한국   대만   중국   일본 
Tesis (pelicula) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Tesis (pelicula)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tesis es una pelicula espanola de suspense, del 1996 , escrita y dirigida por Alejandro Amenabar y protagonizada por Ana Torrent , Fele Martinez y Eduardo Noriega . Es el primer largometraje de Amenabar. Su distribuidora es United Universal Pictures y CIA.S.R.C [ 1 ] ​ y la pelicula del 1996 esta basada en el guion original de Amenabar sobre un asesinato en una universidad.

Tesis se estreno en la seccion Panorama del Festival de Berlin y gano el Premio del Publico del Festival de Annecy. [ 2 ]

Con un notable exito de critica y publico, la pelicula marco el inicio de uno de los mas exitosos directores del cine espanol . Obtuvo varios premios, entre ellos el Premio Goya a la mejor pelicula, mejor guion original y mejor director novel. [ 3 ]

Sinopsis [ editar ]

Angela estudia Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid , y esta preparando una tesis doctoral sobre la violencia en el mundo audiovisual. Chema, un companero de su misma clase, tambien esta interesado en las imagenes violentas, especialmente en el cine cine gore . Angela le pide ayuda para su tesis y Chema acepta. El la invita a su casa para documentarse con su coleccion de peliculas y entre ellos empieza una amistad que transcurre a lo largo de la pelicula. [ 4 ]

Como complemento para su trabajo, el director de tesis de Angela, Figueroa, se compromete a conseguir material violento de la videoteca de la facultad para su alumna. Al dia siguiente de buscar los videos, Angela halla a Figueroa muerto de un infarto en la sala de proyeccion. La estudiante roba el casete del video que le provoco al profesor el infarto y se lo ensena a Chema. La cinta de la escena del crimen resulto ser una snuff movie sobre un caso real de una exalumna de la facultad [ 5 ] ​, aparece la chica torturada y asesinada. [ 6 ]

A partir de ahi, Angela y Chema se ven involucrados en el asesinato e intentan descubrir al culpable. Siguiendo las pistas llegan a un sospechoso: Bosco.

Bosco, ademas de tener la misma camara con la que grabaron la pelicula snuff del asesinato (Xt-500), era amigo intimo de la victima. [ 7 ]

Reparto [ editar ]

Produccion [ editar ]

Inicios [ editar ]

El inicio del cine de suspense en la vida del director, le viene a Amenabar desde bien pequeno. Al volver de la escuela no salia mucho a jugar, su manera de ser introvertida hizo que leyese abundantes libros de misterio y de ahi que sacase muchas ideas para guiones como el de Tesis . [ 8 ]

Durante su infancia tambien admiraba el cine de terror, como fuente de inspiracion para sus futuros trabajos, el director recurrio a peliculas como Al final de la escalera (1980), Retrato de un asesino (1986) y otros clasicos del thriller americano. [ 9 ]

Gracias a estas influencias, rodo su primer corto con 19 anos de edad y al cumplir los 21 sorprendio a la industria cinematografica con su primer largometraje; Tesis .

Origen del proyecto [ editar ]

A lo largo de su carrera universitaria, Alejandro Amenabar ha trabajado en varios cortometrajes de manera independiente. Durante su curso de Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid , ha creado cortos de la talla de La Cabeza (1991) , La extrana obsesion del Doctor Morbius (1992) y Luna (1994). [ 10 ]

Amenabar no termino la carrera pero hizo llegar algunos de sus cortos a agencias y concursos. En concreto Himenoptero (1992), llego a manos de Jose Luis Cuerda [ 11 ] ​ quien se encargo sobre todo de buscar financiacion para Tesis y futuras peliculas. A Cuerda (el productor ejecutivo ) le llamo la atencion el guion y la musica del corto, ambos originales. Desde los 17 anos, Amenabar ya tenia clara su profesion y manejaba la camara desde mucho antes de entrar a la universidad. Escribia sus propios guiones, dirigia y montaba sus peliculas con muy poca ayuda externa. [ 12 ]

Con el apoyo de Cuerda, Alejandro Amenabar comenzo a grabar Tesis en su ultimo ano de carrera. Con pocos anos, escribio junto con el director Mateo Gil el guion de Tesis y se inicio como productor asociado y director en su primer largometraje. [ 13 ]

Rodaje [ editar ]

Gran parte de la pelicula se rodo en la Facultad de Ciencias de la Informacion de la Universidad Complutense de Madrid en la que estudiaba Amenabar. [ 14 ] ​ El rodaje se realizo en el mes de agosto de 1995 [ 15 ] ​, cuando estas instalaciones quedaban vacias. El chalet que se utilizo como residencia del personaje Bosco Herranz, habria sido alquilado al medico asturiano Angel Sopena Quesada, en el acaudalado barrio de Puerta de Hierro . La mayoria de Tesis muestra una ciudad madrilena en los anos noventa. [ 16 ]

En total se rodaron 25.000 planos de los que finalmente se usaron 3.200. En ellos, la proporcion de las tomas era de 5:1. [ 17 ]

El personaje de Jorge Castro, interpretado por el actor Xabier Elorriaga , esta inspirado en un profesor con el mismo nombre que impartia la asignatura de Realizacion en la Facultad de Ciencias de la Informacion. Amenabar nunca llego a aprobar esta asignatura en concreto porque, segun asegura el profesor, nunca llego a presentarse a sus examenes. [ 18 ] [ 19 ]

A lo largo del largometraje, Amenabar y el director de fotografia ( Hans Burmann ) usaron tecnicas de grabacion implicitas que ha comentado en diversas entrevistas. [ 20 ] ​ Una de ellas por ejemplo es el hecho de no ensenar escenas macabras o violentas explicitamente sino que, lo que hace el director durante el rodaje de Tesis es ocultar escenas como las del accidente de tren para que el propio espectador de la pelicula se pueda imaginar el desastre y no lo vea directamente. [ 21 ] ​ Para ello juega con las luces, sombras y sobre todo con efectos sonoros.

En una critica cinematografica de la web Cinemagavia, describen este fenomeno: 'Desde la butaca, el espectador desea ver alguna imagen que le obligue a taparse los ojos. No obstante, Amenabar traza con gran destreza el recorrido del film y solo hacen falta las expresiones de Angela y la imaginacion del espectador para conseguir los ingredientes de este gran thriller psicologico.' [ 22 ]

Otra tecnica recurrente de Alejandro Amenabar a lo largo de Tesis es incluir referencias intertextuales y cameos en sus escenas. A lo largo del filme , Amenabar ha hecho varias referencias a sus propias obras o a otras peliculas de culto. Por ejemplo, Himenoptero es el tercer cortometraje del director y a lo largo de la pelicula Tesis lo referencia en multiples ocasiones. [ 23 ]

En primer lugar, el personaje de Bosco de Eduardo Noriega , lleva el nombre del protagonista de Himenoptero (1992).

Himenoptero tambien sirvio de gran inspiracion en Tesis para la tematica de grabaciones violentas. Ambas obras de Amenabar comparten un enfoque parecido y hacen referencia principalmente al cine gore .

El director afirmo: Mas tarde comprendi que algunos aspectos del personaje de Himenoptero se podian trasladar a Tesis, tal y como hice en Los Otros, donde algun guino proviene de aquella. La estancia durante un verano con Himenoptero nos sirvio para explorar movimientos de camara, especialmente lo que implicaba jugar con ella en mano, aunque yo descuide bastante la interpretacion'. [ 23 ]

Amenabar utiliza a su vez la tecnica de los cameos y pequenas interconexiones en Tesis . En una escena de la pelicula, en la base de datos de los ordenadores de la camara XT-500, aparece el nombre del propio director.

Otro cameo en la pelicula es cuando aparece Jose Luis Cuerda , otro de los guionistas de Tesis . Finalmente tambien se hacen referencias a otras peliculas como La leyenda del viento del Norte , Mi Idaho Privado y Holocausto Canibal que aparece como diseno en una camiseta de Chema. [ 19 ]

Postproduccion [ editar ]

Banda sonora [ editar ]

La pelicula Tesis contiene una banda sonora original de Alejandro Amenabar . Con la ayuda del compositor teatral y cinematografico Mariano Marin, organizaron la musica para la pelicula alrededor del ano 1996 [ 24 ] ​. Marin ha ganado el Premio MAX 2021 a la mejor produccion teatral y el Premio MAX 2021 a la mejor produccion musical. [ 25 ]

No fue la unica vez que Amenabar y Marin trabajaron juntos en un proyecto cinematografico. Mariano Marin compuso e interpreto la banda sonora de Abre los ojos (1997), el largometraje que produjo Amenabar al ano siguiente de Tesis (1996).

La banda sonora que acompana a Tesis se basa en una entrada, un leitmotiv , la musica de fondo y finalmente un tema de cierre. Hay un total de unas 19 obras musicales y cada una se adapta a las situaciones de la pelicula, para dar una sensacion de terror acompanando a las imagenes. La B.S.O tiene una total de duracion de veintitres minutos y cincuenta y tres segundos [ 26 ] ​.

Ademas, el periodista Antonio Sempere compara esta banda sonora con la composicion de una opera. Confirma que Amenabar hace conscientemente la musica acorde con la accion de la pelicula y que sigue siempre una linea temporal. [ 27 ] ​ Un ejemplo perfecto de esta combinacion de sonido y escena es la composicion durante el sueno erotico de Angela con Bosco en la pelicula. En esa escena se pueden escuchar sonidos de musica lenta y romantica que plasman la escena.

La productora discografica encargada de estas composiciones fue Las producciones del escorpion en Madrid (ya extinta). [ 28 ] [ 27 ]

Departamento de Sonido [ 29 ] Funciones
Sergio Burmann Operador de sonidos
Manuel Corrales Efectos sonoros
Pelayo Gutierrez Editor sonoro
Alfonso Pino Mezcla de sonidos
Jaume Puig Consultor
Nacho Royo-Villanova Editor de efectos de sonido
Ricardo Steinberg sonido (Goldstein y Steinberg)

En el departamento de musica tambien se encuentran Mariano Marin ( compositor ) y Javier Vacas el encargado de mezclar los sonidos junto con Alfonso Puig.

Titulo Duracion
Titulos iniciales 1.27
Figueroa 1.17
Miralo otra vez 1.18
Bosco 2.27
Persecucion 3.18
Sueno 3.30
Investigando 1.09
Castro 1.57
Snuff 1.30
La princesa y el enano 5.49
Beso en la discoteca 0.40
El parque 0.45
Angela encuentra la camara 2.09
La casa de Bosco 2.04
Pelea en la cocina 1.19
El garaje 1.17
Me van a matar 1.13
El hospital 1.05
Titulos finales 2.33

Estreno [ editar ]

Recepcion [ editar ]

Alejandro Amenabar en la alfombra roja de los Premios Goya

Tesis , en terminos generales, gozo de una buena acogida y de criticas mayoritariamente favorables en su natal Espana , incluso ganando siete de sus ocho nominaciones en los Premios Goya de 1997 (solo falto el de Mejor Actriz para Ana Torrent ). Gracias a los registros del Ministerio de Cultura y Deporte , se puede ver la recepcion cinematografica de Tesis . La pelicula se estreno el 22 de enero del ano 1996 a traves de la distribuidora United International Pictures y CIA.S.R.C. [ 30 ]

Por un lado la pelicula recibio 258 947 espectadores solo en el ano de estreno. [ 31 ] ​ Tambien recaudo una abundante cantidad de dinero en ese mismo ano; 134 341 176 pesetas (unos 807 406 euros ). [ 31 ] ​ Finalmente, cuando el Ministerio publico estos datos en 1997, la pelicula habia ganado, desde la fecha de su estreno, un total de 134 377 676 pesetas (unos 807 626 euros ). [ 31 ] [ 32 ]

Tesis se posiciono como la undecima pelicula con mas recaudacion anual, en 1996. [ 33 ] ​ Pero no en todos los lados tuvo tan buena recepcion, debido a algunas escenas explicitas durante la pelicula. En Mexico , Argentina , Chile , Estados Unidos y algunas zonas de Francia , la pelicula de Amenabar se censuro. En estos paises se cambio incluso el metraje y eliminaron ciertas escenas; se redujo la duracion del film de 125 minutos a 116. [ 34 ]

Criticas [ editar ]

En la web de Rotten Tomatoes , Tesis se ha calificado con una nota de 86% acorde con la Tomatometer [ 35 ] ​. Sensacine la posiciona con un 4,2 sobre 5 y recibe criticas positivas como 'Nos deleita con este debate sobre el morbo y la depravacion, construye un thriller bien estructurado'. [ 36 ] ​ La web de peliculas, Filmaffinity, hizo una encuesta y con la participacion de 94.252 personas, calificaron Tesis con un 7,7 [ 37 ] ​. En esa misma web aparecen multiples criticas de usuarios anonimos que la valoran como sobresaliente.

Hay varias paginas web que recogen criticas a lo largo de los anos. Una de ellas es Espinof, donde la mayoria de opiniones son positivas. El escritor Sergio Benitez opina en esta web: 'Con esta su opera prima, Alejandro Amenabar se habia alzado de forma categorica como una de las voces mas interesantes con las que iba a contar el cine de nuestro pais.' La denominan el ' cum laude ' de Amenabar . [ 38 ]

Otra pagina de criticas es Cinemagavia. Expertos y estudiantes de Comunicacion Audiovisual ven Tesis como una pelicula de 'buen guion, desarrollado con destreza y una excelente direccion' [ 22 ] ​. Ademas la puntuan con un 7,5.

En general son criticas buenas, pero por otro lado tambien aparecen criticas sobre la poca experiencia como director de Amenabar. ' Eduardo Noriega supone un lastre para el conjunto del film debido a sus escasos recursos expresivos', es una critica cinematografica de la web Alohacriticon. [ 39 ]

En la revista digital Hobbyconsolas se cuestiona incluso el plagio del guion de Amenabar. [ 40 ] ​ 'Dos de sus tres primeras peliculas son calcos descarados de las novelas Ubik y Vuelta de tuerca , respectivamente. '

Periodistas culturales de periodicos como El Pais tambien critican Tesis , 'Tiene un grave problema, y es que su guion es sencillamente deplorable' apuntan en la seccion de cultura. [ 41 ]

Criticas a la BSO [ editar ]

En otros blogs y articulos de internet tambien se ha criticado la banda sonora original de la pelicula. La web BSOspirit apunta: 'Compuso una efectiva banda sonora a base de ordenador. Con un programita y unos teclados, ambos sacaron a flote un score que junto con las imagenes queda bastante bien pero que al oirlo de forma aislada deja algo que desear.' [ 42 ]

Notas del director [ editar ]

Tras su paso por el 46 Festival de Berlin , celebrado entre el 15 y el 26 de febrero, Tesis tenia programado su estreno comercial en Espana para el 12 de abril de 1996. Tres dias antes, (9 de abril) se efectuo un pase de prensa para los criticos de cine y los medios de comunicacion en los cines Renoir de Madrid. Amenabar cuenta como anecdota, que entre el publico de esa proyeccion se encontraba su profesor de realizacion cinematografica de la Facultad de Ciencias de la Informacion en Madrid. Este profesor, Jorge Castro, era critico de cine y habia acudido para hacer un articulo sobre la pelicula sin saber que el director era su alumno.

Amenabar afirmo que este mismo profesor le habia suspendido la asignatura anteriormente y le parecio una situacion ironica.

El director ha comentado en varias ocasiones que no acabo sus estudios y que para el, los estudios de cine no tienen mucho sentido; no determinan la calidad como director.

En entrevistas de El Pais se sincero: ≪La universidad solo sirve para hacer algunos amigos≫.

≪Trabajo ya en lo que me gusta y la facultad no ensena casi nada. Creo que no voy a acabar la carrera, ¿para que? Lo unico que lamentare es no poder dar clases, algo que me apeteceria≫. [ 43 ]

Premios y candidaturas [ editar ]

XI edicion de los Premios Goya
Categoria Receptor Resultado
Mejor pelicula Alejandro Amenabar Ganadora
Mejor director novel Alejandro Amenabar Ganador
Mejor actriz protagonista Ana Torrent Nominada
Mejor actor revelacion Fele Martinez Ganador
Mejor guion original Alejandro Amenabar Ganador
Mejor direccion de produccion Carlos Bernases Ganador
Mejor montaje Maria Elena Sainz de Rozas Ganadora
Mejor sonido Daniel Goldstein
Ricardo Steinberg
Alfonso Pino
Ganador
Medallas del Circulo de Escritores Cinematograficos de 1996 [ 44 ]

Tambien recibio un premio de guiones para cortometrajes de la Facultad de Ciencias de la Informacion de la Universidad Complutense de Madrid . Aparte de estos, Tesis gano el premio del publico en el Festival de Annecy. [ 45 ]

Categoria Receptor Resultado
Premio revelacion Alejandro Amenabar Ganador

Referencias [ editar ]

  1. ≪Ministerio de educacion y cultura.≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  2. ≪El Correo. Perodico.≫ . Archivado desde el original el 7 de junio de 2021 . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  3. ≪Tesis (Alejandro Amenabar, 1996) | Sombras de Luna≫ . Consultado el 21 de mayo de 2021 .  
  4. ≪Madrid, cine y comunicacion audiovisual≫ . 27 de mayo de 2022.  
  5. ≪Catalogo de cine espanol≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  6. ≪TFG Sergio Simon Roldan. Cine espanol≫ . Consultado el 27 de mayo de 2022 .  
  7. ≪Trabajo universitario. Presentacion Tesis Amenabar.≫ . Consultado el 26 de mayo de 2022 .  
  8. ≪Biografia de Alejandro Amenabar≫ . Consultado el 26 de mayo de 2022 .  
  9. ≪Wayback Machine≫ . web.archive.org . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2014 . Consultado el 29 de mayo de 2022 .  
  10. ≪Filmografia Alejandro Amenabar≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  11. ≪Ecartelera sobre Tesis≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  12. ≪RTVE. Somos Cine. Tesis≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  13. ≪Periodico 'La Razon ' . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  14. ≪Facultad de Ciencias de la Informacion≫ . ccinformacion.ucm.es . Consultado el 21 de mayo de 2021 .  
  15. ≪Universidad Complutense de Madrid≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  16. ≪Critica y sinopsis Tesis. Madridblog≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  17. ≪Presentacion del rodaje≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  18. ≪MJ33 by Fundacion Triangulo por la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales y trans - Issuu≫ . issuu.com (en ingles) . Consultado el 29 de mayo de 2022 .  
  19. a b Aran, Sergio (26 de marzo de 2008). ≪Tesis, Antonio Castro, Alejandro Amenabar y mi momento historico≫ . FRIKI PERO POCO . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  20. ≪TFG Estudio del suspense UJI≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  21. ≪Ecartelera Tesis≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  22. a b ≪Cinemagavia Web criticas de cine≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  23. a b ≪Madridblogs. Himenoptero≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  24. ≪Entrevista a Mariano Marin≫ . Como hacer cine: Tesis, de Alejandro Amenabar. Volumen 1 . 2003. p. 167-172.  
  25. ≪Academia de las artes escenicas≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  26. ≪Sensacine banda sonora≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  27. a b RUSSELL, DOMINIQUE (2006). ≪SOUNDS LIKE HORROR: Alejandro Amenabar's Thesis on Audio-Visual Violence≫ . Revue Canadienne d'Etudes cinematographiques / Canadian Journal of Film Studies 15 (2): 81-95. ISSN   0847-5911 . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  28. ≪BSOspirit. Pagina web de bandas sonoras.≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  29. ≪IMDB reparto completo≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  30. ≪Taquillas de Espana≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  31. a b c ≪Gobierno. Ministerio de Cultura y Deporte≫ . p. 135 . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  32. ≪Instituto Nacional de Estadistica cinematografia≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  33. ≪Anuario de cine. Ministerio de Espana≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  34. ≪Ecartelera Tesis. Recepcion de la pelicula≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  35. ≪Rotten Tomatoes≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  36. ≪Critica Sensacine≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  37. ≪Filmaffinity Tesis≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  38. ≪Espinof criticas Tesis≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  39. ≪Alohacriticon criticas de cine≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  40. ≪Revista cinematografica. Hobbyconsolas≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  41. ≪El Pais, Critica cultural a Tesis≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  42. ≪BSOspirit. Web bandas sonoras≫ . Consultado el 18 de mayo de 2022 .  
  43. ≪El pais. Periodico≫ . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  
  44. ≪Medallas del CEC a la produccion espanola de 1996≫ . CEC . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 24 de noviembre de 2019 .  
  45. ≪El correo. Periodico digital≫ . Archivado desde el original el 7 de junio de 2021 . Consultado el 28 de mayo de 2022 .  

Enlaces externos [ editar ]