한국   대만   중국   일본 
Puerto Principe - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Puerto Principe

Puerto Principe
Port-au-Prince
Potoprens
Capital de Haiti

Catedral de Notre-Dame despues del terremoto desde la calle Borgella, barrio de Bois Patate, Monumento del Bicentenario, MUPANAH, Ministerio del Interior y Territorios Comunitarios y Panorama desde el Campo de Marte.

Escudo

Lema : Je luis pour tous
(Yo brillo por todos)
Puerto Príncipe ubicada en Haití
Puerto Príncipe
Puerto Principe
Localizacion de Puerto Principe en Haiti
Puerto Príncipe ubicada en Mar Caribe
Puerto Príncipe
Puerto Principe
Localizacion de Puerto Principe en Mar Caribe
Coordenadas 18°32′33″N 72°20′19″O  /  18.5425, -72.338611111111
Entidad Capital de Haiti
 ? Pais Bandera de Haití  Haiti
 ? Departamento Oeste
 ? Distrito Puerto Principe
 ? Secciones comunales 3
Dirigentes  
 ? Alcalde Ralph Youri Chevry
Superficie  
 ? Total 36.04 km²
Altitud  
 ? Media 15 m s. n. m.
Poblacion  (2019)  
 ? Total 1 164 236 hab.
 ? Densidad 32 339,88 hab./km²
Codigo postal HT6110

Puerto Principe [ 1 ] ​ (en frances , Port-au-Prince , y en criollo haitiano , Potoprens ) es la ciudad capital de Haiti , situada en el distrito de Puerto Principe , [ 2 ] ​ del departamento Oeste . [ 3 ]

Fue capital de la colonia francesa de Saint-Domingue desde 1770 hasta 1804, cuando Haiti logro su independencia; fue designada entonces como capital del nuevo estado, y durante el periodo revolucionario se la denomino Port-Republicain . Hoy en dia, constituye el centro economico, judicial y gubernamental del pais y el puerto mas importante de Haiti, ademas de la principal urbe del Departamento del Oeste y de la sede de la Archidiocesis de Port-au-Prince.

Son catolicos la mayoria de los habitantes, pero practican tambien el vudu , un culto que combina elementos del cristianismo primitivo, del catolicismo y de las religiones tribales de Africa occidental .

Los principales monumentos y lugares de interes de la ciudad son: la Universidad de Haiti , el Palacio Real, el Museo Nacional, el Bicentenario de la Independencia Haitiana y el muelle del puerto. Tanto La Catedral de Notre-Dame de Puerto Principe como el Palacio Nacional (lugar de residencia del Presidente de la Republica) eran dos de los principales simbolos arquitectonicos de la capital haitiana, pero lamentablemente fueron destruidos durante el terremoto que devasto al pais en 2010 .

El 12 de enero del 2010, un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter devasto gran parte de la ciudad. Se puede hablar de mas de 300.000 muertos y 350.000 heridos [ 4 ] ​ en una de las peores catastrofes del pais.

Historia [ editar ]

La region antes de la fundacion de Puerto Principe [ editar ]

Antes de la llegada de Cristobal Colon , la region que se convertiria en Puerto Principe no estuvo habitada permanentemente por ningun grupo humano. Al final del siglo  XV , la region estaba bajo control de un amerindio llamado Bohechio , y como sus predecesores, temio establecerse demasiado cerca de la costa, ya que esto les podria haber hecho presa de los caribes , que vivian en las islas vecinas. En lugar de eso uso la region como zona de caza.

Con la llegada de los espanoles , los amerindios fueron forzados a convertirse en un protectorado , y Bohechio, sin hijos al morir, fue sucedido por su hermana, Anacaona . Ella intento mantener buenas relaciones con los espanoles pero fue dificil, y, en 1503, una parte de sus subditos decidio rebelarse contra los colonos. Enterado el gobernador Nicolas de Ovando del intento de sublevacion, decidio tomar medidas directamente para evitarla, y puso fin al gobierno indigena de Anacaona. Ovando invito a ella y a otros lideres tribales a un banquete, y cuando los amerindios habian bebido mucho vino (los espanoles no bebieron) ordeno matar a la mayoria de ellos. Anacaona fue salvada, siendo juzgada posteriormente por su parte en la conspiracion y, finalmente, ahorcada en publico. [ 5 ] ​ Las enfermedades transmitidas por los colonos espanoles redujeron el numero de la poblacion indigena, aunque su cuantia es muy discutida hoy en dia y no hay cifras fiables.

Una vez que el dominio espanol sobre la zona fue establecido, Ovando fundo una colonia no muy lejos de la costa (al oeste de L'Etang Saumatre), a la que dio el nombre de Santa Maria de la Paz Verdadera y que seria abandonada varios anos mas tarde. Poco despues de eso, Ovando fundo Santa Maria del Puerto. Esta ultima seria quemada por los franceses en 1535, y de nuevo en 1592 por los ingleses . Estos ataques fueron demasiados para la administracion colonial espanola, y en 1606 decidieron abandonar la region.

Durante mas de 50 anos, la zona que es hoy Puerto Principe vio a su poblacion descender de forma drastica. Finalmente, algunos piratas comenzaron a utilizarla como base, y los comerciantes neerlandeses comenzaron a frecuentarla en busqueda de cuero, pues era abundante en la region. Hacia 1650, los piratas franceses flibustiers , comenzaron a llegar a la costa desde la Isla de la Tortuga , y establecieron una colonia en Trou-Borded. Al crecer la colonia, instalaron un hospital no muy lejos de la costa, en Turgeau. Esto condujo a que la region sea conocida como Hopital .

Aunque realmente no hubo presencia espanola en Hopital durante esos 50 anos, Espana conservo su demanda formal sobre el territorio, y la presencia cada vez mayor de los flibustiers franceses en tierras espanolas provoco que la corona espanola enviara soldados a Hopital para retomar la zona. La mision fue un desastre para los espanoles, pues fueron superados en numero de forma aplastante, y en 1697 el gobierno espanol firmo el tratado de Ryswick , renunciando a cualquier demanda sobre Hopital. Durante este tiempo, los franceses tambien establecieron bases en Ester (parte de Petite-Riviere ) y en Gonaives .

Ester fue una aldea rica, habitada por comerciantes, y de calles rectas; era aqui donde vivia el gobernador. No obstante, la region circundante, Petite-Riviere, era absolutamente pobre. Despues de un gran incendio en 1711, Ester fue abandonada. La presencia francesa en la region continuo creciendo, y poco despues de eso, una ciudad nueva fue fundada en el sur, Leogane.

La primera presencia francesa de Hopital, que mas adelante seria Puerto Principe, se convirtio en una verdadera colonia francesa, por lo que la administracion colonial comenzo a preocuparse de la presencia continua de los flibustiers . Estos eran utiles rechazando a los ingleses que intentaban usurpar territorio frances, y eran bastante independientes, sin recibir ordenes de la administracion colonial y por lo tanto una amenaza potencial para el gobierno colonial. Por lo tanto, en el invierno de 1707, Choiseul-Beaupre , el gobernador de la region, intento conseguir librarse de ellos. El insistio en controlar el hospital, y los flibustiers rechazaron, considerandolo una humillacion. Finalmente cedieron y cerraron el hospital, cediendo su control al gobernador, y muchos de ellos se establecieron como granjeros (los primeros habitantes europeos estables en la region).

La eliminacion de los flibustiers como grupo en Hopital reforzo la autoridad de la administracion colonial, haciendo que los ingleses se interesasen mas por la region. Protegiendo el area, un capitan llamado Saint-Andre naufrago en la bahia en un barco llamado El Principe , justo debajo del hospital. Por esto la zona fue renombrada a Port-au-Prince (Puerto Principe), aunque el puerto y la region circundante continuo siendo conocida como Hopital.

Los ingleses dejaron de preocuparse por el area, y varios nobles buscaron concesiones territoriales de la corona francesa en Hopital; el primer noble en controlar Hopital fue Sieur Jose Randot . Tras su muerte en 1737, Sieur Pierre Morel gano control sobre parte de la region, junto a Gatien Bretton des Chapelles que adquiria otra porcion.

Por aquel entonces, la administracion colonial estaba convencida de que era necesario elegir una capital para controlar mejor el territorio frances de Saint-Domingue. Durante un tiempo, Petit-Goave y Leogane compitieron por dicho honor, pero ambas fueron desestimadas por no estar ubicadas en un lugar central. El clima de Petit-Goave era demasiado malo y la topografia de Leogane hacia dificil defenderla. Una ciudad nueva fue construida entonces, Puerto Principe.

Historia colonial [ editar ]

En 1770, Cap-Francais (la actual Cap-Haitien ) es sustituida como capital de la colonia de Saint Domingue, por Puerto Principe, y en 1804 tras independizarse Haiti de Francia, se convierte en su capital. Antes de la independencia de Haiti fue capturada por las tropas britanicas desde el 4 de junio de 1794 al 8 de mayo de 1798. [ 6 ] ​ Durante la revolucion francesa , fue conocido como Puerto Republicano, antes de ser renombrado a Puerto Principe por Jacques I , el primer emperador de Haiti . Cuando Haiti estuvo dividida entre un reino en el norte y una republica en el sur, Puerto Principe fue la capital de la republica, gobernada por Alexandre Petion . Henri Christophe renombro la ciudad como Puerto de los crimenes despues del asesinato de Jacques I en puente Larnage , (ahora conocido como Puente-rojo, y localizado al norte de la ciudad).

Tropas de EE. UU. desplegadas en Puerto Principe, 2004.

Terremoto de 2010 [ editar ]

El 12 de enero de 2010, la ciudad fue destruida por un terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter , que se calcula pudo haber causado la muerte a mas de 300.000 personas, 350.000 heridos y mas de tres millones de damnificados. [ 4 ] ​ Rapidamente, varias naciones del mundo se movilizaron con expertos, logistica e insumos con que ayudar al pueblo haitiano, que a sus carencias de infraestructura y bajos niveles economicos le unia ahora toda la carga de la espantosa tragedia.

Clima [ editar ]

Puerto Principe tiene un clima tropical todo el ano. La temperatura a lo largo de la costa es en promedio de 26,7° y se vuelve mas fresca en las montanas. La estacion de las lluvias tiene lugar de abril a junio y de octubre a noviembre.

  Parametros climaticos promedio de Puerto Principe 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. media (°C) 31 31 32 32 33 35 35 35 34 33 32 31 32.8
Temp. media (°C) 27 26.5 27 28 28 30 30 29.5 28 28 27 26.5 28
Temp. min. media (°C) 23 22 22 23 23 24 25 24 24 24 23 22 23.3
Lluvias (mm) 33 58 86 160 231 102 74 145 175 170 86 33 1353
Dias de lluvias (≥ 1 mm) 3 5 7 11 13 8 7 11 12 12 7 3 99
Horas de sol 279.0 254.2 279.0 273.0 251.1 237.0 279.0 282.1 246.0 251.1 240.0 244.9 3116.4
Fuente: Climate & Temperature [ 7 ]

Secciones [ editar ]

Esta formado por las secciones de: [ 8 ]

Demografia [ editar ]

Poblacion historica de Puerto Principe
Ano Pob. ±%
1980 425 719 ?    
1981 437 775 +2.8%
1982 449 831 +2.8%
1983 461 887 +2.7%
1984 473 944 +2.6%
1985 486 001 +2.5%
1986 498 058 +2.5%
1987 510 114 +2.4%
1988 522 171 +2.4%
1989 534 228 +2.3%
1990 546 285 +2.3%
1991 558 341 +2.2%
1992 570 398 +2.2%
1993 582 455 +2.1%
1994 594 512 +2.1%
1995 606 568 +2.0%
1996 618 625 +2.0%
1997 630 682 +1.9%
1998 642 739 +1.9%
1999 654 795 +1.9%
2000 666 852 +1.8%
2001 678 909 +1.8%
2002 690 966 +1.8%
2003 703 023 +1.7%
2004 731 848 +4.1%
2005 760 674 +3.9%
2006 789 500 +3.8%
2007 818 326 +3.7%
2008 847 152 +3.5%
2009 875 978 +3.4%
2010 904 803 +3.3%
2011 933 629 +3.2%
2012 962 455 +3.1%
2013 991 281 +3.0%
2014 1 020 107 +2.9%
2015 1 048 932 +2.8%
2016 1 077 758 +2.7%
2017 1 106 584 +2.7%
2018 1 135 410 +2.6%
2019 1 164 236 +2.5%
2020 ?    
Nota: La tabla muestra la Poblacion total de la Ciudad de Puerto Principe basandose en los censos de:
Censo haitiano de 1982
Censo haitiano de 2003
Estimaciones de poblacion desde el ultimo censo. [ 9 ]

A principios del siglo  XX , Haiti contaba solo con 1.400.000 habitantes viviendo sobre un territorio de 27.750 kilometros cuadrados aproximadamente. Pero, en 2003 la poblacion de dicho pais se habia elevado a 8.400.000 habitantes, segun el censo realizado en ese mismo ano. [ cita requerida ]

En este proceso de explosion demografica en Haiti, algunas de sus ciudades han concentrado una gran parte de la poblacion. Entre estas grandes urbes actuales, podemos citar: en primer lugar Puerto Principe, cuya poblacion ha aumentado desde 1995, situandose en 1.975.000 de personas. Hay dos notas caracteristicas de esta ciudad. La primera es el alto nivel de mortandad debido sobre todo al sida , la expectativa de vida en el hombre se situa en torno a los 48 anos y en las mujeres sobre los 51. [ cita requerida ]

Grafica de evolucion demografica de Puerto Principe entre 2009 y 2015

Los datos demograficos contemplados en este grafico de la comuna de Puerto Principe [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] ​ son estimaciones que se han cogido de 2009 a 2015 de la pagina del Instituto Haitiano de Estadistica e Informatica (IHSI).

Administracion [ editar ]

El actual alcalde de Puerto Principe es Jean Yves Jason , quien encabezaba la ciudad al momento del terremoto de 2010. [ 13 ] ​ Cada distrito de la ciudad (principalmente los distritos de Delmas , Carrefour , y Petionville ) son administrados por sus alcaldes locales que quedan bajo la jurisdiccion del alcalde general de la ciudad. La jefatura del Estado, ubicada en el Palacio Presidencial , se encuentra en la plaza Champ de Mars. La PNdH ( Police Nationale d’Haiti ) es la autoridad encargada de cumplir la ley en la ciudad. La fuerza policial haitiana ha ido en aumento recientemente. Sin embargo, debido a su inefectividad e insuficiente efectivos policiales, un gran numero de personal de las Naciones Unidas esta presente en la ciudad como parte de la MINUSTAH .

El ayuntamiento de la ciudad fue destruido en el terremoto de 2010. [ 14 ] ​ La mayoria de los edificios municipales de Puerto Principe resultaron totalmente destruidos.

Economia [ editar ]

Artesano en Puerto Principe.

Actualmente la ciudad exporta cafe y azucar , y en el pasado ha exportado otras mercancias, como zapatos y articulos tales como pelotas y bates de beisbol. Puerto Principe posee fabricas de procesamiento de plantas comestibles, jabon , textiles , y cemento . La ciudad tambien depende de la industria del turismo y las companias de construccion para mover su economia.

Dado que en Puerto Principe el desempleo es muy alto, seria mas preciso decir que la gente esta subempleada. Una persona que camine por las calles de Puerto Principe puede apreciar el alto nivel de actividad, especialmente entre personas que venden mercancia y servicios. En el libro investigativo de Simon Fass Political Economy in Haiti: The Drama of Survival , se argumenta que en realidad virtualmente nadie esta desempleado en Puerto Principe, dado que no podrian sobrevivir de ser asi.

Cultura [ editar ]

Una antigua casa victoriana en Pacot.

Las distintas manifestaciones artisticas haitianas reflejan la union de las culturas que han estado presentes en la isla, elementos africanos, espanoles, franceses y antillanos se mezclan para dar forma a la cultura autoctona. Destaca el movimiento teatral que representa obras tanto criollas como traducidas a su idioma y se organizan tambien conciertos de musica nativa y bailes, asi como exhibiciones artisticas. Se encontraran tambien manifestaciones de las artes plasticas en la artesania, como la talla de madera, cesteria, objetos de uso cotidiano y la pintura tradicional, repleta de colores vivos.

El pais cuenta con algunas bibliotecas de gran valor. Las colecciones de los Hermanos de San Luis Gonzaga, los Archivos Nacionales y la Biblioteca Nacional cuentan con documentos unicos que datan de la epoca colonial. El Museo Nacional, que se encuentra en Puerto Principe, esta dedicado a la historia de Haiti.

El escritor haitiano Dany Lafferriere (1953), originario de Puerto Principe y residente en Montreal (Canada), gano el prestigioso premio literario Medicis en 2009 con su novela L'Enigme du retour ( El enigma del regreso , traduccion de Elena M. Cano e Inigo Sanchez-Panos).

La cultura de la ciudad reside principalmente en el centro alrededor del Palacio Nacional asi como sus areas circundantes. El Museo Nacional de Haiti esta ubicado en los terrenos del palacio, fundado en 1938. El Palacio Nacional fue una de las primeras estructuras de la ciudad pero fue destruida y luego reconstruida en 1918. Fue destruida nuevamente por el terremoto de 2010, en el cual su domo central colapso sobre el techo.

Otro destino popular en la capital es el Hotel Oloffson , una mansion victoriana del siglo  XIX que antes fue la residencia privada de dos expresidentes haitianos. Se ha convertido en un importante punto de actividad turistica. La Catedral de Puerto Principe es un afamado sitio de interes cultural y atrae a visitantes extranjeros por su estilo arquitectonico neo-romantico.

Otros sitios de interes cultural son los Archivos Nacionales, la Bibliotheque Nationale (Biblioteca Nacional) y la Galeria de Expresiones de Arte de Haiti . La ciudad es el lugar de nacimiento del destacado artista naive Gesner Abelard , quien estaba asociado con el Centre d'Art . [ cita requerida ]

Medios de comunicacion [ editar ]

Puerto Principe es sede de los principales medios de comunicacion de Haiti. Hasta 2010 en la ciudad se editaban 2 periodicos: Le Nouvelliste y Le Matin . Este ultimo comenzo a ser editado en Republica Dominicana despues del terremoto de 2010.

Tambien existen en Puerto Principe varias estaciones de radio (por ejemplo Signal FM y Radio Metropole ) y television (por ejemplo Television Nationale d'Haiti ).

Transporte [ editar ]

Transporte terrestre [ editar ]

Un taptap (taxi compartido) en el centro de Puerto Principe.

Puerto Principe contiene una serie de autopistas que la conectan con todo el territorio nacional como por ejemplo la Autopista Nacional Uno, se origina en Puerto Principe, pasando por las ciudades costeras de Montrouis y Gonaives , y terminando en Cap-Haitien . La autopista sur, Autopista Nacional Dos, conecta Puerto Principe con Les Cayes pasando por Miragoane y Jacmel y la autopista nacional 102 que conecta la capital con el interior y la Republica Dominicana.

En el transporte publico se utilizan autobuses con una prolongada antiguedad, causando gran trafico y congestion en las ajetreadas calles de la capital, ademas de los taxis. La forma mas comun de transporte publico en Puerto Principe es mediante los "tap-taps", camionetas o taxis caracterizados por su colorido.

Transporte maritimo [ editar ]

El puerto de Puerto Principe tiene registrados mas envios registrados que cualquier otro puerto de entre la docena de ellos que existen en el pais. Las instalaciones del puerto incluyen gruas, muelles extensos, y almacenes, pero estas instalaciones se encuentran en pobre estado. El puerto es usado en menor grado de lo que el pais quisiera, posiblemente debido a los altos honorarios comparado con los puertos en Republica Dominicana .

Transporte aereo [ editar ]

El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Principe, que abrio en 1965 (como el Aeropuerto Internacional Francois Duvalier), esta 10 km al norte de la ciudad y maneja exclusivamente los vuelos internacionales del pais.

Educacion [ editar ]

Las escuelas mas importantes internacionalmente en Puerto Principe son la escuela de la union [3] , fundada en 1919, y la escuela cristiana de Quisqueya [4] Archivado el 23 de enero de 2009 en Wayback Machine ., fundada en 1974. Ambas escuelas ofrecen una educacion preuniversitaria de estilo estadounidense . Los estudiantes francofonos pueden estudiar en el liceo frances , situado en Bordon.

El Grupo Haitiano de investigacion y actividades pedagogicas (en frances : Groupe Haitien de Recherche et Action Pedagogique ) (GHRAP) ha instalado varios centros comunitarios para la educacion basica. La sede de la Unesco en Puerto Principe ha tomado un numero de iniciativas para mejorar las instalaciones educativas de Puerto Principe.

La institucion de educacion superior mas importante de Puerto Principe y Haiti en general es la Universidad del Estado de Haiti. Su origen data de la decada de 1820, cuando fueron establecidas las universidades de leyes y medicina. En 1942 varias facultades se combinaron en la Universidad Estatal de Haiti . Luego de una revuelta estudiantil en 1960, el gobierno de Duvalier puso la universidad bajo el firme control del gobierno y cambio su nombre a Universidad Estatal. El gobierno restauro su nombre original en 1986.

Salud [ editar ]

Existen varios hospitales en Puerto Principe, entre ellos el Centro Hospitalario del Sagrado Corazon (CHSC, Centre Hospitalier du Sacre-Cœur)., [ 15 ] ​ el Hopital de l'Universite d'Etat d'Haiti, Centre Obstetrico Gynecologique Isaie Jeanty-Leon Audain, Hopital du Canape-Vert, Hopital Francais (Asile Francais), Hopital Saint Francois de Sales, Hospital Trinite , Hopital-Maternite Sapiens, Hopital OFATMA, Clinique de la Sante, Maternite de Christ Roi, Centre Hospitalier Rue Berne y Maternite Mathieu. [ 16 ]

Despues del terremoto de 2010, solo dos hospitales quedaron operativos. La Universidad de Miami junto con el Proyecto Medishare crearon un nuevo hospital para proveer cuidados sanitarios para los damnificados por el sismo. Este hospital posee personal voluntario y entrega atencion de trauma nivel 1 para la ciudad y sus regiones circundantes. [ 17 ]

El CHSC cerro en abril de 2010 cuando no se logro concretar la ayuda internacional. Era considerado el primer hospital privado de Haiti. [ 18 ]

Turismo [ editar ]

Palacio Presidencial de Haiti. (Palacio Nacional) antes del terremoto del 12 de enero de 2010.

Desde mediados del siglo  XX , Puerto Principe se constituyo como uno de los principales destinos turisticos del area del Caribe, cuando esa fuente de riqueza era practicamente desconocida en el area. Hoy en dia, La industria turistica en Haiti ha logrado mantenerse a pesar de las inestabilidades politicas.

El area de Petion-Ville en Puerto Principe es el lugar mas comunmente visitado por los turistas durante su estancia. Fuera de la ciudad estan el Plaine du Cul de Sac una serie de planadas que llegan hasta la Republica Dominicana. La catedral mas visitada por los turistas debido a su bella arquitectura era la Catedral de Notre-Dame de Puerto Principe , la cual fue destruida en 2010. Otro lugar importante es el Musee d'Art Haitien du College Saint-Pierre que contiene algunas de las mejores obras de arte del pais asi como el Museo nacional , un museo historico que contiene la pistola con la que se suicido el Rey Henri Christophe y un ancla oxidada que aparenta ser del navio de la flota de Cristobal Colon, la Santa Maria . Algunos lugares culturares que destacan son los Archivos Nacionales, la Biblioteca Nacional y el For Jacques, cerca de Petion-Ville.

Palacio Nacional [ editar ]

Como otros edificios publicos de Haiti, el Palacio Nacional de Baussan se construyo con la arquitectura del Renacimiento frances, que se asemeja a la arquitectura en Francia y sus territorios coloniales durante el siglo  XIX , incluido el Ayuntamiento de Puerto Principe , otra creacion de Baussan. Antes del terremoto, el Palacio Nacional de Haiti tenia tres niveles, y el pabellon de entrada tenia un fronton portico con cuatro columnas jonicas. El techo tenia tres cupulas y varias buhardillas , y todo el edificio esta pintado de blanco. Este edificio sufrio grandes danos durante el terremoto del 2010 .

Panteon y Museo Nacional de Haiti [ editar ]

El Museo del Panteon Nacional conserva una importante coleccion de materiales tainos y coloniales, tanto espanoles como franceses, asi como asociados a la independencia del pais y a sus heroes. En este sentido destaca el sarcofago con los restos de Toussaint-Louverture o la espada de Dessalines. Cabe destacar tambien el espacio dedicado a la esclavitud, el cimarronaje y la liberacion de los esclavos. Como curiosidad el ancla de la Santa Maria, la nave que encallo en un banco de arena y naufrago en la costa norte del actual Haiti. Con las maderas de este barco se construyo el fuerte La Navidad, el primer asentamiento europeo en el continente...

Museo Nacional de la Cana de Azucar [ editar ]

Se encuentra en el Bulevar 15 de octubre. La cana fue introducida en 1494 por Cristobal Colon en Quisqueya y tuvo en esta zona un apogeo especial en la epoca colonial francesa (1625-1803). El Parque Historico de la Cana de Azucar se encuentra ubicado en el antiguo ingenio azucarero Chateaublond (1771-1803), que fue tambien centro de produccion del President Trancrede (1895-1925). Se encuentra en la Plaine du Cul de Sac, uno de los principales nucleos historicos de produccion de azucar en la isla y donde se reportaron importantes revueltas de esclavos. Fue el sitio de la batalla decisiva del 4 de junio de 1803 bajo el mando de Jean Jacques Dessalines. El Parque es obra de la empresa Valerio Canez S.A. y lo gestiona la Fundacion Francoise Canez Auguste. Ademas de las estructuras del antiguo ingenio azucarero, como las chimeneas, molinos, acueducto, usina, tren,... se conservan numerosos materiales asociados que permiten conocer el proceso del azucar desde el siglo  XVII a inicios del siglo  XX .

Personas destacadas [ editar ]

Ciudades hermanas [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola (2005). ≪Puerto Principe≫ . Diccionario panhispanico de dudas . Madrid: Santillana . Consultado el 17 de enero de 2010 .  
  2. ≪Pagina web haitiana con listado y descripcion de los distritos de Haiti (en frances). Consultado el 21 de octubre del 2017.≫ . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2018 . Consultado el 22 de octubre de 2017 .  
  3. ≪Pagina web haitiana con listado y descripcion de los departamentos de Haiti (en frances). Consultado el 21 de octubre del 2017.≫ . Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017 . Consultado el 22 de octubre de 2017 .  
  4. a b Miranda (@ivanbor), Boris (12 de enero de 2020). ≪3 imagenes iconicas del terremoto de Haiti que en 2010 causo mas de 300.000 muertes (y como esta el pais 10 anos despues)≫ . BBC News Mundo . Consultado el 28 de junio de 2020 .  
  5. La historia completa se narra en El gobernador de Indias de Jose Miguel Carrillo de Albornoz
  6. Ploermel, Brothers of Christian Instruction of (1979). Manual de historia de Haiti . Editora de Santo Domingo. ISBN   978-84-8401-023-4 . Consultado el 18 de septiembre de 2023 .  
  7. ≪Port-Au-Prince, Haiti≫ . Climate & Temperature . Archivado desde el original el 21 de julio de 2019 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .  
  8. Pagina web haitiana con listado y descripcion de las secciones comunales de Haiti (en frances). Consultado el 21 de octubre de 2017.
  9. http://www.citypopulation.de/Haiti.html
  10. Pdf con informacion censal del ano 2009 de la pagina del Instituto Haitiano de Estadistica e Informatica (IHSI), de los departamentos, distritos, comunas y secciones de Haiti. Consultado el 7 de octubre de 2017 (en frances).
  11. Pdf con informacion censal del ano 2012 de la pagina del Instituto Haitiano de Estadistica e Informatica (IHSI), de los departamentos, distritos, comunas y secciones de Haiti. Consultado el 7 de octubre de 2017 (en frances).
  12. Pdf con informacion censal del ano 2015 de la pagina del Instituto Haitiano de Estadistica e Informatica (IHSI), de los departamentos, distritos, comunas y secciones de Haiti. Consultado el 7 de octubre de 2017 (en frances).
  13. Associated Press (14 de enero de 2010). ≪Trapped Haitian Girl Dies Despite Rescue Effort≫ . The New York Times (en ingles) . Consultado el 20 de enero de 2010 .  
  14. Manuel Roig-Franzia (20 de enero de 2010). ≪Shattered city government in quake-ravaged Port-au-Prince in need of help itself≫ . The Washington Post (en ingles) . Consultado el 20 de enero de 2010 .  
  15. Centre Hospitalier du Sacre-Cœur
  16. [1]
  17. [2]
  18. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2014 . Consultado el 30 de noviembre de 2013 .  
  19. ≪Sister City International Listings≫ . Sister Cities International (en ingles) . Archivado desde el original el 10 de junio de 2011 . Consultado el 2 de febrero de 2010 .  
  20. ≪Montreal≫ . About.com (en ingles) . Archivado desde el original el 4 de abril de 2015 . Consultado el 27 de noviembre de 2013 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Malik, Boulos A. (2001). Haiti: The Economy. In Helen Chapin Metz (Ed.), Dominican Republic and Haiti country studies, pags. 363-410. Washington D.C.: U.S. Government Printing Office.
  • Port-au-Prince au cours des ans: la ville coloniale 1743-1789 2eme edition. Georges Corvington. Imprimerie Henri Deschamps. Port-au-Prince, Haiti. 1975.
  • Mathurin, Augustin. Bi-centenaire de la fondation de Port-au-Prince: 1749-1949. Exposition Internationale... Port-au-Prince: Imprimerie des Antilles, 1976; pag. 17)

Enlaces externos [ editar ]