한국   대만   중국   일본 
Pueblo (poblacion rural) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pueblo (poblacion rural)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pueblo ( latin populus ) es una poblacion o comunidad rural ; un poblado , [ 1 ] localidad o entidad de poblacion de menor tamano que la ciudad y dedicada principalmente a actividades economicas propias del medio rural (el sector primario ), ligadas a las caracteristicas fisicas y los recursos naturales de su entorno proximo (agricola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias , y en algunos casos el turismo rural .

Pueblo (poblacion rural)

Se distingue de asentamientos menores ( aldeas , lugares , cortijadas , etc.) [ 2 ] ​ no solo por el tamano, sino por tener jurisdiccion propia; [ 3 ] ​ habitualmente, el municipio , aunque hay municipios con varios nucleos de poblacion que se consideran pueblos diferenciados: ( pedanias , parroquias , etc.). Condicion intermedia entre pueblo y ciudad tiene el concepto de villa ("poblacion que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y lugares"). [ 4 ]

La rusticidad como condicion de los pueblos y sus habitantes ("pueblerinos", " campesinos " o despectivamente, " paletos ") frente a la " urbanidad " o condicion de las ciudades y los suyos (" ciudadanos ", " urbanos ", " urbanitas " [ 5 ] ​), ha sido un topico cultural y literario desde antiguo, y la diferenciacion de las caracteristicas objetivas y subjetivas de pueblos y ciudades ha sido tratada por diferentes ciencias sociales .

El exodo rural consiguiente a las revoluciones industrial y urbana despoblo muchos pueblos, quedando algunos como pueblos abandonados . La recuperacion de la vida rural con otros supuestos sociologicos es caracteristica del movimiento neorruralista .

Geografia y antropologia [ editar ]

Los nucleos de poblacion se clasifican en urbanos (ciudades) o rurales (pueblos) en funcion de rasgos objetivos o subjetivos.

Entre los rasgos objetivos que determinan la calificacion de nucleo rural esta en primer lugar la poblacion . El numero de habitantes que se considera limite entre los nucleos rurales y urbanos varia segun cada pais (entre 1000 y 20.000 habitantes ) [ 6 ] ​ El Instituto Nacional de Estadistica espanol considera rurales las entidades singulares de poblacion de menos de 2000 habitantes, urbanas las de mas de 10 000 e intermedias las que se hallan entre una y otra cantidad [ 7 ] ​ (en la mitad sur de la peninsula iberica -al igual que en el Mezzogiorno italiano- son habituales las agrociudades con decenas de miles de habitantes, y en la mitad norte localidades de importancia -incluso con el "titulo de ciudad", funciones administrativas como el partido judicial o la capitalidad de amplias comarcas - pero con muy escasa poblacion [ 8 ] ​); en Alemania reciben la denominacion de landstadt ("ciudad de campo") o zwergstadt ("ciudad enana") las ciudades de menos de 5000 habitantes. [ 9 ] ​ Las dos localidades con menos habitantes de las que tienen en el Reino Unido la condicion de ciudad ( city ) son Saint David's (1.797 hb.) y Saint Asaph [ 10 ] ​ (3.491 hb.), ambas en Gales, mientras que la tercera, paradojicamente, es la City de Londres (7.185 hb.), el distrito financiero de Londres, que conserva su jurisdiccion particular. [ 11 ] Adamstown (Islas Pitcairn) , con 48 habitantes, seria la ciudad-capital menos poblada del mundo. [ 12 ]

Otro rasgo objetivo es la funcion principal, que, aparte de la residencial , deberia teoricamente ser la ocupacion en el sector primario , aunque este hecho ha dejado de ser comun en buena parte de los nucleos rurales, que se han industrializado y terciarizado .

Entre los rasgos subjetivos estan los referidos al modo de vida rural en contraposicion al urbano, mas dificiles de cuantificar y que tienen que ver mas bien con pervivencias de la sociedad preindustrial que han quedado muy difuminados en la sociedad postindustrial , produciendose incluso una inversion del tradicional exodo rural para las actividades sujetas a la deslocalizacion y al teletrabajo . No obstante, aparte de cuestiones antropologicas , morales o incluso espirituales de dificil cuantificacion ( conservadurismo social, endogamia ), otros rasgos si son cuantificables: la altura de los edificios , la densidad de utilizacion la red de transporte , el tipo y rango de servicios ofrecidos a la poblacion, etc. [ 13 ]

Tratamiento literario [ editar ]

Idealizacion bucolica [ editar ]

La valoracion de la vida en los pueblos frente a la vida en las ciudades, desde un punto de vista elitista y puramente intelectual, sin efectos practicos, es un topico literario ( vida sencilla ) que puede remontarse a la literatura latina clasica ( Anacreonticas , Beatus Ille , Bucolicas ) y que se recupera en el Renacimiento ( Arcadia de Sannazaro , que inicia la novela pastoril , Menosprecio de Corte y Alabanza de Aldea , [ 14 ] ​ de Antonio de Guevara , Oda a la vida retirada [ 15 ] ​ de Fray Luis de Leon -ya en el siglo  XVII , El villano en su rincon de Lope de Vega , o las referencias parodicas que hace Cervantes en El Quijote -). Desde el siglo  XIX , el Romanticismo y el costumbrismo [ 16 ] ​ se interesaron de una manera mas profunda por el folclore , o sea, por la parte de la cultura popular que se presenta de forma mas pura o genuina en los pueblos, y mas cuanto mas atrasados economicamente o desconectados del entorno urbano. Leon Tolstoi intento convertir Yasnaia Poliana en una comunidad utopica, donde los valores rurales tradicionales rusos se conjugaran con la pedagogia progresista .

El realismo magico de Gabriel Garcia Marquez se desarrolla en una comunidad rural imaginaria ( Macondo ). Entornos similares crearon William Faulkner ( Yoknapatawpha ) o Juan Benet ( Region ).

Desprecio al rustico [ editar ]

Motin de aldeanos ante la casa del doctor , de Thomas Rowlandson (finales del XVIII)

La valoracion contraria tiene tambien lejanos ejemplos, como el desprecio con el que eran considerados los campesinos (y el temor a sus revueltas ) en una adicion a la liturgia eclesiastica medieval: A furia rusticorum libera nos, Domine . [ 17 ] ​ Las satiras contra el rustico eran manifestaciones de la mezcla de desprecio y desconfianza con que clerigos y nobles veian al siervo, reducido a un monstruo deforme, ignorante y violento, capaz de las mayores atrocidades, sobre todo cuando se agrupaba. [ 18 ] ​ La misma expresion rustico , que significa habitante del campo, o de un pueblo, era equivalente a persona inculta y brutal (como mas modernamente la expresion paleto , que se utiliza como insulto), o incluso a las cosas bastas y menos valiosas (por ejemplo, la edicion en rustica de un libro). La identificacion del villano (habitante de una villa) con una persona sin honor , tiene el mismo sentido. De hecho, no se concibe en el sistema feudal que un no privilegiado pueda tener honor, como se debate en dos obras maestras del teatro clasico espanol , ambientadas en sendos pueblos que se rebelan ante una injusticia: El Alcalde de Zalamea ( Calderon de la Barca ) y Fuenteovejuna ( Lope de Vega ).

Denuncia del atraso rural [ editar ]

La boda , de Francisco de Goya , 1792, carton para tapiz encargado para la decoracion del despacho de Carlos IV entre otros "asumptos de cosas campestres y jocosas". [ 19 ]

La denuncia de los regeneracionistas a la situacion de los pueblos sujetos al caciquismo y el atraso de la Espana de finales del siglo  XIX y comienzos del siglo  XX , se ve en la frase hecha: el que se instala en un pueblo se embrutece, se envilece y se empobrece . [ 20 ] ​ Lo mismo ocurre con el clima opresivo y decadente de los pueblos de principios de siglo  XX que describieron los autores de la generacion del 98 en novelas como El arbol de la ciencia de Pio Baroja o en poesias como La tierra de Alvar Gonzalez de Antonio Machado (en Campos de Castilla ). La pelicula de Luis Bunuel Las Hurdes, tierra sin pan (1932) refleja una de las comarcas de atraso mas topico, diez anos despues de la visita de Alfonso XIII con el doctor Gregorio Maranon y el hispanista Maurice Legendre . El tremendismo de Camilo Jose Cela en la posguerra produjo Viaje a la Alcarria [ 21 ] ​ (1948) o La familia de Pascual Duarte (novela, 1942).

Mas recientemente, a finales del franquismo Joan Manuel Serrat utiliza esos mismos topicos de lo que se ha venido a denominar Espana profunda , ya despoblada y envejecida por la emigracion, [ 22 ] ​ en su cancion Pueblo Blanco . [ 23 ]

La denuncia social esta presente en las obras de Miguel Delibes , muchas de ellas llevadas al cine ( Las ratas , Los santos inocentes , El disputado voto del Sr. Cayo ); en esta ultima se trata el tema del envejecimiento y la despoblacion rural. [ 24 ]

Pueblos de colores [ editar ]

En la geografia rural de Espana se distinguen, por los materiales de construccion empleados en la arquitectura rural tradicional, y que suelen coincidir con el entorno geologico, comarcas enteras con " pueblos blancos " (paredes encaladas), " pueblos negros " (pizarra), " pueblos rojos " (arcilla y minerales ferruginosos) y " pueblos amarillos " (por la cuarcita), [ 25 ] ​ entre otras denominaciones, como las debidas al entorno natural o agricola (" pueblos verdes " rodeados de prados, bosques -"monte"-, dehesas, de "mares de olivos", o de huertas -"mares de esmeralda" para Vicente Blasco Ibanez -), o de sembrados, barbechos y vinedos cuyos colores cambian con la estacion. [ 26 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. "Pueblo - Del latin pop?lus ." Particularmente la acepcion 2: "Poblacion de menor categoria." Real Academia Espanola. ≪pueblo≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).   "Poblado - (Del participio de poblar) - Poblacion, ciudad, villa o lugar." Real Academia Espanola. ≪poblado≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).   . "Poblar - Del latin pop?lus 'pueblo'" en sus dos primeras acepciones se define como "Fundar uno o mas pueblos - Ocupar con gente un sitio para que habite o trabaje en el." Real Academia Espanola. ≪poblar≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).   . En cambio, entre las acepciones de "poblacion" solo recoge el DRAE: "Accion y efecto de poblar - Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar - Conjunto de edificios y espacios de una ciudad - Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan determinada area geografica - Conjunto de los elementos sometidos a una evaluacion estadistica mediante muestreo." Real Academia Espanola. ≪poblacion≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  2. Los asentamientos o nucleos de poblacion con una sola vivienda, o con edificaciones agrupadas que alojan a un solo grupo familiar (" hogar " -por el lugar donde se mantiene un fuego encendido, origen del impuesto denominado " fogaje " -tambien uso fiscal tiene el horreo -, " casa " -"el casado casa quiere"-, aunque sea extenso -como el que se reunia en torno al megaron micenico, origen de la polis griega, o en torno al hall germanico-) se denominan, segun las zonas, cortijo , caserio o masia ; en otros idiomas cottage ( Online Etimology Dictionary ), hut ( Online Etimology Dictionary ), chalet ( Online Etimology Dictionary ), etc. Manor ( Online Etimology Dictionary ) o manor house - manor house - refiere una mansion aislada, de caracter nobliliario, como la casa solariega espanola, el chateau frances o la dacha rusa. Tambien tienen uso terminos de origen defensivo, como torre , castillo ( incastellamento ), castro o burgo , o el termino alqueria , de origen arabe ( qasr , qalat , qarya ).
  3. Se define "aldea" precisamente como "pueblo de escaso vecindario y, por lo comun, sin jurisdiccion propia" Real Academia Espanola. ≪aldea≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).   ; mientras que "lugar", mas ambiguamente, como "ciudad, villa o aldea" y como "poblacion pequena, menor que villa y mayor que aldea" (acepciones 3 y 4) Real Academia Espanola. ≪lugar≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  4. Acepcion 2 Real Academia Espanola. ≪villa≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  5. Real Academia Espanola. ≪urbanita≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  6. "Existe una gran disparidad de criterios y ... es imposible establecer un limite de caracter universal. Cloke y Park (1985) [Cloke, P. J. y Park, C. (1985): Rural resource management. Londres, Croom Helm.] realizan una minuciosa comparacion de distintos paises encontrando una gran disparidad que va desde los 1.000 a los 20.000 habitantes como umbral de lo urbano." (Jose Sancho Comins y Daniel Reinoso Moreno, [ La delimitacion del ambito rural: una cuestion clave en los programas de desarrollo rural ], en Estudios Geograficos 273, julio-diciembre de 2012, pg. 603).
  7. Comins y Reinoso, 0p. cit. , nota 3 pg. 605. Vease tambien Gracia, Azucena; Gil, Jose Maria; y Angulo, Ana Maria (1998) El consumo de alimentos en Espana: El consumidor rural vs urbano Archivado el 5 de abril de 2016 en Wayback Machine .. Revista de estudios regionales, ISSN 0213-7585, Nº. 50, pags. 111-130
  8. Entre las poblaciones espanolas de ese orden de importancia, pero con menos de cuatro mil habitantes se encuentran: Mondonedo (3.876), Olmedo (3.744), Molina de Aragon (3.468), Cistierna (3.351), Lerma (2.703), Vitigudino (2.700), Morella (2.575), Cervera de Pisuerga (2.442), Carrion de los Condes (2.177), Cenicero (2.176), Daroca (2.113), Salas de los Infantes (2.091), Piedrahita (1.884), Villalpando (1.523), Puebla de Sanabria (1.484), Albarracin (1.049), Boltana (981). Viella en 1970 no llegaba a los 2.000 habitantes, aunque actualmente ha duplicado su poblacion. Los casos mas extremos son "ciudades" que tienen en la actualidad menos de quinientos habitantes: Atienza (458), Pedraza (416), Frias (265). Mucho menos numerosos son los casos equivalentes en la mitad sur de Espana: Niebla (3.999), Alcaraz (1.529). La escasa poblacion de los nucleos de naturaleza urbana en el centro-norte peninsular se evidencia en las provincias cuya "segunda ciudad" tiene menos habitantes: Soria, Avila y Segovia ( Almazan , 5.795, Arevalo , 7.446 y Cuellar , 9.044 habitantes, respectivamente), anadiendose aquellas cuya "tercera ciudad" tiene menos de diez mil habitantes (aunque su "segunda ciudad" supere esa cantidad): Zamora, Teruel y Guadalajara ( Toro , 9.325, Andorra , 8.000 y Siguenza , 4.594 habitantes respectivamente). Basilio Calderon, Pequenas ciudades en grandes territorios marginales , en Encuentro sobre pequenas ciudades.
  9. Heineberg, fuente citada en Landstat
  10. St Asaph
  11. List of smallest cities in the United Kingdom
  12. Microcities .
  13. Concepcion Munoz Delgado Geografia . Anaya
  14. Texto completo en pdf . Son significativos los titulos de los capitulos:
    Capitulo V. Que la vida de la aldea es mas quieta y mas privilegiada que la vida de la corte.

    Capitulo VI. Que en el aldea son los dias mas largos y mas claros, y los bastimentos mas baratos.

    Capitulo VII. Que en el aldea son los hombres mas virtuosos y menos viciosos que en las cortes de los principes.

  15. Isabel Uria Maqua, La escondida senda y el huerto del poeta en la Oda I de Luis de Leon , en Criticon 105, 2009:
    La Oda I , sin duda la mas popular de las Odas de fray Luis, se conoce comunmente por el nombre ≪Vida retirada≫, pero no es el unico; otros manuscritos la titulan Vida solitaria, Cancion a la vida solitaria, Vida del campo, y la llamada ≪Copia de Palacio≫ lleva por titulo Desprecio del mundo. Al recogimiento de Carlos V . No se sabe la fecha exacta de su composicion, y se han propuesto varias. Adolphe Coster y Aubrey Bell la situaban en 1556-1557, coincidiendo con la abdicacion de Carlos V y su retiro a Yuste . Se basaban en el citado manuscrito de Palacio. Por esos anos fray Luis estudiaba en Alcala, y algunos piensan que, tal vez impresionado por el acontecimiento del retiro del Emperador, escribio entonces una primera redaccion de la Oda I . Pero ese supuesto no esta probado, y otros criticos asignan fechas mas tardias al poema.

    ¡Oh monte, oh fuente, oh rio!,
    ¡Oh secreto seguro deleitoso! ...
    Despiertenme las aves ...
    Del monte en la ladera,
    por mi mano plantado tengo un huerto, ...
    tendido yo a la sombra este cantando. ...
    A mi una pobrecilla
    mesa, de amable paz bien abastada
    me baste; ...

  16. En Espana, la novela regionalista , de muy distinta orientacion ideologica, de Jose Maria de Pereda ( Penas arriba ) o Vicente Blasco Ibanez ( La barraca , Canas y barro ).
  17. Citado por E. Pablo Molina El latido impetuoso de la letra. Violencia y Literatura en algunos textos hispanoamericanos
  18. Umberto Eco (2008) Historia de la Fealdad , Madrid: Nerea.
  19. Ficha en la web del Museo del Prado . Goya trato otras escenas localizadas en pueblos, como La era (1786-1787) o Corrida de toros en un pueblo (1808-1812, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
  20. Vicente Peset lo atribuye a Fernandito de Vida, maestro de Ayora , citando como fuente oral a Felipe Abarca Lazaro. Mi condiscipulo Abarca y Lazaro Archivado el 24 de febrero de 2008 en Wayback Machine ., revista Cultura del 6 de agosto de 1933.
  21. Programa de TVE, 1976
  22. Vease el estudio clasico sobre la agricultura en Espana de Jose Manuel Naredo , La evolucion de la agricultura en Espana , 1971 (con el subtitulo Desarrollo capitalista y crisis de las formas de produccion tradicionales ) y ss. (hasta el subtitulo 1940-2000 ); con Ramon Garrabou, El paisaje en perspectiva historica: formacion y transformacion del paisaje en el mundo mediterraneo , 2008. Desde una perspectiva antropologico-literaria, Luis Carandell Celtiberia Show , 1970 y ss. Documentales de TVE ( Raices , Los Rios , recientemente, Imprescindibles - documentales TVE -), tambien series de ficcion o docudramas ( Cronicas de un pueblo , La Espana de los Botejara ).
  23. Mediterraneo (album) , 1971. Vease la letra completa comentada [1]

    Colgado de un barranco
    duerme mi pueblo blanco,
    bajo un cielo que a fuerza de no ver nunca el mar,
    se olvido de llorar.
    Por sus callejas de polvo y piedra
    por no pasar, ni paso la guerra,
    solo el olvido
    ....
    El sacristan ha visto hacerse viejo al cura,
    el cura ha visto al cabo
    y el cabo al sacristan,
    y mi pueblo despues vio morir a los tres,
    y me pregunto por que nacera gente
    si nacer o morir es indiferente.

  24. Veanse tambien las obras citadas en sendos articulos de Antonio Munoz Molina ( La extincion olvidada ) y Elvira Lindo ( Dios de la muerte pacifica ), enero de 2018.
  25. ≪Riaza, web municipal≫ . Archivado desde el original el 3 de abril de 2016 . Consultado el 23 de marzo de 2016 .  
  26. Jose de las Cuevas y Jesus de las Cuevas , La ruta de los pueblos sorprendentes , ABC, 14/10/1962, pgs. 5-11:
    ... en Guipuzcoa... los pueblos "son de niebla bajo la madrugada", en verso de Juan Ramon Jimenez . Pio Baroja esta asomado a un balcon ribeteado de liquen en Vera del Bidasoa . ... Pasajes de San Juan -una calle en la que hay casas echadas sobre el mar-, San Pedro , Ondarroa , Orio , Zumaya ... Lequeitio ..., Guetaria -encallada en una lengua de tierra-, Onate , con su "mar enjaulado"... etc. (Un etcetera que coge de Pasajes a Vigo). Son pueblos que huelen a aire de mar ( Unamuno ), aceitados por la lluvia, caidos "como juegos de bolos" -tal los veia Dario de Regoyos - en las faldas de unos montes que dejan en el agua tonalidades untuosas, magicas -verdes y azules de Echevarria -... Pueblos espejos , reflejados... San Vicente de la Barquera , en Santander, cabalga sobre el postrer espinazo de una sierra, "elevado cuchillo" ( Cossio ), "lomo de cocodrilo" ( Galdos ), enfangado en la marisma... Santillana ... "apacible y silenciosa" la llama Cossio; "amable y castiza", Ricardo Leon ... un Carmona montanes, tan distinto del Carmona del sur que no habra pueblos con el mismo nombre que se parezcan menos. No olvideis a Cosio , Castro Urdiales , Luanco ... ... Elizondo , Artajona , Navarte [sic ¿ Narvarte ?], Goizueta , ... Urabayen decia de Ujue : "proporciona una fuerte impresion indefinible"... hacia Huesca pueblos sobrios, serios, austeros, viejisimos como Anso y Escoain [sic Gargantas de Escuain ], del cual Briet escribia: "Parece destruido y ruinoso por la vejez" Cerca de Jaca, Aguero, aplastado por la montana... Alquezar ... Pueblos "berroquenos" ( Waldo Frank ); otros, casi fantasmales, como Maluenda o Monreal de Ariza ... Zuera , ... y Daroca encerrada en el interior de una muralla prodigiosa... En Calatayud , en Carinena , las cuevas ... Estan en acantilados terciarios en Arquetas [sic Arguedas ], Milagros [sic ¿ Milagro ?]. Valtierra , a lo mejor de dos pisos y escalera vaciada en terrenos de yeso. Cuevas impermeables, no hay en ellas "la menor humedad ni olor" ( doctor Juaristi ). En Aragon - Salillas del Jalon - presentan la variante de excavarse no la ladera, sino en el santo suelo, en la tierra llana, alojamientos mas confortables -en opinion de Torres Balbas - a infinitas casas apelmazadas en callejuelas estrechas. ... en la Ribera de Navarra la via de los " pueblos camuflados ", de los " pueblos grises " que parecen brotar de la tierra: Lerin , Caparroso , despues Fraga (Huesca) del mismo color del suelo. Pero donde este mimetismo alcanza valoraciones inusitadas es en Castilla. Pueblos de mampuesto y adobe , que se "ahincan en la tierra" ( Lafuente Ferrari )... Pueblos "de casas rojizas" ≪de pan tostado≫ ( Gautier ); pueblos de Leon, de la Tierra de Campos - Aguilar , Monzon -, de tintes amarillos, hechos de barro, batidos por el viento. Andorzino [sic, ¿ Ardoncino ?], el primer pueblo de los tapiales , con sus cuevas bodegas hundidas en el barro. ... [los de Asturias] "pueblos canoros", las sedosas ≪afelpadas praderas≫ ( Perez de Ayala ), los valles como "copas" en las cuales se vierte la bruma azulada ( Ortega ), una hierba "lavada" y unos rios que ≪jabonan y pulen≫. Los " pueblos vaqueiros " [ vaqueiros de alzada ], " pueblos frescos " - Cabal -, Villarin [en el Nomenclator del INE hay nueve localidades con ese nombre, todas en Asturias], Endriza [sic ¿ Endriga ?]. En los Picos de Europa , Bulnes en un punto increible. Pueblos zambullidos entre nubes, como Tineo . En la costa, Caudillero , Villaviciosa ... Y ya tenemos el horreo , los pazos de granito -"la madera de Galicia" ( Torres Balbas )- sumergidos en un oceano de verdes. Escribia Fernandez Florez que Galicia consumia la tercera parte de la produccion total de verde)... "Una extrana impresion de ciudad funeraria", anota Ortiz Echague ... Rianjo , la villa de los escudos; Redondela , la ciudad de los viaductos; Tuy , dormida. En Monjia ( Mugia [sic, Muxia]) -contaba un dominico de Sevilla, a fines del XVI- con la marea quedaban esculpidas en las rocas unas cruces tan perfectas como hechas a mano; cuando tornaba la marea las deshacia. En el Arenal de Coiro , segun Castroviejo -en la playa "d'as Areas gordas"-, preparaban las brujas sus "aquelarres". ... "Los pueblos verticales " Igual que a Avila, a Madrigal de las Altas Torres (¡cuantas torres en Espana! Medina de las Torres , Valencia de las Torres , [provincia de] Badajoz, y Ecija que deberia llamarse de las Torres...) la encierra un anillo de muralla dorada. En Segovia, en Cuellar cuelgan las casas sobre los muros, Iscar ..., Sepulveda y sus casas mordisqueando la ladera, "como cabras", caserio que es un "decorado para representar los dramas de don Pedro Calderon de la Barca" -escribia Cela -. Walter Starkie ... apuntaba en su block: "las torres de las iglesias de Sepulveda salian de los techos de las casas". Y, luego,... los tristes pueblos que se desinflan: Pedraza ... Turegano ... Buitrago , color de arcilla, y unas murallas carcomidas, agujeradas ≪como el corcho podrido≫ - Solana - ... y los pueblos escalonados , en graderio, "verticales" ( M. V. Luque ) de Teruel, Albarracin , telon a bocajarro; Valderrobles , anfiteatro calcinado... hasta Castielfabib , en Valencia. ... Brihuega , envuelta en "un color gris azulado, como de humo de cigarro puro" (Cela); Viana de Mondejar , de oro viejo; Zorita de los Canes "echada a la sombra" del castillo, ... Maqueda , Ontigola , en Toledo -las cuevas, otra vez-, y ya en La Mancha , La Guardia y Tomelloso , viviendas subterraneas con cuadras y bodegas ... Iznalloz , Iznajar , Diezma , para Davillier , era un "nido de aguilas quemado por el sol"... en las Alpujarras "se columpian en las montanas mas altas de la Peninsula sobre hamacas de deliciosos castanares" ( Garcia Gomez ). Pueblos superpuestos -Mecina Alhajar [sic Mecina Alfahar ] es el piso bajo de Nechite -; pueblos altisimos, como Murtas , a los que se llegaba por encima de las chimeneas, y pueblos bajos, Albinol [sic Albunol ], a los que se entra subiendo, comenta Alarcon ; pueblos en los que se entra en una casa por el tejado de la otra, y terrados tapizados de " launa " bajo la nieve; azoteas sin antepechos en las que bailan entre las chimeneas los vecinos de las casas de arriba ( Torres Balbas ). Esto pasa en Trevelez , el pueblo mas alto de Espana -a media legua del Mulhacen- "donde se oye a los querubines cantar" ... Guadix -"topera gitana" ( Peman ) -en taludes de arcilla blandisima, endurecida luego, al aire, a tal punto de no poderla hincar una navaja. A "these troglodytes" ( Gerald Brenan ) solo se les descubre por las chimeneas, rematadas, afuera, a lo mejor por media tinaja. ... Cullar de Baza ... Burullena [sic Purullena ]; Benalua , algunas [cuevas] de tres pisos y tan solo fuera de la tierra -hace cuarenta anos- la iglesia, la posada y la casa del conde... El Raposo [hay dos localidades con ese nombre en el Nomenclator del INE , ambas de la provincia de Badajoz], Granada , etc. Tras de estas colmenas humanas -"domicilia cavernosa" la llamaba Braun y Hogenberg, 1599 - ... Vera -la fachada encalada en conglomerados rojos; Alpera . Por doquier "un runruneo denso y sordo de multitud enterrada" ( Jean Sermet )... Sorbas , un picacho cuajado de casas "que asusta verlo desde la carretera" ( Sinesio Delgado ) ... Castellar , un pueblo dentro de un castillo. ... Utrera , "un mostachon blanco en una batea verde" ( Fernan Caballero ); ... Niebla (Huelva) roja como una cereza aplastada ... En realidad, en Andalucia, todos los pueblos son distintos, variaciones en solo unos kilometros de distancia, que no encontrareis en ninguna otra ruta de Espana, ni de Europa ( Diez del Corral ) ... aquellos pueblos de la ribera del Jucar - Valdeganga , Jorquera , Alcala , Ues [sic, Ves , Casas de Ves , Villa de Ves , Balsa de Ves ]- tan a la orilla escarpadisima y peligrosa, que Fernan Caballero, en el XIX, escribe que algunos, por su situacion, "se han mandado abandonar por el Consejo de Castilla"... Alcalali "pequenito y agudo como un esquilon" ( Joan Miro ) ... los de la Ribera Alta "flotando en los lagos de esmeralda de los huertos ( Blasco Ibanez ), Alcira, "en un color mate de hueso"... Caldetas y su "Cafarnaum arquitectonico" ( Josep Pla ) ... El Ampurdan con sus casas de tejados "color de albaricoque", "curvas dulces, largas, suaves de las colinas extasiadas" (Pla)... Castellfullit de la Roca ... En el Pirineo catalan, las viviendas escalonadas para recibir el sol: Valcebollera [sic ¿ Valcebollere , en la vertiente francesa?], o , por el contrario Lles -el negativo de Alcantarilla- donde las casas antiguas apenas si tienen ventanas. .... Pueblos, finalmente, mallorquines, Soller , entre "borbotones de verde"; Establiments , "anegado en un mar de espuma vegetal" (Pla)... Santa Eulalia -nube de nieve- en Ibiza. De las Islas Canarias, en Las Palmas, Artenara -cuevas suspendidas en el abismo- y Tejeda , en trance de despenarse, "un pueblo que se mueve". "Si se mira hacia arriba creeremos que trepa, se agarra y sostiene; si se mira hacia abajo parece resbalar" ( Guillen Peraza )...

Enlaces externos [ editar ]