΙΛΕΩΣ] ΑΡΣΑΚΟΥ ΕΠΙΦΑΝΟΥΣ ΦΙΛΕΛΛΗΝΟΣ

Mientras que los partos recuperaban los territorios perdidos en el oeste, otra amenaza surgio en el este. En los anos 177-176 a. C. la confederacion nomada de los xiongnu expulso a los yuezhi de sus tierras de origen en lo que ahora es la provincia de Gansu , en el noroeste de China ; [ 44 ] ​ los yuezhi emigraron hacia el oeste a Bactria y desplazaron a las tribus saca (escitas). Los saca se vieron obligados a desplazarse mas hacia el oeste, donde invadieron las fronteras nororientales del Imperio parto. [ 45 ] ​ Mitridates se vio obligado a retirarse a Hircania despues de su conquista de Mesopotamia. [ 46 ]

Algunos de los saca se alistaron en las fuerzas de Fraates contra Antioco. Sin embargo, llegaron demasiado tarde para participar en el conflicto. Cuando Fraates se nego a pagar sus salarios, los saca se rebelaron, y el monarca trato de sofocarles con la ayuda de antiguos soldados seleucidas, pero ellos tambien abandonaron a Fraates y se unieron a los saca. [ 47 ] ​ Fraates II marcho contra esta fuerza combinada, pero murio en batalla. [ 48 ] ​ El historiador romano Justino informa que su sucesor Artabano I compartio un destino similar luchando contra los nomadas en el este. Afirma que Artabano fue asesinado por los tokhari (identificados como los yuezhi), aunque Bivar cree que Justino los mezclo con los saca. [ 49 ] Mitridates II recupero mas tarde las tierras perdidas a los saca en Sistan . [ 50 ]

Seda china de la dinastia Han de Mawangdui , siglo II a. C. La seda de China era quizas el articulo de lujo mas lucrativo que los partos comerciaban en el extremo occidental de la ruta de la seda . [ 51 ]

Despues de la retirada seleucida de Mesopotamia, el gobernador parto de Babilonia, Himerus, recibio ordenes de la corte arsacida de conquistar Caracene , entonces gobernado por Espaosines de Alejandria de Susiana . Cuando este plan fallo, Espaosines invadio Babilonia en 127 a. C. y ocupo Seleucia. Sin embargo, en el ano 122 a. C., Mitridates II obligo a Espaosines a abandonar Babilonia e hizo vasallos a los reyes de Caracene bajo la soberania de Partia. [ 52 ] ​ Despues de que Mitridates extendiera el control de Partia mas al oeste, ocupando Dura Europos en el 113 a. C., se vio envuelto en un conflicto con el reino de Armenia . [ 53 ] ​ Sus fuerzas derrotaron y depusieron a Artavasdes I en el 97 a. C., tomando como rehen a su hijo Tigranes, que mas tarde se convertiria en Tigranes II el Grande de Armenia. [ 54 ]

El reino indo-parto , situado en los actuales Afganistan y Pakistan , hizo una alianza con el imperio parto en el siglo  I  a. C. [ 55 ] ​ Bivar afirma que estos dos estados se consideraban mutuamente iguales politicamente. [ 56 ] ​ Despues de que el filosofo griego Apolonio de Tiana visitara la corte de Vardanes I en el ano 42 d. C., este le proporciono la proteccion de una caravana mientras viajaba a Indo-Partia. Cuando Apolonio llego a la capital, Taxila , el lider de su caravana leyo la carta oficial de Vardanes, quizas escrita en parto, a un funcionario indio que trato a Apolonio con gran hospitalidad. [ 55 ]

Despues de la aventura diplomatica de Zhang Qian en Asia Central durante el reinado del emperador Wu de Han , el imperio Han de China envio una delegacion a la corte de Mitridates II en el ano 121 a. C. La embajada Han abrio relaciones comerciales oficiales con Partia a traves de la ruta de la seda , pero no logro una alianza militar deseada contra la confederacion de los xiongnu. [ 57 ] ​ El imperio parto se enriquecio al gravar el comercio de seda, el bien de lujo mas caro importado por los romanos . [ 58 ] ​ Las perlas tambien eran una importacion china muy valorada, mientras que los chinos compraban especias, perfumes y frutas de Partia. [ 59 ] ​ Los animales exoticos tambien fueron dados como regalo por los arsacidas a la corte Han; en el 87 d. C., Pacoro II de Partia envio leones y gacelas persas al emperador Zhang de Han . [ 60 ] ​ Ademas de la seda, los productos partos comprados por los comerciantes romanos incluian hierro de la India , especias y cuero fino. [ 61 ] ​ Las caravanas que viajaban a traves del imperio parto trajeron la cristaleria de lujo del oeste asiatico y a veces romana a China. [ 62 ] ​ Los mercaderes de Sogdia , que hablaban un idioma iranio oriental , eran los principales intermediarios de este comercio de seda entre Partia y China. [ 63 ]

Roma y Armenia [ editar ]

El imperio kushan en el norte de la India garantizo en gran medida la seguridad de la frontera oriental de Partia. [ 64 ] ​ Asi, desde mediados del siglo  I  a. C. en adelante, la corte arsacida se centro en asegurar la frontera occidental, principalmente contra Roma. [ 64 ] ​ Un ano despues del sometimiento de Armenia por parte de Mitridates II, Sila , el proconsul romano de Cilicia , se reunio con el diplomatico parto Orobazo en el rio Eufrates . Los dos acordaron que el rio serviria de frontera entre Partia y Roma, aunque varios historiadores han argumentado que Sila solo tenia autoridad para comunicar estos terminos a Roma. [ 65 ]

Dracma de Orodes I de Partia

A pesar de este acuerdo, en el 93 o 92 a. C. Partia libro una guerra en Siria contra la lider tribal Laodice y su aliado seleucida Antioco X Eusebes , matando a este ultimo. [ 66 ] ​ Cuando uno de los ultimos monarcas seleucidas, Demetrio III Eucarios , intento sitiar Beroea ( Alepo ), Partia envio ayuda militar a sus habitantes y Demetrio fue derrotado. [ 66 ]

Siguiendo lo dispuesto por Mitridates II, Gotarzes I goberno Babilonia, mientras que Orodes I goberno Partia por separado. [ 67 ] ​ Este sistema de monarquia dividida debilito a Partia, permitiendo a Tigranes II de Armenia anexionar territorio parto en Mesopotamia occidental. Esta tierra no fue devuelta a Partia hasta el reinado de Sinatruces . [ 68 ]

Tras el estallido de la tercera guerra mitridatica , Mitridates VI , aliado de Tigranes II de Armenia, pidio auxilio a Partia contra Roma, pero Sinatruces rechazo la ayuda. [ 69 ] ​ Cuando el comandante romano Lucio Licinio Luculo marcho contra la capital armenia Tigranocerta en el 69 a. C., Mitridates VI y Tigranes II solicitaron la ayuda de Fraates III de Partia . Este no envio ayuda a ninguno de los dos, y despues de la caida de Tigranocerta confirmo con Luculo el Eufrates como la frontera entre Partia y Roma. [ 70 ]

Tigranes el Joven, hijo de Tigranes II de Armenia, no logro usurpar el trono armenio de su padre. Acudio a Fraates III y le convencio de marchar contra la nueva capital de Armenia en Artaxata . Cuando este asedio fracaso, Tigranes el Joven volvio a huir, esta vez para encontrarse con el comandante romano Pompeyo . Le prometio a Pompeyo que actuaria como guia a traves de Armenia, pero cuando Tigranes II se sometio a Roma como rey cliente , Tigranes el Joven fue llevado a Roma como rehen. [ 71 ] ​ Fraates exigio a Pompeyo que le devolviera a Tigranes el Joven, pero Pompeyo se nego. En represalia, Fraates lanzo una invasion sobre Corduene (Turquia suroriental), donde el consul romano Lucio Afranio forzo a los partos a retirarse bien por medios militares o diplomaticos. [ 72 ]

Fraates III fue asesinado por sus hijos Orodes II y Mitridates IV , tras lo cual Orodes se volvio contra Mitridates, obligandole a huir de Media a la Siria romana . [ 73 ] Aulo Gabinio , el proconsul romano de Siria, marcho al Eufrates en apoyo de Mitridates, pero tuvo que regresar para ayudar a Ptolomeo XII Auletes contra una rebelion en Egipto. [ 74 ]

A pesar de perder el apoyo romano, Mitridates logro conquistar Babilonia, y acuno moneda en Seleucia hasta el ano 54 a. C. En ese ano, el general de Orodes, conocido como Surena por el nombre del clan de su familia, reconquisto Seleucia, y Mitridates fue ejecutado. [ 75 ]

Marco Licinio Craso , uno de los triunviros que ahora era proconsul de Siria, lanzo una invasion a Partia en el ano 53 a. C. en apoyo, ya tardio, de Mitridates. [ 76 ] ​ Mientras su ejercito marchaba hacia Carras ( Harran , al sureste de Turquia), Orodes II invadio Armenia, cortando el apoyo del aliado de Roma Artavasdes II de Armenia . Orodes persuadio a Artavasdes a traves de una alianza matrimonial entre el principe heredero Pacoro I de Partia y la hermana de Artavasdes. [ 77 ]

Surena, con un ejercito enteramente a caballo, fue al encuentro de Craso. [ 78 ] ​ Los 1000 catafractos de Surena, armados con lanzas, y los 9000 arqueros a caballo fueron superados en numero aproximadamente cuatro a uno por el ejercito de Craso, compuesto por siete legiones romanas y auxiliares, incluyendo galos montados e infanteria ligera. [ 79 ] ​ Asegurado por un convoy de unos 1000 camellos, los arqueros a caballo partos recibieron un suministro constante de flechas. [ 79 ] ​ Estos emplearon la tactica del disparo parto , en la que fingian una retirada, solo para girarse y disparar a sus oponentes. Esta tactica, combinada con el uso de arcos compuestos en llanuras planas devasto a la infanteria de Craso. [ 80 ]

Con unos 20 000 romanos muertos, unos 10 000 capturados y unos 10 000 que escaparon hacia el oeste, Craso huyo a la campina armenia. [ 81 ] ​ A la cabeza de su ejercito, Surena se acerco a Craso, ofreciendole un parlamento, que Craso acepto. Sin embargo, este fue asesinado cuando uno de sus suboficiales, sospechando de una trampa, intento impedir que entrara en el campamento de Surena. [ 82 ]

La derrota de Craso en Carras fue una de las peores derrotas militares de la historia romana. [ 83 ] ​ La victoria de Partia consolido su reputacion como una potencia formidable, si no igual, a la de Roma. [ 84 ] ​ Junto con sus seguidores, cautivos de guerra y el botin romano, Surena viajo unos 700 km de regreso a Seleucia, donde se celebro su victoria. Sin embargo, temiendo sus ambiciones incluso por el trono arsacida, Orodes le hizo ejecutar poco despues. [ 83 ]

Envalentonados por la victoria sobre Craso, los partos intentaron capturar territorios bajo control romano en Asia Occidental . [ 85 ] ​ El principe heredero Pacoro I y su comandante Osaces atacaron Siria hasta Antioquia en el ano 51 a. C., pero fueron rechazados por Cayo Casio Longino , que embosco y mato a Osaces. [ 86 ] ​ Los arsacidas se pusieron del lado de Pompeyo en su guerra civil contra Julio Cesar e incluso enviaron tropas para apoyar a las fuerzas anticesarianas en la batalla de Filipos en el ano 42 a. C. [ 87 ]

Aureo romano con los retratos de Marco Antonio (izquierda) y Octavio (derecha), acunado en el ano 41 a. C. para celebrar el establecimiento del Segundo Triunvirato por Octavio, Antonio y Marco Lepido en el ano 43 a. C.

Quinto Labieno , un general leal a Casio y Bruto , se puso del lado de Partia contra el Segundo Triunvirato en el ano 40 a. C.; al ano siguiente invadio Siria junto a Pacoro I. [ 88 ] ​ El triunviro Marco Antonio no pudo liderar la defensa romana contra Partia debido a su partida a Italia, donde reunio a sus fuerzas para enfrentarse a su rival Octavio y, finalmente, llevo a cabo negociaciones con el en Brundisium . [ 89 ]

Despues de que Siria fuera ocupada por el ejercito de Pacoro, Labieno se separo de la fuerza principal de Partia para invadir Anatolia mientras Pacoro y su comandante Barzapharnes invadian el Levante romano. [ 88 ] ​ Dominaron todos los asentamientos a lo largo de la costa mediterranea hasta Ptolemais (actual Acre , Israel), con la unica excepcion de Tiro . [ 90 ]

En Judea , las fuerzas judias pro-romanas del sumo sacerdote Hircano II , Phasael y Herodes fueron derrotadas por los partos y su aliado judio Antigono Matatias ; este ultimo fue hecho rey de Judea mientras que Herodes huyo a su fortaleza en Masada . [ 88 ]

A pesar de estos exitos, los partos fueron rapidamente expulsados del Levante por una contraofensiva romana. Publio Ventidio Baso , un oficial bajo Marco Antonio, derroto y ejecuto a Labieno en la batalla de las Puertas Cilicias (en la moderna provincia de Mersin , Turquia) en el ano 39 a. C. [ 91 ] ​ Poco despues, una fuerza parta en Siria liderada por el general Farnapates fue derrotada por Ventidio en la batalla del Paso Amano . [ 91 ]

Dracma de Fraates IV de Partia. Reverso: Tyche/Khvarenah otorgando los atributos de poder (palma, cornucopia) al rey; inscripcion ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΒΑΣΙΛΕΩΝ ΑΡΣΑΚΟΥ ΕΥΕΡΓΕΤΟΥ ΕΠΙΦΑΝΟΥΣ ΦΙΛΕΛΛΗΝΟΣ

Como resultado, Pacoro I se retiro temporalmente de Siria. Cuando regreso en la primavera del ano 38 a. C., se enfrento a Ventidio en la batalla de Gindaros , al noreste de Antioquia. Pacoro murio durante la batalla y sus fuerzas se retiraron al otro lado del Eufrates. Su muerte provoco una crisis de sucesion en la que Orodes II eligio a Fraates IV como su nuevo heredero. [ 92 ]

Al asumir el trono, Fraates IV elimino a sus rivales matando y exiliando a sus propios hermanos. [ 93 ] ​ Uno de ellos, Monaeses, acudio a Marco Antonio y le convencio de invadir Partia . [ 94 ] ​ Antonio derroto al aliado de Partia, Antigono, en el ano 37 a. C., instalando a Herodes como rey cliente en su lugar.

Al ano siguiente, cuando Antonio marcho a Erzurum , Artavasdes II de Armenia, una vez mas, cambio de alianza enviando a Antonio tropas adicionales. Este invadio Media Atropatene (el moderno Azerbaiyan irani ), entonces gobernado por el aliado de Partia Artavasdes I de Media Atropatene , con la intencion de apoderarse de la capital Praaspa, cuya ubicacion es desconocida. Sin embargo, Fraates IV embosco la retaguardia de Antonio, destruyendo un ariete gigante destinado al asedio de Praaspa; despues de esto, Artavasdes abandono a las fuerzas de Antonio. [ 95 ]

Los partos persiguieron y acosaron al ejercito de Antonio cuando este huyo a Armenia. Finalmente, la fuerza, muy debilitada, llego a Siria. [ 96 ] ​ Despues de esto, Antonio atrajo a Artavasdes II a una trampa con la promesa de una alianza matrimonial. Fue llevado cautivo en el 34 a. C., desfilo en el simulacro de triunfo romano de Antonio en Alejandria , Egipto, [ 97 ] ​ y finalmente ejecutado por Cleopatra VII del reino ptolemaico . [ 98 ] [ 99 ]

Antonio intento establecer una alianza con Artavasdes I de Media Atropatene, cuyas relaciones con Fraates IV habian empeorado. Este plan fue abandonado cuando Antonio y sus fuerzas se retiraron de Armenia en el 33 a. C.; escaparon de una invasion parta mientras que el rival de Antonio, Octavio, ataco a sus fuerzas en el oeste. [ 99 ] ​ Tras el suicidio de Antonio en Egipto, seguido por el de su esposa Cleopatra en el ano 30 a. C., [ 100 ] ​ el aliado parto Artaxias II volvio a ocupar el trono de Armenia.

Paz con Roma, intrigas en la corte y contacto con generales chinos [ editar ]

Primer plano de la coraza de la estatua de Augusto de Prima Porta, que muestra a un parto devolviendo a Augusto las insignias legionarias perdidas por Marco Licinio Craso en Carras

Tras la derrota de Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio en el ano 31 a. C., Octavio consolido su poder politico y en el ano 27 a. C. fue nombrado Augusto por el Senado romano , convirtiendose en el primer emperador romano . [ 101 ] ​ Por esta epoca, Tiridates II de Partia derroco brevemente a Fraates IV, quien fue capaz de restablecer rapidamente su dominio con la ayuda de los nomadas escitas. [ 102 ] ​ Tiridates acudio a los romanos, llevandose consigo a uno de los hijos de Fraates. En las negociaciones llevadas a cabo en el ano 20 a. C., Fraates acordo la liberacion de su hijo secuestrado. A cambio, los romanos recibieron las insignias legionarias perdidas en Carras en el ano 53 a. C., asi como los prisioneros de guerra supervivientes. [ 103 ] ​ Los partos vieron este intercambio como un pequeno precio a pagar por recuperar al principe. [ 104 ] ​ Augusto ensalzo el regreso de las insignias como una victoria politica sobre Partia; esta propaganda fue celebrada en la acunacion de nuevas monedas, la construccion de un nuevo templo para albergar las insignias, e incluso en las bellas artes, como la escena de la coraza en su estatua de Augusto de Prima Porta . [ 105 ]

Junto con el principe, Augusto tambien dio a Fraates IV una esclava italiana, que mas tarde se convirtio en la reina Musa de Partia . Para asegurarse de que su hijo Fraataces heredaria el trono sin incidentes, Musa convencio a Fraates IV para que entregara a sus otros hijos a Augusto como rehenes. De nuevo, Augusto uso esto como propaganda que representaba la sumision de Partia a Roma, enumerandolo como un gran logro en su Res gestae Divi Augusti . [ 106 ] ​ Cuando Fraataces accedio al trono como Fraates V , Musa se caso con su propio hijo y goberno junto a el. La nobleza parta, que desaprobaba tanto la relacion incestuosa como la nocion de un rey de sangre no arsacida, obligo a la pareja a exiliarse en territorio romano. [ 107 ] ​ El sucesor de Fraates, Orodes III , duro solo dos anos en el trono, y fue seguido por Vonones I , que habia adoptado muchos comportamientos romanos durante su estancia en Roma. La nobleza parta, enojada por las simpatias de Vonones hacia los romanos, apoyo a un pretendiente rival, Artabano II , que finalmente derroto a Vonones y le forzo al exilio en la Siria romana. [ 108 ]

Durante el reinado de Artabano II, dos plebeyos y hermanos judios, Anilai y Asinai de Nehardea (cerca de la moderna Faluya , Irak), [ 109 ] ​ encabezaron una revuelta contra el gobernador parto de Babilonia. Tras derrotar a este ultimo, Artabano II les concedio el derecho a gobernar la region, por temor a una nueva rebelion en otros lugares. [ 110 ] ​ La esposa parta de Anilai enveneno a Asinai por miedo a que atacara a Anilai por su matrimonio con una gentil . Despues de esto, Anilai se vio envuelto en un conflicto armado con un yerno de Artabano, que finalmente le derroto. [ 111 ] ​ Con la eliminacion del regimen judio, los babilonios comenzaron a acosar a la comunidad judia local , obligandoles a emigrar a Seleucia. Cuando la ciudad se rebelo contra el dominio de Partia en 35-36 d. C., los judios fueron expulsados de nuevo, esta vez por los griegos y arameos locales. Los judios exiliados huyeron a Ctesifonte, Nehardea y Nisibis . [ 112 ]

Denario acunado en 19 a. C. durante el reinado de Augusto, con la diosa Feronia representada en el anverso, y en el reverso un hombre parto arrodillado en sumision mientras ofrece las insignias militares romanas tomadas en la batalla de Carras. [ 113 ]

Aunque estaba en paz con Partia, Roma seguia interfiriendo en sus asuntos. El emperador romano Tiberio se involucro en un complot de Farasmanes I de Iberia para colocar a su hermano Mitridates en el trono de Armenia asesinando al aliado de Partia, el rey Arsaces. [ 114 ] ​ Artabano II intento y fracaso en restaurar el control de Armenia por parte de los partos, provocando una revuelta aristocratica que lo obligo a huir a Escitia . Los romanos liberaron a un principe rehen, Tiridates III de Partia , para gobernar la region como aliado de Roma. Poco antes de su muerte, Artabano logro forzar a Tiridates a retirarse del trono con tropas de Hircania. [ 115 ] ​ Despues de la muerte de Artabano en el ano 38 d. C., tuvo lugar una larga guerra civil entre el legitimo sucesor Vardanes I y su hermano Gotarces II . [ 116 ] ​ Despues de que Vardanes fuera asesinado durante una expedicion de caza, la nobleza de Partia apelo al emperador romano Claudio en el ano 49 d. C. con el fin de liberar al principe rehen Meherdates para desafiar a Gotarces. Este plan se trunco cuando Meherdates fue traicionado por el gobernador de Edesa e Izates bar Monobaz de Adiabene ; fue capturado y llevado a Gotarces, el cual le permitio vivir despues de que le mutilaran las orejas, un acto que lo inhabilitaba para heredar el trono. [ 117 ]

En 97 d. C., el general chino Ban Chao , Protector de las Regiones Occidentales , envio a su emisario Gan Ying en una mision diplomatica para llegar al Imperio romano. Gan visito la corte de Pacoro II en Hecatompilos antes de partir hacia Roma. [ 118 ] ​ Desde ahi viajo hacia el golfo Persico , donde las autoridades de Partia le convencieron de que un viaje por mar alrededor de la peninsula arabiga era el unico medio de llegar a Roma. [ 119 ] ​ Desalentado por esto, Gan Ying regreso a la corte Han y proporciono al emperador He de Han un informe detallado sobre el Imperio romano basado en los relatos orales de las huestes partisanas. [ 120 ] ​ William Watson especula que los partos se habrian sentido aliviados por los esfuerzos fallidos del imperio Han para abrir relaciones diplomaticas con Roma, especialmente despues de las victorias militares de Ban Chao contra los xiongnu en el este de Asia Central . [ 118 ] ​ Sin embargo, los registros chinos mantienen que una embajada romana , quizas solo un grupo de comerciantes romanos , llego a la capital Han Luoyang a traves de Jiaozhi ( Vietnam del Norte) en 166 d. C., durante los reinados de Marco Aurelio y el emperador Huan de Han . [ 121 ] ​ Aunque podria ser una coincidencia, se han descubierto medallones de oro romanos antoninos datados en los reinados de Marco Aurelio y su predecesor Antonino Pio en Oc Eo , Vietnam (entre otros artefactos romanos en el delta del Mekong ), uno de los lugares sugeridos para el emplazamiento de la ciudad portuaria de Cattigara a lo largo del Magnus Sinus (es decir, el golfo de Tailandia y el mar de la China Meridional ), citada en la Geografia de Ptolomeo . [ 122 ]

Continuacion de las hostilidades romanas y declive de Partia [ editar ]

Mapa de los movimientos de tropas durante los dos primeros anos de la guerra romano-parta de 58-63 d. C. en el reino de Armenia, detallando la ofensiva romana en Armenia y la captura del pais por Cneo Domicio Corbulon

Despues de que el rey iberico Farasmanes I hiciera que su hijo Radamisto invadiera Armenia para deponer al vasallo de Roma Mitridates, Vologases I de Partia planeo invadir y colocar a su hermano, el posterior Tiridates I de Armenia , en el trono. [ 123 ] ​ Radamisto fue finalmente expulsado del poder, y, comenzando con el reinado de Tiridates, Partia retendria el control sobre Armenia ?con breves interrupciones? a traves de la dinastia arsacida de Armenia . [ 124 ] ​ Incluso despues de la caida del imperio parto, la dinastia arsacida vivio a traves de los reyes armenios. [ 125 ] ​ Sin embargo, la dinastia arsacida no solo continuo a traves de los armenios, sino que tambien continuo a traves de los reyes georgianos con la dinastia arsacida de Iberia , y durante muchos siglos despues en la Albania caucasica a traves de la dinastia arsacida de Albania del Caucaso . [ 126 ]

Cuando Vardanes II de Partia se rebelo contra su padre Vologases I en el ano 55, este retiro sus fuerzas de Armenia y Roma intento rapidamente llenar el vacio politico que dejo atras. [ 127 ] ​ En la guerra entre Roma y Partia del 58-63 , el comandante Cneo Domicio Corbulon logro algunos exitos militares contra los partos al instalar a Tigranes VI de Armenia como cliente romano. [ 128 ] ​ Sin embargo, el sucesor de Corbulon, Lucio Cesenio Peto , fue derrotado por las fuerzas partas y huyo de Armenia. [ 129 ] ​ Siguiendo un tratado de paz, Tiridates I viajo a Napoles y Roma en el ano 63. En ambos sitios el emperador romano Neron le corono ceremoniosamente como rey de Armenia colocando la diadema real sobre su cabeza. [ 130 ]

Un parto (derecha) con un gorro frigio, representado como prisionero de guerra encadenado por un romano (izquierda); arco de Septimio Severo, Roma, 203.

A esto le siguio un largo periodo de paz entre Partia y Roma, siendo la invasion de los alanos en los territorios orientales de Partia alrededor del ano 72. el unico hecho mencionado por los historiadores romanos. [ 131 ] ​ Mientras que Augusto y Neron habian elegido una politica militar cautelosa al enfrentarse a Partia, los emperadores romanos posteriores invadieron e intentaron conquistar el Creciente Fertil oriental, el corazon del Imperio parto a lo largo del Tigris y el Eufrates . Esta agresividad puede explicarse en parte por las reformas militares de Roma. [ 132 ] ​ Para igualar la fuerza de Partia en tropas de misiles y guerreros a caballo, los romanos utilizaron al principio aliados extranjeros (especialmente nabateos ), pero mas tarde establecieron una fuerza de auxilia permanente para complementar su infanteria legionaria pesada. [ 133 ] ​ Los romanos finalmente mantuvieron regimientos de arqueros a caballo ( sagittarii ) e incluso catafractos blindados en sus provincias orientales. [ 134 ] ​ Sin embargo, los romanos no tenian una gran estrategia a la hora de enfrentarse con Partia y ganaron muy poco territorio con estas invasiones. [ 135 ] ​ Las principales motivaciones para la guerra fueron el avance de la gloria personal y la posicion politica del emperador, asi como la defensa del honor romano contra los desprecios percibidos, como la interferencia de los partos en los asuntos de los estados clientes de Roma. [ 136 ]

Las hostilidades entre Roma y Partia se reanudaron cuando Osroes I depuso al rey armenio Sinatruces y lo reemplazo por Axidares , hijo de Pacoro II, sin consultar a Roma. [ 137 ] ​ El emperador romano Trajano hizo que el siguiente aspirante parto al trono, Parthamasiris, fuera asesinado en 114, en lugar de convertir a Armenia en una provincia romana. [ 138 ] ​ Sus fuerzas, encabezadas por Lusio Quieto , tambien capturaron Nisibis; su ocupacion fue esencial para asegurar las rutas principales a traves de la llanura mesopotamica septentrional. [ 139 ] ​ Al ano siguiente, Trajano invadio Mesopotamia y encontro poca resistencia por parte de Meharaspes de Adiabene, ya que Osroes estaba en el este, en guerra civil con Vologases III . [ 140 ] ​ Trajano paso el invierno de 115-116 en Antioquia y reanudo su campana en primavera. Siguiendo el Eufrates, capturo Dura Europos, la capital Ctesifonte [ 141 ] ​ y Seleucia, e incluso subyugo Caracene , donde vio partir barcos hacia la India desde el golfo Persico . [ 142 ]

En los ultimos meses del 116, Trajano capturo la ciudad persa de Susa. Cuando Sinatruces II reunio fuerzas en el este de Partia para enfrentarse a los romanos, su primo Partamaspates le traiciono y le asesino: Trajano le corono como el nuevo rey de Partia. [ 143 ] ​ Nunca mas el imperio romano avanzaria tan lejos hacia el este. A la vuelta de Trajano al norte, los asentamientos babilonicos se rebelaron contra las guarniciones romanas. [ 144 ] ​ Trajano se vio obligado a retirarse de Mesopotamia en 117, supervisando un asedio fallido de Hatra durante su retirada. [ 145 ] ​ Su retiro fue, intencionadamente, temporal, porque queria reanudar el ataque a Partia en 118 y ≪hacer realidad el sometimiento de los partos≫, [ 146 ] ​ pero Trajano murio repentinamente en agosto de 117. Durante su campana, Trajano recibio el titulo de Parthicus por el Senado y se acunaron monedas que proclamaban la conquista de Partia. [ 147 ] ​ Sin embargo, solo los historiadores Eutropio y Festo , del siglo  IV , afirman que intento establecer una provincia romana en la Baja Mesopotamia. [ 148 ]

El sucesor de Trajano, Adriano , reafirmo la frontera entre Roma y Partia en el Eufrates, optando por no invadir Mesopotamia debido a los ahora limitados recursos militares de Roma. [ 149 ] ​ Partamaspates huyo despues de que los partos se rebelaran contra el, pero los romanos le coronaron rey de Osroena . Osroes I murio durante su conflicto con Vologases III, al que sucedio Vologases IV de Partia , que marco el comienzo de un periodo de paz y estabilidad. [ 150 ] ​ Sin embargo, la guerra entre Roma y Partia del 161-166 comenzo cuando Vologases invadio Armenia y Siria, recuperando Edesa. El emperador romano Marco Aurelio encomendo al co-emperador Lucio Vero la proteccion de Siria, mientras que Marco Estacio Prisco invadio Armenia en 163, seguido de la invasion de Mesopotamia por Avidio Casio en 164. [ 151 ] ​ Los romanos capturaron y arrasaron Seleucia y Ctesifonte, pero se vieron obligados a retirarse cuando los soldados contrajeron una enfermedad mortal (posiblemente viruela ) que pronto asolo el mundo romano. [ 152 ] ​ Aunque se retiraron, a partir de ese momento la ciudad de Dura Europos permanecio en manos de los romanos. [ 153 ] ​ Cuando el emperador Septimio Severo invadio Mesopotamia en 197 durante el reinado de Vologases V de Partia , los romanos volvieron a descender por el Eufrates y capturaron Seleucia y Ctesifonte. Despues de asumir el titulo de Parthicus Maximus , se retiro a finales de 198, fracasando como lo hizo Trajano al capturar Hatra durante un asedio. [ 154 ]

Alrededor del ano 212, poco despues de que Vologases VI de Partia ascendiera al trono, su hermano Artabano IV se rebelo contra el y se hizo con el control de gran parte del imperio. [ 155 ] ​ Mientras tanto, el emperador romano Caracalla depuso a los reyes de Osroena y Armenia para convertirlas en provincias romanas una vez mas. Marcho a Mesopotamia con el pretexto de casarse con una de las hijas de Artabano, pero ?debido a que el matrimonio no fue permitido? lucho contra Partia y conquisto Erbil , al este del rio Tigris . [ 155 ] ​ Caracalla fue asesinado al ano siguiente en el camino a Carras por sus soldados. [ 155 ] ​ Despues de esta debacle, los partos llegaron a un acuerdo con Macrino por el que los romanos pagaron a Partia mas de doscientos millones de denarios , ademas de regalos adicionales. [ 156 ]

Relieve sasanida de Naqsh-e Rustam que muestra la investidura de Ardacher I

El Imperio parto, debilitado por los conflictos internos y las guerras con Roma, pronto fue seguido por el Imperio sasanida . De hecho, poco despues, Ardacher I , el gobernante local de Persis ( provincia de Fars , Iran), comenzo a subyugar, desde Istajr , los territorios circundantes desafiando el dominio arsacida. [ 157 ] ​ Se enfrento a Artabano IV en la batalla de Hormizdagan , el 28 de abril de 224, en un sitio quizas cercano a Isfahan , derrotandolo y estableciendo el imperio sasanida. [ 157 ] ​ Hay evidencias, sin embargo, que sugieren que Vologases VI continuo acunando monedas en Seleucia hasta el ano 228. [ 158 ]

Los sasanidas no solo asumirian el legado de Partia como enemigo de Roma, sino que tambien intentarian restaurar los limites del Imperio aquemenida conquistando brevemente el Levante, Anatolia y Egipto al Imperio romano de oriente durante el reinado de Cosroes II . [ 159 ] ​ Sin embargo, perderian estos territorios a favor de Heraclio , el ultimo emperador romano antes de las conquistas arabes . A pesar de ello, durante un periodo de mas de 400 anos, sucedieron al reino de Partia como principal rival de Roma. [ 160 ] [ 161 ] [ 162 ]

Fuentes para su estudio [ editar ]

A la hora de reconstruir la historia de Partia se han utilizado relatos escritos locales y extranjeros, asi como artefactos no textuales. [ 163 ] ​ Aunque la corte parta mantenia registros, los partos no tenian ningun estudio formal de su historia; la historia universal mas temprana de Iran, el Khwaday-Namag , no fue compilada hasta el reinado del ultimo gobernante sasanida, Yazdgerd III . [ 164 ] ​ Las fuentes indigenas sobre la historia de Partia siguen siendo escasas, con el menor numero de ellas disponibles que en cualquier otro periodo de la historia irani. [ 165 ] ​ La mayoria de los registros escritos contemporaneos sobre Partia contienen inscripciones en griego, parto y arameo. [ 166 ] ​ La lengua parta se escribio en una escritura distinta derivada de la escritura aramea imperial de los aquemenidas, y mas tarde se desarrollo en el sistema de escritura pahlavi . [ 167 ]

Joyas partas de oro encontradas en un enterramiento en Ninive (cerca de la moderna Mosul, Irak) en el Museo Britanico

Las fuentes indigenas mas valiosas para reconstruir una cronologia exacta de los gobernantes arsacidas son las monedas emitidas por cada gobernante. [ 168 ] ​ Estas representan una ≪transicion de los restos no textuales a los textuales≫, segun el historiador Geo Widengren . [ 169 ] ​ Otras fuentes partas utilizadas para reconstruir la cronologia incluyen las tabletas astronomicas cuneiformes y los colofones descubiertos en Babilonia. [ 170 ] ​ Las fuentes textuales indigenas tambien incluyen inscripciones en piedra, pergaminos, papiros y ostraca . [ 169 ] ​ Por ejemplo, en la capital parta de Mithradatkirt/Nisa, en Turkmenistan, se han encontrado grandes depositos de ostraca que proporcionan informacion sobre la venta y el almacenamiento de articulos como el vino. [ 171 ] ​ Junto con los documentos en pergamino encontrados en sitios como Dura Europos, estos tambien proporcionan valiosa informacion sobre la administracion gubernamental de Partia, cubriendo temas tales como impuestos, titulos militares y organizacion provincial. [ 172 ]

Las historiografias griega y romana , que representan la mayoria de las fuentes que tratan la historia de Partia, no se consideran totalmente fiables, ya que fueron escritas desde la perspectiva de rivales y enemigos en tiempos de guerra. [ 173 ] ​ Estas fuentes externas se refieren generalmente a los principales acontecimientos militares y politicos, y a menudo ignoran los aspectos sociales y culturales de la historia parta. [ 174 ] ​ Los romanos generalmente representaban a los partos como guerreros feroces, pero tambien como un pueblo culturalmente refinado; las recetas de platos partos en el libro de cocina De re coquinaria ejemplifican su admiracion por la cocina parta. [ 175 ] Apolodoro de Artemita y Arriano escribieron historias centradas en Partia, ya perdidas, que solo sobreviven como extractos citados en otras fuentes. [ 176 ] Isidoro de Carax , que vivio durante el reinado de Augusto, ofrece un analisis de los territorios de Partia, tal vez a partir de una encuesta del gobierno parto. [ 177 ] ​ En menor medida, la gente y los acontecimientos de la historia de Partia tambien fueron incluidos en las historias de Justino , Estrabon , Diodoro Siculo , Plutarco , Dion Casio , Apiano , Josefo , Plinio el Viejo y Herodiano . [ 178 ]

Collar de oro parto, siglo II d. C., Iran, Museo Reza Abbasi

La historia de Partia tambien puede reconstruirse a traves de los registros historicos chinos de los acontecimientos. [ 179 ] ​ En contraste con las historiografias griega y romana, las primeras historias chinas mantuvieron una vision mas neutral al describir Partia, [ 180 ] ​ aunque el habito de los cronistas chinos de copiar material para sus relatos de obras mas antiguas (de origen indeterminado) dificulta el establecimiento de un orden cronologico de los acontecimientos. [ 181 ] ​ Los chinos llamaron a Partia ?nx? (chino: 安 息, pronunciacion en chino antiguo: 'ansj?k ), quizas por el nombre griego de la ciudad parta de Antioquia de Margiana (griego: ?ντι?χεια ? ?ν τ? Μαργιαν?). [ 182 ] ​ Sin embargo, tambien podria haber sido una transliteracion de Arsaces, en referencia al fundador de la dinastia del mismo nombre. [ 183 ] ​ Las obras y los autores historicos incluyen las Memorias historicas de Sima Qian , el Libro de Han de Ban Biao , Ban Gu y Ban Zhao , y el Libro de los ultimos Han de Fan Ye . [ 184 ] ​ Proporcionan informacion sobre las migraciones nomadas que condujeron a la temprana invasion de Partia por parte de los sacas , asi como valiosa informacion politica y geografica. [ 179 ] ​ Por ejemplo, las Memorias historicas (cap. 123) describen los intercambios diplomaticos, los regalos exoticos dados por Mitridates II a la corte Han , los tipos de cultivos agricolas cultivados en Partia, la produccion de vino a partir de uvas, los comerciantes itinerantes, y el tamano y la ubicacion del territorio de Partia. [ 185 ] ​ Tambien mencionan que los partos llevaban registros escribiendo ≪horizontalmente en tiras de cuero≫, es decir, pergamino. [ 186 ]

Gobierno y administracion [ editar ]

Autoridad central y reyes semiautonomos [ editar ]

Moneda de Kamnaskires III , rey de Elymaida (moderna provincia de Juzestan ), y su esposa, la reina Anzaze , siglo I a. C.

Comparado con el anterior Imperio aquemenida, el gobierno parto estaba notablemente descentralizado . [ 187 ] ​ Una fuente historica local revela que los territorios supervisados por el gobierno central estaban organizados de manera similar al Imperio seleucida. Ambos tenian una triple division para sus jerarquias provinciales: los partos marzb?n, x?atrap y dizpat, similares a la satrapia , eparquia e hiparquia seleucida. [ 188 ] ​ El Imperio parto tambien comprendia varios reinos subordinados semiautonomos, incluyendo los estados de la Iberia caucasica , Armenia , Atropatene , Corduene , Adiabene , Edesa , Hatra , Caracene , Elymaida y Persis . [ 189 ] ​ Los gobernantes locales gestionaron sus propios territorios y acunaron su propia moneda, distinta de la moneda real producida en las casas de moneda imperiales. [ 190 ] ​ Esto no era diferente al anterior imperio aquemenida, que tambien comprendia algunas ciudades-estado, e incluso satrapias lejanas que eran semi-independientes pero que ≪reconocian la supremacia del rey, pagaban tributos y proporcionaban apoyo militar≫, segun Brosius. [ 191 ] ​ Sin embargo, los satrapas de los tiempos de Partia gobernaban territorios mas pequenos, y quizas tenian menos prestigio e influencia que sus predecesores aquemenidas. [ 192 ] ​ Durante el periodo seleucida, la tendencia de las dinastias locales con gobierno semiautonomo, y a veces abiertamente rebelde, se convirtio en algo comun, un hecho que se reflejo en el estilo de gobierno parto posterior. [ 193 ]

Nobleza [ editar ]

Estatua de bronce de un noble parto del santuario de Shami en Elymaida, ahora ubicado en el Museo Nacional de Iran

El Rey de Reyes encabezaba el gobierno de Partia. Mantenia relaciones poligamas y era sucedido normalmente por su hijo primogenito. [ 194 ] ​ Al igual que los reyes ptolemaicos de Egipto, tambien hay registros de reyes arsacidas que se casaron con sus sobrinas y quizas hasta con hermanastras; la reina Musa se caso con su propio hijo, aunque este fue un caso extremo y aislado. [ 194 ] ​ Brosius proporciona un extracto de una carta escrita en griego por el rey Artabano II en el ano 21 d. C., que se dirige al gobernador (titulado ≪ arconte ≫) y a los habitantes de la ciudad de Susa . Se mencionan oficinas gubernamentales especificas y el documento tambien prueba que ≪mientras existian jurisdicciones locales y procedimientos para el nombramiento de altos cargos, el rey podia intervenir en nombre de un individuo, revisar un caso y enmendar el fallo local si lo consideraba apropiado≫. [ 195 ]

Los titulos hereditarios de la nobleza registrados durante el reinado del primer monarca sasanida Ardacher I reflejan muy probablemente los titulos que ya se utilizaban durante la era parta. [ 196 ] ​ Habia tres niveles distintos de nobleza; el mas alto era el de los reyes regionales directamente debajo del Rey de Reyes, el segundo era el relacionado con el Rey de Reyes solo a traves del matrimonio, y el orden mas bajo era el de los jefes de clanes locales y pequenos territorios. [ 197 ]

Para el siglo  I  d. C., la nobleza parta habia asumido gran poder e influencia en la sucesion y deposicion de los reyes arsacidas. [ 198 ] ​ Algunos de los nobles funcionaban como consejeros de la corte del rey, asi como sacerdotes. [ 199 ] Estrabon , en su Geographica , conservo la afirmacion del filosofo e historiador griego Posidonio de que el Consejo de Partia estaba formado por nobles y magos , dos grupos entre los cuales ≪se elegian los reyes≫. [ 200 ] ​ De las grandes familias nobles enumeradas al principio del periodo sasanida, solo dos se mencionan explicitamente en documentos partos anteriores: la Casa de Suren y la Casa de Karen . [ 201 ] ​ El historiador Plutarco senalo que a los miembros de la familia Suren, los primeros de la nobleza, se les dio el privilegio de coronar a cada nuevo Rey de Reyes arsacida durante sus coronaciones. [ 202 ] ​ Mas tarde, algunos de los reyes partos reclamarian una ascendencia aquemenida. Esto ha sido corroborado recientemente por la posibilidad de una enfermedad hereditaria ( neurofibromatosis ) demostrada por las descripciones fisicas de los gobernantes y por evidencias de la enfermedad en antiguas monedas. [ 203 ]

Ejercito [ editar ]

El Imperio parto no tenia un ejercito permanente , pero podia reclutar tropas rapidamente en caso de crisis locales. [ 204 ] ​ Habia una guardia armada permanente adscrita a la figura del rey, compuesta por nobles, siervos y mercenarios , pero este sequito real era pequeno. [ 205 ] ​ Las guarniciones tambien se mantenian permanentemente en los fuertes fronterizos; las inscripciones partas revelan algunos de los titulos militares otorgados a los comandantes de estos lugares. [ 205 ] ​ Las fuerzas militares tambien podian ser utilizadas en acciones diplomaticas; por ejemplo, cuando los representantes chinos visitaron Partia a finales del siglo  II  a. C., las Memorias historicas sostienen que los partos enviaron 20 000 jinetes a las fronteras orientales para que sirvieran como escolta de la embajada, aunque quizas esta cifra es una exageracion. [ 206 ]

Arquero a caballo, ahora en el Palacio Madama, Turin
Catafracto luchando contra un leon
Relieve en estuco de un soldado de infanteria, de los muros del castillo de Zahhak, en la provincia de Azerbaiyan Oriental, Iran

La principal fuerza de ataque del ejercito parto eran sus catafractos , caballeria pesada con hombres y caballos ataviados con cota de malla . [ 207 ] ​ Estaban equipados con una lanza para cargar contra las lineas enemigas, pero no con arcos y flechas que se limitaban a los arqueros a caballo . [ 208 ] ​ Debido al coste de su equipo y armadura, los catafractos se reclutaban entre la clase aristocratica que, a cambio de sus servicios, exigia una cierta autonomia a nivel local respecto a los reyes arsacidas. [ 209 ] ​ La caballeria ligera era reclutada entre la clase plebeya y actuaba como arqueros de caballos; vestian una tunica y pantalones en la batalla. [ 207 ] ​ Utilizaban arcos compuestos y eran capaces de disparar a los enemigos mientras cabalgaban y miraban hacia otro lado; esta tecnica, conocida como el disparo parto , fue una tactica muy efectiva. [ 210 ] ​ La caballeria pesada y ligera de Partia resulto ser un factor decisivo en la batalla de Carras , donde una fuerza parta derroto a un ejercito romano mucho mas grande bajo Craso. Las unidades de infanteria ligera, compuestas de reclutas y mercenarios, se utilizaron para dispersar a las tropas enemigas tras las cargas de la caballeria. [ 211 ]

Se desconoce el tamano del ejercito parto, asi como el tamano de la poblacion total del imperio. Sin embargo, las excavaciones arqueologicas en los antiguos centros urbanos de Partia revelan asentamientos que podrian haber sostenido grandes poblaciones y, por lo tanto, una gran fuente de recursos humanos. [ 212 ] ​ Los densos centros de poblacion en regiones como Babilonia eran sin duda atractivos para los romanos, cuyos ejercitos podian permitirse el lujo de vivir de la tierra. [ 212 ]

Moneda [ editar ]

Generalmente hecha de plata, [ 213 ] ​ la dracma griega, incluyendo la tetradracma , era la moneda estandar usada en todo el Imperio parto. [ 214 ] ​ Los arsacidas mantenian cecas reales en las ciudades de Hecatompilos, Seleucia y Ecbatana. [ 37 ] ​ Lo mas probable es que tambien gestionaban una ceca en Mithradatkirt/Nisa. [ 21 ] ​ Desde el inicio del imperio hasta su colapso, las dracmas producidas durante la epoca parta rara vez pesaban menos de 3,5 g o mas de 4,2 g. [ 215 ] ​ Las primeras tetradracmas partas, que en principio pesaban alrededor de 16 g con alguna variacion, aparecieron despues de que Mitridates I conquistase Mesopotamia y se acunaron exclusivamente en Seleucia. [ 216 ]

Sociedad y cultura [ editar ]

Helenismo y renacimiento iranio [ editar ]

Moneda de Mitridates II de Partia. La indumentaria es parta, mientras que el estilo es helenistico. La inscripcion griega dice rey Arsaces, el filoheleno

Aunque la cultura griega de los seleucidas fue ampliamente adoptada por los pueblos del Oriente Proximo durante el periodo helenistico , la era parta fue testigo de un renacimiento cultural iranio en la religion, las artes, e incluso en la indumentaria. [ 217 ] ​ Conscientes de las raices culturales helenisticas y persas de su reinado, los gobernantes arsacidas se titularon a si mismos como el Rey de Reyes persa y afirmaron que tambien eran filohelenos (amigos de los griegos). [ 218 ] ​ La palabra ≪filoheleno≫ aparecio en las monedas de Partia hasta el reinado de Artabano II. [ 219 ] ​ La discontinuacion de esta frase significo el renacimiento de la cultura irania en Partia. [ 220 ] ​ Vologases I fue el primer gobernante arsacida en incluir la escritura y la lengua partas en sus monedas junto con el griego. [ 221 ] ​ Sin embargo, el uso del alfabeto griego en las monedas de Partia se mantuvo hasta el colapso del imperio. [ 222 ]

Cano de agua de ceramica en forma de cabeza de hombre, fechado en el siglo  I o II  d. C.

Igualmente, la influencia cultural griega no desaparecio del Imperio parto, y hay pruebas de que los arsacidas disfrutaban del teatro griego . Cuando la cabeza de Craso fue llevada a Orodes II, el, junto con el rey armenio Artavasdes II, estaba ocupado viendo una representacion de Las bacantes , del dramaturgo Euripides . El productor de la obra decidio utilizar la cabeza cortada real de Craso en lugar de la cabeza de atrezo de Penteo . [ 223 ]

En sus monedas, Arsaces I esta representado con vestimenta similar a la de los satrapas aquemenidas. Segun A. Shahbazi, Arsaces ≪se aparta deliberadamente de las monedas seleucidas para enfatizar sus aspiraciones nacionalistas y reales, y se llama a si mismo K?rny/Karny (en griego: autocrator), un titulo que ya llevaban los generales supremos aquemenidas, como Ciro el Joven≫. [ 224 ] ​ En linea con las tradiciones aquemenidas, las imagenes en relieve de los gobernantes arsacidas fueron talladas en el monte Behistun , donde Dario I de Persia ordeno realizar una inscripcion real . [ 225 ] ​ Ademas, los arsacidas reclamaron ser descendientes de Artajerjes II de Persia como medio para reforzar su legitimidad en el gobierno de los antiguos territorios aquemenidas, es decir, como ≪sucesores legitimos de los reyes gloriosos≫ del antiguo Iran. [ 226 ] Artabano II nombro a uno de sus hijos Dario y reclamo la herencia de Ciro . [ 224 ] ​ Los reyes arsacidas eligieron para si mismos nombres tipicos zoroastricos y algunos del ≪ trasfondo heroico≫ del Avesta , segun V.G. Lukonin. [ 227 ] ​ Los partos tambien adoptaron el uso del calendario babilonico con nombres del calendario iranio aquemenida, reemplazando el calendario macedonio de los seleucidas. [ 228 ]

Religion [ editar ]

Relieve votivo procedente de la provincia de Juzestan, Iran, siglo II d. C.

En el imperio parto, siendo cultural y politicamente heterogeneo, convivian una variedad de sistemas y creencias religiosas, siendo las mas extendidas las dedicadas a los cultos griegos e iranios . [ 229 ] ​ Aparte de una minoria de judios [ 230 ] ​ y primeros cristianos , [ 231 ] ​ la mayoria de los partos eran politeistas . [ 232 ] ​ Las deidades griegas e iranias a menudo se mezclaban como una sola. Por ejemplo, Zeus fue a menudo equiparado con Ahura Mazda , Hades con Angra Mainyu , Afrodita y Hera con Anahita , Apolo con Mitra , y Hermes con Shamash . [ 233 ] ​ Aparte de los dioses principales, cada grupo etnico y ciudad tenia sus propias deidades. [ 232 ] ​ Al igual que con los gobernantes seleucidas, [ 234 ] ​ el arte parto indica que los reyes arsacidas se veian a si mismos como dioses; este culto al gobernante era quizas el mas extendido. [ 235 ]

La extension del patrocinio arsacida al zoroastrismo se debate en la historiografia moderna. [ 236 ] ​ Los seguidores de Zoroastro habrian encontrado inaceptables los sangrientos sacrificios de algunos cultos iranios de la era parta. [ 229 ] ​ Sin embargo, hay evidencias de que Vologases I alento la presencia de magos zoroastricos en la corte y patrocino la compilacion de textos sagrados zoroastricos que mas tarde formaron el Avesta . [ 237 ] ​ La corte sasanida adoptaria mas tarde el zoroastrismo como religion oficial del imperio. [ 238 ]

Aunque Mani , el profeta fundador del maniqueismo , no proclamo su primera revelacion religiosa hasta 228-229 d. C., Bivar afirma que su nueva fe contenia ≪elementos de la creencia mandeista , cosmogonia irania, e incluso ecos del cristianismo.... puede ser considerada como un reflejo tipico de las doctrinas religiosas mixtas del periodo arsacida tardio, que la ortodoxia zoroastrica de los sasanidas pronto iba a barrer≫. [ 239 ]

Hay pocas evidencias arqueologicas de la expansion del budismo desde el Imperio kushan hasta Iran. [ 240 ] ​ Sin embargo, se sabe por fuentes chinas que An Shigao , un noble parto y monje budista, viajo a Luoyang , en la China Han , como misionero budista y tradujo varios canones budistas al chino . [ 241 ]

Arte [ editar ]

El arte parto puede dividirse en tres fases geohistoricas: el arte de Partia propiamente dicha; el arte de la meseta irani ; y el arte de la Mesopotamia parta. [ 242 ] ​ El primer arte genuinamente parto, encontrado en Mithradatkirt/Nisa, combinaba elementos del arte griego e iranio en linea con las tradiciones aquemenidas y seleucidas. [ 242 ] ​ En la segunda fase, el arte parto encontro inspiracion en el arte aquemenida , como lo demuestra el relieve de la investidura de Mitridates II en el monte Behistun . [ 243 ] ​ La tercera fase ocurrio gradualmente despues de la conquista de Mesopotamia por los partos. [ 243 ]

Un iwan con boveda de canon a la entrada del antiguo sitio de Hatra, Irak, construido alrededor del ano 50 d. C.

Los motivos comunes del periodo parto incluyen escenas de expediciones reales de caza y la investidura de reyes arsacidas. [ 244 ] ​ El uso de estos motivos se extendio para incluir representaciones de los gobernantes locales. [ 242 ] ​ Los medios artisticos mas comunes eran los relieves en roca, los frescos e incluso los grafitis . [ 242 ] ​ Tambien se utilizaron motivos vegetales y geometricos en estucos y paredes de yeso . [ 243 ] ​ El motivo comun del periodo sasanida, que muestra a dos jinetes combatiendo con lanzas, aparecio por primera vez en los relieves partos del monte Behistun. [ 245 ] ​ En el retrato , los partos favorecian y enfatizaban la frontalidad, es decir, la persona representada por la pintura, la escultura o el relieve de las monedas se dirigia directamente al espectador en lugar de mostrar su perfil. [ 246 ] ​ Aunque la frontalidad en el retrato ya era una antigua tecnica artistica del periodo parto, Daniel Schlumberger explica la innovacion de la frontalidad parta: [ 247 ]

La frontalidad parta, como estamos acostumbrados a llamarla, difiere profundamente tanto de la antigua frontalidad del Oriente Proximo como de la griega, aunque es, sin duda, un vastago de esta ultima. Tanto en el arte oriental como en el arte griego, la frontalidad era un metodo excepcional: en el arte oriental era un metodo estrictamente reservado a un pequeno numero de personajes tradicionales de culto y mito; en el arte griego era una opcion a la que solo se recurria por razones definidas, cuando asi lo exigia el sujeto, y, en general, rara vez se hizo uso de ella. Con el arte parto, por el contrario, la frontalidad se convierte en el tratamiento normal de la figura. Para los partos la frontalidad no es mas que el habito de mostrar, en relieve y en pintura, todas las figuras de cara completa, incluso a expensas (como nos parece a nosotros) de la claridad y la inteligibilidad. Este uso es tan sistematico que equivale a un destierro total de facto de la vision lateral y de todas las actitudes intermedias. Este singular estado de cosas parece haberse establecido en el transcurso del siglo I d. C. [ 247 ]
Mural que representa una escena del Libro de Ester en la sinagoga de Dura Europos, fechado en 245 d. C., que Curtis [ 248 ] ​ y Schlumberger [ 249 ] ​ describen como un buen ejemplo de frontalidad parta

El arte parto, con su distinto uso de la frontalidad en el retrato, se perdio y abandono con los profundos cambios culturales y politicos traidos por el imperio sasanida. [ 250 ] ​ Sin embargo, incluso despues de la ocupacion romana de Dura Europos en 165 d. C., el uso de la frontalidad parta en el retrato continuo floreciendo alli. Esto se ejemplifica en los murales de principios del siglo  III  d. C. de la sinagoga de Dura Europos , un templo en la misma ciudad dedicado a los dioses de Palmyrene, y el mitreo local. [ 251 ]

La arquitectura parta adopto elementos de la arquitectura aquemenida y griega , pero permanecio distinta de las dos. El estilo se atestigua por primera vez en Mithradatkirt/Nisa. [ 252 ] ​ La Sala Redonda de Nisa es similar a los palacios helenisticos, pero se diferencia en que forma un circulo y una boveda dentro de un espacio cuadrado. [ 252 ] ​ Sin embargo, el arte de Nisa, incluidas las estatuas de marmol y las escenas talladas en riton de marfil, esta indudablemente influenciado por el arte griego. [ 253 ]

Un rasgo caracteristico de la arquitectura parta era el iwan , una sala de audiencias sostenida por arcos o bovedas de canon y abierta por un lado. [ 254 ] ​ El uso de la boveda de canon sustituyo al uso helenico de las columnas para sostener los tejados. [ 243 ] ​ Aunque el iwan era conocido durante el periodo aquemenida y previamente en estructuras mas pequenas y subterraneas, fueron los partos los primeros en construirlo a escala monumental. [ 254 ] ​ Los primeros iwanes partos se encuentran en Seleucia, construidos a principios del siglo  I  d. C. [ 243 ] ​ Los iwanes monumentales tambien se encuentran comunmente en los antiguos templos de Hatra y tal vez inspirados en el estilo parto. [ 255 ] ​ Los iwanes partos mas grandes en ese sitio tienen una envergadura de 15 m. [ 256 ]

Indumentaria [ editar ]

Estatua de un joven vistiendo pantalones partos, de una estela funeraria en Palmira, principios del siglo III d. C.

La indumentaria tipica de los partos esta ejemplificada en la famosa estatua de bronce de un noble parto que se encontro en Shami, Elymaida. Con una altura de 1,9 m, la figura lleva una chaqueta en forma de V, una tunica en forma de V sujetada con un cinturon, pantalones holgados y con pliegues sujetados por tirantes, y una diadema o banda sobre su pelo. [ 257 ] ​ Su indumentaria se ve comunmente en las imagenes en relieve de las monedas partas a mediados del siglo  I  a. C. [ 220 ]

En las excavaciones de Hatra, en el noroeste de Irak, se han encontrado ejemplos de indumentaria inspirada en las esculturas de Partia. Las estatuas alli levantadas presentan la tipica camisa parta ( qamis ), combinada con pantalones y hecha con materiales finos y ornamentados. [ 258 ] ​ La elite aristocratica de Hatra adopto los peinados, los tocados y las tunicas con cinturon que usaba la nobleza de la corte central arsacida. [ 255 ] ​ El traje-pantalon fue usado incluso por los reyes arsacidas, como se muestra en las imagenes del reverso de las monedas. [ 259 ] ​ El traje-pantalon de Partia tambien fue adoptado en Palmira , Siria, junto con el uso de la frontalidad parta en el arte. [ 260 ]

Las esculturas de Partia representan a mujeres ricas con tunicas de manga larga sobre un vestido, con collares, pendientes, pulseras y tocados adornados con joyas. [ 261 ] ​ Sus vestidos, de multiples pliegues, estaban sujetos con un broche en un hombro. [ 255 ] ​ Sus tocados tambien tenian un velo que se colocaba hacia atras. [ 255 ]

Como se ve en las monedas partas, los tocados de los reyes de Partia cambiaron con el tiempo. Las primeras monedas arsacidas muestran a los gobernantes llevando una gorra con solapas en las mejillas, conocida como bashlyk (en griego: kyrbasia ). [ 262 ] ​ Esta puede haber derivado de un tocado de la era aquemenida y de los sombreros puntiagudos representados en los relieves aquemenidas en Behistun y Persepolis . [ 263 ] ​ Las primeras monedas de Mitridates I le muestran con la gorra, mientras que las monedas de la ultima fase de su reinado le muestran por primera vez con la diadema real helenistica. [ 264 ] ​ Mitridates II fue el primero en ser mostrado con la tiara parta, bordada con perlas y joyas, un tocado usado comunmente a finales del periodo parto y por los monarcas sasanidas. [ 265 ]

Idioma [ editar ]

Los partos adoptaron el griego como lengua oficial, mientras que el arameo siguio siendo la lengua franca del imperio. [ 2 ] ​ Tambien se utilizaron el parto , el persa medio y el acadio .

Literatura [ editar ]

Se sabe que durante el periodo parto el ministril de la corte ( g?s?n ) recitaba literatura poetica oral acompanada de musica. Sin embargo, sus historias, compuestas en forma de verso, no se escribieron hasta el periodo sasanida. [ 266 ] ​ De hecho, no se conoce ninguna obra literaria en lengua parta que sobreviva en su forma original; todos los textos supervivientes fueron escritos en los siglos posteriores. [ 267 ] ​ Se cree que historias tales como el cuento romantico Vis y R?min y el ciclo epico de la dinastia kayanida formaban parte del corpus de literatura oral de la epoca parta, aunque compilada mucho mas tarde. [ 268 ] ​ Aunque la literatura del idioma parto no estaba comprometida con la forma escrita, hay evidencias de que los arsacidas reconocieron y respetaron la literatura griega escrita . [ 269 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Fattah, Hala Mundhir (2009). A Brief History of Iraq . Infobase Publishing. p.  46 . ISBN   978-0-8160-5767-2 . ≪One characteristic of the Parthians that the kings themselves maintained was their nomadic urge. The kings built or occupied numerous cities as their capitals, the most important being Ctesiphon on the Tigris River, which they built from the ancient town of Opis.≫  
  2. a b c Green, 1992 , p. 45
  3. Skjaervo, Prods Oktor. ≪IRAN vi. IRANIAN LANGUAGES AND SCRIPTS (2) Doc - Encyclopaedia Iranica≫ . www.iranicaonline.org (en ingles) . Encyclopedia Iranica. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2016 . Consultado el 8 de febrero de 2017 . ≪Parthian. This was the local language of the area east of the Caspian Sea and official language of the Parthian state (see ARSACIDS) and is known from inscriptions on stone and metal, including coins and seals, and from large archives of potsherd labels on wine jars from the Parthian capital of Nisa, as well as from the Manichean texts.≫  
  4. Chyet, Michael L. (1997). Afsaruddin, Asma; Krotkoff, Georg; Zahniser, A. H. Mathias, eds. Humanism, Culture, and Language in the Near East: Studies in Honor of Georg Krotkoff . Eisenbrauns. p.  284 . ISBN   978-1-57506-020-0 . ≪In the Middle Persian period (Parthian and Sassanid Empires), Aramaic was the medium of everyday writing, and it provided scripts for writing Middle Persian, Parthian, Sogdian, and Khwarezmian.≫  
  5. Brosius, Maria (2006). The Persians . Routledge. p.  125 . ISBN   978-0-203-06815-1 . ≪The Parthians and the peoples of the Parthian empire were polytheistic. Each ethnic group, each city, and each land or kingdom was able to adhere to its own gods, their respective cults and religious rituals. In Babylon the city-god Marduk continued to be the main deity alongside the goddesses Ishtar and Nanai, while Hatra's main god, the sun-god Shamash, was revered alongside a multiplicity of other gods.≫  
  6. Del griego ?ρσ?κη? Arsak?s , del parto ???????? Ar?ak .
  7. Waters, 1974 , p. 424.
  8. Brosius, 2006 , p. 84
  9. ≪aproximadamente el Jurasan occidental≫ Bickerman, 1983 , p. 6.
  10. Ball, 2016 , p. 155
  11. Katouzian, 2009 , p. 41; Curtis, 2007 , p. 7; Bivar, 1983 , pp. 24-27; Brosius, 2006 , pp. 83-84
  12. Bivar, 1983 , p. 24; Brosius, 2006 , p. 84
  13. Bivar, 1983 , pp. 24-27; Brosius, 2006 , pp. 83-84
  14. Curtis, 2007 , pp. 7-8; Brosius, 2006 , pp. 83-84
  15. Bivar, 1983 , pp. 28-29
  16. a b Curtis, 2007 , p. 7
  17. a b c Katouzian, 2009 , p. 41
  18. Garthwaite, 2005 , p. 67
  19. a b Brosius, 2006 , p. 85
  20. Bivar, 1983 , pp. 29-31
  21. a b Curtis, 2007 , p. 8
  22. a b Brosius, 2006 , p. 86
  23. Bivar, 1983 , p. 36
  24. Bivar, 1983 , pp. 98-99
  25. Daryaee, 2012 , p. 179.
  26. a b Brosius, 2006 , pp. 85-86
  27. a b Bivar, 1983 , p. 29; Brosius, 2006 , p. 86; Kennedy, 1996 , p. 74
  28. Bivar, 1983 , pp. 29-31; Brosius, 2006 , p. 86
  29. Bivar, 1983 , p. 31
  30. Bivar, 1983 , p. 33; Brosius, 2006 , p. 86
  31. Curtis, 2007 , pp. 10-11; Bivar, 1983 , p. 33; Garthwaite, 2005 , p. 76
  32. a b Curtis, 2007 , pp. 10-11; Brosius, 2006 , pp. 86-87; Bivar, 1983 , p. 34; Garthwaite, 2005 , p. 76;
  33. Garthwaite, 2005 , p. 76; Bivar, 1983 , p. 35
  34. Brosius, 2006 , pp. 103, 110-113
  35. Kennedy, 1996 , p. 73; Garthwaite, 2005 , p. 77
  36. Garthwaite, 2005 , p. 77; Bivar, 1983 , pp. 38-39
  37. a b Brosius, 2006 , p. 103
  38. Bivar, 1983 , p. 34
  39. Brosius, 2006 , p. 89; Bivar, 1983 , p. 35; Shayegan, 2007 , pp. 83-103
  40. Bivar, 1983 , pp. 36-37; Curtis, 2007 , p. 11; Shayegan, 2011 , pp. 121-150
  41. Garthwaite, 2005 , pp. 76-77; Bivar, 1983 , pp. 36-37; Curtis, 2007 , p. 11
  42. Shayegan, 2011 , pp. 145-150
  43. Bivar, 1983 , pp. 37-38; Garthwaite, 2005 , p. 77; see also Brosius, 2006 , p. 90 and Katouzian, 2009 , pp. 41-42
  44. Torday, 1997 , pp. 80-81
  45. Garthwaite, 2005 , p. 76; Bivar, 1983 , pp. 36-37; Brosius, 2006 , pp. 89, 91
  46. Brosius, 2006 , p. 89
  47. Bivar, 1983 , p. 38; Garthwaite, 2005 , p. 77
  48. Bivar, 1983 , pp. 38-39; Garthwaite, 2005 , p. 77; Curtis, 2007 , p. 11; Katouzian, 2009 , p. 42
  49. Bivar, 1983 , pp. 38-39
  50. Bivar, 1983 , pp. 40-41; Katouzian, 2009 , p. 42
  51. Garthwaite, 2005 , p. 78
  52. Bivar, 1983 , p. 40; Curtis, 2007 , pp. 11-12; Brosius, 2006 , p. 90
  53. Curtis, 2007 , pp. 11-12
  54. Brosius, 2006 , pp. 91-92; Bivar, 1983 , pp. 40-41
  55. a b Bivar, 2007 , p. 26
  56. Bivar, 1983 , p. 41
  57. Brosius, 2006 , pp. 90-91; Watson, 1983 , pp. 540-542; Garthwaite, 2005 , pp. 77-78
  58. Garthwaite, 2005 , p. 78; Brosius, 2006 , pp. 122-123
  59. Brosius, 2006 , pp. 123-125
  60. Wang, 2007 , pp. 100-101
  61. Kurz, 1983 , p. 560
  62. Ebrey, 1999 , p. 70; for an archaeological survey of Roman glasswares in ancient Chinese burials, see An, 2002 , pp. 79-84
  63. Howard, 2012 , p. 133
  64. a b Brosius, 2006 , p. 92
  65. Kennedy, 1996 , pp. 73-78; Brosius, 2006 , p. 91; Sheldon, 2010 , pp. 12-16
  66. a b Kennedy, 1996 , pp. 77-78
  67. Bivar, 1983 , pp. 41-44; also see Garthwaite, 2005 , p. 78
  68. Brosius, 2006 , pp. 91-92
  69. Bivar, 1983 , pp. 44-45
  70. Bivar, 1983 , pp. 45-46; Brosius, 2006 , p. 94
  71. Bivar, 1983 , pp. 46-47
  72. Bivar, 1983 , p. 47; Cassius Dio writes that Lucius Afranius reoccupied the region without confronting the Parthian army, whereas Plutarch asserts that Afranius drove him out by military means.
  73. Bivar, 1983 , pp. 48-49; see also Katouzian, 2009 , pp. 42-43
  74. Bivar, 1983 , pp. 48-49; also, Brosius, 2006 , pp. 94-95 mentions this in passing.
  75. Bivar, 1983 , p. 49
  76. Bivar, 1983 , pp. 49-50; Katouzian, 2009 , pp. 42-43
  77. Bivar, 1983 , pp. 55-56; Garthwaite, 2005 , p. 79; see also Brosius, 2006 , pp. 94-95 and Curtis, 2007 , pp. 12-13
  78. Bivar, 1983 , pp. 52-55
  79. a b Bivar, 1983 , p. 52
  80. Bivar, 1983 , pp. 52-55; Brosius, 2006 , pp. 94-95; Garthwaite, 2005 , pp. 78-79
  81. Katouzian, 2009 , pp. 42-43; Garthwaite, 2005 , p. 79; Bivar, 1983 , pp. 52-55; Brosius, 2006 , p. 96
  82. Bivar, 1983 , pp. 52-55; Brosius, 2006 , p. 96
  83. a b Kennedy, 1996 , p. 78
  84. Bivar, 1983 , pp. 55-56; Brosius, 2006 , p. 96
  85. Kennedy, 1996 , p. 80 asserts that permanent occupation was the obvious goal of the Parthians, especially after the cities of Roman Syria and even the Roman garrisons submitted to the Parthians and joined their cause.
  86. Kennedy, 1996 , pp. 78-79; Bivar, 1983 , p. 56
  87. Bivar, 1983 , pp. 56-57; Strugnell, 2006 , p. 243
  88. a b c Bivar, 1983 , p. 57; Strugnell, 2006 , p. 244; Kennedy, 1996 , p. 80
  89. Syme, 1939 , pp. 214-217
  90. Bivar, 1983 , p. 57
  91. a b Bivar, 1983 , pp. 57-58; Strugnell, 2006 , pp. 239, 245; Brosius, 2006 , p. 96; Kennedy, 1996 , p. 80
  92. Bivar, 1983 , p. 58; Brosius, 2006 , p. 96; Kennedy, 1996 , pp. 80-81; see also Strugnell, 2006 , pp. 239, 245-246
  93. Garthwaite, 2005 , p. 79
  94. Bivar, 1983 , pp. 58-59; Kennedy, 1996 , p. 81
  95. Bivar, 1983 , pp. 58-59
  96. Bivar, 1983 , pp. 60-63; Garthwaite, 2005 , p. 80; Curtis, 2007 , p. 13; see also Kennedy, 1996 , p. 81 for analysis on Rome's shift of attention away from Syria to the Upper Euphrates, starting with Antony.
  97. Roller, 2010 , p. 99
  98. Burstein, 2004 , p. 31
  99. a b Bivar, 1983 , pp. 64-65
  100. Roller, 2010 , pp. 145-151
  101. Roller, 2010 , pp. 138-151; Bringmann, 2007 , pp. 304-307
  102. Bivar, 1983 , pp. 65-66
  103. Garthwaite, 2005 , p. 80; see also Strugnell, 2006 , pp. 251-252
  104. Bivar, 1983 , pp. 66-67
  105. Brosius, 2006 , pp. 96-97; 136-137; Bivar, 1983 , pp. 66-67; Curtis, 2007 , pp. 12-13
  106. Bivar, 1983 , p. 67; Brosius, 2006 , pp. 96-99
  107. Bivar, 1983 , p. 68; Brosius, 2006 , pp. 97-99; see also Garthwaite, 2005 , p. 80
  108. Bivar, 1983 , pp. 68-69; Brosius, 2006 , pp. 97-99
  109. Bivar, 1983 , pp. 69-71
  110. Bivar, 1983 , p. 71
  111. Bivar, 1983 , pp. 71-72
  112. Bivar, 1983 , pp. 72-73
  113. See Brosius, 2006 , pp. 137-138 for more information on Roman coins depicting Parthians returning the lost military standards to Rome.
  114. Bivar, 1983 , p. 73
  115. Bivar, 1983 , pp. 73-74
  116. Bivar, 1983 , pp. 75-76
  117. Bivar, 1983 , pp. 76-78
  118. a b Watson, 1983 , pp. 543-544
  119. Watson, 1983 , pp. 543-544; Yu, 1986 , pp. 460-461; de Crespigny, 2007 , pp. 239-240; see also Wang, 2007 , p. 101
  120. Wood, 2002 , pp. 46-47; Morton y Lewis, 2005 , p. 59
  121. Yu, 1986 , pp. 460-461; de Crespigny, 2007 , p. 600
  122. Young, 2001 , p. 29; Mawer, 2013 , p. 38; Ball, 2016 , p. 153
  123. Bivar, 1983 , p. 79
  124. Bivar, 1983 , pp. 79-81; Kennedy, 1996 , p. 81
  125. Garthwaite, 2005 , p. 82; Bivar, 1983 , pp. 79-81
  126. Bausani, 1971 , p. 41
  127. Bivar, 1983 , p. 81
  128. Bivar, 1983 , pp. 81-85
  129. Bivar, 1983 , pp. 83-85
  130. Brosius, 2006 , pp. 99-100; Bivar, 1983 , p. 85
  131. Bivar, 1983 , p. 86
  132. Kennedy, 1996 , pp. 67, 87-88
  133. Kennedy, 1996 , p. 87
  134. Kennedy, 1996 , pp. 87-88; see also Kurz, 1983 , pp. 561-562
  135. Sheldon, 2010 , pp. 231-232
  136. Sheldon, 2010 , pp. 9-10, 231-235
  137. Bivar, 1983 , pp. 86-87
  138. Bivar, 1983 , p. 88; Curtis, 2007 , p. 13; Lightfoot, 1990 , p. 117
  139. Lightfoot, 1990 , pp. 117-118; see also Bivar, 1983 , pp. 90-91
  140. Bivar, 1983 , pp. 88-89
  141. Dr. Aaron Ralby (2013). ≪Emperor Trajan, 98-117: Greatest Extent of Rome≫ . Atlas of Military History . Parragon. p.  239 . ISBN   978-1-4723-0963-1 .  
  142. Bivar, 1983 , pp. 88-90; Garthwaite, 2005 , p. 81; Lightfoot, 1990 , p. 120; see also Katouzian, 2009 , p. 44
  143. Bivar, 1983 , pp. 90-91
  144. Lightfoot, 1990 , p. 120; Bivar, 1983 , pp. 90-91
  145. Bivar, 1983 , p. 91; Curtis, 2007 , p. 13; Garthwaite, 2005 , p. 81
  146. Mommsen, 2004 , p. 69
  147. Bivar, 1983 , pp. 90-91; see also Brosius, 2006 , p. 137 and Curtis, 2007 , p. 13
  148. Lightfoot, 1990 , pp. 120-124
  149. Brosius, 2006 , p. 100; see also Lightfoot, 1990 , p. 115; Garthwaite, 2005 , p. 81; and Bivar, 1983 , p. 91
  150. Bivar, 1983 , pp. 92-93
  151. Bivar, 1983 , p. 93
  152. Brosius, 2006 , p. 100; Bivar, 1983 , pp. 93-94
  153. Curtis, 2007 , p. 13; Bivar, 1983 , pp. 93-94
  154. Brosius, 2006 , p. 100; Curtis, 2007 , p. 13; Bivar, 1983 , p. 94; Katouzian, 2009 , p. 44
  155. a b c Bivar, 1983 , pp. 94-95
  156. Brosius, 2006 , pp. 100-101; see also Katouzian, 2009 , p. 44, who mentions this in passing
  157. a b Brosius, 2006 , p. 101; Bivar, 1983 , pp. 95-96; Curtis, 2007 , p. 14; see also Katouzian, 2009 , p. 44
  158. Bivar, 1983 , pp. 95-96
  159. Frye, 1983 , pp. 173-174
  160. ( Shapur Shahbazi, 2005 )
  161. Norman A. Stillman The Jews of Arab Lands pp 22 Jewish Publication Society, 1979 ISBN   0-8276-1155-2
  162. International Congress of Byzantine Studies Proceedings of the 21st International Congress of Byzantine Studies, London, 21-26 August 2006, Volumes 1-3 pp 29. Ashgate Pub Co, 30 sep. 2006 ISBN   0-7546-5740-X
  163. Widengren, 1983 , pp. 1261-1262
  164. Yarshater, 1983 , p. 359
  165. Widengren, 1983 , p. 1261
  166. Garthwaite, 2005 , pp. 75-76
  167. Boyce, 1983 , pp. 1151-1152
  168. Garthwaite, 2005 , p. 67; Widengren, 1983 , p. 1262; Brosius, 2006 , pp. 79-80
  169. a b Widengren, 1983 , p. 1262
  170. Widengren, 1983 , p. 1265
  171. Garthwaite, 2005 , pp. 75-76; Widengren, 1983 , p. 1263; Brosius, 2006 , pp. 118-119
  172. Widengren, 1983 , p. 1263; Brosius, 2006 , pp. 118-119
  173. Garthwaite, 2005 , pp. 67, 75; Bivar, 1983 , p. 22
  174. Garthwaite, 2005 , p. 75; Bivar, 1983 , pp. 80-81
  175. Kurz, 1983 , p. 564; see also Brosius, 2006 , p. 138 for further analysis: "Curiously, at the same time as the Parthian was depicted as uncivilised, he was also 'orientalised' in traditional fashion, being described as luxury-loving, leading an effeminate lifestyle, and demonstrating excessive sexuality."
  176. Widengren, 1983 , pp. 1261, 1264
  177. Widengren, 1983 , p. 1264
  178. Widengren, 1983 , pp. 1265-1266
  179. a b Widengren, 1983 , pp. 1265, 1267
  180. Brosius, 2006 , p. 80; Posch, 1998 , p. 363
  181. Posch, 1998 , p. 358
  182. Watson, 1983 , pp. 541-542
  183. Wang, 2007 , p. 90
  184. Wang, 2007 , p. 88
  185. Wang, 2007 , pp. 89-90; Brosius, 2006 , pp. 90-91, 122
  186. Brosius, 2006 , p. 118; see also Wang, 2007 , p. 90 for a similar translation
  187. Garthwaite, 2005 , pp. 67-68
  188. Widengren, 1983 , p. 1263
  189. Lukonin, 1983 , p. 701
  190. Lukonin, 1983 , p. 701; Curtis, 2007 , pp. 19-21
  191. Brosius, 2006 , pp. 113-114
  192. Brosius, 2006 , pp. 115-116
  193. Brosius, 2006 , pp. 114-115
  194. a b Brosius, 2006 , pp. 103-104
  195. Brosius, 2006 , p. 119
  196. Lukonin, 1983 , pp. 699-700
  197. Lukonin, 1983 , pp. 700-704
  198. Brosius, 2006 , pp. 99-100, 104
  199. Brosius, 2006 , pp. 104-105, 117-118
  200. ≪Strabo, Geography, Book 11, chapter 9, section 3≫ . www.perseus.tufts.edu . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016 . Consultado el 11 de septiembre de 2017 .  
  201. Lukonin, 1983 , pp. 704-705
  202. Lukonin, 1983 , p. 704; Brosius, 2006 , p. 104
  203. Ashrafian, Hutan. (2011). ≪Limb gigantism, neurofibromatosis and royal heredity in the Ancient World 2500 years ago: Achaemenids and Parthians≫ . J Plast Reconstr Aesthet Surg 64 (4): 557. PMID   20832372 . doi : 10.1016/j.bjps.2010.08.025 .  
  204. Brosius, 2006 , pp. 116, 122; Sheldon, 2010 , pp. 231-232
  205. a b Kennedy, 1996 , p. 84
  206. Wang, 2007 , pp. 99-100
  207. a b Brosius, 2006 , p. 120; Garthwaite, 2005 , p. 78
  208. Brosius, 2006 , p. 120; Kennedy, 1996 , p. 84
  209. Brosius, 2006 , pp. 116-118; see also Garthwaite, 2005 , p. 78 and Kennedy, 1996 , p. 84
  210. Brosius, 2006 , p. 120; Garthwaite, 2005 , p. 78; Kurz, 1983 , p. 561
  211. Brosius, 2006 , p. 122
  212. a b Kennedy, 1996 , p. 83
  213. Curtis, 2007 , pp. 9, 11-12, 16
  214. Curtis, 2007 , pp. 7-25; Sellwood, 1983 , pp. 279-298
  215. Sellwood, 1983 , p. 280
  216. Sellwood, 1983 , p. 282
  217. Curtis, 2007 , pp. 14-15; see also Katouzian, 2009 , p. 45
  218. Garthwaite, 2005 , p. 85; Curtis, 2007 , pp. 14-15
  219. Curtis, 2007 , p. 11
  220. a b Curtis, 2007 , p. 16
  221. Garthwaite, 2005 , pp. 80-81; see also Curtis, 2007 , p. 21 and Schlumberger, 1983 , p. 1030
  222. Schlumberger, 1983 , p. 1030
  223. Bivar, 1983 , p. 56
  224. a b Shahbazi, 1987 , p. 525
  225. Garthwaite, 2005 , p. 85; Brosius, 2006 , pp. 128-129
  226. Lukonin, 1983 , p. 697
  227. Lukonin, 1983 , p. 687; Shahbazi, 1987 , p. 525
  228. Duchesne-Guillemin, 1983 , pp. 867-868
  229. a b Katouzian, 2009 , p. 45
  230. Neusner, 1983 , pp. 909-923
  231. Asmussen, 1983 , pp. 924-928
  232. a b Brosius, 2006 , p. 125
  233. Garthwaite, 2005 , pp. 68, 83-84; Colpe, 1983 , p. 823; Brosius, 2006 , p. 125
  234. Duchesne-Guillemin, 1983 , pp. 872-873
  235. Colpe, 1983 , p. 844
  236. Katouzian, 2009 , p. 45; Brosius, 2006 , pp. 102-103
  237. Bivar, 1983 , pp. 85-86; Garthwaite, 2005 , pp. 80-81; Duchesne-Guillemin, 1983 , p. 867
  238. Garthwaite, 2005 , p. 67; Asmussen, 1983 , pp. 928, 933-934
  239. Bivar, 1983 , p. 97
  240. Emmerick, 1983 , p. 957
  241. Demieville, 1986 , p. 823; Zhang, 2002 , p. 75
  242. a b c d Brosius, 2006 , p. 127
  243. a b c d e Brosius, 2006 , p. 128
  244. Brosius, 2006 , p. 127; see also Schlumberger, 1983 , pp. 1041-1043
  245. Brosius, 2006 , pp. 129, 132
  246. Brosius, 2006 , p. 127; Garthwaite, 2005 , p. 84; Schlumberger, 1983 , pp. 1049-1050
  247. a b Schlumberger, 1983 , p. 1051
  248. Curtis, 2007 , p. 18
  249. Schlumberger, 1983 , pp. 1052-1053
  250. Schlumberger, 1983 , p. 1053
  251. Curtis, 2007 , p. 18; Schlumberger, 1983 , pp. 1052-1053
  252. a b Brosius, 2006 , pp. 111-112
  253. Brosius, 2006 , pp. 111-112, 127-128; Schlumberger, 1983 , pp. 1037-1041
  254. a b Garthwaite, 2005 , p. 84; Brosius, 2006 , p. 128; Schlumberger, 1983 , p. 1049
  255. a b c d Brosius, 2006 , pp. 134-135
  256. Schlumberger, 1983 , p. 1049
  257. Brosius, 2006 , pp. 132-134
  258. Bivar, 1983 , pp. 91-92
  259. Curtis, 2007 , p. 15
  260. Curtis, 2007 , p. 17
  261. Brosius, 2006 , pp. 108, 134-135
  262. Brosius, 2006 , p. 101
  263. Curtis, 2007 , p. 8; see also Sellwood, 1983 , pp. 279-280 for comparison with Achaemenid satrapal headdresses
  264. Brosius, 2006 , pp. 101-102; Curtis, 2007 , p. 9
  265. Brosius, 2006 , pp. 101-102; Curtis, 2007 , p. 15
  266. Brosius, 2006 , p. 106
  267. Boyce, 1983 , p. 1151
  268. Boyce, 1983 , pp. 1158-1159
  269. Boyce, 1983 , pp. 1154-1155; see also Kennedy, 1996 , p. 74

Bibliografia [ editar ]

  • An , Jiayao (2002), ≪When Glass Was Treasured in China≫, en Juliano, Annette L. and Judith A. Lerner, ed., Silk Road Studies: Nomads, Traders, and Holy Men Along China's Silk Road 7 , Turnhout: Brepols Publishers, pp. 79-94, ISBN   978-2-503-52178-7   ..
  • Asmussen , J.P. (1983), ≪Christians in Iran≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 924-948, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Ball , Warwick (2016), Rome in the East: Transformation of an Empire, 2nd Edition , London & New York: Routledge, ISBN   978-0-415-72078-6   ..
  • Bausani , Alessandro (1971), The Persians, from the earliest days to the twentieth century , New York: St. Martin's Press, p. 41, ISBN   978-0-236-17760-8   ..
  • Bickerman , Elias J. (1983), ≪The Seleucid Period≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (1), London & New York: Cambridge University Press, pp. 3-20, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Bivar , A.D.H. (1983), ≪The Political History of Iran Under the Arsacids≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (1), London & New York: Cambridge University Press, pp. 21-99, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Bivar , A.D.H. (2007), ≪Gondophares and the Indo-Parthians≫, en Curtis, Vesta Sarkhosh and Sarah Stewart, ed., The Age of the Parthians: The Ideas of Iran 2 , London & New York: I.B. Tauris & Co Ltd., in association with the London Middle East Institute at SOAS and the British Museum, pp. 26-36, ISBN   978-1-84511-406-0   ..
  • Boyce , Mary (1983), ≪Parthian Writings and Literature≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 1151-1165, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Bringmann , Klaus (2007). A History of the Roman Republic (en ingles) . Cambridge: Polity Press. ISBN   978-0-7456-3371-8 .  
  • Brosius , Maria (2006), The Persians: An Introduction , London & New York: Routledge, ISBN   978-0-415-32089-4   ..
  • Burstein , Stanley M. (2004), The Reign of Cleopatra , Westport, CT: Greenwood Press, ISBN   978-0-313-32527-4 .   .
  • Colpe , Carsten (1983), ≪Development of Religious Thought≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 819-865, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Curtis , Vesta Sarkhosh (2007), ≪The Iranian Revival in the Parthian Period≫, en Curtis, Vesta Sarkhosh and Sarah Stewart, ed., The Age of the Parthians: The Ideas of Iran 2 , London & New York: I.B. Tauris & Co Ltd., in association with the London Middle East Institute at SOAS and the British Museum, pp. 7-25, ISBN   978-1-84511-406-0   ..
  • Daryaee , Touraj (2012). The Oxford Handbook of Iranian History . Oxford University Press. pp. 1-432. ISBN   978-0-19-987575-7 . Archivado desde el original el 1 de enero de 2019 . Consultado el 18 de septiembre de 2019 .  
  • de Crespigny , Rafe (2007), A Biographical Dictionary of Later Han to the Three Kingdoms (23-220 AD) , Leiden: Koninklijke Brill, ISBN   978-90-04-15605-0   ..
  • Demieville , Paul (1986), ≪Philosophy and religion from Han to Sui≫, en Twitchett and Loewe, ed., Cambridge History of China: the Ch'in and Han Empires, 221 B.C. - A.D. 220 1 , Cambridge: Cambridge University Press, pp. 808-872, ISBN   978-0-521-24327-8   ..
  • Duchesne-Guillemin , J. (1983), ≪Zoroastrian religion≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 866-908, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Ebrey , Patricia Buckley (1999), The Cambridge Illustrated History of China , Cambridge: Cambridge University Press , ISBN   978-0-521-66991-7   . (paperback).
  • Emmerick , R.E. (1983), ≪Buddhism Among Iranian Peoples≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 949-964, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Frye , R.N. (1983), ≪The Political History of Iran Under the Sasanians≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (1), London & New York: Cambridge University Press, pp. 116-180, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Garthwaite , Gene Ralph (2005), The Persians , Oxford & Carlton: Blackwell Publishing, Ltd., ISBN   978-1-55786-860-2   ..
  • Green , Tamara M. (1992), The City of the Moon God: Religious Traditions of Harran , BRILL, ISBN   978-90-04-09513-7   ..
  • Howard , Michael C. (2012), Transnationalism in Ancient and Medieval Societies: the Role of Cross Border Trade and Travel , Jefferson: McFarland & Company   ..
  • Katouzian , Homa (2009), The Persians: Ancient, Medieval, and Modern Iran , New Haven & London: Yale University Press, ISBN   978-0-300-12118-6   ..
  • Kennedy , David (1996), ≪Parthia and Rome: eastern perspectives≫, The Roman Army in the East , Ann Arbor: Cushing Malloy Inc., Journal of Roman Archaeology: Supplementary Series Number Eighteen, pp. 67-90, ISBN   978-1-887829-18-2   .
  • Kurz , Otto (1983), ≪Cultural Relations Between Parthia and Rome≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (1), London & New York: Cambridge University Press, pp. 559-567, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Lightfoot , C.S. (1990), ≪Trajan's Parthian War and the Fourth-Century Perspective≫, The Journal of Roman Studies 80 : 115-126, JSTOR   300283 , doi : 10.2307/300283   .
  • Lukonin , V.G. (1983), ≪Political, Social and Administrative Institutions: Taxes and Trade≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 681-746, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Mawer , Granville Allen (2013), ≪The Riddle of Cattigara≫, Mapping Our World: Terra Incognita to Australia , Canberra: National Library of Australia, pp. 38-39, ISBN   978-0-642-27809-8   ..
  • Mommsen , Theodor (2004) [original publication 1909 by Ares Publishers, Inc.], The Provinces of the Roman Empire: From Caesar to Diocletian 2 , Piscataway (New Jersey): Gorgias Press, ISBN   978-1-59333-026-2   ..
  • Morton , William S.; Lewis, Charlton M. (2005), China: Its History and Culture , New York: McGraw-Hill, ISBN   978-0-07-141279-7   ..
  • Neusner , J. (1983), ≪Jews in Iran≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 909-923, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Posch , Walter (1998), ≪Chinesische Quellen zu den Parthern≫, en Weisehofer, Josef, ed., Das Partherreich und seine Zeugnisse , Historia: Zeitschrift fur alte Geschichte, vol. 122 (en aleman) , Stuttgart: Franz Steiner, pp. 355-364   ..
  • Roller , Duane W. (2010), Cleopatra: a biography , Oxford: Oxford University Press, ISBN   978-0-19-536553-5 .   .
  • Schlumberger , Daniel (1983), ≪Parthian Art≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 1027-1054, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Sellwood , David (1983), ≪Parthian Coins≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (1), London & New York: Cambridge University Press, pp. 279-298, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Shahbazi , Shahpur A. (1987), ≪Arsacids. I. Origin≫, Encyclopaedia Iranica 2 : 255   .
  • Shayegan , Rahim M. (2007), ≪On Demetrius II Nicator's Arsacid Captivity and Second Rule≫, Bulletin of the Asia Institute 17 : 83-103   .
  • Shayegan , Rahim M. (2011), Arsacids and Sasanians: Political Ideology in Post-Hellenistic and Late Antique Persia , Cambridge: Cambridge University Press, ISBN   978-0-521-76641-8   .
  • Sheldon , Rose Mary (2010), Rome's Wars in Parthia: Blood in the Sand , London & Portland: Valentine Mitchell, ISBN   978-0-85303-981-5   .
  • Strugnell , Emma (2006), ≪Ventidius' Parthian War: Rome's Forgotten Eastern Triumph≫, Acta Antiqua 46 (3): 239-252, doi : 10.1556/AAnt.46.2006.3.3   .
  • Syme , Ronald (1939), The Roman Revolution , Oxford: Oxford University Press, ISBN   978-0-19-280320-7   .
  • Torday , Laszlo (1997), Mounted Archers: The Beginnings of Central Asian History , Durham: The Durham Academic Press, ISBN   978-1-900838-03-0   .
  • Wang , Tao (2007), ≪Parthia in China: a Re-examination of the Historical Records≫, en Curtis, Vesta Sarkhosh and Sarah Stewart, ed., The Age of the Parthians: The Ideas of Iran 2 , London & New York: I.B. Tauris & Co Ltd., in association with the London Middle East Institute at SOAS and the British Museum, pp. 87-104, ISBN   978-1-84511-406-0   ..
  • Waters , Kenneth H. (1974), ≪The Reign of Trajan, part VII: Trajanic Wars and Frontiers. The Danube and the East≫, en Temporini, Hildegard, ed., Aufstieg und Niedergang der romischen Welt. Principat. II.2 , Berlin: Walter de Gruyter, pp. 415-427   ..
  • Watson , William (1983), ≪Iran and China≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (1), London & New York: Cambridge University Press, pp. 537-558, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Widengren , Geo (1983), ≪Sources of Parthian and Sasanian History≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (2), London & New York: Cambridge University Press, pp. 1261-1283, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Wood , Frances (2002), The Silk Road: Two Thousand Years in the Heart of Asia , Berkeley and Los Angeles: University of California Press, ISBN   978-0-520-24340-8   ..
  • Yarshater , Ehsan (1983), ≪Iranian National History≫, en Yarshater, Ehsan, ed., Cambridge History of Iran 3 (1), London & New York: Cambridge University Press, pp. 359-480, ISBN   978-0-521-20092-9   ..
  • Young , Gary K. (2001), Rome's Eastern Trade: International Commerce and Imperial Policy, 31 BC - AD 305 , London & New York: Routledge, ISBN   978-0-415-24219-6   ..
  • Yu , Ying-shih (1986), ≪Han Foreign Relations≫, en Twitchett, Denis and Michael Loewe, ed., Cambridge History of China: the Ch'in and Han Empires, 221 B.C. - A.D. 220 1 , Cambridge: Cambridge University Press, pp. 377-462, ISBN   978-0-521-24327-8   ..
  • Zhang , Guanuda (2002), ≪The Role of the Sogdians as Translators of Buddhist Texts≫, en Juliano, Annette L. and Judith A. Lerner, ed., Silk Road Studies: Nomads, Traders, and Holy Men Along China's Silk Road 7 , Turnhout: Brepols Publishers, pp. 75-78, ISBN   978-2-503-52178-7   ..

Enlaces externos [ editar ]