한국   대만   중국   일본 
Supletismo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Supletismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Supletismo o flexion heteroclita es un proceso mediante el cual una palabra adopta raices diferentes para un mismo paradigma, lo que, segun la norma general, requeriria unicamente la substitucion de un morfo por otro.

En espanol , por ejemplo, se da el caso del verbo ir . En presente de indicativo aparece una forma supletiva "voy", "vas", "va", etc., en vez de derivar las formas directamente de una raiz "i-". Asimismo, el preterito adopta las formas mediante la raiz "fu-" y no parte de derivados de "vo-/va-", como el presente.

Ejemplos [ editar ]

Paradigmas sin supletismo [ editar ]

  • espanol: cantar > canto , cante
  • ingles : list > lists , listed
  • aleman : machen > mache , machte
  • ruso : делать (dyelat’) > делаю (dyelayu) , делал (dyelal)

Paradigmas con supletismo [ editar ]

  • espanol: ir > voy , fui
  • ingles: go > went , good > better
  • aleman; sein > bin , war
  • ruso: человек (chyelovyek) > люди (lyudi) , год (god) > лет (lyet)

Conjugacion heteroclita [ editar ]

La conjugacion heteroclita es la que presentan aquellos verbos cuyo paradigma usa mas de una raiz, de forma que los diferentes tiempos y modos usan diferentes raices, etimologicamente no relacionadas, para los diferentes tiempos. Por ejemplo:

  • En espanol los verbos ser e ir son heteroclitos. Para el verbo ser en primera persona del singular, existen las formas de presente, pasado y futuro: soy / fui / sere (donde aparecen dos raices: *-s- y fu- ). Para el verbo ir se tiene voy / fui / ire (donde aparecen tres raices: *v- , fu- e ir- ).
  • En latin son defectivos: ferre 'llevar' (y sus derivados): fer? 'llevo' / tul? 'lleve' / l?tum 'llevado', y tambien fier? , la pasiva de 'hacer' (y sus derivados): en los tiempos simples se usan formas de la raiz defectiva fier? y en los tiempos compuestos formas de factum + verbo esse .

Flexion pronominal [ editar ]

Los pronombres personales de casi todas las lenguas indoeuropeas presentan supletismo segun el caso gramatical del pronombre personal, ya que las formas de pronombres sujeto difieren de alguna forma de los pronombres usados como objeto verbal.

Vease tambien [ editar ]