한국   대만   중국   일본 
Parlamento de Andalucia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Parlamento de Andalucia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Parlamento de Andalucia
xii legislatura

30A PLENO 180524 (41603201804).jpg
Hemiciclo del pleno del parlamento
{{{salon_sesiones}}}
Hospital de las Cinco Llagas
Calle de San Juan de Ribera, s/n
41009 Sevilla , Espana
Informacion general
Ambito Bandera de Andalucía  Andalucia
Creacion 21 de junio de 1982
Tipo Parlamento autonomico ( unicameral )
Liderazgo
Presidente del Parlamento Jesus Aguirre
desde el 14 de julio de 2022
Vicepresidenta primera Ana Mestre
desde el 14 de julio de 2022
Vicepresidenta segunda Irene Garcia
desde el 14 de julio de 2022
Vicepresidenta tercera Mercedes Rodriguez
desde el 14 de julio de 2022
Secretario primero Manuel Gonzalez
desde el 14 de julio de 2022
Secretario segundo Noel Lopez
desde el 14 de julio de 2022
Secretario tercero J. Ramon Carmona
desde el 14 de julio de 2022
Composicion
Miembros 109 diputados
( mayoria absoluta : 55)
XII Legislatura Andalucía.png
Grupos representados

Gobierno (58)
  58     PP-A

Oposicion (51)   30     PSOE-A   14     Vox   5     Por Andalucia   2     Adelante Andalucia
Elecciones
Ultima eleccion 19 de junio de 2022
Sitio web
www.parlamentodeandalucia.es
Sucesion
xi legislatura Parlamento de Andalucia

El Parlamento de Andalucia es, junto con la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno , uno de los tres organos que componen la Junta de Andalucia , institucion en la que esta depositado el poder de autogobierno de la comunidad de Andalucia , en Espana . El Parlamento es el organo sobre el que descansa el poder legislativo . Esta compuesto por diputados elegidos mediante sufragio universal directo , los cuales representan al pueblo andaluz . [ 1 ] ​ El Parlamento de Andalucia se constituye en 1982, tras la aprobacion del Estatuto de Autonomia en 1981. Su actual sede es el antiguo hospital de las Cinco Llagas en Sevilla .

Historia [ editar ]

Composiciones historicas [ editar ]

Guerra Civil Espanola (1936-1939) y Dictadura Franquista (1939-1975) [ editar ]

La Guerra Civil (1936-1939) y el advenimiento del franquismo acaban con las reivindicaciones de autogobierno de Andalucia, que habian sido favorecidas durante la Segunda Republica . Las aspiraciones nacionalistas andaluzas se vieron obligadas a mantenerse ocultas hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Con la transicion que tuvo lugar tras la muerte del dictador, y la adopcion de una nueva Constitucion en 1978, resurgieron las reivindicaciones de autogobierno. El articulo segundo de la Constitucion reconoce el derecho de las distintas regiones y nacionalidades de la Nacion espanola a constituirse en comunidades autonomas , [ 2 ] ​ a la vez que el Titulo VIII precisaba las competencias que les correspondian y enunciaba su funcionamiento.

Establecimiento de la autonomia (1978-1982) [ editar ]

Retrato de Blas Infante, realizado sobre azulejos, situado en la avenida Blas Infante de Jerez.

El 4 de diciembre de 1977 cerca de un millon y medio de andaluces se manifestaron en las capitales de provincia, respondiendo a la convocatoria hecha por los diputados y senadores elegidos en Andalucia, los cuales, agrupados en la Asamblea de Parlamentarios, serian los encargados de dar los primeros pasos de la elaboracion de un Estatuto de Autonomia pleno de las competencias permitidas por el marco constitucional.

En enero de 1978 la Asamblea de Parlamentarios Andaluces aprueba el proyecto de decreto por el que se regula el regimen preautonomico. En abril se concede la preautonomia a Andalucia. Se constituye en Cadiz la Junta Preautonomica de Andalucia , presidida por Placido Fernandez Viagas . En diciembre del mismo ano se firma el denominado ≪ Pacto de Antequera ≫, por el que once partidos implantados en Andalucia se comprometen a unirse para conseguir en el menor tiempo posible la autonomia. Poco despues, el 27 de diciembre de 1978, S.M. el Rey don Juan Carlos I sanciona la Constitucion Espanola ante las Cortes.

En el Parador de Carmona se ultimo el proyecto de Estatuto de Autonomia de Andalucia en 1981.

En junio del ano siguiente se constituye la Junta de Andalucia , presidida por Rafael Escuredo Rodriguez . El pleno aprueba en Granada acogerse a la via del articulo 151 de la Constitucion, que establece una via de consecucion de la autonomia, que establece como requisitos la aprobacion de la Diputacion, de tres cuartas partes de los ayuntamientos y de la mayoria del censo electoral, la aprobacion mediante referendum de cada provincia afectada y la elaboracion del proyecto de Estatuto de autonomia . Andalucia sera la unica Comunidad Autonoma que adquiera dicha consideracion mediante la via propuesta por el articulo 151 de la Constitucion. A finales de agosto, el 95% de los ayuntamientos andaluces se suman al proyecto autonomico. Tambien se realiza y aprueba en Carmona un primer anteproyecto de la mano de una comision formada por nueve representantes de todos los partidos andaluces, en especial de los mayoritarios UCD y PSOE .

En febrero de 1980 se celebra el referendum de ratificacion de la iniciativa autonomica, que es ratificada por todas las provincias andaluzas a excepcion de Almeria , donde no se obtiene la mayoria absoluta. Este imprevisto bloquea temporalmente la iniciativa autonomica, pero en octubre del mismo ano, mediante una modificacion de la Ley Organica de Modalidades de Referendum , se permite sustituir la no ratificacion de Almeria por las Cortes Generales , previa solicitud de la mayoria de los diputados y senadores almerienses.

El 28 de febrero de 1981 la Asamblea de Diputados y Senadores andaluces aprueba en Cordoba el proyecto de Estatuto, llamado ≪ Estatuto de Carmona ≫, por ser elaborado en dicha ciudad. Para su realizacion se toma como base el anteproyecto realizado y aprobado en la misma ciudad en 1979. En octubre el proyecto de Estatuto es aprobado por referendum popular. Dos meses mas tarde es ratificado por el Congreso de los Diputados y por el Senado , y finalmente es sancionado el 30 de diciembre de 1981 por S.M. el Rey, don Juan Carlos I. Andalucia ya tiene un Estatuto de Autonomia que garantiza y rige su derecho al autogobierno. [ 3 ]

Primeras elecciones al Parlamento [ editar ]

El 23 de mayo de 1982 se realizan las primeras elecciones al Parlamento de Andalucia . El Estatuto de Andalucia, del mismo modo que ocurre con la Constitucion Espanola, no fija el numero de diputados, sino que marca una horquilla de 90 a 110 diputados. Se decide fijar en 109 el numero de parlamentarios, con la siguiente distribucion territorial: 11 por las provincias de Almeria y Huelva , 13 por las provincias de Jaen , Granada y Cordoba , 15 por las provincias de Cadiz y Malaga , y 18 por la provincia de Sevilla . Estas primeras elecciones son de gran importancia, no solo porque con ellas se forma la primera asamblea legislativa de la Historia de Andalucia, sino porque tambien disenan un mapa politico apropiado para la nueva Comunidad Autonoma. Los resultados dan el poder innegablemente al PSOE, que obtiene mayoria absoluta con 66 escanos, seguido por la Federacion de Alianza Popular con 17 escanos, UCD con 15, el PCA-PCE [ 4 ] ​ que obtiene 8 y el PSA-PA [ 5 ] ​ con 3 escanos.

El Parlamento desde 1982 [ editar ]

Exterior del hospital de las Cinco Llagas , Sevilla .

El 21 de junio de 1982 se constituye el Parlamento de Andalucia en la Sesion Constitutiva celebrada en el Real Alcazar de Sevilla , en la que se eligio por mayoria a don Antonio Ojeda Escobar como Presidente del Parlamento de Andalucia. Poco despues, en las sesiones del 14 y 15 de julio, don Rafael Escuredo Rodriguez es elegido primer Presidente de la Junta de Andalucia. [ 6 ]

La modificacion mas importante que ha realizado el Parlamento de Andalucia tras su creacion es la reforma del Estatuto de Autonomia, adoptado por referendum el 18 de febrero de 2007, con un 87,45% de votos a favor y una abstencion record del 63,72%.Este Estatuto, por cuya elaboracion el Parlamento de Andalucia ha jugado un papel muy activo, [ 7 ] ​ aumenta las competencias propias del gobierno autonomico andaluz, y, entre otras cosas, hace oficial el rango de capital de Sevilla .


Tras los resultados de las elecciones del 2 de diciembre de 2018, se constituye el primer parlamento de mayoria de centro derecha, y en consecuencia el primer gobierno de centro derecha, en Coalicion PP-A y Ciudadanos tras treinta y seis anos de gobiernos socialistas. [ 8 ] ​ Tras las elecciones al Parlamento de Andalucia PP-A consigue mayoria absoluta por primera vez en la historia.

Posicion estatutaria [ editar ]

Asignacion de escanos [ editar ]

El Parlamento de Andalucia esta formado por 109 diputados , de conformidad con lo dispuesto en el articulo 17 de la Ley 1/1986, de 2 de enero, Electoral de Andalucia. La circunscripcion electoral es la provincia, de modo que cada una de las ocho provincias andaluzas tiene asignado un minimo de ocho diputados, mas un numero adicional de diputados en funcion de su poblacion. Para entrar en el reparto de diputados por una ciscunscripcion, una candidatura debe obtener un minimo del 3% de los votos.

Los electores votan a candidaturas de partidos en listas cerradas, que alternan a hombres y mujeres en los puestos pares e impares o viceversa (lo que popularmente se conoce como " listas cremallera "). Para optar a conseguir diputados en una provincia, una candidatura debe obtener, al menos, un 3% de los votos validos en dicha provincia. Los escanos son asignados a los partidos politicos segun la ley D'Hondt .

Funciones de la Camara [ editar ]

Salon de plenos del Parlamento de Andalucia. En ese momento interviene Susana Diaz
Parlamento de Andalucia en la celebracion de un pleno

La Junta de Andalucia se define como un sistema parlamentario , basado en el principio de la separacion de poderes , y en el cual el Parlamento juega un papel fundamental, en la concepcion y puesta en practica de la politica, elaborada por el Consejo de Gobierno , y su Presidente , elegido por los parlamentarios. Los diferentes organos politicos actuan en un marco en el que las instituciones consiguen equilibrar mutuamente sus respectivos poderes. La confianza del Parlamento es necesaria para la actuacion del Consejo de Gobierno, una estrecha colaboracion es indispensable para asegurar el funcionamiento regular de los poderes publicos de Andalucia. Las funciones del Parlamento de Andalucia se explicitan en el articulo 106 del Estatuto de Autonomia:

Articulo 106 .

Corresponde al Parlamento de Andalucia:

1. El ejercicio de la potestad legislativa propia de la Comunidad Autonoma, asi como la que le corresponda de acuerdo con el Articulo 150.1 y 2 de la Constitucion.

2. La orientacion y el impulso de la accion del Consejo de Gobierno.

3. El control sobre la accion del Consejo de Gobierno y sobre la accion de la Administracion situada bajo su autoridad. Con esta finalidad se podran crear, en su caso, comisiones de investigacion, o atribuir esta facultad a las comisiones permanentes.

4. El examen, la enmienda y la aprobacion de los presupuestos .

5. La potestad de establecer y exigir tributos , asi como la autorizacion de emision de deuda publica y del recurso al credito, en los terminos que establezca la Ley Organica a que se refiere el Articulo 157.3 de la Constitucion Espanola.

6. La eleccion del Presidente de la Junta.

7. La exigencia de responsabilidad politica al Consejo de Gobierno.

8. La apreciacion, en su caso, de la incapacidad del Presidente de la Junta.

9. La presentacion de proposiciones de ley al Congreso de los Diputados en los terminos del Articulo 87.2 de la Constitucion.

10. La autorizacion al Consejo de Gobierno para obligarse en los convenios y acuerdos de colaboracion con otras Comunidades Autonomas , de acuerdo con la Constitucion y el presente Estatuto.

11. La aprobacion de los planes economicos.

12. El examen y aprobacion de la Cuenta General de la Comunidad Autonoma , sin perjuicio del control atribuido a la Camara de Cuentas.

13. La ordenacion basica de los organos y servicios de la Comunidad Autonoma.

14. El control de las empresas publicas andaluzas.

15. El control de los medios de comunicacion social dependientes de la Comunidad Autonoma.

16. La interposicion de recursos de inconstitucionalidad y la personacion en los procesos constitucionales de acuerdo con lo que establezca la Ley Organica del Tribunal Constitucional.

17. La designacion , en su caso, de los Senadores y Senadoras que correspondan a la Comunidad Autonoma, de acuerdo con lo establecido en la Constitucion. La designacion podra recaer en cualquier ciudadano que ostente la condicion politica de andaluz.

18. La solicitud al Estado de la atribucion, transferencia o delegacion de facultades en el marco de lo dispuesto en el Articulo 150.1 y 2 de la Constitucion.

19. Las demas atribuciones que se deriven de la Constitucion, de este Estatuto y del resto del ordenamiento juridico.

Entre las diferentes competencias principales del Parlamento andaluz se pueden distinguir tres grandes grupos:

Funcion legislativa [ editar ]

El apartado primero del articulo 106 del Estatuto de Autonomia define la mision fundamental del Parlamento de Andalucia como:

Articulo 106.1 . El ejercicio de la potestad legislativa propia de la Comunidad Autonoma, asi como la que le corresponda de acuerdo con el Articulo 150.1 y 2 de la Constitucion. [ 9 ]

A este efecto, la asamblea dispone de la facultad de elaborar y aprobar las leyes que le son presentadas por el presidente y el Consejo de Gobierno. Estas leyes, una vez aprobadas, son promulgadas por el presidente, en el nombre del rey, y publicadas tanto en el Boletin Oficial de la Junta de Andalucia (BOJA) como en el Boletin Oficial del Estado (BOE) . Es el Estatuto el que, a traves de las competencias (exclusivas o compartidas con el Estado) de la Comunidad Autonoma, [ 10 ] ​ delimita el ambito de accion legislativa del Parlamento de Andalucia. En cuanto a las competencias exclusivas, el Parlamento Andaluz es el unico encargado de legislar. Respecto a las competencias compartidas con el Estado, el poder legislativo se divide entre el Parlamento andaluz y las Cortes Generales.

En materia de legislacion economica y financiera, el Parlamento dispone de tres poderes importantes. Por una parte, examina, enmienda y vota los presupuestos que le son presentados por el Gobierno de la Junta, tal y como dice el apartado cuarto del articulo 106 del Estatuto. En segundo lugar, es el encargado de establecer y exigir el pago de tributos , asi como autorizar la emision de deuda publica y recurso al credito, segun los criterios definidos por las leyes organicas nacionales y la Constitucion. [ 11 ] ​ Por ultimo, el Parlamento es el encargado tambien de aprobar los planes de intervencion economica elaborados por el Gobierno de la Junta, tal y como dicta el undecimo apartado del ya citado articulo 106.

Respecto al poder legislativo, el Parlamento tiene a su disposicion diversas vias de accion. Asi, puede presentar proposiciones de ley al Congreso de los Diputados, autorizar al Gobierno a cerrar acuerdos con otras Comunidades y fijar el funcionamiento general de las administraciones y servicios de Andalucia. Tambien tiene potestad para interponer recursos de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional .

Funcion de control [ editar ]

La portada manierista .

Ademas de sus poderes de designacion del Presidente de la Junta de Andalucia, el Parlamento disfruta de un cierto numero de prerrogativas destinadas a favorecer el control de Gobierno. El articulo 106.3 dice asi:

Articulo 106.3 . El control sobre la accion del Consejo de Gobierno y sobre la accion de la Administracion situada bajo su autoridad. Con esta finalidad se podran crear, en su caso, comisiones de investigacion, o atribuir esta facultad a las comisiones permanentes.

En efecto, estipula que el Parlamento debe controlar la accion del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia y la Administracion situada bajo su autoridad. Se precisa igualmente que el Parlamento tiene la facultad de crear comisiones de investigacion o atribuir dicha facultad a comisiones permanentes.

Ademas de la posibilidad de formular cuestiones escritas a los miembros del Gobierno, los ≪consejeros≫ , las comisiones de control e investigacion tienen la posibilidad de realizar sesiones de cuestiones orales, que tienen lugar en el Parlamento. Otro mecanismo consisten en presentar interpelaciones , en las que un diputado, con el respaldo de su grupo parlamentario, realiza un cuestion oral que desemboca un debate parlamentario, que puede dar lugar a una mocion . Los parlamentarios poseen tambien la posibilidad de exigir la comparecencia de un miembro del Gobierno. El Gobierno puede solicitar tambien comparecer con la misma finalidad.

Los apartados 12, 14 y 15 del articulo 106 precisan igualmente que la camara tiene la potestad para aprobar las Cuentas Generales de la Comunidad Autonoma, asi como controlar las empresas publicas y medios de comunicacion dependientes de la Junta, como es el caso de RTVA . A este efecto, los diputados tienen derecho a exigir informacion como informes, datos u otro tipo de documentos administrativos a las empresas publicas. [ 12 ]

Funcion de impulso [ editar ]

La capacidad de impulso de la accion de gobierno es atribuida al Parlamento de Andalucia por el apartado segundo del articulo 106 del Estatuto de Autonomia.

Articulo 106.2 . La orientacion y el impulso de la accion del Consejo de Gobierno.

Gracias a esta facultad, el Parlamento tiene la posibilidad de influenciar la politica del Consejo de Gobierno de Andalucia, manifestando su posicion en relacion con asuntos de interes haciendo expresion de su criterio y orientando e impulsado asi la accion del Consejo de Gobierno.

Para ello el Parlamento de Andalucia cuenta con los estos instrumentos:

  • Resoluciones adoptadas tras un debate parlamentario sobre politica general o sobre asuntos de interes general.
  • Mociones derivadas de una interpelacion y que deben seguirse logicamente del objetivo de esta.
  • Proposiciones no de Ley de caracter autonomo, esto es, que no derivan de ningun debate previo, sino que el debate se produce a partir de su formulacion inicial y puede versar sobre cualquier asunto o materia.

Los Grupos Parlamentarios distintos al autor de estas iniciativas pueden intervenir en su redaccion final a traves de enmiendas siempre que aquel las acepte. [ 13 ]

Eleccion del Presidente de la Junta de Andalucia [ editar ]

Una de las mas importantes misiones del Parlamento Andaluz es la eleccion del Presidente de la Junta de Andalucia, que ejerce sus funciones en calidad, por una parte, de Presidente de Gobierno, jefe del ejecutivo andaluz y de las administraciones regionales; y por otra, en calidad de Presidente de la Comunidad Autonoma, representante de esta respecto al resto de Espana. El Presidente representa por otro lado a la Nacion Espanola en la Comunidad Autonoma: es elegido por el Parlamento, su nombramiento es ratificado por el Rey de Espana . [ 14 ]

La eleccion del Presidente de la Junta por los parlamentarios andaluces constituye uno de los medios mas eficaces para asegurar la confianza entre el Gobierno y el Parlamento andaluces. Tras la presentacion de su programa, el candidato a la presidencia es elegido por mayoria absoluta, este hecho podria aportar una cierta estabilidad a la vez que una solida mayoria parlamentaria, base necesaria para el buen desarrollo de la accion del jefe de Gobierno . En caso de que se rompiese la confianza entre las dos instituciones, el Parlamento y la Presidencia del Gobierno, estas disponen de dos instrumentos:

  • El Parlamento andaluz, si estima que el presidente de la Junta de Andalucia no es apto para asumir las funciones que le son conferidas por su cargo, con fines a mantener una politica coherente con las aspiraciones de la camara, podra exigir responsabilidades al Presidente mediante una mocion de censura . Esta, para tener lugar, debe ser apoyada por al menos un cuarto de los diputados, y estar acompanada de una candidatura para sustituir al Presidente en ejercicio, en caso de aprobacion de la mocion.
  • El Presidente tiene, por su parte, la posibilidad de solicitar una mocion de confianza , con el fin de asegurarse del apoyo con el que le respalda la camara. Despues de un discurso sobre politica general realizado por el jefe del ejecutivo, el Parlamento acordaria por mayoria si deposita en el presidente su confianza. En caso de rechazo, el presidente seria destituido y tendria que presentar su dimision. [ 15 ]

El apartado decimoseptimo del articulo 106 del Estatuto atribuye a los parlamentarios el poder nombrar los senadores que ocuparan un escano en el Senado en calidad de representantes de la Comunidad Autonoma de Andalucia. El Parlamento puede tambien ejercer de manera similar toda otra funcion que prevea la Constitucion Espanola, el Estatuto de Andalucia o la legislacion, segun el apartado decimonoveno del mismo articulo.

Articulo 106.17 . La designacion , en su caso, de los Senadores y Senadoras que correspondan a la Comunidad Autonoma, de acuerdo con lo establecido en la Constitucion. La designacion podra recaer en cualquier ciudadano que ostente la condicion politica de andaluz.
Articulo 106.19 . Las demas atribuciones que se deriven de la Constitucion, de este Estatuto y del resto del ordenamiento juridico.

Reglamento y funcionamiento [ editar ]

Las bases del funcionamiento del Parlamento de Andalucia vienen dadas en los articulo 100 y 102 del Estatuto de Autonomia de Andalucia:

Artiulo 100 . Representacion e inviolabilidad.

1. El Parlamento de Andalucia representa al pueblo andaluz.

2. El Parlamento de Andalucia es inviolable.
Artiulo 102 . Autonomia parlamentaria.

1. El Parlamento goza de plena autonomia reglamentaria, presupuestaria, administrativa y disciplinaria.

2. El Parlamento se dotara de su propio Reglamento de organizacion y funcionamiento, cuya aprobacion o reforma requeriran el voto de la mayoria absoluta de los Diputados.

3. El Reglamento del Parlamento establecera el Estatuto del Diputado.

4. El Parlamento elabora y aprueba su presupuesto y, en los terminos que establezcan sus propias disposiciones, posee facultades plenas para la modificacion, ejecucion, liquidacion y control del mismo.

Aparecen tres conceptos principales: representacion, inviolabilidad y autonomia, segun los cuales el Parlamento debe adoptar independientemente del poder ejecutivo sus presupuestos, funcionamiento y reglamento, sin que ninguna injerencia del Consejo de Gobierno influya en los asuntos internos de la camara.

El reglamento del Parlamento de Andalucia que actualmente se encuentra en vigor es del 18 de abril de 1995. [ 16 ] ​ Este define los deberes, funcion y derechos de los diputados entre otras cosas, asi como la organizacion interna y el funcionamiento de la institucion, precisando la naturaleza y el papel de cada uno de los organos administrativos que contribuyen en su funcionamiento. Estos ultimos se dividen en dos categorias principales, que son los organos rectores y los organos de funcionamiento.

El principal organo de funcionamiento recae sobre el cargo de Presidente del Parlamento , que entre otras cosas dirigira los debates, hara aplicar el reglamento y ordenara los pagos.

Entre los organos de direccion se destaca por su importancia la Mesa. Su funcionamiento viene definido en los articulos de 27 al 37 del Reglamento. [ 17 ] ​ La Mesa se encarga de dirigir administrativamente la institucion, asi como de representar a esta misma.

Entre las importantes funciones que asume la mesa encontramos la elaboracion y ejecucion de los presupuestos del Parlamento, la contratacion y gestion del personal, la elaboracion de un calendario de un calendario con las labores parlamentarias, etc. Los secretarios, elegidos en las mismas condiciones que los Vicepresidentes y Presidente, asistiran a este ultimo en la direccion del trabajo legislativo, especialmente durante los debates. Estan encargados tambien de la publicacion de las actas de sesiones del Parlamento en el Diario de Sesiones del Parlamento de Andalucia (D.S.P.A.) , de la Mesa y de la Junta de Portavoces, que es otro organo de direccion importantes. Esta Junta esta compuesta por el presidente y los portavoces de los grupos parlamentarios .

Sede [ editar ]

Iglesia del antiguo convento de San Hermenegildo de Sevilla, sede del parlamento entre 1985 y 1992. Anteriormente fue iglesia conventual, cuartel y sede de las Cortes de Cadiz . La portada manierista es de Alonso de Vandelvira y Francisco de Herrera el Viejo .

El Parlamento de Andalucia ha contado con varias sedes desde su creacion. Estas son:

La actual sede del Parlamento de Andalucia es el antiguo hospital de las Cinco Llagas , ubicado en Sevilla . Este funciono como hospital hasta el ano 1972 y tras anos de abandono, en 1986 se redactaron los proyectos para su conversion en la sede del Parlamento de Andalucia, inaugurandose el 28 de febrero ( dia de Andalucia ) de 1992.

La construccion del mismo se inicio en 1546 por orden de don Fadrique Enriquez de Ribera y fue disenado por Martin de Gainza , quien dirigio las obras hasta su muerte, en 1556. Dos anos mas tarde se encargo la continuacion de la obra a Hernan Ruiz II , inaugurandose todavia incompleto dos anos mas tarde.

Su planta es rectangular y se articula en torno a diez patios, de los que solo se construyeron nueve, si bien solo se conservan en la actualidad ocho. El elemento mas caracteristico del edificio es sin duda su iglesia que, siendo mas alta que el resto del edificio, esta situada en el patio central de los siniestros. Destaca por poseer planta de cruz latina y un amplio caracter renacentista , utilizandose su interior como lugar de celebracion de las sesiones del parlamento.

La restauracion total del edificio finalizo en el ano 2003, con la conclusion de los trabajos de recuperacion de los patios y estancias que no se habian acometido durante los anos ochenta.

Portada de la iglesia del Hospital de las Cinco LLagas, obra de Hernán Ruiz II, actual salón de plenos
Portada de la iglesia del Hospital de las Cinco LLagas , obra de Hernan Ruiz II , actual salon de plenos.

En cuanto a la disposicion de los asientos en el salon de sesiones, las graderias estan dispuestas una frente a otra, estando en las primeras filas el Consejo de Gobierno y el presidente del Gobierno, a la derecha del presidente del Parlamento encontramos a los grupos parlamentarios de derechas y viceversa. En el centro se encontraria el Grupo Mixto o Grupos de Centro. En la Mesa del Parlamento, el presidente del mismo ocupa el asiento central, estando a su derecha el letrado mayor, vicepresidente tercero, secretario segundo y vicepresidente primero, y a su izquierda el vicepresidente segundo, secretarios primero y tercero y vocal.

Disposición de los asientos de la sala de sesiones.
Disposicion de los asientos de la sala de sesiones.
Jesus Aguirre, actual presidente del Parlamento de Andalucia.

Presidencia del Parlamento de Andalucia [ editar ]

El Presidente del Parlamento es elegido por los diputados durante la sesion inaugural de la legislatura. Este dirige el funcionamiento de la Mesa y la accion de la Institucion, de la que ostenta su representacion. El Presidente dirigira los debates, hara aplicar el reglamento y ordenara los pagos. Siempre podra delegar ciertas de sus funciones. Los vicepresidentes, elegidos bajo las mismas condiciones que el presidente, deberan secundar a este ultimo y reemplazarlo en caso de necesidad. [ 18 ]

Presidentes del Parlamento de Andalucia
Legislatura Presidente/a Partido Inicio de mandato Fin de mandato Circunscripcion
I legislatura Antonio Ojeda Escobar PSOE-A 21 de junio de 1982 21 de junio de 1986 Jaen
II legislatura Angel Manuel Lopez y Lopez 17 de julio de 1986 26 de septiembre de 1988 Sevilla
Jose Antonio Marin Rite 27 de septiembre de 1988 22 de junio de 1990 Huelva
III legislatura 16 de julio de 1990 11 de junio de 1994
IV legislatura Diego Valderas Sosa IU-LV-CA 8 de julio de 1994 28 de marzo de 1996 Huelva
V legislatura Francisco Javier Torres Vela PSOE-A 29 de marzo de 1996 5 de abril de 2000 Granada
VI legislatura 6 de abril de 2000 30 de marzo de 2004
VII legislatura Maria del Mar Moreno Ruiz 31 de marzo de 2004 2 de abril de 2008 Jaen
VIII legislatura Fuensanta Coves Botella 3 de abril de 2008 18 de abril de 2012 Almeria
IX legislatura Manuel Gracia Navarro 19 de abril de 2012 15 de abril de 2015 Cordoba
X legislatura Juan Pablo Duran Sanchez 16 de abril de 2015 26 de diciembre de 2018 Cordoba
XI legislatura Marta Bosquet Aznar Ciudadanos 27 de diciembre de 2018 14 de julio de 2022 Almeria
xii legislatura Jesus Ramon Aguirre Munoz 14 de julio de 2022 En el cargo Cordoba
Expresidentes del Parlamento de Andalucia.

Composicion del Parlamento en la XII legislatura [ editar ]

Resultado electoral [ editar ]

Tras las elecciones al Parlamento de Andalucia del 19 de junio de 2022, la composicion de la camara quedo de la siguiente manera:

Provincias PP-A PSOE-A Vox Por Andalucia Adelante Andalucia Sufragio
escrutado
Votos % Escanos Votos % Escanos Votos % Escanos Votos % Escanos Votos % Escanos
Almeria 118 955 45,56 6 57 709 22,10 3 54 122 20,73 3 13 052 5,00 0 4554 1,74 0 263 009
Cadiz 219 799 42,47 8 108 840 21,03 3 68 548 13,24 2 38 800 7,50 1 41 438 8,01 1 522 395
Cordoba 172 980 44,66 7 91 096 23,52 3 48 208 12,45 1 38 639 9,98 1 13 488 3,48 0 392 571
Granada 176 349 42,16 6 106 307 25,41 4 64 447 15,41 2 32 372 7,74 1 13 293 3,18 0 423 386
Huelva 91 169 42,70 6 58 498 27,40 4 27 270 12,77 1 13 973 6,54 0 8436 3,95 0 216 483
Jaen 135 771 42,45 6 86 686 27,11 4 41 049 12,84 1 17 875 5,59 0 5695 1,78 0 324 053
Malaga 306 688 47,02 10 135 304 20,74 4 88 215 13,52 2 52 713 8,08 1 24 625 3,78 0 658 420
Sevilla 367 561 40,10 9 243 885 26,61 5 104 759 11,43 2 76 603 8,36 1 57 431 6,23 1 927 838
Total 1 589 272 43,11 58 888 325 24,10 30 496 618 13,47 14 284 027 7,70 5 168 960 4,58 2 3 728 155

Organos del Parlamento [ editar ]

La Mesa [ editar ]

Es el organo rector de la Camara, a la que representa en los distintos actos a los que asista. La Mesa organiza el trabajo interno del Parlamento y decide sobre la tramitacion de las diferentes iniciativas.


Mesa del Parlamento de Andalucia (XI legislatura)
Cargo Titular Partido
Presidente Jesus Ramon Aguirre Munoz PP-A
Vicepresidenta primera Ana Maria Mestre Garcia PP-A
Vicepresidenta segunda Irene Garcia Macias PSOE-A
Vicepresidenta tercera Maria Mercedes Rodriguez Tamayo Vox
Secretario primero Manuel Andres Gonzalez Rivera PP-A
Secretario segundo Noel Lopez Linares PSOE-A
Secretario tercero Jose Ramon Carmona Sanchez PP-A
Letrado Mayor del Parlamento * Angel Marrero Garcia-Rojo
(*) Con voz, pero sin voto.

Grupos parlamentarios [ editar ]

Los grupos parlamentarios son agrupaciones de diputados ideologicamente afines que se constituyen con el objetivo de presentar una posicion comun en los asuntos que se debaten y votan en el Parlamento. Normalmente estan integrados por los diputados pertenecientes a un mismo partido politico o coalicion de los que toman su denominacion.

Los grupos parlamentarios son los verdaderos portagonistas de la vida parlamentaria al conformar la composicion de los distintos organos asi como en la presentacion de iniciativas y en el uso de la palabra. Su numero y relacion son decisivos en la vida del Parlamento al determinar la formacion y estabilidad del Gobierno.

Pueden existir diputados que no formen parte de ningun grupo parlamentario denominandose diputados no adscritos. Son aquellos que no forman parte del grupo parlamentario que se corresponde con la candidatura por la que concurrieron a las elecciones. Solo tienen los derechos que corresponden a los Diputados individualmente considerados.


Grupos parlamentarios del Parlamento de Andalucia (XII legislatura)
Grupo parlamentario Componentes Portavoz Presidente Escanos
Popular de Andalucia Partido Popular Andaluz Antonio Martin Juanma Moreno 58
Socialista Partido Socialista Obrero Espanol de Andalucia Angeles Ferriz Juan Espadas 30
Vox en Andalucia Vox Manuel Gavira Blanca Armario 14
Por Andalucia Por Andalucia Inmaculada Nieto 5
Mixto-Adelante Andalucia Adelante Andalucia Jose Ignacio Garcia Sanchez Maria Isabel Mora 2
Fuente: Parlamento de Andalucia [ 19 ]

La Junta de Portavoces [ editar ]

Organo constituido por los portavoces de los distintos Grupos Parlamentarios, reunidos bajo la presidencia del Presidente o Presidenta del Parlamento, a quien corresponde su convocatoria. La Junta de Portavoces sera previamente oida para fijar los criterios de organizacion de los debates y tareas del Parlamento.

La composicion actual de la Junta de Portavoces del Parlamento de Andalucia es la siguiente:


Junta de Portavoces del Parlamento de Andalucia (XII legislatura)
Cargo Titular Lista
Presidente Jesus Ramon Aguirre Munoz PP-A
Vicepresidenta primera Ana Maria Mestre Garcia PP-A
Vicepresidenta segunda Irene Garcia Macias PSOE-A
Vicepresidenta tercera Maria Mercedes Rodriguez Tamayo VOX
Secretario primero Manuel Andres Gonzalez Rivera PP-A
Secretario segundo Noel Lopez Linares PSOE-A
Secretario tercero Jose Ramon Carmona Sanchez PP-A
Letrado Mayor del Parlamento * Angel Marrero Garcia-Rojo
Portavoces titulares
Portavoz del GP Popular de Andalucia Antonio Martin Iglesias PP-A
Portavoz del GP Socialista Maria de los Angeles Ferriz Gomez PSOE-A
Portavoz del GP Vox en Andalucia Manuel Gavira Florentino VOX
Portavoz del GP Por Andalucia Inmaculada Nieto Castro PorA
Portavoz del GP Mixto-Adelante Andalucia Jose Ignacio Garcia Sanchez AA
(*) Con voz, pero sin voto.
Fuente: Parlamento de Andalucia [ 20 ]

Las comisiones [ editar ]

Son organos parlamentarios que conocen de los proyectos, proposiciones o asuntos que se le encomienden de acuerdo con su respectiva competencia. Estan formadas por los miembros que designen los Grupos Parlamentarios en el numero que indique la Mesa del Parlamento, oida la Junta de Portavoces. Las Comisiones pueden ser permanentes y no permanentes; estas ultimas se crean en un determinado momento, para desarrollar un trabajo concreto, a menudo de investigacion.

Comisiones del Parlamento de Andalucia
Comision Presidencia Grupo
Comisiones permanentes legislativas
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Antonio Jesus Repullo Milla PP-A
Desarrollo Educativo y Formacion Profesional Alejandro Romero Romero PP-A
Desarrollo Estatutario Mario Jesus Jimenez Diaz PSOE-A
Economia, Hacienda y Fondos Europeos Gaspar Jose Llanes Diaz-Salazar PSOE-A
Empleo, Empresa y Trabajo Autonomo Gerardo Sanchez Escudero PSOE-A
Fomento, Articulacion del Territorio y Vivienda Ana Chocano Roman PP-A
Inclusion Social, Juventud, Familias e Igualdad Pablo Garcia Perez PP-A
Industria, Energia y Minas Juan Antonio Lorenzo Cazorla PSOE-A
Justicia, Administracion Local y Funcion Publica Benito Morillo Alejo Vox
Presidencia, Interior, Dialogo Social y Simplificacion Administrativa Erik Dominguez Guerola PP-A
Salud y Consumo Manuel Santiago Bonilla Hidalgo PP-A
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economia Azul Manuel Guzman de la Roza PP-A
Turismo, Cultura y Deporte Maria Pilar Pintor Alonso PP-A
Universidad, Investigacion e Innovacion Alejandro Hernandez Valdes Vox
Comisiones permanentes no legislativas
Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el DPA y Peticiones Jesus Ramon Aguirre Munoz PP-A
Asuntos Europeos Juan Antonio Delgado Ramos Por Andalucia
Control de la RTVA y de sus Sociedades Filiales Virginia Perez Galindo PP-A
Reglamento Jesus Ramon Aguirre Munoz PP-A
Seguimiento y Control Financiacion Partidos Politicos Maria del Pilar Navarro Rodriguez PSOE-A
Estatuto de los Diputados Maria Esperanza Ona Sevilla PP-A

Senadores designados por el Parlamento de Andalucia [ editar ]

Una de las funciones que desempena el Parlamento de Andalucia es la designacion de los senadores que deben representar a Andalucia , conforme a lo previsto en la Constitucion y en la forma que determine la Ley de Designacion de Senadores en representacion de Andalucia . [ 21 ]

La designacion de los senadores andaluces se produjo el dia 27 de julio de 2022 en el Parlamento de Andalucia. Asi, se eligieron a cinco representantes del PP-A , tres del PSOE-A y uno de VOX . [ 22 ] ​ Por lo tanto, la lista de senadores designados por el Parlamento de Andalucia quedo de la siguiente forma:

Partido Senadores Fecha inicio
PP-A Francisco Javier Arenas Bocanegra 28 de julio de 2022
Jesus Caicedo Bernabe 27 de julio de 2023
Maria Teresa Ruiz-Sillero Bernal 28 de julio de 2022
Inmaculada Hernandez Rodriguez 27 de julio de 2023
Luis Rogelio Rodriguez-Comendador Perez 27 de julio de 2023
PSOE-A Susana Diaz Pacheco 28 de julio de 2022
Juan Espadas Cejas 28 de julio de 2022
Victor Gonzalez Fernandez 28 de julio de 2022
Vox Paloma Gomez Enriquez 27 de julio de 2023

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪El Parlamento de Andalucia representa al pueblo andaluz≫, Estatuto de Autonomia de Andalucia, 2007, Titulo IV, Capitulo I, articulo 100. Fuente: Junta de Andalucia .
  2. ≪La Constitucion se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacion espanola, patria comun e indivisible de todos los espanoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomia de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas≫. Constitucion Espanola de 1978, Titulo Preliminar, articulo 2. Fuente: Portal de la Constitucion Espanola .
  3. Fuente: Estatuto de Autonomia de 1981 .
  4. Partido Comunista de Andalucia-Partido Comunista espanol.
  5. Partido Socialista de Andalucia-Partido Andalucista.
  6. Fuente: Parlemento de Andalucia .
  7. El Parlamento ha elaborado, de acuerdo con el Gobierno andaluz, la reforma del Estatuto. Es su voto del dia 2 de mayo de 2006, el que ha permitido la presentacion del proyecto a las Cortes , que lo aprobaron el 2 de noviembre de 2006 en el Congreso de los Diputados, y el 20 de diciembre en el Senado. Fuente: Parlemento de Andalucia .
  8. Fuente: Resolucion de la Junta electoral central del 8 de marzo de 2007, BOE n° 64 del 15 de marzo de 2007 Archivado el 21 de octubre de 2006 en Wayback Machine ..
  9. Fuente: Estatuto de Autonomia de Andalucia.
  10. Competencias definidas en el Titulo II del Estatuto de Autonomia de Andalucia/
  11. Estas disposicones estan contenidas en el articulo 106-5. Este recuerda que en este caso si las Comunidades Autonomas disponen de recursos fiscales propios y de transferencia de la parte del Estado, solo este ultimo esta autorizado a percivir los impuestos. Las Comunidades Autonomas no disponen de administracion fiscal propia. Es el Ministerio de Economia y Finanzas el que se hace cargo de imponer y recoger el tributo a los contribuyentes, el cual es seguidamente devuelto a las Comunidades Autonomas. Unicamente la Comunidad Autonoma del Pais Vasco y la Comunidad Foral de Navarra no son afectadas por esta regla, en virtud de su regimen foral.
  12. Fuente: Parlamento de Andalucia .
  13. Fuente: Parlamento de Andalucia .
  14. El proceso de designacion del Presidente de la Junta de Andalucia viene dado el el Titulo IV, Capitulo III del Estatuto de Autonomia de Andalucia.
  15. Las funciones relativas a los poderes del Parlamento en materia de designacion del Presidente son expuestas en los apartados del sexto al octavo del articulo 106 del Estatuto de Autonomia de Andalucia
  16. Fuente: Composicion y funcionamiento del Parlamento de Andalucia .
  17. El Titulo III define la organizacion del Parlamento. Fuente: Reglamento del Parlamento de Andalucia .
  18. El procedimiento de eleccion del Presidente, los miembros de la Mesa y la Diputacion Permanente vienen detallados en el Reglamento del Parlamento de Andalucia .
  19. ≪Grupos Parlamentarios≫ .  
  20. Parlamento de Andalucia (ed.). ≪Junta de Portavoces≫ . http://www.parlamentodeandalucia.es/ . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .  
  21. ≪Estatuto de Autonomia para Andalucia≫ . Parlamento de Andalucia . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .  
  22. ≪EEl Parlamento andaluz designa a los nueve senadores por cuota autonomica≫ . La Razon . Consultado el 27 de julio de 2022 .  

Enlaces externos [ editar ]