한국   대만   중국   일본 
Primavera Arabe (2010-2012) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Primavera Arabe (2010-2012)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Primavera Arabe ≫)
Primavera Arabe
Parte de Nueva Guerra Fria

Desde arriba a la izquierda, en sentido horario: Manifestantes reunidos en la Plaza Tahrir en El Cairo , Egipto, 9 de febrero de 2011; Manifestantes en Tunez, Tunez, en contra del Gobierno de Ben Ali 14 de enero de 2011; Disidentes en Sana , Yemen, pidiendo la dimision del presidente Ali Abdullah Saleh el 3 de febrero de 2011; multitudes de cientos de miles en Baniyas, Siria, 29 de abril de 2011 que comenzaria con la guerra civil siria .
Contexto del acontecimiento
Fecha 17 de diciembre de 2010-diciembre de 2012
Sitio Bandera de Líbano Libano
Bandera de Kuwait Kuwait
Bandera de Sudán Sudan
Bandera de Jordania Jordania
Bandera de Siria Siria
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Irak Irak
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Palestina Palestina
Bandera de Baréin Barein
Bandera de Túnez Tunez
Bandera de Libia Libia
Bandera de Yemen  Yemen
Impulsores Sectores de la sociedad civil
Motivos Precio de los alimentos, falta de trabajo, represion, peticion de libertades y derechos democraticos o cambio de gobierno o regimen [ 1 ]
Influencias ideologicas de los impulsores Difusas. Cambio de regimen, islamismo , sunismo , chiismo , secularismo , derechos humanos y garantias democraticas
Gobierno previo
Gobernante Gobernantes de larga duracion:
Bandera de Túnez Zine El Abidine Ben Ali
Bandera de Egipto Hosni Mubarak
Bandera de Libia Muamar el Gadafi (asesinado)
Bandera de Yemen Ali Abdullah Saleh
Forma de gobierno Republicas con gobiernos autoritarios o fraudulentos
Gobierno resultante
Gobernante Gobernantes de transicion previa convocatoria a elecciones
Bandera de Túnez Fouad Mebazaa (interino)
Bandera de Egipto Mohamed Hussein Tantawi (interino)
Bandera de Libia Mustafa Abdul Jalil (interino)
Bandera de Yemen Abd Rabbuh Mansur al-Hadi
Forma de gobierno Republicas con gobiernos interinos
Perdidas
Muerte (s) 61 080+ (estimacion internacional; ver tabla a continuacion )
Cronologia
Primavera Arabe Invierno Arabe

Las protestas arabes de 2010-2012 , conocidas como Primavera Arabe , [ 2 ] ​ correspondieron a una serie de manifestaciones populares, levantamientos y rebeliones armadas que se extendieron por gran parte del mundo arabe a principios de la decada de 2010, en clamor de, segun los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la poblacion arabe .

Se considera el comienzo de estas manifestaciones el 17 de diciembre de 2010 en la ciudad de Sidi Bouzid , cuando un vendedor ambulante ( Mohamed Bouazizi ) fue despojado por la policia de sus mercancias y cuentas de ahorros y en respuesta, se inmolo en forma de protesta. Durante su agonia miles de tunecinos se rebelaron contra las malas condiciones a las que el pais estaba sometido, causando un efecto domino en el resto de las naciones arabes . Desde 1987, Zine el Abidine Ben Ali gobernaba Tunez con un Gobierno considerado autoritario. Los tunecinos, ante la situacion Bouazizi, salieron a protestar contra Ben Ali. Mohamed Bouazizi fallecio el 4 de enero de 2011. Diez dias despues, el presidente Ben Ali dimitio.

El ejemplo de Tunez fue imitado en el resto del mundo arabe . En Egipto, salieron a manifestarse millones de personas contra Hosni Mubarak quien llevaba 30 anos en el poder; los libios contra Muamar Gadafi (42 anos en el poder); en Siria contra Bashar Al Assad (15 anos entonces); en Yemen contra Ali Abdullah Saleh (21 anos entonces); en Argelia contra Abdelaziz Buteflika (12 anos entonces). El sultan de Oman Qabus bin Said Al Said y el rey Hamad bin Isa Al Jalifa de Barhein incrementaron el poder de los parlamentos y prometieron mejores condiciones de vida en ambos paises; [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] ​ en Jordania fue destituido el primer ministro Samir Rifai. [ 7 ] ​ Mientras en Egipto Hosni Mubarak fue derrocado el 11 de febrero. En Libia, el gobierno de Gadafi acudio presuntamente al uso de la fuerza aerea para reprimir a los manifestantes y, en respuesta, la OTAN lidero una coalicion aerea para frenarlo. Los rebeldes libios, ayudados por la OTAN, expulsaron a Gadafi de Tripoli, la capital, y tomaron el control del gobierno. El 20 de octubre de 2011, Gadafi fue encontrado huyendo y fue ejecutado, dando fin a la primera fase de la guerra. En Yemen , el pais mas pobre del mundo arabe, las protestas contra Ali Abdullah Saleh duraron mas de un ano, hasta que en febrero de 2012 fue expulsado del poder. En Siria se produjo otra guerra civil que actualmente sigue sin solucion. Tan solo, Catar y los EAU fueron los unicos que no tuvieron manifestacion alguna, y si la tuvieron, no causo repercusion de ningun tipo.

Calificados como revoluciones por la prensa internacional, [ 8 ] ​ la cadena de conflictos comenzo con la revolucion tunecina , en diciembre de 2010. Sin embargo, Noam Chomsky , celebre filosofo y activista estadounidense, considera que las protestas de octubre de 2010 en el Sahara Occidental fueron el punto de partida de las revueltas. [ 9 ] ​ En un primer momento, la prensa occidental la denomino tambien como revolucion democratica arabe . [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ]

Por otro lado, han sido denunciadas las numerosas especulaciones y maniobras que las potencias occidentales han ejercido en los paises arabes aprovechando la inestabilidad politica traida en las revueltas populares. El creciente caos en los Estados arabes fue escenario suficiente para la aparicion del Estado Islamico . [ 20 ] [ 21 ] [ 22 ] ​ Sin embargo, estas revueltas no tienen precedentes en el mundo arabe , [ 23 ] ​ ya que si bien en la historia de este ha habido numerosas revoluciones laicas y republicanas , hasta ahora estas se habian caracterizado por nacer a partir de golpes de Estado militares y dar paso a gobiernos en cierta medida autoritarios con o sin apoyo popular, [ Nota 1 ] ​ en tanto que los acontecimientos se caracterizaron por un reclamo democratico , [ 24 ] ​ y de una mejora sustancial de las condiciones de vida. Por la naturaleza de sus protestas ( libertades democraticas, cambios politicos, economicos y sociales), algunos observadores europeos las asocian con las revoluciones europeas de 1830 y de 1848 [ 25 ] ​ y de 1989 en el este europeo , a partir de la caida del muro de Berlin en 1989. [ 26 ]

La ola de revoluciones y protestas iniciales se desvanecio a mediados de 2012, ya que muchas manifestaciones de la Primavera Arabe se encontraron con respuestas violentas de las autoridades,  milicias progubernamentales, contramanifestantes y militares. Estos ataques fueron respondidos con violencia por parte de los manifestantes en algunos casos. Siguieron multiples conflictos a gran escala: la guerra civil siria ; el ascenso del Estado Islamico , la insurgencia en Irak y la posterior guerra civil ;  la crisis egipcia , el golpe de Estado y los disturbios e insurgencia posteriores;  La crisis libia ; y la crisis yemeni y la posterior guerra civil .  Los regimenes que carecian de una gran riqueza petrolera y de acuerdos de sucesion hereditaria tenian mas probabilidades de sufrir un cambio de regimen. [ 27 ]

Con la excepcion de Tunez, en ningun pais las revueltas dieron paso a un regimen democratico, aunque constituyeron la semilla anos despues de la llamada Segunda primavera arabe . [ 28 ]

Causas y consecuencias [ editar ]

Tunez experimento una serie de conflictos durante los tres anos previos a la Primavera Arabe, el mas notable se produce en la zona minera de Gafsa en 2008, donde las protestas continuaron durante muchos meses. El catalizador para la escalada de protestas fue la autoinmolacion de Mohamed Bouazizi en Tunez. Las protestas siguieron hasta la revolucion democrata.

La revolucion democratica arabe es considerada la primera gran oleada de protestas laicas y democraticas del mundo arabe en el siglo  XXI . Las protestas, de indole social y en el caso de Tunez , apoyada por el ejercito , estuvieron causadas por factores estructurales y demograficos, [ 29 ] ​ unas condiciones de vida duras arraigadas en el desempleo , a lo que se anadian regimenes corruptos y autoritarios. Segun explica Pedro Fuentes desde el PSOL estos regimenes, nacidos de los nacionalismos arabes de entre las decadas de 1950 y 1970, se fueron convirtiendo en gobiernos represores que impedian una oposicion politica creible que dio lugar a un vacio llenado por movimientos islamistas de diversa indole. Juan Goytisolo lista otras causas de las malas condiciones de vida, ademas del desempleo y de la injusticia politica y social de sus gobiernos; estas radican en la falta de libertades, la alta militarizacion de los paises y la falta de infraestructuras en lugares donde todo el beneficio de economias crecientes va a parar a manos de unos pocos corruptos. [ 30 ] Manuel Castells las amplia con los encarcelamientos oscuros. [ 31 ]

Algunos habian analizado por que estas revoluciones no pudieron ocurrir antes en el mundo arabe . Se ha dicho que hasta la Guerra Fria los paises arabes supeditaban sus intereses nacionales a los de las superpotencias estadounidense y sovietica, enfrentadas por la hegemonia global. No es hasta el fin de la Guerra Fria cuando, salvo excepciones, se permite a estos paises mayor libertad politica, coincidiendo con un amplio proceso de globalizacion que difundio las ideas de Occidente y que a finales de la primera decada del segundo milenio termino por tener una gran presencia de las redes sociales , que en 2008 se impusieron en Internet . La Red, a su vez, implemento su presencia en la decada de los 2000 gracias a los planes de desarrollo de la Union Europea . [ 32 ] ​ La mayoria de los manifestantes fueron jovenes (no en vano las protestas de Egipto han recibido el nombre de revolucion de los jovenes), [ 33 ] [ 34 ] ​ cercanos a Internet y cuya principal diferencia con sus generaciones predecesoras es que cuentan con estudios basicos, e incluso a veces superiores y universitarios. [ 35 ] Immanuel Wallerstein considera la Primavera Arabe actual como una segunda rebelion arabe , heredera de lo que denomina espiritu o corriente de 1968 anticolonialista ?frente al exterior? y antiautoritaria ?frente al interior? que no llego a triunfar en su dia y que ahora vuelve a resurgir ?aunque con contradicciones?, y que debe entenderse como parte fundamental de los movimientos mundiales de protestas ( Protestas en Grecia de 2010-2011 , Movimiento 15-M , Movilizacion estudiantil en Chile de 2011-2013 , Movimiento #Yosoy132 en Mexico , movilizaciones estudiantiles en Colombia de 2011 y 2012, Occupy Wall Street , protestas en China de 2011 ). [ 36 ] [ 37 ]

Por ultimo, la profunda crisis economica que sumio a los paises del norte de Africa , junto con casi todo el resto del mundo, en una pobreza mas acuciante, fue un detonante al producir la elevacion del precio de los alimentos y otros productos basicos, provocando la hambruna en la poblacion mas pobre. [ 32 ] [ 38 ]

La Primavera Arabe, si bien habia empezado como protestas populares, en varios paises el asunto crecio sistematicamente y el alzamiento civil tomo un protagonismo generalizadamente. En Tunez y en Egipto ?donde tras celebrarse elecciones se instauro un gobierno de corte islamista mas tarde derrocado con un golpe de Estado militar en 2013 ? las rebeliones derrocaron a los respectivos gobiernos en pocas semanas, pero en paises como Libia o Siria , el gobierno respondio y se nego a abandonar el poder, lo que llevo a parte de la poblacion a armarse y a comenzar guerras civiles en ambos paises (aunque tambien hubo un influjo temprano de yihadistas internacionales). En Libia, los rebeldes insurgentes derrocaron a las fuerzas gubernamentales seis meses despues del inicio de la revolucion con ayuda de la OTAN . Sin embargo, en Siria , la guerra se ha prolongado y el impacto belico intensificado, sin visualizarse un fin cercano y con registros que estiman en cientos de miles la cifra de muertos; muchos ven en la situacion de Siria el lado mas oscuro de la Primavera Arabe, debido al surgimiento de, por ejemplo, el Estado Islamico , que ha tomado vastas extensiones tanto en Siria como en Irak ? explosion yihadista que tambien se esta dando en Libia desde el fin del gobierno de Gadafi. En cambio, en los restantes paises, la rebelion solo se ha visto plasmada en pequenas protestas y manifestaciones.

Esta serie de protestas a favor de la democracia o un cambio de regimen o de gobierno contrasto inicialmente con el silencio de la Union Europea y con un apoyo relativamente grande desde Estados Unidos . [ 11 ] ​ El ministro de Asuntos Exteriores de Italia , Franco Frattini , explico la falta de respuesta europea aduciendo que eran Estados independientes y no colonias de Europa . La Union Europea se reunio el 31 de enero de 2011 para decidir si apoyaba o no las revueltas populares en Tunez y Egipto ; [ 39 ] ​ si bien endurecio su postura frente a Hosni Mubarak , presidente de Egipto, abogo por una solucion pacifica y no condeno su gobierno. [ 26 ]

Las primeras opiniones sobre la propagacion de esta revolucion desde Tunez a sus vecinos arabes no se deciden sobre su exito, pero anuncian ciertas generalidades en los paises tales como la autocracia y la actual capacidad de movilizacion del pueblo, segun intelectuales y academicos como Azzedine Laayachi y Abdennour Benantar. [ 40 ]

Las protestas han llegado a causar la convocatoria de manifestaciones democraticas en China , donde han sido rapidamente sofocadas. [ 41 ] ​ La Primavera costo a los paises de la region casi U$S800.000 millones de dolares hasta 2014. [ 42 ]

Principales conflictos [ editar ]

Tunez: la Revolucion de los Jazmines [ editar ]

Multitud de manifestantes frente al Ministerio del Interior, el 14 de enero de 2011.
Vineta del caricaturista brasileno Carlos Latuff en donde predice la caida del gobierno de Hosni Mubarak como efecto domino de la revolucion de Tunez.

A estas causas compartidas por los paises de la region se anaden otras particulares. En el caso de Tunez, la cantidad de turismo internacional y en especial europeo que recibia consiguio un mayor arraigo de los planteamientos tipicos de la democracia liberal ; Tunez poseia, ademas, un gobierno menos restrictivo. [ 32 ] ​ Su economia estaba en manos de unas pocas familias oligarcas que asumian muchas de las filiales de grandes empresas extranjeras, especialmente francesas , que copaban los sectores turistico, financiero, distribucion comercial, telecomunicaciones, seguros e industria. El gobierno de Ben Ali estaba ademas bien visto por la Union Europea , con quien firmo un tratado de libre comercio en 2008, desplazando su industria alli debido a los bajos salarios tunecinos. [ 43 ]

El regimen de Ben Al habia logrado un crecimiento sostenido pero concentrado en unas pocas clases ricas situadas en las costas norte y noreste, en tanto que el resto del pais era pobre. Esta pobreza se acentuo a partir de la crisis economica de 2008 , que redujo el empleo y los salarios. Los parados llegaron (en cifras oficiales, probablemente a la baja) a situarse entre el 20% y el 30% de la poblacion del pais, pero con un porcentaje del 60% entre los menores de 30 anos, donde cerca del 75% de la poblacion no supera esa edad; es importante contar aqui a las mujeres, que en Tunez no sufren la represion islamica de otros Estados. [ 43 ] ​ Asi, probablemente la falta de expectativas de una vida decente para la juventud fue un detonante mayor que la carestia de los productos basicos. [ 44 ]

Todo ello termino desembocando en la inmolacion a lo bonzo , el 17 de diciembre de 2010, de un joven de 26 anos, Mohamed Bouazizi , debido a sus problemas economicos, desatando una ola de manifestaciones en Sidi Bouzid que se extendio desde las periferias de Tunez hasta su misma capital y termino por derrocar al gobierno. Otra particularidad de Tunez es que, al contrario que por ejemplo en Libia y Siria , su gobierno no habia otorgado privilegios empresariales y cargos gubernamentales sistematicamente al ejercito. Este se puso del lado del pueblo tunecino, desobedeciendo las ordenes de Ben Ali. [ 45 ]

Egipto: la Revolucion Blanca [ editar ]

Manifestaciones civiles (enero de 2011).

Siguiendo a lo ocurrido en Tunez , el candidato a la presidencia de Egipto , Mohamed ElBaradei advirtio de que habria una tormenta politica similar en Egipto a la de Tunez. [ 46 ]

Las protestas en Egipto comenzaron el 25 de enero de 2011 y se prolongaron durante 18 dias. A partir de medianoche del 28 de enero el gobierno egipcio decidio cortar completamente el acceso a Internet para impedir que los manifestantes se organizaran a traves de las redes sociales. [ 47 ] ​ Al dia siguiente, decenas de miles de personas protestaban por las calles de las principales ciudades de Egipto. El presidente Mubarak ceso formalmente al gobierno y declaro que crearia uno nuevo. Mubarak tambien depuso a su primer vicepresidente, el cual llevaba en el cargo mas de 30 anos. El 2 de febrero activistas pro-Mubarak lideraron una anti-protesta contra los manifestantes, y estos mismos violentos atacaron a periodistas internacionales, asesinando a uno de ellos.

El 10 de febrero Mubarak cedio todo el poder presidencial al vicepresidente Omar Suleiman , pero anunciando que permaneceria como Presidente, al menos hasta que acabara la legislatura. [ 48 ] ​ Sin embargo, las protestas continuaron hasta que Omar Suleiman anuncio que Mubarak dimitia de la presidencia y cedia el poder al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. [ 49 ] ​ Inmediatamente despues la junta militar disolvio el Parlamento, suspendio la Constitucion de Egipto y prometio levantar el estado de emergencia en el pais, que llevaba en vigor desde hacia 30 anos. Tambien declaro que habria elecciones libres en un plazo de 6 meses, o al acabar el ano.

La mayoria de los estados y los ciudadanos mostraron su apoyo a la revolucion, y muy pocos paises, apoyaron a Mubarak.

En las primeras elecciones Mohamed Morsi resulto vencedor con un 51,9% de los votos frente Ahmed Shafik que obtuvo el 48,1% de votos. Tras estas elecciones el presidente elegido de Egipto dio a conocer que se promulgarian cambios constitucionales, lo cual ocasiono nuevas protestas populares y caos en las calles debido a que este cambio en la constitucion le daba poderes ilimitados a fuerzas militares, que incluian la posibilidad de arrestar civiles por la fuerza entre otras prerrogativas; ademas, suponia un evidente retroceso en materias como laicismo y separacion religion-Estado, con el aumento del peso de la religion islamica y de la ley islamica o sharia en la vida publica.

Como consecuencia de la creciente represion gubernamental a las protestas y de una serie de politicas economicas regresivas que afectan a la clase trabajadora asi como a las capas populares, tiene lugar a partir del sabado 29 de junio, un nuevo movimiento de protestas masivas, que llegan a registrar una afluencia de 30 millones de personas por todo el pais.

Como reaccion a esta oleada de protestas, el presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas , Abdul Fatah al-Sisi , lidera, con ayuda del Ejercito un golpe de Estado que derroca, el 3 de julio de 2013, a Mohamed Morsi .

Libia: primer conflicto a gran escala [ editar ]

Tanques Destruidos a las afueras de Misurata

En Libia , la poblacion civil tambien comenzo a exigir cambios en sus gobierno, quienes se inspiraron en las revoluciones en Tunez y Egipto para protestar en manifestaciones masivas en contra de su presidente, Muamar el Gadafi . Las primeras manifestaciones fueron entre enero y febrero de 2011, provocando la inmediata reaccion del gobierno; represion y violencia. Las fuerzas leales del gobierno comenzaron a luchar contra los opositores, quienes habian creado el Frente de Liberacion de Libia . Tras fuertes combates, lo que habia iniciado como una manifestacion termino en una guerra civil; la primera en la Primavera Arabe, ya que ni en Tunez ni en Egipto habia ocurrido algo semejante. Al comienzo, los manifestantes tomaron la ciudad de Bengasi e iniciaron la lucha en esa ciudad. Bengasi era continuamente atacada por el gobierno. Rapidamente, la violencia se propago por todo el pais, y en la mayoria de las ciudades se desarrollaban combates entre los rebeldes y el ejercito libio de Gadafi. La comunidad internacional comenzo a intervenir en el pais y la mayoria de los paises mostraron su apoyo a la oposicion, ayudandola en distintas operaciones militares.

Desde el mes de agosto, las fuerzas rebeldes comenzaron a avanzar muy rapido y para finales de ese mes ya habian tomado la capital Tripoli , estableciendose como grandes vencedores. Despues de eso, el ejercito del gobierno comenzo a perder su poder, sobre todo por los continuos ataques de la OTAN y de paises como Estados Unidos y Europa , que apoyaban totalmente a los rebeldes. Los bombardeos en contra del gobierno y de sus funcionarios colapsaron al estado e hicieron que Gadafi perdiera el control del pais y se vio en la necesidad de huir. Los rebeldes, en tanto, habian avanzado por todo el pais y lo habian logrado dominar en totalidad. El 20 de octubre de 2011, Gadafi fue encontrado oculto en una guarida, tomado prisionero y ejecutado; ese mismo dia la guerra civil acabo.

Luego de la muerte de Gadafi, los rebeldes iniciaron un proceso de transicion en el gobierno.

Sin embargo, algunos de los problemas ocasionados tras la muerte de Gaddafi y con el nuevo gobierno son la perdida de autonomia economica del pais, una mayor presencia del sector privado en la industria del petroleo, la existencia de milicias integristas yihadistas que disputan al gobierno el control de areas del pais, y la contratacion de empresas de seguridad privada como Blackwater para hacer el equivalente a las funciones de control del fronteras. Todo esto es interpretado por muchos analistas como sintomas del fracaso de las instituciones del Estado para ser capaces de regular importantes esferas de la vida publica, en un fenomeno que algunos califican como de Estado fallido o Estado roto .

Yemen: las cintas rosas [ editar ]

Protestas en Sana el 4 de abril de 2011

En enero de 2011 los ciudadanos yemenies se rebelaron contra el regimen de Ali Abdullah Saleh , mediante una serie de manifestaciones pacificas que fueron reprimidas violentamente por el gobierno. [ 50 ] ​ A pesar de la promesa de una transicion de poder ordenada y progresiva, para finales de marzo del 2012, muchos grupos aun continuaban con las protestas en el Estado.

Los manifestantes yemenies llevaban cintas rosas que simbolizan la Revolucion de los Jazmines e indicaban su intencion de no violencia. [ 51 ] ​ El legislador opositor Shawki al-Qadi dijo que el color rosa fue elegido para representar el amor y que las protestas seran pacificas. [ 52 ] ​ La abundancia de cintas rosas en las manifestaciones mostraron el nivel de planificacion que existia en las protestas. [ 52 ]

Despues de que Saleh pretendiera aceptar un plan negociado por el Consejo de Cooperacion del Golfo que le permitia ceder el poder a cambio de inmunidad judicial solo para retroceder antes de firmar tres veces separadas, un intento de asesinato el 3 de junio lo dejo a el y a varios otros funcionarios yemenies de alto rango heridos por una explosion en la mezquita del complejo presidencial. [ 53 ] ​ Saleh fue evacuado a Arabia Saudita para recibir tratamiento,La situacion politica y social del pais empeoro a lo largo del 2012, hasta que se logro la destitucion de Saleh con la llegada al poder de Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, quien participaba en el gobierno del anterior dictador. Cuando Saleh volvio a intentar recuperar el poder del pais, al-Hadi se nego y este se unio a los rebeldes huties, que inicialmente se habian levantado en armas contra el,El gobierno de reemplazo fue derrocado por los rebeldes huties el 22 de enero de 2015, comenzando la Guerra civil yemeni y la intervencion liderada por Arabia Saudita en Yemen.

Actualmente el pais esta sufriendo una de las peores catastrofes humanitarias de Oriente Medio por la falta de alimentos y los civiles estan atrapados a causa del control que Arabia Saudi ejerce de los puertos y los aeropuertos. La guerra continua, donde combaten por un lado la coalicion liderada por Arabia Saudi en defensa de Al-Hadi (suni) y los rebeldes huzies con ayuda de Iran (chii). [ 54 ] [ 55 ]

Siria: la guerra continua [ editar ]

Bombardeos del ejercito sobre la ciudad de Homs .

Mientras la democracia habia triunfado en Tunez y en Egipto , y la victoria rebelde en Libia estaba cada vez mas cerca, hubo otro pais en que se produjeron grandes manifestaciones contra el gobierno: Siria .

El conflicto se inicio en 2011 con una serie de protestas pacificas en contra del gobierno y en especial del presidente Bashar al-Asad , las cuales se fueron intensificando a lo largo del mismo ano. La represion violenta de las manifestaciones provoco que una parte de la sociedad civil y sectores del ejercito se alzaran en armas formando el llamado Ejercito Libre de Siria . Para finales de ano, los rebeldes ?como se comenzo a denominar en los medios internacionales a quienes se enfrentan con el gobierno?, habian formado una guerrilla en el norte del pais en donde intentaban tomar o minar localidades y que posteriormente se extenderia a lo largo del territorio sirio.

A inicios de 2012, los rebeldes habian logrado dominar muchas localidades del norte del pais, pese a los contraataques diarios del ejercito. La rebelion popular fue dando pie a enfrentamientos armados hasta desembocar en lo que se ha considerado una guerra civil . En 2012 se intensificaron de manera creciente los combates, asi como la dureza de los ataques del ejercito sirio a las ciudades parcial o completamente ocupadas por los rebeldes, destacando la ofensiva sobre Homs , que convirtio la antigua Emesa en la ciudad mas danada de la guerra hasta entonces. La guerra tomo un curso mas serio y decisivo cuando entre junio y agosto los rebeldes tomaron el control del este de Alepo y mantuvieron numerosos frentes en la capital, Damasco . La primera continua con enfrentamientos diarios que han devastado la ciudad, con la mayoria del territorio en manos de los rebeldes en mayo de 2013. En Damasco , el ejercito sirio logro hacer retroceder a los rebeldes, aunque persisten combates y atentados con frecuencia e intensidad irregulares.

Para 2013, la violencia en el pais aumento y los combates se vivian con mayor crueldad. Las batallas en Damasco y Alepo tenian a ambas ciudades devastadas y con un gran numero de muertos, en su mayoria civiles. Los rebeldes lograron dominar la ciudad de Raqqa en marzo, convirtiendola en la primera capital de provincia en caer completamente. Pero en junio, la oposicion sufrio una trascendental derrota en la ciudad de Al-Qusayr, batalla en la que intervino la organizacion libanesa Hezbola . Por otro lado, el 2013 en la guerra se ha caracterizado por la creciente internacionalizacion que ha tenido el conflicto, sobre todo en sus vecinos de Oriente Medio ; en Turquia persisten ataques incendiarios, en El Libano hay lanzamiento de misiles y en Israel se mantiene un conflicto belico que va en escalada, sobre todo desde el bombardeo que efectuo el pais judio en Damasco . La globalizacion del conflicto ha dado lugar a diferentes apoyos en cada bando: Occidente, liderado por Estados Unidos , la Union Europea y la Liga arabe , respalda a los rebeldes y apoya la salida de Asad; Por su parte, Iran , Rusia , China y Cuba , apoyan fielmente al gobierno y las dos primeras han proporcionado al estado grandes cantidades de armamento y aporte financiero.

El conflicto ya ha dejado mas de 300 000 muertos, lo que lo convierte en la guerra mas grande de la ultima decada, la crisis humanitaria mas brutal del Siglo  XXI y el conflicto mas sangriento de la Primavera Arabe. En 2014, las tropas califales de Estado Islamico se suman a la contienda, empeorando el panorama. Ademas de los problemas como crisis humanitaria y salida de los habitantes a paises como Turquia , Libano o Jordania , la guerra civil en Siria esta causando la destruccion del rico patrimonio de Siria, como los cascos antiguos de Damasco , Bosra y Alepo ; las ruinas de la ciudad de Palmira , el Krak de los Caballeros , la Ciudadela de Saladino o las Aldeas antiguas del norte de Siria .

Barein: la respuesta mas violenta [ editar ]

Alrededor de 10.000 personas manifestandose durante la marcha de lealtad a los martires

Las protestas en Barein comenzaron el 14 de febrero e inicialmente tenian como objetivo lograr una mayor libertad politica y el respeto de los derechos humanos; no tenian la intencion de amenazar directamente a la monarquia. La frustracion persistente entre la mayoria chiita por ser gobernada por el gobierno sunita fue una de las principales causas, pero las protestas en Tunez y Egipto se citan como la inspiracion para las manifestaciones. Las protestas fueron en gran parte pacificas hasta que la policia realizo una redada antes del amanecer el 17 de febrero para expulsar a los manifestantes de Pearl Roundabout en Manama, en la que la policia mato a cuatro manifestantes. Despues de la redada, algunos manifestantes comenzaron a expandir sus objetivos a un llamado al fin de la monarquia. El 18 de febrero, las fuerzas del ejercito abrieron fuego contra los manifestantes cuando intentaban volver a entrar en la rotonda, hiriendo a uno de ellos de muerte. Al dia siguiente, los manifestantes volvieron a ocupar Pearl Roundabout despues de que el gobierno ordenara la retirada de las tropas y la policia. Los dias siguientes vieron grandes manifestaciones; el 21 de febrero, una Reunion de Unidad Nacional progubernamental atrajo a decenas de miles, mientras que el 22 de febrero el numero de manifestantes en la Rotonda de la Perla alcanzo su punto maximo en mas de 150.000 despues de que mas de 100.000 manifestantes marcharan alli y fueran atacados por el ejercito de Barein que mato alrededor de 20 e hirieron a mas de 100 manifestantes. El 14 de marzo, las fuerzas del CCEAG (compuestas principalmente por tropas sauditas y de los Emiratos Arabes Unidos) fueron solicitadas por el gobierno y ocuparon el pais. El rey Hamad bin Isa Al Khalifa declaro el estado de emergencia de tres meses el 15 de marzo y pidio al ejercito que reafirmara su control a medida que los enfrentamientos se extendian por todo el pais. El 16 de marzo, soldados armados y policias antidisturbios despejaron el campamento de manifestantes en la rotonda de Pearl, en el que, segun informes, murieron 3 policias y 3 manifestantes. Mas tarde, el 18 de marzo, el gobierno derribo el monumento de la Rotonda de la Perla. Tras el levantamiento de la ley de emergencia el 1 de junio, los partidos de la oposicion organizaron varias manifestaciones importantes. Casi a diario se han seguido produciendo protestas y enfrentamientos de menor escala fuera de la capital. El 9 de marzo de 2012, mas de 100.000 protestaron en lo que la oposicion llamo "la marcha mas grande de nuestra historia". La respuesta de la policia ha sido descrita como una represion "brutal" contra manifestantes pacificos y desarmados, incluidos medicos y blogueros. La policia realizo allanamientos a medianoche en barrios chiitas, golpizas en retenes y negacion de atencion medica en una "campana de intimidacion". Mas de 2.929 personas han sido arrestadas y al menos cinco personas murieron debido a torturas mientras se encontraban bajo custodia policial. El 23 de noviembre de 2011, la Comision de Investigacion Independiente de Barein publico su informe sobre su investigacion de los hechos, encontrando que el gobierno habia torturado sistematicamente a prisioneros y cometido otras violaciones de derechos humanos. Tambien rechazo las afirmaciones del gobierno de que las protestas fueron instigadas por Iran. Aunque el informe concluyo que la tortura sistematica habia cesado, el gobierno de Barein se nego a ingresar a varios grupos internacionales de derechos humanos y organizaciones de noticias, y retraso la visita de un inspector de la ONU. Mas de 80 personas habian muerto desde el inicio del levantamiento.

Incluso una decada despues de los levantamientos de 2011, la situacion en Barein se mantuvo sin cambios. El regimen continuo la represion contra todas las formas de disension. Anos despues de las manifestaciones, se sabe que las autoridades de Barein han acelerado su represion. Han tenido como blanco a defensores de los derechos humanos, periodistas, grupos politicos chiitas y criticos de las redes sociales.

Situacion por pais [ editar ]

      Caida del Gobierno       Caida del Gobierno varias veces       Guerra civil       Protestas con cambios gubernamentales       Protestas mayores       Protestas menores       Otras protestas y manifestaciones fuera del mundo arabe
Fecha de comienzo Estado Fecha de final Tipo de protestas Reaccion Saldo de fallecidos
9 de octubre de 2010 Bandera de Sáhara Occidental Sahara Occidental Mayo de 2011
Mayor :
Campamento de protesta, protestas mayores y ataques a oficinas gubernamentales.
Negociaciones entre el Ministerio del Interior de Marruecos y el comite del campamento de protesta (4-5 Nov.), intervencion de la policia para desmantelar el campamento (8 Nov.), disturbios en El Aaiun y otras poblaciones, enfrentamientos entre manifestantes saharauis y policia y colonos marroquies (8-9 Nov.), cese del gobernador de El Aaiun (26 Nov.). 18 (oficial marroqui)
38 (Frente Polisario)
17 de diciembre de 2010 Bandera de Túnez Tunez 15 de enero de 2011
Caida del gobierno :
Auto inmolacion de Mohamed Bouazizi ; manifestaciones de protestas en las calles; protestas por toda la nacion; ataques a las oficinas del partido en el gobierno y tambien en algunas comisarias de policia.
? El presidente Ben Ali anuncia que no se presentara a las elecciones en 2014 (13 Ene). [ 56 ]
? Caida del gobierno de Ben Ali : El presidente y su familia huyen del pais (14 Ene). [ 57 ] ​ Se convocan elecciones legislativas en 6 meses. [ 58 ]
? Mohamed Ghannouchi forma un gobierno de "unidad nacional" (17 Ene) [ 59 ]
? El partido politico de Ben Ali se disuelve (20 Ene), [ 60 ] ​ y sus miembros son expulsados del Gobierno (27 Ene) [ 61 ] ​ y suspendidos (6 Feb) [ 62 ]
223 [ 63 ]
28 de diciembre de 2010 Bandera de Argelia Argelia 10 de enero de 2012
Mayor :
Grandes protestas en las calles. Inmolaciones.
El presidente Buteflika promete el fin del estado de emergencia promulgado desde hace 19 anos "en un futuro muy cercano" (3 Feb). El primer ministro Ahmed Ouyahia dice que el estado de emergencia va a ser eliminado a finales de mes (16 Feb). [ 64 ] 8
12 de enero de 2011 Bandera de Líbano Libano 15 de diciembre de 2011
Menor :
Protestas menores
Revueltas populares convocadas en redes sociales. 17 [ 65 ] [ 66 ]
14 de enero de 2011 Bandera de Jordania Jordania 4 de octubre de 2012
Cambios en el gobierno :
Protestas menores y manifestaciones en las calles.
El rey Abdullah II anuncia la caida del primer ministro Samir Rifai y la convocatoria de un nuevo gobierno . [ 67 ] 1 [ 68 ] [ 69 ]
17 de enero de 2011 Bandera de Omán Oman 8 de abril de 2011
Cambios en el gobierno :
Protestas menores
El sultan Qabus bin Said Al Said anuncia un incremento en el salario minimo de los empleados en el sector privado de 140 rials (268  ) a los 200 rials (382 €). [ 70 ] 6 [ 71 ] [ 72 ] [ 73 ]
21 de enero de 2011 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 24 de diciembre de 2012
Menor :
Inmolaciones; [ 74 ] ​ Violencia en las calles [ 75 ]
La policia detiene las protestas 15 minutos despues de haber comenzado. De 30 a 50 detenidos. 8 [ 76 ] [ 77 ] [ 78 ]
25 de enero de 2011 Bandera de Egipto Egipto 3 de julio de 2013
Caida del gobierno :
Auto inmolaciones; Grandes altercados en las calles; Protestas por toda la nacion; Ataques contra comisarias y oficinas; Enfrentamiento entre protestantes y afines al gobierno; ocupacion de espacios publicos. El 3 de julio el presidente Mohamed Morsi fue derrocado por las Fuerzas Armadas de Egipto . Este suceso fue una reaccion a las protestas que estallaron desde el 29 de junio, cuando miles de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Liberacion en el centro de El Cairo, Egipto, para exigir la renuncia inmediata del presidente Morsi.
Caida del gobierno de Mubarak (11 de febrero de 2011)

? Dimision del Primer Ministro Ahmed Nazif y Ahmed Shafik .
? Asuncion del poder por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas .
? Suspension de la Constitucion.
? Disolucion del NDP , antiguo partido gobernante de Egipto, y transferencia de sus activos al Estado. [ 79 ]
? Arresto y enjuiciamiento de Mubarak, su familia y sus exministros.
? Levantamiento del estado de excepcion de 31 anos.
? Elecciones democraticas celebradas para reemplazar a Mubarak como presidente; Mohamed Morsi elegido e inaugurado como presidente.

846 [ 80 ]
26 de enero de 2011 Bandera de Siria Siria
Conflicto armado :
Pais inmerso en una cruel y brutal guerra civil, batallas armadas, bombardeos, invasiones a ciudades, ataques con armas de guerra y, posiblemente, armas quimicas. La guerra en Siria se ha convertido en el mayor conflicto de la Primavera Arabe.
El presidente Bashar al-Asad respondio inicialmente con violencia de la policia en las manifestaciones, pero al ver que el conflicto iba a mayores, y que sus opositores comenzaron a dominar ciudades, el ordena bombardeos aereos y ataques con misiles a todas las ciudades bajo dominio rebelde, ademas del envio de tropas a combatir. El Ejercito Libre de Siria , compuesto por los rebeldes y otros adeptos, inicia operaciones de invasion a las principales ciudades del pais, como Damasco , Alepo , Homs y muchas otras, donde se viven los mas brutales enfrentamientos contra las fuerzas gubernamentales. Entre 2012 y 2013, la violencia en el pais aumento mucho y la lucha armada es practicamente el dia a dia de los sirios, siendo los civiles inocentes quienes lideran los numeros de muertos, de heridos, de desplazados y de refugiados producto de la guerra. [ 81 ]
Hoy en dia, los bombardeos y las luchas continuan y con una intensidad y frecuencia nunca vista en otros enfrentamientos de la Primavera Arabe, ni siquiera en Libia . Esto vuelve a la guerra civil siria en el peor conflicto de la Primavera Arabe. [ cita requerida ]
100.000 - 120.000 [ 82 ] [ 83 ]
27 de enero de 2011 Bandera de Yemen Yemen 27 de febrero de 2012
Caida del gobierno :
Disputas internas en el gobierno en contra del presidente.; [ 84 ] ​ Protestas en las calles y enfrentamientos entre opositores y partidarios del gobierno, al borde de una guerra civil. [ 85 ] [ 86 ]

El Vicepresidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi asume como presidente tras las elecciones del 21 de febrero de 2012. [ 87 ]

? El Presidente Saleh anuncia que no se presentara a las elecciones de 2013 (2 Feb). [ 88 ]
? El presidente yemeni, Ali Abdullah Saleh, resulto herido el 3 de junio en el bombardeo del palacio presidencial. Saleh, fue operado en un hospital de Riad, mientras que en Sana el vicepresidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi tomo las riendas del pais y logro un pacto de alto el fuego con un importante lider opositor tribal. [ cita requerida ]
? Caida del gobierno de Saleh (27 de febrero de 2012).
? Luego de dos periodos como presidente interino por Saleh, finalmente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi asume como presidente tras las elecciones del 21 de febrero de 2012, en las cuales el era el unico candidato.
1.784-1.870 [ 89 ]
28 de enero de 2011 Bandera de Yibuti Yibuti 11 de marzo de 2011
Menor :
Protestas menores
0
30 de enero de 2011 Bandera de Sudán Sudan 26 de octubre de 2013
Menor :
Protestas menores
El presidente Omar al-Bashir anuncio que no buscaria la reeleccion en 2015 1
10 de febrero de 2011 Bandera de Irak Irak 23 de diciembre de 2011
Mayor :
Auto-inmolaciones; protestas a lo largo de Irak en muchas ciudades. Dia de la ira
El primer ministro Nuri al Maliki anuncia que no se presentara a un tercer mandato (5 Feb). [ 90 ] 35 [ 91 ]
13 de febrero de 2011 Bandera de Somalia Somalia Febrero de 2011
Menor :
Protestas menores
5 [ 92 ]
14 de febrero de 2011 Bandera de Baréin Barein 6 de diciembre de 2012
Mayor :
Protestas mayores Intervencion extranjera; ocupacion de los principales espacios publicos
? El rey Hamad donara 1000 dinares (2.652 $ ) a cada familia. [ 93 ]
? El 22 de febrero el rey decide liberar a los presos politicos. [ 94 ]
? Ocupacion extranjera por parte del CCEAG . [ cita requerida ]
76 [ 95 ]
15 de febrero de 2011 Bandera de Libia Libia 20 de octubre de 2011
Caida del gobierno :
Protestas por todo el pais contra la oligarquia y la corrupcion. Las mayores protestas comenzaron en Bengasi , y se trasladaron a otras ciudades; [ 96 ] ​ Violentos choques entre los manifestantes y los seguidores del gobierno y la policia, producto de la fuerte represion. Opositores al regimen controlan diversas ciudades incluyendo Misurata y Bengasi y la capital, Tripoli . Oposicion constituye gobierno paralelo que es reconocido por diversos paises y la Liga Arabe .
Gobierno libio promete inicialmente mejoras en vivienda y economia. [ 97 ] ​ Ante las protestas, ataca militarmente a insurgentes y logra recuperar territorio, rodeando Bengasi y Misurata. Naciones Unidas rechaza las acciones de Gadafi, embarga bienes del gobierno en el exterior y posteriormente establece zona de exclusion aerea . La OTAN ejecuta acciones militares contra gobierno de Gadafi. El 20 de octubre Gadafi es asesinado por los rebeldes en Sirte y cae su gobierno. [ cita requerida ] 30.000-50.000 [ 98 ] [ 99 ] [ 100 ] [ 101 ] [ 102 ]
19 de febrero de 2011 Bandera de Kuwait Kuwait Diciembre de 2012
Cambios en el gobierno :
Protestas menores
Destitucion del primer ministro Naser Al-Mohamed Al-Ahmed Al-Sabah . 0
20 de febrero de 2011 Bandera de Marruecos Marruecos 23 de septiembre de 2012
Mayor :
Inmolaciones. El Movimiento del 20 de febrero [ 103 ] ​ reclama al rey Mohamed VI "igualdad, justicia social, empleo, vivienda, educacion y salarios mas altos".
El rey Mohamed VI anuncia reformas en la Constitucion de Marruecos tras las protestas en el pais. [ 104 ] 5 [ 105 ]
25 de febrero de 2011 Bandera de Mauritania Mauritania Mayo de 2012
Menor :
Auto inmolacion
2 [ 106 ] [ 107 ]
Saldo de fallecidos: 133.073- 173.159

Impacto internacional [ editar ]

El 12 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores britanico, William Hague pidio a los gobiernos afectados que se abstuvieran de utilizar la fuerza contra los manifestantes, y tambien mayores reformas democraticas en la region. [ 108 ] [ 109 ] [ 110 ] ​ El 21 de febrero, el primer ministro britanico, David Cameron se convirtio en el primer lider mundial en visitar Egipto despues del derrocamiento de Mubarak, 10 dias antes. Un apagon de noticias se levanto cuando el primer ministro aterrizo en El Cairo para una parada de cinco horas que se anadio a toda prisa en el inicio de su gira prevista por Oriente Medio. [ 111 ]

La economia mundial [ editar ]

Como muchos de los principales productores mundiales de petroleo son paises del Oriente Medio, los disturbios habrian causado un aumento en los precios del petroleo. Por ello, el Fondo Monetario Internacional en consecuencia, reviso su pronostico para 2011 previendo un precio mas alto, y tambien informo que los precios de los alimentos podrian aumentar. [ 112 ] ​ Ademas, la preocupacion por el Canal de Suez de Egipto han subido los precios de envio del petroleo y el aceite. [ 113 ]

El papel de Internet [ editar ]

El papel que Internet [ 114 ] ​ juega en estas revoluciones y las redes sociales esta siendo ampliamente discutido entre quienes lo defienden como gran causa de las revueltas y quienes lo citan simplemente como un cambio en los medios de comunicacion y nunca como una causa profunda. En cualquier caso, la rapida comunicacion a traves de la Red ha servido para que tengan unas caracteristicas propias, como la espontaneidad y la ausencia clara de liderazgo. En el caso egipcio, ademas, Internet se revelo tan importante que fue prohibido por el gobierno junto a los telefonos moviles y, dias despues, a la cadena televisiva Al Jazeera , que justamente emitia 24 horas las revueltas en Internet. [ 31 ] ​ No obstante, los egipcios han sabido comunicarse a traves de ardides y tecnologias antiguas como el fax . [ 115 ]

Una postura intermedia entre ambos extremos es la de Manuel Castells , que aunque reconoce que Internet no ha sido causa principal de las revoluciones (senala la miseria, la exclusion social, la falsa democracia , la falta de informacion y el encarcelamiento como tales), llama a la revolucion de Tunez Wikirevolucion del jazmin , porque segun el su funcionamiento recuerda a una wiki . [ 31 ] ​ Cabe tambien senalar que aunque las redes sociales funcionaron como un convocador de las marchas inicialmente, no fueron esenciales semanas despues, pues cuando hubo apagones y cortes de luz en estos paises los jovenes tocaban de puerta en puerta para traer participantes a las marchas, como senala Victor de Currea-Lugo en su curso sobre el Oriente Medio, junto con sus notas de viaje durante este proceso en las zonas arabes.

La critica y las reacciones internacionales [ editar ]

Algunos estudiosos y expertos, incluyendo Slavoj Zizek y Robert Fisk , han argumentado que la gama de reacciones internacionales a las diversas protestas, revueltas y revoluciones asociadas a las revoluciones arabes demuestra la hipocresia de parte de los gobiernos en el mundo occidental y en otros lugares. ?i?ek denuncio que la "reaccion liberal occidental a los levantamientos en Egipto y Tunez, con frecuencia demuestran la hipocresia y el cinismo". [ 116 ] ​ Cuando se le pregunto si consideraba que Hosni Mubarak, el presidente egipcio, era un ≪gobernante autoritario≫ antes de que el movimiento popular lo derrocara del poder, el entonces presidente de EE. UU. Barack Obama , dijo que el tiende a ≪no utilizar etiquetas para la gente≫, lo llamo un ≪aliado incondicional en muchos aspectos a los Estados Unidos≫, y afirmo que Mubarak ≪ha sido una fuerza para la estabilidad en la region≫. [ 117 ]

Las protestas en muchos paises afectados han suscitado un amplio apoyo de la comunidad internacional, mientras que las duras respuestas de los gobiernos en general han cumplido con condena. [ 118 ] [ 119 ] [ 120 ] [ 121 ] ​ En el caso de las protestas en Barein, Marruecos y Siria, la respuesta internacional ha sido mucho mas matizada. [ 122 ] [ 123 ] [ 124 ] [ 125 ]

Algunos criticos han acusado a los gobiernos occidentales, entre ellos los de Francia, el Reino Unido, y los Estados Unidos, de hipocritas en la manera en que han reaccionado a las protestas. [ 126 ] [ 127 ] Noam Chomsky acuso al gobierno de Obama de tratar de amortiguar la oleada revolucionaria y sofocar los esfuerzos populares de democratizacion en el Medio Oriente. [ 128 ] ​ El papel cumplido por paises que han discrepado de las actitudes asumidas por las potencias occidentales, como Rusia y China, tambien ha sido denunciado como inspirado por intereses y objetivos propios. [ 129 ]

Cronologia de las protestas [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. La Revolucion de los Oficiales Libres en Egipto de 1952 inauguro una sucesion de movimientos nasseristas y republicanos en todo el mundo arabe; por ejemplo, en 1958 cayo el rey Faisal en Irak , declarandose una republica encabezada por Abdul Karim Qasim , y en 1969 paso otro tanto con el rey Idris de Libia, derrocado por el golpe militar de Muammar al-Gaddafi .

Referencias [ editar ]

  1. Korotayev A., Zinkina J. Egyptian Revolution: A Demographic Structural Analysis. Middle East Studies Online Journal . Vol.2. N5. 2011. P.57-95.
  2. ≪Primavera Arabe se escribe con mayusculas iniciales≫ . Fundeu . 2 de septiembre de 2013.  
  3. http://www.europapress.es/internacional/noticia-oman-sultan-oman-promulga-decreto-dotar-mas-competencias-camara-alta-parlamento-20110313132932.html
  4. http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/20-52064-2011-02-18.html
  5. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/15/actualidad/1326643314_938947.html
  6. http://www.laprensagrafica.com/internacionales/mundo/202607-bahrein-inicia-un-dialogo-nacional-en-busca-de-reformas-politicas
  7. http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/rey-jordania-disuelve-gobierno-nombra-nuevo-primer-ministro-688278
  8. ≪The Arab Spring: A Year Of Revolution≫ . npr.org. 17 de diciembre de 2099 . Consultado el 23 de junio de 2017 .  
  9. Chomsky, Noam; Bishara, Marwan (21 de febrero de 2011). ≪The genie is out of the bottle≫ . Al Jazeera .  
  10. Bassets, Lluis; Dejemos caer de una vez al Faraon . 1 de febrero de 2011 (consultado el mismo dia).
    Nadie habia previsto un incendio como el que se ha declarado a partir de Tunez, en lo que ya es el programa de una revolucion democratica arabe.
  11. a b Valenzuela, Javier; El Pais: Europa y la revolucion democratica arabe , 29 de enero de 2011 (consultado el mismo dia).
  12. Obaji Ori, Konye; Afrik News: The Arab democratic revolution hits Egypt . 26 de enero de 2011 (consultado el 29 de enero de 2011).
  13. Perez Tapias, Jose Antonio (congresista); www.elecosocialista.com . 18 de enero de 2011 (consultado el 30 de enero de 2011).
  14. The Malay mail ; The Arab democratic revolution Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine .. 31 de enero de 2011 (consultado el 1 de febrero de 2011).
  15. Fronteras de quita y pon en El Pais (12/05/2011). Consultado el 12/05/2011
  16. Pekin pide al mundo exterior que no interfiera en el conflicto sirio Archivado el 27 de mayo de 2013 en Wayback Machine . en ABC (12/05/2011). Consultado el 12/05/2011
  17. Internet, un arma de doble filo para la Primavera Arabe Archivado el 11 de octubre de 2012 en Wayback Machine . en terra (12/05/2011). Consultado el 12/05/2011
  18. El Ejercito sirio sitia un barrio de Damasco en El Mundo (9 de mayo de 2011). Consultado el 12/05/2011
  19. La Primavera Arabe fuerza un acuerdo entre Hamas y Al Fatah Archivado el 29 de octubre de 2012 en Wayback Machine . en La Razon (28/04/2011). Consultado el 12/05/2011
  20. [1]
  21. [2]
  22. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2015 . Consultado el 6 de diciembre de 2015 .  
  23. ≪The Arab World's 'Unprecedented' Protests - Council on Foreign Relations≫ . Cfr.org. 20 de enero de 2011. Archivado desde el original el 31 de enero de 2011 . Consultado el 29 de enero de 2011 .  
  24. Goytisolo, Juan ; La voz del nuevo Tunez . 18 de enero de 2011 (consultado el 30 de enero de 2011).
  25. Andrew Whitehead (31 de diciembre de 2011). ≪Eric Hobsbawn: 2011 "me recuerda a 1848... " . BBC . Consultado el 2 de julio de 2013 .  
  26. a b Cembrero, Ignacio ; El Pais: Cuatro temores y una gran esperanza . 1 de febrero de 2011 (consultado el mismo dia).
  27. ≪Tracking the “Arab Spring”: Why the Modest Harvest?≫ . Journal of Democracy (en ingles estadounidense) . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .  
  28. ≪Diez anos despues la "primavera arabe", sigue latente≫ . La Vanguardia . 20 de diciembre de 2020.  
  29. Andrey Korotayev , Julia Zinkina. Egyptian Revolution: A Demographic Structural Analysis. Entelequia. Revista Interdisciplinar 13 (2011): 139-165.
  30. Goytisolo, Juan ; El Pais : Revolucion democratica en el Magreb . (Consultado el 30 de enero de 2011).
  31. a b c Rodriguez, Delia; ¿Existen las Twitterrevoluciones? . 31 de enero de 2011 (consultado el mismo dia).
  32. a b c Historia de Ahora; La revolucion de Tunez y su expansion por los paises “arabes” . 28 de enero de 2011 (consultado el 30 de enero de 2011).
  33. La rebelion de los jovenes acosa a las tiranias arabes - 13/2/2011 - Carlos Enrique Bayao, Publico (Espana)
  34. Asi son los jovenes que acabaron con el faraon, 13/2/2011 , Nuria Teson , El Pais
  35. La rebelion de los jovenes. El arma es la red. Los papeles de Wikileaks revelan como los blogueros de Egipto iniciaron su rebelion en 2005, se inspiraron en la revuelta de Iran y usaron Facebook para enfrentarse a la dictadura, 6/2/2011 El Pais
  36. Las contradicciones de la Primavera Arabe, 17/11/2011 , Immanuel Wallerstein , Diario Universal, publicado en Al Jazeera
  37. The contradictions of the Arab Spring. The spirit of 1968 flows through Arab Spring and Occupy movement - as its counter-current attempts to suppress uprising, 14/11/201 , Immanuel Wallerstein , Al Jazeera
  38. Navaza Santiago, Xavier ( El Correo Gallego ); Ghaleb Jaber: "El pueblo arabe lidera una historica revolucion" . 1 de febrero de 2011 (consultado el mismo dia).
  39. Martinez de Rituerto, Ricardo; El Pais: La UE quiere evitar el hundimiento del Estado egipcio . 31 de enero de 2011 (consultado el mismo dia).
  40. Cembrero, Ignacio ; El Pais: ¿Efecto domino? Si, pero a su ritmo . 30 de enero de 2011 (consultado el mismo dia).
  41. REUTERS; Yahoo!: La policia china disuelve un mitin inspirado en Oriente Proximo . 20 de febrero de 2011 (consultado el mismo dia).
  42. [3] La primavera arabe" costo ochocientos mil millones de dolares.
  43. a b Coggiola, Osvaldo ; Tunez y la Revolucion Arabe . 28 de enero de 2011 (consultado el 30 de enero de 2011).
  44. Villarejo, A.; ABC: Las claves de la ≪rebelion del malestar≫ . 14 de enero de 2011 (consultado el 30 de enero de 2011).
  45. Ruiz, Fran; La Cronica de Hoy: Primavera Arabe Archivado el 12 de julio de 2011 en Wayback Machine .. 28 de enero de 2011 (consultado el 30 de enero de 2011).
  46. Jack Shenker (20 de enero de 2011). ≪Warning Egypt could follow Tunisia≫ . The Age (Melbourne).  
  47. ≪Egypt: AP Confirms Government has Disrupted Internet Service≫ . pomed.org. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2011 . Consultado el 28 de enero de 2011 .  
  48. ≪Egypt's Mubarak refuses to quit, hands VP powers≫ . Apnews.myway.com . Consultado el 11 de febrero de 2011 .  
  49. ≪Sharm el-Sheikh resort in world spotlight as Egypt's Mubarak flees Cairo≫ . USA Today . Consultado el 11 de febrero de 2011 .  
  50. ≪La rebelion ciudadana contra los regimenes de paises arabes se extendio hasta Yemen≫ . 20 minutos.es . 2011 . Consultado el 1 de abril de 2011 .  
  51. Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas tom finn
  52. a b Bakri, Nada (27 de enero de 2011). ≪Yemen’s Opposition Goes to Code Pink≫ . The New York Times .  
  53. ≪Yemen’s Saleh Agrees to Step Down in Exchange for Immunity, Official Says - Bloomberg≫ . web.archive.org . 13 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011 . Consultado el 5 de mayo de 2023 .  
  54. ≪La ONU denuncia muerte y desaparicion de manifestantes en Yemen y Bahrein≫ . CNN.com . 2011 . Consultado el 1 de abril de 2011 .  
  55. Salida de Saleh de Yemen Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine .,.
  56. Tunisia President Ben Ali 'will not seek new term' , BBC, January 13, 2011.
  57. Tunisia riots: President Ben Ali flees as chaos hits country , The Telegraph, January 14, 2011.
  58. Ben Ali fires govt, calls early elections , News24, January 14, 2011.
  59. Tunisia forms national unity government amid unrest , BBC, January 17, 2011.
  60. Tunisia's former ruling party disbands leadership, joins with new government , Los Angeles Times, January 21, 2011.
  61. Allies of deposed president removed from Tunisia's transitional government Archivado el 4 de marzo de 2012 en Wayback Machine ., Irish Times, January 28, 2011.
  62. Tunisia's Former Ruling RCD Party Suspended , RTT News, February 6, 2011.
  63. Tunisia protests against Ben Ali left 200 dead, says UN , BBC, February 1, 2011.
  64. ≪Algeria to End State of Emergency, PM Says ' . VOA News. 17 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2011 . Consultado el 17 de febrero de 2011 .  
  65. ≪Clashes in Lebanon’s Tripoli leave six dead≫ . nowlebanon.com. 17 de junio de 2011 . Consultado el 23 de junio de 2011 .  
  66. ≪Arrest warrants issued over Tripoli clashes≫ . dailystar.com.lb. 22 de junio de 2011 . Consultado el 23 de junio de 2011 .  
  67. King Abdullah II of Jordan sacks government amid street protests , The Telegraph, February 1, 2011.
  68. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/25/internacional/1301072332.html
  69. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011 . Consultado el 23 de abril de 2011 .  
  70. Bahrain protesters urge more pressure on rulers Archivado el 23 de febrero de 2011 en Wayback Machine ., The Washington Post, February 16, 2011.
  71. Surk, Barbara. ≪The Canadian Press: Police in Oman fire tear gas, rubber bullets at protesters seeking political reform; 1 killed≫ . Google News . Canadian Press. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2011 . Consultado el 27 de febrero de 2011 .  
  72. ≪Deaths in Oman protests ? Middle East≫ . Al Jazeera English . Consultado el 27 de febrero de 2011 .  
  73. ≪Oman clashes: Two killed during protests in Gulf state≫ . BBC News . 8 de febrero de 2011 . Consultado el 27 de febrero de 2011 .  
  74. ≪Man dies after setting himself on fire in Saudi Arabia≫ (en ingles) . BBC News. 23 de enero de 2011 . Consultado el 23 de enero de 2011 .  
  75. ≪Flood sparks rare action≫ (en ingles) . Montreal Gazette . 29 de enero de 2011. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2011 . Consultado el 29 de enero de 2011 .  
  76. ≪Report: Saudi Facebook activist planning protest shot dead≫ . Monsters and Critics . DPA . 2 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2011 . Consultado el 2 de marzo de 2011 .  
  77. ≪Man dies after setting himself on fire in Saudi Arabia≫ . BBC News. 23 de enero de 2011 . Consultado el 23 de enero de 2011 .  
  78. http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-16543013
  79. ≪Egypt dissolves former ruling party≫ . www.aljazeera.com (en ingles) . Consultado el 20 de agosto de 2023 .  
  80. ≪Mubarak y sus hijos seran juzgados por la muerte de manifestantes≫ . Clarin.com. 24 de mayo de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2011 .  
  81. http://actualidad.rt.com/actualidad/view/44433-Siria-cronolog%C3%ADa-de-un-conflicto-que-salda-a-sangre-y-fuego
  82. http://www.rpp.com.pe/2013-06-26-conflicto-sirio-causa-mas-de-100-000-muertos-segun-observatorio-de-ddhh-noticia_607992.html
  83. http://noticias.terra.cl/mundo/medio-oriente/cifra-de-muertos-en-conflicto-sirio-seria-de-120000-grupo,f04069953cd9e310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
  84. Bryan, Angie (28 de diciembre de 2009). Yemeni tribal leader: for Saleh, Saudi involvement in Sa'ada comes not a moment too soon (en ingles) . WikiLeaks . Archivado desde el original el 30 de enero de 2011 . Consultado el 31 de enero de 2011 .  
  85. ≪Yemenis in anti-president protest≫ (en ingles) . Irish Times . 27 de enero de 2011.  
  86. BAKRI, NADA (27 Jan 2011). ≪Thousands in Yemen Protest Against the Government≫ (en ingles) . The New York Times.  
  87. ≪Yemen holds presidential election with one candidate≫ . CNN . 22 de febrero de 2012 . Consultado el 22 de febrero de 2012 .  
  88. ≪Yemen President Ali Abdullah Saleh 'to quit in 2013 ' . BBC News. 2 de febrero de 2011 . Consultado el 2 de febrero de 2011 .  
  89. 1,480 civilians and soldiers killed (3 February-25 September), [4] 300-386 militants killed in the Battle of Zinjibar and 4 militants killed in Lahj (16?17 June), [5] total of 1.784-1.870 reported killed
  90. Iraqi prime minister won't run for third term , msnbc.com, February 5, 2001.
  91. McCrummen, Stephanie (26 de febrero de 2011). ≪Iraq 'Day of Rage' protests followed by detentions, beatings≫ . The Washington Post .  
  92. http://www.nytimes.com/2011/02/16/world/africa/16briefs-Somalia.html
  93. Bahrain's king gives out cash ahead of protests , Reuters, 11 de febrero de 2011.
  94. Noticia en 20minutos.es
  95. 44 protestors killed, [6] Archivado el 2 de diciembre de 2012 en Wayback Machine . 4 policemen killed, [7] Archivado el 15 de agosto de 2011 en Wayback Machine . [8] 1 Saudi soldier killed, [9] total of 49 people reported killed
  96. ≪Protests in Libya≫ . 16 de febrero de 2011.  
  97. ≪Libia esta al borde de una guerra civil≫ . 20 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2011 . Consultado el 21 de febrero de 2011 .  
  98. http://www.abc.es/20110428/internacional/abci-libia-petroleo-civiles-201104280332.html
  99. https://archive.today/20120630192344/noticias.terra.es/especiales/guerra-en-libia/actualidad/eeuu-dice-que-en-libia-podrian-haber-muerto-hasta-30000-civiles-01.aspx
  100. http://www.antena3.com/noticias/mundo/eeuu-asegura-que-podrian-haber-muerto-30000-civiles-libia_2011042801156.html
  101. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 2 de abril de 2014 . Consultado el 1 de febrero de 2012 .  
  102. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014 . Consultado el 1 de febrero de 2012 .  
  103. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 17 de enero de 2012 . Consultado el 19 de febrero de 2011 .  
  104. ≪Mohamed VI anuncia un recorte de sus poderes en respuesta a las protestas | Internacional | EL PAIS≫ . web.archive.org . 11 de agosto de 2014 . Consultado el 8 de junio de 2024 .  
  105. [10]
  106. ≪????? :|??? ?????? : ????? 21 ???? ??? ????? ????? ????????≫ . Khaberni.com. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2011 . Consultado el 28 de octubre de 2011 .  
  107. ≪Jordan protest turns violent ? Middle East≫ . Al Jazeera English . Consultado el 28 de octubre de 2011 .  
  108. Britain-calls-for-Egypts-new-leaders-to-establish-democracy telegraph.co.uk
  109. ≪La Haya: Iran debe mostrar moderacion≫ . ITN. 14 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2011 . Consultado el 21 de mayo de 2011 .  
  110. Arnold, Adam (20 de febrero de 2011). ≪La Haya condena "espeluznante" Violencia en Libia≫ . Sky News Online.  
  111. Watt, Nicholas (21 de febrero de 2011). ≪David Cameron, visita Egipto - The Guardian≫ . London: www.guardian.co.uk . Consultado el 21 de febrero de 2011 .  
  112. ≪precio del petroleo a niveles peligrosos para la economia≫ . money.canoe.ca/. 18 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 18 de febrero de 2011 .  
  113. Shadid, Anthony (17 de febrero de 2011). ≪Los trabajadores del Canal de Suez Unete a huelgas generales en Egipto≫ . The New York Times .  
  114. Nueve errores de los dictadores del siglo XXI
  115. Ibanez, Alvaro ( Radio Television Espanola ); rtve.es: La impactante respuesta tecnologica al bloqueo de Internet en Egipto . 1 de febrero de 2011 (consultado el mismo dia).
  116. Zizek, Slavoj (1 de febrero de 2011). ≪Why fear the Arab revolutionary spirit?≫ . The Guardian (Londres) . Consultado el 4 de junio de 2011 .  
  117. Scahill, Jeremy (18 de abril de 2011). ≪Obama: Egypt’s Mubarak (In Power 28 Years) Not an Authoritarian Leader≫ . RebelReports . Archivado desde el original el 15 de julio de 2011 . Consultado el 3 de junio de 2009 .  
  118. ≪Poland rallies E Europe's support for 'Arab Spring ' . Kuwait Times. 28 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  119. ≪Syria protests: US and UN condemn armed crackdown≫ . BBC News. 26 de marzo de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  120. ≪Botswana condemns Libya≫ . Mmegi Online. 22 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  121. ≪Iran backs anti-Mubarak protests in Egypt ? foreign minister≫ . Ria Novosti. 1 de febrero de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  122. ≪Iran and Bahrain exchange threats of embassy closure while Kuwait confirms expulsion of Iranian diplomats≫ . Payvand Iran News. 21 de abril de 2011. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  123. ≪The View From Iran Of Syria's Protests≫ . Radio Free Europe/Radio Liberty. 29 de marzo de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  124. ≪Qatar, other Gulf states deploy troops to Bahrain≫ . World Tribune. 21 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2011 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  125. ≪Sec. Clinton Calls Morocco "Well-Positioned to Lead" on Democratic Reforms; Affirms U.S. Support for Moroccan Autonomy Plan as "Serious, Realistic, and Credible" Approach to Resolve Western Sahara Crisis≫ . Reuters/PR Newswire. 24 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  126. Pilger, John (18 de abril de 2011). ≪Behind the Arab revolt is a word we dare not speak≫ . JohnPilger.com . Consultado el 5 de junio de 2011 .  
  127. Cockburn, Patrick (17 de abril de 2011). ≪So the Arab landscape shifts ? and confusion reigns≫ . The Independent (Londres) . Consultado el 4 de junio de 2011 .  
  128. Chomsky, Noam (11 de mayo de 2011). ≪The U.S. and Its Allies Will Do Anything to Prevent Democracy in the Arab World≫ . Democracy Now . Archivado desde el original el 21 de agosto de 2011 . Consultado el 4 de junio de 2011 .  
  129. Mangana, Susana (2011). ≪Las protestas en los paises arabes son en respuesta al inmovilismo politico≫ . Montevideo: VADENUEVO Nº 31. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de octubre de 2012 .  

Enlaces externos [ editar ]