한국   대만   중국   일본 
Pedro Paramo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pedro Paramo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Paramo
de   Juan Rulfo Ver y modificar los datos en Wikidata

Portada simplificada de la edicion de Pedro Paramo publicada por la editorial RM Verlag con motivo de los 50 anos de la obra.
Genero Novela
Subgenero Literatura espanola del Realismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Espanol Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Fondo de Cultura Economica
Pais Mexico Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicacion 1956, 7 de enero de 1967 y 1 de enero de 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Impreso
Serie
Pedro Paramo

Pedro Paramo es la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo , publicada por primera vez en 1955 por el Fondo de Cultura Economica . [ 1 ] ​ El autor comenzo la obra a finales de los anos 1940 y, tras recibir una beca del Centro Mexicano de Escritores, logro finalizarla y, mas tarde, publicar adelantos de la misma de 1953 a 1954 en diversas revistas mexicanas bajo los titulos preliminares de Una estrella junto a la luna , Los murmullos y Comala . [ 2 ] ​ Es la primera novela de Rulfo, asi como su segunda obra despues de El Llano en llamas ; una recopilacion de cuentos de la que toco los temas de la muerte, la ruralidad y la perdida de esperanzas tras la Revolucion Mexicana . [ 3 ] ​ Asimismo, anticipo su segunda novela, El gallo de oro , escrita entre 1956 y 1958 pero publicada recien en 1980. [ 2 ]

El argumento se situa en la epoca de la Guerra Cristera y narra dos historias: la de un hombre llamado Juan Preciado, que llega al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Paramo, y la historia de este, un cacique que se corrompio por el poder que le genero la Revolucion. [ 4 ]

Pedro Paramo se encuadra dentro del genero de la novela revolucionaria y, debido a su uso del realismo magico , es catalogada como una de las obras precursoras del boom latinoamericano , asi como uno de los libros cumbre de la literatura en lengua castellana. [ 5 ] ​ En un principio la novela fue acreedora de criticas negativas, pero con el tiempo se destaco tanto su novedosa estructura como su narrativa inusual para la epoca. [ 1 ] Gabriel Garcia Marquez senalo que ninguna lectura le habia producido tanta conmocion desde que leyo La metamorfosis , de Franz Kafka . [ 6 ] Jorge Luis Borges , por su parte, la describio en su momento como ≪una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispanica, y aun de la literatura≫. [ 7 ] ​ Ademas, le valio a Rulfo, el mismo ano de su publicacion, el Premio Xavier Villaurrutia . [ 8 ]

En Espana, la dictadura franquista prohibio la obra por contener, a juicio del censor, ≪descripciones crudas de hechos y situaciones inmorales≫ en diversos pasajes. La censura del regimen no autorizo la distribucion de la novela hasta catorce anos mas tarde, en 1969. [ 9 ]

Actualmente la obra forma parte de la lista de las 100 mejores novelas en espanol del siglo XX del periodico espanol El Mundo . [ 10 ] ​ Ademas, se han realizado traducciones a mas de treinta idiomas, [ 11 ] ​ varias adaptaciones cinematograficas y una teatral. [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ]

Argumento [ editar ]

La novela da inicio con el relato del personaje principal, Juan Preciado, quien le prometio a su madre en su lecho de muerte que regresaria a Comala para reclamar a su padre, Pedro Paramo, lo que en su momento no les dio. Preciado, cuyo nombre no conocemos hasta avanzada la novela, sugiere que no tenia intenciones de cumplir esta promesa hasta que comienza a tener suenos e ilusiones que finalmente lo inducen a viajar.

Su narracion esta fragmentada y se ve mezclada con dialogos de su recientemente difunta madre, Dolores Preciado. Tambien se ve interrumpida y reemplazada por una linea narrativa en primera persona que aparentemente es de Pedro Paramo.

Preciado se encuentra con varias personas en Comala, a quienes, en determinado momento, comienza a percibir como muertas. Al acabar el primer tercio de la novela, la narracion de Preciado se detiene y empieza el monologo interior de Pedro Paramo como narrador omnisciente. La mayoria de los personajes en la narracion de Juan Preciado (Dolores Preciado, Eduviges Dyada, Abundio Martinez, Susana San Juan y Damiana Cisneros) estan presentes en esa narracion omnisciente, pero con perfil mucho menos subjetivo. Las dos narrativas mayores que compiten, dan versiones descriptivas diferentes de Comala. Sin embargo, es la narracion omnisciente la que describe a Pedro Paramo y da detalles de su vida, desde la idealizacion juvenil hacia Susana San Juan, su encumbramiento, sus abusos tiranicos, su condicion de mujeriego, hasta su muerte. Aunque la condicion destacable de su personalidad es la crueldad, Pedro Paramo es tambien mostrado como un padre que adoraba a su hijo, nacido fuera del matrimonio, Miguel Paramo, pero igual criado por el en su hogar. Tambien como un astuto jefe que sabe como manejar a sus mercenarios, que de otro modo hubiesen arrasado a Comala.

Mientras que la brocha descriptiva de Juan Preciado se presenta en forma mas o menos lineal, la de Pedro Paramo aparece en desorden e insertada por fragmentos en la de aquel.

La novela es posible de ser interpretada como una expresion literaria de las sociedades latinoamericanas abigarradas, siguiendo el concepto propuesto por Rene Zavaleta Mercado [ 15 ]

En contra de la opinion generalizada de situar a Pedro Paramo dentro del grupo de novelas que abordan la Revolucion mexicana, el mismo Rulfo, en entrevista con Maximo Simpson, la ubico dentro de los libros con tematica humana:

≪El amor hacia Susana San Juan era lo unico limpio en aquella existencia tan trafagueada. Susana pesaba mas en su conciencia que sus crimenes, los cuales solo habian sido un instrumento para alcanzar el poder. Susana San Juan era el unico simbolo de redencion que le quedaba, la unica forma tangible y hermosa por la cual hizo tantas atrocidades. Ella significaba su perdon, asi que al perderla se sintio el mas desventurado de los seres humanos. ¿O no cree usted que para algunas personas ciertas mujeres son como un trasunto del cielo, y quiza hasta el cielo mismo?≫. [ 16 ]

Composicion [ editar ]

Tras haber recibido una beca por parte del Centro Mexicano de Escritores que lo dejo como becario entre 1952 y 1954, y durante su segundo ano, Rulfo concluyo la escritura de Pedro Paramo . [ 2 ] ​ La idea de la misma habia sido previamente mencionada por parte de Rulfo a su esposa Clara Angelina Aparicio Reyes entre febrero y marzo de 1947, en una correspondencia que tuvieron, en donde el escritor le comentaba a su esposa que tenia en mente publicar una novela y que esta tenia un titulo tentativo: [ 2 ]

≪No he hecho sino leer un poquito y querer escribir algo que no se ha podido y que si lo llego a escribir se llamara Una estrella junto a la luna ≫.

Entre 1953 y 1954 Rulfo ya habia entregado el manuscrito original de la novela al Fondo de Cultura Economica, ademas de haber empezado a publicar adelantos de la misma en las revista literarias de Ciudad de Mexico Las Letras Patrias , Universidad de Mexico y Dintel . [ 2 ] ​ En esta primera, el titulo de la novela era Una estrella junto a la luna , en la segunda Los murmullos y en la tercera, los fragmentos mostrados de la novela se encontraban bajo el titulo de Comala . Rulfo finalmente publico Pedro Paramo en 1955. [ 1 ]

Tecnica narrativa y estilo [ editar ]

Al igual que en Rayuela de Julio Cortazar y que en Las meninas de Diego Velazquez , se requiere de la interpretacion del lector porque el autor parece haber escrito dos relatos centrales, la narracion de Juan Preciado y la narracion de Pedro Paramo, a los que ha anexado otros cuentos menores que desarrollaban determinados pasajes de esas dos narraciones centrales (la relacion de Juan Preciado con su madre, la relacion de Pedro Paramo con Susana San Juan, la relacion de Pedro Paramo con sus hombres en armas, la relacion de Pedro Paramo con Juan Preciado) para despues cortar los cuentos menores en trozos relativamente pequenos y haberlos intercalado en lugares muy especificos de los cuentos centrales.

Su especificidad radica en que a poco de hacer su entrada en uno de los cuentos centrales, le hacen notar al lector que va avanzando en un entender que no corresponde. Para ello empieza un nuevo parrafo cambiando el genero o numero de los personajes descritos en parrafos anteriores. Eso hace que el lector se detenga y empiece a buscar en lo leido, para saber cuando empezo el relato. Entre los que lo perciben, unos consideran que los relatos empiezan en un cierto lugar y otros en otro. Asi, una misma corta novela se convierte en una obra de arte universal, con miles de significados distintos para los distintos lectores y brillante para todos. Asi hay en la novela una mezcla y entrelazado apasionantes de las voces y los recuerdos de los distintos personajes presentes y pasados.

La obra de Rulfo esta considerada como uno de los exponentes mas significativos e influyentes del llamado realismo magico .

Adaptaciones [ editar ]

Cinematograficas [ editar ]

Teatrales [ editar ]

  • 2013: Pedro Paramo (dirigida por Flora Lauten, dramaturgia de Raquel Carrio)
  • 2020: Pedro Paramo (dirigida por Mario Gas ) [ 14 ]

Traducciones [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Vital, Alberto (8 de noviembre de 2017). ≪Pedro Paramo - Detalle de la obra≫ . Instituto de Investigaciones Filologicas IIFL . Consultado el 27 de julio de 2018 .  
  2. a b c d e ≪Juan Rulfo - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en Mexico - FLM - CONACULTA≫ . www.elem.mx . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .  
  3. ≪Pedro Paramo: En conversacion con los difuntos≫ . Miguel Angel Flores . Febrero de 2005 . Consultado el 27 de julio de 2018 .  
  4. ≪Pedro Paramo de Juan Rulfo: resumen, personajes y analisis de la novela mexicana≫ . Cultura Genial . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .  
  5. de 2016, Por Patricio ZuniniHinde Pomeraniec11 de Septiembre. ≪Por que seguimos leyendo a Rulfo≫ . infobae . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .  
  6. ≪Juan Rulfo, el escritor que dejo sin dormir a Garcia Marquez≫ . mundo.sputniknews.com . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .  
  7. ≪Jorge Luis Borges - Juan Rulfo≫ . Consultado el 27 de julio de 2017 .  
  8. ≪: : : : : Premio Xavier Villaurrutia : : : : :≫ . web.archive.org . 11 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017 . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .  
  9. F. Sanchez y D. Fonseca (30 de junio de 2016). ≪¿Que libros del ‘boom’ prohibio y alabo la dictadura?≫ . El Pais .  
  10. ≪Lista completa de las 100 mejores novelas≫ . Elmundo.es . Consultado el 27 de julio de 2018 .  
  11. ≪Aristegui Noticias≫ . Aristegui Noticias . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .  
  12. ≪Juan Rulfo: adaptaciones cinematograficas≫ . AlohaCriticon . 16 de mayo de 2005 . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .  
  13. ≪Pedro Paramo y otras adaptaciones cinematograficas≫ . Cronopio Loco . 11 de agosto de 2016 . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .  
  14. a b de 2020, Por Newsroom Infobae14 de Octubre. ≪Mario Gas dirigira la adaptacion teatral de "Pedro Paramo" en Madrid≫ . infobae . Consultado el 31 de diciembre de 2020 .  
  15. Manduca, Ramiro. ≪Relaciones de poder y tiempo historico en Pedro Paramo≫ . Relaciones de poder y tiempo historico en Pedro Paramo (en ingles) . Consultado el 23 de marzo de 2021 .  
  16. ≪Pedro Paramo, un resumen de tecnica y poesia - La Hoja de Arena≫ . La Hoja de Arena (en ingles estadounidense) . 7 de noviembre de 2011 . Consultado el 8 de noviembre de 2017 .  
  17. Velo, Carlos; Tarso, Ignacio Lopez; Pellicer, Pilar; Julissa (26 de enero de 1967), Pedro Paramo , Clasa Films Mundiales, Producciones Barbachano Ponce , consultado el 28 de diciembre de 2020   .
  18. Bolanos, Jose; Vianello, Venetia; Rey, Bruno; Busquets, Narciso (10 de agosto de 1978), Pedro Paramo , consultado el 28 de diciembre de 2020   .
  19. Sanchez, Salvador; Sanchez, Salvador; Rubiales, Cristina; Obregon, Claudio, Pedro Paramo , consultado el 28 de diciembre de 2020   .
  20. SensaCine, Pedro Paramo , consultado el 28 de diciembre de 2020   .
  21. ≪Pedro Paramo (2009)≫ . web.archive.org . 28 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2007 . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .  
  22. ≪Mateo Gil, de "Pedro Paramo" a un "western boliviano " . noticine.com . Consultado el 6 de mayo de 2022 .  
  23. ≪La adaptacion de Mateo Gil sobre "Pedro Paramo", paralizada por dinero.≫ .  
  24. ≪Production Starts on Pedro Paramo≫ .  

Enlaces externos [ editar ]