한국   대만   중국   일본 
Pueblo godo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pueblo godo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Godo ≫)
Godos
Informacion geografica
Area cultural Europa Central , Europa Oriental y, posteriormente, Italia e Hispania
Informacion antropologica
Raiz etnica

Indoeuropeo
  Germanos
   Germanos orientales

     Godos
Pueblos relacionados Vandalos , Burgundios
Idioma Gotico
Asentamientos importantes

Ubicacion de la region de Gotaland en Suecia , desde donde se cree que emigraron los godos.
Soldados godos en el Disco de Teodosio , elaborado en el ano 388.
El mausoleo de Teodorico monarca godo, erigido h. 520, en lo que hoy es Italia .

El pueblo godo fue un pueblo germanico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos , tuvieron un importante papel en la caida del Imperio romano de Occidente y en el nacimiento de la Europa medieval . Los godos dominaron una vasta zona, [ 1 ] ​ que en su momento cumbre, bajo los reyes Hermanarico y Atanarico posiblemente se extendio desde el rio Danubio al Don , y desde el mar Negro hasta el Baltico . [ 2 ]

Los godos hablaban el idioma gotico , lengua actualmente extinta que se hablo en partes de la alta Crimea hasta el siglo XVIII [ 3 ] ​ por los godos de Crimea , la comunidad gotica menos poderosa, mas desconocida y, paradojicamente, casi la que mas tiempo perduro.

Etimologia [ editar ]

En el idioma gotico se les llamaba Gut-þiuda , traducido habitualmente como "pueblo gotico", pero solo atestiguado como dat. sg. Gut-þiudai , [ 4 ] ​ o Gutans inferido de gen. pl.(?) gutani en la inscripcion de Pietroassa . [ 5 ] ​ En nordico antiguo fueron conocidos como los Gutar o Gotar , en latin como los Gothi , y en griego como los Γ?τθοι, Gotthoi .

Los godos han recibido denominaciones diversas, al menos en parte, debido a que comprendian muchos grupos etnicos diferentes, pero tambien porque en los primeros relatos de las migraciones indoeuropeas y mas tarde de las goticas en el periodo de las grandes migraciones en general era practica habitual usar varios nombres para referirse al mismo grupo. Los godos creian (como hacen la mayor parte de los academicos modernos) [ 6 ] ​ que los diversos nombres derivan todos ellos de un solo etnonimo prehistorico que se referia originalmente a una cultura uniforme que florecio alrededor de mitad del primer milenio a. C., esto es, los godos originales.

Origen [ editar ]

El Imperio romano en tiempos de Adriano , mostrando la ubicacion del grupo germanico oriental de los Gothones , entonces habitantes de la orilla oriental del rio Visula ( Vistula ), en lo que hoy en dia es Polonia .

El origen exacto de los antiguos godos se desconoce. El profesor de historia medieval, Fermin Miranda-Garcia, senala que el origen del pueblo godo sigue siendo un enigma por resolver. [ 7 ]

La evidencia de ellos antes de que establecieran contacto con los romanos es limitada. [ 8 ] ​ El relato tradicional de la historia temprana de los godos procede del Getica del ostrogodo Jordanes , escrito hacia el ano 551. Jordanes afirma que los primeros godos emigrantes partieron de algun territorio de la actual Suecia rumbo a lo que hoy es Polonia y la desembocadura del rio Vistula, y reemplazaron a los habitantes que alli habia.

El texto de Jordanes inicia la descripcion del lugar de origen de los Godos; “la isla de Scanza”, la cual muy probablemente sea la actual isla de Gotland al sureste de Suecia.

Ad Scanziae insulae situm, quod superius reliquimus, redeamus. De hac etenim in secundo sui operis libro Claudius Ptolomaeus, orbis terrae discriptor egregius meminit, dicens: Est in Oceani arctoo salo posita insula magna, nomine Scanzia, in modum folii cedri, lateribus pandis, per longum ducta concludens se; eius ripas influit Oceanus. Haec a fronte posita est Vistulae fluvii, qui Sarmaticis montibus ortus, in conspectu Scanziae septentrionali Oceano trisulcus illabitur, Germaniam, Scythiamque disterminans
Volvamos a la isla Scanza, que abandonamos antes. A ella se refiere el ilustre geografo Claudio Ptolomeo en el segundo libro de su trabajo cuando dice: "Hay en el Oceano del Norte una gran isla llamada Scanzia, que tiene la forma de una hoja de cedro; sus costas se extienden a lo largo y ancho, y luego se aprietan para encerrarla, el oceano se introduce en sus costas. Se situa frente al rio Vistula, el cual nace en las montanas de Sarmacia , y que, frente a la isla Scanza, desemboca en el Oceano Norte por tres bocas que separan a Germania de Escitia .
Jordanes

Se ha sugerido que estos hechos se refieren a la formacion, a comienzos de nuestra era, de la cultura de Wielbark . Si bien hoy se cree que la cultura de Wielbark se desarrollo a partir de culturas anteriores de la misma zona, es muy posible una influencia escandinava en la misma,ya que los hallazgos arqueologicos muestran estrechos contactos entre el sur de Suecia y la zona costera del Baltico en el continente, y mas hacia el sudeste, evidenciado por la ceramica, tipos de casas y tumbas. Mas que una migracion masiva, los parecidos en las culturas materiales pueden ser un producto de contactos regulares de larga duracion en el tiempo. Sin embargo, el registro arqueologico podria indicar que mientras su obra se considera poco fiable, [ 9 ] ​ la historia de Jordanes se basaba en una tradicion oral con algun fundamento en la realidad. [ 10 ]

La expansion de las tribus germanicas hacia el ano 1;
rojo:  Cultura de Oksywie ,
luego cultura de Wielbark temprana
azul:  Cultura de Jastorf (claro: expansion, purpura: reprimido)
amarillo:  Cultura Przeworsk (naranja: reprimido)
rosa, naranja, purpura: expansion de la cultura de Wielbark (s. II)

Los gotlandeses ( gutar en sueco ) son el pueblo de la isla de Gotland . El etnonimo es identico al de los godos ( gutans ), y ambos nombres fueron originalmente en proto-germanico * gutaniz . Su idioma es el gutnico ( gutniska ). [ 11 ] ​ La historia mas antigua sobre los gotlandeses se relata en la Gutasaga . Hacia el primer siglo antes de la era cristiana se notan cambios en el estrato de los restos en yacimientos de la cultura de Prussia en el sur del Baltico, que indican fuertes contactos con el sur de Suecia. Esta relacionado con la sobrepoblacion, que provoco que un tercio de los gotlandeses emigraran y se asentaran en el sur de Europa. Algunos estudiosos, como por ejemplo Wessen, Wenskus, Hoffman, etc, han sostenido que el relato de la Gutasaga podria ser una reminiscencia de la migracion de los godos.

En algun momento alrededor del siglo  I , los pueblos germanicos pudieron haber migrado desde Escandinavia hasta Gothiscandza , en lo que hoy es Polonia. Evidencia arqueologica temprana en la tradicional provincia sueca de Ostergotland sugiere una despoblacion general en este periodo. [ 12 ] ​ Sin embargo, no hay evidencia arqueologica para una emigracion sustancial desde Escandinavia [ 13 ] ​ y pudieron ser originarios de la Europa continental. [ 14 ]

Invasiones goticas del siglo  III

A su llegada a la estepa pontica , las tribus germanicas adoptaron el estilo de vida de los nomadas euroasiaticos. Las primeras referencias griegas a los godos los llamaban escitas , puesto que esta zona a lo largo del mar Negro historicamente habia sido ocupada por un pueblo, no relacionado con los godos, a quien denominaban de esa manera. La aplicacion de esa denominacion a los godos parece que no era etnologica, sino mas bien geografica y cultural ?los griegos consideraban tanto a los escitas como a los godos como barbaros?. [ 15 ]

La cultura material mas antigua que se conoce relacionada con los godos en la costa meridional del mar Baltico es la cultura de Wielbark, que se centraba en la moderna region de Pomerania en el norte de Polonia. Esta cultura reemplazo a la Oxhoft local, o cultura de Oksywie en el siglo  I , cuando se desarrollo un asentamiento escandinavo en una zona de proteccion entre la cultura de Oksywie y la de Przeworsk . [ 16 ]

La cultura de esta zona se vio influida por la cultura escandinava meridional, ya en epocas de la Edad del Bronce nordica y la "Edad del Hierro prerromana" temprana (h. 1300 ? h. 300 a. C.). De hecho, la influencia escandinava sobre Pomerania y lo que hoy es el norte de Polonia desde alrededor del ano 1300 a. C. (periodo III) en adelante fue tan considerable que algunos [ cita requerida ] ven la cultura de la region como parte de la cultura de la Edad del Bronce nordica. [ 17 ] ​ En Europa oriental los godos formaron parte de la Cultura de Cherniajov de los siglos II a V.

Versiones alternativas [ editar ]

Origen baltico [ editar ]

Segun la periodista venezolana (de origen lituano ) Jurate Rosales [ 18 ] [ 19 ] ​ los godos serian de origen baltico , y estarian emparentados con los antiguos prusianos y con los actuales letones y lituanos . Esta tesis se basa sobre todo en investigaciones linguisticas , en su apoyo se aduce la indudable presencia de restos goticos en las regiones del Baltico y las llanuras polacas donde permanecieron durante siglos [ 20 ] ​ hasta llegar luego a las llanuras de Ucrania . No obstante, academicos lituanos como Zigmas Zinkevi?ius y Alvydas Butkus sostienen que la teoria tiene todas las caracteristicas de una obra pseudohistorica ; no realiza una critica de las fuentes y presenta interpretaciones linguisticas erroneas e inexistentes. [ 21 ] [ 22 ] ​ Asimismo, el hecho de que los antiguos Godos se mezclasen con grupos balticos, o tuvieran transferencias culturales o linguisticas de otros pueblos continentales no refuta su origen germanico.

Origen escita [ editar ]

Sundeep Jhutti, por su parte, senala en un trabajo sobre los pueblos escitas , que los godos (cualquiera fuese su origen etnico, pero ciertamente no germanico), recibieron una gran influencia de los pueblos nomadas indoeuropeos de las estepas de Europa Oriental , por lo cual los autores de la Antiguedad Tardia no estaban equivocados al llamarlos getas , (a quienes Jhutti considera tambien escitas y no tracios ); los godos o eran escitas o estaban tan aculturados por ellos que eran indistinguibles. [ 23 ]

Migraciones y contacto con Roma [ editar ]

La primera referencia historica de los godos es del historiador romano Tacito en el ano 98 en su obra Germania , que los situa en la region del Vistula (actual Polonia ), tierra que ellos llamaron Gothiscandza . [ 24 ]

Alrededor del ano 160, en la Europa central, tuvieron lugar los primeros movimientos del periodo de las grandes migraciones , conforme a tribus germanicas empezaron a desplazarse hacia el sudeste desde sus tierras ancestrales en la desembocadura del Vistula , presionando a las tribus germanicas desde el norte y el este. Como resultado de ello, en episodios de guerra vandala y gotica tribus germanicas ( Rugii , godos, gepidos , vandalos, burgundios , y otros) [ 25 ] ​ cruzaron o bien el bajo Danubio o bien el mar Negro, lo que llevo a las guerras marcomanas , [ 26 ] ​ que dieron como resultado una amplia destruccion y la primera invasion de lo que hoy es Italia en la epoca del imperio romano. [ 27 ] ​ Se ha sugerido que los godos mantuvieron contacto con el sur de Suecia durante su migracion. [ 28 ] ​ Los godos tambien actuaron en el ejercito romano y tuvieron un papel limitado, por ejemplo vease Gainas .

En la primera incursion atestiguada en Tracia , los godos son mencionados como boranoi por Zosimo , y luego como boradoi por Gregorio el Taumaturgo . [ 15 ] ​ La primera incursion en el imperio romano que puede atribuirse a los godos es el saqueo de Histria en 238. En decadas posteriores hubo otras incursiones semejantes, [ 15 ] ​ en particular la batalla de Attrio en 251, liderada por Cniva , en la que murio el emperador romano Decio . Los godos fueron posteriormente reclutados con cierta intensidad para entrar en el ejercito romano y asi luchar en las guerras romano-sasanidas , participando de forma destacada en la batalla de Misije en 242. Los mesogodos se asentaron en Tracia y Mesia . [ 29 ]

       Gotaland       La isla de Gotland        Cultura de Wielbark a principios de siglo III d. C.        Cultura de Cherniajov , a principios del siglo IV d. C.        Imperio romano

Los primeros ataques por mar tuvieron lugar en tres anos posteriores, probablemente 255-257. A un ataque sin exito sobre Pityus le siguio en el segundo ano otro, que saqueo Pitsunda y Trebisonda y desolo amplias zonas en el Ponto. En el tercer ano, una fuerza mucho mayor devasto amplias areas de Bitinia y la Propontide , incluyendo las ciudades de Calcedonia , Nicomedia , Nicea , Mirlea , Cio y Bursa . Cuando las incursiones terminaron, los godos se habian hecho con el control de Crimea y el Bosporus y capturaron varias ciudades en la costa Euxina , incluyendo Olbia y Tyras , lo que les permitio implicarse en actividades navales mas amplias. [ 30 ]

El gran sarcofago Ludovisi , del siglo  III , representa una batalla entre los godos y los romanos.

Despues de que Galieno fuera asesinado en las afueras de Milan en el verano de 268 en un complot liderado por altos oficiales de su ejercito, Claudio Gotico fue proclamado emperador y se dirigio a Roma para establecer su poder. La preocupacion inmediata de Claudio eran los alamanes , que invadieron Recia e Italia. Despues de derrotarlos en la batalla del lago Benaco , fue capaz por fin de ocuparse de las invasiones en las provincias balcanicas. [ 31 ]

Al saber que Claudio se aproximaba, los godos intentaron primero invadir Italia directamente. [ 32 ] ​ Se enfrentaron en la batalla de Naisso .

Parece que Aureliano , quien estaba a cargo de toda la caballeria romana durante el reinado de Claudio, lidero el atraque decisivo en la batalla. Algunos supervivientes fueron reasentados dentro del imperio, mientras que otros se incorporaron al ejercito romano. La batalla aseguro la supervivencia del imperio romano durante otros dos siglos. En 270, despues de la muerte de Claudio, los godos bajo el liderazgo de aquel a quien los romanos llamaban en latin Cannabaudes de nuevo lanzaron una invasion sobre el imperio romano, pero fueron derrotados por Aureliano, quien sin embargo entrego Dacia mas alla del Danubio. Cuando los romanos abandonaron Dacia hacia 270, los godos emprendieron la ocupacion del territorio hacia 300.

Alrededor de 275 los godos lanzaron un ultimo gran asalto sobre Asia Menor , donde la pirateria por los godos del mar Negro estaba causando grandes alteraciones en Colquide , Ponto , Capadocia , Galacia e incluso Cilicia . [ 33 ] ​ Fueron derrotados en algun momento del ano 276 por el emperador Marco Claudio Tacito . [ 33 ]

En 332, Constantino ayudo a los sarmatas a asentarse en las orillas septentrionales del Danubio para defenderlo contra los ataques de los godos y por lo tanto reforzar la frontera del imperio romano . Se calculo que alrededor de 100.000 godos murieron en la batalla y Ariaco, hijo del rey de los godos, fue cautivado.

Los godos se convirtieron progresivamente en soldados de los ejercitos romanos en el siglo  IV , contribuyendo a la casi completa germanizacion del ejercito romano en aquella epoca. [ 25 ] ​ El gusto gotico por lucir pieles se pusieron de moda en Constantinopla, lo que fue denunciado con intensidad por los conservadores. [ 34 ]

Despues de una hambruna estallo la guerra gotica de 376?382 , cuando se rebelaron los godos y algunos de los tracios locales. El emperador romano Valente resulto muerto en la batalla de Adrianopolis en 378. Despues de la decisiva victoria gotica en Adrianopolis, Julio, el magister militum del Imperio romano oriental , [ 15 ] ​ organizo una masacre a gran escala de godos en Asia Menor, Siria y otras partes del Este romano. [ 15 ] ​ Temiendo la rebelion, Julio atrajo a los godos a los confines de calles urbanas de las que ellos no podian escaparse y masacro a soldados y civiles por igual. [ 15 ] ​ Conforme las noticias se difundieron, los godos se rebelaron por toda la region, y murieron en gran numero. [ 15 ] ​ Puede que los supervivientes se asentasen en Frigia. [ 15 ] ​ Aunque los hunos sometieron con exito a muchos de los godos, cuando se unieron a sus filas, un grupo de godos liderados por Fritigerno huyeron cruzando el Danubio. Las principales fuentes de este periodo de la historia gotica incluye la Res gestae de Amiano, que menciona la implicacion gotica en la guerra civil entre los emperadores Procopio y Valente en el 365 y relata la Guerra gotica (376-382) . A finales del siglo  IV , los hunos llegaron desde el este e invadieron la region controlada por los godos. Alrededor del ano 375, los hunos desbordaron a los alanos y luego a los godos.

La maxima extension de territorios gobernados por Teodorico el Grande en 523

Para el siglo  IV , los godos habian tomado la Dacia romana [ 35 ] ​ y la dividieron en al menos dos grupos distintivos separados por el rio Dniester : [ 36 ] ​ los tervingios (liderados por los baltingos ) al oeste y los greutungos (liderados por los amelungos ) al este. [ 37 ]

Las guerras entabladas entre los emperadores romanos y los gobernantes godos a lo largo de casi un siglo devastaron la region de los Balcanes y los territorios del noreste del Mediterraneo . [ 38 ] ​ Otras tribus se unieron a los godos y bajo el gran rey Hermanarico establecieron en el siglo  IV (350) un reino que se extendia desde el mar Baltico hasta el mar Negro, teniendo como subditos a eslavos , ugrofineses e iranios .

Visigodos y ostrogodos [ editar ]

Los godos se separaron en dos ramas principales; los visigodos , que se hicieron foederati (federados) del Imperio romano en el ano 332 [ 39 ] ​ mediante un acuerdo entre Ariarico , el jefe de los tervingios [ 40 ] ​, y el emperador romano Constantino I el Grande; y los ostrogodos , que se unieron a los hunos . Tanto los greutungos como los tervingios se romanizaron intensamente a lo largo del siglo  IV . Esto se hizo sobre todo mediante el comercio con los romanos, asi como a traves de los godos que formaban parte del acuerdo militar, que tenia su base en Bizancio e implicaba ayuda militar. Supuestamente, 40.000 godos fueron llevados por Constantino a Constantinopla para defenderla en su posterior reinado; y la guardia de palacio estaba compuesta, principalmente por pueblos germanicos, puesto que era menos probable que las tropas extranjeras se rebelasen tan lejos de casa y tambien con menos dudas a la hora de usar una fuerza mortal sobre la poblacion nativa. [ 41 ] ​ El misionero godo arriano Ulfilas ideo el alfabeto gotico para traducir la Biblia ; fruto de su mision evangelizadora, obtuvo la conversion de muchos godos del paganismo germanico al cristianismo arriano .

Los godos siguieron divididos en visigodos y ostrogodos durante el siglo  V . Estas dos tribus estuvieron entre los pueblos germanicos que chocaron con el imperio romano tardio durante el periodo de las grandes migraciones . Las fuerzas visigodas dirigidas por Alarico I iniciaron a partir del ano 395 una expedicion hacia la peninsula italica que saqueo Roma en el 410. El emperador Honorio concedio a los visigodos la region de Aquitania , donde derrotaron a los vandalos , y conquistaron la mayor parte de la peninsula iberica en el ano 475.

Visigodos [ editar ]

Los hunos cayeron sobre los tervingios, cuyo lider, firmemente pagano, Atanarico , busco refugio en las montanas. Mientras tanto, el rebelde tervingio arriano Fritigerno se dirigio al emperador romano oriental, Valente en 376 con una porcion de su pueblo y le pidio que le permitiera asentarse con su pueblo en la orilla meridional del Danubio . Valente lo permitio, e incluso ayudo a los godos en su cruce del rio (probablemente en la fortaleza de Durostorum ). [ 42 ] ​ Los visigodos saquearon Roma bajo el mando de Alarico I , derrotaron a Atila en la batalla de los Campos Catalaunicos bajo el mando de Teodorico I en 451, y fundaron un reino visigodo en Aquitania . En 507, los visigodos fueron empujados a Hispania por el reino franco despues de la batalla de Vouille en 507. Hispania estaba en situacion de caos tras la invasion de suevos , alanos y vandalos .

A finales del siglo  VI , los visigodos se habian convertido con el rey Recaredo al catolicismo romano. En 711 cuando los musulmanes derrotaron al rey Rodrigo durante la conquista musulmana de la peninsula iberica , fundaron el reino de Asturias en 718 y empezaron a recuperar el control bajo el liderazgo del noble visigodo Pelayo de Asturias , cuya victoria en la batalla de Covadonga (h. 722) inicio un avance hacia el sur de los reinos cristianos, que mas tarde se llamaria Reconquista . Respecto a esto, hablando de los nobles visigodos y poblacion visigoda que se habia refugiado en el norte y unido a Pelayo, F. Navarro Villoslada (1818-1895) en su articulo Covadonga (1857) publicado el periodico cultural y cientifico "El Museo Universal" escribe: Con semejante vida su espiritu y su cuerpo se habian vigorizado a la par, no eran ya los visigodos cobardes y afeminados de Witiza; eran los dignos descendientes de aquella raza teutonica que vino a mezclar su sangre con la del Bajo Imperio para salvar la civilizacion europea; eran aquellos hijos del Norte que se apellidaban el azote de Dios . [ 43 ] ​ Este reino asturiano evolucionaria hasta convertirse en lo que modernamente son Espana y Portugal . [ 44 ] ​ Estos godos se hispanizaron por completo, conservando poco o nada de su cultura original, salvo por los nombres germanicos, algunos de los cuales aun se usan en la Espana moderna.

A finales del siglo  VI los godos se asentaron como foederati en partes de Asia Menor . Sus descendientes, que formaron el regimiento de elite Optimatoi , aun vivian alli a principios del siglo  VIII . Estaban en gran medida asimilados, pero su origen gotico aun era bien conocido: el cronista Teofanes el Confesor los llama Gothograeci ("godogriegos").

Ostrogodos [ editar ]

En el siglo  IV , el rey greutungo Hermanarico se convirtio en el lider gotico mas poderoso, llegando a dominar una vasta zona en la estepa pontica que posiblemente se extendia desde el mar Baltico hasta el Negro llegando por el este hasta los montes Urales . [ 45 ] ​ El dominio de Hermanarico sobre las rutas comerciales del Don - Volga hacen que el historiador Gottfried Schramm considero su reino como un antecedente del estado que fundaron los vikingos , la Rus de Kiev . [ 46 ]

Una fibula ostrogoda en forma de aguila, ano 500, Museo Nacional Germano de Nuremberg .

Cristobal I. Beckwith sugiere que todo el empuje huno en Europa y el imperio romano fue un intento de someter a godos independientes en el Oeste. [ 47 ] ​ Es posible que el ataque huno respondiera a la expansion gotica hacia el este. [ 47 ] [ 48 ] [ 49 ] ​ Hermanarico se suicido, y los greutungos cayeron bajo el dominio huno.

Bajo Teodomiro , los ostrogodos se sacudieron del poder huno tras la batalla de Nedao en 454, y derrotaron decisivamente a los hunos de nuevo bajo Valamir en la Bassianae en 468. A peticion del emperador Zenon , Teodorico el Grande entro en lo que hoy es Italia en 488. Asento alli a su pueblo, fundando el reino ostrogodo que finalmente obtuvo el control sobre toda la peninsula italiana . Los godos estuvieron brevemente reunidos bajo una sola corona a principios del siglo  VI bajo Teodorico el Grande, quien se convirtio en regente del reino visigodo despues de la muerte de Alarico II en la batalla de Vouille en 507. Procopio entendio que el nombre visigodo significaba "godo occidental" y ostrogodo "godo del este" como godos occidental, reflejando la distribucion geografica de los reinos goticos de la epoca.

El reino ostrogodo persistio hasta 553 bajo Teya , cuando Italia, poco despues de la muerte de Teodorico, volvio brevemente a control bizantino en la guerra gotica que devasto y despoblo la peninsula. [ 50 ] ​ En 552, despues de que su lider Totila muriera en la batalla de Tagina (552), acabo toda resistencia ostrogoda efectiva, y el resto de los godos en Italia fueron asimilados por los lombardos , otra tribu germanica, que invadio Italia y fundo el reino lombardo en el ano 567. En 568, los lombardos acabaron con este gobierno imperial restaurado.

Con el hundimiento de los reinos, los godos desaparecieron de la historia, habiendo asimilado rapida y totalmente a la civilizacion romana. La rama que mas tiempo perduro fue la de los godos de Crimea , los cuales perdieron su independencia en el ano 1475 frente a los turcos , en tanto su lengua, aun viva en parte del siglo  XVI , no parece haberse extinguido hasta el siglo  XVIII .

A finales del siglo  XVIII , aun se menciona como existentes en la region las tribus goticas que permanecian en las tierras alrededor del mar Negro, especialmente en Crimea ?entonces conocidos como los godos de Crimea ?, y hablaban el dialecto gotico de Crimea , haciendo de ellos los ultimos godos verdaderos. [ cita requerida ]

Cultura [ editar ]

Sociedad [ editar ]

La evidencia arqueologica en cementerios visigodos muestran que la estratificacion social era analoga a la del pueblo de Saba el Godo . La mayoria de la gente eran campesinos comunes. Los pobres eran enterrados con ritos funerarios, a diferencia de los esclavos. En un pueblo de 50 a 100 personas, habia cuatro o cinco parejas de elite. [ 51 ]

En el este de Europa, las casas incluyen residencias de suelo hundido, otras habitaciones en superficie y establos. El asentamiento mas grande conocido esta en el distrito de Criuleni . [ 52 ] ​ Los cementerios de Cherniajov presentan tanto cremacion como inhumacion ; entre los ultimos la cabeza esta al norte. Algunas tumbas se dejaron vacias. En los ajuares funerarios a menudo aparecen ceramica, peines de hueso y herramientas de hierro, pero rara vez armas. [ 53 ]

Con el establecimiento en la provincia romana de Dacia, se produce un profundo cambio en la estructura economica y social de los godos. En un principio se trataba de un pueblo seminomada en donde todos los hombres eran libres y tenian los mismos derechos ante sus caudillos, siendo todos guerreros en potencia, para luego pasar a ser una sociedad dedicada a la actividad agricola y en menor escala ganadera . Nace asi una fuerza de campesinos libres que no deben guerrear y otra casta que estaba conformada por guerreros profesionales que se entregaban de lleno a la preparacion militar.

Surge tambien una aristocracia que se dedica a acumular grandes riquezas obtenidas mayoritariamente del comercio con el Imperio romano. Este cambio social y economico de convertirse en una nacion agricola, conlleva a que las aspiraciones militares de los godos sean la conquista de tierras fertiles donde poder asentarse y desarrollar la actividad mayoritaria. En todo el territorio conquistado se produce este poderoso fenomeno, pero se muestra una acentuacion en comarcas visigodas, pues limitaban con el Imperio, por un lado, y con los ostrogodos, por el otro, mientras que estos ultimos poseian la retaguardia desprotegida ante invasiones hunas y de otros grupos barbaros.

Economia [ editar ]

Edictum Theodorici regis . 512.

Cuando tuvieron los primeros contactos con el Imperio romano, los godos se dieron al pillaje dentro de sus tierras. Cuando se instalaron en Dacia, se dedicaron a la extraccion de recursos minerales que luego comercializaban con los romanos.

Cabe destacar que los godos absorbieron con facilidad innovaciones tecnologicas, como el estribo , el arco , la equitacion y nuevas tacticas militares basadas principalmente en la caballeria armada con arco y flecha. Con estos avances y la riqueza obtenida del comercio con los romanos, los godos se convierten prontamente en una gran potencia que se encuentra por encima de otros pueblos germanicos. Esto hace que se transformen en un problema para el Imperio romano.

Este desarrollo economico (y tambien el desarrollo militar) produjo preocupacion dentro de los limites imperiales, por lo que Aureliano se decidio a proclamar el Deus et dominus natus , reconociendo asi a la nacion goda asentada en Dacia, en el ano 270. De esta forma, los romanos reconocian a los godos como una nacion amiga y vecina, a pesar de que las incursiones al otro lado del Danubio proseguian sin importar lo que se estipulara en los tratados. Con el Deus et dominus natus se intento pacificar a los godos, haciendoles creer que eran gratos y necesarios para el Imperio; como bien se sabe, los romanos siempre fueron buenos diplomaticos .

La arqueologia demuestra que los visigodos, a diferencia de los ostrogodos, fueron predominantemente granjeros. Cultivaban trigo, cebada, centeno, lino. Tambien criaban cerdos, aves de corral y cabras. Caballos y asnos se criaban como animales para trabajar, y se les alimentaba con heno. Las ovejas se criaban por su lana, de la que hacian ropa. La arqueologia indica que eran habiles alfareros y herreros. Cuando se negociaban tratados de paz con los romanos, los godos exigian libre comercio. Las importaciones de Roma incluian vino, y aceite para cocinar. [ 54 ]

Arte [ editar ]

Antes de la invasion de los hunos, la cultura de Cherniajov goda produjo joyeria, vasijas y objetos decorativos en un estilo muy influido por los artesanos griegos y romanos. Desarrollaron un estilo policromo de orfebreria, usando celdillas para incrustar gemas en sus objetos de oro. Este estilo fue influyente en las zonas germanicas occidentales hasta bien entrada la Edad Media .

Arte visigodo de Hispania [ editar ]

Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave en El Campillo (Zamora).

Arquitectura [ editar ]

Destacan construcciones religiosas que han sobrevivido a la conquista musulmana de la peninsula iberica , por estar alejadas de los nucleos urbanos, pues era frecuente reutilizar los sillares, para construir murallas, castillos, etc. desmontando los edificios visigodos existentes hasta el ano 711, entre ellas: San Pedro de la Nave , en la localidad de El Campillo (Zamora), del siglo  VII , la iglesia de Santa Maria de Melque , en San Martin de Montalban (Toledo), que nacio como parte de un conjunto monastico en el siglo  VII , y otras, segun detalle:

Es caracteristico de la arquitectura visigoda el arco de herradura, que mas tarde seria adoptado por los musulmanes. En cuanto a restos arqueologicos de arquitectura civil visigoda, destaca Recopolis que es una antigua ciudad de origen visigodo situada cerca de Zorita de los Canes ( Guadalajara ). Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578. Funciono como un centro urbano importante, capital de una provincia visigoda denominada Celtiberia , de limites imprecisos, al este de la Carpetania ( Toledo , la capital del reino). El conjunto esta considerado ≪uno de los yacimientos mas trascendentes de la Edad Media al ser la unica ciudad de nueva planta construida por iniciativa estatal en los inicios de la Alta Edad Media en Europa≫ segun Lauro Olmo Enciso , catedratico de arqueologia de la Universidad de Alcala . [ 55 ] ​ Se han identificado los restos de un complejo palatino, de una basilica visigoda, viviendas, y talleres de artesania.

Orfebreria [ editar ]

Coronas y cruces votivas [ editar ]

Una de las muestras mas llamativas del arte visigodo en Hispania, se debe al hallazgo del tesoro de Guarrazar, es un tesoro de orfebreria visigoda compuesto por coronas y cruces que varios reyes de Toledo ofrecieron en su dia como exvoto . Fue hallado entre los anos 1858 y 1861 en el yacimiento arqueologico denominado huerta de Guarrazar, situado en la localidad de Guadamur , muy cerca de Toledo . Las piezas estan repartidas entre el Museo Cluny de Paris, la Armeria del Palacio Real y el Museo Arqueologico Nacional , ambos en Madrid.

Corona del Rey Recesvinto,Museo Arqueologico Nacional (Madrid)

De las coronas, la Corona de Recesvinto es la que mas llama la atencion por su orfebreria y belleza, con letras colgantes de la misma, en ella se puede leer ≪ Reccesvinthvs Rex offeret ≫ (≪El rey Recesvinto [la] ofrecio≫).

Las fibulas aquiliformes [ editar ]

Las fibulas aquiliformes (en forma de aguila) que se han descubierto en necropolis como Duraton , Madrona o Castiltierra ( localidades de Segovia), de gran importancia arqueologica, son una muestra inequivoca de la presencia visigoda en Espana. Estas fibulas se usaban sueltas o por pares, como broche o imperdible de oro , bronce y vidrio para unir la vestimenta, obra de los orfebres de la Hispania visigoda , arqueologicamente no hay duda de que estas fibulas pertenecian al pueblo visigodo, presente en Hispania a partir del siglo  V de nuestra era. [ 56 ] ​ Destacan las encontradas en Alovera (Guadalajara), y que se pueden ver en la ilustracion (derecha).

Fibulas aquiliformes de Alovera Museo Arqueologico Nacional (Madrid).

Las placas y hebillas de cinturon [ editar ]

Placa y hebilla de cinturon. Bronce y hierro fundidos con decoracion en pasta vitrea siguiendo la tecnica del mosaico de celdillas o cloisonne. Siglos V-VII. Procedentes de la necropolis visigoda de Castiltierra, Segovia. Museo de Malaga, Espana

Las placas y hebillas de cinturon encontradas en Espana, son objetos con una doble funcion, de uso cotidiano y ornamental, simbolo de rango y distincion de las mujeres visigodas, son hebillas grandes y rectangulares. Algunas piezas contienen excepcionales incrustaciones de lapislazuli de estilo bizantino . [ 57 ] ​ Las encontradas en la necropolis visigoda de Castiltierra (Segovia), de los siglos V-VII, son de bronce y hierro fundidos, con decoracion en pasta vitrea siguiendo la tecnica del mosaico de esmalte alveolado o cloisonne , se trata de una tecnica que puede utilizar incrustaciones de piedras preciosas, vidrio u otros materiales. Historiadores como G.G. Koenig, ven en las piezas de Espana, caracteristicas similares a la forma de vestir danubiana del siglo  V - VI , [ 56 ] ​ segun el profesor Michel Kazanski director de Investigacion del Consejo Nacional de Investigacion Cientifica de Francia (CNRS), esta se desarrollo al norte del Mar Negro alrededor del ano 400, y que los pueblos germanicos posteriormente la trajeron a occidente. [ 58 ] ​ Existe bastante variedad en la decoracion, son destacables las piezas de orfebreria de las tumbas visigodas de Aguilafuente (Segovia), especialmente las encontradas en la tumba de una mujer, que se cree del siglo  VI , en la que la hebilla iba acompanada de dos fibulas y varias joyas caracteristicas del traje femenino visigodo. En las necropolis visigodas, tambien se encuentran pulseras de diferentes metales, collares de perlas y pendientes, con incrustaciones de vidrio de color. Todas estas joyas se han hallado en tumbas de la Hispania visigoda central, como es el caso de la necropolis de Madrona (Segovia) que tiene un conjunto bastante variado de estos elementos ornamentales. [ 59 ] ​ El yacimiento de Aguilafuente consta de mas de doscientas tumbas.

Lengua [ editar ]

El idioma gotico es una de las lenguas germanicas mas tempranamente documentada, en el siglo  IV , haciendo de el un idioma de interes en linguistica comparada . Se han encontrado escritos de leyendas populares de la Edad Media e, incluso, algunos estudiosos encontraron evidencia de que se hablo hasta el siglo  XVI , cuando se extinguio definitivamente, con la desaparicion del gotico de Crimea .

El idioma gotico es una lengua germanica extinta, que, con la lengua de los burgundios , vandalos , herulos y rugenos, constituia el grupo germanico oriental . Del resto de estas lenguas no se conoce nada si es que se conoce algo mas que algunos nombres propios y algunos sustantivos, o palabras tomadas prestadas de otros idiomas. El gotico se conoce primariamente por el Codex Argenteus , una traduccion de la Biblia. Se conservan fragmentos de la traduccion de la Biblia , efectuada por Ulfilas , que convirtio y evangelizo a los godos. Estos, asentados al principio al norte del Danubio , fueron conducidos por el mencionado obispo en el ano 348 al otro lado del rio, cerca de Nicopolis , para que pudiesen escapar de las persecuciones anticristianas decretadas por Atanarico .

La obra de Ulfilas fue de gran importancia. No solo era gran conocedor de su propia lengua, sino tambien del latin y griego . Se vio en la necesidad de trasladar los conceptos, los hechos culturales y los objetos de la civilizacion grecorromana a una lengua alejada de todo ello, debido a las caracteristicas culturales del pueblo que la hablaba y carente tambien, si se exceptuan las inscripciones runicas germanicas, de cualquier tradicion literaria. Por lo tanto, Ulfilas tuvo que crear primeramente un alfabeto proveniente del griego, pero con rasgos latinos y runicos, y solucionar a continuacion los complicados problemas relacionados con la semantica . Aun con la limitacion de tratarse de una lengua de una sola persona y resultado de una traduccion, es la primera lengua germanica documentada. Ademas la lengua gotica posee ciertos trazos de conservacion ?ausente o en vias de desaparicion en otras lenguas germanicas? que colocan a este idioma historico bastante cerca de aquella abstraccion cientifica que constituye el germanico comun.

El idioma estaba en declive a mediados del siglo  VI , debido a la victoria militar de los francos , la eliminacion de los godos en Italia, y el aislamiento geografico. En Espana el idioma perdio su ultima funcion, probablemente ya en declive, como idioma eclesiastico desde que los visigodos con Recaredo se convirtieron al catolicismo en 589. [ 60 ] ​ Ahora es un idioma extinto .

Reconstruccion de una tumba gotica de Masłom?cz en el Museo de Lublin .

Religion [ editar ]

Inicialmente practicaron el paganismo gotico . Gradualmente los godos se convirtieron al cristianismo arriano en el curso del siglo  IV como resultado de la actividad misionera por el obispo gotico Ulfilas , quien diseno un alfabeto gotico para traducir la biblia al gotico .

Durante la decada de los anos 370, los conversos godos se vieron sometidos a la persecucion gotica de cristianos por las autoridades paganas que quedaban del pueblo tervingio .

El reino visigodo en Hispania se convirtio al catolicismo en el siglo  VII .

Los ostrogodos y sus restos, los godos de Crimea , estuvieron intimamente relacionados con el Patriarcado de Constantinopla desde el siglo  V , y se incorporaron plenamente bajo el Metropolitanato de Gotia desde el siglo  IX .

Legado [ editar ]

En Espana, el noble visigodo Pelayo de Asturias quien fundo el reino de Asturias y comenzo la Reconquista en la batalla de Covadonga , es un heroe nacional a quien se considera el primer monarca del pais. Los propios gotlanders tenian tradiciones orales sobre una emigracion masiva hacia el sur de Europa, documentada en la Gutasaga . Si los hechos estan relatados, seria un caso unico de una tradicion narrada durante mas de mil anos y que de hecho antecede a la mayor parte de las principales divisiones de la familia de lenguas germanicas.

La relacion de los godos con Suecia se convirtio en una parte importante del nacionalismo sueco, y, hasta el siglo  XIX , los suecos eran considerados habitualmente como descendientes directos de los godos. Hoy, los estudiosos suecos identifican esto como un movimiento cultural conocido como goticismo , que incluye el entusiasmo por todas las cosas del nordico antiguo .

El idioma y la cultura goticas desaparecieron en gran medida en la Edad Media , aunque su influencia continuo en pequenas formas en algunos estados europeos occidentales. El idioma sobrevivio como lengua domestica en la peninsula iberica (modernas Espana y Portugal ) hasta el siglo  VIII , y el autor franco Walafrido Strabo escribio que aun se hablaba en el bajo Danubio y que el gotico de Crimea se hablaba en regiones montanosas aisladas en Crimea a principios del siglo  IX . Terminos que parecen goticos se encuentran en manuscritos tardios (posteriores al siglo  IX ) que puede que no pertenezcan al mismo idioma. En el siglo  XVI un pequeno numero de personas en Crimea podian hablar aun gotico de Crimea . [ 61 ]

En la Espana moderna y medieval, se cree que los visigodos eran el origen de la nobleza espanola (comparese con Gobineau para una idea similar para los franceses). A principios del siglo  VII , la distincion etnica entre visigodos e hispanorromanos habia desaparecido, pero el reconocimiento de un origen godo, por ejemplo, en lapidas, aun sobrevivian entre la nobleza. La aristocracia visigoda del siglo  VII se veia a si misma como portadora de una consciencia gotica particular y como guardianes de antiguas tradiciones como los nombres germanicos; probablemente estas tradiciones estaban en su conjunto restringidas a la esfera familiar (los nobles hispanorromanos servian a nobles visigodos ya en el siglo  V y las dos ramas de la aristocracia espanola habia adoptado plenamente costumbres similares dos siglos mas tarde). [ 62 ]

Las pretensiones espanolas y suecas sobre el origen godo chocaron en el concilio de Basilea en 1434. Antes de que los cardenales y las delegaciones pudieran implicarse en una discusion teologica, tenian que decidir como sentarse durante las sesiones. Las delegaciones de los paises mas destacados argumentaban que debian sentarse mas cerca del papa , y tambien habia disputas sobre quienes tenian que obtener las mejores sillas y quienes tener sus sillas sobre esteras. En algunos casos, se comprometieron de manera que algunos tendrian media pata de silla en el borde de una estera. En este conflicto, Nicolaus Ragvaldi , obispo de la diocesis de Vaxjo , pretendio que los "suecos" eran los descendientes de los grandes godos, y que el pueblo de Vastergotland ( Westrogothia en latin ) eran los visigodos y la gente de Ostergotland ( Ostrogothia en latin) eran los ostrogodos. La delegacion espanola contesto que solo los godos vagos y poco emprendedores se habian quedado en "Suecia", mientras que los godos heroicos habian abandonado "Suecia", invadido el imperio romano y asentado en Espana. [ 63 ]

El gutnico aun se habla en Gotland y Faro . Alli hubo un dialecto del nordico antiguo llamado gutnico antiguo .

En las sagas [ editar ]

Antiguos que escribieron sobre los godos [ editar ]

  • Ambrosio : El prologo de De Spiritu Sancto (Sobre el Espiritu Santo) hace una referencia de pasada a los titulos reales de Atanarico antes de 376. [ 64 ] [ cita requerida ] Comentario sobre san Lucas: "Chuni in Halanos, Halani in Gothos, Gothi in Taifalos et Sarmatas insurexerunt".
  • Amiano Marcelino : Res Gestae Libri XXXI. [ 65 ] ​ Escribio que la dominacion de los hunos de los reinos godos en Escitia empezo en los anos 370. [ 66 ]
  • El autor anonimo de la Historia Augusta escribio que los godos, junto con los herulos saquearon Heraclea Pontica , Cicico y Bizancio . Fueron derrotados por la armada romana pero consiguieron escapar al mar Egeo , mientras que saqueaban las islas de Lemnos y Esciros . En la batalla de Termopilas (267) saquearon varias ciudades del sur de Grecia ( provincia de Acaya ) incluyendo Atenas , Corinto, Argos , Olimpia y Esparta . Una milicia ateniense, liderada por el historiador Dexipo , empujo a los invasores hacia el norte donde fueron interceptados por el ejercito romano dirigido por Galieno. [ 67 ] ​ Sin embargo, grandes proporciones se conocen como fraudulentas y la exactitud factica del resto es algo disputado. [ 68 ] ​ De las segundas invasiones, la historia documenta que una enorme coalicion formada por godos ( greutungos y tervingios ), gepidos y bastarnos , liderados de nuevo por los herulos , reunidos en la desembocadura del rio Tyras ( Dniester ). [ 69 ] ​ Pretenden un numero total de 2.000?6.000 barcos y 325.000 hombres. [ 70 ] ​ Esta es probablemente una gran exageracion pero sigue siendo indicativa de la escala de la invasion. Despues de fracasar en su ataque de algunas ciudades en las costas del mar Negro occidental y el Danubio ( Constan?a , Marcianopolis ), ellos atacaron Bizancio y Uskudar . Parte de su flota naufrago, bien debido a la inexperiencia gotica en la navegacion a traves de las violentas corrientes de la Propontide [ 71 ] ​ o debido a que fue derrotada por la armada romana.
  • Aurelio Victor : Los Cesares , una historia desde Augusto hasta Constancio II .
  • Casiodoro : una historia perdida de los godos usada por Jordanes.
  • Claudiano : Poemas.
  • Codigo Teodosiano
  • Epitome de Caesaribus
  • Eunapio , historiador griego del siglo  IV , describe la poderosa constitucion de los godos de modo peyorativo: sus cuerpos provocaron desprecio en todos los que los vieron, porque eran demasiado grandes y pesadas para que sus pies los llevasen, y eran apretados en su cintura ? como aquellos insectos de los que habla Aristoteles . [ 72 ] Eutropio : Breviario .
  • Eusebio , un historiador que escribio en griego en el siglo  III , nos dice que en 334, Constantino evacuo aproximadamente a 300.000 sarmatas desde la orilla norte del Danubio despues de una revuelta de los esclavos sarmatas. Desde 335 hasta 336, Constantino, siguiendo con su campana en el Danubio, derroto a muchas tribus goticas. [ 73 ]
  • Filostorgio : historia de la iglesia griega.
  • Gregorio de Nisa
  • Herman de Reichenau , un erudito del siglo  XI , escribe que los godos entraron en el mar Egeo y un grupo separado saqueo las islas egeas llegando hasta Creta , Rodas y Chipre . La flota probablemente saqueo tambien Troya y Efeso , destruyendo el templo de Artemisa , una de las Siete maravillas del mundo antiguo . Mientras su fuerza principal habia construido obras de asedio y estuvo cerca de tomar las ciudades de Tesalonica y Casandrea , se retiro al interior de los Balcanes en las noticias de que el emperador estaba avanzando. En su camino, saquearon Dojran y Pelagonia . [ 74 ]
  • Jeronimo : Cronica
  • Jordanes , en su Getica , escrita a mediados del siglo  VI , escribio que los godos que emigraron antes salieron de Scandza ( Escandinavia ) bajo el rey Berig en tres barcos. Un cargamento se asento cerca del Vistula . [ 75 ] ​ Se trasladaron entonces a una zona a lo largo de la costa meridional del mar Baltico que estaba habitada por los rugios , y los expulsaron. [ 76 ]
  • Juliano el Apostata
  • Lactancio : Sobre la muerte de los perseguidores
  • Olimpiodoro de Tebas
  • Panegyrici Latini
  • Paulino de Milan : Vida del obispo Ambrosio de Milan
  • Paulo Orosio escribio que los godos fueron del mismo tipo que los suiones (suecos), los vandalos, y las otras tribus escandinavas. [ 77 ]
  • Plinio el Viejo escribio que Piteo , un explorador que visito el norte de Europa en el siglo  IV  a. C., informo de que los gutones, un pueblo de Germania, habitaba las costas de un estuario llamado Mentonomon (el mar Baltico). [ 78 ]
  • Procopio , el historiador bizantino del siglo  VI , describio a los godos como altos y rubios: Pues todos ellos tienen cuerpos blancos y cabello claro, y son altos y da gusto mirarlos por lo bellos. [ 79 ]
  • Senalo que los godos, gepidos y vandalos eran fisica y culturalmente identicos, sugiriendo un origen comun. [ 79 ]
  • Sozomeno
  • Sinesio : De regno y De providentia . El obispo griego del siglo  IV comparo a los godos con lobos entre ovejas, se burlaba de ellos por lucir pieles y menciono su lealtad a Roma:
Un hombre en pieles liderando guerreros que lucen la clamide , intercambiando sus pieles de ovejas por la toga para debatir con los magistrados romanos y quizas incluso sentarse junto a un consul romano , mientras los hombres respetuosos de la ley se sentaban detras. Luego esos mismos hombres, una vez que se han alejado un poco del senado, se ponian de nuevo sus pieles de oveja, y cuando ellos se reunian de nuevo con sus colegas, se burlaban de la toga, diciendo que no podian comodamente desenvainar sus espadas. [ 34 ]
  • Tacito escribio que los godos y los vecinos rugios y lemovios llevaban escudos redondos y espadas cortas. [ 56 ] ​ Sin embargo, los godos que mas tarde lucharian o se aliarian con los hunos, y quienes lucharon por y contra Roma, puede que no fueran el mismo pueblo que Tacito describe. [ 80 ]
  • Temistio : Discursos
  • Teodoreto de Ciro
  • Segun Zosimo , Dexipo tuvo una importante victoria cerca de Nesos ( rio Mesta ), en el limite entre la provincia romana de Macedonia y Tracia , la caballeria dalmata del ejercito romano ganase una reputacion como buenos guerreros. Las bajas barbaras se calcularon en 3000 hombres. Escribe sobre la batalla de Naisso por un ejercito romano liderado por Claudio avanzando desde el norte. La batalla lo mas probable es que tuviera lugar en 269, y tuvo una disputa feroz. Amplios numeros de ambos lados resultaron muertos pero, en el momento critico, los romanos enganaron a los godos en una emboscada pretendiendo huir. Alrededor de 50.000 godos fueron supuestamente muertos o hechos cautivos y su base en Tesalonica destruida. [ 81 ]

Sentido moderno del termino ≪godo≫ [ editar ]

El recuerdo del pueblo godo se ha mantenido en la cultura popular espanola a lo largo de los siglos asociado a la nobleza antigua, dando lugar a expresiones como ≪hacerse los godos≫ o ≪ser godo≫. [ 82 ] ​ Con el tiempo, el adjetivo ≪godo≫ ha adquirido varias acepciones, generalmente despectivas hacia las personas de origen espanol; al igual que gabacho hacia las de origen frances, gringo a estadounidenses o pocho a mexicoestadounidenses.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Ostrogoth≫ . Encyclopædia Britannica Online . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 16 de enero de 2015 .  
  2. Waldman, Carl; Mason, Catherine (2006). Encyclopedia of European peoples . Nueva York: Facts On File. p.  575 . ISBN   978-0816049646 .  
  3. Waldman, Carl; Mason, Catherine (2006). Encyclopedia of European peoples. New York: Facts On File. p. 575
  4. Hewitt, Winfred P. Lehmann ; with bibliography prepared under the direction of Helen-Jo J. (1986). A Gothic etymological dictionary . Leiden: E.J. Brill. pp. 163-164. ISBN   978-9004081765 .  
  5. Braune, W; Heidermanns, F (2004). Gotische Grammatik . Tubinga: Niemeyer.  
  6. Dunlap, Herwig Wolfram ; translated by Thomas J. (1990). History of the Goths (Nueva y completamente revisada de la 2.ª edicion en aleman, 1st pbk. print. edicion). Berkeley: University of California Press. pp. 16-56, 209-210. ISBN   978-0520069831 .  
  7. Miranda-Garcia, Fermin (2015). Breve historia de los godos . Madrid: Nowtilus. pp. 17-32. ISBN   978-84-9967-736-1 .  
  8. ≪Who Were the Ancient Goths?≫ . Consultado el 9 de septiembre de 2016 .  
  9. Kessler, P L. ≪Kingdoms of the Germanic Tribes - Goths / Ostrogoths≫ . www.historyfiles.co.uk . Consultado el 9 de septiembre de 2016 .  
  10. Kaliff, Anders (2001). Gothic Connections. Contacts between eastern Scandinavia and the southern Baltic coast 1000 BC ? 500 AD . Upsala: OPIA . Consultado el 7 de septiembre de 2016 .  
  11. Snobohm, Alfred Theodor Gotlands land och folk (1871)
  12. Oxenstierna, Eric (1945). Die Urheimat der Goten . Johann Ambrosius Barth. p. 73.  
  13. Heather, Peter (1998). The Goths (Pbk. edicion). Oxford, UK: Blackwell Publishers. p.  26 . ISBN   978-0631209324 .  
  14. Kortlandt, Frederik (2001). ≪The origin of the Goths≫ . Amsterdamer Beitrage zur alteren Germanistik 55 : 21-25 . Consultado el 8 de noviembre de 2017 . ≪[...] la patria original de los godos debe por lo tanto encontrarse en la parte mas meridional de los territorios germanicos, no en Escandinavia [...].≫  
  15. a b c d e f g h Kulikowski, Michael. Rome's Gothic Wars: From the Third Century to Alaric (en ingles) (1 edicion). Cambridge University Press. ISBN   9780521608688 .  
  16. Kokowski, Andrzej (1999), Archaologie der Goten (en aleman) , ISBN   83-907341-8-4   ..
  17. Dabrowski, J. (1989). Nordische Kreis und Kulturen Polnischer Gebiete. Die Bronzezeit im Ostseegebiet . p. 73.  
  18. Jurate Rosales: Les quatre mentides sobre els gots
  19. Rosales, Jurate (2004). Los godos . Barcelona: Ariel. ISBN   84-344-6717-8 .  
  20. Jurate Rosales. ≪Las 4 mentiras sobre los Godos≫ . www.saber.ula.ve . Consultado el 20 de noviembre de 2013 .  
  21. ZIGMAS ZINKEVI?IUS J?rat? Statkut? de Rosales ir got? istorija. lituanistica. 2011. T. 57. Nr. 4(86), p. 472?475, Lietuvos moksl? akademija, 2011 (en lituano con resumen en ingles)
  22. Prof. dr. Alvydas Butkus, dr. Stefano M. Lanza Kaip baltai tampa gotais, Vorutoje 2011-2012 (en lituano)
  23. (en ingles) Sundeep Jhutti. The Getes Department of East Asian Languages and Civilizations University of Pennsylvania Philadelphia, No: 127 (octubre de 2003) p. 60-81.
  24. Jurate Rosales. Los godos, capitulo 5. Barcelona: Ariel (1999)
  25. a b ≪History of Europe: The Germans and Huns≫ . Encyclopædia Britannica Online . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 16 de enero de 2015 .  
  26. Gibbon, Edward (1930). The Decline and Fall of the Roman Empire . Plain Label Books. ISBN   978-1-60303-405-0 .  
  27. ≪Germany: Ancient History≫ . Encyclopædia Britannica Online . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 16 de enero de 2015 .  
  28. Arhenius, B, Connections between Scandinavia and the East Roman Empire in the Migration Period , pp. 119, 134   ., en Alcock, Leslie (1990), From the Baltic to the Black Sea: Studies in Medieval Archaeology , Londres: Unwin Hyman, pp. 118-37   ..
  29. "Goth" , Enciclopedia Collier , 1921.
  30. Bowman, Garnsey y Cameron, 2005 , pp. 223?229
  31. John Bray, pag. 290
  32. Tucker, 2009 , p. 150
  33. a b Bowman, Garnsey y Cameron, 2005 , pp. 53?54
  34. a b Cameron, Long y Sherry, 2013 , p. 99.
  35. ≪Goth≫ . Encyclopædia Britannica Online . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 16 de enero de 2015 .  
  36. Wolfram, Herwig (1990). History of the Goths . University of California Press . p. 24. ISBN   9780520069831 .  
  37. Heather, Peter (2011). Empires and Barbarians . Pan Macmillan. p. 44. ISBN   9780330540216 .  
  38. Dominguez, Fernando (2011). Los godos: desde sus origenes balticos hasta Alarico I . Madrid: Cultivalibros. ISBN   978-84-9923-545-5 .  
  39. Hinds, 2009 , p. 19.
  40. Wolfram, 1990 , p. 61.
  41. ≪Ancient Rome: The Reign of Constantine≫ . Encyclopædia Britannica Online . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 16 de enero de 2015 .  
  42. Kulokowski, 2006 , p. 130.
  43. F. Navarro Villoslada (1857). Biblioteca Nacional de Espana-hemeroteca digital., ed. ≪Titulo: Covadonga ( articulo publicado en 1857)≫ . Consultado el 20 de abril de 2020 .  
  44. ≪Spain: The Christian states, 711?1035≫ . Encyclopædia Britannica Online . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 16 de enero de 2015 .  
  45. Wolfram, 1997 , pp. 26?28
  46. Gottfried Schramm, Altrusslands Anfang. Historische Schlusse aus Namen, Wortern und Texten zum 9. und 10. Jahrhundert , Friburgo i. Br. 2002, p. 54.
  47. a b Beckwith, 2009 , pp. 331?332
  48. Beckwith, 2009 , pp. 81?83
  49. Beckwith, 2009 , pp. 94?100
  50. London, Jack (2007). The Human Drift . 1st World Publishing. p. 11. ISBN   978-1-4218-3371-2 .  
  51. ≪Visigothic Society≫ . Magyar Elektonikus Konyvtar .  
  52. Heather, Peter; Matthews, John (1991). The Goths in the fourth century (Repr. edicion). Liverpool: Liverpool Univ. Press. ISBN   978-0853234265 .  
  53. The Goths in the Fourth Century (en ingles) (1 edicion). Liverpool University Press. 10 de enero de 1991. ISBN   9780853234265 .  
  54. ≪The Visigoths' Peasant Economy≫ . Magyar Elektronikus Konyvtar . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .  
  55. ≪Recopolis 30 hectareas de un complejo palatino oculto≫ . El Pais, edicion digital .  
  56. a b c Paul Bacoup. ≪Les elements de parure wisigoths en Hispania aux Ve et VIe siecles≫ .  
  57. Belt Buckle 550?600 , The Metropolitan Museum of Art. Museo de Arte Metropolitano-Nueva York.
  58. Michel Kazanski. ≪concepto de moda pontico-danubiana.≫ . In Tempore Suevorum . Consultado el 1 de mayo de 2020 .  
  59. Paul Bacoup. ≪Les elements de parure wisigoths en Hispania aux Ve et VIe siecles≫ .  
  60. Pohl, Walter (1998). Strategies of Distinction: Construction of Ethnic Communities, 300?800 (Transformation of the Roman World . pp.  119 ?21. ISBN   90-04-10846-7 .   .
  61. Bennett, William H (1980). An Introduction to the Gothic Language . p. 27.  
  62. Pohl, Walter (1998). Strategies of Distinction: Construction of Ethnic Communities, 300?800 (Transformation of the Roman World) . pp.  124 ?6. ISBN   90-04-10846-7 .   .
  63. Soderberg, Werner. (1896). "Nicolaus Ragvaldis tal i Basel 1434", en Samlaren , pp. 187?95.
  64. Ambrosio, De Spiritu Sancto , libro I, prefacio, paragrafo 15
  65. Edward Gibbon juzga a Amiano "una guia creible y fiable, quien compuso la historia de su propia epoca, sin dejarse llevar por prejuicios y pasiones que habitualmente afectaban a la mente de un contemporaneo." (Gibbon, Edward, Decline and Fall of the Roman Empire , capitulo 26.5). Pero el tambien condeno a Amiano por falta de elegancia literaria: "La grosera y vulgar pluma de Amiano ha descrito sus sangrientas figuras con tediosa y desagradable exactitud." (Gibbon, capitulo 25.) Ernst Stein elogio a Amiano como "el mayor genio literario que el mundo haya producido entre Tacito y Dante" (E. Stein, Geschichte des spatromischen Reiches, Viena 1928).
  66. "Sin embargo, la semilla y el origen de toda la ruina y varios desastres que la ira de Marte suscitaba... que hayamos encontrado (las invasiones de los hunos)", Marcellinus, Ammianus; tr. John Rolfe (1922), ≪2≫, Latin text and English translation XXXI , Loeb edition   ..
  67. Scriptores Historiae Augustae , Vita Gallienii , 13.8
  68. Craig H. Caldwell: Contesting late Roman Illyricum. Invasions and transformations in the Danubian-Balkan provinces Archivado el 13 de marzo de 2016 en Wayback Machine . . Una disertacion presentada en la Universidad de Pricenton en la candidatura para el grado de doctor en filosofia. Cita: "La Vida de Probo como gran parte del resto de la Historia Augusta es una fuente mas fiable de su audiencia del siglo IV entonces para su tema del siglo III"; Robert J. Edgeworthl (1992): More Fiction in the "Epitome". Steiner. Cita: "Para un siglo que ha sido establecido para satisfaccion general, aunque no sea universal, que las biografias de la Historia Augusta, especialmente despues de Caracalla, son un tejido de ficcion y fabricacion puesta sobre una fina capa de hecho historico"; esta perspectiva empieza con Hermann Dessau .
  69. La Historia Augusta menciona escitas, greutungos, tervingios, gepidos, peucinos, celtas y herulos. Zosimo menciona escitas, herulos, peucinos y godos.
  70. Scriptores Historiae Augustae , Vita Divi Claudii , 6.4
  71. Zosimo, 1.42
  72. Moorhead y Stuttard, 2010 , p. 56
  73. Eusebius, ≪IV.6≫, Vita Constantini   .
  74. Contractus, Hermannus , Chronicon   ., citando Cesarea, Eusebio de , Vita Constantini , p. 263   .: " Macedonia , Graecia , Pontus , Asia et aliae provinciae depopulantur per Gothos".
  75. Jordanes ; Charles C. Mierow , Translator (1997). ≪The Origins and Deeds of the Goths≫ . Calgary: J. Vanderspoel, Department of Greek, Latin and Ancient History, University of Calgary. pp. 24-96. Archivado desde el original el 24 de abril de 2006 . Consultado el 26 de octubre de 2013 .  
  76. Beck, Heinrich; Geuenich, Dieter; Hoops, Johannes; Jankuhn, Herbert; Steuer, Heiko (2004), Reallexikon der Germanischen Altertumskunde (en aleman) (2nd edicion), Berlin: Walter de Gruyter, pp. 452ff, ISBN   978-3-11-017733-6   ..
  77. Orosius (417). The Anglo-Saxon Version, from the Historian Orosius (Alfred the Great edicion). Londres: Impreso por W. Bowyer y J. Nichols y vendido por S. Baker . Consultado el 28 de marzo de 2016 .  
  78. Bostock, John. ≪Pliny the Elder, The Natural History≫ .  
  79. a b Procopius. History of the Wars. Book III. II
  80. ≪The Goths≫ . Consultado el 9 de septiembre de 2016 .  
  81. Zosimo, 1.43
  82. a b c Definicion de godo en el DRAE

Bibliografia [ editar ]

  • Andersson, Thorsten (1996), "Goter, goter, gutar" (in Swedish), Namn och Bygd (Uppsala) 84: 5?21.
  • Bell-Fialkoff, Andrew, Editor (2000), The Role of Migration in the History of the Eurasian Steppe: Sedentary Civilization vs. "Barbarian" and Nomad, New York: St. Martin's Press, ISBN 0-312-21207-0
  • Bradley, Henry (1888), The Goths: from the Earliest Times to the End of the Gothic Dominion in Spain, London: T. Fisher Unwin, ISBN 1-4179-7084-7 Downloadable Google Books.
  • Dabrowski, J. (1989) Nordische Kreis un Kulturen Polnischer Gebiete. Die Bronzezeit im Ostseegebiet. * Ein Rapport der Kgl. Schwedischen Akademie der Literatur Geschichte und Alter unt Altertumsforschung uber das Julita-Symposium 1986. Ed Ambrosiani, B. Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademien. Konferenser 22. Stockholm.
  • Oxenstierna, Graf E.C.: Die Urheimat der Goten. Leipzig, Mannus-Buecherei 73, 1945 (reprinted in 1948).
  • Heather, Peter: The Goths (Blackwell, 1996)
  • Hermodsson, Lars: Goterna ? ett krigafolk och dess bibel, Stockholm, Atlantis, 1993.
  • Jacobsen, Torsten Cumberland, The Gothic War: Rome's final conflict in the West. Yardley: Westholme, 2009. x, 371 p.
  • Kaliff, Anders, Gothic Connections. Contacts between eastern Scandinavia and the southern Baltic coast 1000 BC ? 500 AD , gaceta Opia ( Occasional Papers in Archaeology ), n.° 26, Universidad de Uppsala, 2001
  • J?rat? Statkut? de Rosales Balts and Goths : the missing link in European history, translation by Danut? Rosales ; supervised and corrected by Ed Tarvyd. Lemont, Ill. : Vyd?nas Youth Fund, 2004.
  • Kulikowski, Michael (2007), Rome's Gothic Wars. From the third century to Alaric, Key conflicts of classical antiquity, Cambridge University Press , ISBN 0-521-84633-1