Presidente de Alemania

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Presidente Federal de la Republica Federal de Alemania
Bundesprasident der Bundesrepublik Deutschland

Estandarte del presidente de Alemania

Frank-Walter Steinmeier
Desde el 19 de marzo de 2017
(7 anos, 3 meses y 11 dias)
Ambito Alemania y Alemania Occidental
Residencia Palacio de Bellevue , Berlin
Tratamiento Senor presidente, excelencia
Duracion 5 anos, renovable una vez
Suplente Presidente del Consejo Federal de Alemania
Creacion 10 de febrero de 1919 ( Reich aleman / Republica de Weimar )
24 de mayo de 1949 ( Republica Federal de Alemania )
Primer titular Friedrich Ebert ( Reich aleman / Republica de Weimar )
Theodor Heuss ( Republica Federal de Alemania )
Sitio web www.bundespraesident.de
Logotipo

El presidente federal de la Republica Federal de Alemania (en aleman : Bundesprasident der Bundesrepublik Deutschland ), mas conocido como presidente de Alemania , es el jefe de Estado de Alemania . Es elegido para un maximo de dos mandatos de cinco anos por la Bundesversammlung ( Asamblea Federal ), un organo mixto del Bundestag e igual numero de miembros enviados por los parlamentos de los estados federados ( Landtage ). El actual presidente de Alemania es Frank-Walter Steinmeier , miembro del Partido Socialdemocrata de Alemania .

Tareas [ editar ]

La Ley Fundamental confiere a la presidencia unos poderes de un caracter fundamentalmente representativo para prevenir los problemas que se dieron durante la Republica de Weimar . En la eleccion del canciller federal , el presidente federal puede proponer un candidato; sin embargo, esta propuesta no es vinculante para el parlamento. Cualquier acto oficial del presidente requiere el visto bueno del Gobierno Federal y, a diferencia del Reichsprasident durante la Republica de Weimar, no puede promulgar decretos de emergencia.

De acuerdo con la Ley Fundamental, el presidente federal es el representante de todo el Estado y, por lo tanto, tiene que suspender su militancia si pertenece a algun partido (lo cual fue el caso de todos los presidentes federales hasta el expresidente Joachim Gauck , que ya era independiente al ser elegido). Es jefe de Estado y no de gobierno, permitiendo una clara division del Estado y del Gobierno, tambien manteniendo una neutralidad politica y en un minimo, verdaderos poderes de accion y decision, a diferencia del Jefe de gobierno, el Canciller de Alemania .

El presidente federal es el encargado de firmar las leyes para que puedan ser publicadas en el Bundesgesetzblatt (Boletin Oficial del Estado) y entren en vigor. Puede negarse a firmar una ley si duda de su constitucionalidad; sin embargo, en este caso, los otros organos constitucionales ( Bundestag , Bundesrat y Gobierno Federal) podrian apelar al Tribunal Constitucional para que decida el caso. Si el Tribunal Constitucional decidiera la constitucionalidad de la ley, el presidente federal tendria que firmarla o dimitir. Desde 1949, solo en cinco ocasiones un presidente federal se ha negado a firmar una ley; y en ninguno de esos casos la decision fue apelada ante el Tribunal Constitucional.

Solo en algunas situaciones concretas de excepcion, el presidente federal tiene competencias politicas autenticas. Puede disolver el Parlamento Federal ( Bundestag ) en dos casos: Si en la eleccion del canciller federal ningun candidato consigue la mayoria absoluta despues de tres votaciones, el presidente federal puede decidir entre nombrar al candidato mas votado para que forme un gobierno en minoria, o disolver el Bundestag y convocar elecciones nuevas (art. 63 GG ). Sin embargo, desde 1949, nunca se ha dado este caso.

Ademas, el presidente federal puede disolver el Bundestag si el canciller se afronta a una mocion de confianza y la pierde (art. 68 GG ). Hasta la actualidad, esto ha pasado tres veces (1972, 1983 y 2005). No obstante, todas estas disoluciones habian sido provocadas a proposito por el Gobierno Federal para hacer posible elecciones anticipadas, ya que el sistema parlamentario aleman no preve ninguna otra forma para disolver el Bundestag.

Historia [ editar ]

Republica de Weimar (1918-1933) [ editar ]

Friedrich Ebert , primer presidente de Alemania

Despues de la abdicacion forzada del emperador Guillermo II y la proclamacion de la Republica Alemana el 9 de noviembre de 1918, el jefe de Estado de Alemania tuvo el titulo de Reichsprasident (literalmente, "Presidente del Imperio"). Segun la Constitucion de Weimar, fue elegido de forma directa por la poblacion y tenia un gran numero de competencias, entre ellas la de convocar elecciones, nombrar al canciller, disolver el parlamento y, sobre todo, promulgar decretos de emergencia ( Notverordnungen ) con valor legislativo inmediato, aunque revocables por el parlamento.

Mientras el primer Presidente del Reich , el socialdemocrata Friedrich Ebert hizo un uso discreto y moderado de estas competencias, despues de la muerte de este, en 1925, fue elegido presidente el anciano y politicamente poco experto Paul von Hindenburg , quien habia sido jefe del Estado Mayor aleman durante la Primera Guerra Mundial y se declaraba a si mismo monarquico. Cuando, a consecuencia de la crisis economica mundial, en 1930 se rompio el gobierno de gran coalicion entre los partidos democraticos, Hindenburg acudio a nombrar canciller a Heinrich Bruning (Partido del Centro) quien no contaba con una mayoria parlamentaria, y empezo a gobernar a traves de decretos de emergencia, disolviendo el parlamento cada vez que este amenazaba con revocar uno de estos decretos. Por lo tanto, entre 1930 y 1933, el verdadero poder de gobierno en Alemania recaia en la llamada camarilla de consejeros de Hindenburg.

En 1932, Hindenburg fue reelegido en las elecciones presidenciales , derrotando a Adolf Hitler , su principal contendiente. Sin embargo, en enero de 1933, Hindenburg lo nombro canciller.

Despues de la muerte de Hindenburg en 1934, Hitler asumio tambien el cargo de jefe de Estado bajo el titulo de Fuhrer und Reichskanzler ("Caudillo y Canciller del Reich "), consolidando asi su poder de gobierno totalitario. Despues del suicidio de Hitler, a finales de la Segunda Guerra Mundial, le sucedio el almirante Karl Donitz durante tres semanas, hasta que fue detenido por las tropas britanicas.

Entre 1945 y 1949, formalmente no existio ningun Estado aleman, por lo que tampoco habia jefatura de Estado.

Republica Democratica Alemana (1949-1990) [ editar ]

Estandarte del presidente del Consejo de Estado de la RDA (1960-1990)

En la Republica Democratica Alemana , el Estado socialista creado en la Alemania oriental, el cargo de jefe de Estado solo existio hasta 1960. Despues de la muerte del primer y unico presidente de la RDA, Wilhelm Pieck , en 1960 se creo el Consejo de Estado ( Staatsrat ) como organo colectivo de jefatura de Estado, siguiendo el modelo de la URSS .

El primer presidente del Consejo de Estado fue Walter Ulbricht , que al mismo tiempo era Primer Secretario del Comite Central del Partido Socialista Unificado de Alemania . Despues de su muerte en 1973, Willi Stoph fue elegido presidente del Consejo de Estado, aunque tuvo un papel mas bien debil frente a Erich Honecker , quien desde 1971 controlaba el partido. En 1976, Honecker adopto tambien el cargo de presidente del Consejo de Estado, con lo cual volvio a haber una union personal entre los mayores cargos de partido y Estado.

Despues de la caida del Muro de Berlin y el derrumbamiento del regimen socialista bajo el corto mandato de Egon Krenz , fue elegido presidente del Consejo de Estado Manfred Gerlach , un destacado lider de uno de los pequenos partidos tolerados por el regimen socialista y uno de los primeros dirigentes que habia reclamado reformas.

Despues de un cambio constitucional, la disolucion del Consejo de Estado y la realizacion de elecciones libres en 1990 , Sabine Bergmann-Pohl fue elegida presidenta de la Camara del Pueblo ( Volkskammer ), el parlamento de la RDA, y como tal tambien actuo como jefa de Estado. Sin embargo, su actividad practicamente solo consistio en administrar la reunificacion de la RDA con la Republica Federal de Alemania, llevada a cabo el 3 de octubre de 1990.

Republica Federal Alemana desde 1949 [ editar ]

Aunque el cargo de presidente federal da pocas posibilidades de gestion politica, los diferentes presidentes a lo largo de la historia de la Republica Federal si aprovecharon su autoridad moral para marcar el clima politico.

Villa Hammerschmidt, residencia oficial del presidente federal en Bonn hasta 2008

El primer presidente federal fue Theodor Heuss (1949-1959), un liberal que ya habia sido parlamentario durante la Republica de Weimar . Marco el cargo con su talante suprapartidista y trato de recuperar la confianza del extranjero en la nueva Alemania Occidental liberal-democratica. Rechazo obtener un tercer mandato, para el cual hubiera sido necesario un cambio constitucional, para evitar la creacion de una ≪lex Heuss≫ y la personalizacion del cargo.

En 1959, el canciller Konrad Adenauer primero anuncio su deseo de suceder a Heuss, aunque luego se retracto y permanecio en su cargo. Finalmente fue elegido presidente federal Heinrich Lubke , que tuvo una presidencia mas bien debil.

La eleccion del socialdemocrata Gustav Heinemann en 1969 fue un acto extremamente politico, ya que fue elegido con los votos de los partidos socialdemocrata y liberal , un ano antes de que estos dos partidos tambien formaran una coalicion de gobierno bajo el canciller Willy Brandt . Heinemann subrayo repetidamente las tradiciones democraticas y liberales de Alemania, convirtiendose en uno de los presidentes federales mas respetados. En 1974, renuncio a un segundo mandato.

Esto abrio el camino al liberal Walter Scheel , que antes habia sido ministro de Asuntos Exteriores en el gabinete de Brandt. Sin embargo, las pretensiones de Scheel de politizar el cargo y meterse en asuntos politicos actuales fracasaron sobre todo por la resistencia del canciller Helmut Schmidt .

En 1979 fue elegido Karl Carstens , cuya decision mas importante fue la de disolver el parlamento despues de que el canciller Helmut Kohl perdiera a proposito una mocion de confianza con la idea de ampliar su mayoria en unas elecciones anticipadas en 1983. Aunque varios diputados se querellaron contra esta decision, finalmente el Tribunal Constitucional refrendo el procedimiento de Carstens.

Richard von Weizsacker (1984-1994) es considerado uno de los presidentes federales mas importantes de la Historia. Se recuerda sobre todo su discurso por el 40 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en la que definio el 8 de mayo de 1945 no como el "dia de la derrota", sino el "dia de la liberacion" de Alemania. Esto fue aplaudido internacionalmente y por la mayor parte de la sociedad alemana, aunque tambien fue criticado por los sectores de la derecha conservadora. Ademas, Weizsacker critico duramente la gran influencia de los partidos en la politica alemana, algo que puede ser explicado tambien por sus diferencias personales con el canciller Kohl.

Castillo de Bellevue, residencia oficial del Presidente Federal en Berlin, desde 1994.

En 1994 fue elegido presidente federal el hasta entonces presidente del Tribunal Constitucional, Roman Herzog , conocido sobre todo por sus criticas de supuestas negligencias de la politica frente a la situacion economica.

Su sucesor fue Johannes Rau (1999-2004), que comenzo con la tradicion de hacer discursos anuales dedicados a temas importantes de la actualidad politica (los llamados "discursos de Berlin"). En ellos, hablo de asuntos como la integracion de inmigrantes o las consecuencias de la globalizacion, aun evitando ataques contra politicos activos. Ademas, fue el primer jefe de Estado en hacer un discurso en aleman en el parlamento de Israel .

Horst Kohler , en el cargo desde 2004 hasta 2010, fue el primer presidente federal que nunca antes habia tenido un cargo importante de politica interior, ya que, antes de ser nombrado, habia sido jefe del Fondo Monetario Internacional . Sus comentarios sobre la politica diaria tendian a posiciones proindustriales, como al llamar "insuficientes" las reformas socioeconomicas del canciller Gerhard Schroder , y patrioticas: la frase "yo quiero a nuestro pais", pronunciada en su discurso de entrada en funciones, fue considerada por muchos como el rompimiento de un tabu. En 2005, decidio disolver el Parlamento Federal despues de una mocion de confianza perdida deliberadamente por Gerhard Schroder , para hacer posibles elecciones anticipadas . Como en 1983, algunos diputados se querellaron sin exito contra esta decision ante el Tribunal Constitucional. Ademas, Kohler adquirio cierta fama por negarse en tres casos a firmar leyes que consideraba inconstitucionales, algo que rara vez habia ocurrido antes. Aunque el Gobierno Federal, en teoria, podria haber apelado al Tribunal Constitucional para obligar Kohler a firmarlas, se decidio a no proseguirlas.

Tras fuertes criticas que Kohler afronto por sus declaraciones sobre el compromiso militar de Berlin en Afganistan , justificando la presencia militar alemana en la necesidad de proteger los intereses comerciales de Berlin en el exterior, presento su renuncia al cargo en fecha 31 de mayo de 2010, indicando haber sido mal comprendido, y que sus palabras no se referian a la impopular mision alemana en Afganistan.

Fue sucedido por el socialdemocrata Jens Bohrnsen de manera interina, hasta que ocupo su cargo Christian Wulff, despues de las elecciones el 30 de julio de 2010. En 2012 Wulff renuncio debido a un escandalo de corrupcion, reemplazandole de forma interina el ministro-presidente de Baviera , Horst Seehofer ( CSU ). En la eleccion presidencial de 2012 fue elegido el independiente Joachim Gauck .

En la eleccion presidencial de 2017 fue elegido el socialdemocrata Frank-Walter Steinmeier , quien asumio el cargo el 19 de marzo de 2017. [ 1 ] ​ Steinmeier fue reelecto para un segundo mandato en la eleccion presidencial de 2022 .

Presidentes de la Republica Federal de Alemania (desde 1949) [ editar ]

Presidente de la Republica Federal Inicio Fin Partido Elecciones
-
Karl Arnold
(1901-1958)
Presidente interino
7 de septiembre de 1949 13 de septiembre de 1949 CDU -
1
Theodor Heuss
(1884-1963)
Presidente de la Republica
13 de septiembre de 1949 12 de septiembre de 1959 FDP 1949
1954
2
Heinrich Lubke
(1894-1972)
Presidente de la Republica
12 de septiembre de 1959 30 de junio de 1969
(renuncio)
CDU 1959
1964
3
Gustav Heinemann
(1899-1976)
Presidente de la Republica
1 de julio de 1969 30 de junio de 1974 SPD 1969
4
Walter Scheel
(1919-2016)
Presidente de la Republica
1 de julio de 1974 30 de junio de 1979 FDP 1974
5
Karl Carstens
(1914-1992)
Presidente de la Republica
1 de julio de 1979 30 de junio de 1984 CDU 1979
6
Richard von Weizsacker
(1920-2015)
Presidente de la Republica
1 de julio de 1984 30 de junio de 1994 CDU 1984
1989
7
Roman Herzog
(1934-2017)
Presidente de la Republica
1 de julio de 1994 30 de junio de 1999 CDU 1994
8
Johannes Rau
(1931-2006)
Presidente de la Republica
1 de julio de 1999 30 de junio de 2004 SPD 1999
9
Horst Kohler
(1943-)
Presidente de la Republica
1 de julio de 2004 31 de mayo de 2010
(renuncio)
CDU 2004
2009
-
Jens Bohrnsen
(1949-)
Asumio interinamente las funciones presidenciales [ 2 ]
31 de mayo de 2010 30 de junio de 2010 SPD -
10
Christian Wulff
(1959-)
Presidente de la Republica
30 de junio de 2010 17 de febrero de 2012
(renuncio)
CDU 2010
-
Horst Seehofer
(1949-)
Asumio interinamente las funciones presidenciales [ 2 ]
17 de febrero de 2012 18 de marzo de 2012 CSU -
11
Joachim Gauck
(1940-)
Presidente de la Republica
18 de marzo de 2012 17 de marzo de 2017 Independiente 2012
12
Frank-Walter Steinmeier
(1956-)
Presidente de la Republica
18 de marzo de 2017 Presente SPD 2017
2022

Linea temporal desde 1949 [ editar ]

Frank-Walter SteinmeierJoachim GauckChristian WulffHorst KöhlerJohannes RauRoman HerzogRichard von WeizsäckerKarl CarstensWalter ScheelGustave HeinemannHeinrich LübkeTheodor Heuss

Referencias [ editar ]

  1. Gaucks ?Amtszeit endet am 18. Marz, 24.00 Uhr.“ bundespraesident.de (en aleman) .
  2. a b En calidad de presidente del Bundesrat .

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]