한국   대만   중국   일본 
Yacimiento paleontologico - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Yacimiento paleontologico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Zona paleontologica ≫)
Sima del Elefante, uno de los yacimientos de Atapuerca , Espana.
Fosil de un pterosaurio ( Ctenochasma ), procedente de las calizas de Solnhofen , Alemania ( Museo Americano de Historia Natural , Nueva York , Estados Unidos ).

Un yacimiento paleontologico o fosilifero es aquella localidad en cuyas rocas se conserva, de forma natural, una cantidad significativa de fosiles . La amplitud del yacimiento viene delimitada en unos casos por la distribucion espacial de la concentracion de fosiles y en otros por cuestiones practicas propias del muestreo o la excavacion. La disciplina que estudia la formacion de los yacimientos de fosiles es la parte de la paleontologia denominada tafonomia . [ 1 ]

El termino yacimiento paleontologico es algo ambiguo y su uso es mas practico que cientifico, asi puede hacer referencia a localidades en las que aparecen varias capas fosiliferas de diferentes edades, cuyo estudio ha de afrontarse separando claramente cada nivel (en sentido estricto cada capa seria un yacimiento diferente).

Para algunos yacimientos con una especial calidad de sus fosiles o con un elevado numero de restos se suele utilizar el termino fossil-lagerstatte (del aleman Fossillagerstatte , ≪yacimiento de fosiles≫). [ 1 ]

Tipos de yacimientos [ editar ]

Los fosiles pueden aparecer en muy diversos tipos de rocas, principalmente sedimentarias, pero en ocasiones tambien de origen volcanico (cenizas o coladas de lava). [ 2 ]

Los yacimientos de origen sedimentario suelen presentar caracteristicas muy diferentes dependiendo del medio de sedimentacion , ya se trate de sedimentos de origen marino , continental ( fluviales o lacustres ) o de transicion. La estratificacion en medios marinos suele tener gran continuidad lateral y los fosiles distribuirse de forma mas o menos dispersa por grandes extensiones (p. ej., en las calizas de Solnhofen , en Alemania ), [ 3 ] ​ mientras que los sedimentos de origen continental, sobre todo originados en tramos altos y medios de los rios o en abanicos aluviales suelen ser mas irregulares y discontinuos, con los fosiles concentrados solo en algunas pocas facies , normalmente de relleno de cauce o dispersos en las de llanura de inundacion (p. ej., los yacimientos de Torralba y Ambrona en Espana ).

Un tipo diferente de yacimiento continental son los hipogeos de origen carstico , en los que la circulacion de las aguas subterraneas condiciona la redistribucion, mezcla y acumulacion de las arcillas rojas de descalcificacion y de los restos fosiles (p. ej., la Sima de los Huesos en Atapuerca , Espana ).

Una peculiar localidad de origen mixto lacustre-carstico es el yacimiento de Bernissart ( Belgica ), en la que un sistema carstico subterraneo condiciono, por la subsidencia continua de una dolina , la sedimentacion que se producia en el medio lacustre y palustre instalado sobre la misma, ≪engullendo≫ gradualmente los sedimentos junto a las abundantes osamentas completas de iguanodontes y otros vertebrados que contenian. [ 4 ]

De origen volcanico es destacable el yacimiento de icnitas de Australopithecus sobre cenizas volcanicas en Laetoli ( Tanzania ).

Tambien de origen volcanico son los yacimientos formados por el relleno lacustre del maar resultante de una erupcion freato-magmatica , aunque en este caso el vulcanismo es el causante de la formacion de una pequena cuenca, no del relleno sedimentario. De este tipo son los yacimientos de Messel ( Alemania ), con abundantes fosiles del Eoceno excepcionalmente bien conservados, [ 5 ] ​ o el de La Higueruelas ( Ciudad Real , Espana ), del Plioceno Superior , que registra una abundante y variada fauna de mamiferos terrestres, aves, anfibios y reptiles. [ 6 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Fernandez Lopez, S.R. (2000). Temas de Tafonomia . Departamento de Paleontologia, Universidad Complutense de Madrid. 167 pags.
  2. Lopez Martinez, N. y Truyols Santonja, J. (1994). Paleontologia. Conceptos y metodos . Madrid: Editorial Sintesis, Col. Ciencias de la vida , 19 . 334 pags. ISBN 84-7738-249-2
  3. Raup, D.M. y Stanley, S.M. (1978 [1971]). Principios de Paleontologia . Editorial Ariel. p. 456. ISBN   84-344-0145-2 .  
  4. Quinif , Y. (2009). ≪ The karstic phenomenon of Bernissart pit and the geomorphology situation in the Mesozoic times ≫ En: Darwin-Bernissart meeting, Brussels, February 9-13 : 82
  5. Gruber, Gabriele (2007). ≪The Messel Maar≫. En: Gruber, Gabriele y Norbert Micklich (eds.) Messel. Treasures of the Eocene. Hessisches Landesmuseum Darmstadt . Darmstdt: WBG. Pags. 23-28 ISBN 978-3-534-20913-2
  6. Badiola, E. R.; Mazo, A. V. y Rodriguez Ruiz, P. (2007) ≪ El yacimiento de Las Higueruelas, Alcolea de Calatrava (Ciudad Real): procesos diageneticos y volcanismo asociado ≫. Estudios Geologicos , 63 (2): 67-86

Enlaces externos [ editar ]