한국   대만   중국   일본 
Rey de Espana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Rey de Espana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Reina de Espana ≫)
Rey de Espana




Felipe VI
Desde el 19 de junio de 2014
Ambito Jefatura del Estado
Titular de Corona de Espana
Mando supremo de las Fuerzas Armadas
Residencia
Tratamiento Majestad [ nota 3 ]
Salario 258.927
Duracion Ad vitam [ nota 4 ]
Designado por Nacimiento [ nota 5 ]
Heredero natural Princesa de Asturias
Primer titular Reyes Catolicos [ 5 ]
(union dinastica de las coronas de Aragon y Castilla)
Carlos I [ nota 6 ]
(primero en reunir las coronas de Castilla, Aragon y Navarra)
Sitio web www.casareal.es
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de Espana, pero se utiliza fundamentalmente para ceremonias de Estado porque el monarca no habita en el, sino en el Palacio de La Zarzuela .

El rey de Espana es el jefe del Estado , simbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la mas alta representacion de la Nacion, ademas de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitucion y las leyes. [ 6 ] ​ Posee el mando supremo de las Fuerzas Armadas , siendo como tal, capitan general de los Ejercitos , y ostenta el Alto Patronazgo de las Reales Academias . [ 7 ]

La Constitucion de 1978 trata la institucion de la Corona, la persona del rey y sus funciones en su Titulo II, que comprende los articulos 56 a 65. [ 8 ] ​ El actual rey de Espana es Felipe de Borbon y Grecia, que reina con el nombre de Felipe VI . [ 9 ]

La persona del rey de Espana [ editar ]

El titulo de rey de Espana viene avalado por la Constitucion, que recupera e incorpora en su texto todas las normas expresas y tacitas que tradicionalmente han regido la monarquia en Espana. La Constitucion, ademas, reconoce al rey el derecho de usar todos los demas titulos que correspondan a La Corona. [ 10 ]

Los titulos historicos que corresponde al rey de Espana son los siguientes, si bien cuando se trate de Estados de los que actualmente no es soberano se usan bajo la formula non præjudicando : [ 11 ]

Collar de la Insigne Orden del Toison de Oro .

El ultimo titular de la Corona del Imperio bizantino , Andres Paleologo , vendio su titulo imperial a Fernando II de Aragon e Isabel I de Castilla antes de su muerte en 1502. [ 12 ] ​ Sin embargo, no se tiene constancia de que ningun monarca espanol haya usado los titulos imperiales bizantinos.

Es, asimismo, soberano gran maestre de la Insigne Orden del Toison de Oro , asi como de la Real y Distinguida Orden de Carlos III , de la Real Orden de Isabel la Catolica y de la Orden de las Damas Nobles de la Reina Maria Luisa .

Tambien puede utilizar el titulo de rey catolico y, ademas, es canonigo honorifico y hereditario de la Iglesia Catedral de Leon y de la basilica de Santa Maria la Mayor en Roma.

La Constitucion reconoce a la persona del rey inviolabilidad absoluta y proscribe toda responsabilidad por su parte, sea politica o juridica; pero la Constitucion establece la invalidez de todos los actos del titular de la Corona que carezcan del refrendo regulado en ella, que corresponde al presidente del Gobierno, a los ministros o al presidente del Congreso de los Diputados, segun los casos.

Salario [ editar ]

La parte de la asignacion destinada a la partida salario consignada en el presupuesto de la Casa del Rey , ascendia en 2015 a un total de 234 204 € brutos. [ 13 ] ​ Esta cantidad fue la establecida despues de que Felipe VI decidiera rebajar dicha partida, establecida por su padre Juan Carlos en 292 752 €, en un 20 %. En la actualidad, para el ano 2022 el monarca tiene un salario anual de 258.927 euros. [ 14 ] [ 15 ]

La Corona [ editar ]

La Corona es la institucion constitucional en que se configura en Espana la jefatura del Estado , con unas caracteristicas propias de la Monarquia Espanola , que son:

  • La sucesion hereditaria de su titular a traves de las sucesivas generaciones de la Familia Real.
  • La inviolabilidad absoluta de su titular. [ 16 ]
  • La ausencia de iniciativa politica y de poder efectivo ( potestas ).
  • El disfrute de un grado elevado de autoridad ( auctoritas ).
  • La realizacion por su titular de una serie de actos debidos (tasados) en orden al regular funcionamiento del Estado.

Funciones [ editar ]

Corona tumular y cetro.
Representacion heraldica de la corona real espanola .

El rey de Espana es, constitucionalmente, simbolo de la unidad y permanencia del Estado. [ 17 ] ​ Segun el servicio juridico del Congreso de los Diputados, la idea de unidad tendria una significacion politica doble: la Corona representa la unidad del Estado frente a la division organica de poderes y el rey representa igualmente al Estado como ente unico, en relacion con los politico-territoriales en que este se divide. La idea de permanencia alude al caracter hereditario de la Corona, puesto que el monarca no es elegido por las fuerzas politicas y sociales y tiene capacidad para expresar lo general y permanente, asegurando la sucesion de un regimen de la misma naturaleza. [ 6 ]

Asumiendo su rol de arbitraje y moderacion del funcionamiento regular de las instituciones, desempena una serie de funciones contempladas y recogidas en la Constitucion. Se pueden enumerar las siguientes como las mas representativas e importantes de cuantas corresponden al monarca:

  • Sancionar y promulgar las Leyes. La sancion real, que el rey da en el plazo de quince dias, tiene una funcion certificante que confiere a la ley su perfeccionamiento, pese a haber sido ya aprobada por las Cortes Generales ; en cuanto a la promulgacion, unida a la publicacion que tambien al rey corresponde ordenar, el monarca pone las leyes en conocimiento presunto de todos, particulares y autoridades, y por ese solo hecho quedan investidas de fuerza obligatoria general (principio constitucional de publicidad de las normas).
  • Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar a elecciones en los terminos previstos en la Constitucion. A propuesta del presidente del Gobierno, el titular de la Corona tiene la potestad de poner fin anticipadamente al mandato de senadores y diputados, bien ambas Camaras o una sola de ellas, expidiendo un real decreto de disolucion, que ademas debera precisar la fecha de las elecciones, que tambien al rey corresponde convocar, sea por este motivo o por la expiracion natural del mandato de las Camaras.
  • Convocar a referendum en los casos previstos en la Constitucion. El rey tiene en exclusiva el derecho a apelar al pueblo y someter a consulta de la Nacion todo proyecto o cuestion que le haya propuesto el presidente del Gobierno, previa autorizacion del Congreso de los Diputados, o bien por exigirlo asi la propia Constitucion para su reforma.
  • Proponer al Congreso de los Diputados el candidato a la presidencia del Gobierno, nombrarlo y cesarlo, en los terminos previstos en la Constitucion. Tras cada renovacion del Congreso de los Diputados y en los casos en que este rechaza ratificar su confianza al Gobierno, el titular de la Corona consulta con los lideres de los grupos politicos con representacion parlamentaria y propone al Congreso de Diputados un candidato a la presidencia del Gobierno, y lo nombra si el Congreso le da su confianza o propone otro en caso contrario. Ademas nombra como presidente del Gobierno al candidato cuyo nombre este incluido en una mocion de censura aprobada por el Congreso de los Diputados contra el Gobierno.
  • Nombrar y cesar a los demas miembros del Gobierno , a propuesta de su presidente.
  • Expedir los decretos acordados en Consejo de Ministros, presidirlo a peticion del presidente del Gobierno, cuando lo estime oportuno, a fin de ser informado de los asuntos de Estado, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las Leyes.
  • El derecho de gracia . El rey tiene el derecho, a propuesta del Gobierno, de remitir en todo o en parte todas las condenas pronunciadas por los tribunales de justicia en el orden penal, sea comun o militar , bien de manera condicional o incondicional. En todo caso debe ser de acuerdo a la ley, no pudiendo conceder indultos generales. El rey se reserva la concesion de titulos nobiliarios y grandezas de Espana .
  • Alto patronazgo de las Reales Academias .
  • Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomaticos del Reino, y ante el se acreditan los embajadores y representantes diplomaticos extranjeros.
  • Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados internacionales. [ 18 ]
  • Declarar la guerra y hacer la paz , previa autorizacion de las Cortes Generales. [ 19 ]

Refrendo [ editar ]

El refrendo es una figura juridica, regulada por el articulo 56.3 de la Carta Magna, por la cual el titular de la Corona realiza validamente sus actos solo cuando estos son firmados o consentidos tambien por la persona previamente determinada por la Constitucion, que por ese hecho asume toda la responsabilidad del acto en si; se exceptuan de esta obligacion de refrendo el nombramiento y relevo de cualesquiera miembros civiles y militares de su Casa (art. 65.2, segun excepcion establecida en el art. 56.3, frase final).

Sucesion [ editar ]

Salon del Trono del Palacio Real de Madrid .

La sucesion en el trono sigue el orden regular de primogenitura y representacion, siendo preferida siempre la linea anterior a las posteriores, en la misma linea el grado mas proximo al mas remoto, en el mismo grado el varon a la mujer y en el mismo sexo la persona de mas edad a la de menos. [ 20 ]

Esto quiere decir que tras vacar la Corona, por muerte o abdicacion de su titular, se convertira en rey su hijo de mas edad; en ausencia de varones y de descendientes de estos, se convertira en reina su hija de mas edad; en ausencia de hijas y de descendientes de estas, se convertira en rey su hermano de mas edad; en ausencia de hermanos y de descendientes de estos, su hermana de mas edad; y en ausencia de hermanas y de descendientes de estas, los demas parientes de grados y lineas mas distantes.

Este tipo de sucesion se llama agnaticia y no salica, pues a diferencia de la Ley Salica , esta no excluye a las mujeres de la sucesion, pero si las situa detras de sus hermanos varones, aunque estos sean de menor edad. Actualmente se encuentra en discusion la idea de modificar la Constitucion para permitir que la sucesion opere en favor de la persona de mas edad, con independencia de su sexo, lo que llevaria a una sucesion por primogenitura estricta.

Las personas que tengan derecho a la sucesion en el trono pueden casarse libremente, salvo que el matrimonio se enfrente a la prohibicion expresa del titular de la Corona y de las Cortes Generales , en cuyo caso la persona en cuestion perderia su derecho a suceder para si y sus descendientes; [ 21 ] ​ esto significa que todo matrimonio se presume celebrado con el asentimiento del titular de la Corona y de las Cortes Generales, salvo prueba en contrario, y que la oposicion al mismo debe ser manifestada de forma expresa tanto por uno como por otras y que en caso de que solo uno de ellos se opusiera al matrimonio, este podria celebrarse sin consecuencia alguna para la persona en cuestion.

El rey de Espana actualmente es Felipe VI , que ascendio al trono el 19 de junio de 2014, tras la abdicacion de su padre Juan Carlos I . [ 22 ]

Regencia y tutela [ editar ]

5. La Regencia se ejercera por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.
—Articulo 59 de la Constitucion.

La regencia es una institucion interina que asume la jefatura del Estado cuando el legitimo titular de la Corona esta impedido para ejercer su autoridad, por enfermedad fisica o mental previo reconocimiento de las Cortes Generales , o cuando es menor de edad .

La Constitucion ha optado por el sistema de regencia legitima, de modo que sera regente la persona llamada a ello por la propia Constitucion: el principe de Asturias en caso de incapacidad del rey, el padre o madre del rey menor de edad en caso de que se de esta circunstancia y los demas parientes segun el orden de sucesion en el Trono. [ 23 ]

Unicamente en el caso de que no haya ninguna persona llamada a suceder en el Trono ?por ejemplo, en la hipotesis de que todos los miembros de la familia real fallecieran en un accidente o atentado y solo sobreviviera un infante menor de edad por no haber estado presente? las Cortes Generales nombraran la regencia y esta se compondra de una, tres o cinco personas. [ 24 ]

En este caso, ademas, seria preciso un tutor para el rey menor de edad. La Constitucion preve que sera tutor del rey menor de edad la persona que en su testamento hubiera nombrado el monarca difunto, siempre que sea espanol y mayor de edad; en su defecto lo sera el padre o madre del rey menor de edad, mientras permanezcan viudos; a falta de ellos, el tutor sera nombrado por las Cortes Generales. [ 25 ]

Para todos estos casos, la Constitucion prohibe acumular los cargos de regente y tutor salvo en el padre, madre o ascendientes directos del rey menor de edad.

Familia real [ editar ]

Familia real espanola
Casa de Borbon

Escudo de armas del rey de Espana, Felipe VI

El rey
La reina

El rey Juan Carlos
La reina Sofia
Estandarte del monarca espanol . En el se aprecia su escudo personal, con el collar de la Orden del Toison de Oro, la corona real y las armas de Espana; este, sobre campo rojo carmesi.
Lugares donde se encuentran Palacios Reales y otras residencias del monarca, todas adscritas a Patrimonio Nacional excepto el Palacio de Marivent, que es de la Comunidad de Baleares, el Palacio de Albeniz, a cargo de la Generalidad de Cataluna, los Alcazares de Sevilla, a cargo del Real Patronato del Alcazar de Sevilla y el Pazo de Marinan, a cargo de la Diputacion Provincial de La Coruna.

La Familia Real se compone del rey o reina (titular de la Corona), de la reina consorte o consorte de la reina, de los descendientes de ambos (hijos y nietos, comunmente) y de los consortes de ellos.

Actualmente forman, ademas, parte de la Familia Real los padres del rey Felipe VI: El rey Juan Carlos y la reina Sofia.

La mujer casada con el rey es reina de Espana y tiene derecho al tratamiento de majestad. [ 26 ] ​ El hombre casado con la reina es principe y tiene derecho al tratamiento de alteza real, [ 27 ] ​ aunque nada en la Constitucion impide que se modifique esta norma y se eleve a rey consorte con tratamiento de majestad al esposo de la reina (de hecho, en Espana ha ocurrido en algunas ocasiones en el pasado, recibiendo el titulo de rey consorte y el tratamiento de majestad el esposo de la reina Isabel II , el infante Francisco de Asis ; asimismo recibio el titulo de rey consorte y el tratamiento de alteza real el esposo de la reina Juana I , el archiduque de Austria Felipe de Habsburgo ).

La Constitucion excluye expresamente a la reina consorte o consorte de la reina del ejercicio de las funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la regencia.

El sucesor inmediato a la Corona (la persona que en un momento dado se convertiria automaticamente en rey o reina en caso de muerte o abdicacion del titular de la Corona) es principe o princesa de Asturias y tiene derecho al tratamiento de alteza real. [ 28 ]

Los hijos del rey que no sean principe o princesa de Asturias y los hijos de este principe o princesa son infantes de Espana y reciben el tratamiento de alteza real.

Por su parte, los hijos de los infantes o infantas tienen consideracion de grandes de Espana y tienen derecho al tratamiento de excelencia.

El regente o los miembros de la regencia reciben el tratamiento protocolario de alteza salvo que tuviese derecho a un tratamiento superior (la reina viuda, por ejemplo, tendria derecho al tratamiento de majestad).

Moneda de 5 pesetas del ano 1975.

Las Leyes preven para la Familia Real un trato diferente en circunstancias que lo ameritan: las normas procesales eximen al rey o reina, a su consorte y al principe o princesa de Asturias de concurrir al llamamiento judicial y de prestar testimonio, y permiten que el resto de los miembros de la Familia Real lo hagan por escrito; el Codigo Penal comun y el Codigo Penal militar castigan como delito contra la Corona el homicidio, consumado o tentado, contra el rey o reina, cualquiera de sus ascendientes o descendientes, reina consorte o consorte de la reina, principe o princesa herederos de la Corona y regente o miembro de la regencia. Por lo demas las Leyes establecen otros privilegios y prerrogativas para la Primera Familia de la Nacion, sin hacer mencion expresa de ella en los demas casos.

La Familia Real esta asistida por la Casa de Su Majestad el Rey , como organo de apoyo al titular de la Corona y su Familia en el ejercicio de sus funciones constitucionales y demas responsabilidades; tanto la Familia Real como la Casa de Su Majestad el Rey se sostienen gracias a la cantidad que el rey recibe anualmente de los Presupuestos Generales del Estado, la cual debe ser global (por lo que no puede dividirse en partidas ni establecerse sobre ella otras formas de control). Tanto el nombramiento y cese de los miembros civiles y militares de la Casa de Su Majestad el Rey como la distribucion que el titular de la Corona hace la cantidad recibida de los Presupuestos Generales tiene lugar con absoluta libertad por su parte, quedando exceptuados por la Constitucion del requerimiento general de refrendo de los actos regios. [ 29 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. El Palacio Real es la sede y residencia oficial de los reyes de Espana, destinado al ejercicio de las funciones de alta representacion que la Constitucion le encomienda. [ 1 ]
  2. El Pabellon del Principe, en el Palacio de la Zarzuela , es la actual residencia privada del monarca.
  3. Majestad es el tratamiento protocolario que designa el Real Decreto 1368/1987. [ 2 ] ​ En lengua oral, sin embargo, es usado el de senor . [ 3 ] ​ Si se emplea la dignidad mayestatica, el tiempo empleado debe ser la segunda persona del plural, por el contrario, si se emplea senor , se emplea la tercera persona del singular. [ 4 ] ​ En ningun caso debe ser tratado de usted . [ 3 ]
  4. O hasta su abdicacion o inhabilitacion por las Cortes Generales .
  5. El articulo 57 de la Constitucion establece que, a falta de un sucesor , el rey sera nombrado por las Cortes Generales .
  6. A la muerte de Fernando II de Aragon (1516), Carlos se proclamo rey. Sin embargo, la heredera era su madre Juana , reina de Castilla, quien se encontraba recluida y sus reinos bajo una regencia. Finalmente, las diferentes Cortes reconocieron a Carlos como rey junto con su madre.
  7. Debido a la gran cantidad de titulos asociados a la Monarquia Hispanica, solo se escribian los mas importantes, terminando la lista con un ≪etc.≫ o ≪&c.≫. Refiriendose asi a titulos secundarios y en desuso. Estos son:
    Rey de Hungria , Dalmacia y Croacia
    Duque de Limburgo , Lotaringia , Luxemburgo , Gueldres , Estiria , Carniola , Carintia y Wurtemberg
    Landgrave de Alsacia
    Principe de Suabia
    Conde palatino de Borgona
    Conde de Artois , Hainaut , Namur , Gorizia , Ferrete y Kyburgo
    Marques de Oristan y Goceano
    Margrave del Sacro Imperio Romano y Burgau
    Senor de Salins , Malinas , la Marca Eslovena , Pordenone y Tripoli .

Referencias [ editar ]

  1. ≪Reales Sitios≫ . Casa de Su Majestad el Rey . Consultado el 6 de octubre de 2015 . ≪En la actualidad el Palacio Real de Madrid es la sede oficial del rey para el ejercicio de las funciones de alta representacion que la Constitucion le otorga≫.  
  2. RD 1368/1987 .
  3. a b Serna Ramos , Maria de la (8 de mayo de 2016). ≪Senor rey don Juan Carlos≫ . El Huffington Post .  
  4. Martinez-Fornes , Almudena (21 de septiembre de 2015). ≪Al Rey solo le tutea su familia; los demas le tratan de ≪Senor≫ o ≪Majestad≫≫ . ABC .  
  5. La consideracion politica de Fernando II de Aragon como “ Rey de Espana ” durante su matrimonio con Isabel I de Castilla... Juridicamente , el primogenito de Juan II de Aragon ha reunido la doble condicion de rey de Castilla y rey de Aragon, aunque compartiendo esa condicion con Isabel de Castilla en formas diferentes
  6. a b Abellan Matesanz , Isabel Maria (2003). Sinopsis articulo 56 . Congreso de los Diputados.  
  7. CE .
  8. CE , titulo II.
  9. Jefatura del Estado (19 de junio de 2014). ≪Ley Organica 3/2014, de 18 de junio, por la que se hace efectiva la abdicacion de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de Borbon≫ . Agencia Estatal Boletin Oficial del Estado .  
  10. CE , art. 56.2.
  11. INNOVA, ed. (2005). Secretariado de Direccion. Protocolo Interempresarial . ISBN   8496401154 .   Libro online
  12. Norwich, John Julius, Byzantium ? The Decline and Fall , p. 446.
  13. ≪El Rey se baja un 20% el sueldo y fija uno de 187.356 euros para su padre≫ . El Pais. 10 de febrero de 2015 . Consultado el 17 de febrero de 2015 .  
  14. ≪Cuanto cobra el Rey Felipe VI≫ . ELMUNDO . 26 de abril de 2022 . Consultado el 19 de diciembre de 2022 .  
  15. ≪El Rey Felipe VI cobrara un sueldo bruto de 259.000 euros y la Reina Letizia, 142.000≫ . La Vanguardia . 12 de febrero de 2022 . Consultado el 19 de diciembre de 2022 .  
  16. CE , art. 56.3.
  17. CE , art 56.1.
  18. CE , art. 63.2.
  19. CE , art. 63.3.
  20. CE , art. 57.1.
  21. CE , art. 57.4.
  22. El Pais
  23. CE , art. 59.1 y 59.2.
  24. CE , art. 59.3.
  25. CE , art. 60.
  26. RD 1368/1987 , art. 1.1.
  27. RD 1368/1987 , art. 1.3.
  28. RD 1368/1987 , art. 2.
  29. CE , art. 65.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]