한국   대만   중국   일본 
Sinfonia n.º 7 (Beethoven) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sinfonia n.º 7 (Beethoven)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Beethoven en 1815.

La Sinfonia n.º 7 en la mayor , Op. 92 fue compuesta por Ludwig van Beethoven entre 1811 y 1812. Es la septima de sus nueve sinfonias . La partitura esta dedicada al conde Moritz von Fries . [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ]

Historia [ editar ]

Composicion [ editar ]

Primera pagina de la partitura autografa.

La composicion de esta pieza se desarrollo desde septiembre de 1811 hasta abril de 1812. Beethoven escribio en la partitura autografa de esta sinfonia "1812, 13 de agosto", probablemente refiriendose a su fecha de finalizacion. Habia trabajado en ella durante el ano anterior y en el invierno de 1811-1812, principalmente utilizando el llamado Cuaderno de bocetos Petter que se encuentra expuesto en la Beethoven-Haus . [ 3 ]

En esta epoca el compositor, de 41 anos, estaba cuidando su salud en un balneario en la ciudad bohemia de Teplice . Alli estaba recibiendo tratamiento para su creciente sordera causada por la otosclerosis . En la primera pagina del Cuaderno de bocetos Petter anoto que un algodon en sus oidos detenia los silbidos cuando tocaba el piano. El ano 1812 estuvo cargado de acontecimientos relevantes en la vida del compositor, el mes de julio fue especialmente notable. Conocio por fin a Johann Wolfgang von Goethe en Teplice, aunque se sintio decepcionado al encontrar (en su opinion) a un cortesano envejecido que ya no era un incendiario ni un democrata afin; peor aun, un diletante musical. Compartio con el sus mas profundos tormentos patrioticos ante el desenlace de la guerra. Una semana antes de aquella unica reunion de gigantes alemanes, Beethoven habia escrito la carta a su misteriosa " amada inmortal " que se descubrio postumamente en un cajon secreto. Hacia finales de ano, se inmiscuyo sin proponerselo en los asuntos de su hermano menor, Johann, que convivia felizmente con un ama de llaves . [ 4 ] ​ Coincidio ademas con el terrible periodo de la campana rusa de 1812 de las guerras napoleonicas (1803-1815) .

Conde Moritz von Fries, dedicatario de esta obra, con su esposa (Jean-Laurent Mosnier, c. 1801).

De algun modo, encontro tiempo para componer la ultima de sus diez sonatas para violin y para completar un nuevo par de sinfonias, las Sinfonias n.º 7 y la n.º 8 , ambas comenzadas en 1809. [ 4 ] ​ A pesar del continuo deterioro de su audicion, la Septima expresa claramente alegria, felicidad y ganas de vivir. [ 3 ] ​ Habian pasado cuatro anos desde su anterior sinfonia que habia sido la Sinfonia n.° 6 “Pastoral” en 1808. Entre la finalizacion de la Sexta y el inicio de la Septima se dedico a crear otras obras como su Concierto para piano n.° 5 de 1809 o el Egmont basado en la obra de Goethe de 1810.

Estreno [ editar ]

En principio habia planeado estrenar la sinfonia en Graz en un concierto benefico para las ursulinas organizado por Joseph von Varena, pero este plan nunca se llevo a cabo. En su lugar, el estreno se celebro el 8 de diciembre de 1813 en la Universidad de Viena , [ 3 ] ​ durante un concierto benefico para los soldados heridos en la batalla de Hanau y la repitio cuatro noches mas tarde por peticion popular. [ 4 ] ​ El propio Beethoven dirigia una orquesta repleta de musicos con ilustres cualidades, tales como Louis Spohr , Giacomo Meyerbeer , Mauro Giuliani , Johann Nepomuk Hummel , Ignaz Moscheles , Domenico Dragonetti , Andreas Romberg [ 5 ] ​ y Antonio Salieri , que tambien dirigia la orquesta. [ 1 ] ​ El programa incluia tambien el estreno de La victoria de Wellington . [ 3 ]

La primera edicion fue publicada por el editor Sigmund Anton Steiner en mayo de 1816 en Viena. [ 6 ] [ 7 ]

Instrumentacion [ editar ]

La partitura esta escrita para una orquesta formada por: [ 1 ] [ 6 ]

Estructura y analisis [ editar ]

Sinfonia n.º 7 Op. 92
II. Allegretto
IV. Finale
Interpretacion dirigida por John Michel.

La sinfonia tiene cuatro movimientos : [ 6 ]

  • I. Poco sostenuto 4
    4
    ? Vivace , en la mayor 6
    8
  • II. Allegretto , en la menor 2
    4
  • III. Presto , en fa mayor 3
    4
  • IV. Allegro con brio , en la mayor 2
    4

La interpretacion de esta obra dura aproximadamente 34 minutos. Esta pieza, totalmente abstracta y absolutamente sinfonica, supuso su ruptura definitiva con las convenciones estilisticas practicadas por Mozart , Haydn y una legion de mortales menores que los copiaron. Estiro las reglas armonicas y dio amplitud a formas sinfonicas que Haydn y Mozart anticiparon. Si, en su musica orquestal, Beethoven fue el ultimo clasicista austro-aleman, senalo a quienes le siguieron el camino del Romanticismo . [ 4 ]

I. Poco sostenuto ? Vivace [ editar ]

El primer movimiento, Poco sostenuto - Vivace , esta escrito en la tonalidad de la mayor , en compas de 4/4 que pasa a 6/8 en el Vivace y sigue la forma sonata . Se inicia con una introduccion lenta, como ocurre en las Sinfonias n. º 1 , n.º 2 y n.º 4 . Mientras que la introduccion Poco sostenuto comienza observando las reglas de armonia consagradas por el tiempo, en 62 compases modula de La mayor a las tonalidades ajenas de do mayor y fa mayor , y luego de vuelta. La transicion del solemne del compas de 4/4 al de 6/8 para el equilibrio de un movimiento vivace imperecedero (en forma sonata) ejemplifica aun mas el estiramiento conceptual de Beethoven. [ 4 ]

El Vivace ( negra con puntillo = 104) tambien esta en forma sonata y esta dominado por ritmos con puntillo de danza, cambios dinamicos bruscos y modulaciones abruptas. A continuacion se muestra el primer tema del Vivace .


\new Score {
  \new Staff {
    \relative c''' {
      \set Staff.midiInstrument = #"flute"
      \set Score.currentBarNumber = #67
      \time 6/8
      \key a \major
      \clef treble
      \tempo 4. = 104
      \omit Score.MetronomeMark
      \bar ""

      e4.~\p e8. d16-. cis8-.
      \grace { cis32( } d4.)~ d8. fis,16-. gis8-.
      a4 a8 a8. b16-. cis8-.
      cis8( b4) \grace { cis32( b ais } b8.) cis16-. d8-.
      e4.~ e8. d16-. cis8-.
      \grace { cis32( } d4.)~ d8. fis,16-. gis8-.
      a4 a8( a cis) b-.
      a4 
    }
  }
}

II. Allegretto [ editar ]

Bocetos del segundo movimiento ( The Morgan Library & Museum ).

El segundo movimiento, Allegretto , esta en la menor , en compas de 2/4 y la forma corresponde a un tema con variaciones de dos temas contrastantes. A partir de la marcha funebre de 20 minutos de su Sinfonia Eroica , el compositor creo un movimiento "lento" Allegretto . Es mas pausado solo en comparacion con los otros tres movimientos. Muy a menudo se interpreta excesivamente lento debido a la tradicion de escribir los segundos movimientos en tempo Adagio o Lento , aunque aqui Beethoven rompe con esta tradicion debido simplemente a que para formular el contraste entre el Vivace y el Presto no es necesario bajar el tiempo hasta un Lento . Establecio un ambiente funebre (sin que fuera especificamente elegiaco) mediante la repeticion de un motivo ritmico de 2/4 en la menor, la tonalidad mas sombria de la escala temperada. [ 4 ] ​ El primer tema comienza solo con las cuerdas. A medida que avanza el movimiento se van introduciendo los demas instrumentos de la orquesta hasta llegar al tutti en fortissimo . El ostinato de una negra , dos corcheas y dos negras es oido repetidamente.


\new Score {
  \new Staff {
    \relative c {
      \set Staff.midiInstrument = #"cello"
      \time 2/4
      \key a \minor
      \clef alto
      \tempo "Allegretto" 4 = 76
      e4 e8-. e-.
      e4-.(e-.)
      e e8-. e-.
      e4-.(e-.)
      e4 e8-. fis-.
      g4-.(g-.)
      g4 g8-. g-.  
      g4 r4      
    }
  }
}

En el estreno el publico pidio que se repitiera la interpretacion de este movimiento, que ha sido muy popular desde entonces.

III. Presto [ editar ]

El tercer movimiento, Presto , esta en fa mayor, en compas de 3/4 y sigue la forma ternaria de un scherzo . Esta forma basada en los himnos religiosos de pastores austriacos , [ 2 ] ​ es tocada dos veces. Esta expansion de la estructura A-B-A de la forma ternaria para convertirse en A-B-A-B-A fue bastante comun en las obras de Beethoven durante este periodo, al igual que en la Sinfonia n.º 4 y en el Cuarteto de cuerda n.º 8 . La tonalidad de la menor del movimiento anterior no solo cumple una funcion expresiva, sino que nos prepara para la reaparicion de fa mayor en un tumultuoso Scherzo a cinco voces. Dos trios van mas despacio ( assai meno presto ), en re mayor , a gran distancia armonicamente en 1812 de la tonica de la obra. El comienzo de un tercer trio se convierte en una breve coda coronada por cinco acordes fortissimo . [ 4 ]

IV. Allegro con brio [ editar ]

El cuarto y ultimo movimiento, Allegro con brio , retoma la tonalidad inicial, el compas de 2/4 y la forma sonata. Se piensa que puede representar una fiesta o la alegria del dios Baco, entre otros motivos. Aqui mas que en ninguna otra parte de su musica orquestal , Beethoven se convirtio en un piloto de carreras en palabras de Roger Dettmer. Como en el movimiento "lento", el ritmo es 2/4, pero la forma sonata sustituye al ABA. Y hay una gran coda mas larga que la exposicion, el desarrollo o la repeticion, que, ademas, empieza en si menor. Pero las modulaciones la devuelven a la mayor a tiempo para una ultima vuelta trepidante con el acelerador pisado a fondo. [ 4 ]

De acuerdo con el historiador de la musica Glenn Stanley, Beethoven "exploto la posibilidad de que una seccion de cuerda pueda realizar tanto angularidad como contraste ritmico si se utiliza como fondo obbligato " , particularmente en la coda , que contiene un ejemplo, poco frecuente en la musica de Beethoven, de la indicacion dinamica fff .


\new Score {
  \new Staff {
    \relative e'' {
      \set Staff.midiInstrument = #"violin"
      \set Score.currentBarNumber = #5
      \time 2/4
      \key a \major
      \clef treble
      \tempo "Allegro con brio" 2 = 72
      \bar ""

      b8-.\ff b16( cis e\sf d cis b)
      cis8-. cis16( d fis\sf e d cis)
      b8-. b16( cis e\sf d cis b)
      cis8.(a'16) a4~
      a8 b,16( cis e\sf d cis b)
      cis8-. cis16( d fis\sf e d cis)
      b8-. b16( cis e\sf d cis b)
      <e, cis' a'>8 r r4 \bar ":|"
    }
  }
}

En su libro Beethoven and his Nine Symphonies , George Grove escribio: "La fuerza que reina a lo largo de este movimiento es literalmente prodigiosa, y recuerda a Ram Dass, el heroe de Carlyle, que tiene 'fuego suficiente en su vientre para quemar el mundo entero'" . Donald Tovey , en sus Ensayos de analisis musical , comento la "furia baquica" de este movimiento, y muchos otros escritores se han referido a su arremolinada energia danzante. El tema principal es una precisa variante en compas duplice del ritornello instrumental del arreglo del propio Beethoven de la cancion popular irlandesa "Save me from the grave and wise", n.º 8 de sus Doce canciones populares irlandesas, WoO 154 .

Recepcion de la obra [ editar ]

La pieza fue muy bien acogida por el publico y la critica del momento y el Allegretto tuvo que ser repetido el dia del estreno. [ 1 ] ​ En aquella epoca, el exito publico de Beethoven estaba en su apogeo. El critico musical Theodor W. Adorno llego a calificarla de "la sinfonia por excelencia". Muy parecida fue la resena de un critico del Wiener Allgemeine Zeitung : [ 3 ]

≪La naturaleza clasica de las sinfonias del Sr. van Beethoven, el mas grande compositor instrumental de nuestros tiempos, es generalmente reconocida. Esta nueva sinfonia no causa menos admiracion a su compositor que las anteriores, y puede ser una ventaja de la nueva que sus partes sean tan claras, sus temas tan agradables y faciles de entender, de modo que los amantes de la musica no necesitan ser entendidos para disfrutarla y quedar encantados por su belleza. Un analisis detallado de la sinfonia, a pesar de su alcance, nunca seria suficiente para describir el cuadro completo para los lectores que no escucharon la interpretacion. Para apreciar las obras de arte, hay que estar presente. El Sr. van Beethoven no definio el caracter de esta sinfonia como hizo con otras; pero si podemos hacerlo en su lugar y expresar nuestra humilde opinion, podemos observar que sus diferentes partes nos atraen en un ritmo romantico de las melodias.≫

Richard Wagner afirmo en 1849, en Das Kunstwerk der Zukunft (La obra de arte del futuro) ?como parte de su busqueda del concepto estetico de la obra de arte total del romanticismo aleman? lo siguiente: [ 8 ]

≪Esta sinfonia es la apoteosis de la danza (Apotheose des Tanzes): es la danza en su esencia suprema, la realizacion mas lograda del movimiento del cuerpo concentrado casi idealmente en el sonido. Beethoven en sus obras puso musica al cuerpo, implementando la fusion de cuerpo y mente.≫

Wagner al calificar esta sinfonia de "apoteosis de la danza" pretendia, por supuesto, alabar su espiritu dionisiaco. Pero, segun Roger Dettmer, este oximoron se pego como las plumas al alquitran caliente, alentando coreografias irrelevantes y extranas (de Isadora Duncan y Leonide Massine entre otros) y dando licencia a la apreciacion musical para malinterpretar la intencion de Beethoven, asi como su contenido. [ 4 ]

Discografia selecta [ editar ]

En la cultura popular [ editar ]

Esta obra, en especial el Allegretto , ha servido de inspiracion a artistas musicales de diversos generos musicales para crear sus propias versiones . Tanto las adaptaciones como las interpretaciones de la pieza original han sido incluidas en multitud de bandas sonoras de peliculas , programas de television , videojuegos , etc. [ 9 ] [ 10 ]

Adaptaciones [ editar ]

El segundo movimiento, Allegretto, dio lugar a varias versiones y reinterpretaciones, entre ellas destacan: [ 9 ]

  • 1968 ? "Exposition/We Can Work It Out", pieza del album The Book of Taliesyn de la banda britanica de rock Deep Purple incluye al inicio una version del principio del Allegretto .
  • 1970 ? "Poeme Sur La 7e", tema incluido en el disco Vie del cantante frances Johnny Hallyday en el que se escucha de fondo el Allegretto mientras el cantante recita un poema .
  • 1979 ? "La Marche Funebre Des Enfants Morts Dans L'Annee" cancion del album Inventaire del cantautor frances Henri Tachan en cuya parte final se escucha el Allegretto .
  • 1981 ? "Symphonix", pista incluida en el album homonimo del duo de musica electronica frances Space Art en la que suena de fondo el segundo movimiento.
  • 1991 ? "Magic's Back", tema para la pelicula The Ghosts of Oxford Street de Malcolm McLaren feat. Alison Limerick en el que aparece varias veces de fondo el tema inicial del Allegretto .
  • 2000 ? "Symphonie", pista del disco Poussieres D'Etoiles de la cantante francesa Norma Ray que usa durante toda la cancion el famoso tema del Allegretto .

Inclusion en bandas sonoras [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Steinberg, Michael (1995). The Symphony: A Listener's Guide . Oxford University Press. pp. 38-43. ISBN   978-0-19-512665-5 .  
  2. a b Grove, George (1896). Beethoven and his Nine Symphonies . Novello. pp. 228-270.  
  3. a b c d e f ≪Symphony no. 7 (A major) op. 92≫ . www.beethoven.de . Consultado el 7 de junio de 2023 .  
  4. a b c d e f g h i j ≪Symphony No. 7 in A major, Op. 92≫ . AllMusic . Consultado el 7 de junio de 2023 .  
  5. Andreas Romberg (Andreas Jakob Romberg, 1767 - 1821): violinista y compositor aleman.
  6. a b c ≪Symphony No.7, Op.92 (Beethoven, Ludwig van)≫ . IMSLP . Consultado el 7 de junio de 2023 .  
  7. Massin, Brigitte (2016-04). Ludwig van Beethoven . Turner. pp. 699-700. ISBN   978-84-15427-43-8 .  
  8. Wagner, Richard (1850). Das Kunstwerk der Zukunft . O. Wigand. pp. 90-91.  
  9. a b ≪Symphony No. 7 by Ludwig Van Beethoven≫ . WhoSampled . Consultado el 7 de junio de 2023 .  
  10. ≪Ludwig van Beethoven≫ . IMDb . Consultado el 7 de junio de 2023 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]