Sukhoi Su-9

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Su-9

Su-9 en un museo de Rusia.
Tipo Interceptor
Fabricante Bandera de la Unión Soviética OKB Sukhoi
Primer vuelo 24 de junio de 1956
Introducido 1959]
Retirado Anos 1970
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de la Unión Soviética Defensa Antiaerea Sovietica
N.º construidos 1.150
Desarrollado en Sukhoi Su-11

El Sukhoi Su-9 (en ruso : Сухой Су-9 ; designacion OTAN : Fishpot [ 1 ] ​) fue un avion interceptor todo tiempo monomotor y armado con misiles desarrollado por la Union Sovietica .

Desarrollo [ editar ]

El Su-9 surgio de los estudios de aerodinamica del TsAGI , el centro de aerodinamica sovietico, durante la Guerra de Corea , en el que se concibio varias configuraciones aerodinamicas optimas para cazas a reaccion. Mas o menos en paralelo con los trabajos sobre el S-1 de alas en flecha, la OKB Sukhoi diseno el T-3 , que presentaba una combinacion de ala en delta con superficies caudales aflechadas. El diseno volo por primera vez en 1956, el T-3 se desarrollo a traves de una serie de prototipos de investigacion hasta llegar al T-40 , que es considerado como prototipo original de Sukhoi Su-9 (conocido como "Fishpot-B" por la OTAN ).

Evolucion [ editar ]

El desarrollo continuo y el T-43 , puesto en vuelo el Dia de la Aviacion de Tushino de 1961, era el prototipo de una version mejorada a la que se dio la denominacion Su-11 (o Fishpot-C para la OTAN). Basicamente similar al Su-9, diferia basicamente por presentar la seccion delantera del fuselaje alargada a fin de alojar un radar Uragan 5B , mas potente y efectivo. Su armamento consistia en dos misiles de guia infrarroja AA-3 ("Anab" para la OTAN)

Tambien se fabricaron una cantidad limitada de una variante biplaza de entrenamiento con asientos en tandem, designada como Su-9U ( codigo OTAN , Maiden ). Disponia de sistemas de radar y armas con pantallas en ambos asientos; lo que permitia al alumno practicar todos los aspectos de la mision de intercepcion. Sin embargo, se reducia la capacidad de combustible lo que no le permitia una habilidad de combate plena.

Diseno [ editar ]

Un avion Su-9 conservado en un museo

Descripcion [ editar ]

Caza de cabina monoplaza operativo todo tiempo, con ala dispuesta media-baja y tren de aterrizaje tipo triciclo y retractil, el fuselaje y las superficies de cola del Su-9 son parecidas a las del Su-7 , pero a diferencia de las alas en flecha de este, el Su-9 utiliza alas en delta en un angulo de 53 grados. Comparte las caracteristicas tipicas de Sukhoi como los frenos aereos en la parte trasera del fuselaje; estaba propulsado por el turborreactor Lyulka AL-7F de 9.000 kg de empuje con poscombustion con entrada de aire frontal. En la entrada de aire se situa un radomo conico donde se aloja el radar.

Alas en delta [ editar ]

Se escogio las alas en delta para el Su-9 debido a su baja resistencia en vuelos supersonicos. Su volumen mayor tambien permitia incrementar modestamente la capacidad de combustible en comparacion con el Su-7. El Su-9 podia alcanzar Mach 1,8 en altas cotas, o Mach 1,14 con misiles. A diferencias de los controles duros del Su-7, los del Su-9 eran mas ligeros y respondian mejor, pero no perdonaba los errores del piloto.

Radar y misiles [ editar ]

El Su-9 tenia el radar R1L en el radomo conico y estaba armado con cuatro misiles aire-aire K-5 (o AA1-Alkali) . Estos misiles, dirigidos por radar, eran muy limitados y practicamente inservibles para combate aereo. A diferencia del Su-7 y el Su-15 , el Su-9 no llevaba ningun armamento interno, aunque dos sujeciones en el fuselaje estaban reservadas para transportar depositos desechables.

Variantes [ editar ]

  • T 405 Prototipo del Su-9.
  • Su-9 Version de produccion principal, aproximadamente 1100 construidos.
  • Su-9U version de entrenamiento , armada y equipada con todos los sistemas operacionales pero no totalmente listo para combate , aproximadamente 50 construidos.
  • T 431 Su-9 modificado para obtener el record mundial de altura absoluta en 1962.
  • Sukhoi Su-11 Desarrollo del Su-9.

Operadores [ editar ]

Bandera de la Unión Soviética  Union Sovietica

Historia operacional [ editar ]

Aviones Su-9 en 1982

El Su-9 entro en servicio en el curso de 1959 y fue desbancado de las lineas de montaje por el Su-11 en 1.966. Su produccion conjunta se estima en unos 2.000 aviones y parece que ninguno de ellos llego a operar con los demas paises del Pacto de Varsovia o fue exportado. Algunos informes se refieren a la conversion de bastantes aparatos en blancos radioguiados a partir de principios de los setenta; fueron reemplazados por los superiores Su-15 y MiG-25 .

Los records en combate del Su-9, si existen, son desconocidos. Es posible que se hubiese visto envuelto en la interceptacion de misiones de reconocimiento cuyos detalles permanecen clasificados.

Record mundial de altura absoluta [ editar ]

El 4 de septiembre de 1962, un Su-9 modificado (designado como T-431 por la oficina de diseno) pilotado por Vladimir Sergeievitch Iliushin establecio un nuevo record mundial de altura absoluta en 28.852 m. En noviembre de ese mismo ano, Iliushin consiguio varias marcas sobre velocidad y altitud con el mismo avion.

Especificaciones (Su-9) [ editar ]

Caracteristicas generales

Rendimiento

Armamento

Vease tambien [ editar ]

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Referencias [ editar ]

  1. Andreas Parsch y Aleksey V. Martynov (2008). ≪Designations of Soviet and Russian Military Aircraft and Missiles - Fighters≫ (en ingles) . Designation-Systems.net . Consultado el 18 de noviembre de 2009 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Enciclopedia Ilustrada de la Aviacion: Vol.12/pag.2978. Edit. Delta. Barcelona. 1.984 ISBN 84-7598-020-1

Enlaces externos [ editar ]