한국   대만   중국   일본 
Boxeo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Boxeo

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Boxeador ≫)
Boxeo

Un combate de boxeo profesional entre Floyd Mayweather Jr. y Juan Manuel Marquez
Otros nombres Box
Boxeo ingles
Boxeo irlandes
Pugilismo [ 1 ]
Tipo de arte Golpes con punos.
Genero deporte de contacto
Origen en discusion
Especialidad Golpes con los punos y utilizando guantes.
Grado de contacto completo por nocaut y puntos
Practicantes famosos Muhammad Ali
Mike Tyson
Sergio Martinez
Floyd Mayweather Jr.
Manny Pacquiao
Sugar Ray Robinson
Rocky Marciano
Roberto Duran
Antonio Cervantes
Julio Cesar Chavez , etc.
Deporte Olimpico Si
Emparentado con Vale todo
Artes marciales mixtas
Full contact

El boxeo (del ingles boxing ) o pugilismo , tambien denominado en ocasiones [ 2 ] boxeo ingles , boxeo irlandes o box , es un deporte de combate y un arte marcial [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] ​ en el que dos contrincantes luchan utilizando unicamente sus punos con guantes , [ 6 ] ​ golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilatero especialmente disenado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento , el cual regula categorias de pesos y duracion del encuentro, entre otros aspectos.

Aunque el vocablo ≪boxeo≫ comunmente se atribuye al ≪boxeo ingles≫, en el que solo intervienen los punos, el mismo se ha ido desarrollando de diversas formas en diferentes areas geograficas y culturas del mundo. En terminos generales, el ≪boxeo≫ hoy en dia tambien es un conjunto de deportes de combate centrados en el golpe, en el que dos oponentes se enfrentan en una pelea usando al menos los punos y posiblemente involucrando otras acciones como patadas , codazos, rodillazos , cabezazos, dependiendo de las reglas. Algunas de estas variantes son el boxeo con nudillos desnudos, el kickboxing , el muay-thai , el lethwei , el savate o el sanda . Las tecnicas del pugilismo se han incorporado a muchas artes marciales , entrenamiento militar , autodefensa y otros deportes de combate.

Despues de la inclusion en los Juegos Olimpicos en la Antiguedad del siglo  VII , la primera codificacion de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, [ 7 ] ​ mientras que las reglas todavia vigentes fueron establecidas en 1889 por el marques de Queensberry , quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

Tradicionalmente ha sido considerado como una practica deportiva exclusivamente masculina, aunque tambien existan mujeres que practiquen este deporte. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminacion , han permitido que en las ultimas decadas se registrara un auge del boxeo femenino , por lo que los Juegos Panamericanos de 2011 [ 8 ] ​ y los Juegos Olimpicos de Verano de 2012 incluyeron el boxeo femenino en varias categorias. [ 9 ]

Este famoso deporte ha sido usado como referencia para diversos proyectos cinematograficos como por ejemplo, las sagas de largometrajes de Rocky o Creed .

Historia [ editar ]

Fresco minoico de dos jovenes practicando boxeo con guantes hallado en la isla de Santorini (siglo  XVII  a. C.).

Golpear con diferentes extremidades del cuerpo, como patadas y punetazos , como acto de agresion humana, ha existido en todo el mundo a lo largo de la historia humana, siendo un sistema de combate tan antiguo como la lucha . Sin embargo, en cuanto a la competicion deportiva , debido a la falta de la escritura en la prehistoria y la falta de referencias, no es posible determinar reglas de ningun tipo de boxeo en la prehistoria, y en la antiguedad solo se pueden inferir de las pocas fuentes intactas y referencias al deporte .

Desde sus origenes, el boxeo ha sido un deporte popular, practicado aun antes de haber sido incluido en los Juegos Olimpicos. Entre los deportes que se practicaban en la antigua Grecia, estaba el boxeo. En Roma, los contendientes usaban los cestus , protectores metalicos para las manos, tachonado de clavos con el que llegaban hasta a matar a sus contendientes.

La lucha y el boxeo son dos de los deportes mas antiguos, y hay registros que se remontan al cuarto milenio antes de Cristo, en Egipto y Oriente, aunque sus formas han ido variando segun la epoca y la cultura en donde se originaban diferentes estilos. Los primeros datos de una pelea de boxeo en los tiempos modernos, se ubica en Inglaterra en 1681: el duque de Albermarle organizo un combate entre su mayordomo y su carnicero. Ya en el siglo  XVIII se lucha por dinero (en esa epoca sin guantes) y los espectadores hacen apuestas. Normalmente estos combates solian acabar de manera fatal.

El primer campeon de los pesos pesados fue el ingles James Figg , en 1719. El primer reglamento fue formulado en 1743 por el campeon John Broughton ; luego fue modificado y cambiado. En 1865, se comienza a aplicar la reglamentacion redactada por el marques de Queensberry, la cual ha permanecido hasta la actualidad. El ultimo campeon de los pesos pesados con los punos desnudos fue el estadounidense John L. Sullivan , quien peleo y gano el ultimo combate autorizado de este tipo en 1889 contra Jake Kilrain . Bajo las Reglas de Queensberryy , cuando tuvo que usar guantes, Sullivan perdio el campeonato de los pesos pesados siendo derrotado por James Corbett , en Nueva Orleans, Luisiana, el 7 de septiembre de 1892.

Durante el siglo  XX , mundialmente el boxeo disfruto de popularidad en varios paises. Su auge fue propicio para la fundacion de diversos organismos y organizaciones que regularan y promovieran la practica. De igual forma, establecimientos deportivos dedicados a la ensenanza y ejercicio de enfoque pugilistico exitosamente fueron establecidos. El deporte produjo muchos atletas destacados, entonces la gran mayoria varones, y muchos eventos profesionales fueron promovidos y televisados. Algunos combates se hicieron famosos, y obras, incluyendo expresiones cinematograficas incluyeron el tema del boxeo o fueron creadas alrededor del boxeador.

A principios del siglo  XXI , el boxeo avanza en la participacion femenina, mas la pandemia de COVID-19 perturba la continuidad de competencias y eventos, tanto de pugilismo femenino como masculino. Durante el primer trimestre de 2021, se llevan a cabo eventos que aplican medidas de seguridad debido a la emergencia sanitaria.

Antecedentes [ editar ]

La representacion mas antigua conocida de cualquier forma de boxeo proviene de un relieve Sumererio , en Irak , del 3. er milenio antes de Cristo. [ 10 ] ​ Una escultura en relieve de Tebas (Egipto) (c. 1350 a. C.) muestra tanto a boxeadores como a espectadores. [ 10 ] ​ Estas primeras representaciones de Oriente Medio y Egipto mostraban concursos donde los luchadores estaban desnudos o tenian una banda que sostenia la muneca. [ 10 ] ​ La evidencia mas temprana del uso de guantes se puede encontrar en la Creta minoica (c. 1500?1400 a. C.). [ 10 ]

Varios tipos de boxeo existian en la antigua India. Las primeras referencias al musti-yuddha provienen de epopeyas vedicas clasicas como el Rig Veda (c. 1500 a. C. al 1000 a. C.) y el Ramayana (siglos VII al IV a. C.). [ 11 ] ​ El Mahabharata describe a dos combatientes boxeando con los punos cerrados y luchando con patadas, golpes de dedos, golpes de rodilla y cabezazos, durante la epoca del rey Virata. [ 12 ] ​ Los duelos ( niyuddham ) solian librarse hasta la muerte. Durante el periodo de los satrapas occidentales, el gobernante Rudradaman , ademas de estar bien versado en "las grandes ciencias", que incluian la musica clasica india, gramatica sanscrita y logica, se decia que era un excelente jinete, auriga, jinete de elefantes, espadachin y boxeador. [ 13 ] ​ El Gurbilas Shemi , un texto sij del siglo  XVIII , ofrece numerosas referencias a musti-yuddha . El arte marcial esta relacionado con otras formas de artes marciales que se encuentran en otras partes de la esfera cultural india , incluido Muay Thai en Tailandia, Muay Lao en Laos, Pradal Serey en Camboya y Lethwei en Myanmar. [ 14 ] [ 15 ]

Los pugiles egipcios utilizaron una especie de guante que cubria el puno hasta el codo. La costumbre de utilizar guantes se encuentra tambien en Creta y luego en la Antigua Grecia , donde ya existen referencias al boxeo en la Iliada de Homero en el siglo  VIII  a. C.:

Anfora con motivos pugilisticos aproximadamente en el ano 500 a. C.
Cenidos ambos contendientes, comparecieron en medio del circo, levantaron las robustas manos, acometieronse y los fornidos brazos se entrelazaron. Crujian de un modo horrible las mandibulas y el sudor brotaba de todos los miembros. El divino Epeo, arremetiendo, dio un golpe en la mejilla de su rival, que le espiaba; y Eurialo no siguio en pie largo tiempo, porque sus hermosos miembros desfallecieron. Como, encrespandose la mar al soplo del Boreas, salta un pez en la orilla poblada de algas y las negras olas lo cubren en seguida; asi Eurialo, al recibir el golpe, dio un salto hacia atras. Pero el magnanimo Epeo, cogiendole por las manos, lo levanto; rodearonle los companeros y se lo llevaron del circo ?arrastraba los pies, escupia negra sangre y la cabeza se le inclinaba a un lado;? sentaronle entre ellos, desvanecido, y fueron a recoger la copa doble.
Boxeador del Quirinal . Escultura en bronce del periodo helenistico (siglo  I  a. C.). Notese los vendajes en la mano izquierda del “boxeador de Terme”. (Museo de Roma).

En 688 a. C. el boxeo fue incluido en los XXIII Juegos Olimpicos de la antiguedad con el nombre de pygme o pygmakhia (en griego pelea de punos; pyg , ‘puno’, y makhe , ‘pelea’), donde se consagro como primer campeon olimpico de boxeo Onomastos de Esmirna . En Grecia los pugiles se entrenaban con sacos de arena llamados korykos y utilizaban unas correas de cuero llamadas himantes , que les cubrian las manos y munecas, y a veces en los antebrazos, aunque dejando los dedos libres. [ 16 ] ​ En el siglo  IV  a. C. los himantes evolucionaron para transformarse en spahiras , primero y luego en guantes, llamados oxeis himantes . [ 16 ] ​ La cabeza del oponente fue el objetivo principal para golpear, y hay poca evidencia que sugiera que apuntar al cuerpo y el uso de patadas fuera comun. [ 17 ] [ 18 ]

El boxeo tambien fue practicado en los primeros tiempos de la Antigua Roma , pero fue practicamente eliminado como actividad en toda Europa con la aparicion del cristianismo . Contrariamente a lo que sucedio en Europa, el boxeo tuvo una gran difusion en toda el Asia . Se estima que a comienzos de la era cristiana, aparecio el muay boran o boxeo ancestral en el sudeste asiatico.

Boxeo chino. Pintura en el monasterio de Shaolin .

Legendariamente, se ha atribuido a Bodhidharma , monje hindu y patriarca budista que vivio en el siglo  V , la creacion del boxeo Shaolin o boxeo chino ( Shao-Lin-Chuan ), debido a su aparicion en el monasterio de Shaolin , aunque modernos historiadores chinos han cuestionado seriamente la veracidad de la leyenda, y han encontrado pruebas de la existencia del boxeo en China, antes de la expansion del budismo . [ 19 ] ​ Las formas definitivas del boxeo Shaolin fueron creadas por Chueh-Yuan, Pai-Yu-Feng y Li-Ch´ing, probablemente durante la dinastia Ming (1368-1644). [ 19 ] ​ En el shao lin chuan , la practica del boxeo esta intimamente relacionada con el control del qi o chi , una energia interna que se atribuye a los seres vivos:

Sin el Chi, no existe la fuerza. Un boxeador que grite y lance su mano con ferocidad, no tiene verdadera fuerza en su golpe. Un verdadero boxeador no es espectacular, pero su puno es pesado como una montana. Esto es debido a que posee el Chi. Despues de una larga practica, el Chi puede ser enfocado sobre cualquier punto de ataque que se desee. La voluntad manda al Chi, el cual puede ser colocado sobre cualquier punto instantaneamente.
Chueh-Yuan. [ 19 ]

En el siglo  XIII aparece el muay thai o boxeo tailandes en Siam , que se convirtio en deporte profesional en el siglo  XVII . Desde su origen el muay thai se practico en un espacio cuadrado limitado por una cuerda en el piso. El 17 de marzo de 1774 el boxeador tailandes Nai Khanomtom vencio a diez campeones birmanos, hazana por la que fue premiado con el titulo de Padre del Muay Thai.

En el siglo  XVII , coincidiendo con la expansion en el Asia del Imperio Britanico y de Francia , el pugilismo ingreso a Inglaterra , donde recibiria el nombre de boxing o boxeo ingles, a la vez que en Marsella , marineros influenciados por el boxeo del sudeste asiatico comenzaron a dar forma al savate o boxeo frances . [ 20 ]

La era del boxeo a puno limpio. [ editar ]

Origenes del boxing ingles [ editar ]

Combate de boxeo “a punos de fuego” a comienzos del siglo  XVIII en Inglaterra .
Un boleto que presenta a James Figg como "Maestro de la Noble Ciencia de la Defensa".

La palabra boxing ya era utilizada en Inglaterra en el siglo  XVI para referirse a una rina de punos. [ 21 ] ​ Pero la primera constancia de un combate de boxeo, como justa deportiva entre dos contrincantes, es de 1681, [ 22 ] ​ mientras que el primer uso de la palabra boxing para referirse al deporte, data de 1711. [ 21 ]

En el siglo  XVIII el boxeo se convirtio en una practica deportiva de gran difusion en el Reino Unido y sus colonias, ingresando asi a America . Durante dos siglos los combates se realizaron sin guantes (a puno limpio) y sin limite de tiempo, con el fin de organizar espectaculos de apuestas , conformando una practica muy violenta, en las que habitualmente los pugiles resultaban seriamente lesionados o muertos. [ 23 ] ​ En esos primeros anos los espectadores formaban un anillo ( ring ) alrededor de los combatientes, que solian ser varones, aunque tambien se realizaban luchas de mujeres e incluso animales. [ 24 ]

En las primeras decadas del siglo  XVIII , aparecieron en Londres personas que se autotitulaban “Maestros de Defensa” ( Masters of Defense ). En 1719, uno de estos “maestros”, el britanico James Figg , se proclamo campeon de Inglaterra y reto a cualquier persona blanca a vencerlo, en el ring del anfiteatro que el mismo construyo en la Posada Greyhound, en Thame , Oxfordshire y luego tambien en Londres. [ 23 ] ​ Se estima que entre 1719 y 1730 o 1734 Figg realizo 270 peleas, ganando todas menos una. [ 24 ] ​ A la muerte de Figg en 1734, uno de los periodicos londinenses realizo la siguiente cronica:

El sabado pasado hubo una Prueba de Habilidad entre el invicto heroe, “Muerte”, de un lado, y del otro, el hasta ese momento invicto heroe “Mr. James Figg”, el famoso luchador por premio y Maestro de la Noble Ciencia de la Defensa. La batalla fue obstinadamente peleada por ambos lados, pero al final el primero obtuvo una Victoria Total y el segundo, obligado a someterse a un Adversario Superior, valientemente y con dignidad, se retiro, expirando esa tarde en su casa de la calle Oxford. [ 24 ]


Las reglas de Broughton [ editar ]

Dibujo de Jack Broughton por el Mariscal, Marques y Vizconde George Townshend [ 25 ]
"Las reglas de Broughton" (1743)

Jack Broughton fue el campeon sucesor de Figgs. Introdujo un enfoque tecnico y metodico para la practica del deporte, optimizando los golpes y desplazamientos. En 1741 vencio a George Stevenson en un combate de 35 minutos, a resultas del cual Stevenson murio pocos dias despues. Inicialmente Broughton abandono la practica del boxeo, pero luego se convencio de que el mismo precisaba de reglas pensadas con el fin de evitar que los pugilistas sufrieran danos irreversibles. [ 26 ]

De ese modo, el 16 de agosto de 1743, Jack Broughton dio a conocer en su anfiteatro de Tottenham Court Road , las primeras reglas del boxeo moderno, que serian conocidas por su nombre y que le valdrian el reconocimiento como “padre del boxeo ingles”. [ 23 ] [ 26 ]

Las reglas de Broughton estaban integradas por siete reglas que eran obligatorias para los pugilistas que aceptaran boxear en su anfiteatro. Las reglas establecian el deber de retirarse a su propio lado del ring ante una caida del oponente; la cuenta de medio minuto luego de una caida para ubicarse en el centro del ring y recomenzar el combate o ser considerado “hombre vencido”; que solo los pugiles y sus segundos podian subir a la lona; la prohibicion de arreglos privados entre los pugiles sobre el reparto del dinero; la eleccion de umpires para resolver disputas entre los boxeadores; la prohibicion de golpear al adversario cuando se encuentre caido, y la admision de las llaves solo por encima de la cintura. [ 27 ]

Broughton tambien creo los cuadrilateros de boxeo elevados y el uso de guantes en los entrenamientos y demostraciones, para acolchar los golpes. [ 28 ] ​ Las Reglas de Broughton se mantendrian en vigencia, con algunas modificaciones, hasta 1838, cuando fueron reemplazadas por las Reglas del London Prize Ring.

En este periodo se introdujo el boxeo en Estados Unidos . El primer boxeador estadounidense del que se tiene noticias fue Bill Richmond (1763?1829), [ 29 ] ​ un afroamericano nacido esclavo , conocido como “el Terror Negro”, quien solo perdio una pelea en 1805, cuando con 41 anos, combatio contra el entonces campeon mundial Tom Cribb , para ser derrotado en el asalto 60. [ 23 ] ​ Tambien se destaco por entonces Tom Molineaux (1784-1818), un esclavo de Virginia que compro su libertad con sus ganancias en el boxeo y que tambien perdio con Cribb en 1811.

Las reglas del London Prize Ring [ editar ]

Combate de boxeo a puno limpio.
El boxeador estadounidense John L. Sullivan (1858-1918) es considerado el ultimo campeon mundial de boxeo a puno limpio y el primero del boxeo con guantes.

En 1838 la Asociacion Britanica para la Proteccion de los Pugiles ( British Pugilists’ Protective Association ) establecio un nuevo conjunto de reglas para el boxeo, que se difundieron rapidamente por el Reino Unido y los Estados Unidos. [ 30 ] ​ Las nuevas disposiciones tomaron como base las reglas de Broughton, y fueron conocidas como “ Reglas del London Prize Ring ”, que se traduce como "Reglas del Ring por Premio de Londres" o "Reglas del Cuadilatero del Premio de Londres".

Las Reglas del London Prize Ring de 1838 estaban integradas por 23 reglas. Las mismas establecian un patron para la construccion de los cuadrilateros de 24 pies (7,3 m) de lado, los asistentes de los pugiles y sus funciones para atenderlos, los umpires y referee , la reglamentacion de los “rincones”, los 30 segundos del pugil caido para volver al centro de la lona listo para reiniciar la pelea, y diversas prohibiciones como la de ingresar al ring durante el progreso del asalto, la de los asistentes de dirigirse o agredir al pugil adversario, de golpear con la cabeza, de golpear al adversario caido o con una rodilla en la lona, de golpear bajo la cintura, de utilizar los dedos o unas para danar al contrincante, de patear, etc. [ 31 ]

Las Reglas de London Prize Ring mantuvieron el boxeo a puno limpio, pero introdujeron la posibilidad de que cada boxeador pudiera apoyar una rodilla en la lona para detener la lucha durante la cuenta de 30 segundos, con el fin de permitirle una mejor recuperacion. En 1853 las reglas del London Prize Ring fueron ampliadas, y en 1866 se establecieron las “Reglas Nuevas” sancionadas por la recien creada Pugilistic Benevolent Society .

Durante la era del pugilismo a puno descubierto no existio el boxeo aficionado . Los combates se realizaban siempre por el “premio” en dinero que se ponia en juego ?de alli el termino prize-ring ?, y los espectadores realizaban apuestas que se pagaban en el acto. La actividad siempre habia sido ilegal, pero habia sobrevivido porque tuvo gran apoyo popular y porque lo habian apoyado muchos hombres influyentes.

Tampoco habia variedad de categorias segun el peso de los pugiles. Habia solo un “campeon”, que solia ser uno de los mas pesados. El termino “ peso ligero ” comenzo a utilizarse a principios del siglo  XIX y a veces se organizaban combates entre los hombres mas ligeros, pero no habia un campeonato especifico para ellos.

El boxeo a puno limpio “por el premio” se limito a los paises anglosajones y si bien en el siglo  XVIII los principales boxeadores fueron britanicos, en el curso del siglo  XIX Estados Unidos fue desplazando a Inglaterra , tanto como lugar principal de los combates como por el origen de los boxeadores mas destacados.

Hacia mediados del siglo  XIX , sin embargo, la decadencia del boxeo a puno descubierto era evidente:

Hacia mediados del siglo diecinueve la lucha por premio ( prize fighting )... sufrio, por una variedad de razones internas, una brusca declinacion en adhesion. La lucha por premio, que siempre tuvo una dudosa asociacion con el bajomundo criminal, se habia convertido ahora claramente en vehiculo de los intereses de las apuestas: los combates eran arreglados, los luchadores y referees comprados, con el ideal de una pelea limpia dando paso a la presuncion de corrupcion.
Jack Anderson. [ 32 ]

De ese modo el pugilismo a puno limpio fue desapareciendo lentamente. En 1882 los tribunales ingleses decidieron, en el caso R c. Coney , que una pelea a puno limpio constituia un asalto criminal causante de lesiones, sin importar que hubiera existido consentimiento de los participantes. [ 32 ]

El 8 de julio de 1889 se realizo la pelea Sullivan-Kilrain, considerada la ultima pelea de campeonato a puno descubierto, con el triunfo del primero. [ 33 ] ​ Precisamente el estadounidense John L. Sullivan es considerado un puente entre el boxeo a puno limpio y el boxeo con guantes, siendo el ultimo campeon mundial de aquel y el primero de este. [ 34 ]

La era del boxeo con guantes [ editar ]

Las reglas de Queensberry [ editar ]

Detalle de una animacion (1890-1900).

En 1867 se inauguro en Londres el centro polideportivo Lillie Bridge Grounds . Alli, por iniciativa de John Graham Chambers , establecio su sede el Amateur Athletic Club , organizacion que decidio ese ano organizar los primeros campeonatos de ≪boxeo aficionado≫ de la historia, estableciendo tambien por primera vez tres categorias segun el peso de los pugiles: peso ligero , peso mediano y peso pesado . El torneo fue patrocinado por John Douglas , 9.º Marques de Queensberry, y utilizo un set de doce reglas que Chambers habia escrito dos anos antes, y que serian publicadas en ese momento con el nombre de “reglas de Queensberry para el deporte del boxeo”, o como son universalmente conocidas, Reglas de Queensberry . [ 34 ]

Las Reglas de Queensberry originaron el boxeo moderno. Alli se establecio que los boxeadores debian usar guantes, que los asaltos debian durar tres minutos con un minuto de descanso entre ellos, la cuenta de diez segundos al boxeador caido y la prohibicion de tomar, empujar o abrazar al contrincante.

Sullivan vs. Kilrain. Encuentro en 1889.

El primer pugil en ganar un titulo mundial segun estas reglas fue el estadounidense Jim Corbett , que derroto a John L. Sullivan en 1892 en el Club Atletico “El Pelicano” de Nueva Orleans , Estados Unidos . Con la aceptacion gradual de las reglas del Marques de Queensberry, surgieron dos ramas claramente diferenciadas del boxeo: el profesional y el aficionado. Cada una de ellas ha producido sus propios organismos reguladores locales, nacionales e internacionales, con sus propias variaciones de las reglas.

En los Juegos Olimpicos de San Luis 1904 , Estados Unidos, se incluyo al boxeo como deporte olimpico, estableciendose siete categorias clasicas: peso pesado , peso mediopesado , peso welter , peso ligero , peso pluma , peso gallo y peso mosca .

Difusion mundial del boxeo [ editar ]

“Dempsey y Firpo”, cuadro de George Wesley Bellows . Luis Angel Firpo fue el primer iberoamericano en combatir por un titulo mundial, en 1923.

Desde fines del siglo  XIX el boxeo comenzo a difundirse en paises no anglosajones, principalmente en aquellos en los que existia influencia britanica o estadounidense, como Argentina , Uruguay , Panama , Cuba , Mexico , Puerto Rico , Filipinas , Sudafrica y en Espana . En Ecuador y en Mexico el deporte es conocido comunmente como box . [ 35 ] ​ En Argentina, el primer campeonato de boxeo se realizo en diciembre de 1899, consagrando campeon a Jorge Newbery , uno de los precursores del deporte en ese pais. [ 36 ] ​ En 1903 se organizo la Federacion Francesa de Clubs de Boxeo. [ 37 ] ​ En Espana , Barcelona acogio algunas salas de boxeo ?mas voluntariosas que cientificas? desde 1876. En 1903 se creo en Barcelona el Sportsmen’s Club, en el que el profesor frances Vidal ofrecia exhibiciones de boxeo, y en 1908 su sobrino, Jean Vidal, abrio una sala de boxeo en el Gimnasio Vila. Por aquella epoca tambien se practicaba, a reducida escala, en el Pais Vasco o en la Sociedad Gimnastica Espanola, de Madrid . [ 38 ]

En junio de 1923, con diferencia de dias, el frances Eugene Criqui y el filipino Pancho Villa , se convierten en los primeros campeones mundiales no anglosajones, al obtener el titulo de peso pluma , el primero, y el titulo mosca , el segundo. Ese mismo ano, el argentino Luis Angel Firpo combatio por el titulo mundial de los pesados contra el campeon Jack Dempsey , arrojandolo fuera del ring de un golpe, aunque no le fue concedida la victoria. En 1928 los argentinos Arturo Rodriguez Jurado y Victor Avendano , se convierten en los primeros iberoamericanos en consagrarse campeones mundiales al obtener la medalla de oro en los Juegos Olimpicos de Amsterdam , en las categorias peso pesado y peso mediopesado , respectivamente. En 1929 el panameno Panama Al Brown se convirtio en el primer iberoamericano en lograr un titulo mundial profesional, al consagrarse campeon del peso gallo .

Los boxeadores estadounidenses han dominado el boxeo mundial, sobre todo en la categoria peso pesado, adjudicandose la mayoria de las coronas. De las 115 victorias por el titulo profesional de los pesados, obtenidas desde 1885 hasta fines de 2008, 81 correspondieron a pugiles de los Estados Unidos. Entre los mas destacados se encuentran Jack Dempsey , Joe Louis , Rocky Marciano , Archie Moore (record de 141 nocauts), Muhammad Ali , Joe Frazier , George Foreman , Mike Tyson , etc. [ 39 ] [ 40 ]

El primer campeon de peso pesado no estadounidense fue el britanico Bob Fitzsimmons (1889-1905), el primero en introducir el juego de pies y los desplazamientos laterales. [ 23 ] ​ Desde entonces y hasta 1980, solo hubo cuatro campeones de peso maximo no estadounidenses: el canadiense Tommy Burns (1908-1915), el aleman Max Schmeling (1932-1933), el italiano Primo Carnera (1934-1935) y el sueco Ingemar Johansson (1960-1962). En 2001 el puertorriqueno John Ruiz se convirtio en el primer latinoamericano en conquistar el titulo mundial de peso pesado.

Canguro boxeador pintado en el fuselaje de un avion bombardero (1943-1944).

Otros grandes campeones mundiales profesionales, en el resto de las categorias, fueron: Ricardo Lopez en los pesos paja y mosca ; Johnny Tapia y Khaosai Galaxy en peso mosca ; Eder Jofre y Pascual Perez en peso gallo ; Gabriel Elorde los pesos pluma y superpluma ; Kid Chocolate , Julio Cesar Chavez y Manny Pacquiao en peso superpluma ; Alexis Arguello en pesos superpluma y ligero ; Kid Pambele , Wilfred Benitez , Sugar Ray Robinson , Roberto “Mano de Piedra” Duran , Thommy Hearns y Marvin Hagler en peso peso welter ; Jake LaMotta y Carlos Monzon en peso mediano ; etc. [ 39 ] [ 40 ]

En el boxeo aficionado tambien han predominado ?aunque menos que en el pugilismo profesional? los boxeadores estadounidenses, seguidos de los cubanos. En el medallero olimpico de boxeo, desde 1904 hasta 2008, las siguientes son las diez primeras posiciones, segun la cantidad de medallas de oro obtenidas: Estados Unidos (48), Cuba (32), Italia (15), Union Sovietica (14), Gran Bretana (14), Hungria (10), Polonia (8), Rusia (8), Argentina (7) y Sudafrica (6). Entre los campeones olimpicos destacados que no ingresaron al profesionalismo se destacan los cubanos Teofilo Stevenson y Felix Savon , y el hungaro Laszlo Papp , cada uno de ellos tricampeones olimpicos.

Durante todo el siglo  XX se fueron agregando nuevas categorias y modificando sus limites, extendiendo el rango desde la de menor peso, el peso minimo o paja , hasta la de mayor peso, el peso superpesado , actualmente en vigencia.

Tambien se han ido modificando la extension de los combates y los asaltos. En el boxeo profesional, en 1982, el Consejo Mundial de Boxeo tomo la iniciativa seguida luego por las demas organizaciones, de reducir la duracion de los combates por titulo a doce asaltos ?antes eran quince? luego de que el pugil Duk Koo Kim muriera a consecuencia del dano cerebral sufrido en una pelea, detenida en el 14.º asalto, contra el campeon Ray “Boom Boom” Mancini . [ 41 ]

Siglo  XXI [ editar ]

Empezando en 2019, y ya en el ano 2020 se desata la pandemia de COVID-19 afectando la realizacion de los eventos de boxeo programados, ya que las limitaciones nacidas de precauciones para la salud son necesarias para la prevencion de contagio , tanto para los participantes principales, el personal de apoyo y el publico. Se toman medidas preventivas, y paulatinamente se celebran combates, durante los cuales el arbitro mantiene el uso de tapabocas, y las audiencias aficionadas son ausentes.

Boxeo en el arte y la cultura popular [ editar ]

El boxeo ha sido parte de la cultura popular moderna de varios paises, al ser plasmado en canciones, en obras cinematograficas y en otras formas y diversos objetos. Representaciones de boxeadores han sido creadas en esculturas, y caricaturas y carteles han sido vehiculos de expresion de ideas, criticas o angulos politicos. Pinturas artisticas han reflejado algun evento del boxeo, y en filatelia , diversos disenos en estampillas han circulado celebrando tanto al deporte como al deportista. Se han escrito libros y se han publicado revistas. Del boxeo se han derivado articulos novedosos, como por ejemplo llaveros, juguetes y videojuegos. En dibujos animados se ha ligado con el canguro , y en realidad a canguros (y gatos) se les han puesto guantes de boxeo (tambien existe una bandera australiana que lleva el pictograma de un canguro boxeador). La mascota y logotipo de Netscape Communications Corporation , Mozilla, originalmente era verde y usaba guantes de boxeo.

El anime Hajime no Ippo trata sobre un chico de preparatoria que se dedica al boxeo y desea convertirse en boxeador profesional.

El boxeo tambien es tratado (aunque de forma despectiva) en un capitulo de la serie El Chavo del Ocho . Don Ramon le cuenta al Chavo sus historias como boxeador, y al ver el golpe que el Chavo le da a Quico, comienza a entrenarlo. Despues, el Chavo le muestra a Quico lo que aprendio, y al ser golpeado, se queja con su mama. Esta y el Profesor Jirafales, deciden encarar a Don Ramon, considerando que le esta ensenando la antesala del manicomio .

En el ano 2006 Aimme Mann y Gail Marowitz, como directoras de Arte, ganaron un premio Grammy por el mejor diseno de embalaje , con la portada del album The Forgotten Arm ("El brazo olvidado" en espanol) [ 42 ] ​ el cual es ilustrada con un encuentro cercano de boxeo.

Boxeo profesional y boxeo aficionado [ editar ]

Las hermanas Bennett (c. 1913).

Durante los siglos XVII y XIX, la motivacion para las peleas de boxeo era el dinero, mientras los peleadores competian por el premio , los promotores controlaban las entradas, y los espectadores apostaban al resultado. El movimiento moderno olimpico reavivo el interes por el deporte aficionado , y el boxeo aficionado se convirtio en un deporte olimpico en 1904. En la forma actual, peleas olimpicas y otras peleas aficionadas son tipicamente limitadas a tres o cuatro asaltos, el marcador es computado por puntos basados en la cantidad de golpes limpios que hayan aterrizado sin importar el impacto, y los peleadores visten equipo de proteccion de la cabeza , reduciendo el numero de heridas, derribes y nocauts .

El boxeo profesional se mantiene, por mucho, como la forma mas popular del deporte globalmente, aunque el boxeo aficionado es predominante en Cuba y en algunas antiguas republicas sovieticas . Para la mayoria de peleadores, una carrera aficionada, especialmente en los Juegos Olimpicos , ayuda a desarrollar las habilidades y ganar experiencia en preparacion para una carrera profesional.

Boxeo femenino [ editar ]

Las boxeadoras Mary y Loba hacen una demostracion en el Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de Mexico .

Aunque existen antecedentes desde el siglo  XVIII , el deporte de boxeo desempenado por mujeres, ha tomado mas tiempo en obtener aceptacion y popularidad entre atletas en muchos de los paises, afectado por mecanismos de prejuicios y discriminacion , que requirieron de juicios famosos en varios paises para garantizar el derecho de las mujeres a practicarlo.

Muchas son las similitudes con el boxeo masculino en lo que respecta a tecnica y dedicacion del deportista, aunque tambien se encuentran algunas diferencias. El boxeo femenino formo parte de los Juegos Olimpicos de Londres 2012 , y fue inaugurado en los Juegos Panamericanos 2011 en Guadalajara.

  • Espectaculos fuera de reglamentacion oficial. En las ultimas decadas, derivado del deporte del boxeo y separado a un aspecto del espectaculo (mas que atletico), se han realizado combates femeninos no necesariamente regulados por asociaciones deportivas, sino de caracter mas informal, que han sido presentados principalmente a audiencias masculinas; estos encuentros, por ser practicamente de tipo no reglamentario, pueden utilizar guantes de mayor tamano.

Boxeo masculino [ editar ]

El boxeo practicado por varones adquiere un caracter tradicional, practicamente en todo el mundo. Historicamente el boxeo masculino ha estado limitado y cuestionado por la posibilidad de sufrir danos graves por parte de los pugiles, hecho que ha llevado a una evolucion de las reglas con el fin de proteger a los competidores y minimizar las posibilidades de sufrir danos.

A partir de la decada de 1970 el boxeo masculino ha tendido a fragmentarse en varias asociaciones internacionales, limitando severamente de ese modo, la posibilidad de la existencia de campeones mundiales, conviviendo generalmente varios campeones mundiales a la vez, segun la asociacion que los reconozca.

Boxeo aficionado [ editar ]

Boxeo aficionado en Gales (1963).
La proteccion de cabeza era obligatoria en el boxeo aficionado masculino hasta el 2013.

El pugilismo aficionado puede ser encontrado a nivel colegial, en los Juegos Olimpicos , en los Campeonatos mundiales , en los Juegos de la Mancomunidad , en los Juegos Panamericanos , en los Juegos Odesur y en muchos otros lugares regulados por las asociaciones de boxeo aficionado. El boxeo aficionado tiene un sistema de puntaje que mide el numero de golpes limpios aterrizados, mas que el dano fisico . Los encuentros consisten de tres asaltos de tres minutos en los Juegos Olimpicos, en los Juegos de la Mancomunidad, en los Juegos Panamericanos, en los Juegos Odesur y en los campeonatos mundiales regulados por la Asociacion Internacional de Boxeo o IBA ( International Boxing Association ), cada uno con un minuto de intervalo entre asaltos. [ 43 ] ​ Tambien es conocido como boxeo olimpico .

Los competidores visten protectores de cabeza y guantes con una franja en los nudillos, que es la superficie total de golpear identificada [ 44 ] ​ comunmente en blanco. Un golpe ( punch ) es considerado un golpe anotador solo cuando los boxeadores conectan con la porcion blanca de los guantes. Cada golpe que aterriza en la cabeza o torso gana un punto. Un arbitro monitorea la pelea para asegurar que los competidores utilicen solo golpes legales (un cinturon en el torso representa el limite bajo de golpes: cualquier boxeador que de un golpe bajo [debajo del cinturon] es descalificado). El arbitraje tambien se asegura que los pugiles no usen tecnicas de afianzamiento que prevengan al contrincante el articular un golpe ( swing ), si esto ocurriese, el arbitro separa a los peleadores y les ordena que continuen boxeando.

La puntuacion de las peleas es tomada por cinco jueces, pero en casos que para un concurso no hayan disponible la cantidad indicada, entonces tres jueces llevan a cabo la tarea; esta excepcion no es aplicable a encuentros olimpicos o internacionales. [ 45 ]

El agarrar repetidamente puede desembocar en que el pugil sea penalizado, y en caso ultimo, que sea descalificado. Los arbitros detendran la pelea si el pugil esta seriamente herido, si uno de los boxeadores esta dominando en forma considerable al otro o si el marcador esta contundentemente parcializado. Las peleas no profesionales que terminan de esta manera pueden ser denominadas: El “Arbitro detuvo el combate” ( RSC, referee stopped contest ), “Mayor clase del contrincante” ( RSCO, outclassed opponent ), “Mayor marcador del contrincante” ( RSCOS, outscored opponent ), “Lesion” ( RSCI, injury ) o “Herida de cabeza” ( RSCH, head injury ).

Boxeo profesional [ editar ]

Un combate de boxeo profesional entre Takeshi Paul Fuji y Nicolino Locche (Tokio, 1968), pactado a 15 asaltos de 3 minutos c/u.

Los encuentros en el boxeo profesional son generalmente mucho mas largos que las peleas del boxeo aficionado. Tipicamente se realizan combates en el rango de diez a doce asaltos, aunque cuatro asaltos peleados son comunes para peleadores de menos experiencia y boxeadores de grupos deportivos. Ademas se realizan combates profesionales de dos o tres asaltos, especialmente en Australia . A comienzos del siglo  XX , era comun que las peleas tuvieran un numero de asaltos ilimitados, acabando solo cuando un boxeador optara por retirarse, beneficiando asi a boxeadores de alta energia como Jack Dempsey .

Quince asaltos se mantuvo como el limite internacional reconocido para peleas de campeonatos durante la mayor parte del siglo  XX , esto se mantuvo hasta el ano 1980, cuando los encuentros de campeonato fueron recortados a doce asaltos para mejorar la proteccion a los participantes. Los protectores de cabeza no son permitidos en encuentros profesionales, y a los boxeadores por lo general se les permite recibir mucho mas castigo antes de que se detenga la pelea. Aunque en cualquier momento, el arbitro puede detener el combate, si cree que uno de los participantes no puede defenderse por causa de lesion . En ese caso, el otro participante obtiene una victoria por nocaut tecnico.

Un nocaut tecnico tambien se le determina al combate en el cual un pugil recibe un golpe que le provoca un corte que el medico determina peligroso. Por esta razon los boxeadores frecuentemente emplean personas responsables de atender las heridas y encargadas de detener los sangrados ( cutmen ), cuyo trabajo es el de tratar al boxeador entre asaltos para que pueda continuar a pesar de un corte. Si un pugil, simplemente decide no continuar peleando, o si su esquina detiene la pelea, entonces el pugil ganador es tambien acreditado con la victoria por nocaut tecnico. A diferencia del boxeo aficionado los pugiles masculinos profesionales tienen que llevar el pecho al descubierto.

Categorias [ editar ]

Profesionales [ editar ]

Los pugiles se dividen en categorias segun su peso. En el boxeo profesional las categorias y limites entre las mismas son iguales para varones y mujeres, con las excepciones de que en el boxeo femenino no existe la categoria peso crucero y que el limite inferior para la categoria peso pesado es menor.

Las siguientes son 17 categorias existentes en el boxeo profesional: [ 46 ]

Estampilla en honor a Gene Tunney , campeon mundial de peso pesado.

Aficionado [ editar ]

En el boxeo aficionado los competidores tambien se agrupan por categorias segun su peso, y se diferencian segun se trate de varones mayores, o de mujeres o cadetes (menores de edad). La Asociacion Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), reconoce las siguientes categorias en el boxeo aficionado, a las que denomina del siguiente modo. [ 47 ]

Limite maximo de peso en las categorias del boxeo aficionado
Varones senior y junior
Mujeres senior y junior
Kilos Libras Kilos Libras
Peso mosca ligero 47 105,82 46 101,41
Peso mosca 51 112,44 48 105,82
Peso gallo 54 119,05 51 112,44
Peso pluma 57 125,66 54 119,05
Peso ligero 60 132,28 57 125,66
Peso welter ligero 64 141,10 60 132,28
Peso welter 66,678 147 64 141,10
Peso superwelter 69 154 69,853 154
Peso medio 75 165,35 69 152,12
Peso semipesado 81 178,57 75 165,35
Peso pesado 91 200,62 81 178,57
Peso superpesado Sin limite Sin limite Sin limite Sin limite
Fuente: Reglamento Tecnico y de Competicion. Apendice C: terminologia para las categorias de pesos y el rango de pesos, Asociacion Internacional de Boxeo Amateur. [ 48 ]

Algunas federaciones nacionales, han establecido algunas modificaciones al sistema de categorias dispuesto por la AIBA para peleas internacionales. Una de ellas es la creacion de una categoria mas, para mujeres, denominada peso minimo , con limite maximo de 46 kilos. En el resto de las categorias, existen tambien diferencias en los limites. Finalmente la FEB establece un peso maximo de 86 kilos (189,6 lb) para la categoria superpesado en el boxeo femenino, lo que significa que mujeres con pesos mayores a ese limite no puedan boxear. [ 49 ]

Reglamento [ editar ]

Arbitro de boxeo, persona encargada de hacer cumplir el reglamento durante el combate.

Un encuentro de boxeo tipico consiste en combatir un numero determinado de asaltos durando cada uno de ellos 3 minutos. Lo mas comun es que haya entre 9 a 12 asaltos teniendo un minuto de margen para descansar entre el final de un asalto y el siguiente.

Este encuentro esta regulado por un arbitro que es el mediador y el que esta en comunicacion con los jueces y la conducta de los luchadores para que la pelea sea lo mas limpia posible.

En encuentros entre pugiles, es idoneo el que una pelea sea considerada ≪limpia≫, o sea que el caracter atletico se mantiene con la calidad de competencia cabal que provee un espectaculo deportivo practicado en el mundo, aunque en muchos combates esto no sea lo demostrado en verdad; por lo que el observar el reglamento de boxeo es de crucial importancia al deporte. [ 48 ]

Hasta tres jueces pueden estar en el ring para puntuar cada asalto y asignar puntos, cuya cantidad esta determinada por golpes, la defensa, sujetar y otros. Esto puede y ha dado situaciones de controversia donde uno de los jugadores se ha podido sentir ≪robado≫ de la victoria pensando que se habia desenvuelto mejor. A cada boxeador se le asigna una esquina en del cuadrilatero donde le acompana fuera su entrenador y un segundo de confianza para apoyar al luchador. Al terminar cada asalto los jugadores deben volver a las esquinas preasignadas.

El objetivo para ganar es tener el maximo de puntos. La decision de los jueces puede ser unanime o discrepar. Otras formas de ganar es que el boxeador deje a su oponente Nocaut que sera preciso analizar si fue por derribo completo o si se deslizo o se resbalo. Sera decidido por el arbitro.

El reglamento marca que, en caso de Nocaut, el arbitro debe contar hasta diez para que un Nocaut sea oficial. (el "Nocaut Tecnico" es decidido por terceros como el medico del combate para garantizar la integridad del boxeador).

El reglamento especifica los puntos prohibidos y detalla los escenarios penados en el deporte -ya sea profesional o de aficionado [ 50 ] ​ ( amateur ), ya sea masculino o femenino. Estos puntos prohibidos serian golpear por debajo de la cintura, escupir, agarrar, morder o empujar. Los pantalones de boxeo son elevados para que el oponente no pueda golpear la ingle. Tambien esta prohibido dar patadas, golpes con la cabeza o con otra parte del cuerpo que no sean los punos cerrados cubiertos por los guantes de boxeo . Tambien se prohibe los golpes por la espalda o en la cabeza, cuello o rinones.

El arbitro usa un lenguaje mimico para senalar faltas durante la pelea. [ 51 ]

Algunas acciones no permitidas:

  • Golpear la nuca o detras de la cabeza.
  • Patear, pisar o morder al oponente.
  • Sujetar, atrapar o apresar los brazos, cadera o cuello del rival.
  • Darle la espalda al contrincante, y rehuir el combate.
  • Hacer tropezar, lanzar, agarrar o golpear los muslos y/o piernas del rival.
  • Golpear bajo el nivel del cinturon a la ingle (golpe bajo).
  • Dar cabezazos, codazos, o golpes con el hombro de forma intencional.
  • Usar golpes de mano abierta, o meter los dedos a los ojos.
  • Los golpes con la parte reversa de la mano seran permitidos mientras no golpee el brazo.
  • Los golpes con salto son legales mientras el rival no sea golpeado con otra extremidad.
  • Hacer uso de otros objetos que no sean los guantes reglamentarios, para golpear. [ 48 ]
  • Agacharse abajo de la linea del cinturon. [ 52 ]

Si se incumple alguna de estas reglas pasaran a ser faltas que recaeran en el boxeador que las haya acometido y puede conllevar avisos, descontar puntos o la descalificacion del boxeador perdiendo el combate. La manera mas comun de ser descalificado es intentar hacer alguna de las faltas nombradas de forma intencional.

Combates [ editar ]

El anunciador estadounidense Jimmy Lennon Jr. .

Los combates de boxeo son enfatizados por el anunciador, el cual se encarga de mencionar el nombre de los boxeadores, su nacionalidad, la vestimenta que los identifica, el peso y el tamano de cada uno. Asi como tambien el numero de asaltos, y si la pelea es amistosa o si hay un titulo en juego. Tambien menciona el nombre del arbitro y de los tres jueces de boxeo, y se encarga de decir el numero de asaltos desde el primero hasta el ultimo.

Al finalizar la pelea, el anunciador dira la puntuacion por cada juez (en caso de no haber nocaut), anunciar la victoria por nocaut o "nocaut tecnico". Tambien mencionara el nombre del ganador, o si la pelea termino en empate.

Desde el segundo asalto y para informar al publico un o una asistente emplea un cartel indicando el numero consecutivo del asalto.

Previo al combate [ editar ]

Silueta de un boxeador saliendo del tunel.
  • Peso: todos los pugiles para participar en la pelea planeada, deben presentarse con anticipacion y ser pesados y deben tener el peso establecido de acuerdo a la categoria que les corresponde. El que un boxeador no entre en el rango de peso establecido le costara no calificar para el evento. El peso de cada uno es registrado. [ 48 ]
  • Joyeria: los boxeadores han de combatir sin portar joyeria, asi que el personal de arbitraje se encargara de asegurar que ni collares ni pulseras, ni hebillas o ningun otro objeto este presente, incluyendo algun peso u objeto ilegal escondido en los guantes. [ 48 ]
  • Unguento: la aplicacion de algun unguento aceitoso o graso sobre el cuerpo, sobre las cejas y el resto del rostro del boxeador, es comun, pues es un elemento que facilita el deslizar el impacto de los guantes. [ 48 ]
  • Calentamiento: cada boxeador por su cuenta (y a su manera), preferira prepararse el cuerpo y la mente; previo al combate quiza prefieran calentar los musculos (rotacion articular, elevacion de la temperatura corporal y un estiramiento general) del cuerpo, incluyendo los musculos del cuello. Quiza habran recibido un masaje activador general o local en los muslos, pantorrillas, espalda, hombros y el musculo trapecio, o practicaran simulando varios golpes al aire, combinaciones, fintas y amagues. Para mantenerse alerta, continuan con pequenos desplazamientos con salto, y se acostumbra cubrir al pugil con una bata mientras se aproxima al cuadrilatero. [ 48 ]

Asaltos [ editar ]

La pelea esta dividida en episodios, los cuales son llamados asaltos. La cantidad esta determinada por el tipo de evento que sea. El tiempo de cada uno de estos es limitado, a tres minutos cada uno. Los episodios estan separados por un periodo de agrupamiento de un minuto.

El encuentro de 1894 entre Leonard y Cushing. Se grabaron con quinetoscopio seis asaltos de un minuto cada uno. En el ultimo asalto Cushing es noqueado. [ 53 ]
Combate de boxeo pactado a 20 asaltos de 5 minutos cada uno, [ cita requerida ] que ocurrio en el Lustgarten en Berlin; al fondo, la catedral (1924).

Los encuentros de boxeo comenzaron realizandose sin limitacion de asaltos y sin limite de tiempo y sin el uso de los guantes. Continuaron realizandose con el uso obligatorio de los guantes (hasta la actualidad), pero sin limitacion de asaltos y sin limite de tiempo. Continuaron a 20 asaltos de 5 minutos cada uno; luego, a 15 asaltos de 3 minutos. Los campeonatos del mundo y continentales se realizan a doce asaltos de 3 minutos; los campeonatos con titulo nacional en juego son a 10 asaltos de 3 minutos, los combates sin titulo en juego o con algun titulo de menor importancia se realizan a 4, 6, 8 o 10 asaltos (todos de 3 minutos), segun se pacte.

En el nivel profesional del boxeo, los asaltos en combates profesionales tienen una duracion de 3 minutos. En el nivel aficionado, hasta el 31 de diciembre de 2008, los combates se realizaban a cuatro asaltos de 2 minutos. Debido a una reforma del reglamento en 2008, la cantidad de asaltos y su duracion es la siguiente: [ 48 ]

  • Varones senior: 3 asaltos de 3 minutos cada uno (vigente desde 1/1/2009)
  • Mujeres senior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno (vigente desde 1/1/2009) [ 54 ]
  • Varones junior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno
  • Mujeres junior: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
  • Varones cadetes: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
  • Mujeres cadetes: 3 asaltos de 1½ minutos cada uno (vigente desde 1/1/2009)

En algunos espectaculos profesionales, previo al episodio, y durante el descanso, el numero del asalto es senalado con un cartel indicando el siguiente con un numero visible al publico; portado por una edecan sobre el cuadrilatero que recorre su periferia interior.

Evolucion [ editar ]

En la siguiente tabla se muestra la evolucion del numero de los asaltos en el boxeo a lo largo de la historia y el tiempo de duracion de estos, y segun el titulo en juego.

El simbolo del infinito ( ) quiere decir sin limite o ilimitado, a la caida del oponente.

Numero de asaltos Limite de tiempo para c/u de los asaltos Titulo en juego Uso de guantes Vigente
Titulo mundial No No
Titulo mundial Si No
20 5 minutos Titulo mundial Si No
15 3 minutos Titulo mundial Si No
12 3 minutos Titulo mundial
Titulo continental
Si Si
10 3 minutos Titulo nacional
Titulo de menor importancia
Sin titulo en juego
Si Si
8 3 minutos Titulo de menor importancia
Sin titulo en juego
Si Si
6 3 minutos Titulo de menor importancia
Sin titulo en juego
Si Si
4 3 minutos Titulo de menor importancia
Sin titulo en juego
Si Si

Derribo [ editar ]

Intervencion del arbitraje cuando Ingemar Johansson noquea a Floyd Patterson para convertirse en el campeon mundial de peso completo (26 de junio de 1956).

Durante el tiempo delimitado de batalla en el asalto, un boxeador puede derribar o ser derribado. Un pugil puede impartir un golpe fuerte, uno bien colocado, o uno que haya tomado al rival sin una buena postura de pies y con tal le ha hecho perder el equilibrio o le ha hecho perder de momento la conciencia resultando en que caiga, esto resultara en que el arbitro aplique la cuenta de proteccion. [ 48 ] ​ Ha habido ocasiones en las que ambos boxeadores han caido a la lona en simultaneo.

Conteo de proteccion [ editar ]

En el transcurso de un asalto, acontecido un golpe que derribe al oponente, este tiene derecho a un conteo de proteccion, lo cual significa que durante varios segundos ?indicados por el personal de arbitraje? no habra ni golpes ni acechos hasta que el pugil indique que esta listo para continuar. Pero el conteo tiene un limite, por ejemplo diez segundos contados e ilustrados con los dedos por el arbitro, asi es que si se completa la cuenta, y el boxeador no se ha recuperado, entonces la victoria del combate sera adjudicada al peleador que impuso el golpe devastador. [ 48 ]

Sin embargo, que el boxeador derribado se levante antes que el periodo de conteo acabe, no garantiza que el evento continue, no es suficiente que el deportista se incorpore, sino que su estado mental, el que su vista no este perdida, o que haya sufrido graves heridas son factores que el arbitraje sopesa al decidir la continuacion de la rina. Si es necesario, medicos evaluan la condicion actual del boxeador, opinion aceptada ya sea para detener o continuar el evento. [ 48 ]

Nocaut [ editar ]

El nocaut se caracteriza por una perdida temporal de la conciencia.

En los asaltos, siempre que un boxeador recibe un golpe que le deje fuera de combate, frecuentemente por la perdida de la conciencia, se le denomina nocaut ( K.O. , knockout ) y queda fuera de la pelea. El nocaut es uno de los episodios mas espectaculares (y polemicos) en un espectaculo pugilistico, y es determinante en el resultado de una pelea, pues el boxeador que es noqueado pierde el combate. La controversia abarca el ser sinonimo de perder la consciencia. El nocaut ( K.O. del ingles knock-out ) ocurre cuando la cuenta ha alcanzado el limite y el boxeador no se ha recuperado. [ 48 ]

Hay nocauts tecnicos, los cuales tambien deciden quien es el ganador. Este tipo de nocauts se da cuando uno de los dos luchadores ya no responde a los ataques del otro y el arbitro detiene la pelea, tambien si uno de los combatientes no desea pelear mas y se rinde, dando la espalda al oponente o al no salir a combatir para el siguiente asalto.

Victoria por decision [ editar ]

Se declara a un vencedor.
Jueces de boxeo, encargados de declarar al vencedor por decision en caso de no haberse producido nocaut alguno, luego de haber concluido todos los asaltos.

Si la pelea cumple el transcurso de todos los asaltos acordados y uno de los boxeadores no fue noqueado fuera de la pelea o descalificado, entonces el combate disputado sera decidido por el conteo total de puntos que cada peleador anoto en cada uno de los asaltos. O sea que en cada asalto un boxeador puede haberse desempenado de mejor forma que su contrincante; esto significa que los jueces de arbitraje del evento habran observado la calidad de la pelea de cada pugil y habran acreditado al pugil con puntos dependiendo de la certeza de sus golpes, la cantidad de golpes, lo eficiente de sus golpes, el que el boxeador se haya mantenido con una actitud deportiva y competitiva, etc. Las anotaciones que los jueces habran hecho en sus tarjetones les indicara la puntuacion que han acreditado a cada boxeador y sus calificaciones seran indicadas al arbitro del evento quien leera los resultados para declarar al vencedor. Si fuesen tres los jueces y cada uno observo que un boxeador mantuvo una mejor pelea, la decision sera considerada como unanime. [ 48 ]

Cuadrilatero [ editar ]

El cuadrilatero con escalones de acceso. Esquinas neutrales en blanco.

En el pugilismo contemporaneo, al area de combate se le refiere como el ≪cuadrilatero≫ [ 55 ] ​ por la forma de su superficie principal, aunque la palabra oficial es en ingles: ring . Se trata de una plataforma estructurada para permitir que la pelea sea vista por el publico; la plataforma proporciona altura al evento, y se levanta sin exagerar sino que -a grandes rasgos- puede quedar a nivel del pecho u hombros de las personas que esten de pie junto a este, por ejemplo observadores tecnicos. [ 48 ] ​ Su construccion debe ser segura y nivelada, y la superficie principal no debe presentar obstaculo alguno. [ 56 ]

En los cuadrilateros de boxeo tambien se suelen realizar combates de vale todo .

La lona o ring [ editar ]

Otra perspectiva de un cuadrilatero de entrenamiento no convencional. Notese el tamano reducido.

Aparte de la designacion al material, se le llama lona a la superficie donde el combate se lleva a cabo, [ 57 ] ​ o sea la superficie sobre la cual los boxeadores se desplazan. En una forma basica, esta es de color natural del tejido textil, y en manera mas sofisticada puede ser azul, y dependiendo del evento, puede ser empleada como medio promocional, de mercadotecnia y publicidad. La cubierta del piso debe de ser de un material aprobado, como lo es el fieltro, o de uno que tenga elasticidad como la goma. El material debe de ser estirado y fijado. [ 58 ] ​ Tambien se le llama ring (ingles para "anillo") debido a que en sus inicios fue circular.

En los encuentros pugilisticos, la lona toma importancia reglamentaria, ya que al ser noqueado y quedar derribado sobre la lona despues de un conteo de proteccion establecido por el arbitraje dara como resultado la derrota al peleador si no se recupero y la victoria al boxeador que impuso el castigo. Por lo que quedar en la lona es equivalente a perder el encuentro. Una de las medidas esenciales para continuar un combate es el que los boxeadores se mantengan en pie. [ 48 ]

Una forma de demorar una pelea es colocar una rodilla sobre la lona; esto indicara al referee que el boxeador ha solicitado que se detenga la pelea por alguna razon.

Escaleras [ editar ]

De acuerdo al reglamento de boxeo aficionado, deben de haber tres escaleras alrededor del cuadrilatero: una en cada esquina asignada a los boxeadores, donde ellos y su equipo de apoyo puedan subir, ademas de una escalera en una esquina neutral, por donde los arbitros y los medicos puedan acceder el area de combate. [ 59 ] [ 60 ]

Las esquinas [ editar ]

Atencion y descanso (1955).

Ya que la zona de combate es un cuadrilatero, una esquina es asignada a un combatiente, y la esquina opuesta le es asignada al otro pugilista. Estas esquinas son las areas que representan la reagrupacion del boxeador durante el periodo de descanso, digase de un minuto, entre asaltos. Tambien es donde el equipo de apoyo del deportista se aplica a atender sus heridas , ofrecer agua y consejo. El equipo de esquina es de gran importancia en el transcurso del encuentro, pues conocen al boxeador, frecuentemente lo han seguido desde su entrenamiento, y pueden ofrecer ajustes de tecnica en combate y defensa porque ven el desarrollo de la pelea desde fuera de las cuerdas. [ 48 ]

El equipo de apoyo puede ser constituido por el entrenador principal, el entrenador asistente y un paramedico encargado de cerrar las heridas y detener el sangrado.

Al finalizar el asalto, es comun que se suba un banco para que el pugil se siente y repose un poco y sea mas facil atenderlo; cuando el boxeador regresa a atender el siguiente asalto, el asiento (y cualquier otro objeto) se retira para dejar el area libre. En disenos modernos, el asiento esta sujeto al poste de la esquina que tambien provee el eje de rotacion para que se posicione o retire desplazandolo en rotacion sobre su eje.

≪Tirar la toalla≫ [ editar ]

Desde la esquina, el equipo de apoyo puede ≪tirar la toalla≫ si lo cree prudente para el cuidado del pugil; esto significa que el entrenador puede detener la pelea por completo en el momento que arroja su toalla, (la cual por lo general es blanca) o esponja, para senalar al arbitraje de esta decision. Por lo que la frase ≪tirar la toalla≫ es equivalente a darse por vencido. [ 48 ]

La decision de arrojar la toalla hacia el centro de la lona, y por consiguiente detener de inmediato la pelea aceptando la derrota, recae en la prudencia del equipo de apoyo del boxeador, y es una decision que se respeta y se mantiene como resultado final aunque el pugilista participante no este de acuerdo con ello.

El detener la pelea puede evitar dano irreparable al boxeador.

Las cuerdas [ editar ]

Cuadrilatero olimpico. (JJ. OO. de Atlanta 1996).

Una de las caracteristicas sobre el cuadrilatero moderno, es el uso de cuerdas que limitan su perimetro. [ 55 ] ​ Las cuerdas senalan el area reglamentaria para el boxeo, y proveen cierto grado de seguridad a los deportistas pues el encuentro es sobre una plataforma. Las cuerdas son forradas, a veces luciendo colores solidos. Se encuentran posicionadas en forma paralela una de la otra, y son cuatro, o tres, de ellas por lado. [ 48 ] ​ El diametro de estas tambien es limitado en un rango de espesor; son entre 3 y 5 centimetros para las competencias de boxeo aficionado. [ 59 ]

El uso de las cuerdas durante un combate pugilistico se torna estrategico dependiendo de la defensa y ataque. Un peleador abatido quiza busque apoyar su espalda sobre las cuerdas durante un ataque de su contrario, o buscar resguardo cubriendo su espalda en el poste de alguna esquina y esperar que las cuerdas que estan en la proximidad sirvan de estorbo alguno a los golpes. Por lo tanto, el uso de la frase “estar contra las cuerdas” es indicativo de una situacion adversaria y desventajosa.

En el pasado, el uso de cuerdas fue mas limitado. Al principio, sin cuerdas, luego con tres, o menos, mucho mas holgadas que las empleadas en el siglo  XXI ; entre las esquinas, las cuerdas muestran atiezadores que ayudan a mantener un espaciamiento entre cuerdas mas constante.

Distancia de las cuerdas con respecto a la superficie del cuadrilatero: 40,6 cm / 71,1 cm / 102,6 cm / 132,1 cm. [ 61 ]

La campana [ editar ]

Cada asalto es de tiempo limitado, y los boxeadores son avisados de iniciar el asalto y de concluir cada asalto y detener los golpes de inmediato al escuchar el sonido de una campana. Es comun que los boxeadores sean avisados con anticipacion 10 segundos antes que suene la campana. El tono metalico de la campana es percibido al sonar, en general, una sola vez en cada ocasion. La campana es sonada por alguno de los jueces o del personal de arbitraje, por lo que no esta presente dentro del cuadrilatero sino en su alrededor. [ 48 ] ​ Es incorrecto continuar los golpes despues de escuchar la campana. El timbre de la campana puede ser metalicoo por senales electronicas.

Indumentaria y proteccion personal [ editar ]

Indumentaria del boxeo aficionado.

El atuendo para el combate depende en gran parte del tipo de pelea que sea, o sea si es un evento profesional o no. En el deporte de aficion se usa una careta que protege la cabeza, asi como una camiseta. [ 48 ]

Entre otros accesorios de la indumentaria deportiva del pugilismo se encuentran:

  • Pieza de proteccion bucal.
  • Calcetas.
  • Cinturon de soporte.
  • Concha medicinal. Proteccion para los testiculos, protector inguinal.
  • Bata. Esta es parte del vestuario de antes y despues del evento.

Guantes [ editar ]

Los guantes de Muhammad Ali .

Si el evento pugilistico fue de golpes con punos al descubierto, ahora practicar el deporte en una forma reglamentada dicta el uso de guantes, los cuales proveen un grado de amortiguacion . [ 48 ]

La manufactura de los guantes ha evolucionado, y en ocasiones, los materiales empleados han cambiado. Se ha utilizado piel de vaca o de cabra para la hechura, y de relleno, se ha usado paja o pelo de caballo. Materiales sinteticos son comunmente utilizados. Los materiales utilizados afectan la dureza o proteccion de los guantes.

Uno de los propositos de los guantes es proteger los nudillos . Los guantes de boxeo normales tienen el aspecto de un par de guantes hinchados, y se atan alrededor de las munecas por la parte interna del antebrazo. Hay guantes que en lugar de tener cordones tienen velcro.

Existen guantes de distintas marcas, manufacturados por varias companias, y son ofrecidos en una variedad de colores. De los puntos a mantener presente es el peso de estos, si son de hechura profesional, si son aprobados de acuerdo al reglamento a seguir, si son de practica o si son para juego derivado y fuera del deporte olimpico.

Los pugiles se vendan los punos y munecas antes de ponerse guantes. Ya que los guantes profesionales son sujetos al ser apretados con cordones localizados en la parte interior de la muneca, el pugil es asistido tanto para ponerse los guantes como para quitarselos.

Pantalones [ editar ]

Los dos participantes visten pantalones de boxeo distintivos uno del otro. Esto es importante pues es una forma de diferenciar a los rivales y asi los jueces puedan mas facilmente atribuir el correcto puntaje de acuerdo a su actuacion. [ 48 ]

Los shorts o "pantalones cortos" pueden ser satinados y de colores vistosos; algunos boxeadores prefieren incluir algun diseno distintivo o unico. Con las epocas y modas la vestimenta ha cambiado.

En el boxeo contemporaneo, esta prenda tiene una faja elastica como resorte que los sujeta al boxeador; la linea de cinturon se torna como un delimitante de las zonas a contactar en el combate, es decir que los golpes deben mantenerse hacia la parte superior de esta, por lo que un golpe bajo no es permitido y es sancionado.

Calzado [ editar ]

Atandose las agujetas con punos vendados.

Los botines deportivos que utilizan los boxeadores contemporaneos proveen apoyo a los tobillos , por lo que la hechura de las botas los cubre, ya que su altura puede llegar a las pantorrillas. Son tan ligeros para no impedir el habil desplazamiento, y su suela provee la suficiente traccion sobre la lona. Son sujetados por agujetas, y se presentan en blanco o en distintos colores y varios modelos. Algunos boxeadores han empleado la decoracion llamativa de estas como una forma de distraccion al oponente. Ademas del calzado, una buena postura de los pies es imprescindible en la tecnica exitosa del boxeo, ya que da movilidad, estabilidad y permite generar una mayor potencia. [ 48 ]

Condicion fisica [ editar ]

Saltando la cuerda. Entrenamiento esencial de resistencia y coordinacion en el boxeo.
Guantillas de entrenamiento, importante en los entrenamientos.

Si para la practica de cualquier deporte se requiere una preparacion, en el boxeo el cuidado del pugil reviste mas importancia debido a la dureza del deporte. La persona que quiera boxear ha de tener en cuenta una serie de cuidados para su cuerpo , tanto fisicos como mentales . Como el deporte requiere, debe evitarse toda actividad perjudicial a la salud: el habito del tabaco y el alcohol , ya que estos disminuyen la condicion al momento de realizar los entrenamientos o bien cuando se lleva a cabo un combate.

  • Dieta: la seriedad de atender al deporte por parte del atleta lo llevara a vigilar su dieta y sus habitos en su alimentacion , pues el ingerir comida y liquidos y el tiempo de digestion son factores a tomarse en cuenta para antes de las peleas, pues afectara el peso, y el rendimiento. El consumo de carbohidratos , una adecuada ingesta de sales y potasio , y la debida hidratacion del cuerpo son fundamentales al balancear la dieta planeada del pugil, la cual debe procurar los resultados mas convenientes para cada boxeador.
  • Entrenamiento: para iniciarse en el entrenamiento del boxeo, [ 62 ] ​ se requiere un largo periodo de preparacion fisica, aprendiendo a respirar . Se comienza corriendo procurando que sea a una hora temprana y por lugares con arboles y terreno accidentado. Las primeras semanas se pueden correr entre 2 y 4 km , de forma acompasada y respirando por la nariz, o saltar lazo / a la comba con un ritmo y tiempo determinados. Ademas de ejercitar la fuerza resistencia o fuerza basica por medio de varios ejercicios de autocarga (o con el propio cuerpo), Y un largo periodo de fundamentacion o perfeccionamiento tecnico (como: asumir la posicion de guardia, golpear, bloquear / cubrirse de forma pasiva y activa, y como encajar algunos de los golpes) y tactico (como: desplazarse, esquivar, realizar fintas (movimiento corporal segmentario de cuello, hombros, o cadera), o amagues (tecnicas falsas), contratacar y anticipar), ademas de definir la estrategia a seguir (sea a la ofensiva, o a la defensiva) segun las capacidades, experiencia y psicologia del pugil mismo y/o del rival a combatir.

Se pueden realizar ejercicios complementarios para los brazos , munecas, cuello y tronco con el fin de acondicionarlos, a la dureza del combate, y efectuar pequenos “ sprints ”, en tiempos no superiores al minuto que se iran alargando en distancia o intensidad progresivamente. En sucesivas semanas, se ira incrementando la distancia total a recorrer por medio del trote continuo. Se procurara que no sea agotadora, ajustandose a la forma fisica y experiencia deportiva del pugil. Todo esto debido a que el boxeo requiere tanto explosividad como aguante.

Una vez terminada la carrera se pasara al gimnasio , donde se practicaran ejercicios tecnico (calidad del gesto) - tacticos (desplazamientos) con los diversos aparatos, como la pera, la pera loca, el costal y la cuerda.

Dentro del entrenamiento se incluiran numerosos combates de fogueo o "sparring", contra diversos oponentes similares al rival a enfrentar.

El pugilismo es un deporte explosivo con alta demanda de trabajo anaerobico, y aerobico, en donde es recomendable entrenar las capacidades de: rapidez, fuerza, resistencia, resistencia a la fuerza explosiva y la resistencia aerobica; pudiendo entrenarlas en el gimnasio teniendo en cuenta el metodo de repeticiones tecnico - tacticas, el metodo continuo, o el metodo intervalico; los cuales contemplan diversos controles como los porcentajes de RM (% maximo de repeticiones, segun el tipo de fuerza a desarrollar) en el trabajo complementario con pesas, o los porcentajes de FC (o % de frecuencia cardiaca bajo los cuales entrenar la resistencia base, o especifica), el numero de repeticiones por serie, el tiempo de descanso y la rapidez de ejecucion. Hay otros metodos de trabajo complementarios segun el periodo de preparacion en el que se encuentre el deportista como la pliometria, diversos juegos de coordinacion, con o sin implementos, o a traves del metodo de circuito, siendo este muy utilizado en varios deportes de combate.

Beneficios en la salud [ editar ]

Como deporte activo y dinamico, el boxeo ofrece los siguientes beneficios:

  1. La quema de grasa.
  2. Aumento del tono muscular.
  3. Fortalece los huesos y ligamentos.
  4. Aumento de la aptitud cardiovascular.
  5. Mejor rendimiento muscular.
  6. Mayor estabilidad del nucleo.
  7. Mayor fuerza y poder.
  8. El alivio del estres.
  9. Mejor coordinacion y conciencia corporal.
  10. Mayor confianza y autoestima.

Con un enfoque cuidadoso y reflexivo, el boxeo puede ser muy beneficioso para la salud. Gemma Ruegg, campeona regional de dos pesos de Bournemouth en Dorset, boxeo durante todo su embarazo y regreso al ring tres semanas despues de dar a luz a su hija. El boxeo la habia ayudado a deshacerse de la adiccion al alcohol y la depresion. [ 63 ]

Equipo [ editar ]

Entrenamiento asistido; notese las guanteletas del entrenador.

Ya que en el boxeo se llevan a cabo fuertes y repetidos golpeos, deben ser tomadas precauciones para prevenir dano a los huesos de la mano. La mayoria de entrenadores no permiten a los boxeadores entrenar ni spar (combate de entrenamiento) sin vendajes de la mano y la muneca y sin guantes de boxeo. Los vendajes (envoltura) son usados para asegurar los huesos de la mano, y los guantes son utilizados para proteger las manos de heridas en seco, permitiendo a los boxeadores el tirar golpes con mayor fuerza que si no los usaran.

Protector de cabeza, o cabezote.

Los guantes son obligatorios en competicion desde finales del siglo  XIX , aunque los guantes de boxeo moderno son mas pesados que los que fueron usados por los pugiles de principios del siglo  XX . Antes de un combate, ambos boxeadores acuerdan el peso de los guantes que han de ser usados en la pelea, con el entendimiento que guantes mas ligeros permiten a los golpeadores pesados el causar mas dano. La marca de los guantes puede tambien afectar el impacto de los golpes, asi es que esto tambien es estipulado antes del encuentro.

Existen varios tipos de guantes de boxeo asi como de cascos, vendas, bucales... Es muy importante que conozcamos cada uno de ellos antes de emplearnos en la practica del pugilismo. Asi, para golpear un saco de boxeo usaremos guantillas; para practicar sparring utilizaremos guantes con mas onzaje; y para competir utilizaremos unos guantes mas ligeros.

El boxeador Ricky Hatton entrenando con el costal, o saco de golpear.

Los boxeadores practican sus habilidades en dos tipos basicos de sacos de golpeo . Un pequeno saco de golpeo “rapido” de forma de gota es empleado para edificar los reflejos y las habilidades de golpeo repetitivo, mientras que un saco cilindrico “pesado”, relleno con trapos, goma espuma, cuerina o uno substituido con relleno de un material sintetico, es utilizado para practicar golpeo de fuerza y golpes al cuerpo. Ademas de estas piezas particulares de equipamiento, los boxeadores tambien emplean equipo de entrenamiento mas general para incrementar fuerza, velocidad y agilidad. Entre el equipo de entrenamiento se encuentra comunmente: pesas libres, aparatos de remo, cuerda para salto y pelotas medicinales.

Los protectores de cabeza son obligatorios en el pugilismo aficionado y usados por profesionales cuando pelean en forma de entrenamiento para protegerse de cortes, raspones e hinchazon.

La pera [ editar ]

La pera.

La pera, conocida tambien en ingles como punching ball , es uno de los aparatos mas destacados en el entrenamiento; con su practica se consigue una buena velocidad de brazos y gran precision en los golpes. El aparato en si es como un balon con forma de pera. Esta colgada de una tabla por su parte mas estrecha y de tal forma que queda a la altura de los ojos. A consecuencia del punetazo, la pera choca en la tabla, rebotando en cualquier direccion. El boxeador debe dominar con soltura y precision los movimientos de este aparato.

La pera loca [ editar ]

Entrenamiento con la pera

Este aparato, mas parecido a un balon, se mantiene sujeto tanto al techo y al suelo por unas cintas de hule, lo que hace que tenga gran movilidad y, al recibir el impacto, retorne violentamente. La practica con este aparato reporta al boxeador una buena reaccion y adaptacion tactica o de los desplazamientos en el ataque o contrataque. Este ejercicio se debe ejecutar sobre las puntas de los pies y girando siempre alrededor del aparato, simulando rodear al rival.

El saco de golpeo, o costal [ editar ]

Saco de boxeo con forma humana o BOB que permite enfocarse en las zonas vulnerables del rival.

El costal es un saco de lona forrado de cuero , que se rellena de algodon, gomaespuma, cuerina o trapos. Su tamano es de unos 50  centimetros de diametro y 80 centimetros de alto. Se situa suspendido del techo, de forma que se asemeje a un adversario y que permita golpearlo con facilidad. Proporciona dureza en el golpe.

Espejo y otros [ editar ]

Otro utensilio muy util es el espejo. En el, el pugil puede observarse y estudiar su guardia, corrigiendo los huecos que forman al lanzar un golpe cualquiera. Ademas de la colocacion indebida de los pies. Otras formas incluidas en un entrenamiento completo pueden ser el uso de la propia sombra y la silueta producida por el deportista, y los encuentros de sparring, o combates de practica donde un asistente entrenador ayuda a simular al rival a encontrar en el combate a futuro.

Tecnica y tactica [ editar ]

Aprendiendo a boxear (1936).
Animacion que muestra a un boxeador practicando con su sombra.

El boxeo tiene muchos estilos, hay boxeadores fajadores, tecnicos, golpeadores, defensivos, contraofensivos etc., contando de un nutrido bagaje de “tecnicas”, cuyo aprendizaje y perfeccionamiento demanda de muchas horas de trabajo en el gimnasio.

Estas tecnicas estan orientadas tanto a protegerse, como a desplazarse dentro del cuadrilatero y para ejecutar cada uno de los golpes asumiendose en general, que es indispensable el aprendizaje de una buena tecnica si se desea progresar en el entrenamiento, y si se quiere brindar un buen espectaculo .

En general, se comienza por aprender la posicion de “guardia basica” lo cual implica saber pararse bien, con el pie izquierdo adelante y el derecho, un poco retrasado (para diestros), y un poco abierto. El mantener a lo posible una buena postura de pies es indispensable, por el equilibrio y apoyo que esto representa.

La posicion del torso debe ser sumiendo el estomago y encorvarse apenas, con la mano izquierda al nivel de los pomulos y la derecha a la altura del menton. La mano izquierda quedara mas adelantada que la derecha, (se procura no bajar las manos, por ser una defensa principal y versatil proteccion) con los codos un poco cerrados, para proteger el estomago, y moverlos para proteger los rinones y el higado . El hombro que queda adelantado, siempre debera estar mas levantado protegiendo la barbilla que queda casi pegada al mismo.

Guardia ortodoxa y postura corporal general.

Para caminar o desplazarse, los pies no deben quedar juntos, cruzados, o en linea recta, pues el pie derecho es el pie de apoyo, y si se juntan, o mal posicionan, se pierde equilibrio, y tambien el desplazamiento debe de ser sobre las puntas de los pies.

Para avanzar, primero se adelanta el pie izquierdo, y luego el derecho, siempre sin juntarlos. A la inversa para el retroceso, se mueve primero el pie derecho y luego el izquierdo -siempre para boxeadores diestros. Para el desplazamiento lateral: hacia la derecha, primero el derecho y hacia la izquierda primero el izquierdo, siempre sin juntar los pies.

Los golpes son dirigidos hacia el cuerpo rostro, y cabeza del rival. Se clasifican, segun la trayectoria que recorre el brazo en rectos o curvos y a su vez pueden ser ascendentes, descendentes o paralelos al suelo. E incluso descendentes.

Cada golpe tiene su nombre:

  1. el jab ,
  2. el cruzado , directo o cross ,
  3. el uppercut o gancho ascendente ,
  4. el crochet o gancho horizontal y
  5. el swing o la volea .

Su efectividad al momento del impacto depende de la coordinacion de todos los musculos y huesos del cuerpo que intervienen en su ejecucion, de la velocidad del pugil y de la traslacion del peso hacia el puno que esta golpeando.

Por ejemplo, el golpe denominado “directo” o ”cross” debe de ser dirigido hacia el menton del oponente, girando la punta del pie hacia dentro segun sea la mano con que se tira (derecha con derecha e izquierda con izquierda) girando la cintura, la espalda y metiendo el hombro (las indicaciones cambian para zurdos).

Golpes [ editar ]

Existen cuatro tipos basicos de golpes en boxeo: jab , cruzado / cross o directo , gancho o uppercut, y crochet . Si un boxeador es diestro (ortodoxo), su mano izquierda es la que lleva la delantera, mientras que la derecha se mantiene en posicion trasera. Para un boxeador zurdo , las posiciones son opuestas a las antedichas. Para un ejemplo ilustrativo, la siguiente discusion parte desde la perspectiva de un pugil diestro:

  • Jab - Un punetazo veloz y directo, lanzado con la mano delantera desde la posicion de guardia. El jab es acompanado de una pequena rotacion del torso y la cadera, en el sentido de las agujas del reloj, mientras que el puno rota 90 grados, adquiriendo una linea de golpe horizontal en los nudillos en el momento del impacto. A medida que el punetazo alcanza su mayor magnitud, el hombro en posicion delantera se antepone al menton protegiendolo. La mano que se encuentra en posicion trasera permanece junto al rostro para proteger la mandibula. Luego de impactar con el blanco, la mano delantera se retrae rapidamente para retomar la posicion de guardia por delante del rostro. El jab es reconocido como el golpe mas importante en el haber de un boxeador, porque le proporciona una cantidad justa de su propia capacidad de guardia y deja muy poco margen para recibir un punetazo por parte del contrincante. Tiene un alcance mas largo que cualquier otro punetazo y no requiere mayor esfuerzo o de transferencia de peso. Debido a su menor poder, el jab es un golpe percutante, es decir mas rapido que potente y se usa por lo general para mantener la distancia con el adversario, probar la defensa de este, intimidarlo, y preparar golpes mas pesados y fuertes. Se puede agregar un intervalo, trasladando todo el cuerpo con el golpe, para un poder adicional. Algunos boxeadores destacados que han sido capaces de desarrollar una potencia relativa en sus jabs y usarlo para castigar, fatigar o debilitar a sus oponentes hasta cierto punto, han sido Larry Holmes y Wladimir Klitschko .
  • Cross / directo o cruzado - Este es un punetazo fuerte y directo ejecutado con la mano en posicion trasera. Desde la posicion de guardia, la mano trasera se desplaza desde el menton, cruza el cuerpo y se dirige, de forma directa, a la cara del adversario. El hombro posterior se antepone y termina rozando el exterior del menton. Al mismo tiempo, la mano en posicion delantera se retrae y se situa frente al rostro para proteger el interior del menton. Para un mayor impacto, el torso y la cadera rotan en sentido contrario de las agujas del reloj en el momento en el que se ejecuta el cross . Tambien existe una transferencia de peso del pie posterior al que se encuentra en posicion anterior, ocasionando que el talon adverso de un vuelco hacia afuera, y de este modo conseguir que actue como fulcro para la transferencia de peso. Al igual que el jab , tambien se puede dar un paso intermedio. Tras la ejecucion del cross , la mano se retrae rapido y se retoma la posicion de guardia. Puede servir para contrarrestar el efecto de un jab, dirigirse a la cabeza o al cuerpo del contrincante, o preparar un gancho. El cross tambien puede seguir a un jab , dando lugar a la clasica combinacion del “uno-dos”. Este golpe tambien recibe el nombre de “directo”, “derecho” o “derechazo”.
  • Crochet - Un punetazo semicircular, llamado tambien gancho horizontal, es ejecutado con la mano en posicion delantera y que se dirige a la cabeza del adversario. Desde la posicion de guardia, el codo se retrae con el puno en horizontal (los nudillos antepuestos), y toma una postura curvilinea. La mano adversa se antepone a la mandibula con firmeza para darle proteccion al menton. El torso y la cadera rotan en sentido del reloj, propulsando el puno en forma de un arco ajustado hacia la parte frontal del cuerpo y conectando con el blanco. Al mismo tiempo, el pie en posicion delantera, da un giro sobre la parte delantera del pie, volviendo el talon izquierdo hacia afuera. Tras el impacto, la trayectoria circular del crochet acaba de forma abrupta y la mano delantera se retrae rapido a la posicion de guardia. Un crochet tambien puede impactar en la zona baja del cuerpo, siendo incluso aqui mas interesante el objetivo del higado y de los rinones, por lo que esta estrategia recibe a menudo la denominacion de “rasgon” o “ rip ”, para diferenciarse del crochet convencional a la cabeza. El crochet tambien puede ejecutarse con la mano en posicion posterior.
Gancho ascendente izquierdo o uppercut .
  • Uppercut - Tambien llamado gancho ascendente. Un punetazo vertical y ascendente que se ejecuta con la mano en posicion posterior. Partiendo de la posicion de guardia, el torso se situa justo hacia la derecha, la mano trasera recae por debajo del nivel del pecho del adversario, y las rodillas se arquean con sutileza. A partir de esta posicion, la mano posterior se desplaza en direccion ascendente en forma de arco hacia el menton o el torso del contrincante. De forma simultanea, las rodillas se erigen rapidamente y el torso y la cadera rotan en sentido contrario al de las agujas del reloj, llevando el talon posterior hacia afuera, consiguiendo simular el movimiento corporal arqueado del cross . La utilidad estrategica del uppercut depende de la habilidad de impulso hacia el cuerpo del adversario, dando lugar a una serie de ataques sucesivos sin balanceo. El uppercut derecho seguido de otro gancho izquierdo, es una combinacion bastante poderosa.

Estos diferentes tipos de golpes los cuales pueden ejecutarse en una sucesion rapida para formar combinaciones o “combos”. La combinacion mas frecuente es la del jab con el cross (o cruzado), conocida como el “uno-dos”. Suele ser una combinacion eficaz, porque el jab bloquea la vista del contrincante, o bien le golpea, o le distrae, facilitando el impacto del segundo golpe una forma mas limpia y enfocada.

Posiciones defensivas [ editar ]

Hay varias posiciones defensivas o de guardia usadas en el boxeo. Una defensa pasiva es considerada una falta. [ 64 ] ​ Dentro de cada estilo, hay variaciones considerables entre combatientes, pues algunos pueden tener sus manos mas arriba para proteger mas su cabeza, mientras que otros mantienen sus manos mas abajo a la altura del tronco para proporcionar una mejor proteccion contrataques al cuerpo.

Muchos varian su estilo defensivo a traves de un combate para adaptarse a la situacion del momento, eligiendo la posicion mas adecuada para protegerse. Los boxeadores que utilizan una postura o guardia ortodoxa protegen su barbilla con la mano posterior en el punto bajo, y la mano delantera a la altura del menton o nariz.

Con respecto a la posicion de la mandibula, es una practica aconsejable el utilizar los hombros como protecciones laterales, es decir, se puede mantener el nivel de los hombros y la altura de la mandibula, con el fin de que la quijada no quede tan descubierta a golpes laterales. En caso de recibir golpes laterales a la quijada, el lado de la quijada puede ser pegada a uno de los hombros como forma de detener la cabeza del movimiento lateral inducido por el golpe.

Hay varias maniobras basicas para evadir o bloquear golpes.

Peek-a-boo [ editar ]

Guardia de “orejeras” o Peek-a-boo.

En la guardia Peek-a-boo , conocida a veces como las “orejeras”, las manos se ponen a los lados de la cabeza, y delante del rostro, con los codos adentro firmemente hacia el cuerpo.

Este estilo defensivo se ensena al boxeador como encajonar los golpes del rival, despues de que gane experiencia el puede decidir si cambia o varia la guardia. Este estilo de guardia hace uso del tamano de los guantes, para protegerse. Y esta a medio camino en terminos de reduccion del dano por counterpunching / contrataques y de golpes directos. Un boxeador puede contrarrestar esta guardia pero es dificil. Sin embargo, ha habido boxeadores que pueden hacer esto muy bien. Esta defensa cubre al combatiente bien, pero se descuida el tronco. Los ganchos recibidos pueden danar las manos y se alcanzan recibir los golpes detras de los codos. Este estilo de guardia, de mucho aguante fue utilizado por Mike Tyson, en la distancia media, al ser un boxeador noqueador.

Cruz armado o guardia francesa [ editar ]

Guardia ortodoxa del boxeo ingles.

En esta posicion de guardia, los antebrazos se colocan encima de uno, horizontalmente delante de la cara con el guante de un brazo que es en la tapa del codo del otro brazo. Este estilo se varia mucho cuando se levanta la mano trasera (derecha para un combatiente ortodoxo y dejada para un southpaw) vertical. Es el estilo mas eficaz para reducir el dano principal. El unico sacador principal que un combatiente es susceptible es un “jab” a la tapa de la cabeza . El cuerpo es abierto, pero la mayoria de los combatientes que utilizan esta curva del estilo y se inclinan para proteger el cuerpo, pero mientras que el montante e inalterado el cuerpo esta alli para ser golpeado. Esta posicion es muy dificil al counterpunch de, pero elimina todo el dano principal.

Philly Shell , Hitman o guardia cangrejo [ editar ]

Aqui el brazo mas adelantado (izquierdo para un combatiente ortodoxo y derecha para un zurdo) se coloca a traves del torso en general en alguna parte entre el ombligo y el pecho mientras que la mano del mismo brazo descansa en el lado opuesto del torso del combatiente. La mano trasera se pone en el lado de la cara (derecho para los combatientes ortodoxos y lado izquierdo para los zurdos).

El hombro mas adelantado se retrae adentro firme contra el lado de la cara. Este estilo es utilizado por los combatientes como “contragolpeo”. Ejecutar a esta defensa un combatiente debe ser muy atletico y experimentado. Este estilo es tan eficaz para “contragolpear” porque permite que los combatientes evadan golpes mediante la rotacion y descenso de su parte superior y generar ataques que desorientan del combatiente. Despues de que el primer golpe confunde, la mano detras esta en posicion perfecta para golpear a su oponente que esta mal colocado.

La inclinacion del hombro se utiliza en esta postura. Para ejecutar la inclinacion de hombro el combatiente rota y se agacha cuando el golpe de su oponente esta viniendo hacia el y despues rota de nuevo hacia su opositor mientras el esta trayendo su mano hacia atras. El combatiente lanzara un golpe con la mano posterior mientras esta rotando hacia su oponente indefenso.

La debilidad a este estilo radica en que cuando un combatiente se mantiene inmovil y sin rotar, esta abierto a ser golpeado, asi que un combatiente debe ser atletico y bien entrenado para ejecutar con eficacia este estilo. Para batir combatientes que usan este estilo, los oponentes usan el jab continuamente para entumir el hombro y brazo de su contrincante al punto de inmovilizarlo.

Estrategia [ editar ]

Antes de comenzar el combate se tiene que preparar un plan general o estrategia para el optimo desarrollo de la pelea, sea a la ofensiva o a la defensiva administrando los recursos tecnico- tacticos y energia, o la forma de repartirlos durante la velada.

Otro factor muy importante es el aspecto psicologico, que en todo momento se tiene que saber regular. Los primeros asaltos de un combate, por lo general se dedican al estudio del contrario; prestando atencion a la forma se va configurando la forma mas idonea de ganar el combate.

El boxeador sin mucha experiencia no tiene otro recurso que ir participando en varios combates, ante varios rivales de diferentes caracteristicas para aumentar y ampliar asi sus conocimientos. Sin embargo, existen unos lineamientos generales al combatir segun el rival.

En sus planteamientos mas sencillos, estos pueden ser:

  • Si se combate con un rival mas alto, procuraremos plantear la lucha metiendonos en su terreno y evitando la pelea a distancia, donde, debido a sus mayores dimensiones, nos dominara con toda seguridad, debido a su gran alcance de brazos. Se procurara dar golpes por el cuerpo.
  • Si, por el contrario, el combate se produce con un enemigo de menor estatura, se planificara el uso de la pelea a distancia, aprovechando su menor alcance de los brazos.
  • Si la pelea se lleva a cabo con un zurdo , es conveniente dejarle la iniciativa en el ataque, procurando esquivar hacia el lado derecho y golpear con el puno derecho.
  • Cuando el rival es un fajador , es decir que finta (usa movimientos corporales) y/ o amaga (usa tecnicas falsas) para incitar al ataque de forma constante, hay que recurrir a todos los conocimientos tecnicos, esquivando todos los ataques, aprovechando esos momentos para conectarle un golpe de contra, o simultaneo a su ataque.
Alcance del directo de derecha del boxeador peso pluma aleman Vitali Tajbert .
  • Para los boxeadores muy rapidos se emplearan los golpes bajos, dirigiendolos principalmente al estomago e higado, en una labor de machacamiento hasta dejarlos listos para el nocaut.
  • Cuando se combate con un luchador frio y calculador, solo queda el remedio de procurar plantear la pelea de forma mas cerebral que el, intentando imponer nuestro propio ritmo.
  • Si el boxeador enemigo es de los que esperan que los ataquemos, procuraremos plantear una pelea a distancia, amagando con las manos, fintando con el cuerpo y los desplazamientos, haciendole salir a un terreno / distancia o situacion tactica que no le gusta o no domina.
  • En general, a todo boxeador hay que castigarle con golpes al tronco, en las partes blandas, donde los resultados son mas favorables.

Para desarrollar los puntos anteriores, la guardia se puede abrir de momento, lo que puede resultar peligroso si no se esta pendiente de ello. El dejar caer la guardia y bajar las manos es un claro signo de fatiga.

Peligros de la practica [ editar ]

Alexander McKay ( izq. ) vs. Simon Byrne ( der. ). Ambos peleadores murieron a causa de derrame cerebral.
Boxeador siendo atendido luego de sufrir un corte en la cara, producto de los golpes recibidos.
Quinto metacarpo fracturado; lesion comun del boxeador.

En octubre de 2010, el Diario Cronica , [ 65 ] ​ de Argentina, detallo los cientos de golpes recibidos al cuerpo y a la cabeza en la pelea de Shannon Briggs contra Vitali Klitschko , lo cual mando a Briggs a cuidados intensivos, criticable al entrenador por no haber tirado la toalla . Y, a pesar de recientes muertes, [ 66 ] [ 67 ] [ 68 ] ​ el expresidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) desde 1975, Jose Sulaiman , afirmo en noviembre de 2010 [ 69 ] ​ que el boxeo es un deporte seguro. Las fatalidades en el boxeo han ocurrido en diversas partes del mundo y en distintas clases o pesos. [ 70 ] [ 71 ]

Dejar a una persona inconsciente o incluso causar una conmocion cerebral puede causar dano cerebral permanente. [ 72 ] ​ No hay una division clara entre la fuerza requerida para noquear a una persona y la fuerza que mate a una persona. [ 73 ] ​ Ademas, los deportes de contacto, en especial los deportes de combate, estan relacionados con una enfermedad cerebral llamada encefalopatia traumatica cronica , abreviada CTE. Esta enfermedad comienza a desarrollarse durante la vida del atleta y continua desarrollandose despues de que la actividad deportiva haya cesado.

En marzo de 1981, el neurocirujano Dr. Fred Sonstein busco usar tomografias computarizadas en un intento de rastrear la degeneracion de las funciones cognitivas de los boxeadores despues de ver el declive de Bennie Briscoe. [ 74 ] ​ De 1980 a 2007, mas de 200 boxeadores aficionados, boxeadores profesionales y luchadores Toughman murieron debido a lesiones en combate o en el entrenamiento. [ 75 ] ​ En 1983, los editoriales en el Journal of the American Medical Association pidieron la prohibicion del boxeo. [ 76 ] ​ El editor, el Dr. George Lundberg, califico el boxeo como una "obscenidad" que "deberia ser sancionada en toda sociedad civilizada". [ 77 ] ​ Desde entonces, las asociaciones medicas britanicas, [ 78 ] ​ Canadienses [ 79 ] ​ y Australianas [ 80 ] ​ han pedido la prohibicion del boxeo..

Los partidarios de la prohibicion afirman que el boxeo es el unico deporte donde lastimar al otro atleta es el objetivo. El Dr. Bill O'Neill, portavoz de boxeo de la Asociacion Medica Britanica, ha apoyado la prohibicion propuesta por la BMA sobre el boxeo: "Es el unico deporte donde la intencion es infligir lesiones graves a su oponente, y creemos que debemos tener una prohibicion total del boxeo". [ 81 ] ​ Los oponentes responden que tal posicion es una opinion equivocada, afirmando que el boxeo amateur se puntua solo de acuerdo con el total de golpes de conexion sin premio por "lesion". Observan que muchos boxeadores profesionales expertos han tenido carreras gratificantes sin infligir lesiones a los oponentes al acumular golpes de anotacion y evitar golpes ganando rondas anotadas 10-9 por el sistema de 10 puntos, y senalan que hay muchos otros deportes donde las conmociones cerebrales son mucho mas frecuentes. [ cita requerida ] Sin embargo, los datos muestran que la tasa de conmocion cerebral en el boxeo es la mas alta de todos los deportes de contacto. [ 82 ] [ 83 ] [ 84 ] ​ Ademas, los golpes repetitivos y subconmocionales en la cabeza, y no solo las conmociones cerebrales, causan CTE, [ 85 ] [ 86 ] [ 87 ] [ 88 ] [ 89 ] [ 90 ] ​ y la evidencia indica que el dano cerebral y los efectos de CTE son mas graves en el boxeo. [ 91 ] [ 92 ] [ 93 ] [ 94 ] [ 95 ] [ 96 ]

En 2007, un estudio de boxeadores aficionados mostro que los cascos protectores no prevenian el dano cerebral, [ 97 ] ​ y otro encontro que los boxeadores aficionados enfrentaban un alto riesgo de dano cerebral. [ 98 ] ​ El estudio de Gotemburgo analizo los niveles temporales de luz de neurofilamento en el liquido cefalorraquideo que concluyen que es evidencia de dano, a pesar de que los niveles pronto disminuyen. Estudios mas completos de la funcion neurologica en muestras mas grandes realizados por la Universidad Johns Hopkins en 1994 y las tasas de accidentes analizadas por el Consejo Nacional de Seguridad en 2017 muestran que el boxeo amateur es un deporte seguro debido a las regulaciones del boxeo amateur y un mayor control de los atletas, [ 99 ] ​ aunque los estudios no se centraron en CTE o sus efectos a largo plazo. Ademas, una buena metodologia de entrenamiento y una carrera corta pueden reducir los efectos del dano cerebral. [ 100 ]

En 1997, se establecio la Asociacion Americana de Medicos Profesionales de Ringside para crear protocolos medicos a traves de la investigacion y la educacion para prevenir lesiones en el boxeo. [ 101 ] [ 102 ]

El boxeo profesional esta prohibido en Islandia, [ 103 ] ​ Iran y Corea del Norte. Fue prohibido en Suecia hasta 2007, cuando se levanto la prohibicion, pero se impusieron restricciones estrictas, incluidas cuatro rondas de tres minutos para peleas. [ 104 ] ​ El boxeo fue prohibido en Albania desde 1965 hasta la caida del comunismo en 1991. Noruega legalizo el boxeo profesional en diciembre de 2014. [ 105 ]

Organismos, torneos y campeonatos [ editar ]

El cinturon Lonsdale, de campeonato britanico.
Los hermanos Klitschko, Wladimir y Vitali, mostrando sus cinturones de campeonato.

A diferencia de otros deportes donde se adjudican trofeos, en el boxeo profesional el mayor titulo que se puede obtener es el cinturon de campeon . En los ultimos anos y bajo la excusa de darle mayor actividad a las diferentes categorias, la mayoria de los organismos han optado por dividir en dos y hasta en tres partes los titulos (cinturones) de campeones. De esta manera muchas veces encontramos un campeon del mundo regular y otro interino, debiendo disputarse el titulo entre ambos, cosa que en general no sucede. A esto debemos sumarle la gran cantidad de titulos regionales que emiten dichos organismos.

En los torneos de boxeo aficionado es habitual recibir trofeos. En los Juegos Olimpicos se otorgan medallas a los cuatro primeros.

La organizacion internacional del boxeo profesional esta fragmentada en varias organizaciones internacionales. Cuatro de ellas tienden a ser mas reconocidas:

Otras organizaciones internacionales son la Organizacion Internacional de Boxeo (OIB), la Federacion Mundial de Boxeo Profesional (FMBP), la Union Mundial de Boxeo (UMB), el Consejo Internacional de Boxeo (CIB), la Junta Mundial de Boxeo (JMB), Asociacion Internacional de Boxeo (AIB) Y la Federacion Intercontinental del Boxeo (I BFed ).

A ellas deben sumarse organizaciones que regulan el boxeo femenino como la Asociacion Internacional de Boxeo de Mujeres (WIBA por sus siglas en ingles) y la Asociacion Internacional de Mujeres Boxeadoras (IFBA).

Por su parte, el boxeo aficionado esta regulado por una unica organizacion mundial, la Asociacion Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA).

Salon de la Fama [ editar ]

Salon de la Fama de Boxeo Internacional. Canastota, Nueva York.

El deporte del boxeo tiene dos Salones de la Fama reconocidos: el Salon Internacional de la Fama del Boxeo (IBHOF), y el Salon de la Fama de Boxeo Mundial (WBHF).

El WBHF fue fundado por Everett L. Sanders en 1980. Desde sus inicios la WBHOF nunca ha tenido un lugar o museo permanente, lo que ha permitido al mas reciente, IBHOF, hacerse de mas publicidad y prestigio.

El salon de la fama de boxeo fue inspirado como un tributo que una localidad estadounidense dio a dos heroes locales en 1982. La localidad de Canastota , Nueva York , (a unas 15 millas al este de Siracusa ) honraron al pasado campeon del mundo en peso welter / peso mediano , Carmen Basillo y a su sobrino, pasado campeon mundial del peso welter Billy Backus . [ 106 ] ​ La gente de Canastota junto dinero para el tributo que inspiro la idea de crear un lugar oficial, un salon de la fama para destacados boxeadores cada ano.

Un mural en honor a boxeadores famosos de El Paso, Texas.

El Salon de la Fama de Boxeo Internacional abrio en Canastota en 1989. [ 106 ] ​ Los primeros que entraron en 1990 incluyeron a Jack Johnson , Benny Leonard , Jack Dempsey , Henry Armstrong , Sugar Ray Robinson , Archie Moore , y Muhammad Ali . La ceremonia de induccion al salon de la fama se lleva a cabo cada junio como parte de un evento de cuatro dias.

Los seguidores que llegan a Canastota para el fin de semana en que se lleva a cabo las inducciones disfrutan de una serie de eventos que incluyen sesiones de autografos con horarios establecidos, exhibiciones de boxeo, un desfile de presentes y pasados pugiles que han entrado, y la ceremonia misma de induccion.

En Las Vegas tambien hay otro Salon de la Fama dedicado al boxeo.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Nota: La Encyclopædia Britannica (edicion de 1911) indica como diferentes el pugilismo y el boxeo. Vol. IV “Boxing” (p. 350) [1] ; Vol. XXII "Pugilism" (p. 637) [2] (En ingles) Consultado el 17 de abril de 2017.
  2. Martinez-Abellan, A.; Rabadan Iniesta, J. de C. (27 de enero de 2016). ≪Special Wrestling Fitness Test: una prueba especifica de lucha olimpica aplicada a luchadores jovenes≫ . SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 5 (1): 27. ISSN   2340-8812 . doi : 10.6018/249081 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .  
  3. XFIT, ed. (1 de abril de 2020). ≪Boxeo, ¿Es un arte marcial o un deporte de contacto?≫ . xfit.com.es .  
  4. Round II (ed.). ≪El boxeo como arte marcial≫ . round2.com.uy . Consultado el 25 de mayo de 2023 .  
  5. MedicoPlus (ed.). ≪Los 25 tipos de artes marciales (y sus caracteristicas)≫ . medicoplus.com . Consultado el 25 de mayo de 2023 .  
  6. Real Academia Espanola. ≪boxeo≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  7. Ceballos, Natalia. ≪Guantes de boxeo≫ . Archivado desde el original el 31 de agosto de 2018 . Consultado el 9 de marzo de 2019 .  
  8. USA Boxing; Christie Halbert, February 18, 2011. [3] Consultado el 19 de febrero 19, 2011.
  9. BBC Sport; 12 August 2009 UK. [4] Consultado el 19 de febrero, 2011.
  10. a b c d Michael Poliakoff. ≪Encyclopædia Britannica entry for Boxing≫ . Britannica.com . Consultado el 18 de mayo de 2013 .  
  11. Draeger, Donn F.; Smith, Robert W. (1980). Comprehensive Asian Fighting Arts (en ingles) . Kodansha International. ISBN   978-0-87011-436-6 . Consultado el 10 de junio de 2022 .  
  12. Section XIII: Samayapalana Parva , Book 4: Virata Parva , Mahabharata .
  13. John Keay (2000). India: A History . HarperCollins. p. 131. ISBN   978-0-00-255717-7 . ≪[Rudradaman] was also a fine swordsman and boxer, and excellent horseman, charioteer and elephant-rider ... and far-famed for his knowledge of grammar, music, logic and 'other great sciences'.≫  
  14. https://prepp.in/news/e-492-musti-yuddha-martial-arts-in-india-art-and-culture-notes
  15. Draeger, Donn F. (1981). Comprehensive Asian Fighting Arts. Kodansha International.
  16. a b "The Ancient Olympics" , CTCWeb Editors.
  17. Gardiner, E. Norman, 'Boxing' in Greek Athletic Sports and Festivals , London: MacMillan, 1910, p.402, pp.415?416, 419?422
  18. Crowther, Nigel B. (1990). ≪The Evidence for Kicking in Greek Boxing≫ . The American Journal of Philology 111 (2): 176-181. JSTOR   294973 . doi : 10.2307/294973 .  
  19. a b c “Kung Fu: resena historica. Budismo: ≪boxeo externo≫” , Instituto Sung Wu Kan.
  20. “Historia del boxeo frances-savate” , Kick boxing MMA.
  21. a b "box (n.2.)" , Etymology On Line.
  22. Holland, Gary (2007). "A London Revival. The story of how London re-introduced boxing in the 17th Century." , History of London Boxing , BBC.
  23. a b c d e “2.º Periodo, Historia Antigua. De 1681 a 1897” Archivado el 10 de octubre de 2008 en Wayback Machine ., Historia del boxeo.
  24. a b c “James Figg (1684-1734)” , Thame Local History.
  25. Galeria Nacional de Retratos ( National Portrait Gallery ) Londres [5] Consultado diciembre 5 de 2016.
  26. a b "Jack Broughton (the ≪Father of Boxing≫)" , English Bare Knuckle Champion , The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.
  27. "Broughton's Rules (1743)" , The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.
  28. “¿Como se boxeaba antes del reglamento Queensberry?” Archivado el 5 de octubre de 2008 en Wayback Machine ., Quiero saber acerca de... , Selecciones.
  29. ≪Bill Richmond - National Portrait Gallery≫ . www.npg.org.uk (en ingles) . Consultado el 19 de agosto de 2023 .  
  30. "London Prize Ring rules", Britannica Online Encyclopedia.
  31. "London Prize Ring Rules of 1838" , The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.
  32. a b Anderson, Jack (2001). "Pugilistic Prosecutions: Prize fighting and the Courts in nineteenth Century Britain" Archivado el 23 de agosto de 2011 en Wayback Machine ., The Sports Historian , 21, 2, pp. 37-57.
  33. "Sullivan and Kilrain fight" , WPA History of Lamar County , Lamar County, Mississippi Genealogy and History.
  34. a b ≪Historia del boxeo: Origenes y evolucion≫ . 18 de junio de 2023 . Consultado el 19 de agosto de 2023 .  
  35. Real Academia Espanola: Diccionario de la lengua espanola ? edicion del tricentenario. 2017 [6] Consultado el 17 de abril de 2017.
  36. Larra, Raul (1975). Jorge Newbery , Buenos Aires: Schapire, p. 48.
  37. "Boxing Law, Rules, and Regulations" , The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.
  38. [7] , El Mundo Deportivo .
  39. a b “3º Periodo, Historia Moderna. De 1904 a 1958” Archivado el 26 de diciembre de 2008 en Wayback Machine ., Historia del boxeo.
  40. a b “4º Periodo, Historia Moderna. De 1958 a Hoy.” Archivado el 26 de diciembre de 2008 en Wayback Machine ., Historia del boxeo.
  41. Goodman, Margaret (2007). ”El boxeo podria prevenir fatalidades si tomara las medidas adecuadas” , Boxeo , ESPN Deportes, 13 de noviembre de 2007.
  42. ≪Ganadores del 47vo.PRemio Grammy Anual≫ . Billboard . Consultado el 9 de octubre de 2020 .   (En ingles).
  43. ≪Home≫ (en ingles estadounidense) . Consultado el 10 de agosto de 2023 .  
  44. Perea-Rosero, Tucidides: " Reglamentos Deportivos Ilustrados: Boxeo Aficionado. " (p. 13) Panamericana Editorial. Santafe de Bogota. Segunda edicion. ISBN 958-30-0038-8 .
  45. Perea-Rosero, Tucidides: " Reglamentos Deportivos Ilustrados: Boxeo Aficionado. " (p. 34) Panamericana Editorial. Santafe de Bogota. Segunda edicion. ISBN 958-30-0038-8 .
  46. “Categorias masculinas (12.6)” , Reglamento de la Asociacion Mundial de Boxeo (WBA) (en ingles); “Categorias femeninas (Apendice A)” , Reglamento de la Asociacion Mundial de Boxeo (WBA) (en ingles); “Categorias de boxeo profesional” Archivado el 16 de marzo de 2011 en Wayback Machine ., Federacion Espanola de Boxeo.
  47. “Reglamento Tecnico y de Competicion. Apendice C: terminologia para las categorias de pesos y el rango de pesos” , Asociacion Internacional de Boxeo Amateur.
  48. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u v “Reglamento Tecnico y de Competicion” , Asociacion Internacional de Boxeo Amateur.
  49. “Tabla de pesos de boxeo aficionado, para mujeres y cadetes” Archivado el 16 de marzo de 2011 en Wayback Machine ., Federacion de Boxeo de Espana.
  50. Perea-Rosero, Tucidides: " Reglamentos Deportivos Ilustrados: Boxeo Aficionado. " Panamericana Editorial. Santafe de Bogota. Segunda edicion. ISBN 958-30-0038-8 .
  51. idem
  52. Perea-Rosero, Tucidides: " Reglamentos Deportivos Ilustrados: Boxeo Aficionado. " (p. 9) Panamericana Editorial. Santafe de Bogota. Segunda edicion. ISBN 958-30-0038-8 .
  53. [8] Pelea Leonard-Cushing (Filmada: Junio 14, 1894) / Thomas A. Edison, Inc.; produccion, W.K.L. Dickson. Biblioteca del Congreso, Washington D.C., 20540, Estados Unidos de Norteamerica. Pelicula. Identificacion digital edmp 4026 [9]
  54. Hasta el 31 de diciembre de 2008, los combates de mujeres senior son a 3 asaltos de 2 minutos cada uno.
  55. a b Real Academia Espanola. ≪cuadrilatero≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  56. Perea-Rosero (p. 11)
  57. Real Academia Espanola. ≪lona≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  58. Perea-Rosero (pp.11-12)
  59. a b Perea-Rosero (p. 12)
  60. ≪Reglamento de Boxeo Aficionado≫ (PDF) . Federacion Espanola de Boxeo . Madrid . 6 de noviembre de 2001. p. 11. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2018 . Consultado el 28 de abril de 2017 .  
  61. Mariano Roch (DT de Boxeo)
  62. ≪entrenamiento y golpes del Boxeo≫ . 2018.  
  63. ≪Una mama de Bournemouth boxea para mejorar la salud mental≫ . BBC.com . 19 de septiembre de 2019.   (En ingles: " Bournemouth mum takes up boxing to improve mental health ")
  64. Perea-Rosero, Tucidides: " Reglamentos Deportivos Ilustrados: Boxeo Aficionado. " (p. 10) Panamericana Editorial. Santafe de Bogota. Segunda edicion. ISBN 958-30-0038-8 .
  65. Diario Cronica. “El boxeo profesional, ¿es un deporte?”. [10] Consultado el 19 de febrero de 2011.
  66. Texas Cable News; reporte de WFAA-TV/Reporte de KHOU.com, 2:28pm CDT, martes 5 de mayo de 2009: “Boxeador de Houston muere despues de perder conciencia en la pelea en Dallas” ( Houston boxer dies after losing consciousness in Dallas fight ). [11] Consultado el 11 de febrero de 2011.
  67. CBS Atlanta; reporte Sports Network Dallas, TX, 4:41pm EDT mayo 5, 2009: “El boxeador Flores muere cinco dias despues de la pelea” ( Boxer Flores Dies Five Days After Fight ). [12] ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). Consultado el 11 de febrero de 2011.
  68. The Houston Chronicle; reporte David Barron/Chron, mayo 5, 2009, 5:46pm: “Boxeador muere dias despues de colapsarse en el ring.” ( Boxer dies after collapse in the ring ) [13] Consultado el 11 de febrero de 2011.
  69. Vanguardia. [14] Consultado el 10 de febrero de 2011.
  70. Reuters; reporte Reuters (video)/Fightnews.com, julio 22 de 2010: “Video:Boxeador de Corea del Sur muere a causa de heridas recibidas en el ring” ( Video:South Korean boxer dies from injuries in ring ) [15] Archivado el 4 de abril de 2011 en Wayback Machine . Consultado el 11 de febrero de 2011.
  71. Guadalajara Reporter; reporte Tom Marshall, lunes, julio 20 de 2009: “Boxeador de Puerto Vallarta muere por heridas de pela” ( Puerto Vallarta boxer dies from fight injuries ) [16] Consultado el 11 de febrero de 2011.
  72. ≪Boxing: The health risks≫ . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2002 . Consultado el 6 de mayo de 2010 .  
  73. Carter, Neil (June 2006). ≪Better and Safer Boxing: Ringside and Boardroom Medical Control of Boxing Careers in the Twentieth Century≫ . Dora.dmu.ac.uk . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2021 . Consultado el 22 de septiembre de 2014 .  
  74. ≪Sports People: Inside boxer's head≫. The Philadelphia Inquirer (Philadelphia, Pennsylvania). 24 de marzo de 1981. p. 2D.  
  75. Svinth, Joseph R. "Death Under the Spotlight" Electronic Journals of Martial Arts and Sciences , Accessed 25 November 2007
  76. John Noble Wilford (14 January 1983). "Physicians' Journal Calls for a Ban on Boxing". The New York Times. pp. A1, A23. Editorials in today's issue of the Journal of the American Medical Association urged the banning of boxing in light of new evidence suggesting the chronic brain damage was prevalent among fighters ... New evidence of the correlation between boxing and brain damage was reported in the journal by a team of Ohio doctors, led by Dr. Ronald J. Ross , a radiologist in Mayfield Heights, Ohio ... [The AMA] concluded that for the time being [banning boxing] 'is not a realistic solution.' Instead, urging stricter medical supervision of the sport, it recommended establishment of a National Registry of Boxers ... Another recommendation was that all states provide for a ringside physician who would be 'authorized to stop any bout'.
  77. Lundberg, George D. (1983). ≪Boxing should be banned in civilized countries≫. Journal of the American Medical Association (Jama.jamanetwork.com) 249 (2): 249-250. doi : 10.1001/jama.1983.03330260068037 .  
  78. ≪BMA.org.uk≫ . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2011 . Consultado el 19 de febrero de 2022 .  
  79. ≪CMA wants to ban boxing≫ . CBC Sports. 19 de diciembre de 2000.  
  80. Australian Medical Association. ≪CMA.ca≫ . Ama.com.au . Consultado el 18 de mayo de 2012 .  
  81. ≪UK | BMA renews call for boxing ban≫ . BBC News . 3 de mayo de 1998 . Consultado el 23 de junio de 2016 .  
  82. Tommasone, Beth A; Valovich McLeod, Tamara C (2006). ≪Contact Sport Concussion Incidence≫ . Journal of Athletic Training 41 (4): 470-472. ISSN   1062-6050 . PMC   1748409 . PMID   17273475 .  
  83. Neurologic Injuries in Boxing and Other Combat Sports March 2009Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America 20(1):227-39, x-xi DOI:10.1016/j.pmr.2008.10.004 SourcePubMed
  84. ≪Sports Concussion Statistics | HCC- Best Anti Concussion Helmets & Devices≫ . headcasecompany.com . Consultado el 18 de febrero de 2022 .  
  85. Chronic traumatic encephalopathy: A paradigm in search of evidence? Rudy J Castellani
  86. New insights into the long-term effects of mild brain injury Charlotte Ridler Nature Reviews Neurology volume 13, page195 (2017)
  87. Concussion, microvascular injury, and early tauopathy in young athletes after impact head injury and an impact concussion mouse model - Brain, Volume 141, Issue 2, February 2018
  88. Clinical subtypes of chronic traumatic encephalopathy: literature review and proposed research diagnostic criteria for traumatic encephalopathy syndrome - Alzheimers Res Ther. 2014; 6(5): 68. Published online 2014 Sep 24.
  89. Effects of Subconcussive Head Trauma on the Default Mode Network of the Brain - J Neurotrauma. 2014 Dec 1; 31(23): 1907?1913.
  90. Understanding the Consequences of Repetitive Subconcussive Head Impacts in Sport: Brain Changes and Dampened Motor Control Are Seen After Boxing Practice - ORIGINAL RESEARCH article Front. Hum. Neurosci., 10 September 2019
  91. McKee, Ann C.; Cantu, Robert C.; Nowinski, Christopher J.; Hedley-Whyte, E. Tessa; Gavett, Brandon E.; Budson, Andrew E.; Santini, Veronica E.; Lee, Hyo-Soon; Kubilus, Caroline A.; Stern, Robert A. (July 2009). ≪Chronic Traumatic Encephalopathy in Athletes: Progressive Tauopathy following Repetitive Head Injury≫ . Journal of Neuropathology and Experimental Neurology 68 (7): 709-735. ISSN   0022-3069 . PMC   2945234 . PMID   19535999 . doi : 10.1097/NEN.0b013e3181a9d503 .  
  92. Safinia, Cyrus; Bershad, Eric M.; Clark, H. Brent; SantaCruz, Karen; Alakbarova, Naila; Suarez, Jose I.; Divani, Afshin A. (October 2016). ≪Chronic Traumatic Encephalopathy in Athletes Involved with High-impact Sports≫ . Journal of Vascular and Interventional Neurology 9 (2): 34-48. ISSN   1941-5893 . PMC   5094259 . PMID   27829969 .  
  93. Concussion in Professional Football: Comparison with Boxing Head Impacts?Part 10 January 2006Neurosurgery 57(6):1154-72; discussion 1154-72 DOI:10.1227/01.NEU.0000187541.87937.D9 SourcePubMed
  94. Castellani, Rudy J. (24 de abril de 2020). Handbook of Traumatic Brain Injury and Neurodegeneration (en ingles) . IOS Press, Incorporated. ISBN   978-1-64368-064-4 .  
  95. EMagraken (11 de abril de 2017). ≪Study ? Why are CTE Symptoms Worse for Boxers vs. Other Athletes?≫ . Combat Sports Law (en ingles) . Consultado el 18 de febrero de 2022 .  
  96. Bissell, Tim (3 de julio de 2019). ≪Largest CTE study to date finds evidence of disease in 6% of all test subjects, over 28% in former boxers≫ . Bloody Elbow (en ingles) . Consultado el 18 de febrero de 2022 .  
  97. ≪Amateur boxers suffer brain damage too≫ . New Scientist (2602): 4. 8 de mayo de 2007.  
  98. ≪Does Amateur Boxing Cause Brain Damage?≫ . American Academy of Neurology . 2 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 27 de junio de 2007.  
  99. Stewart, W. F.; Gordon, B.; Selnes, O.; Bandeen-Roche, K.; Zeger, S.; Tusa, R. J.; Celentano, D. D.; Shechter, A. et al. (15 de marzo de 1994). ≪Prospective study of central nervous system function in amateur boxers in the United States≫. American Journal of Epidemiology 139 (6): 573-588. ISSN   0002-9262 . PMID   8172169 . doi : 10.1093/oxfordjournals.aje.a117047 .  
  100. ≪The Evidence for Chronic Traumatic Encephalopathy in Boxing≫ . ResearchGate (en ingles) . Consultado el 18 de febrero de 2022 .  
  101. ≪American Association of Professional Ringside Physicians≫ . Aaprp.org. 17 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2010 . Consultado el 18 de mayo de 2012 .  
  102. Hauser, Thomas. "Medical Issues and the AAPRP" Archivado el 10 de febrero de 2008 en Wayback Machine . SecondsOut.com, Accessed 25 November 2007
  103. ≪Bouncing back≫ . The Economist . 15 de enero de 2015.  
  104. Fish, Jim (26 de junio de 2007). ≪Boxers bounce back in Sweden≫ . BBC News.  
  105. Rudd, S.; Hodge, J.; Finley, R.; Lewis, P.; Wang, M. (2016). ≪Should We Ban Boxing?≫. British Medical Journal 352 – via ProQuest.  
  106. a b History of the Hall of Fame , ibhof.com, Consultado el 25 de octubre de 2008

Enlaces externos [ editar ]