한국   대만   중국   일본 
Prominencia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Prominencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Figura 1. Las flechas verticales muestran la prominencia de tres picos en una isla. Una linea horizontal punteada liga cada pico, excepto el mas alto, al punto mas bajo que hay que pasar para subir a otro mas alto que el; las curvadas, la relacion de parentesco.
La prominencia topografica de tres cumbres localizadas en Maine , EE. UU. , cercanas a la cumbre mas alta llamada Great Pond Mountain ( cumbre padre de las tres cumbres de menor altura). Los triangulos rojos ( ) marcan las cuatro cumbres. Las lineas del contorno de menor altura de las tres cumbres mas bajas hasta la cumbre padre,estan resaltadadas en negro ( ? ). Los puntos verdes ( ), ubicados en las lineas de contorno de menor altura de cada cumbre, senalan el punto minimo (tambien llamado collado) que marca el punto de partida de prominencia para cada cumbre. Los valores de prominencia correspondientes a cada cumbre son: Atkins Hill (430 ? 310 = 120 ft), Cave Hill (570 ? 530 = 40 ft) y Mead Mountain (671 ? 530 = 141 ft).

La prominencia de una montana, tambien denominada prominencia topografica , altura de culminacion , altura relativa , altura autonoma o factor primario , es una nocion usada en orografia para la clasificacion de las montanas. Se define como el desnivel minimo que hay que descender desde la cumbre de una montana para ascender a otra, cualquiera que sea, mas alta. Cuanto mas prominente sea una montana mas destacara entre las que la rodean, con independencia de su altitud. [ 1 ]

Todas las montanas, excepto el Everest , tienen una montana de mayor altitud que ellas. Y eso supone que debe existir algun lugar tal que para pasar de una montana a otra que sea mas alta, se pierda la menor altitud posible. Esta sencilla observacion, que ya fue estudiada por el fisico escoces James Clerk Maxwell , le llevo a pensar en la existencia de una relacion inequivoca entre cada una de las cimas de la superficie terrestre y un collado. El aspecto mas complejo de este analisis consiste en determinar cual es ese collado que relaciona ambas montanas.

Una manera de visualizar el concepto de prominencia consiste en imaginar que se inunda la tierra hasta la cima de un pico en cuestion. Por encima del agua asomaran, como islas, las cumbres que sean mas elevadas que ella. Ahora se comienza a vaciar el agua de modo que su nivel va descendiendo progresivamente. En un momento dado se observara que se ha abierto una lengua de tierra seca que unira el pico con otro que sera mas alto que el. La prominencia viene dada por la diferencia entre la altitud de la montana elegida y el nivel del agua en ese instante.

La prominencia, al igual que la altitud, es un valor absoluto para una montana, ya que unicamente depende del punto mas bajo que une una montana con cualquier otra mas alta que ella.

El Denali , en Alaska , es uno de los de mayor prominencia del mundo (altitud: 6194 m , prominencia: 6138 m .

Historia [ editar ]

Aunque visto desde Mittenwald (Alemania), el Viererspitze (a la izq.) es aparentemente alto, tiene de hecho una altura de culminacion o prominencia muy pequena, de unos 10 m .

La nocion de prominencia aparecio para distinguir las cumbres principales de los picos de las cumbres secundarias en las listas exhaustivas que comenzaron a ser establecidas por los coleccionistas de picos (los ≪ peakbaggers ≫).

A finales del siglo  XIX y principios del XX aparecieron las primeras listas de cumbres por encima de cierta altitud . En 1891, el montanero escoces sir Hugh Munro publico la lista de 538 picos escoceses de mas de 3000 pies ( 914,4 m ), de las cuales 283 podrian considerarse montanas separadas ( as may fairly be considered as separate mountains ) [ 2 ] ​ que se llamaran por el munros . En 1911, el austriaco Karl Blodig reclamo haber ascendido a todos los picos de los Alpes de mas de 4000 m . En estos dos casos no habia un criterio explicito para distinguir las ≪verdaderas cumbres≫ de aquellas que no estaban lo suficientemente individualizadas como para estar en la lista.

El primero en introducir la nocion de prominencia (pero no la palabra) para delimitar una lista fue el ingles John Rooke Corbett , miembro fundador del culb alpino de Manchester, quien establecio en la decada de 1920 la lista de colinas en Escocia de entre 2500?3000 pies (entre 762 y 914,4 m ), reteniendo solo aquellas con ≪una caida de al menos 500 pies en todos los lados≫ ("a drop at least 500 feet on all sides"). Esta lista de corbetts no fue publicada hasta 1952, despues de su muerte. [ 3 ]

En 1930, Gunter Oskar Dyhrenfurth (1886-1975), alpinista, geologo y geografo suizo de origen germano, despues de ascender el pico Jongsong ( 7462 m , el pico mas alto jamas escalado en ese momento, comenzo a enumerar picos de mas de 7000 m , distinguiendo entre montanas independientes, picos mayores y picos menores basandose en la ≪profundidad del collado≫. [ 4 ] ​ Estas listas fueron publicadas en el periodico Berge der Welt en colaboracion con el sueco-suizo Anders Bolinder (1924-1987), alpinista, cronista alpino y recopilador de listas de montanas y ascensos, especialmente en el Himalaya y el Karakoram. [ 5 ] ​ (Las publicaciones de Bolinder aparecieron en Die Alpen, Berge der Welt, Alpinismus [Los Alpes, montanas del Mundo, Alpinismo] y otras revistas y libros especializados.. [ 6 ] ​ Desde 1982 tambien trabajo con el cronista de montana aleman Eberhard Jurgalski (n. 1952), quien ha continuado partes importantes de la obra de Bolinder desde su muerte en 1987.

En 1938 Kenneth Mason publico Karakoram Nomenclature , una coleccion de montanas y cumbres, que apenas distinguia entre picos principales y sub-picos. El geografo polaco Jerzy Wala tambien creo listas de siete miles de las listas del Karakoram y seismiles del Hindukush. La posterior publicacion de ≪Classification of the Himalayas≫, de H. Adams Carter, en AAJ Vol. 27/Issue 59, paginas 109-141, lamentablemente tampoco hacia distincion entre montanas y crestas, e incluso habia algunas en la lista por error.

La nocion de ≪silla [de montar] relativa≫ fue introducida por Klaus Hormann en 1965. [ 7 ] ​ El concepto fue enseguida refinado y ampliado.

La cuestion tambien surgio en los Estados Unidos, para enumerar los ≪catorcemiles≫ ( fourteener ), es decir, los picos de mas de 14 000 pies ( 4267,4 m ) de Colorado. En febrero de 1968, William Graves propuso en Trail and Timberline , el boletin del Colorado Mountain Club, como criterio para que una cumbre fuese distinta, el que estuviese separada de una cumbre mas alta por un paso inferior de al menos 300 pies ( saddledrop ). [ 8 ] ​ Esa regla, que hizo posible encontrar casi la lista clasica, fue despues globalemente aceptada, aun a pesar de que la lista mas comun de los 54 ≪catorcemiles≫ incluye el pico North Marroon y pico El Diente , que no cumplen con ese criterio.

El termino ingles ≪prominence≫ (prominencia) fue acunado en 1981 por el estadounidense Stephen Fry, [ 9 ] ​ y lo utilizo por primera vez en 1987 en un articulo en el que se definian las montanas ultramayores ( ultramajors mountains , mas de 5000 pies de prominencia), las montanas principales ( major mountains , mas de 1000 pies ), las montanas subprincipales ( submajor mountains , entre 600?1000 pies ) y las montanas menores ( minor mountains , entre 250?600 pies ), con criterios adicionales sobre lo abrupto de las caras. [ 10 ] ​ Otros geografos aficionados tenian otros terminos antes y despues: ≪height-difference≫ [altura-diferencia], ≪re-height≫ [re-altura], ≪Re-ascent≫ [re-ascenso], ≪vertical rise≫ [subida vertical], ≪independence≫ [independencia], ≪primary factor≫ [factor primario] y otros), pero la palabra latina para "sobresaliente" probablemente sea la mas adecuada.

En 1992, Alan Dawson establecio una lista de todos los picos de Gran Bretana de mas de 150 m de prominencia (independientemente de su altitud), que comenzaron a ser llamados marilyns . [ 11 ]

En 1994, la Union Internacional de Asociaciones de Alpinismo (o UIAA, por Union Internationale des Associations d'Alpinisme ) establecio una lista ≪oficial≫ de 82 picos alpinos de mas de 4000 m , teniendo en cuenta como ≪criterio topografico≫ una prominencia de 30 m , definida promediando los picos tangentes, y tambien porque representaba la longitud de la cuerda en el alpinismo clasico (el aislamiento topografico tambien se podia tener en cuenta). Sin embargo, tambien se consideraron otros criterios, morfologicos y alpinisticos, y ciertas cumbres que cumplian el criterio topografico, como el Grand Gendarme del Weisshorn o la Nez del Liskamm no se incluyeron en la lista, a diferencia del mont Blanc de Courmayeur y el Grand Pilier d'Angle que tienen solo 10 m de prominencia.

El escoces John Biggar descubrio por si solo todas las prominencias de los 6000 m sudamericanos. En Escandinavia, Petter Bjørstad ha establecido muchas prominencias. En 2003, la eslovena Vasja Kavcic aporto las prominencias mas importantes de su tierra natal. Jurgalski ha trabajado especialmente en Alta Asia y los Alpes, pero tambien en los Altos Tatras y en coproduccion con el cronista y conocedor de montana vasco, Xavier Eguskitza ha descubierto numerosas prominencias de los Pirineos y en toda la peninsula iberica. Lisiecki de Pary tambien ha calculado muchas prominencias ibericas.

Punto minimo [ editar ]

Se conoce como punto minimo ( key col en ingles) al punto mas bajo por el que hay que pasar para ir de una cumbre a cualquier otra mas alta que ella.

Este lugar suele ser normalmente un collado, pero puede ser un paraje de naturaleza bien distinta, como una llanura, un barranco o la superficie del mar. [ 12 ]

Calculo de la prominencia topografica [ editar ]

La evaluacion de la prominencia consiste en la determinacion del punto minimo que, como se ha dicho, se relaciona de manera inequivoca con una montana (no puede haber dos o mas puntos minimos posibles). Evaluada la altitud del punto minimo, la prominencia viene dada por:

Prominencia = altitud montana - altitud punto minimo

La determinacion de la prominencia de una montana puede ser muy dificultosa ya que para cada montana del planeta (a excepcion del Everest) siempre hay otra mas alta que ella, pero en ocasiones esta a muchos kilometros de distancia. Cuando el punto minimo esta cercano a la montana en estudio, la cosas se facilitan mucho.

Debido a este problema, hay otras formulas de otros autores para calcular la prominencia con indices que relacionan la altitud maxima de la montana, o de cualquier cota del relieve, con la altitud minima de un area circular con un radio de kilometros determinado desde la cota maxima de la montana. Por ejemplo, segun F.J. Marcos la formula es: [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ]

Prominencia = altitud maxima de la montana o del punto de analisis / altitud minima de un area de x km de radio

Otra formula que proporciona F.J. Marcos (2006, 2014, 2016) en sus investigaciones de analisis espacial para calcular la prominencia topografica con un SIG (GIS), -y con los valores estadisticos cuantitativos de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE) con forma circular-, relaciona la altitud maxima del pico de la montana o del punto de analisis con la altitud media calculada de un area circular con un radio de kilometros determinado desde la cota maxima de la montana. La formula es: [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ]

Prominencia = altitud maxima de la montana o del punto de analisis / altitud media de un area de x km de radio

A partir de modelos digitales de elevaciones (MDE) seria posible el desarrollo de algoritmos matematicos para la evaluacion de la prominencia. En este sentido, Edward Earl ha desarrollado una aplicacion informatica denominada WinProm que ha suministrado resultados satisfactorios en Estados Unidos y el Reino Unido. Por otro lado, sistemas de informacion geografica como GRASS o ArcGIS entre otros, permiten realizar estos pesados calculos si se crean los algoritmos y rutinas matematicas con un lenguaje de programacion. El calculo de la prominencia es tambien uno de los casos mas nitidos en el que los SIG libres han permitido incorporar con mayor rapidez los avances teoricos de la disciplina a la verdadera practica. Desde este punto de vista, F.J. Marcos ha desarrollado sus algoritmos y rutinas matematicas del calculo de la prominencia topografica con MDE de alta resolucion, con el lenguaje de programacion Python y con el software ArcGIS . [ 15 ] [ 16 ]

Cuando se utiliza un mapa topografico para determinar la prominencia, a menudo se debe estimar la altura del punto minimo en funcion de las curvas de nivel. Para su estimacion existen opciones:

  • La prominencia pesimista , o limpia , asume que el punto minimo es tan alto como puede ser, es decir, su elevacion es la de la linea de contorno mas alta mas cercana al punto de ensilladura de la curva. Esto da un limite inferior sobre la posible prominencia del pico, ignorando el error del mapa. Las inexactitudes en el mapeo conducen a mas incertidumbres y un limite de error mayor. [ 17 ] [ 18 ]
  • La prominencia optimista asume que el punto minimo es lo mas bajo posible, lo que produce un valor limite superior para la prominencia.
  • La prominencia intermedia o media utiliza la media de los dos valores anteriores. La prominencia media a veces se denomina aumento o alza . [ 19 ]
  • En Gran Bretana, donde hay mapas topograficos detallados para todo el pais, se acostumbra utilizar un cuarto metodo: prominencia interpolada . Esta prominencia se estima visualizando la superficie tridimensional en la vecindad del punto minimo e interpolando entre los contornos circundantes.

La metodologia que se utilice depende de la persona que realiza el calculo y del uso que se le da a la prominencia. Por ejemplo, si se esta haciendo una lista de todos los picos con al menos 2,000 pies (610 m) de prominencia, se usaria la prominencia optimista para incluir todos los posibles candidatos (sabiendo que algunos de estos podrian ser eliminados de la lista por mas mediciones mas precisas). Si se desea presentar los datos mas precisos para los picos, la prominencia media o interpolada seria apropiada ya que las otras medidas dan estimaciones sesgadas.

Cumbre padre, cumbre principal, subcumbres y definiciones de parentesco [ editar ]

Es comun definir la cumbre padre de otra cumbre como un pico particular en el terreno mas alto conectado a esa cumbre por el punto minimo ( key col en ingles).

Cuando en un mismo macizo varias cumbres se encuentran relativamente cercanas se suelen llamar cumbre principal (o primaria) a la de mayor cota y subcumbres (tambien llamadas cumbres secundarias, cumbres subsidarias o subpicos) al resto. Un buen ejemplo de esta estructura, son la cima principal del Monte Everest y la Cumbre sur del Monte Everest . El hecho de clasificar una cima como cumbre principal, como subcumbre o como la cumbre de una montana separada es subjetivo. La definicion de una cumbre por la UIAA requiere de una prominencia de 30 metros o mas; la cima de una montana requiere de una prominencia de al menos 300 metros (980 ft). En el resto de casos, se trataria de una subcumbre. [ 20 ]

La relacion "padre" o de parentesco (o de paternidad) define una jerarquia que senala algunos picos como subpicos de otros. Si hay muchos picos mas altos de una cumbre, hay varias formas de definir cual es el padre, no necesariamente en funcion de factores geologicos o geomorfologicos. Por ejemplo, en la Figura 1, el pico del centro es un subpico del pico derecho, que a su vez es un subpico del pico izquierdo, que es el punto mas alto de su masa terrestre ( landmass en ingles) y la cumbre padre de ambas. En ese ejemplo, no hay controversia sobre la jerarquia; en la practica, existen diferentes definiciones de cumbre padre (de parentesco o de paternidad). A continuacion se presentan estas diferentes definiciones de parentesco:

Parentesco de cerco, de contorno o insular [ editar ]

Figura 2. Muestra dos curvas de nivel cerradas que se encuentran en el punto minimo del Pico A.

El parentesco de cerco, parentesco de contorno o parentesco insular (tambien llamado parentesco de la isla de prominencia ), se define de la siguiente manera. En la Figura 2, el punto minimo ( key col ) del pico A esta en el lugar de encuentro de dos contornos cerrados (o cercos), uno rodeando A (y sin picos mas altos) y el otro que contiene al menos un pico mas alto. El padre del cerco de A es el pico mas alto que se encuentra dentro de este otro contorno. En terminos del modelo de inundacion de la tierra hasta el punto minimo (descrito en la introduccion de este articulo), los dos contornos juntos unen una isla, con dos piezas conectadas por un istmo en el punto minimo. El padre del cerco es el punto mas alto de toda esta isla.

Por ejemplo, el padre del cerco del Mont Blanc , el pico mas alto de los Alpes , es el Monte Everest . El punto minimo del Mont Blanc es un terreno bajo cerca del lago Onega en el noroeste de Rusia (a 113 m de elevacion), en la division entre las tierras que desembocan en los mares Baltico y Caspio . Este es el lugar de encuentro de dos curvas de nivel de 113 m, una de las cuales rodea el Mont Blanc; el otro contorno rodea el Monte Everest. Este ejemplo demuestra que el padre del cerco puede estar muy lejos del pico en cuestion cuando el punto minimo es bajo.

Figura 3. Diagrama de una cadena montanosa que muestra picos y puntos minimos, a partir de los cuales se puede determinar el parentesco y las prominencias de las montanas.

Esto significa que, aunque es facil de definir, el padre del cerco a menudo no satisface el requisito intuitivo de que el pico principal debe estar cerca del pico secundario. Por ejemplo, un uso comun del concepto de padre es aclarar la ubicacion de un pico. Si decimos que el pico A tiene el Mont Blanc por padre, esperariamos encontrar el pico A en algun lugar cercano al Mont Blanc. Este no es siempre el caso de los diversos conceptos de padre, y es menos probable que sea el caso de la paternidad de cerco.

La Figura 3 muestra un rango esquematico de picos con el color subyacente a los picos menores indicando el padre del cerco. En este caso, el padre de cerco de "M" es "H", mientras que una vista intuitiva podria ser que "L" era el padre. De hecho, si la el punto minimo "k" fuera ligeramente mas bajo (de hecho por debajo del punto minimo "m"), "L" seria el verdadero padre de cerco.

El padre del cerco es el padre mas alto posible para un pico; todas las demas familias de pantesco seleccionan un pico (posiblemente diferente) en la isla combinada, un pico "mas cercano" que el padre circundante (si lo hay), que sigue siendo "mejor" que el pico en cuestion. Las diferencias radican en que criterios se utilizan para definir "mas cercano" y "mejor".

Paternidad prominente [ editar ]

La cumbre padre (prominencia) del pico A se puede encontrar dividiendo la isla o region en cuestion en territorios, trazando las dos escorrentias hidrograficas, una en cada direccion, hacia abajo desde el punto minimo de cada pico que sea mas prominente que el pico A. El padre es el pico en cuyo territorio se encuentra el pico A.

Para las colinas con poca prominencia en Gran Bretana, a veces se utiliza una definicion de "padre Marilyn " para clasificar las colinas bajas. [ 21 ] [ 22 ] ​ Esto se obtiene dividiendo la region de Gran Bretana en territorios, uno para cada Marilyn ("Marilyn" es un termino britanico para una colina con una prominencia de al menos 150 m). El padre Marilyn es el Marilyn en cuyo territorio se encuentra la cima de la colina. Si la colina esta en una isla (en Gran Bretana) cuyo punto mas alto es inferior a 150 m, no tiene padre Marilyn.

Paternidad prominente es la unica definicion utilizada en las islas britanicas orque la paternidad de cerco se rompe cuando el collado clave se acerca al nivel del mar. Usando la definicion de cerco del apartado anterior, el padre de casi cualquier colina pequena en una zona costera baja seria Ben Nevis , un resultado confuso e inutil. Mientras tanto, la paternidad de 'linea' o 'altura' (ver mas abajo) no se usa porque no hay una opcion obvia de corte..

Esta eleccion de metodo puede parecer arbitraria al principio, pero proporciona a cada colina un pico principal claro e inequivoco que es mas alto y mas prominente que la colina misma, mientras que tambien esta conectado a el (a traves de lineas de cresta). El padre de una colina baja tambien suele estar cerca; esto se vuelve menos probable a medida que aumentan la altura y la prominencia de la colina. Utilizando la paternidad prominente, se puede producir una "jerarquia" de picos que se remontan al punto mas alto de la isla. [ 23 ] ​ Una de esas cadenas en Gran Bretana diria:

Billinge Hill → Winter Hill → Hail Storm Hill Boulsworth Hill Kinder Scout Cross Fell Helvellyn Scafell Pike Snowdon Ben Nevis .

En cada etapa de la cadena, tanto la altura como la prominencia aumentan..

Paternidad de linea o de altura [ editar ]

La paternidad de linea, tambien llamada paternidad de altura, es similar a la paternidad de prominencia, pero requiere un criterio de corte de prominencia. El padre de altura es el pico mas cercano al pico A (a lo largo de todas las crestas conectadas a A) que tiene una altura mayor que A y satisface algunos criterios de prominencia.

La desventaja de este concepto es que va en contra de la intuicion de que una cumbre padre siempre debe ser mas significativa que su hijo. Sin embargo, puede usarse para construir un linaje completo para un pico que contenga una gran cantidad de informacion sobre la posicion del pico.

Otros criterios [ editar ]

Para elegir entre los posibles padres, en lugar de elegir el mas cercano posible, es posible elegir el que requiere el menor descenso a lo largo de la cresta.

En general, el analisis de padres y linajes esta intimamente ligado al estudio de la topologia de las cuencas hidrograficas .

Problemas en la eleccion de cumbre principal y punto minimo [ editar ]

La alteracion del paisaje por parte de los humanos y la presencia de caracteristicas de agua pueden dar lugar a problemas en la eleccion de la ubicacion y la altura de una cumbre principal o punto minimo. En Gran Bretana, una discusion extensa ha dado lugar a un protocolo [ 24 ] ​ que ha sido adoptado por las principales fuentes de datos de prominencia en Gran Bretana e Irlanda. [ 22 ] [ 25 ] ​ Otras fuentes de datos suelen ignorar las alteraciones provocadas por el hombre, pero esta convencion no se acepta universalmente; por ejemplo, algunos autores descartan las estructuras modernas pero permiten las antiguas. Otro desacuerdo se refiere a la eliminacion de la cima de las montanas (por ejemplo, por actividades de mineria), aunque para los picos de gran prominencia (y para los subpicos de baja prominencia con cumbres intactas), la diferencia en los valores de prominencia para las dos convenciones suele ser relativamente pequena.

Importancia del concepto de prominencia [ editar ]

El Amboto , de solo 1331,2 m y una prominencia de 734 m , es mas importante que los picos del Infierno, de mas de 3000 m

La prominencia es un dato tan importante o mas que la altitud para determinar la importancia de una montana. Es una medida objetiva que se correlaciona fuertemente con la significacion subjetiva de una cumbre. Nos da idea de su relevancia con referencia a las montanas que la rodean. Los picos de prominencia baja suelen ser picos subsidiarios de otros principales, en cambio una prominencia alta asegura la relevancia de la montana y tienden a ser los puntos mas altos alrededor, soliendo tener excelentes vistas. Por ejemplo, los Picos del Infierno, en los Pirineos , son tres cumbres de mas de 3000 m de altitud cada una de ellas, pero muy proximas entre si, de tal forma que pueden coronarse en una misma ascension. El monte Amboto , de poco mas de 1300 m, se situa solitario (el monte mas alto mas cercano es el Gorbea ), por lo que tiene mayor prominencia que cualquiera de las cumbres de los Picos del Infierno. Es decir, el Amboto es mas importante en su entorno que el pico del Infierno Central en el suyo.

Debido al concepto de prominencia, las tres cimas secundarias del Kangchenjunga que estan por encima de los 8000 metros no suelen figurar en el listado oficial de ochomiles principales, ya que entre ellas hay muy poco desnivel (tienen poca prominencia) o el K2 (altura, 8611 m; prominencia, 4017 m) es considerada la segunda cumbre mas importante, por delante de la antecima sur del Everest (altura, 8749 m; prominencia, 10 m).

Situaciones interesantes de prominencia [ editar ]

Grafico que muestra las relaciones entre los 100 picos con mayor prominencia en la Tierra. (En la version SVG , coloque el cursor sobre un pico para resaltar su (s) padre (s) y haga clic en el para ver su articulo).

Las cumbres principales y los puntos minimos suelen estar muchas veces cerca del pico a estudio, pero en las montanas importantes esto no suele ser asi y los estudios son complicados. Solamente con los modernos programas informaticos y la gestion de bases de datos geograficas se han podido resolver algunas particularidades como las siguientes:

  • El punto minimo del Denali en Alaska (6194 m) es un collado de 56 m que esta cerca del lago Nicaragua (a menos que se acepte el Canal de Panama como punto minimo; esto es motivo de controversia). El padre de cerco de Denali es Aconcagua (6,960 m), en Argentina , y su prominencia es de 6,138 m. Para ilustrar aun mas el modelo de prominencia del mar ascendente, si el nivel del mar subiera 56 m, America del Norte y del Sur serian continentes separados y Denali estaria a 6138 m sobre el nivel del mar. A un nivel ligeramente mas bajo, los continentes aun estarian conectados y el punto mas alto de la masa continental combinada seria el Aconcagua, la cumbre padre del cerco. Tengase en cuenta que, a los efectos de este articulo, no se tienen en cuenta las estructuras artificiales como el Canal de Panama . Si lo fueran, el punto minimo estaria a lo largo del Corte Culebra de 26 m y Denali tendria un prominencia de 6.168 m. Si bien es natural que Aconcagua sea el padre de Denali, dado que Denali es un pico importante, considere la siguiente situacion: El pico A es una pequena colina en la costa de Alaska, con una elevacion de 100 m y un punto minimo de 50 m. Entonces, el padre del cerco del Pico A tambien es Aconcagua, aunque habra muchos picos mas cercanos al Pico A que son mucho mas altos y mas prominentes que el Pico A (por ejemplo, Denali). Esto ilustra la desventaja de utilizar el padre del cerco.
  • El monte Whitney (4421 m) tiene su punto minimo en Nuevo Mexico en un collado de 1347 m de altitud que esta a 1022 km de distancia del mismo, en la Division Continental. Su cumbre padre de cerco es el Pico de Orizaba (5,636 m), la montana mas alta de Mexico . El punto minimo de Orizaba esta de regreso a lo largo de Divide, en la Columbia Britanica .
  • El punto minimo del monte Mitchell , techo de los Apalaches , esta en Chicago , el punto mas bajo de la division entre las cuencas hidrograficas del rio San Lorenzo y el rio Misisipi.
  • Una colina en un area baja como los Paises Bajos a menudo sera un hijo directo del Monte Everest , con su prominencia aproximadamente igual a su altura y su punto minimo ubicado en o cerca del pie de la colina, muy por debajo, por ejemplo, el punto minimo de 113 metros de altura del Mont Blanc.

Cuantificadores orometricos [ editar ]

El concepto de cuantificadores orometricos (Javier Urrutia, 2005), permite sistematizar el estudio de todas aquellas magnitudes que pueden ser utiles a la hora de evaluar la relevancia de las montanas.

A partir de la altitud y de la prominencia se desarrollan otros cuantificadores orometricos que sirven para expresar las propiedades metricas de una montana como la dominancia que es la relacion entre la altitud y la prominencia, la potencia que relaciona la altitud, la prominencia y el punto minimo, y otros muchos mas que nos ayudan a definir objetivamente una determinada montana.

Dominancia

Se define la dominancia como la relacion existente entre la prominencia y la altitud de una montana. Esta magnitud nos senala que fraccion de la altitud del pico se invierte, realmente, en darle prominencia.

dominancia=prominencia·100/altitud

Sin embargo, este cuantificador no puede expresar la relevancia de la elevacion: un islote costero que se levante en Tenerife , a 25 metros por encima del mar, tiene una altitud=prominencia=25 m y una dominancia del 100%. Esta misma dominancia es la que corresponderia al mismo Teide. [ 12 ]

Prominencia humeda y prominencia seca [ editar ]

Hay dos variedades de prominencia topografica: prominencia humeda y prominencia seca . La prominencia humeda es la prominencia topografica estandar que se analiza en este articulo. La prominencia humeda supone que la superficie de la tierra incluye todas las caracteristicas permanentes de agua, nieve y hielo. Por lo tanto, la prominencia humeda de la cumbre mas alta de una isla oceanica o masa terrestre es siempre igual a la elevacion de la cumbre.

La prominencia seca, por otro lado, ignora las caracteristicas del agua, la nieve y el hielo y asume que la superficie de la tierra esta definida por el fondo solido de esas caracteristicas. La prominencia seca de una cumbre es igual a su prominencia humeda a menos que la cumbre sea el punto mas alto de una masa continental o isla, o su punto minimo este cubierto por nieve o hielo. Si su punto minimo de superficie mas alto esta sobre agua, nieve o hielo, la prominencia seca de esa cumbre es igual a su prominencia humeda mas la profundidad de su punto minimo sumergido mas alto.

La prominencia seca del Monte Everest es, por convencion, igual a su prominencia humeda (8848 m) mas la profundidad de la caracteristica hidrologica mas profunda (el Challenger Deep a 10,911 m), o 19,759 m. La prominencia seca de Mauna Kea es igual a su prominencia humeda (4205 m) mas la profundidad de su punto minimo sumergido mas alto (aproximadamente 5125 m), o aproximadamente 9330 m, lo que le otorga la segunda prominencia seca mas grande del mundo despues del Monte Everest. La prominencia seca del Aconcagua es igual a su prominencia humeda (6962 m) mas la profundidad del punto minimo sumergido mas alto del Estrecho de Bering (unos 50 m), o unos 7012 m.

La prominencia seca tambien es util para medir montes submarinos sumergidos. Los montes submarinos tienen una prominencia topografica seca, un aislamiento topografico y una elevacion topografica negativa.

Lista de montanas por prominencia [ editar ]

Las veinticinco montanas de mayor prominencia en el mundo son las siguientes:

N.º Pico Localizacion Altitud (m) Prominencia (m) Punto minimo (m) Cumbre principal
1 Monte Everest Nepal Bandera de Nepal  Nepal  /
China Bandera de la República Popular China  China
8848,86 8848,86 0 ninguno ? mas alto del mundo
2 Aconcagua Bandera de Argentina  Argentina 6960,8 6960,8 0 ninguno ? mas alto de America
3 Denali (monte McKinley) Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos ( Alaska ) 6194 6138 56 Aconcagua
4 Kilimanjaro Tanzania Bandera de Tanzania  Tanzania 5895 5885 10 Everest
5 Pico Cristobal Colon / Pico Simon Bolivar Colombia Bandera de Colombia  Colombia 5775 5584 191 Aconcagua
6 Monte Logan Canada Bandera de Canadá  Canada ( Yukon ) 5959 5250 709 Denali (McKinley)
7 Pico de Orizaba Mexico Mexico 5636 4922 714 Monte Logan
8 Macizo Vinson Antartida Bandera de Antártida  Antartida 4892 4892 0 ninguno ? mas alto de Antartida
9 Puncak Jaya Indonesia Bandera de Indonesia  Indonesia ( Nueva Guinea ) 4884 4884 0 ninguno ? mas alto de Nueva Guinea
10 Monte Elbrus Rusia Rusia 5642 4741 901 Everest
11 Mont Blanc - Monte Bianco Bandera de Francia  Francia  /  Italia   Italia 4808 4695 113 Everest
12 Monte Damavand Iran Bandera de Irán  Iran 5610 4667 943 Elbrus
13 Kliuchevskoi Rusia Rusia ( Kamchatka ) 4750 4649 101 Everest
14 Nanga Parbat Pakistan Bandera de Pakistán  Pakistan 8125 4608 3517 Everest
15 Mauna Kea Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos ( Hawai ) 4205 4205 0 ninguno ? mas alto de la isla de Hawai
16 Jengish Chokusu Kirguistan Bandera de Kirguistán Kirguistan  /
China Bandera de la República Popular China  China
7439 4148 3291 Everest
17 Chimborazo Ecuador Bandera de Ecuador  Ecuador 6268 4123 2145 Aconcagua
18 Bogda Feng China Bandera de la República Popular China  China 5445 4122 1323 Everest
19 Namcha Barwa China Bandera de la República Popular China  China ( Tibet ) 7782 4106 3676 Everest
20 Monte Kinabalu Malasia Bandera de Malasia  Malasia 4095 4095 0 ninguno ? mas alto de Borneo
21 Monte Rainier Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos ( Washington ) 4393 4023 370 Denali (McKinley)
22 K2 Pakistan Bandera de Pakistán  Pakistan  /
China Bandera de la República Popular China  China
8611 4017 4594 Everest
23 Monte Ras Dejen Etiopia Bandera de Etiopía  Etiopia 4550 3997 553 Kilimanjaro
24 Volcan Tajumulco Guatemala   Guatemala 4220 3980 240 Denali (McKinley)
25 Pico Bolivar Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela 4981 3957 1024 Aconcagua

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Jose Martinez Hernandez (Diciembre 2010). Las 100 cumbres mas prominentes de la Peninsula Iberica (1.ª edicion). Madrid: Desnivel ediciones. pp. 11-18. ISBN   9788498292039 .  
  2. (en ingles) Hugh Munro, ≪  Tables giving all the scottish mountains exceeding 3000 feet in height  ≫, Scottish mountain Club Journal , 1891, vol. 1, p. 276-314
  3. (en ingles) J. Rooke Corbett ≪ List of Scottish Mountains 2,500 Feet and under 3,000 Feet in Height ≫, Scottish mountain Club Journal , 1952, vol. 25, n.º 143
  4. (en ingles) Eberhard Jugalski, ≪  Short History of Orometrical Prominence  ≫, sur 8000ers.com
  5. (en aleman) Berge der Welt , n.º 16, 1966-1967
  6. Anders Bolinder: Expeditionen zum Nanga Parbat. In: Reinhold Messner : Alleingang ? Nanga Parbat. BLV, Munchen 1979. S. 239ff.
  7. (en aleman) Klaus Hormann, ≪  Uber die morphographische Gliederung der Erdoberflache  ≫, Mitteilungen der Geographischen Gesellschaft in Munchen , vol. 50, 1965, pages 109?126 ; ≪  Relative Einsattelung und Rampenlange der Passe von Karnten und Osttirol  ≫, Mitt. d. Geogr. Ges. in Munchen , 1966.
  8. (en ingles) Mike Garratt, Bob Martin, Colorado's High Thirteeners': A Climbing and Hiking Guide , Big Earth Publishing, 1992, pp. IX-XI
  9. (en ingles)  —  PDF Stephen Fry Lettre a l'American Alpine Club , 1983
  10. (en ingles)  —  PDF Stephen Fry, ≪  Defining and Sizing-Up Mountains  ≫, Summit , janvier-fevrier 1987, p. 16-32
  11. (en ingles) Alan Dawson The Relative Hills of Britain , Cicerone Press, 1992
  12. a b ≪Mendikat. OROMETRIA: CONCEPTOS BASICOS≫ . Archivado desde el original el 1 de julio de 2010 . Consultado el 24 de marzo de 2011 .  
  13. Marcos Saiz, F. Javier (2002). Analisis multivariante espacial y patrones de asentamiento prehistoricos: La distribucion arqueologica de las terrazas del rio Arlanzon en el entorno de la Sierra de Atapuerca [Paleolitico Inferior a la Edad del Bronce] . Universidad de Burgos (Tesis de Master / DEA / Mphil Thesis. 1 vol., 331 pags.). Burgos, Espana.  
  14. a b Marcos Saiz, F. Javier (2006). La Sierra de Atapuerca y el Valle del Arlanzon. Patrones de asentamiento prehistoricos . Editorial Dossoles. Burgos. ISBN   9788496606289 .  
  15. a b c Marcos Saiz, F. Javier (2014). El entorno de la Sierra de Atapuerca en el Neolitico, Calcolitico y Edad del Bronce: Tecnologia litica, Sistemas de Informacion Geografica (SIG) y patrones de asentamiento . Universidad de Burgos (Tesis Doctoral / PhD Thesis. 2 vols., 1238 pags.). Burgos, Espana.  
  16. a b c Marcos Saiz, F. Javier (2016). La Prehistoria Reciente del entorno de la Sierra de Atapuerca (Burgos, Espana) . Editorial British Archaeological Reports (Oxford, U.K.), BAR International Series 2798. ISBN   9781407315195 .  
  17. ≪Help and Glossary≫ . Peakbagger.com . Consultado el 6 de febrero de 2021 .  
  18. ≪Accuracy of heights from Ordnance Survey maps≫ . The Database of British and Irish Hills . Consultado el 6 de febrero de 2021 .  
  19. ≪Definition of Rise≫ . ListsOfJohn.com . Consultado el 6 de febrero de 2021 .  
  20. UIAA ? International Climbing and Mountaineering Federation. ≪MOUNTAIN CLASSIFICATION≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2020 . Consultado el 5 de febrero de 2021 .  
  21. Dawson, Alan (1997). The Hewitts and Marilyns of England . Glasgow: TACit Press. There are several related booklets covering Britain and Ireland. ISBN   0-9522680-7-8 .  
  22. a b ≪The Database of British and Irish Hills≫ . hills-database.co.uk and hill-bagging.co.uk . Consultado el 21 de abril de 2016 .  
  23. ≪More Relative Hills of Britain≫ . Mark Jackson . Consultado el 22 de abril de 2016 .  
  24. ≪Defining the Summits and Cols of Hills≫ . The Database of British and Irish Hills . Consultado el 21 de abril de 2016 .  
  25. ≪MountainViews≫ . mountainviews.ie . Consultado el 21 de abril de 2016 .  

Enlaces externos [ editar ]

En castellano
En ingles