한국   대만   중국   일본 
Sombrero de copa alta - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sombrero de copa alta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Austin Lane Crothers con sombrero de copa, tambien conocido como galera o chistera.

Un sombrero de copa , o sombrero de copa alta , [ 1 ] ​ coloquialmente llamado galera [ 2 ] ​ en Argentina , Uruguay, Chile y Paraguay, o chistera [ 3 ] ​ en Espana , es un tipo de sombrero alto, con la cima plana y el ala amplia, usado por los hombres a lo largo del siglo  XIX y comienzos del XX , siendo ahora utilizado solamente con etiqueta de dia o conjunto formal de noche.

Historia [ editar ]

El primer sombrero de copa fue fabricado por John Hetherington en 1797; se hicieron muy populares en Europa en la decada de 1820, fabricados con fieltro hecho de piel de castor y mas adelante, debido a la influencia de principe Alberto de Inglaterra , de seda . Una version popular en los Estados Unidos , en el siglo  XIX , fue el modelo de sombrero popularizado por Abraham Lincoln durante su presidencia. Diferente de muchas galeras , esta version era recta, como una tuberia, y no era mas ancha en la tapa que en el fondo, y a menudo mas altos que la chistera habitual.

Mas adelante, aparecieron sombreros de copa plegables, el llamado clac , ≪sombrero de opera≫ o ≪Gibus≫. [ 4 ]

Hacia la ultima mitad del siglo  XIX , el sombrero de copa dejo gradualmente de estar de moda, con las clases medias adoptando los bombines y los sombreros de fieltro suaves, que eran mas convenientes para la vida de la ciudad, asi como mas convenientes para la produccion en masa. En comparacion, un sombrero de copa necesitaba ser hecho a mano por un sombrerero experto, y habia pocas personas jovenes que quisieran retomar lo que era obviamente un comercio que moria. Hacia el final de la Primera Guerra Mundial se habia convertido en una rareza en la vida diaria. Continuo siendo utilizado para el uso formal, con chaque durante el dia y con prendas de noche ( frac ) hasta finales de los anos 30. El sombrero de copa persistio en ciertas areas, tales como la politica y la diplomacia internacional, por varios anos mas.

Fuera del contexto de la etiqueta, en el que ha desaparecido, el sombrero de copa sigue sin embargo vigente como articulo asociado al mundo del arte, especialmente la prestidigitacion asociado con la magia y los tradicionales numeros en los que el ilusionista extrae de el diversos elementos, como palomas o conejos, lo cual le ha valido el nombre de sombrero de mago . Tambien ha sido empleado por algunos interpretes de musica rock ( Marc Bolan , Alice Cooper , Slash )

Las imitaciones baratas de sombrero de copa se hacen hoy en dia para la etiqueta de corbata blanca , asi como para acontecimientos que exigen traje de manana. Se hacen generalmente en el estilo de Lincoln y con un ala plana pues su fabricacion correcta resulta demasiado costosa.

Otros usos [ editar ]

Un sombrero de copa para fiestas infantiles.
  • La Corporacion Municipal de Pamplona todavia lo usa en todos los actos publicos donde los concejales varones visten el traje de gala consistente en indumentaria de frac .
  • El personaje Scrooge McDuck de Disney es representado usando este tipo de sombrero.
  • El sombrero de copa se muestra como uno de los simbolos del Monopoly .
  • Es el logotipo de los videojuegos Profesor Layton con la letra 'L', y sombrero utilizado por el protagonista titular.

Frases hechas [ editar ]

  • Sacarse algo de la chistera o Sacarse algo de la galera . Traer a colacion algo imprevisto o inoportuno. Proviene de la costumbre de los magos de hacer aparecer elementos de su sombrero de copa.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Sombrero ~ de copa, o ~ de copa alta≫ 1. m. El de ala estrecha y copa alta, casi cilindrica y plana por encima, generalmente forrado de felpa de seda negra.
  2. ≪Galera≫ 10. f. coloq. Arg., Chile, Par. y Ur. Sombrero de copa redondeada, o alta y cilindrica, y alas abarquilladas.
  3. ≪Chistera≫ Del vasco chistera, f. coloq. sombrero de copa.
  4. Boucher , Francois (1965). Historia del traje (2008 edicion). Barcelona: Gustavo Gili. p. 347. ISBN   97884-25223372 .  

Enlaces externos [ editar ]