한국   대만   중국   일본 
Rivalidad franco-alemana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Rivalidad franco-alemana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Caricatura de John Tenniel de 1881 sobre las relaciones franco-alemanas

La rivalidad franco-alemana [ 1 ] ​ (en frances : Rivalite franco-allemande , en aleman : Deutsch-franzosische Erbfeindschaft ) fue la idea de relaciones inevitablemente hostiles y revanchismo mutuo entre alemanes (incluidos austriacos) y franceses que surgieron en el siglo  XVI y se hizo popular con la guerra franco-prusiana de 1870-1871. Fue un factor importante en la unificacion de Alemania (sin Austria ) y la Primera Guerra Mundial , y termino despues de la Segunda Guerra Mundial , cuando, bajo la influencia de la Guerra Fria , Alemania Occidental y Francia se convirtieron en parte de la OTAN y de la Comunidad Europea del Carbon y del Acero .

Historia [ editar ]

Origenes [ editar ]

La rivalidad y las diferencias culturales entre las tribus galas y germanicas , las culturas prerromanas que evolucionaron gradualmente hacia Francia y Alemania , fueron notadas por Julio Cesar en su obra Sobre la guerra de las Galias . Romanos , cartagineses y muchas otras culturas emplearon frecuentemente a miembros de tribus galas como guias y traductores. Los galos asaltaron con frecuencia el territorio romano, de manera mas espectacular en 390/387 a. C. (390 a. C. siendo el ano tradicional y 387 a. C. un ano probable), tomando la propia Roma despues de la Batalla del Alia y aceptando un rescate considerable por la liberacion de la ciudad. La propia Galia tenia una importancia estrategica tanto por su posicion geografica como por ser una fuente de ingresos, mercenarios y esclavos. Las tribus germanicas, en cambio, permanecieron mas aisladas y rebeldes. Alemania se encontraba mas lejos del dominio romano y estaba bien protegida por las fuertes barreras naturales de los Alpes , los rios Rin y Danubio y los densos bosques. Por lo tanto, el Imperio Romano en expansion dirigio su atencion primero a la Galia, culminando con la conquista de la Galia por Julio Cesar en los anos 50 a. C.

Debido a su proximidad mas cercana a Roma y obstaculos geograficos menos formidables, Roma pudo consolidar su control de Galia. Durante los siguientes tres siglos, hasta la crisis del siglo  III , la Galia fue parte integral del Imperio Romano. Galia gradualmente se romanizo , su gente adopto las costumbres romanas y fusiono sus propias lenguas indigenas con el latin para producir el frances antiguo , que a lo largo de la Edad Media evoluciono hacia el frances . Germania , por otro lado, nunca fue completamente romanizada. Alemania Occidental, conocida por los romanos como Germania, no se integro en el Imperio hasta el siglo  I  d. C., y los romanos dejaron de intentar conquistar y romanizar la mitad oriental de Alemania despues de la desastrosa batalla del bosque de Teutoburgo .

Las diferencias culturales entre los galos y los alemanes conspiraron con la extension dramaticamente diferente de la romanizacion para establecer las dos culturas como entidades distintas y discretas durante el Imperio Romano tardio y la Edad Media temprana. Los francos , ellos mismos una tribu germanica, abandonaron gran parte del legado linguistico y cultural de sus antepasados germanicos despues de haber conquistado la Galia y con el tiempo se diferenciaron de otras tribus germanicas mas cercanas al Rin y al este del Rin.

El Imperio carolingio establecido en 800 por Carlomagno logro una unidad politica transitoria, pero la muerte del hijo de Carlomagno, Luis el Piadoso , marco su desaparicion, ya que en 843 el reino carolingio fue dividido en tres partes por el Tratado de Verdun . La Francia Media , la debil parte central bajo el emperador Lotario I , pronto se dividio nuevamente. La parte norte de Lotaringia a ambos lados de la frontera del idioma se convirtio en una manzana de la discordia entre los reinos occidental y oriental que se convirtieron en las naciones modernas de Francia y Alemania.

Francia mantuvo un papel geopolitico mucho mas orientado hacia el exterior durante la Edad Media, librando guerras contra los espanoles y los ingleses que finalmente definieron la identidad de la nacion como una unidad politicamente integrada y discreta, y ocupando un papel importante como la mas grande, poderosa y poblada nacion cristiana de Europa. Por estas razones, el frances suplanto gradualmente al latin como el idioma comun de la diplomacia y la cultura internacionales. Alemania, por otro lado, se mantuvo mas introvertida.

El rapido ascenso de Prusia en el siglo  XIX , y despues de 1871 hasta principios del siglo  XX , el Imperio aleman , incluso sin Austria, altero el equilibrio de poder entre las dos naciones. Esto dio lugar a un cambio existencial en la naturaleza de su relacion, cada vez mas definida por el nacionalismo moderno mutuamente hostil. Los escritores, historiadores y politicos de ambos paises tendieron a proyectar su enemistad hacia atras, consideraron toda la historia como una narrativa unica, coherente e ininterrumpida del conflicto en curso, y reinterpretaron la historia anterior para encajar en el concepto de una "enemistad hereditaria".

Francia y los Habsburgo [ editar ]

Territorios de Carlos V que rodean el Reino de Francia

En 1477, el archiduque Habsburgo Maximiliano I de Austria , hijo del emperador Federico III , se caso con Maria la Rica , la unica hija del duque de Borgona Carlos el Temerario . Federico y Carlos habian arreglado el matrimonio, poco antes de que el duque fuera asesinado en la batalla de Nancy .

Sus antepasados de la casa francesa de Valois-Borgona a lo largo de los siglos habian adquirido una coleccion de territorios a ambos lados de la frontera de Francia con el Sacro Imperio Romano Germanico . Se extendia desde la Borgona propiamente dicha en el sur hasta los Paises Bajos en el norte, algo parecido a la Francia medieval temprana. Tras la muerte del duque, el rey Luis XI de Francia intento apoderarse de su herencia como feudos revertidos, pero fue derrotado por Maximiliano, quien por el Tratado de Senlis de 1493 anexo los territorios de Borgona, incluidos Flandes y Artois , y afirmo la posesion del Condado de Borgona (Franco Condado) .

Maximiliano, emperador del Sacro Imperio Romano Germanico desde 1493, tambien pudo casar a su hijo Felipe el Hermoso con Juana de Castilla , heredera tanto de la Corona de Castilla como de la Corona de Aragon . Su nieto, el emperador Carlos V , heredo los Paises Bajos y el Franco Condado en 1506. Cuando (por via materna) tambien heredo Espana en 1516, Francia estaba rodeada de territorios de los Habsburgo y se sentia bajo presion. La tension resultante entre las dos potencias provoco una serie de conflictos, como las Guerras de Italia o la Guerra de sucesion espanola , hasta que la Revolucion diplomatica de 1756 los hizo aliados contra Prusia.

La Guerra de los Treinta Anos (1618-1648) fue un conflicto complejo que tuvo lugar en el Sacro Imperio Romano y sus alrededores, con causas religiosas, estructurales y dinasticas. Francia intervino en este conflicto tanto de forma indirecta, en gran medida pero no exclusivamente, del lado de varias potencias protestantes intervinientes, como directamente a partir de 1635. La Paz de Westfalia de 1648 le dio a Francia un control limitado sobre Alsacia y Lorena . Los Tratados de Nimega de 1679 consolidaron este resultado al poner las ciudades bajo control frances. En 1681, Francia ocupo Estrasburgo .

Mientras tanto, la expansion del Imperio otomano musulman se convirtio en una seria amenaza para la Austria cristiana. El Vaticano inicio una llamada Liga Santa contra el "enemigo hereditario" de la Europa cristiana. Lejos de unirse o apoyar el esfuerzo comun de Austria, Brandeburgo-Prusia, los otros estados alemanes y Polonia, Francia bajo Luis XIV invadio los Paises Bajos Espanoles en septiembre de 1683, pocos dias antes de la Batalla de Viena . Mientras Austria y los otros estados alemanes estaban ocupados con la Gran Guerra Turca (1683-1699), Francia inicio la Guerra de la Gran Alianza (1688-1697). El intento de conquistar gran parte del sur de Alemania finalmente fracaso, cuando las tropas alemanas se retiraron de la frontera otomana y se trasladaron a la region. Sin embargo, siguiendo una politica de tierra arrasada que provoco una gran protesta publica en ese momento, las tropas francesas, bajo el notorio general Ezechiel du Mas , devastaron grandes partes del Palatinado, Baden y Wurttemberg quemando y arrasando numerosas ciudades y pueblos en el sur de Alemania.

En el curso de la Guerra de los Siete Anos y en vista del naciente Reino de Prusia , que habia concluido el Tratado de neutralidad de Westminster con el Imperio britanico , los franceses bajo el rey Luis XV reajustaron su politica exterior. La Revolucion diplomatica instigada por el canciller austriaco Wenzel Anton Kaunitz en 1756 puso fin a la enemistad franco-Habsburgo.

Francia y Prusia [ editar ]

Tropas francesas entrando en Berlin, 1806

La Revolucion Diplomatica como alianza entre Francia, el Imperio Habsburgo y Rusia se manifesto en 1756 en el Tratado de Versalles y la siguiente Guerra de los Siete Anos contra Prusia y Gran Bretana. Aunque un estado-nacion aleman en general estaba en el horizonte, las lealtades de la poblacion alemana fuera de Prusia eran principalmente con estados mas pequenos. La guerra francesa contra Prusia se justifico por su papel como garante de la Paz de Westfalia de 1648, y Francia estaba luchando del lado de la mayoria de los estados alemanes, incluida la Austria de los Habsburgo.

La poblacion civil seguia considerando la guerra como un conflicto entre sus autoridades y distinguia entre las tropas menos segun el bando en el que luchaban que segun como trataban a la poblacion local. Los contactos personales y el respeto mutuo entre los oficiales franceses y prusianos no se detuvieron por completo mientras luchaban entre si, y la guerra resulto en un gran intercambio cultural entre los ocupantes franceses y la poblacion alemana.

La percepcion de la guerra comenzo a cambiar despues de la Revolucion Francesa . La leva en masa para las Guerras Revolucionarias y la formacion inicial de los estados nacionales en Europa hicieron de la guerra cada vez mas un conflicto entre pueblos en lugar de un conflicto entre autoridades llevado a cabo a espaldas de sus subditos.

Tras la batalla de Austerlitz (1805), Napoleon puso fin al Sacro Imperio Romano al ano siguiente. En 1806, en la batalla de Jena , las fuerzas francesas aplastaron a los ejercitos prusianos. A las dos semanas de la batalla, Napoleon habia conquistado casi toda Prusia, excepto el area alrededor de Konigsberg . El ejercito prusiano , antes considerado invencible, se habia combatido casi hasta el punto de la liquidacion total. Esta humillacion llevo a los filosofos alemanes (como Clausewitz , Fichte y Arndt ) a jugar un papel importante para el desarrollo del nacionalismo aleman. Lidero a politicos (como Stein y Hardenberg ) para reformar Prusia con el fin de adaptar su pais al nuevo mundo provocado por la Revolucion Francesa.

El Bloqueo Continental llevo a Napoleon a incorporar directamente areas de habla alemana como Hamburgo en su Primer Imperio frances . Napoleon reformulo el mapa de Alemania con la creacion de la Confederacion del Rin , que incluia Estados vasallos gobernados directamente por miembros de la familia Bonaparte (como el Reino de Westfalia y el Gran Ducado de Berg ) y Estados aliados que se aprovecharon del protectorado frances para aumentar su territorio y poder (como el Reino de Baviera y el Reino de Sajonia ).

Las Guerras napoleonicas , a menudo libradas en Alemania y con alemanes en ambos lados, como en la Batalla de Leipzig , tambien marcaron el comienzo de lo que se llamo explicitamente enemistad hereditaria franco-alemana. El nacionalismo aleman moderno nacio en oposicion a la dominacion francesa bajo Napoleon. En la modificacion del mapa politico de Europa despues de la derrota de Napoleon, la mayoria de los territorios de habla alemana en Renania contigua a Francia fueron puestos bajo el dominio de Prusia y el resto fue gobernado por Baviera y el Gran Ducado de Hesse .

Siglo  XIX [ editar ]

Proclamacion del Imperio aleman en el Salon de los Espejos de Versalles
Una pintura de 1887 que representa a ninos franceses aprendiendo a no olvidar las provincias perdidas de Alsacia y Lorena

Durante la primera mitad del siglo  XIX , muchos alemanes esperaban una unificacion de la mayoria o de todos los estados alemanes, pero la mayoria de los lideres alemanes y las potencias extranjeras se oponian a ella. El movimiento nacionalista aleman creia que una Alemania unida (incluso sin Austria) reemplazaria a Francia como potencia territorial dominante en Europa Occidental. Este argumento se vio favorecido por los cambios demograficos: desde la Edad Media, Francia habia tenido la mayor poblacion de Europa Occidental, pero en el siglo  XIX , su poblacion se estanco (una tendencia que continuo hasta la segunda mitad del siglo  XX ), y la poblacion de los estados alemanes lo supero y continuo aumentando rapidamente.

La unificacion de Alemania , excluida Austria, fue provocada por la guerra franco-prusiana en 1870 y la derrota francesa. Las fuerzas de Prusia y los otros estados alemanes (excluyendo Austria) aplastaron a los ejercitos franceses en la Batalla de Sedan . Finalmente, el Tratado de Frankfurt , alcanzado despues de un largo asedio de Paris , obligo a Francia a ceder el territorio de Alsacia-Lorena (que consiste en la mayor parte de Alsacia y una cuarta parte de Lorena), del cual la mayoria de los habitantes hablaban dialectos alemanes. Francia tuvo que pagar una indemnizacion de 5000 millones de francos al recien declarado Imperio Aleman. A partir de entonces, el Imperio Aleman habia reemplazado a Francia como la principal potencia terrestre. Bajo Otto von Bismarck, Alemania estaba contenta: tenia todo lo que queria para que su objetivo principal fuera la paz y la estabilidad. Sin embargo, cuando parecio que Alemania ganaria decisivamente a finales de 1870, la opinion publica alemana exigio que humillara a Francia, con el ejercito aleman favoreciendo la anexion para crear fronteras mas defendibles. Bismarck cedio a reganadientes: los franceses nunca olvidarian ni perdonarian, calculo erroneamente, por lo que bien podria tomar las provincias. La politica exterior de Alemania cayo en una trampa sin salida. La unica politica que tenia sentido era tratar de aislar a Francia para que no tuviera aliados fuertes. Sin embargo, Francia complico los planes de Berlin cuando se hizo amigo de Rusia. En 1905, un plan aleman para una alianza con Rusia fracaso porque Rusia estaba demasiado cerca de Francia. [ 2 ]

Las guerras mundiales [ editar ]

El deseo de venganza contra Alemania y las demandas de recuperacion de las "provincias perdidas" de Alsacia y Lorena se escucharon a menudo en la decada de 1870. La reaccion francesa a corto plazo despues de 1871 fue el revanchismo, un sentimiento de amargura, odio y demanda de venganza contra Alemania y demanda de la devolucion de las dos provincias perdidas. [ 3 ] [ 4 ] ​ Las pinturas que enfatizaban la humillacion de la derrota tuvieron una gran demanda, como las de Alphonse de Neuville . [ 5 ] ​ Sin embargo, la opinion de la elite francesa cambio despues de unos 5 anos. Las elites ahora estaban tranquilas y lo consideraron un problema menor. [ 6 ] ​ El problema de Alsacia-Lorena fue un tema menor despues de 1880, y los republicanos y socialistas sistematicamente minimizaron el problema. El retorno se convirtio en el objetivo de la guerra francesa despues de que comenzara la Primera Guerra Mundial. [ 7 ] [ 8 ]

Tropas alemanas realizando un desfile militar en la Plaza de la Republica, Lille, 1915

La victoria aliada en 1918 vio a Francia recuperar Alsacia-Lorena y reasumir brevemente su antigua posicion como la principal potencia terrestre en el continente europeo. Francia fue el principal proponente de las duras condiciones de paz contra Alemania en la Conferencia de Paz de Paris . Como la guerra se habia librado principalmente en suelo frances, habia destruido gran parte de la infraestructura y la industria en el norte de Francia, y Francia habia sufrido el mayor numero de victimas en proporcion a la poblacion. Gran parte de la opinion francesa queria Renania, la seccion de Alemania al oeste del Rin y colindante con la frontera nororiental de Francia, y el antiguo foco de la ambicion francesa, separarla de Alemania como pais independiente. Al final, los estadounidenses y los britanicos los obligaron a conformarse con la promesa de que Renania seria desmilitarizada y que se recaudarian cuantiosos pagos de reparacion por parte de los alemanes. [ 9 ]

Austria, que se habia reducido a aproximadamente sus areas de habla alemana, excluyendo los Sudetes (las areas en su mayoria habitadas por alemanes de las tierras checas) y el Tirol del Sur, tenia prohibido volver a unirse a sus antiguos estados companeros del Sacro Imperio Romano Germanico al unirse Alemania. En respuesta a la falta de pago de las reparaciones por parte de Alemania en virtud del Tratado de Versalles en 1923, Francia regreso con la Ocupacion del Ruhr , el centro de la produccion alemana de carbon y acero, hasta 1925. Ademas, el Comite Olimpico Internacional dominado por Francia prohibio a Alemania de los Juegos Olimpicos de 1920 y 1924, lo que ilustra el deseo frances de aislar a Alemania.

Bajo los terminos de Versalles, el ejercito frances tenia derecho a ocupar Renania hasta 1935, pero de hecho los franceses se retiraron de Renania en junio de 1930. Como varias de las unidades, los franceses estacionados en Renania entre diciembre de 1918 y junio de 1930 fueron reclutados de las colonias africanas de Francia, esto promovio una campana violenta contra el llamado " Horror negro en el Rin " cuando el gobierno aleman y varios grupos alemanes de base afirmaron que las unidades senegalesas en el ejercito frances estaban violando a mujeres alemanas blancas en un escala industrial. [ 10 ] ​ Numerosos autores alemanes compararon que Francia, el "enemigo hereditario del Rin", habia desatado deliberadamente a los senegaleses, que siempre fueron retratados como animales o ninos maliciosos, para violar a mujeres alemanas. [ 10 ] ​ En palabras del historiador estadounidense Daniel Becker, la campana contra el " Horror negro en el Rin " se centro en "relatos de violencia sexual contra mujeres alemanas, burguesas y blancas que a menudo lindaban con lo pornografico" y la campana contra el "Horror negro" de varios autores alemanes y simpatizantes internacionales asociados "desato una retorica de violencia y nacionalismo radical que, como han argumentado algunos estudiosos, sento las bases para un apoyo generalizado a los diversos proyectos raciales del regimen nazi". [ 10 ]

Sin embargo, el Reino Unido y los Estados Unidos no favorecieron estas politicas, que se consideraron demasiado pro-francesas. Alemania pronto se recupero economicamente y luego a partir de 1933, bajo Adolf Hitler , comenzo a seguir una politica agresiva en Europa. Mientras tanto, Francia en la decada de 1930 estaba cansada, politicamente dividida y, sobre todo, temia otra guerra, que los franceses temian que se librara nuevamente en su suelo por tercera vez y que volviera a destruir un gran porcentaje de sus jovenes. El estancamiento de la poblacion de Francia significaba que le resultaria dificil reprimir la enorme fuerza numerica de una invasion alemana. Se estimo que Alemania podria poner dos hombres en edad de luchar en el campo por cada soldado frances. Asi, en la decada de 1930, los franceses, con sus aliados britanicos, siguieron una politica de apaciguamiento de Alemania, sin responder a la remilitarizacion de Renania , aunque esto puso al ejercito aleman en un tramo mas grande de la frontera francesa.

Las fuerzas de ocupacion francesas desfilan frente al Reichstag de Berlin al final de la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente, sin embargo, Hitler empujo a Francia y Gran Bretana demasiado lejos, y juntos declararon la guerra cuando Alemania invadio Polonia en septiembre de 1939. Pero Francia seguia exhausta y sin animo para una repeticion de lo ocurrido en 1914-1918. En Francia habia poco entusiasmo y mucho pavor ante la perspectiva de una guerra real. Despues de la Guerra de broma , cuando los alemanes lanzaron su invasion relampago de Francia en 1940, el ejercito frances se derrumbo en cuestion de semanas, y con la retirada de Gran Bretana, una atmosfera de humillacion y derrota se apodero de Francia.

Un nuevo gobierno bajo el mariscal Philippe Petain pidio un armisticio y las fuerzas alemanas ocuparon la mayor parte del pais. Una minoria de las fuerzas francesas escapo al extranjero y continuo la lucha bajo el mando del general Charles de Gaulle (los "franceses libres" o los "franceses combatientes" ). Por otro lado, la Resistencia francesa llevo a cabo operaciones de sabotaje dentro de la Francia ocupada por los alemanes. Para apoyar la invasion de Normandia de 1944, varios grupos incrementaron sus sabotajes y ataques guerrilleros. La 2.ª Division Panzer SS "Das Reich" fue objeto de ataques y sabotajes constantes en su camino a traves del pais hacia Normandia, sospechando que el pueblo de Oradour-sur-Glane albergaba terroristas, armas y explosivos, y aniquilando a la poblacion en represalia.

Tambien habia un ejercito frances libre luchando con los aliados, que contaba con casi 500.000 hombres en junio de 1944, 1'000.000 en diciembre y 1'300.000 al final de la guerra. Al final de la guerra, el ejercito frances ocupo el suroeste de Alemania y una parte de Austria. Las tropas francesas bajo el mando del general Jean de Lattre de Tassigny destruyeron y saquearon la ciudad de Freudenstadt en la region de la Selva Negra durante 3 dias y perpetraron al menos 600 violaciones de mujeres alemanas de todas las edades alli. Tambien se registran alli varios asesinatos de civiles. Tambien se denunciaron violaciones masivas cometidas por tropas francesas en las ciudades de Pforzheim , Stuttgart , Magstadt y Reutlingen . [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ]

Cuando las fuerzas aliadas liberaron Normandia y Provenza en agosto de 1944, surgio una rebelion victoriosa en el Paris ocupado y estallo el regocijo nacional, al igual que una voragine de odio dirigida contra los franceses que habian colaborado con los alemanes. Algunos alemanes tomados como prisioneros fueron asesinados por la resistencia.

Relaciones de posguerra [ editar ]

El presidente frances Charles de Gaulle (izquierda) y el canciller aleman Konrad Adenauer (derecha) en 1961.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa hubo un debate entre los otros aliados sobre si Francia deberia participar en la ocupacion de la derrotada Alemania debido al temor de que la larga rivalidad franco-alemana pudiera interferir con la reconstruccion de Alemania . Al final, a los franceses se les permitio participar y, de 1945 a 1955, las tropas francesas estuvieron estacionadas en Renania, Baden-Wurttemberg y parte de Berlin , con estas areas siendo sometidas a un gobernador militar frances. El Protectorado del Sarre solo pudo volver a unirse a Alemania Occidental en 1957 tras el referendum sobre su estatus politico en 1955 .

En la decada de 1950, los franceses y los alemanes occidentales iniciaron un nuevo periodo de cooperacion franco-alemana que condujo a la formacion de la Union Europea . El 22 de enero de 1963, los gobiernos de Francia y Alemania Occidental firmaron el tratado del Eliseo , por el cual ambos paises establecieron las bases de una nueva relacion que ponia fin a siglos de rivalidad mutua. Desde entonces, Francia y Alemania ( Alemania Occidental entre 1949 y 1990 ) han cooperado en general en el funcionamiento de la Union Europea y a menudo, en asuntos de politica exterior en general. Por ejemplo, se opusieron conjuntamente a la invasion estadounidense de Irak en 2003 (lo que llevo al secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld , a catalogarlos como " la vieja Europa ") y desde 2017 lideran el proyecto de refundacion de la Union Europea .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Friend, Julius (1991). ≪Hereditary enemies and new friends: conflict yields to cooperation≫ . The Linchpin: French-German Relations, 1950-1990 (en ingles) . Nueva York: Praeger. p. 8. ISBN   0-275-94257-0 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  2. Keiger, John (2001). France and the World Since 1870 (en ingles) . Arnold. pp. 111-117. ISBN   978-0-3407-6012-3 .  
  3. Varley, Karine (2008). ≪The taboos of defeat: unmentionable memories of the Franco-Prussian war in France, 1870-1914≫ . En MacLeod, Jenny, ed. Defeat and Memory: Cultural Histories of Military Defeat in the Modern Era (en ingles) . Basingstoke: Palgrave MacMillan. pp. 62-80. ISBN   978-1-349-35513-6 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  4. Varley, Karine (2008). Under the Shadow of Defeat: The War of 1870-71 in French Memory (en ingles) . Basingstoke: Palgrave MacMillan. ISBN   978-1-349-28191-6 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  5. Jay, Robert (1984/1985). ≪Alphonse de Neuville's "The Spy" and the Legacy of the Franco-Prussian War≫ . Metropolitan Museum Journal (en ingles) . 19/20: 151-162 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  6. Mitchell, Allan (2018). The German Influence in France after 1870 (en ingles) . University of North Carolina Press. p. 190. ISBN   978-1-4696-2292-7 .  
  7. Seager, Frederic (1969). Warner, Charles, ed. From the Ancien Regime to the Popular Front: Essays in the History of Modern France (en ingles) . Columbia University Press. pp. 111-126. ISBN   978-0-2319-1248-8 .  
  8. Carroll, Eber (1931). French Public Opinion and Foreign Affairs: 1870-1914 (en ingles) . Century Company. pp.  47 -48.  
  9. Marks, Sally (Septiembre de 2013). ≪Mistakes and Myths: The Allies, Germany, and the Versailles Treaty, 1918?1921≫ . The Journal of Modern History (en ingles) (University of Chicago) 85 (3): 632-659 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  10. a b c Becker, Daniel (Septiembre de 2009). " Black Horror" and the "White Race " . H-Net Reviews (en ingles) . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  11. Biddiscombe, Perry (1 de marzo de 2001). ≪Dangerous Liaisons: The Anti-Fraternization Movement in the U.S. Occupation Zones of Germany and Austria, 1945?1948≫ . Journal of Social History (en ingles) 34 (3): 611-647 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  12. Stephenson, Jill (2006). ≪Forced foreign workers≫ . Hitler's Home Front: Wurttemberg Under the Nazis (en ingles) . Londres: Hambledon Continuum. p. 289. ISBN   1-85285-442-1 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  13. Clayton, Anthony (1988). France, Soldiers, and Africa (en ingles) . Brassey's Defence Publishers. ISBN   978-0-0803-4748-6 .  
  14. Naimark, Norman (1995). ≪Soviet soldiers, German women and the problem of rape≫ . The Russians in Germany; A History of the Soviet Zone of occupation, 1945-1949 (en ingles) . Cambridge: Harvard University Press. pp. 106-107. ISBN   0-674-78405-7 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  

Enlaces externos [ editar ]