한국   대만   중국   일본 
Guerra hispano-estadounidense - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Guerra hispano-estadounidense

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Guerra hispano-americana ≫)
Guerra hispano-estadounidense
Parte de Revolucion filipina y Guerra de Independencia cubana

De izquierda a derecha y de arriba abajo:
soldados cubanos,
el USS Olympia durante la batalla de Cavite ,
batalla de El Caney ,
tropas espanolas defendiendo una trinchera,
explosion del Vizcaya en la batalla de Santiago de Cuba , y
los ultimos de Filipinas .

Fecha 25 de abril-12 de agosto de 1898
(3 meses y 17 dias)
Lugar Mar Caribe y oceano Pacifico
Resultado Tratado de Paris . Victoria de Estados Unidos
Consecuencias
Cambios territoriales
  • Ocupacion de Cuba por Estados Unidos
  • Ocupacion de Puerto Rico por Estados Unidos .
  • Espana cede a Guam y las Filipinas a los Estados Unidos por 20 millones de dolares
  • Beligerantes
    Estados Unidos
    Bandera de Cuba Independentistas cubanos
    Independentistas filipinos [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]
    Bandera de España Espana
    Figuras politicas
    William McKinley Bandera de España Alfonso XIII
    Bandera de España Praxedes Mateo Sagasta
    Comandantes
    Nelson A. Miles
    William R. Shafter
    George Dewey
    William T. Sampson
    Bandera de Cuba Maximo Gomez
    Bandera de Cuba Calixto Garcia
    Bandera de Cuba Demetrio Castillo
    Emilio Aguinaldo
    Apolinario Mabini
    Bandera de España Patricio Montojo
    Bandera de España Pascual Cervera
    Bandera de España Arsenio Linares
    Bandera de España Manuel Macias
    Bandera de España Ramon Blanco
    Bandera de España Antero Rubin
    Bandera de España Valeriano Weyler
    Bandera de España Luis Pastor Landero
    Fuerzas en combate
    300 000 [ 4 ] ​ (regulares y voluntarios) Bandera de España 339 783 [ 5 ] ​ (regulares y voluntarios)
    ―Cuba: 278 447
    ―Puerto Rico: 10 005
    ―Filipinas: 51 331
    Bajas
    3013 muertos [ 6 ]
    Ejercito
    281 muertos en combate [ 7 ]
    1577 heridos [ 7 ]
    Armada
    16 muertos en combate [ 7 ]
    68 heridos [ 7 ]





    ―Filipinas: 21 muertos y 145 heridos [ 8 ]
    ―Puerto Rico: 7 muertos y 36 heridos [ 8 ]
    Bandera de España 16 000 muertos [ 6 ]
    Bandera de España Ejercito de Tierra
    200 muertos en combate [ 9 ]
    400 heridos [ 9 ]
    Bandera de España Armada
    500-600 muertos en combate [ 9 ]
    300-400 heridos [ 9 ]
    11 cruceros hundidos
    2 destructores hundidos
    6 buques mens. hundidos
    ―Filipinas: 150 muertos y 300 heridos [ 8 ]
    ―Puerto Rico: 28 muertos, 125 heridos, 324 capturados [ 8 ]
    Guerra de Independencia cubana Guerra hispano-estadounidense

    La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto belico que enfrento a Espana y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana (1895-1898). La derrota de Espana y la consiguiente perdida de sus ultimas provincias de ultramar dieron lugar en Espana a la expresion ≪ Desastre del 98 ≫. [ 10 ]

    Tras su derrota, Espana perdio Cuba (que quedo bajo tutela de Estados Unidos ), Puerto Rico , Filipinas y Guam (que pasaron a ser dependencias territoriales de Estados Unidos). El resto de posesiones espanolas del Pacifico fueron vendidas al Imperio aleman mediante el tratado hispano-aleman del 12 de febrero de 1899, por el cual Espana cedio al Imperio aleman sus ultimos archipielagos ―las Marianas (excepto Guam), las Palaos y las Carolinas ― a cambio de 25 millones de pesetas (17 millones de marcos), ya que eran indefendibles por Espana.

    El siglo  XIX represento para el Imperio espanol un claro declive, mientras que los Estados Unidos pasaron de convertirse en un pais recien fundado a ser una potencia regional media. En el caso espanol la decadencia, que ya venia de siglos anteriores, se acelero primero con la invasion napoleonica , que a su vez provocaria la independencia de gran parte de las colonias americanas , y posteriormente la inestabilidad politica (pronunciamientos, revoluciones, guerras civiles...) desangraron al pais social y economicamente. La dificil defensa espanola de las colonias ultramarinas se puso de manifiesto durante la crisis de las Carolinas en 1885. [ 11 ] ​ En cambio, a lo largo de ese siglo Estados Unidos se expandio por via economica (compra de territorios como Luisiana , Alaska ...) como militarmente ( guerra contra Mexico , lucha contra los pueblos indigenas...) ademas de recibir gran cantidad de inmigrantes. Ese proceso se interrumpio unos anos por la guerra civil estadounidense y la Reconstruccion , pero la aparicion de Estados Unidos como nueva potencia era incuestionable. [ 12 ]

    Las tensiones por Cuba entre Espana y Estados Unidos llevaban existiendo desde los anos 1870 con episodios (como el incidente del Virginius ). Espana se encontraba, en el caso de una hipotetica guerra contra Estados Unidos, en clara desventaja tanto en el aspecto militar (tamano y capacidades de las flotas de guerra, ademas de que Espana llevaba anos luchando contra guerrillas de independentistas), como en el demografico (en 1890 Estados Unidos tenia mas de 62 millones de habitantes por unos 18 millones en Espana), el geografico (Estados Unidos luchaba cerca de su territorio, mientras que Espana tenia que mandar tropas al otro lado del planeta, a Cuba o Filipinas) y el economico-industrial (Estados Unidos tenia grandes zonas industrializadas, mientras que Espana era principalmente agricola). Sin embargo, la agitacion nacionalista espanola, en la que la prensa escrita tuvo una influencia clave, provoco que el gobierno espanol no pudiera ceder y vender Cuba a Estados Unidos como por ejemplo antes habia vendido Florida a ese pais en 1821. Si el gobierno espanol vendia Cuba seria visto como una traicion por una parte de la sociedad espanola y probablemente habria habido una nueva revolucion . [ 13 ] ​ Asi que el gobierno prefirio librar una guerra perdida de antemano, antes que arriesgarse a una revolucion, es decir opto por una ≪demolicion controlada≫ para preservar el Regimen de la Restauracion . [ 14 ]

    La guerra fue relativamente breve. La explosion del acorazado Maine el 15 de febrero de 1898 fue el casus belli de esta guerra. Aun hoy se sigue discutiendo si fue un accidente, un ataque intencionado espanol o un ataque de ≪ bandera falsa ≫ de los propios estadounidenses. Entonces la opinion publica estadounidense, convenientemente agitada por sus medios de comunicacion (como la prensa amarilla ), clamaba venganza y la guerra se declaro oficialmente un mes despues. Aunque para las tropas estadounidenses la lucha en territorio cubano no fue tan favorable como se esperaban ( batalla de El Caney y batalla de las Colinas de San Juan ), las dos incontestables victorias navales estadounidenses (la batalla naval de Cavite en Filipinas el 1 de mayo, y la batalla naval de Santiago de Cuba el 3 de julio) provocaron que el gobierno espanol pidiera en verano negociar la paz, que por intermediacion de Francia, se plasmaria en el Tratado de Paris el 10 de diciembre. Las ultimas colonias en el oceano Pacifico se venderian al ano siguiente al Imperio aleman por ser indefendibles.

    La derrota y perdida de los ultimos vestigios del Imperio espanol (salvo posesiones africanas) fue un profundo shock para la psique nacional de Espana y provoco una profunda revaluacion filosofica y artistica de la sociedad espanola conocidos como el ≪ Regeneracionismo ≫ y la ≪ Generacion del 98 ≫. [ 15 ] [ 16 ]

    Estados Unidos gano varias posesiones insulares en todo el mundo, lo que provoco un polemico debate sobre un pais que oscilaba entre el aislacionismo y el expansionismo . [ 17 ] ​ Poco tiempo despues, en febrero de 1899, estallo la guerra filipino-estadounidense (1899-1902), en la que los filipinos se enfrentaron a las fuerzas estadounidenses que pasaron a tomar posesion del archipielago.

    Causas de la guerra [ editar ]

    Los Estados Unidos, que no participaron en el reparto de Africa ni de Asia y que desde principios del siglo  XIX estaban llevando a cabo una politica expansionista, fijaron su area de expansion inicial en la region del Caribe y, en menor medida, en el Pacifico, donde su influencia ya se habia dejado sentir en Hawai y Japon . Tanto en una zona como en otra se encontraban valiosas colonias espanolas ( Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas , las Carolinas y las Marianas y las Palaos en el Pacifico), que resultaron ser presas faciles, debido a la fuerte crisis politica que sacudia su metropoli desde el final del reinado de Isabel II . [ cita requerida ]

    En el caso de Cuba, su fuerte valor economico, agricola y estrategico ya habia provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses ( John Quincy Adams , James Polk , James Buchanan y Ulysses S. Grant ), que el gobierno espanol siempre rechazo. [ 18 ] ​ Cuba no solo era una cuestion de prestigio para Espana, sino que se trataba de uno de sus territorios mas ricos y el trafico comercial de su capital, La Habana , era comparable al que registraba en la misma epoca Barcelona . [ cita requerida ]

    A esto se anade el nacimiento del sentimiento nacional en Cuba, que desde la Revolucion de 1868 habia ido ganando adeptos, el nacimiento de una burguesia local y las limitaciones politicas y comerciales impuestas por Espana que no permitia el libre intercambio de productos, fundamentalmente azucar de cana , con los Estados Unidos y otras potencias. [ cita requerida ] Los beneficios de la burguesia industrial y comercial de Cuba se veian seriamente afectados por la legislacion espanola. Las presiones de la burguesia textil catalana habian llevado a la promulgacion de la Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas (1882) y el Arancel Canovas (1891), [ 19 ] ​ que garantizaban el monopolio del textil barcelones gravando los productos extranjeros con aranceles de entre el 40 y 46 %, y obligando a absorber los excedentes de produccion. [ 20 ] [ 21 ] ​ La extension de estos privilegios en el mercado cubano asento la industrializacion de la region catalana durante la crisis del sector en la decada de 1880, anulando sus problemas de competitividad, [ 22 ] ​ a costa de los intereses de la industria cubana, lo que fue un estimulo esencial de la revuelta. [ 23 ]

    La primera sublevacion desembocaria en la Guerra de los Diez Anos (1868-1878) bajo la direccion de Carlos Manuel de Cespedes , un hacendado del oriente de Cuba. La guerra culmino con la firma de la Paz del Zanjon , que no seria mas que una tregua. Si bien este pacto hacia algunas concesiones en materia de autonomia politica y pese a que en 1880 se logro la abolicion de la esclavitud en Cuba, la situacion no contentaba completamente a los cubanos debido a su limitado alcance. Por ello los rebeldes volvieron a sublevarse de 1879 a 1880 en la llamada Guerra Chiquita .

    Dibujo satirico publicado en 1896 en el diario catalan La Campana de Gracia , criticando la actitud de Estados Unidos hacia Cuba.

    Por otra parte, Jose Marti , escritor, pensador y lider independentista cubano, fue desterrado a Espana en 1871 a causa de sus actividades politicas. Marti en un principio tiene una posicion pacifista, pero con el pasar de los anos su posicion se radicaliza. Es por esto que convoca a los cubanos a la ≪guerra necesaria≫ por la independencia de Cuba. Con tal fin, crea el Partido Revolucionario Cubano bajo el cual se organiza la Guerra del 95 .

    La escalada de recelos entre los gobiernos de Estados Unidos y Espana fue en aumento, mientras en la prensa de ambos paises se daban fuertes campanas de desprestigio contra el adversario. [ cita requerida ] En America, mediante historietas normalmente inventadas o manipuladas, se insistia una y otra vez en la valentia de los heroes cubanos, a los que se mostraba como unos libertadores luchando por liberarse del yugo de un gobierno y un pais que era descrito como tiranico, corrupto, analfabeto y caotico. [ cita requerida ] Por su parte, los espanoles, que no tenian ninguna duda de la intencion de Estados Unidos por anexionarse la isla, dibujaban a unos hacendados avariciosos y arrogantes, sostenidos por una nacion de ladrones indisciplinados, sin historia ni tradicion militar, a los que Espana deberia dar una leccion. [ cita requerida ]

    Cada vez parecia mas inminente el desencadenamiento del conflicto entre dos potencias que otros paises consideraban de segunda : un pais impetuoso, joven y todavia en desarrollo, que buscaba hacerse un hueco en la politica mundial a traves de su economia creciente, y otro viejo, que intentaba mantener la influencia que le quedaba de sus antiguos anos de gloria. [ cita requerida ] Los lideres estadounidenses vieron en la disminuida proteccion de las colonias, producto de la crisis economica y financiera espanola, la ocasion propicia de presentarse ante el mundo como la nueva potencia mundial, con una accion espectacular. De hecho esta guerra fue el punto de inflexion en el gran ascenso de la nacion estadounidense como poder mundial, pero para su antagonista significo la acentuacion de una crisis que tocaria fondo con una guerra civil en el siguiente siglo y no se resolveria hasta la segunda mitad del siglo  XX , cuando Espana finalmente logra recomponerse.

    Ninguno de ambos bandos tenia gran experiencia militar reciente. Las ultimas campanas belicas de Estados Unidos se remontaban a su guerra civil (1861-65) y las campanas contra los indigenas de los Estados Unidos (en torno a 1870-90). En el caso espanol, ademas del conflicto independentista de Cuba y Filipinas, sus ultimas experiencias belicas fueron la Tercera Guerra Carlista (1872-76) y la Guerra de Margallo en Marruecos (1893-94).

    Prolegomenos de la guerra [ editar ]

    Mapa politico del mundo en 1898 que muestra los poderes coloniales de la epoca. En amarillo, Espana y en azul claro, Estados Unidos.

    El de Cuba no era el primer conflicto internacional desatado por el control de las colonias espanolas. En 1885, el Imperio aleman intento extender su dominio sobre el noreste de Papua a las islas Carolinas , donde se preveia establecer un protectorado debido a su valor estrategico. La intentona dio lugar a la crisis de las Carolinas y fue duramente combatida por Espana, que estaba presente en el archipielago desde 1521 y habia reclamado su soberania por primera vez en 1667; no obstante, los alemanes (al igual que en otras ocasiones habian hecho los britanicos) arguian que Espana las habia abandonado al eliminar la presencia militar en 1787, si bien la actividad misionera y comercial se habia reanudado posteriormente y mantenido durante todo el siglo  XIX . La mediacion del papa Leon XIII termino, al igual que en otras ocasiones, con el reconocimiento de la soberania espanola, aunque se permitio a los alemanes establecer una estacion naval y un deposito de carbon en una de las Carolinas.

    En Cuba la situacion militar espanola era complicada. Los mambises , dirigidos por Antonio Maceo y Maximo Gomez , controlaban el campo cubano quedando solo bajo control colonial las zonas fortificadas y las principales poblaciones. [ cita requerida ] El capitan general espanol Weyler , designado para la isla, decidio recurrir a la politica de Reconcentracion , consistente en concentrar a los campesinos en ≪reservas vigiladas≫. Con esta politica pretendia aislar a los rebeldes y dejarlos sin suministros. Estas reservas vigiladas provocaron que empeorara la situacion economica del pais, que ceso de producir alimentos y bienes agricolas. [ 24 ] ​ Se supone que a causa de ellas murieron entre 0,2 y 0,4 millones de cubanos. [ 25 ]

    Esta situacion hizo que se radicalizara aun mas el proceso independentista y la exacerbacion del odio hacia el dominio colonial. En La Habana , se sucedian manifestaciones y enfrentamientos entre los sectores independentistas y espanolistas. Por otra parte, muchos cubanos influyentes reclamaban insistentemente en Washington la intervencion estadounidense. El gobierno de los Estados Unidos, viendo la posibilidad de que el ejercito independentista en Cuba lograra derrocar finalmente al espanol, y con ello perder la posibilidad de controlar la isla, se decide a intervenir. [ 26 ]

    El gobierno espanol se hallaba en una encrucijada: si iba a la guerra la derrota era segura por la diferencia de recursos con la que contaba un bando y otro; pero si concedia la independencia a Cuba o se la vendia a Estados Unidos casi seguro habria una revolucion que derrocaria el regimen de la restauracion , con posible vuelta de golpes de estado, revoluciones, y guerras civiles que habian marcado las anteriores decadas en Espana durante el siglo  XIX . Los dirigentes politicos finalmente prefirieron una guerra perdida de antemano, ya que conocian la superioridad del enemigo, pero optaron por no enfrentarse a una poblacion que habia sido convencida del triunfo por una prensa irresponsable y sensacionalista, y que no habria permitido que el ejercito no actuara ante un ataque contra el territorio nacional (Cuba no era considerada una colonia, sino una provincia mas del pais; pero tanto legalmente como de hecho era administrada como una colonia). [ cita requerida ]

    Hundimiento del acorazado Maine [ editar ]

    Soldados insurrectos cubanos, que ya llevaban luchando contra Espana desde 1895 .
    El acorazado Maine entrando en la bahia de La Habana .

    El gobierno estadounidense envio a La Habana el acorazado de segunda clase Maine . El viaje era mas bien una maniobra intimidatoria y de provocacion hacia Espana, que se mantenia firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico. El 25 de enero de 1898, el Maine entro en La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las practicas diplomaticas tanto de la epoca como actuales. En correspondencia a este hecho, el gobierno espanol envio al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York.

    A pesar de lo inoportuno de la visita, la poblacion habanera permanecia tranquila y expectante y parecia que el capitan general, Ramon Blanco , controlaba perfectamente la situacion. Por otra parte, a pesar de que el Maine tuvo un gelido recibimiento por parte de las autoridades espanolas, Ramon Blanco y el capitan del navio, Charles Dwight Sigsbee , simpatizaron desde el primer momento y se hicieron amigos. [ 27 ]

    Sin embargo, a las 21:40 del 15 de febrero de 1898, una explosion ilumino el puerto de La Habana: el Maine habia saltado por los aires. De los 355 tripulantes, murieron 254 marineros y 2 oficiales. El resto de la oficialidad disfrutaba, a esas horas, de un baile dado en su honor por las autoridades espanolas.

    El pecio del USS Maine en 1898.

    Sin esperar el resultado de una investigacion, la prensa de William Randolph Hearst publico al dia siguiente el siguiente titular: ≪El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo≫.

    Grupo de jefes tagalos revolucionarios filipinos.

    A fin de determinar las causas del hundimiento, se crearon dos comisiones de investigacion, una espanola y otra estadounidense, puesto que estos ultimos se negaron a una comision conjunta. [ 28 ] ​ Los estadounidenses sostuvieron desde el primer momento que la explosion habia sido provocada y externa. La conclusion espanola fue que la explosion era debida a causas internas. Los espanoles argumentaron que no podia ser una mina como pretendian los estadounidenses, pues no se vio ninguna columna de agua y, ademas, si la causa de la explosion hubiera sido una mina, no tendrian que haber estallado los panoles de municion. En el mismo sentido, hicieron notar que tampoco habia peces muertos en el puerto, lo que seria normal en una explosion externa.

    Tradicionalmente ha sido una opinion muy extendida entre los historiadores cubanos y espanoles el creer que la explosion fue provocada por los propios estadounidenses para utilizarla como excusa para su entrada en la guerra en una operacion de bandera falsa . [ 29 ] [ 30 ]

    Algunos estudios desde la decada de 1970 hasta la actualidad apuntan a una explosion accidental de la santabarbara , motivada por el calentamiento de los mamparos que la separaban de la carbonera contigua, que en esos momentos estaba ardiendo. [ 31 ] [ 32 ]

    Otros estudios recientes han senalado que, dados los desperfectos causados por la explosion, si la misma hubiera sido provocada por algun artefacto externo, esta habria hecho al barco saltar (literalmente) del agua. Algunos de los documentos desclasificados por el gobierno de Estados Unidos sobre la Operacion Mangosta (proyecto para la invasion de Cuba posterior al fracaso de bahia de Cochinos ) avalan la polemica hipotesis de que la explosion fue causada en realidad por el propio gobierno de Estados Unidos con el objeto de tener un pretexto para declarar la guerra a Espana. [ 29 ] [ 30 ]

    Marineros estadounidenses en el USS Olympia .

    Espana nego desde el principio que tuviera algo que ver con la explosion del Maine, pero la campana mediatica realizada desde los periodicos de William Randolph Hearst ―hoy dia el Grupo Hearst , uno de los principales imperios mediaticos del mundo― convencieron a la mayoria de los estadounidenses de la culpabilidad de Espana, a pesar de las criticas de algunos intelectuales estadounidenses, como el poeta Edgar Lee Masters .

    Infanteria espanola; tropas y oficiales en Filipinas.

    Estados Unidos acuso a Espana del hundimiento y declaro un ultimatum en el que se le exigia la retirada de Cuba, ademas de empezar a movilizar voluntarios antes de recibir respuesta. [ 33 ] ​ Por su parte, el gobierno espanol rechazo cualquier vinculacion con el hundimiento del Maine y se nego a plegarse al ultimatum estadounidense, declarandole la guerra en caso de invasion de sus territorios, aunque, sin ningun aviso, Cuba ya estaba bloqueada por la flota estadounidense. En cuanto al hundimiento del Maine, varios estudios posteriores han llegado a la conclusion de que lo mas probable es que la explosion fuese provocada desde dentro del buque, debido a una ignicion de la santabarbara , comun en los buques estadounidenses de la epoca. [ 34 ]

    Comenzo asi la guerra hispano-estadounidense, que con posterioridad se extendio a otras colonias espanolas como Puerto Rico , Filipinas y Guam .

    En 1975, el almirante estadounidense Hyman G. Rickover, al frente de un equipo de investigadores, reunio todos los documentos e informes de las comisiones encargadas de la investigacion en 1898, las de 1912, cuando se extrajeron los restos del buque, y cuantas declaraciones, publicaciones y fotografias pudo obtener. Despues de un exhaustivo analisis de todo el material dictamino sin lugar a dudas ≪que una fuente interna fue la causa de la explosion del Maine≫. [ 35 ]

    Desarrollo del conflicto [ editar ]

    Teatro de operaciones del Pacifico.
    Batalla naval de Cavite , Filipinas, 1 de mayo de 1898.
    Batalla de las Colinas de San Juan , 1 de julio de 1898.
    Batalla naval de Santiago de Cuba , 3 de julio de 1898.

    Con anterioridad a los hechos del Maine, Estados Unidos ya habia ordenado a su flota del Pacifico que se dirigiera a Hong Kong e hiciera alli ejercicios de tiro hasta que recibiera la orden de dirigirse a las Filipinas y a la isla de Guam . [ 26 ] ​ Tres meses antes tambien se habia decretado bloqueo naval a la isla de Cuba sin que mediara declaracion de guerra alguna, y cuando finalmente se declaro esta, se hizo con efectos retroactivos al comienzo del bloqueo. [ 26 ]

    Las tropas de Estados Unidos rapidamente arribaron a Cuba. La Armada de los Estados Unidos destruyo dos flotas espanolas, una en la batalla de Cavite , en Filipinas, y otra en la batalla naval de Santiago de Cuba cuando la flota espanola intentaba sin casi esperanza escapar a mar abierto. Sin embargo, los espanoles solo habian logrado hundir un barco estadounidense en toda la guerra: el USS Merrimac . Por si fuera poco, algunas de las mejores unidades de la armada como el acorazado Pelayo o el crucero Carlos V no intervinieron en la guerra [ 36 ] ​ a pesar de ser superiores a sus contrapartes estadounidenses, [ cita requerida ] aumentado la sensacion entre algunos de que se estaba asistiendo a una ≪demolicion controlada≫ por parte del gobierno espanol de colonias ingobernables que se iban a perder mas pronto que tarde para evitar que el regimen de la Restauracion colapsara [ cita requerida ] (de hecho, las pocas posesiones que Espana conservo en el Pacifico tras esta guerra fueron vendidas en 1899 a Alemania ). Finalmente, el gobierno espanol pidio en julio negociar la paz.

    A pesar de su superioridad numerica, las tropas de los Estados Unidos se atascaron en la batalla de las Colinas de San Juan , donde sufrieron mas bajas que las tropas espanolas debido, entre otros motivos, que estas tenian mas experiencia y un fusil, el Mauser Modelo 1893 , superior a los fusiles Springfield yanquis. No obstante, al final Santiago de Cuba se rindio el 16 de julio. Algunas cifras estiman los fallecidos en la campana, que culmino con la toma de Santiago , en alrededor de 600 por la parte espanola, 250 por la estadounidense y 100 por la cubana. A pesar de que la guerra fue ganada principalmente por el apoyo de los mambises , el general Shafter impidio la entrada victoriosa de los cubanos en Santiago de Cuba, bajo el pretexto de ≪posibles represalias≫. [ 26 ]

    El 25 de julio, el general Nelson A. Miles , con 3300 soldados, desembarco en Guanica comenzando la ofensiva terrestre en Puerto Rico . Las tropas de Estados Unidos encontraron resistencia a comienzos de la invasion. La primera escaramuza entre los estadounidenses y las tropas espanolas y portorriquenas tuvo lugar en Guanica, y la primera resistencia armada se produjo en Yauco, en lo que se conoce como el Combate de Yauco. Este encuentro fue seguido por los combates de Fajardo, Guayama, Coamo y por el del Asomante. Toda una serie de operaciones navales como el bloqueo de las costas de Cuba y el bombardeo de las fortificaciones espanolas en San Juan de Puerto Rico, por el acorazado USS Iowa , el crucero acorazado USS New York y otros buques de guerra, el apoyo proveniente de los canones de la armada estadounidense contra las costas y los desembarcos del ejercito en Cuba y Puerto Rico llevaron al rapido final de la contienda. Estados Unidos nunca pudo apropiarse de Puerto Rico ni ocupar la isla, lo cual termino pasando por la rendicion de Espana por sus derrotas en Filipinas y Cuba. [ 37 ]

    Mapa de la campana militar de Santiago de Cuba.

    El 13 de agosto se dio la batalla de Manila , la ultima de la guerra. Tropas estadounidenses capturan Manila (capital de Filipinas) en una batalla que en realidad fue pactada con los espanoles para evitar que cayera en manos de los insurgentes filipinos.

    Escuadra de Camara [ editar ]

    Oleo sobre lienzo pintado y firmado con iniciales A.A. por Antonio Anton e Iboleon, hacia 1897. Es una vista ideal de la Escuadra de Instruccion en 1896, antes de la guerra de 1898, ya que los buques representados nunca navegaron juntos. A la izquierda el acorazado Pelayo con insignia, seguido por los cruceros Cristobal Colon , Infanta Maria Teresa y Alfonso XIII ; a la derecha, el crucero Carlos V con insignias, Almirante Oquendo y Vizcaya . Por el costado de estribor del Pelayo navega el cazatorpederos Destructor ; por las amuras del Carlos V navegan sendos destructores clase Furor . Mar marejada y cielos en parte cubiertos.
    Archivo:Manuel de la Camara, jefe de la Escuadra de Reserva, de Xaudaro.jpg
    Caricatura del Almirante Camara , por Joaquin Xaudaro , 1898.

    Poco despues de que comenzara la guerra en abril, la Armada espanola ordeno que las unidades principales de su flota se concentraran en Cadiz para formar la 2.ª Escuadrilla, bajo el mando del Contralmirante Manuel de la Camara y Livermoore . [ 38 ] ​ Dos de los buques de guerra mas poderosos de Espana, el acorazado Pelayo y el nuevo crucero acorazado Carlos V no estaban disponibles cuando comenzo la guerra, ya que el primero se encontraba en reconstruccion en un astillero frances y el ultimo aun no habia sido entregado por sus constructores. Sin embargo, ambos fueron puestos en servicio y asignados al escuadron de Camara. [ 39 ] ​ Una mision que le fue encomendada a dicho escuadron, a falta de otra direccion, era proteger la costa espanola de las incursiones de la Armada de los Estados Unidos . [ 39 ]

    Durante mayo, el Ministerio de Marina espanol considero opciones para emplear la escuadra de Camara, que entonces estaba inactiva. El ministro espanol de Marina, Ramon Aunon y Villalon , hizo planes para que Camara tomara una parte de su escuadron a traves del oceano Atlantico y bombardeara una ciudad en la costa este de los Estados Unidos ―posiblemente Charleston (en el estado de Carolina del Sur)― y luego se dirigiera al Caribe para hacer puerto en San Juan, La Habana o Santiago de Cuba. [ 40 ]

    La expedicion estaria formada por tres divisiones:

    Estos destructores pertenecian a la clase Furor , eran veloces y estaban bien artillados. El mas poderoso de la flota era el acorazado Pelayo, principal motivo para la preocupacion de los mandos militares enemigos. El Pelayo y el Carlos V superaban por si solos en potencia de fuego y tonelaje a toda la escuadra con la que Dewey combatia en Filipinas. Mientras tanto, la inteligencia estadounidense informo rumores ya el 15 de mayo de que Espana tambien estaba considerando enviar el escuadron de Camara a Filipinas para destruir el escuadron de Dewey y reforzar las fuerzas espanolas alli con tropas frescas. [ 41 ]

    El Gobierno estadounidense ordeno que se dejaran de iluminar las ciudades de la Costa Este para dificultar el temido raid hispano. El panico se apodero de la Costa Este. Por otro lado, la posibilidad de que la flota espanola llegara a Filipinas preocupaba mucho a los Estados Unidos, que se apresuraron a enviar 10 000 soldados adicionales del Ejercito de Estados Unidos a Filipinas y enviar dos monitores de la Armada de Estados Unidos para reforzar a Dewey. [ 41 ]

    El 15 de junio de 1898, Camara finalmente recibio sus ordenes: los planes para atacar la Costa Este de los Estados Unidos fueron cancelados, y en su lugar debia partir inmediatamente hacia Filipinas, para escoltar un convoy que transportaba 4000 hombres del ejercito espanol para reforzar Filipinas y destruir el escuadron de Dewey. A la escuadra formada por las tres divisiones antes mencionadas se les sumaban dos carboneros: Covadonga y Colon. Para la nueva mision habria que detenerse en puertos neutrales, en Francia e Italia no habria problemas, pero si en Suez . Camara se despidio de Cadiz el 16 de junio de 1898, llegando el 26 a Port Said , Egipto (el acceso al Canal de Suez ), por entonces bajo control de Reino Unido. Previamente los servicios de inteligencia de los Estados Unidos estaban ya al tanto de la hoja de ruta de Camara, por ello avisaron al viceconsul de los Estados Unidos en El Cairo, Ethelbert Watts . Este habia comprado todo el carbon disponible en Suez. [ 39 ]

    Para complicar aun mas las cosas para Camara, el gobierno britanico, que controlaba Egipto en ese momento, le informo el 29 de junio que su escuadron no tenia permiso para el carbon en aguas egipcias, con el argumento de que tenia suficiente carbon para regresar a Espana y que cualquier actividad que emprendiera en Egipto violaria la neutralidad egipcia y britanica, y que tendria que regresar al mar en 24 horas. [ 42 ] ​ Camara cumplio.

    Flota espanola del Almirante Camara anclada en el canal de Suez en julio de 1898. Su buque insignia, el acorazado Pelayo , se ve en primer plano. El ultimo navio de linea es el crucero acorazado Carlos V . Finalmente este escuadron no lucharia en la guerra.

    Tras insistencias y negociaciones, Camara finalmente consiguio atravesar el Canal de Suez el 5-6 de julio de 1898. En ese momento, el escuadron del almirante Cervera habia sido aniquilado en la batalla naval de Santiago de Cuba el 3 de julio, liberando a las fuerzas pesadas de la Armada de los Estados Unidos que se encontraban en el Caribe. Temeroso de la seguridad de la costa espanola, el Ministerio de Marina espanol retiro el escuadron de Camara, que para entonces habia llegado al Mar Rojo , el 7 de julio de 1898. el Departamento de Marina de los Estados Unidos habia anunciado que una Marina de Estados Unidos con una ≪escuadra formada por cruceros≫ se reuniria y ≪se dirigiria de inmediato a la costa espanola≫. [ 43 ]

    Camara emprendio el viaje de regreso el 11 de julio de 1898 hacia Espana, llego a Cartagena el 23 de julio y luego regreso a Cadiz . [ 39 ] ​ El 2.º Escuadron fue disuelto el 25 de julio de 1898. [ 39 ] ​ Posteriormente, ninguna fuerza de la Marina de los Estados Unidos amenazo la costa de Espana y, por tanto, ni Camara ni los dos buques de guerra mas poderosos de Espana llegaron a entrar en combate durante la guerra. [ 40 ]

    Trabas britanicas [ editar ]

    Por mas que el Gobierno espanol quisiera en ultimo trance recurrir a lo que le quedaba de musculo naval, lo que nunca pudo superar fue su aislamiento internacional. Las presiones y trabas de Gran Bretana , que no deseaba que la contienda se extendiera al Atlantico hizo inviable la incursion hacia la Costa Este de Estados Unidos . Asi, antes de que las armas espanolas pudieran siquiera asomarse a territorio enemigo, el Gobierno recibio las noticias de la alarmante situacion en Filipinas y ordeno a Camara redirigir la flota hacia el archipielago asiatico. De esta manera las trabas britanicas volvieron a aparecer en Port Said , como anteriormente relatado.

    Quedo asi truncado cualquier servicio que pudiera prestar el Pelayo , un navio imponente al que los mandos estadounidenses tenian enorme respeto. El historiador Pablo de Azcarate cuenta en su libro La guerra del 98 la ≪gran preocupacion≫ que causaba a Dewey la eventual llegada al escenario filipino de ≪un buque como el Pelayo, superior a todos los que el tenia bajo su mando≫. La soledad diplomatica espanola impidio que pudiera llegar a tiempo al teatro de operaciones. La que era la ultima esperanza espanola se diluyo antes siquiera de que las armas que la sustentaban pudieran trabar combate.

    Consecuencias [ editar ]

    El crucero espanol Reina Mercedes , hundido por su propia tripulacion en Santiago de Cuba para bloquear el acceso al puerto.
    Jules Cambon , embajador de Francia en Estados Unidos, firmando el Tratado de Paris.

    Tras conocerse el hundimiento de las dos flotas, el gobierno de Sagasta pidio la mediacion de Francia para entablar negociaciones de paz con Estados Unidos que tras la firma del protocolo de Washington el 12 de agosto, comenzaron el 1 de octubre de 1898 y que culminaron con la firma del Tratado de Paris , el 10 de diciembre. [ 44 ]

    Mediante los acuerdos de Paris del 10 de diciembre de 1898, se concuerda la futura independencia de Cuba, que se concretara en 1902, y Espana cede Filipinas , Puerto Rico y Guam . [ 45 ] ​ Las restantes posesiones espanolas en Oceania ( islas Marianas , Carolinas y Palaos ), incapaces de ser defendidas debido a su lejania y la destruccion de buena parte de la flota espanola, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas, por el tratado germano-espanol .

    Art. 1.º. Espana renuncia a todo derecho de soberania y propiedad sobre Cuba. En atencion a que dicha isla, cuando sea evacuada por Espana, va a ser ocupada por los Estados Unidos , estos, mientras dure su ocupacion, tomaran sobre si y cumpliran las obligaciones que, por el hecho de ocuparla, les impuso el derecho internacional (...)

    Art 2.º. Espana cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demas que estan ahora bajo su soberania en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipielago de las Marianas o Ladrones.

    Art. 3.º. Espana cede a los Estados Unidos el archipielago conocido por las islas Filipinas (...).

    Art. 5.º. Los Estados Unidos (...) transportaran a Espana, a su costa, a los soldados espanoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas estadounidenses al ser capturada Manila.
    Tratado de Paris del 10-12-1898

    ≪Calificada como absurda e inutil por gran parte de la historiografia , la guerra contra Estados Unidos se sostuvo por una logica interna, en la idea de que no era posible mantener el regimen monarquico si no era a partir de una derrota militar mas que previsible≫, afirma Suarez Cortina. [ 46 ] ​ Un punto de vista que es compartido por Carlos Darde: ≪Una vez planteada la guerra, el gobierno espanol creyo que no tenia otra solucion que luchar, y perder. Pensaron que la derrota ―segura― era preferible a la revolucion ―tambien segura―≫.

    ≪Conceder la independencia a Cuba, sin ser derrotado militarmente… hubiera implicado en Espana, mas que probablemente, un golpe de Estado militar con amplio apoyo popular, y la caida de la monarquia; es decir, la revolucion≫. [ 14 ] ​ Como dijo el jefe de la delegacion espanola en las negociaciones de paz de Paris, el liberal Eugenio Montero Rios : ≪Todo se ha perdido, menos la Monarquia≫. O como dijo el embajador estadounidense en Madrid: los politicos de los partidos dinasticos preferian ≪las probabilidades de una guerra, con la seguridad de perder Cuba, al destronamiento de la monarquia≫. [ 47 ] ​ Hubo oficiales espanoles en Cuba que manifestaron ≪el convencimiento de que el gobierno de Madrid tenia el deliberado proposito de que la escuadra fuera destruida lo antes posible, para llegar rapidamente a la paz≫. [ 44 ]

    Si se toma como ejemplo el caso portugues, cuando debido al ultimatum britanico de 1890 el Reino de Portugal tuvo que retirarse de manera humillante sin lucha de algunos territorios coloniales africanos para dejar que el Imperio britanico (muy superior en todos los aspectos al portugues) los ocupara, el descontento social que se genero acabo provocando una dinamica que llevo a la caida de la monarquia en 1910 .

    En Espana el resultado de la guerra se vivio como una tragedia, pero solo entre la clase intelectual (lo que dara lugar al Regeneracionismo y a la Generacion del 98 ), ya que la mayoria de la poblacion era analfabeta y vivia bajo el regimen del caciquismo . El desastre no tuvo nada de excepcional en el contexto de la epoca : ese mismo ano los franceses habian tenido que retirarse vergonzosamente ante los britanicos en el incidente de Fachoda , los portugueses tambien habian tenido que ceder ante ellos en 1890, los italianos fueron humillados por nativos en Abisinia en 1896, los griegos sufrieron una dura derrota ante los turcos, China era un Estado dominado por los extranjeros , los rusos fueron severamente derrotados por los japoneses en 1905 y los turcos fueron derrotados por los italianos en 1912, entre otros ejemplos.

    Al terminar la guerra surgio una polemica interna en los Estados Unidos al respecto del destino de las colonias recientemente adquiridas. Hubo quien sostuvo el argumento de preparar a las naciones subdesarrolladas para la democracia y quienes defendian el principio de autodeterminacion nacional que figura en la Declaracion de Independencia estadounidense. En Filipinas, los insurgentes que habian peleado contra el colonialismo espanol pronto empezaron a luchar contra las tropas de Estados Unidos en una guerra que duro tres anos y provoco la muerte de entre 200 000 y un millon de filipinos, la mayoria a causa de una epidemia de colera. [ 48 ] [ 49 ] ​ Muchos intelectuales, como el filosofo William James y el presidente de la Universidad Harvard , Charles Eliot, un conocido opositor al imperialismo estadounidense , denunciaron estas acciones como traicion de los valores estadounidenses. [ 50 ]

    El escritor Mark Twain destaco que la lectura del Tratado de Paris le habia transformado en antiimperialista : [ 51 ]

    (Solia ser) un imperialista ferviente. Queria que el aguila americana fuera gritando sobre el Pacifico... ¿Por que no extender sus alas sobre Filipinas, me preguntaba? [...] Me decia a mi mismo: Aqui hay un pueblo que ha sufrido durante tres siglos. Podemos hacerlos tan libres como nosotros, darles un gobierno y un pais propios, poner a flote una miniatura de la Constitucion estadounidense en el Pacifico, comenzar una nueva republica para ocupar su lugar entre las naciones libres del mundo. Me parecio una gran tarea a la que nos habiamos dirigido.

    Pero he pensado un poco mas, desde entonces, y he leido detenidamente el tratado de Paris [que puso fin a la guerra hispano-estadounidense], y he visto que no pretendemos liberar, sino subyugar al pueblo de Filipinas. Hemos ido alli para conquistar, no para redimir.

    Me parece que deberia ser nuestro placer y deber el hacer que esas personas sean libres y dejar que se ocupen de sus propias cuestiones domesticas a su manera. Y por eso soy un antiimperialista. Me opongo a que el aguila ponga sus garras en cualquier otra tierra.
    New York Herald , 15 de octubre de 1900
    Filipinos muertos durante la Guerra filipino-estadounidense (1899-1902) que surgio inmediatamente, cuando aquellos se alzaron contra sus nuevos duenos estadounidenses. Mas de 4000 soldados estadounidenses y 16 000 soldados filipinos murieron en la guerra. Las estimaciones del total de muertes filipinas alcanzan un millon, aunque la mayoria de los historiadores estiman entre 200 000 y 250 000 muertes, principalmente por una epidemia de colera. [ 48 ] [ 49 ] [ 52 ]
    El crucero acorazado espanol Cristobal Colon fue enviado a la batalla sin su artilleria principal, y destruido en la batalla de Santiago el 3 de julio de 1898.

    Anos mas tarde le llevaria a escribir la oracion de guerra en 1904, un relato breve contra el actuar estadounidense en Cuba y Filipinas. El relato no seria publicado en revistas por considerarlo demasiado radical. La primera publicacion del mismo no tuvo lugar hasta 1916, ano en el que Albert Bigelow Paine lo incluyo en su obra Mark Twain: una biografia . [ 53 ]

    Pese a las criticas de los antiimperialistas, Estados Unidos comenzo a gravitar cada vez con mas fuerza en toda el area del Caribe. El presidente Theodore Roosevelt propuso construir un canal interoceanico en Centroamerica, y en 1903 ofrecio al gobierno colombiano comprar una franja de tierra de lo que hoy es Panama .

    El crucero protegido estadounidense USS Olympia , el unico que se conserva en la actualidad de ese conflicto.

    Al mismo tiempo que Colombia rechazaba la oferta de Roosevelt, se desato una rebelion en el area designada para la ubicacion del canal. Roosevelt apoyo la revuelta y rapidamente emancipacion de Panama frente a Colombia. Unos dias despues, el frances Philippe-Jean Bunau-Varilla , quien viajo a Washington como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la naciente Republica de Panama , vendio a Estados Unidos la zona del canal. En 1914, el canal de Panama se abrio al trafico maritimo.

    Las tropas estadounidenses abandonaron Cuba en 1902, pero se exigio a la nueva nueva republica que otorgara bases navales a Estados Unidos. Asimismo se prohibio a Cuba suscribir tratados que pudieran atraerla a la orbita de otra potencia extranjera. Tambien se garantizo la capacidad de intervencion de Estados Unidos en el nuevo estado a traves de la Enmienda Platt , vigente hasta 1934. A Filipinas se le concedio un autogobierno limitado en 1907 e independencia absoluta en 1946, tras la Segunda Guerra Mundial . En 1952 el Congreso de los Estados Unidos aprueba para el territorio no incorporado de Puerto Rico el Estado Libre Asociado con autogobierno.

    Economicamente la guerra cambio el transcurso de la economia en Espana, ya que despues de la guerra grandes cantidades de capital en poder de los espanoles en Cuba y los Estados Unidos fueron devueltos a la peninsula e invertidos en Espana. Este flujo masivo de capital (equivalente al 25 % del producto interno bruto de un ano) ayudo a desarrollar las grandes empresas modernas en Espana en las industrias del acero, quimica, financiera, mecanica, textil, astillero y energia electrica. [ 54 ]

    Sin embargo, las consecuencias politicas fueron serias. La derrota en la guerra comenzo el debilitamiento de la fragil estabilidad del regimen politico conocido como ≪ la Restauracion ≫ que habia sido establecida anteriormente por el gobierno de Alfonso XII . No obstante, este regimen aguantaria treinta anos mas, incluyendo la neutralidad en la Primera Guerra Mundial , hasta la proclamacion de la Segunda Republica en 1931. De hecho, la perdida de las ultimas posesiones coloniales en America y en Oceania fue un factor que ayudo a Espana a mantener la neutralidad en las dos guerras mundiales del siguiente siglo.

    ≪¡Avante Espana!≫, en Nuevo Mundo de 20 de abril de 1898. Portada por Mariano Pedrero .

    En 1900, por Decreto del 18 de mayo del Ministerio de Marina , se describio tecnicamente la situacion de los buques de la Armada en ese momento y se dieron de baja veinticinco unidades por considerarse inutiles para el servicio militar. [ 55 ] ​ En resumen, el panorama que se senalaba en ese Decreto era desolador, pues solo consideraba 2 buques aptos para la guerra moderna de entonces (el acorazado Pelayo y el crucero Carlos V ). Las fragatas blindadas Numancia y Vitoria eran de poco valor militar (y ademas debian de darse de baja con la siguiente carena o por una averia importante).

    Otros buques (los cruceros Rio de la Plata , Extremadura , Infanta Isabel y Lepanto , los canoneros clase Alvaro de Bazan , el canonero-torpedero Nueva Espana , la corbeta Nautilus , los destructores clase Furor y el Destructor , junto con otros buques menores) eran de nulo o casi nulo valor militar que se podian conservar, en general, por su velocidad como avisos , para el servicio en territorios coloniales de ultramar, como buques escuela o posibles conflictos internos civiles. Tambien se salvaban el yate Giralda , que se convertiria en yate real poco despues, y el vapor Urania como buque hidrografico .

    Entre finales de 1900 y principios de 1901 se ≪indulto≫ a algunos pocos de los buques que anteriormente se habia dispuesto su baja, como por ejemplo los canoneros Temerario o Marques de Molins .

    Nadie dudaba de la necesidad de modernizar la Armada, pero muchos cuestionaban que se contara en Espana con la tecnologia y la industria requeridas para acometer ese plan. La cooperacion del Reino Unido, con el objetivo de dotar a la Armada de elementos modernos disuasorios contra las ambiciones germanas, se plasmo en 1907 con la visita a Cartagena del rey Eduardo VII y la firma de los Acuerdos de Cartagena , una especie de alianza defensiva entre Espana, Francia y Reino Unido, [ 56 ] ​ en caso de guerra contra la Triple Alianza . [ 57 ] [ 58 ]

    Pocos anos despues de la guerra, durante el reinado de Alfonso XIII , Espana mejoro su posicion comercial y mantuvo estrechas relaciones con Estados Unidos, lo que provoco la firma de tratados comerciales entre ambos paises en 1902, 1906 y 1910. Espana giraria su punto de atencion hacia sus posesiones en Africa (especialmente el norte de Marruecos, Sahara espanol y la Guinea Espanola ) y se empezaria a rehabilitar internacionalmente tras la Conferencia de Algeciras de 1906. [ 59 ]

    En el arte [ editar ]

    La novela El arbol de la ciencia , de Pio Baroja , relata la estancia de un estudiante universitario de Medicina en Madrid durante la guerra hispano-estadounidense.

    Vease tambien [ editar ]

    Referencias [ editar ]

    1. Estados Unidos estaba informalmente aliado con las fuerzas filipinas encabezadas por Emilio Aguinaldo desde que este habia regresado a Manila el 19 de mayo de 1898 hasta que estas fuerzas fueron absorbidas en un gobierno proclamado el 24 de mayo del mismo ano y continuaron informalmente aliados hasta el fin de la guerra.
    2. Guevara, Sulpico, ed. (2005), ≪Philippine Declaration of Independence≫ , The laws of the first Philippine Republic (the laws of Malolos) 1898-1899 , Ann Arbor, Michigan: University of Michigan Library (publicado el 1972) , consultado el 26 de marzo de 2008.   .
    3. Guevara, Sulpico, ed. (2005), ≪Facsimile of the Proclamation of the Philippine Independence at Kawit, Cavite, June 12, 1898≫ , The laws of the first Philippine Republic (the laws of Malolos) 1898-1899 , Ann Arbor, Michigan: University of Michigan Library (publicado el 1972) , consultado el 26 de marzo de 2008.   .
    4. Dyal, 1996: 22.
    5. Dyal, 1996: 20.
    6. a b Tucker, 2009 , p. 105.
    7. a b c d Keenan, 2001 , p. 69.
    8. a b c d Clodfelter, 2017 , p. 254.
    9. a b c d Keenan, 2001 , p. 70.
    10. Aymes, Jean-Rene (12 de abril de 2017). Les fins de siecles en Espagne . Presses Sorbonne Nouvelle. p. 84. ISBN   978-2-87854-719-1 . Consultado el 7 de noviembre de 2021 . ≪A raiz de la derrota militar, el termino ≪Desastre≫ ―escrito con mayuscula― penetra con insistencia [...] en la prensa de la epoca, en el discurso politico y en la vida intelectual espanola.≫  
    11. Vease Crisis de las Carolinas#La reaccion .
    12. Thomas B. Alexander (1961): ≪Persistent whiggery in the Confederate South, 1860-1877≫, Journal of Southern History (1961), 27#3, pags. 305-329 JSTOR   2205211 .
    13. Suarez Cortina, 2006 , p. 145-146.
    14. a b Darde, 1996 , p. 116.
    15. De la Granja, Beramendi y Anguera, 2001 , p. 51. ≪El regeneracionismo no fue ni una teoria politica sistematica ni una ideologia coherente, sino un conjunto de actitudes e ideas, a veces contradictorias entre si, que impregnaron en las decadas siguientes los analisis y los programas propiamente politicos≫.
    16. Shaw, Donald L.; Hierro, Carmen (1 de enero de 1977). La generacion del 98 . ISBN   8437601150 . Consultado el 8 de enero de 2017 .  
    17. George C. Herring (2008): From colony to superpower: US foreign relations since 1777 , capitulo 8; 2008.
    18. ≪Los fallidos intentos de Estados Unidos por comprar Cuba≫ . mundo.sputniknews.com . Consultado el 14 de julio de 2020 .  
    19. Pardos Martinez, Eva (1998): ≪La incidencia de la proteccion arancelaria en los mercados espanoles (1870-1913)≫, articulo publicado en la revista Estudios de Historia Economica , n.º 37, 1998; en el sitio web del Banco de Espana (Servicio de Estudios).
    20. Munoz, Juan; Alonso Hierro, Juan A.; Fernandez, Juan Martin (2002): Involucion y autarquia: la economia espanola entre 1890 y 1914 (pag. 22). Madrid: Editorial Complutense, 2002.
    21. Tena Junguito, Antonio (2001): ≪¿Por que fue Espana un pais con alta proteccion industrial? Evidencias desde la proteccion efectiva (1870-1930)≫, documento de trabajo 02-03. Getafe (Espana): Universidad Carlos III de Madrid, 2001.
    22. Prat, M. (2005): ≪La exportacion de la industria algodonera catalana en el primer tercio del siglo XX. La importancia de las redes comerciales≫. X Simposio de Historia Economica, Universidad de Santiago de Compostela, 2005.
    23. Izard, M. (1974): ≪Comercio libre, guerras coloniales y mercado americano≫, en J. Nadal y G. Tortella (eds.), Agricultura, comercio colonial y crecimiento economico en la Espana contemporanea (pags. 295-321). Barcelona: Ariel, 1974.
    24. ≪San Valeriano Weyler y su hagiografo tardio≫ (Librinsula: La Isla de los Libros edicion). La Habana (Cuba): Biblioteca Nacional Jose Marti. 9 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2007 . Consultado el 23 de septiembre de 2007 .  
    25. Castro Medel, Osviel (2007). ≪La reconcentracion, un infierno (III y final): Martires de la independencia≫ . Granma (Cuba): CNCTV. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2007 . Consultado el 23 de septiembre de 2007 .  
    26. a b c d * Bosch, Juan (1983). De Cristobal Colon a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial . La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.  
    27. Calleja, Guillermo G.: ≪La voladura del Maine≫, articulo publicado en Historia 16 , pag. 12.
    28. Calleja, Guillermo G.: ≪La voladura del Maine≫, articulo publicado en Historia 16 , pag. 18.
      El secretario de Marina, John Long, denego el permiso debido a que era contrario a la creacion de una comision investigadora espanola.
    29. a b Redaccion (15 de febrero de 2017). ≪119 anos de la explosion del Maine en el puerto de La Habana≫ . Telesur .  
    30. a b Valera, D. (9 de diciembre de 2012). ≪La explosion del 'Maine', ¿accidente o conspiracion?≫ . La Verdad .  
    31. Gonzalez Yuste, Juan (19 de agosto de 1976). ≪Espana no hundio el ≪Maine≫≫ . El Pais .  
    32. Rickover , H. G. (1976). How the Battleship Maine was destroyed (en ingles) . Naval History Division .  
    33. Crompton , Samuel Willard (2008). The Sinking of the USS Maine: Declaring War Against Spain (en ingles) . Infobase Publishing. ISBN   978-1604130492 .  
    34. Fisher, Louis (especialista en Derecho Constitucional) (2004): Destruction of the Maine (1898) . Washington (Estados Unidos): Library of Congress, 2004.
    35. Rickover, Hyman George (1976): How the battleship Maine was destroyed . Estados Unidos: Naval Institute Press, 1976.
    36. ≪El ≪Pelayo≫, el acorazado espanol que aterrorizo a los Estados Unidos, ABC (23/11/2011)≫ . Archivado desde el original el 28 de enero de 2016 . Consultado el 21 de enero de 2016 .  
    37. ≪Breve relato de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico≫, articuilo publicado el 5 de diciembre de 2008 en el blog Home Coqui.net.
    38. ≪Pagina Web del Centenario de la Guerra hispano-estadounidesne≫ (en ingles) . Consultado el 18 de febrero de 2018 .  
    39. a b c d e The Encyclopedia of the Spanish-American and Philippine-American Wars (en ingles) . Santa Barbara, California: ABC-CLIO LLC. 2009. p. 85. ISBN   978-1-85109-951-1 .  
    40. a b Tucker, Spencer C. (ed.): The encyclopedia of the Spanish-American and Philippine-American Wars (pagina 85). Santa Barbara (California): ABC-CLIO, 2009. ISBN   978-1851099511 .
    41. a b O’Toole, G. J. A. (1984): The Spanish War (1898): an american epic ] (pagina 222). Archivado el 12 de octubre de 2020 en Wayback Machine ., New York: W. W. Norton & Company, 1984, ISBN   0393303047 , p. 222
    42. Ensor Chadwick, French (1911). Universidad de Harvard, ed. La relacion entre Estados Unidos y Espana (en ingles) 2 . p. 388 . Consultado el 19 de febrero de 2018 .  
    43. The encyclopedia americana (pag. 243). Nueva York: The Americana Corporation, 1925. Retrieved 6 May 2020≫ . 1924. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2020 . Consultado el 10 de mayo de 2020 .  
    44. a b Darde, 1996 , p. 121.
    45. ≪Mapa militar, isla de Puerto Rico≫ . World Digital Library . 1898 . Consultado el 22 de octubre de 2013 .  
    46. Suarez Cortina, 2006 , p. 145-146. ≪La supervivencia del regimen monarquico… llevo a liberales y a conservadores a optar por la derrota como garantia de que de ese modo era posible salvaguardar la Corona. […] La logica de la guerra estuvo, pues, sometida a un cometido basico: preservar la integridad del patrimonio heredado y salvaguardar el trono del rey-nino ≫.
    47. Suarez Cortina, 2006 , p. 146-147.
    48. a b Burdeos, Ray L. (2008). Filipinos in the U.S. Navy & Coast Guard During the Vietnam War . AuthorHouse. ISBN   978-1-4343-6141-7 .  
    49. a b Tucker, Spencer C. , ed. (2009). The encyclopedia of the Spanish-American and Philippine-American wars: a political, social, and military history . Volumes I-III. Santa Barbara, California: ABC-CLIO. ISBN   978-1-85109-951-1 .  
    50. Weishan, Michael. ≪≪The End of a Dream≫: Harvard, Imperialism, and the Spanish American War (Fall 2018)≫ . The Franklin Delano Roosevelt Foundation (en ingles) . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2018 . Consultado el 1 de marzo de 2018 .  
    51. ≪The Mark Twain they didn’t teach us about in school≫ . Marxist.de . 2000 . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .  
    52. Miller, Stuart Creighton (1984). Benevolent Assimilation: The American Conquest of the Philippines, 1899-1903 (en ingles) . Yale University Press . ISBN   978-0300030815 .  
    53. Brooks , Van Wyck (1920). Ordeal of Mark Twain (en ingles) (2010 [?Kessinger Publishing] edicion). E.P. Dutton & Company. ISBN   978-1163943892 .  
    54. Carreras, Albert; y Tafunell, Xavier (2004): Historia economica de la Espana contemporanea (1789-2009) , pags. 200-208. Madrid: Critica, 2004. ISBN 84-8432-502-4 .
    55. Gaceta de Madrid , numero 139, boletin ordinario publicado el sabado, 19 de mayo del 1900.
    56. Por la cual, con la transferencia de tecnologia de Reino Unido el gobierno espanol pudo construir los acorazados clase Espana y proyecto los de clase Reina Victoria Eugenia que se cancelaron por el inicio de la Primera Guerra Mundial.
    57. La desconocida razon por la que Espana evito de milagro entrar en la Primera Guerra Mundial ≫, ABC , 10 de octubre de 2018.
    58. Posteriormente, cuando en 1914 estallo la Gran Guerra el gobierno italiano declaro su neutralidad de modo que el gobierno espanol tuvo margen para declarar tambien su neutralidad en el conflicto (posicion que mantuvo hasta el final de la guerra, por contra Italia entro en 1915 en el bando de los Aliados, contra sus antiguos socios de la Triple Alianza).
    59. Antonio Niguez Bernal, ≪ Las relaciones politicas, economicas y culturales entre Espana y los Estados Unidos en los siglos XIX y XX ≫, p. 94.

    Bibliografia [ editar ]

    Enlaces externos [ editar ]