한국   대만   중국   일본 
Torquato Tasso - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Torquato Tasso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Retrato de Torquato Tasso a los 22 anos, por Jacopo Bassano (1566).

Torquato Tasso ( Sorrento , cerca de Napoles , 11 de marzo de 1544- Roma , 25 de abril de 1595) fue un poeta italiano de la epoca de la Contrarreforma . Es conocido sobre todo por su extenso poema epico Jerusalen liberada , ambientado en el asedio de Jerusalen durante la Primera Cruzada , asi como por la locura que le aquejo en sus ultimos anos. Para algunos es uno de los cuatro grandes poetas de Italia. [ 1 ]

Biografia [ editar ]

Torquato Tasso procedia de una noble familia originaria de Bergamo . Su padre era el poeta cortesano Bernardo Tasso , por entonces al servicio del principe de Salerno , y su madre, Porzia dei Rossi. Sus primeros anos los paso en Napoles, donde se educo con los jesuitas . A los diez anos, en 1554, siguio a su padre a Roma . La madre de Tasso, que habia permanecido en Napoles , murio dos anos despues, en febrero de 1556. En septiembre de ese mismo ano, Bernardo Tasso paso al servicio de Guidobaldo II , duque de Urbino , y envio a su hijo a Bergamo. Al cabo de pocos meses, el futuro poeta se reunio con su padre en Urbino, y luego marcho a Pesaro , donde completo su educacion, siendo companero de estudios del hijo del duque.

A principios del ano 1559, Torquato se reunio con su padre en Venecia . En 1560 se instalo en Padua , donde estudio filosofia y retorica y compuso su obra Rinaldo (1562), poema caballeresco en octavas. De esta epoca data tambien el primer borrador de su Jerusalen liberada . Mas adelante, continuo sus estudios en Bolonia , pero fue expulsado de la ciudad a causa de ciertos poemas satiricos. Regreso a Padua, donde continuo estudiando, y donde formo parte de la informal Academia degli Eterei (Academia de los Etereos), con el sobrenombre de Pentito (Arrepentido).

Durante su estancia en Padua compuso sus primeros poemas liricos, dirigidos primero a su amada Lucrezia Bendiddio, y luego a la mantuana Laura Peverara . Tras finalizar sus estudios, en 1565, entro en Ferrara al servicio del cardenal Luis de Este, hermano de Alfonso II, duque de Ferrara. En septiembre de 1569 murio su padre. En 1571 Tasso realizo un breve viaje a Francia , acompanando al cardenal. La estancia alli no le fue grata (parece ser que se produjo un pequeno incidente con el rey Carlos IX , a quien Tasso critico inoportunamente su tolerancia hacia los hugonotes ), y regreso a Italia apenas le fue posible. Segun menciona en su dialogo Cattaneo , durante su breve estancia en Francia conocio al poeta Pierre de Ronsard .

Despues de breves estancias en Roma y en Pesaro, Tasso volvio a Ferrara, y paso, en 1572, al servicio del duque, Alfonso II, con el titulo de ≪gentilhombre≫ ( gentiluomo ) y, a partir de 1576, con el cargo de historiador de la corte. En 1573, en la corte de Ferrara, hizo representar su fabula pastoril Amintas , que tuvo un gran exito. Termino su poema Jerusalen liberada , en el que llevaba trabajando unos quince anos, en abril de 1575, pero no lo hizo imprimir, limitandose a leerlo publicamente en la corte. Preocupado por su obra, sobre la que tenia dudas tanto literarias como religiosas, confio su revision a teologos, filosofos y preceptistas literarios. Los revisores fueron muy criticos con la obra, lo que contribuyo no poco a la inestabilidad psiquica del poeta. Mientras el poema estaba siendo revisado, alguien, sin saberlo el autor, lo hizo imprimir en 1580.

En 1576 Tasso fue agredido por dos cortesanos de Ferrara, celosos de su exito. En esta epoca, coincidiendo con la interminable revision de la Jerusalen liberada , el poeta comenzo a mostrar los primeros sintomas de una inestabilidad psiquica que pudo ser esquizofrenia , y que le hacia caer en estados de profunda postracion, de melancolia repentina, de irrefrenable ira y de mania persecutoria. Tambien fueron aumentando sus escrupulos religiosos. En 1575, a peticion propia, se habia hecho examinar por el inquisidor de Bolonia, y en 1577 por el de Ferrara. A pesar de ser absuelto por ambos, continuo atormentandose. Descontento de todo, huyo de la corte de Ferrara, disfrazado de campesino, y se refugio en Sorrento, en casa de su hermana, donde permanecio algunos meses. Tras un breve retorno a Ferrara, se traslado a Turin .

Torcuato Tasso se retira al convento de San Onofre en el Janiculo , de Gabriel Maureta y Aracil . 1864. ( Museo del Prado , Madrid ).

De nuevo en Ferrara, fue readmitido en la corte del duque. Su desequilibrio se agudizo, llegando a atacar a un criado con un cuchillo. El duque Alfonso, contra el que habia pronunciado publicas invectivas, lo hizo recluir en el Hospital de Santa Ana (1579?1586). El duque tenia miedo de que la obsesion religiosa de Tasso, que habia llegado a acusarse a si mismo de herejia, terminase siendo perjudicial para la Casa de Este . Fue visitado en el hospital por el famoso autor frances Michel de Montaigne , quien menciona esta visita en sus Ensayos .

En 1586, Vincenzo Gonzaga traslado al poeta a Mantua, donde este pudo trabajar en su obra con cierta tranquilidad, aunque tuvo una recaida. En octubre de 1587 Tasso se fue a Modena , luego a Bolonia, y, en 1588, fue huesped de los monjes de Monte Oliveto, en Napoles, donde escribio el primer volumen de un largo poema que quedaria inconcluso, el Monte Oliveto , sobre el origen de aquella congregacion.

En sus ultimos anos sus escrupulos religiosos le llevaron a realizar una revision integral del poema, al que dio un nuevo titulo: Jerusalen conquistada ( Gerusalemme Conquistata , publicada en 1593). Paso sus ultimos dias en Roma , en el monasterio de San Onofre, en el Janiculo , a donde habia acudido al llamado del cardenal Aldobrandini, y donde fallecio el 25 de abril de 1595, poco antes de la fecha prevista para su coronacion como poeta por el papa Clemente VIII . Fue sepultado en ese monasterio de San Onofre. [ 2 ]

Obras [ editar ]

Jerusalen liberada [ editar ]

Retrato de Tasso sobre azulejos de ceramica en Sorrento.

La Jerusalen liberada es la obra mas famosa de Torquato Tasso. Se trata de un poema epico en octavas reales, estructuradas en 20 cantos, cuyo asunto es el asedio de Jerusalen durante la Primera Cruzada. El tema ?la defensa de la fe cristiana? esta en consonancia con las preocupaciones de la Contrarreforma , y manifiesta el deseo de union de la Cristiandad ante la amenaza que representa el Imperio otomano .

Rinaldo [ editar ]

El Rinaldo puede considerarse un antecedente de la Jerusalen liberada . Es un poema epico en doce cantos compuesto en 1562, cuando el poeta tenia solo 18 anos. Narra las aventuras de Rinaldo y su amor por la princesa Clarice. En el poema se encuentran ya elementos que reapareceran en la Jerusalen liberada (aventuras, duelos, amores, encantamientos, suenos, etc.), pero sin una intencionalidad religiosa tan marcada.

Amintas [ editar ]

Amintas ( Aminta ) es un drama pastoril, en cinco actos, escrito en endecasilabos y heptasilabos alternados. Se estreno en la corte de Ferrara el 13 de julio de 1573, con un inmenso exito. Narra el amor del pastor Amintas por la ninfa Silvia, que no le corresponde por ser devota de la diosa Diana . Creyendo a su amada muerta por un lobo, Amintas intenta suicidarse lanzandose desde una roca. Silvia, arrepentida, busca a Amintas, al que cree muerto, y descubre que se ha salvado. La obra termina con los dos amantes el uno en brazos del otro. La obra se desarrolla en el ambiente idilico propio del genero pastoril, con una marcada influencia de autores griegos como Teocrito ; latinos ( Virgilio ); e italianos ( Sannazaro , Poliziano o Ariosto ).

Rimas [ editar ]

Tasso trabajo durante toda su vida en las Rimas , en variados metros: sonetos , canciones en octavas , madrigales, etc. Los temas son tambien diversos: algunos mas sinceros, como el amor, el homenaje a la belleza de la mujer o los elogios dedicados a los amigos, junto a otros que podemos considerar de circunstancias, compuestos con motivo de fiestas. Tambien esta muy presente en sus Rimas la tematica religiosa.

El poeta compuso numerosos madrigales , algunos de los cuales fueron llevados a la partitura por celebres musicos de su epoca, como Claudio Monteverdi .

Prosas [ editar ]

Se han recogido en Los mensajeros diversas prosas y dialogos de Tasso en los que se pone de manifiesto su busca continua de mediadores, dado el caracter tan cambiante de su tono vital. El primero de tales escritos, titulado "La fuga", es un escrito muy doloroso donde Tasso trata de explicar su vida desquiciada, tras su huida de la Corte en 1577, seguida de vagabundeos.

Otros dos textos extensos, salen de sus Dialoghi . Aparecen ahi las conversaciones con un espiritu o un demonio que hace de embajador del cosmos o los intercambios con voces fugitivas de viejos amigos, que retornan a la tierra sin encontrar la armonia. Tambien trata la ambivalencia del impulso erotico ("No hay amor sin ira"), el conflicto entre religion y libertad, o la importancia de la escritura por ser para el sosegadora. Sus Discursos sobre el arte poetica ( Discorsi dell'arte poetica , 1594) recogen palabras encendidas sobre la creacion literaria; las letras serian verdaderas, e "iguales a si mismas: lo que una vez afirman, lo afirman siempre". [ 3 ]

Obras menores [ editar ]

  • Las siete jornadas de la Creacion ( Le sette giornate del Mondo Creato ) es un breve poema religioso, escrito en sus ultimos anos, en que se narra, con numerosas digresiones de orden doctrinal y teologico, la creacion del mundo.
  • Discursos sobre el poema heroico ( Discorsi del poema eroico , 1567?1570)
  • El rey Turismundo ( Torrismondo ), tragedia en cinco actos.

Epistolario [ editar ]

  • Comprende alrededor de 1700 cartas, desde 1564 hasta fechas proximas a su muerte.

Traducciones espanol [ editar ]

Obras artisticas inspiradas en la figura de Tasso [ editar ]

La tormentosa vida de Tasso llamo la atencion de numerosos escritores y artistas. Ya en 1755, el veneciano Carlo Goldoni compuso sobre el una tragedia en cinco actos.

En 1790 el aleman Johann Wolfgang Goethe escribio una destacada obra teatral en cinco actos, Torquato Tasso , sobre la locura de los ultimos anos del poeta.

El poeta ingles Lord Byron publico en 1817 el poema The Lament of Tasso . El musico espanol Manuel Garcia compuso la opera La mort du Tasse sobre su vida y muerte en la corte de Ferrara que fue estrenada en el Teatro de la Academia Real de Musica de Paris el 7 de febrero de 1821. En 1833 Gaetano Donizetti compuso la musica de otra opera, titulada tambien Torquato Tasso , con libreto de Jacopo Ferretti (1784?1852). En 1849, Franz Liszt escribio el poema sinfonico Tasso, lamento y triunfo sobre la obra de Byron.

Charles Baudelaire compuso un poema titulado Sur Le Tasso en prison , inspirado en el cuadro Le Tasse dans la maison des fous del pintor frances Delacroix .

Referencias [ editar ]

  1. J.A. Symonds, El Renacimiento de Italia , FCE, 1977, II, p. 769
  2. J.A. Symonds, El Renacimiento de Italia , FCE, 1977, II, pp. 769-840
  3. Notas a Los mensajeros , Cuatro Ediciones, 2007

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]