Plutarco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Plutarco
Informacion personal
Nombre de nacimiento Lucius Mestrius Plutarchus (Μ?στριο? Πλο?ταρχο?)
Nombre en griego antiguo Πλο?ταρχο? Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en latin L. Mestrius Plutarchus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c.  anos 40 juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Chaeronea ( Acaya , Antigua Roma ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c.  120 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chaeronea (Acaya, Antigua Roma) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Romana (etnia griega )
Familia
Conyuge Timoxena
Hijos Timoxena
Queron
Soclaro
Autobulo
Plutarco
Educacion
Alumno de Ammoni de Lampres Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Ensayista , sacerdote , magistrado , biografo , historiador , escritor y filosofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Filosofia , ciencia politica e historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Anos activo Platonismo medio
Cargos ocupados Embajador Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Literatura helenistica
Seudonimo Plutarco
Generos Biografia , varios
Obras notables Vidas paralelas , Moralia

Plutarco (en griego antiguo : Πλο?ταρχο?, Plutarjos , en latin : Plutarchus ), tambien conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadania romana , como Lucio Mestrio Plutarco ( Lucius Mestrius Plutarchus , en griego: Λο?κιο? Μ?στριο? Πλο?ταρχο?) [ 1 ] ​ ( Queronea , c. 46 o 50- Delfos , c. 120), fue un historiador , biografo y filosofo moralista griego .

Plutarco nacio en Queronea ( Beocia ), durante el gobierno del emperador romano Claudio . Realizo muchos viajes por el mundo mediterraneo, incluyendo uno a Egipto y varios a Roma . Gracias a la capacidad economica de sus padres, Plutarco estudio filosofia , retorica y matematicas en la Academia de Atenas sobre el ano 67. Uno de sus maestros, citado a menudo en sus obras, fue Amonio .

Algunos de sus amigos fueron muy influyentes, como Quinto Sosio Senecion y Minicio Fundano , ambos importantes senadores y a los cuales dedico algunos de sus ultimos escritos. La mayor parte de su vida la paso en Queronea, donde fue iniciado en los misterios del dios griego Apolo . Sin embargo, sus obligaciones como el mayor de los dos sacerdotes de Apolo en el Oraculo de Delfos (donde era el responsable de interpretar los augurios de la o las pitonisas del oraculo) ocupaban aparentemente una parte pequena de su tiempo. Llevo una vida social y civica muy activa, ademas de producir una gran cantidad de escritos, parte de los cuales aun existen.

Mas moralista que filosofo e historiador, fue uno de los ultimos grandes representantes del helenismo durante la segunda sofistica , cuando ya tocaba a su fin, y uno de los grandes de la literatura helenica de todos los tiempos.

Biografia [ editar ]

Infancia y juventud [ editar ]

Plutarco nacio un poco antes del ano 50 en Queronea , una ciudad beocia de ilustre pasado para la historia de Grecia , pero que en esa epoca era solo una pequena poblacion. [ 2 ] ​ Pertenecia a una familia acomodada de la zona y conocemos el nombre de su bisabuelo, Nicarco, porque lo cita en una de sus obras lamentando los males que para la zona trajo la guerra en la epoca de la batalla de Accio ( Antonio , 58 ). [ 3 ] ​ Tambien aparecen como personajes de sus dialogos su abuelo, Lamprias, que presenta como un hombre culto en las Charlas de sobremesa y que debia seguir vivo avanzada su juventud, su padre Autobulo, aficionado a la caza y los caballos, ademas de dos hermanos: Timon y Lamprias, este ultimo sacerdote en Lebadea . [ 4 ] ​ Lamprias era ademas aristotelico, mientras que Plutarco era platonico. Durante sus estudios en Atenas , dirigidos por Amonio , que profesaba en la Academia , este lo encamino a las matematicas, aunque el preferia la etica ; el titulo de una obra perdida de Plutarco asi lo parece indicar: Amonio, o de la no convivencia voluntaria con el mal . [ 5 ] ​ Concluidos sus estudios, volvio a Queronea, pero la ciudad requirio sus servicios para tratar asuntos administrativos con el proconsul romano en Corinto . [ 6 ]

Sobre el ano 67 inicio un viaje de estudios que lo llevo a Alejandria y a Asia Menor , donde probablemente visito Esmirna , que en aquel entonces era un importante centro filosofico del movimiento conocido como segunda sofistica . [ 4 ]

Probablemente participo en los Misterios eleusinos . [ 7 ]

Magistrado y embajador [ editar ]

Ademas de sus deberes como sacerdote del templo de Delfos, Plutarco fue tambien magistrado en Queronea y represento a su pueblo en varias misiones a paises extranjeros durante sus primeros anos en la vida publica. Su amigo Lucio Mestrio Floro (de quien tomo su nombre romano: Lucio Mestrio Plutarco), consul romano, patrocino a Plutarco para conseguir la ciudadania romana y, de acuerdo con el historiador del siglo  VIII Jorge Sincelo , el emperador Trajano lo nombro, ya en la vejez del escritor, procurador de la provincia de Acaya . Este cargo le permitio portar las vestiduras y ornamentos propios de un consul .

Viajo por lo menos tres veces a Roma (se sabe al menos que una fue poco antes de la muerte de Vespasiano en 79 d. C.; una segunda vez hacia el ano 88 y otra durante el reinado de Domiciano , antes del ano 94). Alli hizo amistades en las altas esferas sociopoliticas, como el senador Cayo Julio Antioco Epifanes Filopapo (nieto del ultimo rey de Comagene ), el ya mencionado senador Lucio Mestrio Floro y Quinto Sosio Senecion , este ultimo amigo tambien de Plinio el Joven y dos veces consul bajo el imperio de Trajano . Sosio Senecion fue ademas huesped de Plutarco en Grecia y a el dedico el escritor muchas de sus obras: el opusculo Sobre los progresos de la virtud , una parte de las Vidas paralelas y los nueve libros de las Symposiaka o Charlas de sobremesa , estas ultimas puestas por escrito por peticion del propio Sosio Senecion. [ 8 ] ​ Pese a estos contactos politicos en el Imperio Romano, Plutarco decidio siempre vivir en la pequena poblacion de Queronea al igual que todos sus antepasados. [ 9 ] ​ Tal vez por eso ningun escritor griego contemporaneo lo menciona. Viajo, eso si, ocasionalmente por Grecia: el abundante material autobiografico contenido en las Symposiaka nos indica que estuvo otra vez en Atenas, donde lo adoptaron por ciudadano honorario; en Patras , donde era recibido a su vez por Socio Senecion; en Eleusis , en Corinto , en los banos de Edepso de Eubea , hospedado por el sofista Calistrato , y en los de las Termopilas , donde se relaciono con el academico Favorino de Arles ; la noticia de la muerte de una hija suya lo alcanzo en Tanagra , desde donde escribio una Consolacion a su mujer. En su ciudad natal fue telearco y arconte eponimo, tal vez beotarca . [ 10 ] ​ Pero sobre todo estuvo en Delfos como sacerdote de Apolo mas o menos desde el ano 95 d. C. A su oraculo dedico obras como De la silaba ≪e≫ en el templo de Delfos , De los oraculos en verso y De la cesacion de los oraculos . Como el griego le bastaba en Roma, donde la clase alta era bilingue, no sintio la necesidad de aprender bien latin sino ya bastante viejo, cuando necesito documentarse para sus obras historicas, ≪tarde ya y muy adelantado en edad≫, segun escribio. [ 8 ] ​ Y no lo aprendio bien: cita pocas obras latinas, y con frecuencia no las entiende bien; entre los poetas, solo cita, y poco, a Horacio , y parece haber ignorado por completo a Virgilio y a Ovidio .

Su esposa se llamaba Timoxena ( Escrito de Consolacion a su esposa , 608c), y al parecer era una mujer de costumbres impecables, respetuosa, como su esposo, con la tradicion y con la religion de sus mayores. Con Timoxena tuvo Plutarco un matrimonio aparentemente feliz que dio lugar a cinco hijos: cuatro varones (Queron, Soclaro, Plutarco y Autobulo) y una nina. De los cinco, tres murieron de forma temprana. La muerte de la nina, que se llamo Timoxena igual que la madre, es la razon por la que Plutarco escribio el Escrito de Consolacion a su esposa . Queron murio en la ninez, y Soclaro ( Aud. poet . 1) no debio pasar de la juventud. Los otros dos, Plutarco y Autobulo, parece que llegaron a una edad madura, a juzgar por el contenido de un tratado que su padre les dedico: Sobre la procreacion del alma en el Timeo . [ 11 ]

Su sobrino Sexto llegaria a ser preceptor del emperador Marco Aurelio . [ 12 ] ​ La enciclopedia Suda dice que el predecesor del emperador Adriano , Trajano , hizo a Plutarco procurador de Iliria , aunque muchos historiadores consideran esto como poco probable, ya que Iliria no era una provincia procuratorial, y Plutarco seguramente tampoco hablaba el idioma. Segun la Cronica de Eusebio de Cesarea , refundida por San Jeronimo , vivia aun en el 120 d. C; Artemidoro , en su Onirocritica , de cuarenta anos despues, escribe que poco antes de fallecer sono que subia al cielo conducido por Hermes . [ 13 ]

Escribio mucho. En el denominado ≪catalogo de Lamprias≫ (al parecer preparado por uno de sus hijos) se relacionan 227 titulos, de los cuales nos habrian llegado aproximadamente la mitad, divididos en dos grupos: uno miscelaneo de contenido predominantemente moral, los Moralia , y otro biografico, las Vidas paralelas .

Vidas paralelas [ editar ]

Edicion de las Vidas paralelas de Plutarco de Ulrich Han, 1470.

Su trabajo mas conocido son las Vidas paralelas , una serie de biografias de griegos y romanos famosos, elaborada en forma de parejas con el fin de comparar sus virtudes y defectos morales comunes. Probablemente su modelo fue el De viris illustribus del romano Cornelio Nepote . Las Vidas supervivientes contienen veintitres pares de biografias, donde cada par comprende una vida griega y una vida romana, asi como cuatro vidas desparejadas. Como el mismo explica en el primer parrafo de su Vida de Alejandro , Plutarco no pretendia tanto escribir historias como explorar la influencia del caracter (fuera bueno o malo) sobre las vidas y los destinos de los hombres famosos.

No escribimos historias, sino vidas; no es en las acciones mas ruidosas donde se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces una situacion pasajera, un dicho o una nineria sirven mas para declarar un caracter que batallas en que mueren millares de hombres, numerosos ejercitos y sitios de ciudades. Por tanto, de la manera como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquella expresion de ojos en que mas se manifiestan la indole y el caracter cuidandose poco de todo lo demas, asi debe a nosotros concedersenos que atendamos mas a los indicios del animo y que por ello dibujemos la vida de cada uno dejando a otros los hechos de gran apariencia y los combates... (≪Vida de Alejandro≫, I).

Asi pues, sus Vidas se desarrollan narrativamente con el proposito de explicar el ethos , el caracter humano. El heroe de Plutarco es de carne y hueso y sostiene en si mismo el combate entre la virtud y la fortuna, o, como senala Leopold von Ranke , ≪el conflicto entre lo general y lo personal≫. [ 14 ] ​ Sin duda fue esto lo que atrajo a una obra como esta a genios como Montaigne , Shakespeare , Quevedo , Rousseau o Beethoven . Pero algunas de las mas interesantes vidas, como, por ejemplo, la que habla sobre Heracles y Filipo II de Macedonia , ya no existen, y de muchas de las restantes no se dispone de la totalidad del texto, de forma que existen importantes lagunas, deturpaciones e interpolaciones de escritores posteriores.

Indudablemente, Plutarco es un gran narrador; domina el sentido del misterio y de lo dramatico, y su gran virtud es hacernos coparticipes de su apasionada e inagotable curiosidad, viva gracias a que sin dejar de ser un erudito reduce al minimo toda pedanteria. Carles Riba escribe asi que:

Ningun lector de las Vidas paralelas olvidara jamas la fuga y asesinato de Pompeyo , los pasos de Cesar desde la ultima noche hasta su muerte a los pies de la estatua del magno rival, la despedida de Casio y Bruto , la vela de este antes de Filipos , el espectaculo de Antonio , vencido y herido, izado a la torre inaccesible de Cleopatra , que le aguarda para morir, el encuentro de Coriolano y su madre, la captura y muerte de Filopemen , el suicidio de Caton en un amanecer lleno de pajaros, la angustiosa huida de Ciceron , el suplicio de Agis , su abuela y su madre, y la escena, que se empareja con esta, del suicidio colectivo de Cleomenes y sus companeros, seguido de los horrores de la venganza egipcia en sus deudos inocentes, pero tambien espartanamente heroicos... Alejandro domando a Bucefalo , Aristides inscribiendo su propio nombre en la concha del rustico que quiere condenarlo, Sertorio dando una leccion de concordia con el experimento de las dos colas de caballo, Agesilao montado en un baston para divertir a sus ninos, Cesar con sus amigos en la miserable aldea alpina, donde tambien afirma su ambicion... [ 15 ]

Desde el punto de vista meramente historico, las Vidas paralelas de Plutarco son una fuente importante para conocer algunos detalles sobre Esparta . Su Vida de Alejandro es una de las cinco fuentes terciarias supervivientes sobre el conquistador macedonio , e incluye anecdotas y descripciones de incidentes que no aparecen en otras fuentes; pero no esta completa por una laguna al final que tambien ha borrado el comienzo de la de Julio Cesar . Su retrato de Numa Pompilio , uno de los reyes romanos, tambien contiene informacion unica sobre el calendario romano inicial y la vida de Pirro resulta fundamental porque ningun otro historiador transmite informacion sobre algunos de los eventos en que se vio envuelto. En cuanto a sus fuentes, cita a un centenar, pero probablemente utilizo resumenes y repertorios; parece que leyo directamente a Ctesias , Dinon , Heraclides de Cime , Timagenes de Alejandria, Teofanes de Mitilene y Asinio Polion ; a menudo cita de memoria, por lo que a veces se muestra inexacto o incorrecto, fuera de su escaso y tardio dominio del latin para las fuentes en esa lengua. Ademas, como era costumbre en los tiempos antiguos, asumio como cierta mucha informacion indirecta de terceros sin darse cuenta, aunque era capaz de tratar criticamente sus fuentes en especial cuando se trataba de personalidades legendarias como el heroe griego Teseo , el mitico fundador de Roma Romulo o el legendario legislador espartano Licurgo . Y asi al comienzo de la ≪Vida de Teseo≫ puntualiza:

Cuando con la redaccion de las Vidas paralelas llegue al limite del tiempo accesible al relato verosimil y transitable para la historia que se atiene a los hechos, a proposito de lo mas antiguo me era correcto decir: ≪Lo de mas alla, fantastico y patetico, lo habitan poetas y mitografos, y ya no ofrece garantia ni evidencia≫. (≪Teseo≫, 1, 1-3) [ 16 ]

Otras obras [ editar ]

Los Moralia [ editar ]

Moralia , 1531.

Los restos supervivientes de su trabajo se recopilan bajo el titulo de Moralia (traducidos como Obras morales y de costumbres ). El titulo no se lo dio el propio Plutarco, sino el monje bizantino Maximo Planudes , que recogio bajo este rotulo, en el siglo XIII , diversos trabajos dispersos del autor e incluso otros considerados hoy espurios.

Es esta una coleccion eclectica de setenta y ocho opusculos sobre:

  • etica ( De virtute morali , De virtute et vitio , De laude ipsius , De garrulitate , De vitando aere alieno , De adulatore et amico , De amicorum multitudine , la fragmentaria Epistola sobre la amistad , Amatorius , Praecepta coniugalia , Consolatio ad uxorem , De fraterno amore );
  • politica , considerada de forma realista y contrastando superioridad intelectual de los griegos y superioridad politica de los romanos ( Praecepta gerendae rei publicae , Ad principem indoctum , An seni respublica gerenda sit );
  • filosofia y ciencia ( Platonicae quaestiones , De anima ; sobre la erudicion aristotelica ? De facie in orbe lunae , De primo frigido ?, rechazando el estoicismo extremo ? De Stoicorum repugnantibus , De communibus notitiis adversus Stoicos ? y el epicureismo ? Non posse suaviter vivi secundum Epicurum , De latenter vivendo ?);
  • teologia ( De E apud Delphos , De Pythiae oraculis , De defectu oraculorum , De sera numinis vindicta , De Iside et Osiride , De Daedalis Plataeensibus , conservado en fragmentos);
  • zoologia ( Bruta animalia ratione uti , De sollertia animalium , De esu carnium I-II);
  • pedagogia (Plutarco sostiene que el fundamento de la educacion es la lectura y la escritura y la comprension del mundo infantil, De audiendis poetis , De audiendo );
  • critica y erudicion ( Commentarii in Hesiodum , Quaestiones in Arati signis ?conservadas de forma fragmentaria?, De comparatione Aristophanis et Menandri epitome , De Herodoti malignitate , De mulierum virtute , coleccion de anecdotas historicas, Aetia Romana , Aetia Graeca );
  • de tipo declamatorio ( An virtus doceri possit , De fortuna );
  • sobre historia ( De Alexandri Magni fortuna aut virtute , De fortuna Romanorum , De gloria Atheniensium );
  • de tematica miscelanea ( Quaestiones conviviales , en nueve libros, la mas amplia obra plutarquea, concebida como un banquete sobre los temas mas diversos; Septem sapientium convivium , un imaginario convite de tradicion gnomica entre los antiguos siete Sabios que discuten y enuncian sus celebres maximas).

La forma de estos opusculos es tambien variable y oscila entre el dialogo , la diatriba estoico-cinica, el tratado o el discurso epidictico, lo que llamariamos modernamente ensayo .

Uno de los mas importantes es Sobre Isis y Osiris , pues es el principal documento extenso sobre el culto de Osiris e Isis y ademas es posiblemente la ultima obra de Plutarco, por lo que, de alguna manera, sintetiza su pensamiento. Bajo el nombre de Dialogos piticos se agrupan tres de estos opusculos: La E de Delfos , Los oraculos de la Pitia y La desaparicion de los oraculos . Fueron compuestos seguramente mientras se hallaba al servicio del templo de Apolo en Delfos y la tematica de estos dialogos se relaciona con su correspondiente mundo magico y oscuro: la evolucion de las respuestas oraculares, el rito y el ornato monumental y la decadencia de las sedes oraculares. Sobre la Fortuna o las Virtudes de Alejandro el Grande es una fuente importante sobre la vida del gran conquistador. Sobre la Malicia de Herodoto podria constituir, como las oraciones sobre los hechos de Alejandro, un ejercicio retorico, criticando lo que el ve como un desvio sistematico en el trabajo de Herodoto . Hay tambien tratados de sesgo mas filosofico como el ya citado Sobre la decadencia de los oraculos , Sobre el retraso de la divina venganza o Sobre la paz de la mente . Ademas, su legado incluye obras mas ligeras como Odiseo y Grilo , un dialogo humoristico entre el Odiseo de Homero y uno de los cerdos encantados de Circe .

Los Moralia fueron compuestos en primer lugar, mientras que la escritura de las Vidas ocupo la mayor parte de las dos ultimas decadas de la vida de Plutarco.

Algunas ediciones de los Moralia incluyen muchos trabajos que hoy en dia son reconocidos como apocrifos. Entre estos se encuentran las Vidas de los diez oradores (biografias de los diez mejores oradores de la antigua Atenas , basadas en Cecilio de Caleacte ), Las doctrinas de los filosofos y Sobre la musica . Se atribuyen estas obras a un ≪pseudo-Plutarco≫, y aunque las opiniones y el pensamiento registrado en estas obras no parecen pertenecer al Plutarco historico y pueden proceder de una epoca posterior, son de todos modos textos de origen clasico con innegable valor historico.

Cuestiones [ editar ]

Existen un par de trabajos menores compilados en las Cuestiones , uno sobre oscuros detalles de las costumbres y el culto romano, Cuestiones romanas (Α?τ?αι ?ωμα?κα?), y otro sobre el mismo tema en Grecia, Cuestiones griegas (Α?τ?αι ?λλ?νων).

Influencia de Plutarco [ editar ]

Literatura hispanica [ editar ]

Estatua de filosofo, quizas Plutarco. Museo arqueologico de Delfos , Grecia .

La primera traduccion a una lengua vernacula europea de la obra de Plutarco es la encargada por el Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalen Juan Fernandez de Heredia (h. 1310-1396), que mando traducir al idioma aragones en 1389 la gran mayoria de las Vidas desde una version intermedia que Demetrio Talodique hizo al griego bizantino traducida por Nicolas, obispo dominico de Drenopolis / Adrianopolis / Edirne ; esta version fue pronto vertida al italiano y circulo entre los avidos humanistas italicos del siglo XV . Despues Alfonso de Palencia tradujo todas las Vidas paralelas en 1491 al castellano desde una version latina, incluyendo algunas compuestas por humanistas italianos para rellenar los huecos (las de Anibal , Escipion , Platon y Aristoteles , mas la de Pomponio Atico que es del romano Cornelio Nepote y la de Evagoras que es de Isocrates ). [ 17 ] ​ El humanista protestante espanol Francisco de Encinas o de Enzinas tradujo parte de ellas y las dedico a Carlos V en 1551. Diego Gracian de Alderete tradujo las dos que faltaban a Enzinas y ademas los Moralia , obra esta que aparecio impresa en 1533, 1548 y 1571. Ya antes fray Antonio de Guevara habia traducido las obras del Queronense y otros diversos traductores ( Diego de Astudillo , Pedro Simon Abril , Juan Paez de Castro , Gaspar Hernandez ) vertieron obras sueltas.

Quevedo hizo una traduccion glosada de la ≪Vida de Marco Bruto≫ que es una de sus mejores obras y un monumento de prosa conceptista. En el siglo XIX se hizo celebre la traduccion de las Vidas de Antonio Ranz Romanillos , que se ha reimpreso hasta la actualidad. Seguia el texto griego de la edicion inglesa de Bryan (1729), que es excelente, pero no conocia la importante edicion critica de Reiske publicada en Leipzig (1774-1782). Ranz se ayudo ademas de la traduccion latina de Cruserius y de la francesa de Dacier. En catalan existe una elaborada por Carles Riba (1893-1909). [ 18 ]

Literatura francesa [ editar ]

La traduccion francesa de las Vidas paralelas por Jacques Amyot (1559) tuvo una importancia capital para el humanismo europeo, dando una extraordinaria popularidad al Queronense, tanto que se puede decir que sin ella Montaigne no habria podido escribir sus Essais . Ya en el siglo XVIII las volvio a traducir Andre Dacier , y Jean-Jacques Rousseau estudio de nino no solo las Vidas , que se aprendio de memoria, sino los Tratados morales , y saco de ellos notas y extractos. Admiraba especialmente la descripcion de las leyes y las virtudes de Esparta y ansio una reforma politica que empezara por una reforma moral segun los anejos valores civicos espartanos; durante los anos de la Revolucion francesa , ningun autor hubo mas popular que Plutarco, y se escribian tragedias inspiradas en sus heroes. El mismo Napoleon I lo tuvo como uno de sus libros preferidos desde nino.

Literatura anglosajona [ editar ]

Los escritos de Plutarco tuvieron una enorme influencia sobre la literatura inglesa . Ya en fecha tan temprana como alrededor de 1535 Thomas Elyot tradujo The Education or Bringing up of Children . Shakespeare parafrasea en muchas de sus obras partes de la traduccion de las Vidas paralelas que Thomas North hizo desde la famosa traduccion al frances de Amyot en 1579, y Julio Cesar , Coriolano , Antonio y Cleopatra y Timon de Atenas lo corroboran. Ralph Waldo Emerson y los trascendentalistas estuvieron muy influenciados por los Moralia (Emerson escribio una muy brillante introduccion al quinto volumen en su edicion del siglo XIX de los Moralia ). Boswell cita los comentarios sobre la escritura de las Vidas de Plutarco en la introduccion de su propia Vida de Samuel Johnson . Su lista de admiradores incluye a Ben Jonson , John Dryden , Alexander Hamilton , John Milton y sir Francis Bacon , asi como figuras tan dispares como Cotton Mather y Robert Browning .

Eponimia [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. El prænomen Lucio y el nomen Mestrio los tomo de su amigo Lucio Mestrio Floro, consul en tiempos de Vespasiano, que hizo mucho para el acceso de Plutarco al estatus de ciudadano. ( Blanchard, Trevor. ≪Lucius Mestrius Plutarchus≫ (en ingles) . Consultado el 7 de julio de 2016 .   )
  2. Crespo, 1999 , pp. 9-11.
  3. Crespo, 1999 , pp. 10-11.
  4. a b Crespo, 1999 , p. 11.
  5. Carles Riba , prologo a Plutarco, ≪Alejandro y Cesar≫ ( Vidas paralelas ), Barcelona: Salvat Editores S. A., 1982, p. 10.
  6. Carles Riba, op. cit ., p. 12.
  7. ≪The Eleusinian Mysteries: The Rites of Demeter≫ . Ancient History Encyclopedia . Consultado el 28 de abril de 2019 .  
  8. a b Carles Riba, op. cit. , p. 11.
  9. Millar, Fergus (1992). El Imperio Romano y sus pueblos limitrofes . Siglo Veintiuno Editores. p. 324.  
  10. Carles Riba, op. cit. , p. 12.
  11. Garcia Lopez, 2000 , p. 1024.
  12. Carles Riba, op. cit. , p. 13.
  13. Carles Riba, op. cit. , p. 14.
  14. Citado por Carles Riba, op. cit. , p. 19.
  15. Carles Riba, op. cit. , pp. 21-22.
  16. Lagos Aburto, Leslie (2010). ≪Plutarco y la construccion del conocimiento en las Vidas paralelas≫ . Tiempo y Espacio (25).  
  17. Cf . Marcelino Menendez Pelayo , ≪Alonso Fernandez de Palencia≫, en Edicion nacional de las obras completas de Menendez Pelayo , volumen LVII: Biblioteca de traductores espanoles, tomo IV, Madrid: CSIC, 1953.
  18. Jose S. Lasso de la Vega, ≪ Traducciones espanolas de las Vidas de Plutarco ≫, en Estudios Clasicos 35 (1962).
  19. ≪Plutarch≫ . Gazetteer of Planetary Nomenclature (en ingles) . Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC   44396779 .  
  20. Jet Propulsion Laboratory (NASA). ≪(6615) Plutarchos≫ .  

Bibliografia [ editar ]

  1. Volumen I: Teseo & Romulo; Licurgo & Numa . 1985. ISBN   978-84-249-0985-7 .  
  2. Volumen II: Solon & Publicola; Temistocles & Camilo; Pericles & Fabio Maximo . 1996. ISBN   978-84-249-1796-8 .  
  3. Volumen III: Coriolano & Alcibiades; Paulo Emilio & Timoleon; Pelopidas & Marcelo . 2006. ISBN   978-84-249-2860-5 .  
  4. Volumen IV: Aristides & Caton; Filopemen & Flaminino; Pirro & Mario . 2007. ISBN   978-84-249-2867-4 .  
  5. Volumen V: Lisandro & Sila; Cimon & Luculo; Nicias & Craso . 2007. ISBN   978-84-249-2870-4 .  
  6. Volumen VI: Alejandro & Cesar; Agesilao & Pompeyo; Sertorio & Eumenes . 2007. ISBN   978-84-249-2881-0 .  
  7. Volumen VII: Demetrio & Antonio; Arato & Artajerjes; Galba & Oton; Dion & Bruto . 2009. ISBN   978-84-249-3597-9 .  
  8. Volumen VIII: Focion & Caton el Joven; Demostenes & Ciceron; Agis & Cleomenes; Tiberio & Gayo Graco . 2010. ISBN   978-84-249-0865-2 .  
  1. Volumen I: Sobre la educacion de los hijos; Como debe el joven escuchar poesia; Sobre como se debe escuchar; Como distinguir a un adulador de un amigo; Como percibir los propios progresos en la virtud; Como sacar provecho de los enemigos; Sobre la abundancia de amigos . 1992. ISBN   978-84-249-0973-4 .  
  2. Volumen II: Sobre la fortuna; Sobre la virtud y el vicio; Escrito de consolacion a Apolonio; Consejos para conservar la salud; Deberes del matrimonio; Banquete de los siete sabios; Sobre la supersticion . 1986. ISBN   978-84-249-1069-3 .  
  3. Volumen III: Maximas de reyes y generales; Maximas de romanos; Maximas de espartanos; Antiguas costumbres de los espartanos; Maximas de mujeres espartanas; Virtudes de mujeres . 1987. ISBN   978-84-249-1232-1 .  
  4. Volumen IV: Charlas de sobremesa . 1987. ISBN   978-84-249-1253-6 .  
  5. Volumen V: Las cuestiones romanas y las cuestiones griegas; Sobre la fortuna de los romanos; Sobre la fortuna de Alejandro; Sobre la fama de los atenienses; ¿Fueron los atenienses mas ilustres en guerra o en sabiduria? . 1989. ISBN   978-84-249-1404-2 .  
  6. Volumen VI: Isis y Osiris; Dialogos piticos: ≪La E de Delfos≫, ≪Los oraculos de la Pitia≫ y ≪La desaparicion de los oraculos≫ . 1995. ISBN   978-84-249-1791-3 .  
  7. Volumen VII: Si la virtud puede ensenarse; Sobre la virtud moral; Sobre el refrenamiento de la ira; Sobre la paz de alma . 1995. ISBN   978-84-249-1789-0 .  
  8. Volumen VIII: Sobre el amor a la riqueza; Sobre la falsa verguenza; Sobre la envidia y el odio; De como alabarse sin despertar envidia; De la tardanza de la divinidad en castigar; Sobre el hado; Sobre el demon de Socrates; Sobre el destierro; Escrito de consolacion a su mujer . 1996. ISBN   978-84-249-1804-0 .  
  9. Volumen IX: Sobre la malevolencia de Herodoto; Cuestiones sobre la naturaleza; Sobre la cara visible de la luna; Sobre el principio del frio; Sobre si es mas util el agua o el fuego; Sobre la inteligencia de los animales; ≪Los animales son racionales≫ o ≪Grilo≫; Sobre comer carne . 2002. ISBN   978-84-249-2322-8 .  
  10. Volumen X: Erotico; Narraciones de amor; Seis tratados politicos: ≪Sobre la necesidad de que el filosofo converse con los gobernantes≫, ≪A un gobernante falto de instruccion≫, ≪Sobre si el anciano debe intervenir en politica≫, ≪Consejos politicos≫, ≪La inconveniencia de contraer deudas≫, etc.; Vidas de los diez oradores; Comparacion de Aristofanes y Menandro . 2003. ISBN   978-84-249-2381-5 .  
  11. Volumen XI: Tratados platonicos: ≪Cuestiones platonicas≫, ≪Sobre la generacion del alma en el Timeo ≫ y ≪Epitome a Sobre la generacion del alma en el 'Timeo' ≫; Tratados antiestoicos: ≪Las contradicciones de los estoicos≫, ≪Los estoicos dicen mas disparates que los poetas≫ y ≪Sobre las nociones comunes, contra los estoicos≫ . 2004. ISBN   978-84-249-2715-8 .  
  12. Volumen XII: Tratados antiepicureos: ≪Contra Colotes≫, ≪Sobre la imposibilidad de vivir placenteramente segun Epicuro≫ y ≪De si esta bien dicho lo de “vive ocultamente”≫ . 2004. ISBN   978-84-249-2714-1 .  
  13. Volumen XIII: Sobre la musica; Fragmentos . 2004. ISBN   978-84-249-2719-6 .  

Sobre Plutarco [ editar ]

  • Birley, Anthony R. (2003). Adriano . Barcelona: Peninsula. ISBN   84-8307-592-X .  
  • Plutarco (1999). Crespo, Emilio, ed. Vidas paralelas. Alejandro-Cesar, Pericles-Fabio Maximo, Alcibiades-Coriolano . Madrid: Catedra. ISBN   84-376-1716-2 .  
  • Fernandez Delgado, J. A. & Pordomingo Pardo, Fca. (eds.). Estudios sobre Plutarco. Aspectos formales de la obra de Plutarco . Ediciones Clasicas. ISBN   84-7882-240-2 .  
  • Garcia Lopez, J. (2000). ≪Plutarco≫. En J. A. Lopez Ferez, ed. Historia de la literatura griega (3.ª edicion). Madrid: Catedra. pp. 1024-1038. ISBN   84-376-0770-1 .  
  • Garcia Valdes, M. Estudios sobre Plutarco. Ideas religiosas . Ediciones Clasicas. ISBN   84-7882-135-X .  
  • Morales Ortiz, A. Plutarco en Espana: traducciones de Moralia en el siglo XVI . Editum: Ediciones de la Universidad de Murcia . ISBN   84-8371-180-X .  

Enlaces externos [ editar ]