한국   대만   중국   일본 
Opio del pueblo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Opio del pueblo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La religion es el opio del pueblo (traduccion de la frase original en aleman Die Religion ... Sie ist das Opium des Volkes ) es una cita acunada en 1844 por Karl Marx .

Obra en la que aparece la cita [ editar ]

La cita aparece en la publicacion de Marx Contribucion a la Critica de la Filosofia del Derecho de Hegel [ 1 ] ​ (1843: Kritik des hegelschen Staatsrechts ) publicada en 1844 en el periodico Deutsch-Franzosischen Jahrbucher , que el propio Marx editaba junto con Arnold Ruge . Puede leerse, segun las distintas traducciones: [ n 1 ] [ n 2 ]

La miseria religiosa es a la vez la expresion de la miseria real y la protesta contra la miseria real. La religion es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazon, asi como el espiritu de una situacion sin alma. Es el opio del pueblo. Se necesita la abolicion de la religion entendida como felicidad ilusoria del pueblo para que pueda darse su felicidad real. La exigencia de renunciar a las ilusiones sobre su condicion es la exigencia de renunciar a una condicion que necesita de ilusiones. La critica a la religion es, por tanto, en germen, la critica del valle de lagrimas , cuyo halo lo constituye la religion. [ 2 ]
La miseria religiosa es, al mismo tiempo, la expresion de la miseria real y la protesta contra la miseria real. La religion es el suspiro de la criatura atormentada, el alma de un mundo desalmado, y tambien es el espiritu de situaciones carentes de espiritu. La religion es el opio del pueblo. Renunciar a la religion en tanto dicha ilusoria del pueblo es exigir para este una dicha verdadera . Exigir la renuncia a las ilusiones correspondientes a su estado presente es exigir la renuncia a una situacion que necesita de ilusiones . Por lo tanto, la critica de la religion es, en germen , la critica de este valle de lagrimas , rodeado de una aureola de religiosidad. [ 3 ]

Origen de la comparacion entre religion y opio [ editar ]

La comparacion de la religion con el opio no es original de Marx y ya habia aparecido, por ejemplo, en escritos de Immanuel Kant , Herder , Ludwig Feuerbach , Bruno Bauer , Moses Hess y Heinrich Heine , quien en 1840 en su ensayo sobre Ludwig Borne ya la empleaba:

Bienvenida sea una religion que derrame en el amargo caliz de la sufriente especie humana algunas dulces, soporiferas gotas de opio espiritual, algunas gotas de amor, esperanza y creencia.
[ 4 ]

Moses Hess, en un ensayo publicado en Suiza en 1843, escribio:

La religion puede hacer soportable [...] la infeliz conciencia de servidumbre... de igual forma el opio es de buena ayuda en angustiosas dolencias
[ 4 ]

Interpretaciones de la cita [ editar ]

Interpretacion del termino opio [ editar ]

El sentido metaforico en el que la palabra " opio " es usada ha sido interpretado de diversas formas, teniendo en cuenta que el opio no era visto en la misma forma que actualmente. [ 5 ] ​ En 1843 el opio estaba disponible legalmente, aunque ya se registraban intentos de regular o limitar su uso o venta, arguyendo efectos negativos en la persona o en la sociedad. De acuerdo con McKinnon, [ 6 ] ​ habia cuatro sentidos a los cuales podia aludirse con el opio:

  1. Era considerado una medicina importante. Fue usado como analgesico, sedante y anestesico y ademas para tratar el colera .
  2. Fue un motivo de grandes conflictos economicos, politicos y militares, incluso de la Guerra del Opio .
  3. Era un problema de salud publica y problemas domesticos, debido a su uso por ninos o mujeres embarazadas y lactantes.
  4. Fue una fuente de las visiones fantasticas de escritores, como Thomas de Quincey [ 7 ] ​ y para la poesia romantica , etc.

Critica de La ideologia alemana [ editar ]

En la obra conjunta de Marx y Friedrich Engels , La ideologia alemana (1846), criticaron la interpretacion de la religion como el "enemigo principal" y la limitacion de la filosofia alemana que " se limita a la critica de las ideas religiosas y considera los productos de la conciencia como las verdaderas ataduras de los hombres y por ello al combatir solamente las frases de este mundo, no combaten en modo alguno el mundo real existente , y hacen afirmaciones harto unilaterales sobre el cristianismo . [ 8 ]

Y, mientras los franceses y los ingleses se aferran, por lo menos, a la ilusion politica, que es ciertamente la mas cercana a la realidad, los alemanes se mueven en la esfera del "espiritu puro" y hacen de la ilusion religiosa la fuerza motriz del la historia... Esta concepcion es realmente religiosa...
[ 9 ]

Para Marx y Engels, a partir de 1846, como ya anunciaba Marx en su obra de 1843, la critica del cielo se transforma asi en critica de la tierra ; el objetivo es transformar las condiciones sociales reales y no la lucha "unilateral" contra la religion. Estaban interesados en entender y explicar formas historicas y sociales concretas de religion. Intentaron una vision dialectica de los fenomenos religiosos: si criticaban reiteradamente el papel ideologico en favor del sistema economico y politico, cumplido por las religiones y los jerarcas religiosos, apreciaban a la vez el aspecto reivindicativo de las aspiraciones religiosas y la forma como una y otra vez se convirtio en factor de resistencia y lucha de los oprimidos para cambiar el sistema social. Al respecto las obras de Engels, Las guerras campesinas en Alemania (1850) y Contribucion a la historia del cristianismo primitivo , enfatizaron en la forma como diferentes ideas religiosas manifiestan diferentes intereses de clase social . [ 4 ] ​ Mas recientemente, en 1921 Ernst Bloch publico la obra Thomas Muntzer, Teologo de la Revolucion [ 10 ] ​ en la que con un enfoque marxista , analizo el papel de la religion en el movimiento de liberacion de los campesinos alemanes.

Rosa Luxemburgo aunque era atea , en sus escritos, no ataco tanto a la religion como tal, sino mas bien a las politicas y programas reaccionarios de la Iglesia, en nombre de su propia tradicion. En su ensayo El socialismo y las iglesias (1905), insistio en que los socialistas modernos son mas leales a los principios originales del cristianismo, que el clero y las jerarquias cristianas de hoy. [ 11 ] ​ Asimismo Antonio Gramsci (1891-1937) destaco las divisiones de clase dentro de la iglesia y afirmo que hay un catolicismo para los campesinos, uno para la pequena burguesia y trabajadores urbanos, uno para la mujer, y un catolicismo para intelectuales . [ 4 ]

Cambio de papeles [ editar ]

En 1892 Engels llamo la atencion sobre lo que consideraba "el ultimo movimiento subversivo bajo el estandarte de la religion", [ 4 ] ​ el movimiento de los puritanos y de las diferentes iglesias independientes inglesas durante el siglo  XVII . La religion sirvio entonces como ideologia de los revolucionarios, por la naturaleza monarquica y reaccionaria de la filosofia materialista de Thomas Hobbes y otros partidarios del absolutismo. [ 12 ]

Por otra parte, Gramsci mostro simpatia por el socialista cristiano frances Charles Peguy y se refiere a la importancia que tuvo en su formacion revolucionaria, frente al materialismo vulgar de los politicos profesionales:

Nos emborrachamos con ese sentimiento mistico religioso del socialismo, de justicia que lo impregna todo […] sentimos en nosotros una nueva vida, una creencia mas fuerte, alejada de las ordinarias y miserables polemicas de los pequenos y vulgares politicos materialistas .

Es decir que para importantes marxistas, en condiciones concretas, las ideas religiosas inspiran la lucha contra opresores o explotadores animados por un materialismo vulgar. Aun mas radicales al respecto son las ideas del marxista peruano Jose Carlos Mariategui , quien describio el espiritu revolucionario como una fuerza religiosa, mistica, espiritual , opuesta a la critica racionalista de los burgueses intelectuales . [ 14 ]

En los ultimos anos, la confrontacion de las tesis del neoliberalismo con las de la Teologia de la liberacion , ha vuelto a poner de presente la inversion de los papeles tradicionales entre materialismo y religion, con respecto a las disputas sociales. [ 15 ]

Religion como sometimiento versus religion como sueno [ editar ]

El marxista analitico Gerald A. Cohen , en su conferencia El opio del pueblo. Dios en Hegel, Feuerbach y Marx [ 16 ] ​ senala que existe un malentendido comprensible ya que "se cree erroneamente que lo que [Marx] dijo es algo asi como que los sacerdotes inventan la religion para acallar a las masas que sufren y, por tanto, que son potencialmente rebeldes", esta interpretacion se agrava si se entiende ademas que son las clases gobernantes las que nombran a los sacerdotes para llevar a cabo su "mision analgesica". Para Cohen no son los sacerdotes quienes inventan la religion "es mas bien la gente la que crea la religion que acaba por ser su opio. [...] La gente necesita la religion porque habita en un valle de lagrimas". Podria ser bueno para las clases dirigentes que el pueblo sea religioso pero la frase de Marx no dice eso. Segun Cohen:

La religion es el sueno de un mundo mejor que vendra cuando el pueblo se de cuenta de lo que es la religion. Mostramos a la criatura oprimida lo que significan sus suspiros y entonces y como consecuencia de ello se producira la revolucion. La abolicion de la religion trae consigo la liberacion humana. La religion es la exigencia para, la promesa de y el obstaculo a esa liberacion. [ 17 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. El contexto inmediato de la cita es el siguiente:
    El fundamento de la critica irreligiosa es: el hombre hace la religion, la religion no hace al hombre. Y ciertamente la religion es autoconciencia de si y de la propia dignidad, como la puede tener el hombre que todavia no se ha ganado a si mismo o bien ya se ha vuelto a perder. Pero el hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo. El hombre es su mundo, estado humano y sociedad; estado y sociedad que producen la religion, la cual es conciencia invertida del mundo, porque ellos son un mundo al reves. La religion es la teoria universal de este mundo, su compendio enciclopedico, su logica popularizada, su pundonor espiritualista, su entusiasmo, su sancion moral, su complemento solemne, su base general de consuelo y justificacion. Es la realizacion fantastica de la esencia humana, puesto que la esencia humana no existe en la realidad. Por tanto, la lucha contra la religion es indirectamente una lucha contra ese mundo al que le da su aroma espiritual.

    El sufrimiento religioso es al mismo tiempo la expresion del sufrimiento real y una protesta contra el sufrimiento real. La religion es el alivio de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazon y el espiritu de un estado de cosas desalmado. Es el opio del pueblo.

    La superacion de la religion como felicidad ilusoria del pueblo, es la reivindicacion de su felicidad real. El llamado para que el pueblo se deje de ilusiones acerca de su condicion, es el llamado a que termine con un estado de cosas que necesita ilusiones. La critica de la religion es ya, en embrion, la critica del valle de lagrimas, santificado por la religion.
  2. Original en aleman:
    Das religiose Elend ist in einem der Ausdruck des wirklichen Elendes und in einem die Protestation gegen das wirkliche Elend. Die Religion ist der Seufzer der bedrangten Kreatur, das Gemuth einer herzlosen Welt, wie sie der Geist geistloser Zustande ist. Sie ist das Opium des Volks . Die Aufhebung der Religion als des illusorischen Glucks des Volkes ist die Forderung seines wirklichen Glucks. Die Forderung, die Illusionen uber seinen Zustand aufzugeben, ist die Forderung, einen Zustand aufzugeben, der der Illusionen bedarf. Die Kritik der Religion ist also im Keim die Kritik des Jammertales, dessen Heiligenschein die Religion ist.
    Karl Marx, Einleitung zu Zur Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophie ; in: Deutsch-Franzosische Jahrbucher 1844, S. 71f, zitiert nach MEW , Bd. 1, S. 378-379

Referencias [ editar ]

  1. Tambien publicada en castellano como Critica de la Filosofia del Estado de Hegel ; Mexico: Editorial Grijalbo S.A. 1968.
  2. Gerald A. Cohen , "El opio del pueblo. Dios en Hegel, Feuerbach y Marx" , en Si eres igualitarista, ¿como es que eres tan rico? , Paidos, 2001, ISBN 84-493-1093-8 , pag. 109
  3. Karl Marx , Critica de la filosofia del derecho de Hegel , Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2005, ISBN 9871074190 , p. 50.
  4. a b c d e Citado por Lowy, Michael (2006) "Marxismo y religion: ¿opio del pueblo?" ; Boron, A. et.al. (compiladores) La teoria marxista hoy . Buenos Aires: CLACSO. ISBN 987-1183-52-6
  5. Karl Marx University of Calgary (en ingles)
  6. McKinnon, Andrew. M. "Reading ‘Opium of the People’: Expression, Protest and the Dialectics of Religion" ; Critical Sociology 31 (1/2). ]
  7. Abrams, M. H. 1971 [1934]. The Milk of Paradise: The Effect of Opium Visions on the Works of De Quincey, Crabbe, Francis, Thompson, and Coleridge . New York: Octagon (en ingles)
  8. Marx, K. y F. Engels Obras Escogidas I:13. Moscu: Editorial Progreso.
  9. Marx y Engels Op.cit. I:41
  10. Bloch, Ernst Thomas Muntzer, Teologo de la Revolucion . A. Machado Libros 2002.- ISBN 84-7774-622-2
  11. El socialismo y las iglesias
  12. Engels, F. "Prologo a la edicion inglesa de 1882"; Del Socialismo utopico al Socialismo Cientifico . Marx y Engels; Op.cit. III:111-112
  13. "Gramsci, A. Carlo Peguy ed Ernesto Psichari"; Scritti giovanili 1914-1918 - Torino: Einaudi) (en italiano) .
  14. Mariategui, J. C. (1925) "El hombre y el mito"; El alma matinal . Lima: Amauta.
  15. Alves, Rubem A. (1973) Cristianismo ¿Opio o Liberacion? . Salamanca: Ediciones Sigueme
  16. Gerald A. Cohen , "El opio del pueblo. Dios en Hegel, Feuerbach y Marx" , en su libro Si eres igualitarista, ¿como es que eres tan rico? , Paidos, 2001, ISBN 84-493-1093-8 , pags. 109 y ss.
  17. Gerald A. Cohen , "El opio del pueblo. Dios en Hegel, Feuerbach y Marx" , en Si eres igualitarista, ¿como es que eres tan rico? , Paidos, 2001, ISBN 84-493-1093-8 , pag. 111

Bibliografia [ editar ]

Introduccion: La critica de la religion se halla superada
  • O’Toole, Roger. 1984. Religion: Classic Sociological Approaches . Toronto: McGraw Hill (en ingles)
  • Rojo, Sergio Vuscovic. 1988. “La religion, opium du people et protestation contre la misere reele: Les positions de Marx et de Lenine” in Social Compass , vol. 35, no. 2/3, pp. 197-230. (en frances)

Enlaces externos [ editar ]