Siksha-patri

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Shikshapatri ≫)
Una ilustracion de Suami Naraian escribiendo el Shiskha-patri .

El Shiksha-patri es un texto religioso que consiste en 212 versos, escritos en sanscrito por el escritor religioso indio Suami Naraian (quien afirmaba ser un dios). [ 1 ] ​ El Shiksha-patri es una escritura clave para todos los seguidores de Suami-Naraian, que lo consideran la base de la secta.

El Shiksha-patri fue escrito en Vadtal (en la region de Guyarat ) el 11 de febrero de 1826. [ 2 ] ​ Se trata de un texto dharma , con instrucciones detalladas sobre como vivir.

Nombre [ editar ]

  • ??????????? en guyarati
  • ??????????? en letra devanagari (en que se escriben varios idiomas de la India, como el sanscrito y el hindi).

Resumen de la ensenanza [ editar ]

El diario Gazeteer de la Presidencia de Bombay resumio las ensenanzas del Shisksha-patri de la siguiente manera:

The book of precepts strictly prohibits the destruction of animal life; promiscuous intercourse with the other sex; use of animal food and intoxicant liquors and drugs on any occasion, suicide, theft and robbery; false accusation against a fellow man; blasphemy; company of atheists and heretics, and other practices which might counteract the effect of the founder's teaching.
El libro de preceptos prohibe estrictamente la destruccion de la vida animal, las relaciones sexuales promiscuas con el otro sexo, el uso de alimentos de origen animal y licores embriagantes y drogas en ninguna ocasion, el suicidio, el hurto y el robo, las falsas acusaciones contra un semejante, la blasfemia, la compania de ateos y herejes, y otras practicas que pudieran contrarrestar el efecto de la ensenanza del fundador. [ 3 ]

El gobernador John Malcolm [ editar ]

El 26 de febrero de 1830 tuvo lugar una reunion historica entre Suami Naraian y sir John Malcolm, el entonces gobernador de Bombay. En esa reunion, Suami Naraian presento una copia del Shiksha-patri a Malcolm. Esta copia se encuentra ahora en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford (en Reino Unido ). [ 4 ] [ 5 ]

Acharia Teyendra Prasad (de Ahmedabad ) ha indicado en una carta que no tiene conocimiento de ninguna copia de la mano de Sahajanand mas antigua que este texto. [ 6 ]

Idiomas [ editar ]

Suami Naraian le ordeno a Nitiananda Suami que tradujera el Shikshapatri del sanscrito al guyarati. Desde entonces se ha traducido en numerosas ocasiones a muchos idiomas. [ 7 ] ​ Ha sido traducido al afrikaans , aleman , arabe , bengali , chino , espanol , finlandes , frances , griego guyarati , hebreo moderno , hindi , ingles , italiano , marathi , neerlandes , portugues , ruso , sotho norteno , sotho sureno , suajili , tamil , telugu , udiya , urdu , vrash , xhosa y zulu .

Referencias [ editar ]

  1. Texto del Shikshapatri (traducido al ingles).
  2. Shikshapatri , swaminarayan.org
  3. M. G. Chitkara (1997). Hindutva . APH . Consultado el 26 de marzo de 2009 .   Page 230
  4. Williams, Raymond Brady: Williams on South Asian religions and immigration . Ashgate Publishing Group, 2004. Pag. 57.
  5. Swaminarayan: Shikshapatri , version digital de la version presente en la Biblioteca Bodleiana, de la Universidad de Oxford.
  6. ≪Versiones mas antiguas.≫ . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2012 . Consultado el 10 de febrero de 2014 .  
  7. Idiomas.

Enlaces externos [ editar ]