Diocesis de Roma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diocesis de Roma
Dioecesis Urbis seu Romana (en latin)

Emblema de la Santa Sede

Archibasilica lateranense
Informacion general
Iglesia catolica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufraganea(s) sedes suburbicarias :
  • Ostia
  • Albano
  • Frascati
  • Palestrina
  • Porto-Santa Rufina
  • Sabina-Poggio Mirteto
  • Velletri-Segni
  • Patronazgo Pedro y Pablo , Catalina de Siena , Felipe Neri , Sebastian de Milan , Lorenzo de Roma [ 1 ]
    Fecha de ereccion siglo  I
    Sede
    Catedral Archibasilica Papal del Santisimo Salvador del Mundo, de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letran
    Ciudad Roma
    Division administrativa Lacio
    Pais Bandera de Italia  Italia
    Bandera de Ciudad del Vaticano  Ciudad del Vaticano
    Jerarquia
    Papa Francisco
    Obispo(s) auxiliar(es) Dario Gervasi
    Baldassarre Reina
    Daniele Libanori , S.J.
    Daniele Salera
    Benoni Amb?ru?
    Paolo Ricciardi
    Michele Di Tolve
    Vicario general Card. Angelo De Donatis ,
    Ciudad y Provincia de Roma
    Card. Mauro Gambetti ,
    Ciudad del Vaticano
    Obispo(s) auxiliar(es) emerito(s) Enzo Dieci
    Paolino Schiavon
    Guerino di Tora
    Paolo Selvadagi
    Estadisticas
    Poblacion
    ? Total
    ? Fieles
    (2020)
    3 174 440
    2 603 000  (82%)
    Sacerdotes 3769
    Parroquias 335
    Superficie 881 km²
    Ver y modificar los datos en Wikidata
    Sitio web
    www.diocesidiroma.it
    La catedra papal , en la Archibasilica lateranense
    El Palacio de Letran , sede del Vicariato de Roma

    La diocesis de Roma (en latin : Dioecesis Urbis seu Romana y en italiano : Diocesi di Roma ) es una circunscripcion eclesiastica de la Iglesia catolica en Italia . Se trata de una diocesis latina , sede metropolitana de la provincia eclesiastica de Roma, primada de Italia y sede propia del romano pontifice . Desde el 13 de marzo de 2013 su obispo es Jorge Mario Bergoglio, de la Compania de Jesus , [ 2 ] ​ quien adopto el nombre papal de Francisco .

    Desde el punto de vista administrativo y titular, esta diocesis de caracteristicas singulares es al mismo tiempo:

    La catedral es la Archibasilica de San Juan de Letran , en Roma.

    Territorio y organizacion [ editar ]

    La diocesis esta sometida a la autoridad episcopal del papa. Se extiende sobre suelo perteneciente a la Republica Italiana y todo el territorio de la Ciudad del Vaticano . Las dos partes de la diocesis estan administradas por dos vicariatos:

    La diocesis se extiende sobre 881 km² y comprende la mayor parte de la ciudad y de la comuna de Roma , a excepcion de porciones pertenecientes a las diocesis limitrofes de Puerto-Santo Rufina , de Frascati y de Tivoli . Tambien pertenecen a la diocesis algunas parroquias de la comuna de Guidonia Montecelio .

    La catedral de la diocesis es la archibasilica del Santisimo Salvador y de los Santos Juan el Bautista y Evangelista , que ostenta el titulo de Madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad y del mundo . Anexa a ella se encuentra el palacio de Letran , sede de las oficinas del Vicariato de Roma.

    Vicariato de Roma [ editar ]

    La parte de diocesis que se encuentra en territorio italiano constituye el Vicariato de Roma , que "realiza la funcion de curia diocesana". [ 6 ] ​ El vicariato esta dirigido por un vicario general , que, es un cardenal , el cardenal vicario: estos, en nombre y por mandato del papa, "ejercen el ministerio episcopal de ensenar, santificar y regir el gobierno pastoral en la diocesis de Roma con potestad ordinaria vicaria". Al cardenal vicario se le encomienda pues el efectivo gobierno de la diocesis romana, junto al arzobispo vicegerente y los obispos auxiliares. [ 7 ] ​ Desde 1970, al cardenal vicario tambien se le asigna el cargo de arcipreste de la archibasilica lateranense, cerca de la cual tiene sede la curia diocesana.

    Organizacion territorial [ editar ]

    El vicariato esta dividido en cinco sectores: norte, sur, este, oeste, y centro. Cada sector esta dirigido por un obispo auxiliar que colabora con el cardenal vicario y el vicegerente en la administracion pastoral de la diocesis. Los cinco obispos auxiliares son:

    Cada sector esta dividido en prefecturas [ 8 ] ​ (agrupacion local de parroquias), util para la colaboracion pastoral entre las parroquias. El responsable de cada prefectura es un prefecto, elegido por los vicarios y los vicevicarios de la prefectura, a los cuales se les encarga la tarea de coordinacion pastoral en colaboracion con el obispo auxiliar del sector. El prefecto esta elegido entre los vicarios de la prefectura a la que pertenece. [ 9 ] ​ En total la diocesis se compone de 36 prefecturas y 334 parroquias .

    Organos de gobierno [ editar ]

    La suprema autoridad de la diocesis es el Papa , obispo de Roma, que gobierna la diocesis por medio del cardenal vicario . Los mayores organismos de gobierno y de pastoral de la diocesis son: [ 10 ]

    • el consejo episcopal : organo colegial compuesto por el cardenal vicario, el arzobispo vicegerente, y los cinco obispos de los sectores.
    • el consejo de los prefectos : organo compuesto por el consejo episcopal y los 36 vicarios prefectos, elegidos por mayoria por los parrocos y curas de la prefectura.
    • el consejo presbiterial : organo compuesto por el consejo episcopal y los miembros elegidos por el clero romano, que representan las diversas realidades pastorales de la diocesis.
    • el consejo pastoral: constituido por el consejo episcopal de miembros de derecho y de miembros designados. Este ultimo grupo esta compuesto de laicos, representantes de cada prefectura de la diocesis y de las agrupaciones laicas presentes en el territorio.
    • el consejo para los asuntos economicos: "tiene la tarea de elaborar anualmente el presupuesto de la gestion economica de la diocesis y aprobar las cuentas definitivas de ingresos y gastos". [ 11 ]

    Iglesias, titulos y diaconias [ editar ]

    El nombre de cada iglesia de Roma, va ligado a un titulo cardenalicio desde el momento de creacion de un cardenal. En el vicariato de Roma se encuentran:

    • las iglesias titulares o titulos, propias de los cardenales presbiteros (simbolicamente las iglesias de los antiguos curas de la diocesis de Roma).
    • las iglesias diaconales o diaconias, propias de los cardenales diaconos (simbolicamente las iglesias de los antiguos diaconos: administradores de la diocesis de Roma).

    En el territorio diocesano ademas hay muchas iglesias que no necesariamente poseen un titulo. En particular: [ 12 ]

    Vicariato de la Ciudad del Vaticano [ editar ]

    El Vicariato de la Ciudad del Vaticano fue creado junto al Estado de la Ciudad del Vaticano , con la firma de los Pactos de Letran , el 11 de febrero de 1929, por la bula Ex Lateranensi pacto del 30 de mayo de 1929. [ 13 ] ​ El papa Pio XI establecio que tal encargo seria asignado al "Sacristan de Su Santidad", cargo confiado a un religioso de la Orden de San Agustin , consagrado obispo con el titulo de Porfireone . Juan Pablo II , en el 1991, abolio el cargo de sacristan y asigno el encargo de vicario de la Ciudad del Vaticano al arciprete "pro tempore" de la Basilica de San Pedro . [ 14 ]

    El vicariato esta bajo la jurisdiccion administrativa del Estado de la Ciudad del Vaticano. A este pertenecen solo dos parroquias: Sant'Anna de los Palafrenieri y San Pedro en el Vaticano .

    Provincia romana: sedes suburbicarias [ editar ]

    Las antiguas diocesis sufraganeas pertenecientes a la provincia eclesiastica de Roma ostentan el titulo de sedes suburbicarias (del compuesto latino sub-urbis, "sujeto a la ciudad") y estan asignadas en titulo a los cardenales obispos (simbolicamente los antiguos obispos sufraganeos del papa), pero poseen obispos ordinarios, al igual que todas las otras diocesis. La provincia eclesiastica romana esta compuesta por las siguientes diocesis:

    Desde 1962, la sede suburbicaria de Ostia, dada su poca extension, no tiene un obispo residencial, pero esta unida en administracion apostolica a la diocesis de Roma. Su administrador apostolico es el cardenal vicario, el cual confia el gobierno de la pequena diocesis al obispo auxiliar del sector sur.

    Historia [ editar ]

    Periodo paleocristiano [ editar ]

    El nacimiento de la Iglesia romana [ editar ]

    San Pedro , considerado el primer papa

    El nacimiento de la comunidad cristiana de Roma , la cual era la capital del Imperio romano , esta ligada a la predicacion del apostol Pablo de Tarso empezada antes con las Epistolas a los Romanos del 57-58, luego con su estancia en la Urbe alrededor de los primeros anos 60 del siglo  I . En el mismo periodo, llego a Roma tambien Simon Pedro , el primero de los Apostoles; segun el libro apocrifo de los Hechos de Pedro del siglo  II , su legada se dio para solucionar las disputas nacidas en el seno de la comunidad alrededor de las teorias propugnadas por Simon el Mago . Pedro es considerado el primer obispo de Roma, fundador de la Iglesia romana que posteriormente seria primada universal sobre todas las otras Iglesias particulares .

    Alrededor de los anos 64-67, los dos apostoles sufrieron ambos en Roma el martirio , durante las persecuciones del emperador Neron .

    Las persecuciones [ editar ]

    Vista de las catacumbas de San Calixto
    El circo vaticano

    La muerte de los dos apostoles significo el inicio de la persecucion de los cristianos en el imperio romano .

    La difusion de la fe cristiana en la capital del Imperio reflejo el hecho evidente de la incompatibilidad entre esta y la antigua religion romana , en particular por el hecho de que, con el politeismo , el cristianismo no podia ser integrado en el sistema religioso de Estado y en el concepto de pax deorum que lo regia. A esto se anadia el hecho de la denegacion del culto imperial , que aparecia como un reto a la autoridad del princeps , con el agravante de que, a diferencia del Judaismo , el cristianismo no resultaba ser limitado a una sola (y reducida) etnia . El hecho final de que los seguidores de Cristo cobraran importancia entre las partes mas bajas de la sociedad romana, propugnando tambien ciertos principios de igualdad, sospechosos a los ojos de las autoridades.

    Cuando el emperador Neron imputo el gran incendio de Roma a la accion de la secta cristiana, esta fue puesta fuera de ley y empezaron las persecuciones contra aquellos que rechazaban hacer sacrificios a los dioses y al emperador. La persecucion de Neron fue una de las mas violentas que golpearon la comunidad de Roma, en particular por la muerte de sus fundadores: Pedro, crucificado en el circo de la colina vaticana , y Pablo, decapitado A Aquaas salvias , en el lugar sobre el cual se alza en la actualidad la abadia delle Tre Fontane , a lo largo de la via Ostiense .

    Las persecuciones, en cambio, no fueron unos fenomenos continuos, pero de los acontecimientos dieron el contexto para que los emperadores no toleraran el nuevo culto.

    Durante tales persecuciones sufrieron el martirio practicamente todos los sucesores de Pedro:

    Fue en este periodo que se crearon las catacumbas , cementerios subterraneos dedicados al culto de los martires .

    Legalizacion del cristianismo y constitucion de la pentarquia [ editar ]

    La Escalera Santa : la tradicion dice que son las escaleras del pretorio de Poncio Pilato , llevadas a Roma por Elena , madre del emperador romano Constantino I .

    Con el edicto de Milan del emperador Constantino I en el 313 se permitio la libertad de culto a los cristianos. Roma y su diocesis vivieron una amplia campana de construccion durante el pontificado de Silvestre I , iniciada por el emperador con la construccion de las tres primeras basilicas papales : la lateranense , la vaticana y la ostiense. Los cristianos podian obrar libremente y bajo la proteccion imperial, la diocesis de Roma crecio rapidamente en importancia, tanto religiosa como politica.

    Las Iglesias de lengua latina , ( Europa occidental y Norte de Africa ), constituyeron la Iglesia latina . En esta epoca el primado de la cristiandad estaba dado a las tres sedes petrinas: Roma, Alejandria y Antioquia , que estaban relacionadas directamente con San Pedro.

    La antigua basilica de San Pedro en el Vaticano , construida por orden del emperador Constantino I .

    Con el edicto de Tesalonica del emperador Teodosio , el cristianismo se convirtio en la religion oficial del Imperio romano . Esto reforzo todavia mas la estructura jerarquica de la Iglesia y atribuyo al obispo de Roma, como a los otros obispos, un rol formal en la administracion imperial, junto a los funcionarios civiles: el termino diocesis se empieza a utilizar para indicar la circunscripcion episcopal, que se referia al analogo termino " diocesis ", atribuida a las circunscripciones de provincias . Asi como los gobernadores provinciales estaban sometidos a los vicarios y los viciarios a los prefectos del pretorio , los obispos estaban sometidos a los metropolitanos y los metropolitanos a los patriarcas. A partir de Teodosio y posteriormente el emperador Graciano , cedieron al papa Damaso y a sus sucesores el titulo de Pontifice Maximo , que era la maxima autoridad religiosa romana.

    Paralelamente a la division del Imperio, la creciente importancia de Constantinopla llevo a los obispos de Roma a enfrentarse con las decisiones del Concilio Constantinopolitano I , que habia elevado la sede episcopal de Bizancio a patriarcado , asignandoles el primado de honor despues de la Iglesia de Roma.

    La organizacion de la Iglesia cristiana se consolido en esta epoca con la denominada pentarquia , gobernada por los cinco patriarcados, en orden de precedencia: Roma , Constantinopla , Alejandria , Antioquia y Jerusalen . En el 451, sin embargo, la sede romana rechazo la aprobacion del canon XXVIII del Concilio de Calcedonia , que equiparaba las dos sedes de Roma y de Constantinopla, reflejando por primera vez el primado papal .

    Con la caida en el 476 del Imperio romano de Occidente se creo un vacio de poder temporal, ocupado por el Senado y la autoridad pontificia, siendo el papa el unico "funcionario imperial" que quedaba en la ciudad.

    Dominio de los emperadores bizantinos y Cisma de los Tres Capitulos [ editar ]

    Entre el siglo VI y el VII , Roma y su diocesis estuvieron bajo la autoridad del Imperio bizantino : la union vino decretada con la Pragmatica Sancion " sobre las solicitudes de papa Vigilio". El dominio bizantino sobre Roma vino por la estructuracion de la eparquia Urbicaria (580), luego a partir del 582, el Ducado Romano, pasa estar sujeto al Exarcado bizantino de Italia .

    Alrededor del ano 590, el papa Gregorio Magno , mas de a solicitar la intervencion imperial contra los lombardos que amenazaban Roma, reorganizo el rito romano y el anexo canto liturgico: el gregoriano . En este periodo las posesiones de la diocesis romana se extendieron sobre amplias porciones de Sicilia y de Cerdena bizantina.

    En este periodo los obispos de Roma debieron afrontar numerosas disputas tanto politicas como religiosas con los emperadores bizantinos por su autoridad sobre la materia religiosa: en el siglo Vl, el papa Silverio habia muerto en la isla Palmarola prisionero de Justiniano I y su sucesor Vigilio tuvo que hacer frente al monofisismo del emperador, provocando el Cisma de los Tres Capitulos de las metropolis de Milan y Aquilea . Incluso un siglo despues el papa Severino , oponiendose al monotelismo imperial propugnado en el edicto Ekthesis de Heraclio I , sufrio la prision y el saqueo de Letran en 640, mientras que Martin I , despues haber rechazado la aprobacion del nuevo edicto monotelita typos de Constante II , murio en el exilio en Cherson , sobre el Mar Negro .

    Periodo del dominio temporal [ editar ]

    El nacimiento del Patrimonio de San Pedro [ editar ]

    Carlomagno coronado emperador por el papa Leon III

    La perdida de poder del Imperio bizantino sobre el territorio de Roma, el Ducado romano, los obispos de la Urbe asumieron el rol de administradores del poder temporal. Tal poder vino determinado ante la constitucion del Patrimonio de san Pedro , compuesto de las propiedades iniciales de la Iglesia romana. Mas tarde, en el 728, se constituye el primer nucleo de los Estados de la Iglesia , a traves la donacion de Sutri realizada por Liutprando , rey de los lombardos . Con la definitiva independencia del control imperial, la diocesis de Roma extendio su poder sobre el Lazio y otras tierras limitrofe gracias a una nueva donacion, esta vez del Rey de los francos , Pipino el Breve : la Donacion de Pipino . El soberano concedio el poder sobre todos los territorios del Exarcado de Ravena a la Santa romana Republica de Dios . A partir de ese momento, las propiedades de la sede romana se organizaron en entes territoriales: las diaconias de la Iglesia romana: las Patrimonia .

    Entre los siglos VIII y IX, gracias la falsa Donacion de Costantino y a los conflictos politicos con los Emperadores carolingios , los papas justificaron y consolidaron el dominio temporal de la Santa Sede y reafirmaron sus aspiraciones al primado universal, ademas de reservarse el poder de legitimar a los Sacro Romano Emperadores mediante la coronacion imperial. Esto comenzo con la misa de Navidad del 25 de diciembre del 800, cuando el papa Leon III corono a Carlomagno en la basilica vaticana . Fue en este periodo que los papas empezaron a usar una tiara ( corona ), para simbolizar su poder sobre el Estado de la Iglesia.

    El saqueo de San Pedro en el 846 por los sarracenos , evidencio la vulnerabilidad del santuario petrino, que representaba, el simbolo de la supremacia romana. La solucion fue la construccion de la Ciudad Leonina , que se inauguro el 27 de junio del 852 por el papa Leon IV . Esta quedo separada de Roma y tenia sus propios magistrados y clero. Empezaba asi la confrontacion secular entre la basilica y el clero vaticano, reflejo del poder papal, jefe de la Iglesia universal, y la catedral lateranense con su propio clero, simbolo del papa obispo y senor de Roma.

    La nueva dimension temporal de la sede de Roma hizo que los obispos entraran cada vez mas en la politica de los estados, en especial en la del Sacro Imperio Romano Germanico . Un episodio particular que se dio por esta situacion fue en el 897, el Sinodo del cadaver , en el cual se exhumo el cadaver de papa Formoso y fue procesado por su sucesor, Esteban VI . Este acuso a su predecesor por su respaldo a Arnolfo de Carinzia en contra de Guido y Lamberto de Spoleto , en sus pretensiones imperiales. Despues de Esteban, entre el 904 y el 963, la Iglesia romana fue presa de la politica de mujeres poderosas y corruptas, entre las cuales destaco la senadora Marozia : mujer del duque Alberico I de Spoleto y esposa en segundas nupcias de Hugo de Arles , rey de Italia . Fue la amante del papa Sergio III , con el cual tuvo al papa Juan XI y al duque de Spoleto Alberico II . Fue tambien abuela del papa Juan XII . Este ultimo fue finalmente declarado indigno y depuesto por un concilio por orden del emperador Oton I , recientemente coronado en Roma por el mismo Juan XII. A esta oscura etapa de la iglesia romana se la conoce como pornocracia .

    El Cisma de Oriente y las cruzadas: la creacion de los patriarcados latinos [ editar ]

    Urbano II, ilustracion del siglo  XII

    En el 1054 se produjo el Cisma de Oriente tras las reciprocas excomuniones entre el papa y el patriarca de Constantinopla, rompiendo la comunion entre la Iglesia catolica, y el conjunto de las Iglesias que reconocian el primado pontificio, y las Iglesias ortodoxas , que siguiendo el ejemplo del patriarca Miguel Cerulario , rechazaron la autoridad de la sede romana. La respuesta fue el Dictatus papae de Gregorio VII : la enunciacion de las supremas prerrogativas del obispo de Roma. En el 1078 en el Laterano se acogio un concilio para la definicion de las herejia en materia Eucaristica .

    Desde 1095 hasta pasados doscientos anos, los obispos de Roma propugnaron de la liberacion de Tierra Santa del dominio del Califato Islamico. Las Cruzadas , iniciadas por Urbano II , garantizaban la indulgencia para cuantos liberaran el Santo Sepulcro y las vias de peregrinacion de los infieles. En el 1099, se crearon los patriarcados latinos de Jerusalen , y de Antioquia , en contraposicion a los patriarcados orientales.

    En el 1204, con la conquista de Constantinopla por parte de los latinos, se creo el Patriarcado latino de Constantinopla, que duro poco tiempo. Los papas crearon tambien el Patriarcado latino de Alejandria , para intentar reconstruir la pentarquia.

    Durante el pontificado de Urbano II la Iglesia de Roma tomo el control de Sicilia, que, despues de siglos de control bizantino y arabe, se convirtio en legacia apostolica. Aqui los papas crearon el Reino de Sicilia , cuyos reyes eran vasallos del papa. Cada vez que era elegido un nuevo papa, en homenaje, los reyes les mandaban una mula blanca, que era utilizada en la toma de posesion de la catedra episcopal en Letran.

    En esta epoca en Roma, se acogieron el I , II , III y IV Concilio de Letran . En ellos se establecio el nombramiento exclusivo del papa de los obispos y cardenales, la confirma del celibato eclesiastico , el dogma de la transubstanciacion y el primado pontificio.

    La introduccion del Ano Santo, el Cautiverio de Avinon y el Cisma de Occidente [ editar ]

    La tiara papal , representacion del periodo avinones.

    Durante el pontificado de Bonifacio VIII las aspiraciones universales de los obispos de Roma llegaron a su apogeo, con la enunciacion de la bula Unam Sanctam , ≪sobre la unidad de la Iglesia catolica, fuera de la cual no hay salvacion≫ y ≪sobre la potestad espiritual de la Iglesia sobre el poder temporal≫ representado por la tiara. En junio de 1299 el papa ordeno la destruccion completa de la ciudad de Palestrina , que perdio temporalmente el titulo de sede suburbicaria. El 22 de febrero de 1300, se inauguro el primer Ano Santo , por la bula Antiquorum habet fidem . Las aspiraciones del pontifice a la supremacia temporal se vieron frustradas tras el atentado de Anagni .

    La aspiracion universal del papado trajo como consecuencia para la diocesis romana, el traslado de la residencia pontificia de Letran al Vaticano , donde al estar cerca de la tumba de Pedro, podia transmitir con mas fuerza la idea del papa como "sucesor de Pedro y Vicario de Cristo".

    Aunque el papa Clemente V anadiera una tercera corona a la tiara pontificia, para indicar la supremacia temporal, los obispos de Roma, se trasladaron a vivir a Avinon , bajo el control de los Reyes de Francia . este periodo, conocido como el Cautiverio avinones , llevo a un enfrentamiento entre franceses y antifranceses por el control del Papado. La consecuencia de tal enfrentamiento fue un Cisma de Occidente , que duro de 1378 a 1417.

    La Reforma protestante y la Reforma anglicana [ editar ]

    La actual basilica de San Pedro , construida en el siglo  XVI .

    A partir del siglo  XVI la administracion de la diocesis romana y de la misma ciudad de Roma recayo sobre los Vicarios Generales con titulo cardinalicio, que tomarian el nombre de cardenales vicario . Esta forma de administracion se mantiene hasta la fecha.

    En la misma epoca, tras el V Concilio de Letran , en Europa se difundio la Reforma protestante , una revisione teologica opuesta al primado papal y al sistema clerical . Fue declarada herejia por Leon X . Tambien la Iglesia de Inglaterra rechazo el primado papal y los Reyes de Inglaterra fueron proclamados jefes supremos de la nueva iglesia . A esto se le conoce como la Reforma anglicana .

    Al final del siglo  XVI , los obispos de Roma se dotaron de una nueva residencia, el Palacio del Quirinal , en una posicion mas salubre que la Ciudad Leonina y mas alejado de los flujos de peregrinos que llegaban a San Pedro.

    La Contrarreforma [ editar ]

    La reaccion de la Iglesia catolica fue la intencion de realizar la revision de su estructura, conocida como Contrarreforma . Entre las otras cosas, el Concilio de Trento extendio el rito romano en la Iglesia latina, aboliendo todos los ritos que tuvieran una antiguedad inferior a los doscientos anos.

    En la segunda mitad del siglo  XIX el Concilio Vaticano I aprobo el dogma de la infalibilidad pontificia .

    Final del poder temporal [ editar ]

    Plaza de San Pedro , la linea blanca senala la frontera entre la Ciudad del Vaticano y la Republica Italiana .

    Despues la brecha de la Puerta Pia y la conquista de Roma, anexionada al Reino de Italia , en el 1871, se puso fin al poder temporal de los Papas, pero no al status de personalidad juridica en la legislacion internacional para la sede episcopal romana. A pesar de que los papas se consideraron prisioneros politicos , el Reino de Italia garantizo la autonomia y la inviolabilidad vaticana y de la Iglesia romana mediante la ley de las Garantias Papales .En 1929, la firma de los Pactos lateranenses puso fin a la disputa entre el papado y el reino de Italia con la creacion del Estado de la Ciudad del Vaticano : un Estado independiente sujeto a la soberania absoluta de la Santa Sede, dirigida por el papa.

    La relacion especial entre Italia y el obispo de Roma fue reafirmada en 1946 a la Republica Italiana , sucesora de la monarquia de los saboya , y reformulada en el 1984 con el acuerdo de Villa Madama , que constituye el denominado nuevo Concordato , actualmente vigente.

    En el siglo  XX la diocesis de Roma acogio el ultimo concilio ecumenico : el Concilio Vaticano II .

    El 7 de marzo de 2005 la diocesis incorporo el territorio de la abadia territorial de San Pablo extramuros, que perdio el privilegio de la territorialidad.

    El 28 de febrero de 2013, por primera vez despues de varios siglos, Benedicto XVI , renuncio del obispado de Roma. [ 15 ]

    Episcopologio [ editar ]

    Obispos de Roma [ editar ]

    Placa conmemorativa en la Basilica de San Pedro que indica los papas sepultados en ella y el ano de su sepultura.

    La edicion de 2001 del Anuario Pontificio introdujo "casi 200 correcciones a las biografias existentes de los papas", en torno a fechas, especialmente en los primeros dos siglos, lugares de nacimiento y nombre de familia de algunos papas. [ 16 ]

    El termino ≪papa≫ (del latin papa , "padre") se usa en varias iglesias para designar a sus dirigentes (como el papa copto ) pero en espanol se refiere generalmente al jefe de la Iglesia catolica . El papa tiene otros titulos, como santo padre , sumo pontifice, vicario de Cristo, obispo de Roma, sucesor de Pedro y siervo de los siervos de Dios . El titulo esencial es el de "obispo de Roma": es por ser obispo de Roma que el papa es el sucesor de Pedro y jefe del colegio de los obispos. [ 17 ] ​ Desde 1929, el papa tambien ostenta el titulo de soberano de la Ciudad del Vaticano .

    Hermann von Reichenau pudo ser el primer historiador en numerar a los papas cronologicamente. Su lista finaliza en 1049, con Leon IX en el numero 154. Se hicieron varios cambios en la lista a lo largo del siglo  XX . El antipapa Cristobal fue considerado un papa legitimo durante largo tiempo. El papa electo Esteban fue considerado legitimo con el nombre de Esteban II hasta la edicion de 1961, en la que se le elimino de la lista. A pesar de este cambio, algunas listas modernas siguen incluyendo al "primer papa Esteban II". Es probable que esto se deba a que estan basadas en la edicion de 1913 de la Enciclopedia Catolica , que esta en el dominio publico .

    A lo largo de la historia la lista del Anuario Pontificio contiene 264 papas y 266 papados. Esto se debe a que Benedicto IX accedio en tres ocasiones al papado. De entre todos los papas, 42 han ejercido el pontificado durante menos de un ano y 10 lo han ejercido durante mas de 20 anos. El papa con el pontificado mas largo del que se tienen datos fidedignos fue Pio IX , que fue papa durante 31 anos, 7 meses y 22 dias (se cree que el pontificado de san Pedro fue mas largo, pero su duracion exacta es dificil de determinar, ya que hay dudas sobre cuando situar el comienzo: si en el momento de la muerte de Cristo, hacia el 30, o en el de su llegada a Roma, hacia el 42). El papa de pontificado mas corto fue Urbano VII , que lo ejercio durante 13 dias.

    Un numero significativo de papas han sido reconocidos como santos , incluyendo a 52 de los primeros 54 papas, y otros estan en proceso de canonizacion . Los primeros 31 papas (excepto Ceferino ) murieron martirizados ( ver lista de papas asesinados ).

    Cardenales vicarios [ editar ]

    El cardenal vicario (en italiano : cardinale vicario ) es un titulo que se le dio al vicario general de la Diocesis de Roma. El titulo oficial, tal como figura en el Anuario Pontificio (bajo el epigrafe "Vicariato de Roma"), es vicario general de Su Santidad para la diocesis de Roma. El obispo de Roma nombra al vicario general para ayudar con la administracion espiritual de la diocesis. Aunque el derecho canonico exige que todas las diocesis catolicas deben tener uno o varios vicarios generales, el de la diocesis de Roma presenta mas funciones que los demas, como se recoge en la constitucion apostolica Ecclesia in Urbe . [ 18 ] ​ A diferencia de otros vicarios generales, su funcion no cesa cuando la sede episcopal queda vacante. [ 19 ]

    El actual (2017) vicario general de Su Santidad para la diocesis de Roma es el arzobispo Angelo De Donatis . [ 20 ]

    Tambien existe un cargo similar, que se ocupa de las necesidades espirituales de la Ciudad del Vaticano , llamado vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano , este cargo tambien es ocupado muchas veces por un cardenal. Petrus Canisius van Lierde , vicario general para la Ciudad del Vaticano de 1951 hasta 1991, y sus dos predecesores no fueron cardenales.

    Arzobispos vicegerentes [ editar ]

    Arzobispo vicegerente es el titulo propio del vicario general de la diocesis de Roma.

    Obispos auxiliares (desde 1961) [ editar ]

    Desde julio de 1961, se han nombrado obispos auxiliares para la diocesis de Roma. Los primeros fueron mons. Filippo Pocci y mons. Giovanni Canestri , a los cuales, a partir de febrero de 1966, con la division de la diocesis en sectores, se les anadio otros dos, mons. Oscar Zanera y mons. Dino Trabalzini .

    Estadisticas [ editar ]

    De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diocesis tenia a fines de 2020 un total de 2 603 000 fieles bautizados.

    Ano Poblacion Sacerdotes Bautizados por
    sacerdote
    Diaconos
    permanentes
    Religiosos Parroquias
    Bautizados
    catolicos
    Total % de
    catolicos
    Total Clero
    secular
    Clero
    regular
    Varones Mujeres
    1970 ? 2 650 002 ? 4729 1369 3360 ? 3360 15 800 245
    1980 2 694 871 2 766 000 97.4 5136 1636 3500 524 5230 16 800 293
    1990 2 614 000 2 690 000 97.2 5135 1635 3500 509 29 5189 20 000 320
    1999 2 591 000 2 669 961 97.0 7781 3451 4330 332 64 5878 21 500 329
    2000 2 588 000 2 667 451 97.0 5891 1561 4330 439 61 5878 25 000 331
    2001 2 587 720 2 667 166 97.0 5867 1537 4330 441 61 5932 21 500 335
    2002 2 454 000 2 530 023 97.0 5331 1681 3650 460 78 4478 22 000 334
    2003 2 454 000 2 787 206 88.0 5410 1760 3650 453 84 5605 22 000 333
    2004 2 454 000 2 787 206 88.0 5390 1740 3650 455 88 5630 21 900 333
    2010 2 473 000 2 816 706 87.8 4922 1631 3291 502 116 4875 22 500 336
    2011 2 348 905 2 864 519 82.0 4894 1589 3305 479 114 4925 22 705 336
    2013 2 365 923 2 885 272 82.0 4834 1574 3260 489 122 4952 22 775 334
    2014 2 365 923 2 885 272 82.0 4834 1574 3260 489 122 4952 22 775 334
    2016 2 351 057 2 867 143 82.0 4660 1542 3118 504 125 4820 22 740 334
    2017 2 355 984 2 873 152 82.0 3702 1524 2178 636 133 3870 22 770 334
    2019 2 607 995 3 180 482 82.0 3693 1508 2185 706 131 3879 22 710 334
    2020 2 603 000 3 174 440 82.0 3769 1574 2195 691 137 3938 22 720 335
    Fuente : Catholic-Hierarchy , que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio . [ 2 ]

    Referencias [ editar ]

    1. ≪Papal See of Roma, Italy≫ . GCatholic . Consultado el 27 de septiembre de 2022 .  
    2. a b Cheney, David (3 de enero de 2022). ≪Diocese of Roma≫ . Catholic-Hierarchy (en ingles) . Kansas City . Consultado el 4 de enero de 2022 . ≪Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes≫.  
    3. Orlandis, Jose (2004). ≪Oriente y Occidente cristianos (1054-2004): novecientos cincuenta anos de Cisma≫ . Anuario de historia de la Iglesia (13): 247-256. ISSN   1133-0104 . Consultado el 13 de septiembre de 2016 .  
    4. Codigo de Derecho Canonico , can. 331 .
    5. Nomina in Acta Apostolicae Sedis , 97 (2005), p. 335 .
    6. Ecclesia in Urbe , art. 8.
    7. Ecclesia in Urbe , art. 10.
    8. Nota giuridico-pastorale "La Prefettura" .
    9. Elenco dei prefetti Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine . dal sito del Vicariato di Roma.
    10. Ecclesia in Urbe , art. 19-22.
    11. Ecclesia in Urbe , art. 22.
    12. Dati dal sito web Archivado el 7 de abril de 2013 en Wayback Machine . della diocesi.
    13. Acta Apostolicae Sedis , 21 (1929), pp. 309-311 .
    14. Chirografo Per la cura spirituale nella citta del Vaticano .
    15. ≪Boletin de prensa de la Santa Sede: Declaracion del Santo Padre Benedicto XVI sobre su renuncia al ministerio del Obispo de Roma.≫ .  
    16. ≪Corrections Made to Official List of Popes≫ . ZENIT. 5 de junio de 2001 . Consultado el 21 de octubre de 2008 .  
    17. The Blackwell Companion to Catholicism (John Wiley & Sons, 2010), p. 420.
    18. Constitucion apostolica Ecclesia in Urbe de Juan Pablo II
    19. Constitucion apostolica Ecclesia in Urbe , art. 13
    20. Oficina de prensa de la Santa Sede, "Rinunce e nomine, 26.05.2017" con biografia de monsenor De Donatis

    Bibliografia [ editar ]

    Vease tambien [ editar ]

    Enlaces externos [ editar ]