한국   대만   중국   일본 
Peninsula Valdes - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Peninsula Valdes

Peninsula Valdes
Kauas a Suen [ 1 ]
Patrimonio de la Humanidad
Sitio Ramsar

Vista satelital
Ubicacion geografica
Mar Mar argentino , Oceano Atlantico
Golfo Golfo San Matias , Golfo San Jose , Golfo Nuevo
Ecorregion Estepa patagonica
Coordenadas 42°30′00″S 63°56′00″O  /  -42.5, -63.933333
Ubicacion administrativa
Pais Bandera de Argentina  Argentina
Division Bandera de la Provincia del Chubut  Chubut
Subdivision Departamento Biedma
Localidad Puerto Piramides , Puerto Madryn
Caracteristicas
Tipo Peninsula
Cota maxima 69 m
Longitud 90 km
Anchura 86 km
Superficie 3625 km²
Otros datos
Poblacion 692 hab.
Densidad 0,19 hab/km²
Mapa de localizacion
Península Valdés ubicada en Argentina
Península Valdés
Peninsula Valdes
Localizacion de la peninsula en Argentina
Peninsula Valdes

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Peninsula Valdes
Localizacion
Pais Bandera de Argentina  Argentina
Datos generales
Tipo Natural
Criterios x
Identificacion 937
Region America Latina y el Caribe
Inscripcion 1999 (XXIII sesion )
Sitio web oficial
Centro de Visitantes de la Peninsula de Valdes situado poco antes de llegar a Puerto Piramides, la edificacion se encuentra en el Istmo Carlos Ameghino que separa la Peninsula de Valdes del resto del continente, cuenta con banos, conectividad WIFI, y un centro de informacion con folleteria, mapas y venta de recuerdos del lugar.
El 7 de enero de 1779 desembarco la expedicion de Don Juan de la Piedra en el Golfo de San Jose, posteriormente se construyo un fuerte y una capilla, que fueron destruidos por un malon el 7 de agosto de 1810. La replica que se construyo en la peninsula (foto) en realidad se condice con la iglesia del Fuerte San Jose de Montevideo (Uruguay). [ 2 ]
Camino del interior de la peninsula.
Vista de una playa formada por piedras pequenas, tipica de la peninsula

La Peninsula Valdes es un accidente costero sobre el mar Argentino , en la provincia del Chubut , Argentina . Actualmente es uno de los nueve Patrimonios de la Humanidad declarado por la Unesco en Argentina. Presenta una porcion de tierra de contorno casi cuadrangular unida al continente por el istmo Carlos Ameghino . Su centro geografico se ubica hacia las coordenadas: 42°31′S 63°55′O  /  -42.517, -63.917 .

Peninsula Valdes recibe la mayor poblacion reproductora de ballenas francas australes , con mas de 2000 catalogadas por el Whale Conservation Institute y el Ocean Alliance . La region contiene seis reservas naturales, y esta considerada uno de los principales y mas importantes destinos de avistamiento de ballenas en el planeta, particularmente alrededor de Puerto Piramides y la ciudad de Puerto Madryn . Ademas se avistan orcas , toninas overas , pinguinos , elefantes marinos y gran variedad de aves, entre otros.

Fisiografia [ editar ]

Con un area de 3625  km² y ubicada inmediatamente al sur del gran golfo San Matias , esta curiosa peninsula presenta dos amplias escotaduras originadas en hundimientos tectonicos : al norte el golfo San Jose y, al sur, el golfo Nuevo y al este una menor, alargada, la caleta Valdes separada del mar Argentino por una estrecha y prolongada restinga.

Las mayores altitudes se encuentran en la parte oriental del Istmo Carlos Ameghino , con cumbre en el cerro Piaggio , con 110 m s. n. m. ; la segunda principal elevacion es el cerro Morro, de 109 m s. n. m. justo en el extremo sur de esta peninsula. La costa suroeste es elevada, con importantes acantilados coronados por "cerros" que rondan los 100 m s. n. m.

Por contrapartida, la mayor parte del interior de la peninsula posee depresiones de hasta 42 metros bajo el nivel del mar: el Bajo del Gualicho (que no debe confundirse con su homonimo de la provincia de Rio Negro) y Bajo Valdes; otras depresiones menores dan lugar a salares como las Salinas Grandes (que no deben confundirse con las otras ≪Salinas Grandes≫ que existen tambien en Argentina: estas salinas de la peninsula solo son grandes en relacion con la peninsula), las salinas Chicas (casi inmediatamente al oeste de las Salinas Grandes) y El Salitral ubicado en el centro noroeste de la peninsula. [ cita requerida ]

Historia [ editar ]

En el pasado, la region fue habitada por los aonikenk . Rastros de esta cultura pueden ser encontrados abundantemente, en forma de puntas de flecha labradas. Su nombre en idioma tehuelche es Kauas a Suen . [ 1 ]

En 1520 sus costas fueron reconocidas por la expedicion al mando de Fernando de Magallanes . Posteriormente fue un conocido destino de buques dedicados a la faena de lobos marinos, para extraccion de piel. En el ano 1778, la expedicion de Basilio Villarino la bautizo como peninsula Valdes, en honor al ministro espanol que ordeno la misma.

En el siglo  XVIII los espanoles fundaron la Guardia de San Jose ( Fuerte y Puerto de San Jose de la Candelaria ), entonces pequena poblacion civil compuesta en gran parte por maragatos que, como su nombre lo indica, estaba guarnecida por un fortin ubicado en la parte norte del Istmo Carlos Ameghino, el desembarcadero de los primeros colonos espanoles se ubicaba hacia los 42°25′S 64°15′O  /  -42.417, -64.250 sobre la Playa Villarino, mientras que las ruinas del fuerte de La Candelaria o Fuerte San Jose se ubican unos 18 kilometros mas al este hacia las coordenadas 42°25′S 64°09′O  /  -42.417, -64.150 .

Inicialmente las relaciones entre los aonikenk y los espanoles fueron pacificas pero luego se produjo una escalada de altercados probablemente ocasionados por la competencia en el aprovechamiento de los recursos de la zona o porque los indigenas al desconocer el sistema de propiedad privada substraian bienes que eran propiedad de los colonos y estos les reprimieron, como sea la reaccion indigena se produjo aprovechando la distraccion de los espanoles durante una celebracion religiosa, siendo entonces destruida la poblacion y el fuerte en 1810.

A mediados del siglo  XIX la zona comenzo a ser poblada definitivamente por colonos argentinos.

Entre 1901 y 1920 funciono entre Puerto Piramides y las Salinas Grandes circulo el Ferrocarril de Peninsula Valdes para la explotacion de la sal para consumo.

El 21 de mayo de 1975 fue sancionada la ley n.º 20956 que dispuso: [ 3 ]

(...) iniciar los estudios e investigaciones de campo y de gabinete necesarios para establecer, en el mas breve plazo posible, un plan para el aprovechamiento energetico de las mareas en el litoral maritimo del pais (...) se iniciaran de inmediato estudios e investigaciones para la elaboracion en un plazo no mayor de tres (3) anos, del proyecto ejecutivo para el aprovechamiento maremotriz en la Peninsula Valdez, utilizando el desfasaje de mareas existentes entre los golfos Nuevo y San Jose, en la provincia del Chubut y fijando como inicio de las obras el ano 1978.

Sin embargo de que la ley nacional sigue vigente, nunca se llevo a efecto debido a que el area es un santuario de ballenas francas australes . [ 4 ]

Clima [ editar ]

La peninsula tiene una peculiar situacion climatica, pues esta a la sombra orografica (ver: biombo climatico ) de la cordillera de los Andes , y ademas recibe los beneficios de su cercania con el mar, aumentados por su forma de hongo que incrementa su linea costera . El panorama parece esteril a primera vista pues es llano y con vegetacion predominantemente arbustiva y espinosa. Sin embargo, la peninsula atrae cantidades descomunales de especies animales, y resulta una coleccion de ecosistemas que maravillan a turistas e investigadores cientificos.

En invierno, el clima es frio, predominantemente por debajo de los 5 °C.

En verano es un lugar caluroso, llegando muy excepcionalmente a alcanzar los 45 °C (31 de diciembre de 2008 15.20). No obstante, por las noches de verano, la temperatura desciende a unos 10 °C o menos, dependiendo de la rosa de los vientos (teniendo en cuenta que los vientos del norte en esta zona son calidos) y mareas predominantes. [ cita requerida ]

Fauna [ editar ]

Adaptadas al ambiente estepario se encuentran maras ("liebres patagonicas"), algunos guanacos , zorros grises , culpeos patagonicos , choiques patagonicos ( o "avestruz patagonico"), zorrinos , y armadillos como el Zaedyus pichiy . Por otra parte, los yaguaretes y condores que llegaban a merodear hasta estas costas patagonicas fueron exterminados a fines del siglo  XIX , mientras que los pumas patagonicos solo incursionan raramente en la peninsula desde las poblaciones de las estepas occidentales, sin mantener poblaciones permanentes en el area protegida.

En las costas la fauna marina es abundante y variada, incluyendose ballenas francas australes , que llegan a sus costas a aparearse, y varias especies de delfines, como toninas overas , orcas y delfines mulares .

En la linea costera y sus inmediaciones pueden encontrarse en gran cantidades los elefantes marinos , lobos marinos con sus harenes, y pinguinos de Magallanes .

Entre las aves, aparte de los pinguinos, se destacan las gaviotas (en especial la especie Larus dominicanus ),algunas garzas blancas, gaviotines, ostreros,biguas, paloma antartica. caranchos , chimangos , cormoranes y anatidos . Tambien se observan ocasionalmente Flamencos. Esta gran variedad de aves la podemos observar en la Isla de Pajaros. [ cita requerida ]

Lobos marinos
Elefantes marinos hembras
Ballena franca austral
Gaviota dominica
Pinguinos de Magallanes
Un armadillo , ejemplo de animal terrestre que tambien puede ser visto en el interior de la peninsula.
Un armadillo , ejemplo de animal terrestre que tambien puede ser visto en el interior de la peninsula. 
Haematopus ater u ostrero negro
Haematopus ater u ostrero negro 
Zorro gris patagonico
Lobo marino sudamericano

Proteccion [ editar ]

En 1999 la Unesco incluyo a la peninsula de Valdes en su lista de Patrimonios de la Humanidad . Forma parte de la red hemisferica de reservas para aves playeras como sitio de categoria regional. [ 5 ] ​ Por ley provincial se ha creado el area natural protegida peninsula Valdes , que comprende su espacio terrestre, aereo y una franja de tres millas marinas a su alrededor.

Reservas [ editar ]

Turismo [ editar ]

La localidad de Puerto Piramides .
Grupos de lobos marinos desde el mirador de Punta Norte .
Avistamiento de cetaceos .
Avistamiento de cetaceos.

Peninsula Valdes es un importante destino turistico, siendo visitado durante todo el ano, ademas de ser lugar de destino de muchos viajes de estudio de alumnos secundarios de la Argentina.

La ciudad de Puerto Madryn, ubicada a 77 km de la Peninsula, fue el escenario donde tuvo lugar el desarrollo de lo que hoy se conoce como “Turismo Activo”, es decir, hacer de las practicas de actividades deportivas como buceo, pesca deportiva y motonautica servicios para que el visitante encuentre en estos lugares algo mas que un entorno natural. [ 6 ] ​ El Turismo activo tiene relacion directa con el ecoturismo y actuo como impulsor de la proteccion de la Peninsula y su declaracion como Patrimonio de la Humanidad.

El unico asentamiento humano importante de esta peninsula es el pueblo turistico de Puerto Piramides, asi denominado por las formaciones rocosas piramidales de su entorno, con unos 500 habitantes permanentes. Fuera de Puerto Piramides, que alguna vez fue un puerto minero de sal, la escasa poblacion se distribuye en unas 30 estancias ovejeras .. Entre las playas cercanas, se incluyen Los Molinos, con un molino abandonado, y Las Cuevas, que recibe su nombre de las cavernas en sus acantilados bajos.

Esta peninsula es uno de los destinos turisticos mas importantes de la Argentina y convoca anualmente a millares de visitantes del pais y el exterior. Gracias a las politicas de proteccion implantadas, la poblacion de ballena franca austral se encuentra en lenta recuperacion.

Puerto Piramides, el unico asentamiento poblacional de la reserva y uno de los lugares mas privilegiados para observar a las famosas ballenas francas del sur. [ 7 ]

Cada invierno, estas ballenas pueden ser avistadas durante su epoca de apareamiento y parto. El avistamiento de ballenas se ha convertido en una de las actividades turisticas mas importantes del pais.

La Ballena Franca Austral comienza a llegar a la costa de la peninsula a principios de mayo y se retiran los primeros dias de diciembre. La especie, que un siglo atras fue llevada al borde de la extincion, se encuentra protegida en aguas territoriales de nuestro pais, que la declaro monumento natural nacional en 1984. [ 8 ]

Durante la temporada estival, el turismo se orienta principalmente al disfrute de las playas de Puerto Piramides ? las unicas habilitadas para banistas ? y el avistaje de fauna. Es el unico centro de servicios basicos del area, que cuenta con abastecimiento de combustible, sitios de alojamiento, actividades turisticas, servicios gastronomicos, y cajero automatico.

Otro lugar para visitar es Punta Piramide, ubicada a pocos kilometros de Puerto Piramides (2 kilometros de ripio) es una colonia de cria de lobo marino de un pelo, y esta dentro del area de reproduccion de la Ballena Franca Austral. La colonia de lobos esta ubicada bajo un acantilado, donde un mirador nos permite una vista privilegiada y, en temporada podremos observar las ballenas en su medio.

Durante el siglo  XX existieron proyectos para el desarrollo de la zona, pero tales proyectos no contemplaban el impacto ambiental sobre el ecosistema y en la actualidad estan abandonados.

El primero de ellos fue la propuesta de la refundacion de la Antigua Guardia de San Jose ahora transformada en un gigantesco puerto ultramarino que abarcaria gran parte de las costas del Golfo San Jose, tal proyecto contemplaba la construccion de un canal de navegacion que atravesando el Istmo Carlos Ameghino comunicaria al Golfo San Jose con el Golfo Nuevo.

Posteriormente se considero la idea de crear otro canal (o un tunel) que tambien atravesaria el istmo en cuestion, aunque en este caso no para la navegacion sino para ? aprovechando la importante diferencia de los niveles de marea existentes entre el Golfo San Jose y el Golfo Nuevo ? crear una gran central electrica mareomotriz .

Cultura popular [ editar ]

La pelicula El faro de las orcas (2016) esta ambientada en la costa de esta peninsula.

Es el motivo del reverso de los billetes argentinos de $200, de la serie Fauna.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Sesion 1061≫ . legischubut2.gov.ar . Legislatura de la Provincia del Chubut . 31 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2017 . Consultado el 6 de marzo de 2017 .  
    Kauas a Suen y Nobebe, estos son los nombres tehuelches de Peninsula Valdes y Puerto Madryn, respectivamente.
  2. Villelli, Marcia Bianchi; Buscaglia, Silvana; Sancci, Bruno (15 de junio de 2013). ≪Una genealogia de los planos historicos del Fuerte San Jose≫ . Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana (Vol 3, No 1). ISSN   1853-8037 . doi : 10.4000/corpusarchivos.76 . Consultado el 12 de diciembre de 2016 .  
  3. Ley n.º 20956
  4. El tesoro energetico de la Peninsula Valdes que equivale a varios El Chocon y ordena aprovechar una Ley de 1975 que sigue sin cumplirse
  5. ≪Peninsula Valdes≫ . Red hemisferica de reservas para aves playeras (RHRAP) . Consultado el 30 de mayo de 2013 .  
  6. Torrejon, Antonio y otros, 100 anos de Turismo Argentino (2008). ≪4ta Etapa (1968-1987) - Nacimiento del Turismo de Aventura≫ . 100 anos de Turismo Argentino . Ediciones Proia. p. 91 . Consultado el 02/09/20 .  
  7. ≪Consecuencias del coronavirus: guanacos invadieron las playas de la Peninsula de Valdes≫ . La 100 . 2 de abril de 2020 . Consultado el 19 de abril de 2020 .  
  8. ≪Administracion de Parques Nacionales. Monumento Natural Ballena Franca Austral≫ . 02/09/20.  
  9. elchubut.com.ar. ≪Identifican cuatro ballenas de Peninsula Valdes seguidas por satelite≫ . elchubut.com.ar . Consultado el 28 de abril de 2020 .  
  10. ADNSur. ≪Descubrieron el "agujero azul": una zona de alimentacion de ballenas frente a las costas de Chubut≫ . ADNSur (en ingles) . Consultado el 28 de abril de 2020 .  

Enlaces externos [ editar ]