한국   대만   중국   일본 
Basilica de Nuestra Senora de Lujan - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Basilica de Nuestra Senora de Lujan

(Redirigido desde ≪ Basilica de Lujan ≫)
Basilica Nacional de Nuestra Senora de Lujan
Monumento Historico Nacional Argentino
Localizacion
Pais Argentina
Division Lujan
Direccion Bandera de Argentina Lujan , Argentina
Coordenadas 34°33′52″S 59°07′18″O  /  -34.5645, -59.121778
Informacion religiosa
Culto Iglesia catolica
Diocesis Arquidiocesis de Mercedes - Lujan
Advocacion Nuestra Senora de Lujan
Patrono Nuestra Senora de Lujan
Historia del edificio
Fundacion 1937
Construccion 1890-1935
Arquitecto Ulrico Curtois
Datos arquitectonicos
Tipo Basilica Menor y Santuario Mariano Nacional
Estilo Neogotico
Ano de inscripcion 12 de marzo de 1998
Longitud 104 metros
Altura 106 metros
Sitio web oficial
Basilica de Lujan (vista de atras)

La Basilica de Nuestra Senora de Lujan se erige en la ciudad de Lujan , a unos 70 km al oeste de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires , en la provincia de Buenos Aires , Argentina .

Imponente monumento de fe, caracteristico del siglo  XIX y uno de los mas importantes casos del estilo neogotico de Argentina, junto con las catedrales de La Plata , Mar del Plata , San Isidro y la iglesia de los Capuchinos en la ciudad de Cordoba . Es un error frecuente el considerarla catedral de la diocesis a la que pertenece, ya que aquella se encuentra en la ciudad de Mercedes .

Esta dedicada a Nuestra Senora de Lujan , la patrona de la Argentina. Por este motivo, es tambien considerado el Santuario Nacional de Argentina .

Descripcion [ editar ]

Tiene una longitud de 104 m y su ancho es de 68,5 m en el crucero y de 42 m en el frente. [ 1 ] [ 2 ] ​ Posee dos torres de 106 m de altura, [ 2 ] ​ con una gran cruz en cada una. [ 3 ] ​ La basilica posee dos organos , uno pequeno ubicado en la nave lateral y el organo principal u organo mayor, ubicado sobre la entrada bajo el roseton. Ambos son de la firma francesa Mutin - Cavaille Coll , y el mayor posee la presion de aire mas alta de los organos argentinos, en parte para llenar de sonido la enorme nave de la Basilica. El mismo hoy se encuentra en desuso, la ultima vez que se uso fue en el Ano del Jubileo . Actualmente solo funciona el organo menor, mientras que el otro espera su restauracion. [ 4 ]

Historia [ editar ]

Antiguamente la actual plaza Belgrano era conocida con el nombre de Plaza Real por el Camino Real hacia el Alto Peru que atravesaba la ciudad. Mas tarde se la llamo Plaza de la Justicia porque en ese periodo era donde los presos recibian su pena. Finalmente, un monumento alzado en honor al General, mereceria la denominacion de Plaza Belgrano con la que hoy la conocemos. Tambien se utilizaba como escenario de actos publicos y oficiales, espacio para fiestas patronales, corridas de toros, terreno de exposicion para vendedores ambulantes, centro de reuniones y entretenimiento. [ 5 ]

Detalle frontal de la basilica.

Su origen se remonta al ano 1685 cuando en el lugar se levanta una pequena capilla. En 1730 adquirio el caracter de parroquia. Con la cantidad de fieles en aumento, se decidio construir un templo mas grande, que se inauguro el 8 de diciembre de 1763. En 1905 se demolio este santuario.

El 6 de mayo de 1890 el Padre Jorge Maria Salvaire comenzo la construccion del edificio que se encuentra hoy en pie. El arquitecto a cargo de la obra fue el frances Ulderic Courtois . En diciembre de 1910 fue inaugurada y bendecida la iglesia, si bien las torres aun no existian. El 15 de noviembre de 1930 el Papa Pio XI le otorga el titulo de basilica menor . El templo se pudo finalizar recien en 1935.

La diocesis de Mercedes fue establecida el 20 de abril de 1934, con la bula "Nobilis Argentinae nationis", de Pio XI. El 10 de mayo de 1996 se le agrego el titulo de Lujan, y desde entonces es la diocesis de Mercedes-Lujan . Fue elevada al rango de arquidiocesis " dependiente directamente de la Santa Sede " el 21 de noviembre de 1997, con la bula "Omnibus Satis Sonstat", de Juan Pablo II. Comprende, en la provincia de Buenos Aires, los partidos de Alberti, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, General Las Heras, General Rodriguez, Junin, Leandro N. Alem, Lobos, Lujan, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, San Andres de Giles y Suipacha.

Monsenor Juan P. Chimento , siendo obispo auxiliar de La Plata, fue nombrado el 13 de septiembre de 1934 por Pio XI primer obispo de la nueva diocesis. El 26 de octubre de 1938 el mismo Papa lo promovio a arzobispo de La Plata.

Basilica de Nuestra Senora de Lujan en un dia nublado.

Para cubrir la vacante Pio XII designo a monsenor Anunciado Serafini , el 22 de marzo de 1938, quien tomo posesion el 29 de junio de 1939. Fallecio en Espana el 18 de febrero de 1963.

El tercer obispo de Mercedes fue monsenor Luis Juan Tome , quien goberno pastoralmente la diocesis desde el 22 de septiembre de 1963 hasta el 25 de septiembre de 1981, fecha en que fallecio.

El cuarto obispo fue monsenor Emilio Ognenovich , quien siendo obispo auxiliar de Bahia Blanca fue trasladado por Juan Pablo II a la sede mercedina el 8 de junio de 1982 y tomo posesion dos dias despues, el 10 de junio. El 21 de noviembre de 1997, al ser elevada la diocesis a arquidiocesis, fue promovido a arzobispo. Renuncio por haber alcanzado el limite de edad el 7 de marzo de 2000.

El segundo arzobispo (y quinto obispo diocesano) de Mercedes-Lujan fue monsenor Ruben Di Monte , trasladado de la sede de Avellaneda el 7 de marzo de 2000. Tomo posesion el 29 de abril de 2000. Renuncio por edad el 27 de diciembre de 2007.

El tercer arzobispo (sexto diocesano) es monsenor Agustin Radrizzani , SDB quien siendo obispo de Lomas de Zamora fue promovido a esta sede arzobispal el 27 de diciembre de 2007.

La basilica fue declarada Monumento historico nacional en 1998. [ 3 ]

Entre 2005 y 2006 se realizaron varias obras de restauracion del exterior de la basilica, culminadas en 2009. [ 6 ] [ 7 ]

Vista de la Cruz de una punta en el lateral izquierdo de la Basilica

La construccion [ editar ]

La Basilica fue construida entre 15 de mayo de 1887 y 1935. Los arquitectos fueron los ingenieros Alfonso Flamand y Romulo Ayerza , y los arquitectos Ulrich Courtois , Ernesto Moreau , Francisque Fleury Tronquoy , Sombrum, Trouve y Laspe.

La piedra fundamental se coloco donde se encuentra el altar mayor, a una profundidad de 4 metros. Es de color blanco, originaria de Tandil , mide 1,22 metros de lado; conforma un cubo con un hueco en el centro, donde fueron depositados el Acta Fundacional -firmada por el arzobispo de Buenos Aires , Monsenor Leon Federico Aneiros , quien presidio la ceremonia, y por otras autoridades- monedas de distintos metales, los retratos de los Papas Pio IX y Leon XIII , piedras de la Gruta de Nazareth y del Monte Calvario , de las Catacumbas de Roma , de los Santuarios de Loreto , del Pilar de Zaragoza, de Montserrat , de Lourdes , de La Salette y de la Basilica del Sagrado Corazon de Montmartre .

Interior de la basilica.
Nombres bajo la escalera detras del altar de algunos de los donantes para su construccion.

El 21 de noviembre de 1889, el padre Jorge Maria Salvaire eleva una solicitud al Arzobispo de Buenos Aires Monsenor Leon Federico Aneiros para emprender la grandiosa obra. Desde diciembre de 1889 hasta mayo de 1890, el Padre Salvaire lo pasa en estudios y trabajos preliminares.

Una vez aprobados los planos del Ulrico Courtois y Alfonso Flamand, se iniciaron las obras el 6 de mayo de 1890. La excavacion para el sosten de la estructura de la Basilica tambien estaba destinada para la cripta , en donde se pensaban celebrar bautismos , misas y otras ceremonias. Pero debido a la cercania del rio Lujan y sus constantes inundaciones, no se pudo utilizar con ese objetivo. En 1895 se continuo con la construccion de los pinaculos y de las balaustradas que rodean las capillas del abside . Se comenzaron a instalar los rosetones y se termino el muro del lado este y sur. En el interior y en los talleres se estaba construyendo la escalera de marmol que lleva al camarin de la Virgen . En 1896 comienzan a instalarse los vitrales traidos de Burdeos y en 1899 murio el padre Salvaire -cuyos restos estan sepultados en el Crucero Oeste de la Basilica- y fue sucedido por el padre Brignardello y ese mismo ano las torres de los cruceros ya habian llegado a los 30 metros de altura. Ulrico Courtois adquirio en Lieja los chapones para la parte posterior del edificio.

En 1904 se afirmo que ya se habian construido las dos terceras partes de la obra. Llegaron las 14 estatuas de marmol de Carrara , destinadas al altar mayor. Finalizadas las obras del abside, sus capillas, el camarin, el altar mayor y los dos cruceros, el 4 de diciembre de 1904 monsenor Terrero, obispo de La Plata, inauguro esas obras. En esta misma oportunidad fue trasladada la estatuilla de Nuestra Senora de Lujan desde el santuario de Juan de Lezica y Torrezuri , donde habia permanecido desde 1763.

En 1905 fue demolido el antiguo santuario. Se instala el gran organo Cavaille-Coll de Paris, donacion de monsenor Leon Gallardo. Tambien los candelabros del altar mayor, la cruz dorada con esmalte . Se colocaron las 16 estatuas de los apostoles y evangelistas. De Milan llegan las 13 campanas, con un peso en total 14915 kilogramos.

Entre 1922 y 1926 se levantaron las dos torres completas. Dentro de ellas se colocaron el campanario y el carillon con los relojes electricos. En 1922 fallecio el padre Davani y al dia siguiente asumio el padre Jose Maria Gimalac, y este decide concentrarse en la construccion de la torre este destinada al gran carrillon. El 21 de diciembre de 1924 se consagran las campanas. El 2 de diciembre de 1926 se termino la colocacion del armazon metalico de la torre este y se inaugura.

En 1935 se da por finalizada la obra de la Basilica, teniendo lugar una serie de homenajes al padre Salvaire, factor primordial y decisivo de la gran obra, a quien se le erige una estatua en la Basilica.

El 6 de diciembre de 1980, se inaugura la cripta como Templo de America, recibiendo y amparando a las imagenes de la Virgen Maria en sus distintas advocaciones, mayormente de America (Venezuela, Chile, Paraguay, Colombia, Mexico, Santo Domingo, Uruguay, Bolivia, Brasil, Peru, Cuba, Haiti, Costa Rica, Canada, Estados Unidos) y Espana. [ 8 ] ​ A partir de 1992 comienzan a incorporarse imagenes de las patronas de distintos paises del mundo, principalmente de Europa. En 1999, a cien anos de la muerte del Padre Salvaire, se inauguro la Muestra Historica de la Basilica. En ella se exhiben las joyas del Santuario.

La basilica por dentro
La misa de la basilica

El campanario [ editar ]

Vista desde la Plaza Belgrano .

La basilica cuenta con 15 campanas . Cada una de ellas lleva un nombre y un lema. Expresan distintas notas y tienen un diferente peso. La mas pequena cuenta con 55 kg y la mas grande 3400 kg, conformando entre todas un peso total de 12 489 kg.

En el siguiente detalle, aparecen por su nota, nombre, lema y peso:

  • La Bemol: ≪Jesus Salvador≫. De las fuentes del Salvador sacareis agua con alegria (3400 kg).
  • Si Bemol: ≪Maria Purisima≫. Toda hermosa eres Maria y no hay mancha alguna en ti (2430 kg).
  • Do Natural: ≪Joseph vir justus≫. San Jose, estudio del Senor, rogad por nosotros (1610 kg).
  • Re Bemol: ≪San Michael Arcangel≫. Principe glorioso, acuerdate de nosotros (1610 kg).
  • Mi Bemol: ≪San Joanne Baptista≫. Soy la voz que clama: preparad el camino al Senor (947 kg).
  • Fa Natural: ≪San Petrus Apostol≫. Sobre esta piedra edificare mi iglesia (670 kg).
  • Sol Natural: ≪San Paulus Apostol≫. Tu eres vaso de eleccion, predicador de la verdad (485 kg).
  • La Bemol: ≪San Joannes Apostol et Hic≫. Este es el discipulo a quien fueron revelados los secretos celestiales (345 kg).
  • Si Bemol: ≪Jacobus Apostol≫. Nos vistio por su Apostol (275 kg).
  • Do Natural: ≪Santo Tomas Apostol≫. Confeso al Senor diciendo: Mi Senor y Mi Dios (185 kg).
  • Re Bemol: ≪Santa Rosa Limana≫ Rosa odorifera que esparce el olor de las virtudes” (147 kg).
  • Mi Bemol: ≪San Turibius Episcopus≫. Oloroso como el incienso y refulgente como el fuego (108 kg).
  • Fa Natural: ≪San Antonius de Padua≫. Lampara ardiente y reluciente (82 kg).
  • Sol Bemol: ≪Santa Maria≫. Santa Maria, rogad por nosotros (68 kg).
  • La Bemol: ≪San Jose≫. San Jose, rogad por nosotros (55 kg).
Vista de la parte lateral oeste y la posterior con abside de la Basilica de Lujan.

Tedeum en el bicentenario de la Revolucion de Mayo [ editar ]

Para el 25 de mayo de 2010 este edificio basilical fue elegido para ser sede principal del solemne tedeum con el cual se conmemoro el bicentenario de la Revolucion de Mayo . [ 9 ] ​ El tedeum se inicio a las 12 horas con la presencia de la entonces presidenta de la Nacion , Cristina Fernandez de Kirchner . El lugar fue elegido debido al ≪fuerte simbolismo≫ que tiene para todos los argentinos, a las ≪peregrinaciones anuales≫ y al hecho de que ≪la Virgen de Lujan es la patrona nacional≫. [ 9 ]

El tedeum del 25 de mayo de 2010 celebrado en la basilica de Lujan tuvo caracter ecumenico e interreligioso . La homilia estuvo a cargo del arzobispo de Mercedes-Lujan , Agustin Radrizzani . Ademas estuvieron presentes las invocaciones de Vladimir Platon, obispo de la Iglesia ortodoxa rusa , de la pastora Karin Krug de la Federacion de Iglesias evangelicas, del rabino Daniel Goldman de la comunidad judia Bet-El y del sheij de la comunidad islamica en Argentina. [ 9 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Alvarez del Real, Maria Eloisa (1990). Santuarios de la Virgen Maria: apariciones y advocaciones . Editorial America. p. 48. ISBN   9780944499702 . Consultado el 13 de mayo de 2015 .  
  2. a b Buela, Carlos Miguel (2014). Maria de Lujan. El misterio de la mujer que espera . Nueva York: IVE Press. p. 91. ISBN   978-1-933871-89-9 . Consultado el 14 de abril de 2019 . ≪Finalizado, el santuario mide 106,05 metros de altura, 68,5 metros de ancho y 104 metros de largo.≫  
  3. a b Se cayo la cruz de una de las torres de la Basilica de Lujan . Clarin . 15 de junio de 2000 . Consultado el 11 de febrero de 2009 .  
  4. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de noviembre de 2011 .  
  5. http://www.argentinaturismo.com.ar/lujan/plaza-belgrano.html
  6. El presidente Nestor Kirchner inauguro en Lujan las obras de la basilica . Mercedes YA . 12 de octubre de 2005 . Consultado el 11 de febrero de 2009 .  
  7. Restauracion de la Basilica de Lujan . Presidencia de la nacion. 2 de febrero de 2006 . Consultado el 11 de febrero de 2009 .  
  8. Buela, Carlos Miguel (2014). Maria de Lujan. El misterio de la mujer que espera . Nueva York: IVE Press. p. 92. ISBN   978-1-933871-89-9 . Consultado el 16 de noviembre de 2017 .  
  9. a b c Amati, Mirta (2013). ≪El tedeum en el contexto del bicentenario: usos y sentidos del rito en Argentina≫ . Revista Sociedad y Religion . xxiii (40): 44-76. ISSN   1853-7081 . Consultado el 13 de febrero de 2019 .  

Enlaces externos [ editar ]