Vuelo 571 de la Fuerza Aerea Uruguaya

Accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aerea Uruguaya

Replica del FH-227 matricula FAU 571 de la Fuerza Aerea Uruguaya, utilizado para la produccion de la pelicula ¡Viven! (1993)
Suceso Accidente de aviacion
Fecha 13 de octubre de 1972
Causa Vuelo controlado contra el terreno
Lugar Glaciar de las Lagrimas,
Departamento Malargue ,
Provincia de Mendoza ,
Argentina , a 3500 m s. n. m. en los Andes , a 1200 m de la frontera con Chile
Coordenadas 34°45′54″S 70°17′11″O  /  -34.765, -70.286388888889
Origen Aeropuerto de Carrasco , Montevideo , Uruguay
Ultima escala Aeropuerto El Plumerillo , Mendoza , Argentina
Destino Aeropuerto Los Cerrillos , Santiago , Chile
Fallecidos 29
Implicado
Tipo Fairchild Hiller FH-227 D
Operador Fuerza Aerea Uruguaya
Registro T-571
Pasajeros 40
Tripulacion 5
Supervivientes 16
Lugar del accidente (Argentina)
Lugar del accidente
Lugar del accidente
Santiago
Santiago
Montevideo
Montevideo
Mendoza
Mendoza
Lugar del accidente (Argentina)

El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aerea Uruguaya ocurrio el viernes 13 de octubre de 1972, cuando el Fairchild FH-227D , un vuelo charter que el dia anterior habia partido de Montevideo ( Uruguay ) con destino a Santiago ( Chile ), se estrello en la cordillera de los Andes . El accidente aereo y la supervivencia posterior se conocieron como tragedia de los Andes y milagro de los Andes , respectivamente.

Mientras el avion cruzaba los Andes, las nubes cubrian las montanas. [ 1 ] ​ Los pilotos creyeron erroneamente que la aeronave habia sobrevolado Curico (Chile), donde viraria al norte para iniciar su descenso al Aeropuerto Los Cerrillos de la capital chilena. No se dieron cuenta de que las lecturas de los instrumentos indicaban que todavia estaba a entre 60 y 70 km de Curico.

La aeronave comenzo a descender antes de tiempo mientras aun sobrevolaba los Andes, impactando contra el filo de una montana. Ambas alas y la seccion de cola se desprendieron del fuselaje. El resto del fuselaje se deslizo por la montana a una velocidad aproximada de 350 km/h, descendio unos 725 metros y se estrello contra el hielo y la nieve del glaciar Las Lagrimas a 3570 m s. n. m. en la cordillera de los Andes en el Departamento Malargue , Provincia de Mendoza ( Argentina ), a 1200 metros de la frontera con Chile. Las autoridades comenzaron inmediatamente la busqueda del avion y sobrevolaron el lugar del accidente varias veces durante los dias siguientes, pero no lograron divisar el fuselaje blanco contra la nieve. El 21 de octubre los esfuerzos de busqueda se cancelaron.

La aeronave transportaba a 5 tripulantes y 40 pasajeros, incluidos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club , junto con algunos familiares, simpatizantes y amigos. [ 2 ] [ 3 ] ​ Tres miembros de la tripulacion y diez pasajeros murieron por el impacto y cuatro personas fallecieron durante la primera noche debido a las gelidas temperaturas y a sus graves heridas. En las semanas posteriores fallecieron doce mas, entre ellos ocho por un alud de nieve.

Los 16 sobrevivientes sufrieron penurias extremas ?como la congelacion, la sed y el hambre? que los llevaron a recurrir a la antropofagia . [ 2 ] ​ Cuando el clima mejoro con la proximidad del verano austral, el 12 de diciembre Nando Parrado y Roberto Canessa escalaron sin equipo un pico montanoso de 4650 m s. n. m. y descendieron hacia Chile, donde se encontraron con el arriero Sergio Catalan , [ 3 ] [ 4 ] ​ que posibilito su rescate el 21 de diciembre, tras recorrer unos 60 km. [ 5 ] ​ El 23 de diciembre de 1972, 72 dias despues del accidente, se rescataron a los ultimos sobrevivientes que habian quedado en el fuselaje, ya que no podian ir todos, por el riesgo de caida. Se llevaron primero a los heridos. [ 2 ]

Vuelo y accidente [ editar ]

Origen del vuelo [ editar ]

El volcan Tinguiririca visto desde el valle del rio Tinguiririca (Chile)

Los miembros del equipo de rugby amateur Old Christians Club de Montevideo ( Uruguay ) se aprestaban a jugar un partido contra el equipo de rugby Old Boys Club en Santiago ( Chile ). [ 6 ] ​ El presidente del club, Daniel Juan, contrato un bimotor turbohelice Fairchild FH-227D de la Fuerza Aerea Uruguaya para trasladar al equipo hasta la capital chilena.

La aeronave transportaba a 40 pasajeros y 5 tripulantes. El coronel (P.A.M.) Julio Cesar Ferradas era un experimentado piloto de la Fuerza Aerea, con un total de 5117 horas de vuelo, habiendose desempenado como piloto de aeronaves tales como entrenadores avanzados North American T-6 Texan o Beechcraft AT-11 Kansan , bombarderos North American B-25J Mitchell , o aviones de transporte Douglas C-47 Skytrain [ cita requerida ] . Lo acompanaba de copiloto el teniente coronel Dante Hector Lagurara, con mas de 1000 horas de vuelo, y quien anteriormente se habia desempenado como piloto de combate en el Grupo de Aviacion N.° 2 (Caza) , volando aeronaves Lockheed T-33A y Lockheed F-80C Shooting Star . En una ocasion, y tras sufrir una colision en vuelo con otra aeronave, sobrevivio a una eyeccion desde un F-80C, en 1963 [ cita requerida ] . Habia diez pasajes adicionales disponibles y los miembros del equipo invitaron a algunos amigos y familiares a acompanarlos. El rugbista Gilberto Regules perdio el vuelo. [ 7 ] ​ Cuando alguien cancelo en el ultimo momento, Graciela Augusto de Mariani compro el pasaje para asistir a la boda de su hija mayor. [ 6 ]

La aeronave partio del Aeropuerto de Carrasco el jueves 12 de octubre de 1972, pero un frente de tormenta sobre la cordillera de los Andes los obligo a trasnochar en Mendoza (Argentina) . Aunque existe una ruta aerea directa de 200 km entre Mendoza y Santiago, la elevacion de las montanas requiere efectuar vuelos por encima de 7600 a 7900  metros (m) (25 000 a 26 000 pies), muy cerca del techo de vuelo del FH-227D de 8500 m. Dado que el avion estaba completamente cargado, este vuelo era impracticable y para evitar los picos montanosos, era habitual para este tipo de aeronaves volar una ruta en forma de U hacia el sur, 600  kilometros (km) mas larga (90 minutos de vuelo) [ 6 ] ​ desde Mendoza hasta Malargue utilizando la via aerea A7 (conocida hoy como UW44). Desde alli, las aeronaves volaban hacia el oeste por la via aerea G-17 (conocida hoy como UB684), cruzando el Paso del Planchon hasta la radiobaliza de Curico (Chile) para iniciar su descenso hacia el norte a Santiago. [ 7 ]

El clima del viernes 13 de octubre tambien afecto el vuelo. Esa manana, las condiciones sobre los Andes no habian mejorado, pero se esperaban cambios para las primeras horas de la tarde. El piloto demoro el despegue de Mendoza hasta las 14:18. Volo hacia el sur hacia la radiobaliza de Malargue en el nivel de vuelo 180 (FL180, 18 000 pies (5500 m)). Lagurara le comunico su posicion por radio al aeropuerto de Malargue y les dijo que a las 15:21 sobrevolaria los 2515 metros (8251 pies) de altura del Paso del Planchon, el punto de traspaso del control de trafico aereo de Argentina a Chile en el que los controladores de Mendoza transfieren el seguimiento del vuelo al control de trafico aereo de Pudahuel en la capital chilena. [ 8 ] [ 9 ] ​ Una vez cruzadas las montanas en Chile, al sur de Curico, la aeronave deberia volar hacia el norte e iniciar su descenso hacia el Aeropuerto Los Cerrillos en Santiago.

El accidente [ editar ]

El piloto Ferradas habia sobrevolado los Andes 29 veces anteriormente. En este vuelo, Ferradas estaba entrenando al copiloto Lagurara, quien era el piloto al mando. Mientras volaban por los Andes, las nubes cubrian las montanas. [ 1 ] ​ La aeronave, de matricula FAU 571, tenia cuatro anos y 792 horas de vuelo. [ 10 ] ​ Como algunos pilotos consideraban que al avion le faltaba potencia, lo habian apodado el "trineo de plomo". [ 11 ]

Dada la cobertura de nubes, los pilotos volaban en condiciones meteorologicas instrumentales a una altitud de 5500 metros (18 000 pies) (FL180) por lo que no les fue posible confirmar su ubicacion visualmente. Si bien algunos informes indican que el piloto estimo incorrectamente su posicion utilizando la navegacion por estima , el piloto confiaba en la navegacion por radio. El instrumento VOR/DME de la aeronave mostro al piloto una lectura digital de la distancia a la radiobaliza en Curico. Luego de sobrevolar el paso del Planchon, la aeronave aun debia volar 60 a 70 km hasta sobrevolar Curico. Inexplicablemente, a las 15:21, pocos minutos despues de sobrevolar el paso del Planchon, Lagurara se comunico con Santiago y notifico a los controladores aereos que esperaba llegar a Curico dentro de un minuto. El tiempo de vuelo desde el paso del Planchon a Curico es normalmente de once minutos, pero solo tres minutos despues el piloto le dijo a Santiago que sobrevolaban Curico y que viraban hacia el norte. El vuelo solicito y obtuvo la autorizacion para iniciar su descenso. El controlador en Santiago, sin saber que el vuelo aun se encontraba sobrevolando los Andes por falta de cobertura de radar, lo autorizo a descender a 3500 metros (11 500 pies) (FL115). [ 1 ] ​ Un analisis posterior de su trayectoria de vuelo, encontro que el piloto no solo habia girado demasiado pronto, sino que ademas, habia girado a un curso de 014 grados, cuando deberia haberlo hecho a un curso de 030 grados.

Una turbulencia severa sacudia al avion a medida que descendia. Una fuerte corriente hizo descender al avion subitamente varios cientos de metros para salir por debajo de las nubes. Al principio los jugadores de rugby bromeaban sobre la turbulencia, pero callaron cuando vieron que el avion volaba demasiado cerca de la montana. Probablemente, en ese momento los pilotos vieron la cresta negra que se elevaba delante de ellos bloqueandoles el paso . [ 12 ] [ 2 ] Roberto Canessa dijo, mas tarde, que pensaba que el piloto habia girado hacia el norte demasiado pronto y comenzado el descenso a Santiago mientras la aeronave aun estaba en lo alto de los Andes. Para intentar superar la cresta el avion, "comenzo a trepar hasta que el avion estuvo casi vertical y comenzo a detenerse y temblar". [ 13 ] ​ La alarma de colision en tierra de la aeronave sono y asusto a los pasajeros. [ 7 ]

Los relatos de testigos y las pruebas halladas en el lugar del accidente indicaron que el avion habia impactado contra la montana entre dos y tres veces. El piloto aplico la maxima potencia en un intento de ganar altitud y logro que a las 15:34 la nariz del avion superara la cresta, pero el cono de cola del fuselaje golpeo la cresta de 4.200 m (13 800 pies) de altura. La siguiente colision separo el ala derecha del fuselaje que fue arrojada hacia atras con tal fuerza que arranco el estabilizador vertical. Cuando se separo el cono de cola, se llevo consigo la parte trasera del fuselaje , incluidas dos filas de asientos de pasajeros, la cocina, la bodega de equipaje, el estabilizador vertical y los estabilizadores horizontales, dejando un gran agujero en la parte trasera del fuselaje. Junto con la seccion de cola, tres pasajeros, el navegante y el auxiliar de vuelo cayeron al vacio. [ 6 ]

El avion continuo unos segundos mas hacia adelante y 200 metros (660 pies) y hacia arriba cuando el ala izquierda impacto contra un afloramiento rocoso a 4.400 m (14 400 pies), lo que provoco que se arrancara del avion. Una de las helices perforo el fuselaje cuando se desprendio su ala. Dos pasajeros mas cayeron al vacio por el agujero trasero del fuselaje. La parte delantera del fuselaje surco el aire antes de deslizarse unos 725 m por la pendiente empinada a 350 km/h como por un tobogan, para detenerse al impactar contra un banco de nieve y hielo. El impacto aplasto la cabina y a los dos pilotos contra sus asientos, matando instantaneamente a Ferradas. [ 14 ]

El fuselaje del avion se habia detenido sobre un glaciar a una altura de 3.570 metros (11 710 pies) en el Departamento de San Rafael , Provincia de Mendoza . El glaciar, llamado “Valle de las Lagrimas” desde antes del accidente [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] ​, se encuentra a 4.280 metros (14 040 pies) de altura entre el cerro El Sosneado y el volcan Tinguiririca , en la frontera montanosa divisoria de aguas entre Chile y Argentina. Esta al sur del cerro Seler de 4.650 m (15 260 pies) de altura, la montana que luego escalaron y que Nando Parrado nombro en honor a su padre. La aeronave se habia accidentado a 80 km al este de su ruta programada.

La investigacion oficial concluyo que el accidente habia sido causado por un vuelo controlado contra el terreno debido a un error de navegacion de los pilotos. [ 8 ] [ 18 ]

Supervivencia de los pasajeros [ editar ]

Despues del accidente [ editar ]

De los 45 que viajaban en la aeronave, dos tripulantes y tres pasajeros en la seccion de cola cayeron al vacio luego del primer impacto: el Teniente Primero (N.D.R.) Ramon Martinez (navegante), el Soldado de Primera (T.E.) Ovidio Ramirez (auxiliar de vuelo), Gaston Costemalle (estudiante de derecho), Jorge "Alejo" Hounie (estudiante de veterinaria) y Guido Magri (estudiante de agronomia). Segundos despues, Daniel Shaw (ganadero) y Carlos Valeta (estudiante) cayeron del fuselaje trasero. Valeta inicialmente sobrevivio la caida, pero cayo en nieve profunda y se asfixio al descender por el glaciar cubierto de nieve. [ 6 ] ​ Su cuerpo fue encontrado por otros pasajeros, el 14 de diciembre. [ 19 ] [ 20 ]

Al menos cuatro pasajeros murieron cuando el fuselaje se detuvo. El impacto contra el banco de nieve y hielo arranco los asientos de sus anclajes y los arrojo contra la parte delantera del avion: El Dr. Francisco Nicola (medico del equipo de rugby) y su esposa Esther Horta de Nicola; Eugenia Dolgay de Parrado (madre de Fernando Parrado) y Fernando Vazquez (estudiante de medicina). El piloto Ferradas murio instantaneamente cuando la nariz del avion se desplazo hacia atras con la fuerza del golpe y comprimio el panel de instrumentos contra su pecho, forzando su cabeza a salir por la ventana. El copiloto Lagurara resulto gravemente herido cuando tambien quedo atrapado en la cabina aplastada, [ 6 ] ​ por lo que le pidio a uno de los pasajeros que buscara su pistola y le disparara, pero el pasajero se nego. [ 7 ]

Treinta y tres pasajeros permanecieron con vida luego del accidente, aunque varios con heridas graves, heridas que incluian fracturas expuestas en las piernas cuando los asientos de la aeronave se soltaron y se apilaron contra la cabina del piloto en la seccion delantera del fuselaje. [ 20 ]

Roberto Canessa y Gustavo Zerbino , ambos estudiantes de segundo ano de Medicina, realizaron un triaje de los heridos para priorizar a los mas necesitados. Nando Parrado se habia fracturado el craneo y permanecio en coma durante tres dias. Enrique Platero (estudiante de agricultura) tenia un trozo de metal clavado en su abdomen que al ser retirado trajo consigo unos centimetros de intestino, pero de todos modos inmediatamente comenzo a ayudar a los demas. Arturo Nogueira (estudiante de economia) tenia fracturas multiples en sus piernas.

Busqueda infructuosa [ editar ]

Los sobrevivientes desconocian que el complejo de veraneo abandonado Hotel Termas se encontraba a 21 km al este del lugar del accidente

A la hora vencida del arribo programado del Vuelo 571 en Santiago, el Servicio de Busqueda y Salvamento Aereo de Chile (SARS) fue notificado que el vuelo estaba extraviado. Esa misma tarde cuatro aviones sobrevolaron la zona estimada del accidente hasta que oscurecio. La noticia del vuelo extraviado llego a los medios uruguayos alrededor de las 18:00. Los oficiales del SARS chileno escucharon las transmisiones de radio y concluyeron que la aeronave habia aterrizado en una de las zonas mas remotas e inaccesibles de los Andes. Llamaron al Cuerpo de Socorro Andino de Chile (CSA). Sin que los pasajeros del vuelo accidentado o los rescatistas lo supieran, el avion se habia estrellado 1 km al este de la frontera Argentina con Chile y a 21 km al oeste del Hotel Termas , un balneario y complejo de aguas termales abandonado que podria haberles servido de refugio. [ 6 ]

El segundo dia, once aviones de Argentina, Chile y Uruguay salieron en busca del avion accidentado. [ 6 ] ​ El area de busqueda incluyo el lugar del accidente y tres aviones hasta sobrevolaron a los accidentados pero no lograron divisar el fuselaje blanco contra la nieve. Los sobrevivientes intentaron usar lapiz labial que encontraron en una valija para dibujar SOS en el techo de la aeronave, pero desistieron cuando vieron que no tenian suficiente lapiz labial para dibujar letras que fueran suficientemente grandes como para ser visibles desde el aire.

Las duras condiciones dieron a los buscadores pocas esperanzas de encontrar a alguien con vida por lo que la busqueda se cancelo a los ocho dias del accidente. El 21 de octubre, despues de buscar un total de 142 horas y 30 minutos, los buscadores concluyeron que no habia esperanzas de supervivencia y dieron por finalizada su busqueda. Decidieron esperar el verano para recuperar los cuerpos de los fallecidos cuando la nieve se derritiera. [ 5 ] ​ Los sobrevivientes encontraron una pequena radio a transistores entre los asientos del avion. Roy Harley uso sus conocimientos de electronica para improvisar una antena con un cable del avion. [ 7 ] ​ El undecimo dia en la montana los sobrevivientes escucharon la noticia de la cancelacion de su busqueda. El libro de Piers Paul Read ¡Viven! describio los momentos posteriores a este descubrimiento:

Los otros que se habian agrupado alrededor de Roy, al enterarse de la noticia, empezaron a sollozar y rezar, todos menos [Nando] Parrado, quien miro con calma hacia las montanas que se elevaban hacia el oeste. Gustavo [Coco] Nicolich salio de la aeronave y, al ver sus caras, supo lo que habian escuchado... [Nicolich] trepo por el agujero en la pared de maletas y camisetas de rugby, se agacho en la boca del tunel oscuro y miro los rostros tristes que se volvieron hacia el. 'Hola chicos', grito, '¡hay buenas noticias! Lo acabamos de escuchar en la radio. Han cancelado la busqueda'. Dentro del avion abarrotado hubo silencio. Mientras la desesperanza de su situacion los envolvia, lloraron. '¿Por que diablos son esas buenas noticias?' Paez le grito enojado a Nicolich. 'Porque significa', dijo [Nicolich], 'que vamos a salir de aqui por nuestra cuenta'. El coraje de este hombre evito una avalancha de desesperacion total. [ 21 ]

Primera semana [ editar ]

Durante la primera noche murieron cinco victimas mas: el copiloto Lagurara, Francisco "Panchito" Abal, Graciela Augusto de Mariani, Felipe Maquirriain y Julio Martinez-Lamas.

Los pasajeros quitaron los asientos rotos y demas escombros del fuselaje para crear un refugio tosco. Los 27 sobrevivientes se amontonaron en el fuselaje de 2,5m x 3m. Usaron equipaje, asientos y nieve para cerrar el extremo posterior del fuselaje y protegerse del frio. Usaron su ingenio para improvisar segun sus necesidades. "Fito" Strauch derritio nieve sobre las planchas de metal que obtuvo de debajo de los asientos para obtener agua que se acumulaba en botellas de vino. Para evitar la ceguera de la nieve , improviso anteojos de sol con los parasoles de la cabina del piloto, alambre y una correa de sosten. Quitaron las fundas de los asientos, parcialmente hechas de lana, y las usaron para abrigarse. Usaron los cojines de los asientos como raquetas para caminar sobre la nieve. Marcelo Perez del Castillo, el capitan del equipo de rugby, asumio el liderazgo de la tropa de sobrevivientes. [ 19 ] [ 5 ]

A los tres dias del accidente Nando Parrado desperto del coma y se entero de que su hermana Susana estaba gravemente herida. Intento mantenerla con vida pero al noveno dia ella fallecio por sus heridas. [ 20 ] ​ Los sobrevivientes tuvieron serias dificultades para sobrevivir el frio nocturno cuando las temperaturas bajaban hasta -30 °C. [ 22 ]

Todos los sobrevivientes habian vivido cerca del mar y la mayoria nunca habia visto nieve antes del accidente y ninguno tenia experiencia de altura. Los sobrevivientes carecian de suministros medicos, de ropa, de equipo para clima frio y alimentos y solo tenian tres pares de gafas de sol entre si como para prevenir la ceguera de la nieve.

Decision de recurrir a la antropofagia [ editar ]

Los sobrevivientes tenian muy poca comida: ocho barras de chocolate, una lata de mejillones, tres frascos de mermelada, una lata de almendras, una lata de datiles, caramelos, ciruelas secas y algunas botellas de ron. Durante los dias posteriores al accidente, racionaron la comida en cantidades muy pequenas para estirar sus existencias al maximo. En tres dias Parrado comio un solo mani cubierto de chocolate. [ 6 ] [ 5 ]

Incluso con este racionamiento estricto, su inventario de alimentos se redujo rapidamente. No habia vegetacion de ningun tipo y menos animales. Cuando los alimentos se terminaron a la semana, los sobrevivientes intentaron alimentarse a base del algodon y del cuero de los asientos, pero enfermaron al comerlos. [ 5 ]

Cuando se enteraron de que su busqueda habia sido cancelada al decimo dia despues del accidente y ante la posibilidad de morir de hambre, los sobrevivientes acordaron que en caso de morir, los demas podrian consumir sus propios cuerpos para sobrevivir. Sin otra alternativa los sobrevivientes comieron la carne de los cuerpos de sus amigos muertos. [ 19 ] [ 5 ]

El sobreviviente Roberto Canessa describio la decision de comerse a los pilotos y a sus amigos y familiares muertos:

Nuestro objetivo comun era sobrevivir, pero lo que nos faltaba era comida. Hacia tiempo que nos habiamos quedado sin las exiguas cosechas que habiamos encontrado en el avion y no habia vegetacion ni vida animal. Despues de solo unos dias, sentimos la sensacion de que nuestros propios cuerpos se consumian solo para seguir vivos. En poco tiempo, nos volveriamos demasiado debiles para recuperarnos del hambre.

Sabiamos la respuesta, pero era demasiado terrible contemplarla.

Los cuerpos de nuestros amigos y companeros de equipo, conservados en el exterior en la nieve y el hielo, contenian proteinas vitales y vivificantes que podrian ayudarnos a sobrevivir. ¿Pero podriamos hacerlo?

Durante mucho tiempo, agonizamos. Sali a la nieve y ore a Dios para que me guiara. Sin su consentimiento, senti que estaria violando la memoria de mis amigos; que estaria robando sus almas.

Nos preguntabamos si nos volveriamos locos incluso por contemplar tal cosa. ¿Nos habiamos convertido en unos brutos salvajes? ¿O era esto lo unico sensato que podia hacer? En verdad, estabamos superando los limites de nuestro miedo. [ 23 ]

El grupo sobrevivio al decidir comer la carne de los cuerpos de sus companeros muertos. Esta decision no se tomo a la ligera, ya que la mayoria de los muertos eran companeros de clase, amigos cercanos o familiares. Canessa utilizo pedazos de vidrio del parabrisas roto del avion para cortar la carne. Dio el ejemplo al tragar la primera tira de carne congelada del tamano de un fosforo. Otros siguieron su ejemplo mas tarde. Al dia siguiente, mas sobrevivientes comieron la carne ofrecida, pero algunos se negaron o no pudieron retenerla. [ 6 ] [ 2 ]

En sus memorias, Milagro en los Andes (2006), Nando Parrado escribio sobre esta decision:

A gran altura, las necesidades caloricas del cuerpo son astronomicas. Nos moriamos de hambre en serio, sin esperanza de encontrar comida, pero nuestra hambre pronto se volvio tan voraz que buscamos de todos modos. Una y otra vez recorrimos el fuselaje en busca de migas y de bocados. Intentamos comer tiras de cuero arrancadas de piezas de equipaje, aunque sabiamos que los productos quimicos con los que habian sido tratados nos harian mas dano que bien. Abrimos los cojines de los asientos con la esperanza de encontrar paja, pero solo encontramos espuma de tapiceria no comestible. Una y otra vez llegue a la misma conclusion: A menos que quisieramos comernos la ropa que llevabamos puesta, aqui no habia nada mas que aluminio, plastico, hielo y roca. [ 24 ] : 94?95 

Parrado protegio los cadaveres de su hermana y de su madre para que no fuesen comidos. Secaron la carne al sol para hacerla mas comestible.

Al principio la experiencia de comer carne humana los asusto tanto que solo podian comer piel, musculo y grasa pero cuando empezo a faltar la carne tambien comieron corazones, pulmones e incluso cerebros. [ 24 ]

Todos los pasajeros eran catolicos . Algunos temian una condena eterna. Segun Read, algunos racionalizaron el acto de canibalismo necrotico como equivalente a la eucaristia . Otros lo justificaron segun el versiculo biblico de Juan 15:13: "Nadie tiene mayor amor que este: Que ponga su vida por sus amigos".

Otros inicialmente se oponian a la ingesta de carne humana hasta que entendieron que comerla era la unica opcion para sobrevivir. Javier Methol y su esposa Liliana fueron los ultimos en comer carne humana. Ella tenia fuertes convicciones religiosas y solo acepto a participar a reganadientes de la carne despues de que le dijeron que lo viera como "una especie de Sagrada Comunion". [ 25 ]

La avalancha [ editar ]

Diecisiete dias despues del accidente, alrededor de las seis de la manana del 29 de octubre una avalancha enterro a los sobrevivientes dentro de los restos del avion mientras dormian. El alud colmo al fuselaje de nieve y asfixio a ocho pasajeros: Daniel Maspons, Juan Menendez, Liliana Methol, Gustavo Nicolich, Marcelo Perez del Castillo, Enrique Platero, Carlos Roque y Diego Storm. Las muertes de Marcelo Perez, el capitan del equipo y lider de los sobrevivientes, y de Liliana Methol, quien habia cuidado de los sobrevivientes "como una madre y una santa" fueron un duro golpe para los sobrevivientes. [ 20 ] [ 25 ]

La avalancha enterro completamente el fuselaje y lleno su interior con nieve hasta a 1 metro del techo. Los sobrevivientes atrapados se estaban por quedar sin aire cuando Nando Parrado encontro un perfil de metal del portaequipaje y lo uso para agujerear el techo del fuselaje para que entrara aire. En la manana del 31 de octubre cavaron un tunel con considerable dificultad desde la cabina de los pilotos hasta la superficie, solo para toparse con una furiosa tormenta de nieve que no les dejo mas remedio que permanecer dentro del fuselaje.

Durante tres dias los sobrevivientes quedaron atrapados en el escaso espacio entre la nieve y el techo del fuselaje a solo 1 metro de la nieve junto con los cadaveres de los que habian muerto en la avalancha. Sin otra opcion, al tercer dia comenzaron a comer la carne de sus amigos recien fallecidos. [ 5 ] [ 20 ] ​ Con Perez del Castillo muerto, los primos Eduardo y Fito Strauch y Daniel Fernandez asumieron el liderazgo del grupo y se hicieron cargo de cortar y distribuir la carne de sus amigos fallecidos a los demas. [ 19 ]

Ya antes de la avalancha, algunos sobrevivientes insistian con que su unica opcion era escalar las montanas y buscar ayuda. Debido a las ultimas palabras del copiloto que repetia que ya habian sobrevolado Curico, el grupo creia que el campo chileno se encontraba a unos pocos kilometros hacia el oeste cuando en realidad se encontraba a mas de 89 km, porque el avion se habia estrellado en lo profundo de los Andes.

La nieve que habia enterrado el fuselaje comenzo a derretirse gradualmente con la llegada del verano. Los sobrevivientes realizaron varias expediciones en las inmediaciones de la aeronave en las primeras semanas despues del accidente, pero se dieron cuenta de que el mal de altura, la deshidratacion, la ceguera por la nieve, la desnutricion y el frio extremo durante la noche hacian que viajar cualquier distancia significativa fuera una tarea practicamente imposible. [ 1 ]

Expedicion para explorar el area [ editar ]

Los pasajeros decidieron que algunos de ellos saldrian a buscar ayuda. Varios estaban decididos a salir con la expedicion, pero otros estaban menos dispuestos o no estaban seguros de su capacidad para soportar una prueba tan agotadora fisicamente. Numa Turcatti , Antonio Vizintin, Roberto Canessa y Fernando Parrado asumieron en un principio la responsabilidad de salir a buscar ayuda. Se les asignaron mayores raciones de comida y la ropa mas abrigada. Tambien se les permitio no participar de las tareas diarias esenciales a la supervivencia del grupo, para conservar sus fuerzas. A instancias de Canessa, esperaron casi siete dias para permitir temperaturas mas altas.

Querian caminar a Chile hacia el oeste, pero una gran montana les cortaba el paso, por lo que decidieron dirigirse primero hacia el este. Esperaban que a medida que avanzaban el valle en el que se encontraban cambiara de direccion hacia el oeste. El 15 de noviembre, despues de varias horas caminando 1,6 km hacia el este y cuesta abajo, el trio encontro la seccion de cola de la aeronave casi intacta que contenia la cocina y equipaje con una caja de chocolates, tres empanadas de carne, una botella de ron, cigarrillos, ropa, comics y algunos medicamentos. Tambien encontraron la radio de comunicaciones del avion. El grupo decidio acampar esa noche dentro de la seccion de cola. Encendieron un fuego y se quedaron despiertos hasta tarde leyendo los comics. [ 19 ]

A la manana siguiente continuaron descendiendo hacia el este. En la segunda noche de la expedicion, su primera noche al aire libre, casi mueren congelados por lo que decidieron que seria prudente volver a la cola, quitar las baterias de la aeronave y llevarlas de regreso al fuselaje para usar la radio para llamar a Santiago y pedir ayuda. [ 5 ]

Radio inoperante [ editar ]

Al regresar a la cola, como el trio descubrio que las baterias pesaban 24 kg cada una y que eran demasiado pesadas para llevarlas de regreso cuesta arriba al fuselaje, decidieron que seria mas practico regresar al fuselaje, desconectar la radio, llevarla de vuelta a la cola y conectarla a las baterias. Uno de los miembros del equipo, Roy Harley, era aficionado a la electronica y lo reclutaron para ayudar. Pero sin que los miembros del equipo lo supieran, la radio era de 115 voltios de corriente alterna mientras que la bateria que habian encontrado era de solamente 24 voltios de corriente continua , condenando al plan de usar la radio ya antes de su implementacion. [ 7 ]

Despues de varios dias de no lograr hacer andar a la radio, los tres desistieron y regresaron al fuselaje, a sabiendas de que tendrian que escalar la montana al oeste si es que querian tener alguna esperanza de conseguir ser rescatados. En el viaje de regreso fueron golpeados por una tormenta de nieve y Harley, agotado fisicamente, se recosto deseando morir, pero Parrado no se lo permitio y lo ayudo a regresar al fuselaje.

Tres muertes mas [ editar ]

El 15 de noviembre (dia 34) murio Arturo Nogueira, y tres dias despues fallecio Rafael Echavarren, ambos de sepsis por la gangrena de sus heridas infectadas. Numa Turcatti, murio el 11 de diciembre (dia 60) pesando solamente 25 kg. Los que permanecian aun con vida sabian que moririan inevitablemente si no salian a encontrar ayuda pronto. [ 5 ] ​ Los sobrevivientes escucharon por la radio de transistores que la Fuerza Aerea Uruguaya habia reanudado su busqueda. [ 26 ]

La excursion para pedir ayuda [ editar ]

Fabricar una bolsa de dormir [ editar ]

Los supervivientes finalmente se percataron que la unica salida era una excursion para escalar las montanas hacia el oeste pero que, a menos que encontraran una manera de sobrevivir a la temperatura helada de las noches, esa excursion era inviable. A los sobrevivientes que habian encontrado la parte trasera del fuselaje se les ocurrio la idea de usar el aislante termico de ese fuselaje y alambre de cobre y la tela impermeable que cubria el aire acondicionado del avion para fabricar una bolsa de dormir. [ 5 ] [ 22 ]

Nando Parrado describio en su libro, Milagro en los Andes , como se les ocurrio la idea de hacer la bolsa de dormir.

El segundo desafio seria protegernos de la exposicion, especialmente despues de la puesta del sol. En esta epoca del ano, podriamos esperar temperaturas diurnas muy por encima del punto de congelacion, pero las noches todavia eran lo suficientemente frias como para matarnos, y ahora sabiamos que no podiamos esperar encontrar refugio en las laderas abiertas.

Necesitabamos una forma de sobrevivir a las largas noches sin congelarnos, y los bloques acolchados de aislamiento que habiamos tomado de la seccion de la cola nos dieron nuestra solucion ... mientras pensabamos en el viaje, nos dimos cuenta de que podiamos coser los parches para crear una gran colcha calida. Luego nos dimos cuenta de que doblando la colcha por la mitad y cosiendo las costuras, podriamos crear un saco de dormir aislado lo suficientemente grande para que los tres expedicionarios durmieran en el. Con el calor de tres cuerpos atrapados por la tela aislante, podriamos ser capaces de resistir las noches mas frias.

Carlitos [Paez] asumio el desafio. Su madre le habia ensenado a coser cuando era un nino, y con las agujas y el hilo del kit de costura que encontro en el estuche de cosmeticos de su madre, comenzo a trabajar ... para acelerar el progreso, Carlitos enseno a coser a otros, y nosotros todos tomaron nuestro turno ... Coche [Inciarte], Gustavo [Zerbino] y Fito [Strauch] resultaron ser nuestros mejores y mas rapidos sastres. [ 24 ]

Despues de que se completo la bolsa de dormir y que murio Numa Turcatti, Canessa todavia dudaba. Los demas animaban a Parrado pero ninguno se ofrecia para acompanarlo. Parrado finalmente persuadio a Canessa para que partiera y, junto con Vizintin, los tres hombres se dirigieron a escalar la montana el 12 de diciembre. [ 5 ]

Escalar la montana [ editar ]

Vista del pico al oeste que treparon Parrado, Canessa y Vizintin. El monumento en el lugar del accidente en primer plano fue creado despues del rescate de los sobrevivientes

El 12 de diciembre de 1972, dos meses despues del accidente, Parrado, Canessa y Vizintin comenzaron a escalar la montana hacia el oeste. Segun el altimetro de la aeronave, pensaron que estaban a 7000 pies (2100 m), cuando en realidad estaban a unos 11 800 pies (3600 m). Ante la ultima declaracion del piloto de que se encontraban cerca de Curico, creian que estaban cerca del borde occidental de los Andes. Como resultado, solo trajeron un suministro de carne para tres dias. [ 26 ]

Parrado vestia tres pares de jeans y tres sueteres sobre un polo. Llevaba cuatro pares de calcetines envueltos en una bolsa de plastico. No tenian equipo tecnico, ni mapa ni brujula, ni experiencia en escalada. En lugar de subir hacia el oeste, que es 1670 metros (5480 pies) mas bajo que el pico, subieron directamente por la empinada montana. [ 27 ] ​ Pensaron que llegarian a la cima en un dia. Parrado tomo la delantera y los otros dos a menudo tenian que recordarle que redujera la velocidad, aunque la escasa cantidad de oxigeno se lo dificultaba a todos. Durante parte del ascenso, se hundieron hasta las caderas en la nieve, que habia sido suavizada por el sol de verano. [ 5 ]

Todavia hacia mucho frio, pero la bolsa de dormir les permitio sobrevivir durante las gelidas noches. En el documental La sociedad de la nieve , Canessa describio como en la primera noche durante el ascenso, tuvieron dificultades para encontrar un lugar suficientemente horizontal como para colocar la bolsa de dormir. Una tormenta soplo con fuerza y finalmente encontraron un lugar en una saliente de roca al borde de un precipicio. Canessa dijo que fue la peor noche de su vida. La subida fue muy lenta. Los sobrevivientes en el fuselaje los vieron subir durante tres dias. El segundo dia, Canessa creyo ver un camino hacia el este y trato de persuadir a Parrado para que se dirigieran en esa direccion. Parrado no estuvo de acuerdo y discutieron sin llegar a una decision. [ 26 ]

En la tercera manana de la caminata, Canessa se quedo en su campamento. Vizintin y Parrado llegaron a la base de una pared de hielo casi vertical de mas de cien metros de altura. Parrado estaba decidido a trepar la montana o a morir en el intento. Uso un palo de su mochila para tallar escalones en la pared. Llego a la cima del pico de 4650 metros (15 260 pies) de altura antes que Vizintin. Pensaba que a sus pies veria los valles verdes de Chile hacia el oeste y se sorprendio al ver en vez una gran cantidad de picos montanosos extendiendose hasta el horizonte en todas las direcciones. Sin darse cuenta habian escalado una montana en la frontera entre Argentina y Chile por lo que aun estaban a decenas de kilometros de los verdes valles de Chile. Vizintin y Parrado se reunieron con Canessa en el lugar en el que habian pernoctado la noche anterior. Al atardecer, bebiendo conac que habian encontrado en la seccion de la cola, Parrado dijo: ≪Roberto, ¿te imaginas lo hermoso que seria esto si no fueramos hombres muertos?≫. [ 27 ] ​ A la manana siguiente, los tres se dieron cuenta de que la excursion iba a demorar mucho mas de lo que habian planeado originalmente, asi que para que Canessa y Parrado pudiesen disponer de mayor cantidad de comida para el viaje, Vizintin acordo descender y volvio junto a los demas sobrevivientes. Improviso un asiento de avion de trineo y regreso al lugar del accidente en solamente una hora. [ 26 ]

Parrado y Canessa tardaron tres horas en hacer cumbre. Cuando Canessa llego a la cima y no vio nada mas que montanas cubiertas de nieve en kilometros a su alrededor, su primer pensamiento fue: ≪Estamos muertos≫. [ 5 ] ​ Parrado vio dos picos mas pequenos en el horizonte occidental que se encontraban libres de nieve. Un valle al pie de la montana que habian escalado serpenteaba hacia esos dos picos. Parrado estaba seguro de que esa era la salida de las montanas. Canessa accedio a descender hacia al oeste. Mucho despues Canessa supo que el camino que habia visto hacia el este los habria llevado a su rescate con mucho menos esfuerzo de su parte. [ 27 ] [ 28 ]

En la cumbre, Parrado le dijo a Canessa: ≪Puede que estemos caminando hacia la muerte, pero preferiria caminar para encontrarme con mi muerte que esperar a que llegue a mi≫. Canessa estuvo de acuerdo. ≪Tu y yo somos amigos, Nando. Hemos pasado por mucho. Ahora vamos a morir juntos≫. [ 27 ] ​ Descendieron desde la cresta hacia el valle y avanzaron una distancia considerable.

Buscando ayuda [ editar ]

Zona del accidente. La linea verde punteada es la ruta de descenso de los supervivientes. Ambos caminaron unos 60 km durante 10 dias.
Nando Parrado y Roberto Canessa (sentados) con el arriero chileno Sergio Catalan

Parrado y Canessa caminaron durante varios dias hasta llegar al estrecho valle que Parrado habia visto desde la cima de la montana para hallar el nacimiento del rio San Jose, que conduce al rio Portillo, un afluente del rio Azufre en Los Maitenes . Siguieron el rio hasta llegar a la linea de nieve . [ 5 ] [ 26 ]

Poco a poco, aparecieron cada vez mas signos de presencia humana. Primero algun rastro de un campamento y finalmente en el noveno dia, unas vacas. Cuando descansaron esa noche, estaban muy cansados y Canessa parecia incapaz de continuar. [ 5 ] [ 26 ]

Mientras los expedicionarios recogian lena para encender un fuego, uno de ellos vio a tres hombres cabalgando al otro lado del rio. Parrado los llamo pero el bramido del rio imposibilito la comunicacion. Uno de los hombres del otro lado del rio vio a Parrado y Canessa y les grito: ≪¡Manana!≫ Al dia siguiente, el 21 de diciembre de 1972, el hombre regreso. [ 29 ] ​ Escribio una nota con un lapiz, la ato a una piedra con una cuerda y la lanzo al otro lado del rio. Parrado respondio: [ 5 ] [ 26 ] [ 30 ]

Vengo de un avion que cayo en las montanas. Soy uruguayo. Hace 10 dias que estamos caminando. Tengo un amigo herido mas arriba. En el avion quedaron 14 personas heridas. Tenemos que salir rapido de aqui y no sabemos como. No tenemos comida. Estamos debiles. ¿ Cuando nos van a buscar arriba? Por favor, no podemos ni caminar. ¿Donde estamos?

Sergio Catalan , un arriero chileno, leyo la nota y les senalo que habia entendido. Catalan converso brevemente con las otras dos personas que eran sus hijos y uno de ellos recordo que hace varias semanas el padre de Carlos Paez habia pasado a preguntar por su casa si habian oido del accidente aereo en los Andes. Los arrieros no podian imaginar que alguien de ese accidente siguiera aun con vida. Catalan le arrojo el pan que tenia a los expedicionarios del otro lado del rio y cabalgo diez horas hacia el oeste para traer ayuda. [ 5 ] [ 26 ]

Durante el viaje vio a otro arriero en el lado sur de rio Azufre y le pidio que cabalgara hacia los expedicionarios y los trajera a Los Maitenes. Luego, siguio el rio hasta su confluencia con el rio Tinguiririca, cruzo un puente y llego a la estrecha ruta que unia Puente Negro con el balneario de Termas del Flaco . Alli consiguio que un camion lo llevara hasta la comisaria de Puente Negro. [ 5 ] [ 26 ]

Carabineros de Puente Negro le transmitio la noticia de los sobrevivientes al Regimiento "Colchagua" del Ejercito de Chile en San Fernando , que se comunico con el Ejercito en Santiago. Mientras tanto, Parrado y Canessa fueron llevados a caballo hasta Los Maitenes, donde les dieron de comer y pudieron descansar. Habian caminado unos 60 km en 10 dias. [ 5 ] ​ Desde el accidente aereo Canessa habia perdido casi la mitad de su peso y ahora pesaba solamente 44 kilogramos. [ 26 ] [ 31 ]

Rescate en helicoptero [ editar ]

Una avalancha de reporteros internacionales comenzo a caminar varios kilometros por la ruta de Puente Negro a Termas del Flaco cuando se supo que habia sobrevivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aerea Uruguaya. Los reporteros clamaron por entrevistar a Parrado y Canessa sobre el accidente y el suplicio de su supervivencia. [ 7 ]

La Fuerza Aerea de Chile puso a disposicion tres helicopteros Bell UH-1 para rescatar a los accidentados. Volaron bajo en nube bajo condiciones de vuelo por instrumentos hasta Los Maitenes de Curico. El ejercito entrevisto a Parrado y Canessa. Cuando la niebla se disipo alrededor del mediodia, Parrado ofrecio guiar a los helicopteros al lugar donde se habia estrellado el avion. Habia traido el mapa de vuelo del piloto y llevo a los helicopteros montana arriba hasta donde estaban los demas sobrevivientes. Uno de los helicopteros permanecio en Los Maitenes en reserva. Los pilotos estaban asombrados por el dificil terreno que los dos expedicionarios habian atravesado para buscar ayuda. [ 7 ]

En la tarde del 22 de diciembre de 1972, los helicopteros llegaron a los sobrevivientes. El terreno empinado solo le permitio a los pilotos posar un solo patin sobre la nieve. Debido a la altura los helicopteros pudieron rescatar solamente a la mitad de los sobrevivientes. Cuatro rescatistas ofrecieron pernoctar junto a los siete sobrevivientes que aun quedaban en la montana hasta su rescate el dia siguiente. [ 7 ]

Los sobrevivientes pasaron una ultima noche en el fuselaje con los rescatistas. Los helicopteros volvieron al amanecer y llevaron a los ultimos sobrevivientes a hospitales de Santiago para ser evaluados. Fueron tratados por una variedad de condiciones, como el mal de montana , deshidratacion , congelamiento , huesos rotos , escorbuto y malnutricion . [ 7 ]

En circunstancias normales los rescatistas tambien habrian recuperado los cuerpos de los fallecidos para ser inhumados. Sin embargo, dado que el avion se habia estrellado en territorio argentino, los rescatistas chilenos dejaron los cuerpos en su lugar para que las autoridades argentinas pudieran hacerse cargo. El ejercito chileno fotografio los cuerpos y cartografio el area. [ 6 ] ​ Un sacerdote catolico escucho las confesiones de los sobrevivientes y les confirmo la licitud de recurrir a la necrofagia dada la necesidad in extremis de su situacion de supervivencia. [ 32 ]

Secuelas [ editar ]

Necrofagia revelada [ editar ]

El Museo dedicado al accidente y a los sobrevivientes en Ciudad Vieja , Montevideo , Uruguay

Luego de su rescate, los sobrevivientes explicaron que habian comido algo de queso y otros alimentos que habian llevado consigo, y despues plantas y hierbas locales. Planeaban contar los detalles de su supervivencia despues, incluida la necrofagia, en privado con sus familias. Inmediatamente despues del rescate, circularon rumores en Montevideo de que los sobrevivientes habian matado a algunos de los demas por comida. [ 33 ] ​ El 23 de diciembre se publicaron noticias sobre la necrofagia (reportada como "canibalismo") en todo el mundo, excepto en Uruguay. El 26 de diciembre, dos fotografias tomadas por miembros del Cuerpo de Socorro Andino de una pierna humana a medio comer fueron retratadas en las portadas de los periodicos chilenos El Mercurio y La Tercera . [ 6 ] ​ Ambos periodicos informaron que todos los sobrevivientes recurrieron a la necrofagia para sobrevivir. [ 34 ]

El 28 de diciembre, en el Colegio Stella Maris de Montevideo, los sobrevivientes llevaron a cabo una conferencia de prensa en la que relataron los 72 dias de su suplicio. [ 26 ] ​ Alfredo Delgado hablo por los demas sobrevivientes y comparo su accionar con el de Jesucristo en La Ultima Cena , cuando dio a sus discipulos la Eucaristia. [ 13 ] [ 35 ] ​ Inicialmente la opinion publica fue en contra de los sobrevivientes pero con el pasar de los dias el clamor disminuyo y las familias fueron mas comprensivas luego de que explicaran el pacto que habian hecho los sobrevivientes entre ellos de sacrificar su carne si morian para que los demas pudieran sobrevivir. [ 21 ]

Inhumacion de restos en el sitio del accidente [ editar ]

Las autoridades y los familiares de las victimas decidieron enterrar los restos mortales de los fallecidos en una fosa comun en el lugar del accidente. Trece cuerpos quedaron intactos, mientras que otros quince constaban solamente de restos esqueleticos. [ 6 ] ​ Once voluntarios del Cuerpo de Socorro Andino, el capitan Crossa de la Fuerza Aerea Uruguaya y un sacerdote chileno fueron al lugar del accidente el 18 de enero de 1973. No se permitio la asistencia de familiares. Cavaron una tumba a unos 400m a 800m del fuselaje del avion en un sitio que estimaron estaria a salvo de aludes de nieve. [ 6 ] ​ Construyeron un sencillo altar de piedra cerca de la tumba y le colocaron una cruz de hierro encima. [ 36 ] ​ La cruz fue obsequio del ferretero sanfernandino Jorge Valdivia, mide un metro y medio de alto, es de color naranja y contiene la inscripcion en letras negras: [ 37 ]

MAS CERCA, OH DIOS, DE TI

EL MUNDO A SUS HERMANOS URUGUAYOS, 1972

Luego rociaron los restos del fuselaje con gasolina y le prendieron fuego. Solo quedo su marco carbonizado. [ 36 ]

Ricardo Echavarren habia recibido noticias por medio de un sobreviviente de que su hijo Rafael habia pedido ser enterrado cerca de su casa en Uruguay. Al no poder obtener el permiso oficial para recuperar el cuerpo de su hijo, Echavarren contrato guias y monto una expedicion por su cuenta. Habia acordado con el sacerdote antes de enterrar a su hijo en la fosa comun que marcara la bolsa que contenia sus restos para poder identificarla. Al regresar al abandonado Hotel Termas con los restos de su hijo, Echavarren fue detenido por robo de tumbas, pero el intendente local y un juez federal intervinieron para obtener su libertad. Posteriormente Echavarren fue autorizado a repatriar los restos de su hijo para inhumarlos en el Cementerio del Buceo de Montevideo. [ 6 ]

Cronologia [ editar ]

Dia Fecha Eventos y muertes Muertos Desaparecidos Sobrevivientes
Dia 0 12 de octubre (jueves) Despegue desde Montevideo (Uruguay) 45
Dia 1 13 de octubre (viernes) Despegue desde Mendoza (Argentina), tras una parada, a las 14:18
Colision a las 15:34
Caen del avion, desaparecidos:
  • Gaston Costemalle Jardi* (23, estudiante de derecho)
  • Jorge Alexis "Alejo" Hounie Sere* (20, estudiante de veterinaria)
  • Guido Jose Magri Gelsi* (23, estudiante de agronomia)
  • Teniente primero (N.D.R.) Ramon Saul Martinez Rezende (30, navegante)
  • Soldado de primera (T.E.) Ovidio Joaquin Ramirez Barreto (26, auxiliar de vuelo)
  • Daniel Gonzalo Shaw Urioste* (25, ganadero, primo de Eduardo y Adolfo Strauch Urioste)
  • Carlos Alberto Valeta Vallendor (18, estudiante)

Mueren en el choque o poco despues:

  • Eugenia Dolgay Diedug de Parrado (50, madre de Fernando Parrado)
  • Coronel (P.A.M.) Julio Cesar Ferradas Benitez (39, piloto)
  • Esther Horta Perez de Nicola (40, esposa del medico del equipo de rugby)
  • Felipe Horacio Maquirriain Ibarburu (22)
  • Dr. Francisco Nicola Brusco (40, medico del equipo de rugby)
  • Fernando Vazquez Nebel (20, estudiante de medicina)
6 7 32
Dia 2 14 de octubre (sabado) Mueren durante la primera noche:
  • Francisco Domingo "Panchito" Abal Guerault * (21)
  • Graciela Obdulia Augusto Gumila de Mariani (43, invitada a boda)
  • Teniente coronel (P.A.M.) Dante Hector Lagurara Guiado (41, copiloto)
  • Julio Martinez-Lamas Caubarrere* (24)
10 7 28
Dia 9 21 de octubre (sabado) Muere:
  • Susana Elena Alicia Parrado Dolgay (20, hermana de Fernando Parrado)
11 7 27
Dia 12 24 de octubre (martes) Se hallan los cadaveres de:
  • Gaston Costemalle Jardi*
  • Jorge Alexis "Alejo" Hounie Sere*
  • Guido Jose Magri Gelsi*
  • Teniente primero (N.D.R.) Ramon Saul Martinez Rezende
  • Soldado de primera (T.E.) Ovidio Joaquin Ramirez Barreto
16 2 27
Dia 17 29 de octubre (domingo) Un alud mata a:
  • Daniel Agustin Maspons Rosso* (20)
  • Juan Carlos Menendez Villaseca (22)
  • Liliana Beatriz Navarro Petraglia de Methol (34, esposa de Javier Methol)
  • Gustavo Diego "Coco" Nicolich Arocena* (20, estudiante de veterinaria)
  • Marcelo Perez del Castillo Ferreira* (25, capitan del equipo de rugby)
  • Enrique Platero Riet* (22, estudiante de agricultura)
  • Soldado de primera (T.E.) Carlos Roque Gonzalez (24, mecanico del avion)
  • Diego Storm Cornah (20, estudiante de medicina)
24 2 19
Dia 34 15 de noviembre (miercoles) Muere:
  • Arturo Eduardo Nogueira Paullier* (21, estudiante de economia)
25 2 18
Dia 37 18 de noviembre (sabado) Muere:
  • Rafael Echavarren Vazquez (22, estudiante de ganaderia lactea)
26 2 17
Dia 60 11 de diciembre (lunes) Muere: 27 2 16
Dia 61 12 de diciembre (martes) Roberto Canessa, Fernando Parrado y Antonio Vizintin parten en busca de ayuda 27 2 16
Dia 62 13 de diciembre (miercoles) Se halla el cadaver de:
  • Daniel Gonzalo Shaw Urioste
28 1 16
Dia 63 14 de diciembre (jueves) Se halla el cadaver de:
  • Carlos Alberto Valeta Vallendor
29 16
Dia 64 15 de diciembre (viernes) Vizintin vuelve al fuselaje 29 16
Dia 69 20 de diciembre (miercoles) Parrado y Canessa se encuentran con el arriero chileno Sergio Catalan
Dia 70 21 de diciembre (jueves) Parrado y Canessa son rescatados
Dia 71 22 de diciembre (viernes) 6 personas son rescatadas:
  • Daniel Fernandez Strauch
  • Jose Luis Nicolas "Coche" Inciarte Vazquez
  • Alvaro Mangino Schmid
  • Carlos Miguel "Carlitos" Paez Rodriguez
  • Eduardo Jose Strauch Urioste
  • Jose Pedro Jacinto Maria Algorta Duran
Dia 72 23 de diciembre (sabado) 8 personas son rescatadas:
  • Alfredo Daniel "Pancho" Delgado Salaberri
  • Adolfo Luis "Fito" Strauch Urioste
  • Roberto Fernando Jorge "Bobby" Francois Alvarez
  • Roy Alex Harley Sanchez*
  • Javier Alfredo Methol Abal
  • Ramon Mario "Moncho" Sabella Barreiro
  • Antonio Jose "Tintin" Vizintin Brandi*
  • Gustavo Zerbino Stajano*

Sobrevivientes [ editar ]

Nota: A febrero de 2024, 14 de los sobrevivientes del accidente aereo viven aun. Los sobrevivientes Javier Methol y Jose Luis Nicolas Inciarte fallecieron en 2015 y 2023, respectivamente, a causa de cancer. [ 38 ] [ 39 ] [ 40 ]

Nombre (* rugbista del Old Christians Club) Edad Ocupacion
Jose Pedro Jacinto Maria Algorta Duran 21 estudiante de economia
Roberto Jorge Canessa Urta * 19 estudiante de medicina
Alfredo Daniel "Pancho" Delgado Salaberri 25 licenciado en derecho
Daniel Fernandez Strauch 26 ingeniero agronomo
Roberto Fernando Jorge ≪Bobby≫ Francois Alvarez 21 estudiante de ingenieria agronoma
Roy Alex Harley Sanchez* 20 estudiante de ingenieria industrial
Jose Luis Nicolas "Coche" Inciarte Vazquez 24 estudiante de ingenieria agronoma
Alvaro Mangino Schmid 19 estudiante de ingenieria tecnica agropecuaria
Javier Alfredo Methol Abal 37 empresario
Carlos Miguel "Carlitos" Paez Rodriguez 19 estudiante de ingenieria tecnica agropecuaria
Fernando Seler "Nando" Parrado Dolgay * 23 estudiante de ingenieria mecanica
Ramon Mario "Moncho" Sabella Barreiro 21 estudiante de ingenieria agronoma
Adolfo Luis "Fito" Strauch Urioste 24 estudiante de ingenieria agronoma
Eduardo Jose Strauch Urioste 25 estudiante de ingenieria agronoma
Antonio Jose "Tintin" Vizintin Brandi* 19 estudiante de derecho
Gustavo Zerbino Stajano * 19 estudiante de medicina

Legado [ editar ]

Excursionistas en el sitio del monumento a las victimas y sobrevivientes del accidente con un obelisco de color negro instalado en 2006

La valentia de los sobrevivientes en condiciones extremadamente adversas se ha descrito como ≪un faro de esperanza para su generacion, que muestra lo que se puede lograr con perseverancia y determinacion en presencia de probabilidades insuperables, y nos ponemos a trabajar para lograr un objetivo comun≫. [ 41 ]

El lugar del accidente atrae a cientos de admiradores de todo el mundo que rinden homenaje a las victimas y los sobrevivientes y tratan de comprender como fue que lograron sobrevivir. [ 42 ] ​ El viaje al lugar lleva tres dias. Vehiculos todo-terreno primero llevan a los visitantes desde el pueblo de El Sosneado hasta Puesto Araya, cerca del abandonado Hotel Termas el Sosneado . Los visitantes cabalgan desde alli, aunque tambien pueden caminar. Pasan la noche en la montana en el campamento El Barroso. Al tercer dia llegan al glaciar de Las Lagrimas y a los restos del avion. [ 42 ]

En agosto de 1973 once madres de victimas del accidente fundaron la Biblioteca Nuestros Hijos en Uruguay para promover la lectura y la ensenanza. [ 4 ] [ 43 ] ​ En marzo de 2006, las familias de los pasajeros del vuelo construyeron un obelisco de color negro en el sitio del accidente en memoria de los que alli vivieron y murieron. [ 44 ] ​ Ese mismo ano, los familiares de las victimas crearon la Fundacion Viven para preservar el legado del vuelo, la memoria de las victimas y para fomentar la donacion de organos para trasplantes. [ 4 ]

En 2007 en una entrevista en la television chilena, el arriero Sergio Catalan revelo que sufria de artrosis de cadera. Canessa, que entre tanto se habia recibido de medico, y otros sobrevivientes recaudaron el dinero para pagarle la operacion de reemplazo de cadera. [ 45 ]

Filmografias [ editar ]

A lo largo de los anos, los sobrevivientes han publicado libros, han aparecido en peliculas y producciones televisivas y han montado un sitio oficial sobre el evento en la web.

Libros [ editar ]

  • Blair, Clay, Jr. (1973). Survive! . [ 46 ]
  • Suanes, Hector (1973). El milagro de los Andes . Libro basado en los acontecimientos reales pero los nombres de los sobrevivientes fueron cambiados.
  • Read, Piers Paul (1974). ¡Viven! . Libro basado en una entrevista a los sobrevivientes y sus familias, fue un exito critico y sigue siendo una obra de no ficcion muy popular. Harper publico una reimpresion en 2005, titulada ¡Viven! Dieciseis hombres, setenta y dos dias y probabilidades insuperables: la clasica aventura de la supervivencia en los Andes . Incluye una introduccion revisada, asi como entrevistas con Read, Coche Inciarte y Alvaro Mangino.
  • Parrado, Nando; y Vince Rause (2006). Milagro en los Andes . Despues de 34 anos del rescate, Parrado publico el libro, que recibio criticas positivas.
  • Canessa, Roberto (2016). Tenia que sobrevivir: Como un accidente aereo en los Andes inspiro mi vocacion para salvar vidas . Libro en el que Canessa recuerda como el accidente aereo lo ayudo a aprender muchas lecciones de vida sobre la supervivencia y como su tiempo en las montanas ayudo a renovar su motivacion para convertirse en medico. [ 47 ]
  • Strauch, Eduardo (2019). Desde el silencio . Cuatro decadas despues de la tragedia, un andinista descubrio la billetera del sobreviviente Eduardo Strauch cerca del lugar del accidente y se la devolvio, un gesto que llevo a Strauch a finalmente "romper el silencio de las montanas". [ 48 ]

Cine y television [ editar ]

J.A. Bayona con algunos de los actores de La sociedad de la nieve junto a algunos de los sobrevivientes reales como Carlitos Paez , Nando Parrado y Roberto Canessa en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2023 .
  • Alive: 20 Years Later (1993), documental producido, dirigido y escrito por Jill Fullerton-Smith y narrado por Martin Sheen . Expone las vidas de los sobrevivientes 20 anos despues del accidente y relata su participacion en la produccion de ¡Viven! .
  • La sociedad de la nieve (2007), escrito y dirigido por Gonzalo Arijon, es un documental entrelazado con escenas dramatizadas. Se entrevista a todos los sobrevivientes, junto con algunos de sus familiares y personas involucradas en la operacion de rescate, y se documenta una expedicion en la que los sobrevivientes regresan al lugar del accidente. La pelicula se estreno en 2007 en el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam , Paises Bajos y recibio el premio Joris Ivens . [ 51 ] ​ Esta pelicula aparecio en PBS Independent Lens como Stranded: The Andes Plane Crash Survivors en mayo de 2009. [ 52 ]
  • "Trapped: Alive in the Andes" (7 de noviembre de 2007), episodio de la temporada 1 de la serie de television documental de National Geographic Trapped . La serie examina incidentes que dejaron a los sobrevivientes atrapados en su situacion durante un periodo.
  • I Am Alive: Surviving the Andes Plane Crash (2010), documental dirigido por Brad Osborne que se emitio por primera vez en History Channel . La pelicula mezclo recreaciones con entrevistas con los sobrevivientes y miembros de los equipos de busqueda originales. Tambien fueron entrevistados Piers Paul Read, el reconocido alpinista Ed Viesturs , el experto en sobrevivientes de los Andes y alpinista Ricardo Pena, historiadores, pilotos expertos y expertos medicos en altura.
  • En " El episodio de la cuba de acido " de Rick y Morty , se parodia los acontecimientos del accidente y los posteriores esfuerzos de supervivencia. El numero 571 puede verse en el lateral del avion. [ 53 ]
  • En " El episodio de Fuego en el hielo " de Bones , el personaje Hodgins dice "por lo visto no actuaron como el equipo de rugby que se estrello en Los Andes", frente a una pecera con peces muertos.

Teatro [ editar ]

  • Sobrevivir a los Andes , obra escrita por Gabriel Guerrero y estrenada el 13 de octubre de 2017. Basada en el relato de Nando Parrado, se presento en 2017 en el Teatro la Candela de Montevideo, Uruguay y en 2018 en el Teatro Regina en Buenos Aires, Argentina. [ 55 ] [ 56 ] [ 57 ]

Musica [ editar ]

  • El LP debut de Thomas Dolby , The Golden Age of Wireless , contenia el instrumental "The Wreck of the Fairchild", basado libremente en el accidente aereo uruguayo de 1972, en su primera edicion en el Reino Unido; esto fue eliminado del primer lanzamiento en los Estados Unidos pero se restauro en el CD de edicion de coleccionista remasterizado de 2009.
  • Miracle in the Andes , compuesta y creada por el musico Adam Young, es una partitura musical compuesta por 10 pistas que cuentan la historia del desastre del vuelo de los Andes a traves de una cancion. [ 58 ]
  • La banda punk GBH incluyo un recuento grafico del accidente en su cancion "Passenger on the Menu" (1982). [ 59 ]
  • "Viento helado" (2024) del cantautor y actor argentino Rocco Posca, quien tambien interpreto al sobreviviente Moncho Sabella en La sociedad de la nieve . [ 61 ]

Museo Andes 1972 [ editar ]

Es un museo privado creado e inaugurado el 11 de octubre de 2013 por Jorg P. A. Thomsen y esta ubicado en el barrio Ciudad Vieja de Montevideo , Uruguay . [ 62 ]

La pinacoteca esta dedicada a la memoria de las 29 personas fallecidas por la tragedia de los Andes. El museo fue declarado de Interes Cultural ( MEC 2013-11-0001-4024) y Turistico ( MINTUR 201 301 768). [ 63 ] [ 64 ] [ 63 ]

Filatelia y numismatica [ editar ]

  • El 26 de diciembre de 1973 el correo uruguayo emitio una serie de dos sellos conmemorativos sobre la tragedia: uno de ellos contiene la leyenda "Fe y esperanza", mientras que el otro contiene la inscripcion "Muerte y vida" junto a una imagen del Cristo Redentor del Paso Los Libertadores y una flor marchita junto a una floreciendo desde el mismo tallo. [ 65 ]
  • El 7 de octubre de 2022, en conmemoracion de los 50 anos del accidente, Correo Uruguayo lanzo una emision postal conmemorativa que recuerda la tragedia. [ 66 ] ​ La hoja filatelica posee un valor de 45 pesos y fue disenada por Alejandro Muntz, conteniendo imagenes del lugar de la tragedia y el rescate de los sobrevivientes. [ 67 ]
  • El 18 de agosto de 2022 el Congreso de Uruguay aprobo la Ley 20064, que autoriza la emision de 5000 monedas conmemorativas de 1000 pesos que recuerdan los 50 anos de la tragedia. [ 68 ] ​ El 11 de octubre del mismo ano el Banco Central del Uruguay presento el modelo definitivo de las monedas. [ 69 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d ≪When dead reckoning became deadly: remembering the Andes air disaster≫ . Flight Safety Australia (en ingles) . 13 de octubre de 2017 . Consultado el 20 de junio de 2018 .  
  2. a b c d e " Comer los cuerpos -para vivir hasta ser rescatados- fue mas dificil para algunos que para otros": el impactante testimonio de un sobreviviente del "Milagro de los Andes " . BBC News . 14 de octubre de 2017.  
  3. a b c " La sociedad de la nieve":"Hoy empezamos a cortar a los muertos para comerlos": las cartas que revelan la experiencia extrema de la tragedia de los Andes y que recrea un nuevo filme≫ . BBC News . 17 de diciembre de 2013.  
  4. a b c ≪Tragedia de los Andes: sus protagonistas celebran la vida 40 anos despues≫ . LARED21 . 12 de octubre de 2012 . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .  
  5. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r Stymulan, Bondan. ≪I Will Not Die on This Mountain≫ . Survival (en ingles) . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2018.  
  6. a b c d e f g h i j k l m n n Quigley, Christine (Septiembre de 2015). Modern Mummies: The Preservation of the Human Body in the Twentieth Century (en ingles) . McFarland. pp. 225-232. ISBN   9781476613734 .  
  7. a b c d e f g h i j ≪La tragedia de los Andes≫ . Enlaces Uruguayos . Archivado desde el original el 25 de agosto de 2018 . Consultado el 17 de julio de 2018 .  
  8. a b ≪The accident≫ . Alpine Expeditions (en ingles) . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2020.  
  9. ≪The gravel road to Planchon Pass in the Andes≫ . Dangerous Roads (en ingles) .  
  10. Calcagno, Ernesto Blanco. ≪The Ghost of FAU 571≫ . Air & Space Magazine (en ingles) . Consultado el 11 de septiembre de 2018 .  
  11. ≪One Airline Career: I'm Alive: by AMS Pictures≫ . One Airline Career (en ingles) . 8 de marzo de 2010 . Consultado el 11 de septiembre de 2018 .  
  12. Parrado, Nando (18 de mayo de 2006). ≪Nando Parrado on his survival of the 1972 Andes air crash≫ . The Guardian (en ingles) . Consultado el 18 de junio de 2018 .  
  13. a b Worrall, Simon (3 de abril de 2016). ≪After the Plane Crash?and the Cannibalism?a Life of Hope≫ . National Geographic (en ingles) . Archivado desde el original el 3 de enero de 2018 . Consultado el 14 de junio de 2018 .  
  14. ≪Descripcion del Accidente ASN 13 OCT 1972 Fairchild FH-227D T-571≫ . Aviation Safety Network . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016.  
  15. ≪El VALLE DE LAS LAGRIMAS≫ . Sociedad de la Nieve . 25 de febrero de 2023. Archivado desde el original el 24 de enero de 2024 . Consultado el 8 de febrero de 2024 .  
  16. ≪CURIOSIDADES DE LA TRAGEDIA DE LOS ANDES≫ . Sociedad de la Nieve . 26 de febrero de 2023 . Consultado el 8 de febrero de 2024 .  
  17. ≪¿Donde queda el Valle de las Lagrimas? La verdad sobre su nombre: no es por la tragedia≫ . Caracol Radio . 12 de enero de 2024 . Consultado el 8 de febrero de 2024 .  
  18. ≪Uruguayan Air Force flight 571. Crash, Rescue, & Facts≫ . Encyclopedia Britannica (en ingles) . Archivado desde el original el 14 de junio de 2018 . Consultado el 13 de junio de 2018 .  
  19. a b c d e Vlahos, James (17 de julio de 2006). ≪Return to the Andes≫ . Alpine Expeditions (en ingles) . Archivado desde el original el 13 de junio de 2018.  
  20. a b c d e ≪True Survival Stories: Miracle In The Andes≫ . Survival Life (en ingles) . 12 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 14 de junio de 2018.  
  21. a b Read, 1974 , pp. 88-89.
  22. a b Paez, Carlitos (12 de diciembre de 2010). ≪Un Dios diferente≫ . Actitud, Actitud y Actitud. Blog de Carlitos Paez. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2018 .  
  23. ≪Plane crash survivor describes the moment he resorted to cannibalism≫ . The Independent (en ingles) . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2017.  
  24. a b c Parrado, Nando (2006). Milagro en los Andes . ISBN   978-0756988470 .  
  25. a b ≪An iron cross in the mountains: The lonely site of the 1972 Andes flight disaster≫ . SeanMunger.com (en ingles) . 13 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 14 de junio de 2018 . Consultado el 14 de junio de 2018 .  
  26. a b c d e f g h i j k ≪Alive: The Andes Accident 1972≫ . Viven.com.yu (en ingles) . Archivado desde el original el 23 de julio de 2008.  
  27. a b c d ≪The Long Way Home≫ . Outside Online (en ingles) . 1 de mayo de 2006.  
  28. Connelly, Sherryl. ≪Survivor of 1972 Andes plane crash who resorted to cannibalism reveals struggle in new book, 'I Had to Survive ' . New York Daily News (en ingles) . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2017 . Consultado el 14 de junio de 2018 .  
  29. ≪La nieve habria devuelto el avion perdido≫ (PDF) . La Nacion . 22 de diciembre de 1972. p. 1 . Consultado el 6 de septiembre de 2023 .  
  30. ≪The final expedition≫ . Alpine Expeditions (en ingles) . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2016.  
  31. Skudder, Chris (10 de octubre de 2015). ≪Alive: Rugby Team's Fabled Survival In Andes≫ . Sky News (en ingles) .  
  32. ≪AS The return to Uruguay≫ . Alpine Expeditions (en ingles) . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2021 . Consultado el 10 de diciembre de 2020 .  
  33. Krause, Charles A. (5 de noviembre de 1978). ≪After the Andes≫ . The Washington Post (en ingles) .  
  34. Read, 1974 , p. 288.
  35. Redd, Wyatt (21 de noviembre de 2017). ≪A Plane Carrying 45 People Crashed In The Andes ? 16 Of Them Survived By Eating The Others≫ . All That's Interesting (en ingles) . Archivado desde el original el 14 de junio de 2018 . Consultado el 14 de junio de 2018 .  
  36. a b ≪Alive: The Andes Accident 1972≫ . Viven.com.uy (en ingles) . Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2017 . Consultado el 14 de junio de 2018 .  
  37. Vega, Oscar (febrero de 1973). San Fernando, Chile ¡Urgente! (1.ª edicion). Chile: Pineda Libros.  
  38. Leal, Ignacio (9 de junio de 2015). ≪Muere el mayor de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes≫ . La Tercera . Consultado el 10 de junio de 2015 .  
  39. Davison, Phil (14 de junio de 2015). ≪Javier Methol: Businessman who survived for 72 days in the Andes after his plane crashed in 1972≫ . The Independent (en ingles) .  
  40. ≪Murio Jose Luis "Coche" Inciarte, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes≫ . www.elpais.com.uy . 27 de julio de 2023 . Consultado el 1 de diciembre de 2023 .  
  41. ≪The Ghost of Uruguayan Air Force 571≫ . Airpressman (en ingles) . 22 de octubre de 2015.  
  42. a b ≪*** Bruni Aventura *** San Rafael ? Mendoza ? Argentina≫ . Archivado desde el original el 23 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .  
  43. ≪Fundadoras de la Biblioteca Nuestros Hijos≫ . Biblioteca Nuestros Hijos . 12 de febrero de 2020.  
  44. ≪December 23: On This Day in World History ... briefly≫ . South Coast Herald (en ingles) . 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 18 de marzo de 2020 .  
  45. ≪El corazon de los Andes≫ . Viven . 15 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2011 . Consultado el 6 de octubre de 2011 .  
  46. Blair, Clay Jr. (1973). Survive! (en ingles) . American Heritage Center ? Virtual Exhibits . Consultado el 14 de octubre de 2012 .  
  47. McAfee, Tierney (24 de febrero de 2016). ≪Survivor of 1972 Andes Plane Crash Recalls How Victims Were Forced to Eat Friends' Bodies in New Book I Had to Survive≫ . People (en ingles) . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2016.  
  48. ≪Story of the 1972 Andes Plane Crash in 'Out of the Silence ' . NPR (en ingles) . Consultado el 23 de abril de 2020 .  
  49. Read, Piers Paul (19 de febrero de 2006). ≪Alive and well≫ . The Daily Telegraph (en ingles) . ISSN   0307-1235 . Consultado el 11 de octubre de 2020 .  
  50. Podesta, Don (21 de diciembre de 1992). ≪Echoes of a Crash Unheard Of≫ . The Washington Post (en ingles) . ISSN   0190-8286 . Consultado el 11 de octubre de 2020 .  
  51. Lee, Chris (8 de noviembre de 2008). ≪The director of 'Stranded' has lived with this story≫ . Los Angeles Times (en ingles) . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2008 . Consultado el 1 de noviembre de 2010 .  
  52. ≪STRANDED: The Andes Plane Crash Survivors≫ . Independent Lens (en ingles) . PBS. Archivado desde el original el 18 de julio de 2016.  
  53. Milner, Sarah Bea (10 de noviembre de 2020). ≪Rick and Morty: The Real-Life Tragedy Behind The Season 4 Plane Crash Scene≫ . ScreenRant (en ingles) . Consultado el 29 de enero de 2024 .  
  54. " La sociedad de la nieve", el filme sobre la tragedia de los Andes, ya tiene fecha de estreno en streaming≫ . Infobae . Consultado el 16 de octubre de 2023 .  
  55. " Sobrevivir a los Andes": la primera adaptacion teatral del accidente aereo≫ . 970AM Universal . 8 de mayo de 2018 . Consultado el 18 de julio de 2018 .  
  56. " Sobrevivir en los Andes", irrepetible experiencia que llega al teatro≫ . 970AM Universal . 27 de octubre de 2017 . Consultado el 18 de julio de 2018 .  
  57. ≪Sobrevivir a los Andes≫ . Casa del Teatro. Archivado desde el original el 18 de julio de 2018 . Consultado el 18 de julio de 2018 .  
  58. ≪Miracle in the Andes≫ . Adam Young Scores (en ingles) . Consultado el 11 de octubre de 2020 .  
  59. ≪Passenger on the Menu≫ . Genius (en ingles) . Consultado el 11 de octubre de 2020 .  
  60. ≪The stories behind Ice Nine Kills' Every Trick In The Book album≫ . Metal Hammer (en ingles) . Louder Sound. 4 de noviembre de 2016 . Consultado el 11 de octubre de 2020 .  
  61. ≪Rocco Posca lanzo "Viento Helado", tema inspirada en su experiencia como parte del elenco de "La Sociedad de la Nieve " . Filo News . 9 de marzo de 2024 . Consultado el 21 de abril de 2024 .  
  62. ≪Museo Andes 1972≫ . Museo Andes 1972 .  
  63. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas pasaporte
  64. Folleto del museo.
  65. ≪Accidente del equipo de rugby "Old Christians", del Colegio Stella Maris (1972)≫ . Iglesia Catolica . Consultado el 1 de enero de 2023 .  
  66. ≪Lacalle Pou participo en ceremonia por el 50.° aniversario de la tragedia de los Andes≫ . Presidencia de Uruguay . 7 de octubre de 2022 . Consultado el 1 de enero de 2023 .  
  67. ≪50 Anos de la Tragedia en los Andes 1972-2022≫ . Correo Uruguayo . 2022 . Consultado el 1 de enero de 2023 .  
  68. ≪Ley N° 20.064 de fecha 18/08/2022 Se autoriza al Banco Central del Uruguay a acunar monedas conmemorativas de las cinco decadas del llamado "Milagro de los Andes " . Presidencia de Uruguay . 18 de agosto de 2022 . Consultado el 1 de enero de 2023 .  
  69. ≪El BCU presento el diseno de la moneda que conmemora los 50 anos del denominado "Milagro de Los Andes " . Banco Central del Uruguay . 10 de octubre de 2022 . Consultado el 1 de enero de 2023 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]