한국   대만   중국   일본 
Neron - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Neron

Artículo destacado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Nerone ≫)
Neron
Emperador romano

Busto de Neron, Museos Capitolinos , Roma
Reinado
13 de octubre de 54-9 de junio de 68
Predecesor Claudio
Sucesor Galba
Informacion personal
Nombre completo Lucio Domicio Enobarbo
(de nacimiento)
Claudio Neron Cesar Druso (desde el ano 50)
Nacimiento 15 de diciembre de 37
Anzio , Italia
Fallecimiento 9 de junio de 68 (30 anos)
Roma , Italia
Familia
Dinastia Dinastia Julio-Claudia
Padre Cneo Domicio Enobarbo
Claudio (adoptivo)
Madre Agripina
Consorte Octavia (53-62)
Popea Sabina (62-65)
Estatilia Mesalina (66-68)
Hijos Con Popea Sabina: Claudia y un nino fallecido al nacer

Neron Claudio Cesar Augusto Germanico (en latin : Nero Claudius Caesar Augustus Germanicus , 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68) [ n. 1 ] ​ fue emperador del Imperio romano desde el 13 de octubre de 54 hasta su muerte, y su reinado marco el final de la dinastia Julio-Claudia . Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Enobarbo y Agripina la Menor , accedio al trono tras la muerte de su tio Claudio , quien anteriormente lo habia adoptado y nombrado sucesor en detrimento de su propio hijo, Britanico .

Durante su reinado centro la mayor parte de su atencion en la diplomacia y el comercio , e intento aumentar el capital cultural del Imperio mediante la construccion de diversos teatros y la promocion de competiciones y pruebas atleticas . En las relaciones exteriores y militarmente su reinado esta caracterizado por el exito contra el Imperio parto en la guerra de Armenia , la represion de la revuelta de los britanos de 60-61 y una incipiente apertura al helenismo desde el mundo romano. En el ano 68 tuvo lugar un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados varios gobernadores, tras el cual, aparentemente, lo forzaron a suicidarse . [ n. 2 ]

El reinado de Neron se asocia comunmente a la tirania y la extravagancia. [ n. 3 ] ​ Se le recuerda por una serie de ejecuciones sistematicas, incluyendo la de su propia madre  [ n. 4 ] ​ y la de su hermanastro Britanico, y sobre todo por la creencia generalizada de que mientras Roma ardia el estaba componiendo con su lira, [ n. 5 ] ​ ademas de como un implacable perseguidor de los cristianos . Estas opiniones se basan fundamentalmente en los escritos de los historiadores Tacito , Suetonio y Dion Casio . Pocas de las fuentes antiguas que han sobrevivido lo describen de manera favorable, [ n. 6 ] ​ aunque si hay algunas que relatan su enorme popularidad entre el pueblo romano, sobre todo en Oriente. [ 7 ]

La verosimilitud de los documentos que relatan los tiranicos actos de Neron es motivo de controversia en la actualidad. Separar la realidad de la ficcion, en relacion con los escritos clasicos, puede resultar imposible. [ n. 7 ]

Juventud [ editar ]

Familia [ editar ]

Busto del joven Neron

Neron nacio el 15 de diciembre de 37 con el nombre de Lucio Domicio Enobarbo en Antium (hoy, Anzio), [ 8 ] [ 9 ] ​ cerca de Roma . Era el unico hijo de Cneo Domicio Enobarbo y Agripina , hermana del emperador Caligula .

Esquema familiar de los Domitii Aenobarbi

Su padre era nieto de Cneo Domicio Enobarbo y Emilia Lepida a traves de su hijo Lucio Domicio Enobarbo . Cneo era nieto de Marco Antonio y Octavia la Menor a traves de su hija Antonia la Mayor . A traves de Octavia era por tanto sobrino nieto de Cesar Augusto . El padre sirvio como pretor y como miembro de la guardia personal de Caligula durante el viaje del futuro emperador a las provincias de Oriente. [ 10 ] ​ Segun Suetonio , el padre de Neron era un asesino y el emperador Tiberio le acuso de traicion, adulterio e incesto. [ 10 ] ​ Solo la muerte del propio Tiberio hizo que se librase de los cargos que se le imputaron. Cneo murio de un edema en enero del ano 40, cuando Neron acababa de cumplir dos anos. [ 10 ] ​ Neron se parecia mucho fisicamente a su padre y tambien tenia el cabello castano rojizo, de donde procedia el sobrenombre familiar: enobarbo, barba de color bronce. [ 11 ]

Su madre, Agripina, era bisnieta de Cesar Augusto y su esposa Escribonia a traves de su hija Julia Augusta y de su marido Marco Vipsanio Agripa . El padre de Agripina, Germanico , era nieto de la esposa de Augusto, Livia , por un lado y de Marco Antonio y Octavia por otro. Germanico era ademas hijo adoptivo de Tiberio. Una serie de antiguos historiadores acusan a la madre de Neron de asesinar a su propio marido, el emperador Claudio. [ 12 ]

Ascenso al poder [ editar ]

Las posibilidades de que Neron ascendiera al trono eran muy escasas, ya que su tio materno, Caligula , comenzo su reinado a la edad de 24 anos, tiempo mas que suficiente para tener o nombrar a sus propios herederos. Ademas, su madre perdio el favor de Caligula y tras la muerte de su esposo en 39 estuvo en el exilio. [ 13 ] ​ Caligula administro la herencia de Neron y se la envio a su tia Domicia Lepida . [ 9 ]

Moneda con la efigie de Neron

Antes de que Caligula empezara siquiera a mover la lenta maquinaria de los preparativos para su sucesion, fue asesinado junto a su esposa Milonia Cesonia y su hija Julia Drusila en el ano 41. [ 14 ] ​ El asesinato de Caligula elevo al trono al tio del finado emperador, Claudio [ 15 ] ​ quien, una vez en el poder, permitio a Agripina regresar del destierro. [ 9 ]

Claudio habia estado casado en dos ocasiones antes de contraer matrimonio con Mesalina . [ 16 ] ​ Fruto de este matrimonio habian nacido Claudio Druso, fallecido durante la adolescencia, [ 17 ] ​ y una hija. Con Mesalina tuvo dos hijos, Claudia Octavia y Britanico. [ 17 ] ​ Claudio sin embargo tuvo que ordenar la ejecucion de Mesalina tras el complot que esta urdiera para derrocarle. [ 16 ] ​ En el ano 49, Claudio se caso por cuarta vez con Agripina. [ 17 ] ​ Para apoyarse politicamente en un heredero, Claudio adopto al hijo de su cuarta esposa y sobrina, Neron, en el ano 50, pasando este a llamarse Claudio Neron Cesar Druso . [ 18 ] ​ Al ser mayor que su hermanastro Britanico, Neron se convirtio en heredero al trono. [ 19 ]

Neron fue proclamado adulto a la edad de catorce anos. [ 20 ] ​ Fue nombrado proconsul y entro por primera vez en el Senado , ademas de disertar ante la Camara. Realizo sus primeras apariciones publicas junto a Claudio y aparecio en las monedas emitidas durante el gobierno de su tio y padrastro como su sucesor. [ 20 ] ​ Se caso ademas con su hermanastra Claudia Octavia. [ 21 ]

Emperador [ editar ]

Primera etapa [ editar ]

Cuando Claudio murio en el ano 54, Neron ascendio al trono como su inmediato sucesor. Aunque existen discrepancias entre los antiguos relatos sobre la muerte de Claudio, muchos de estos establecen a Agripina como la asesina, alegando que la madre de Neron lo enveneno. [ 12 ] ​ Sin embargo, no existen pruebas de dicha acusacion. [ n. 8 ]

Moneda con Neron y Agripina

Neron se convirtio por tanto en emperador a los 16 anos de edad, [ n. 9 ] ​ siendo muy joven aun. Segun diversas fuentes antiguas, estuvo fuertemente influenciado por su madre durante la primera etapa de su reinado, por su tutor Seneca y por el Prefecto del pretorio , Sexto Afranio Burro . [ n. 10 ] ​ Los primeros anos de su reinado se conocen como ejemplo de buena administracion, en los que los asuntos del Imperio se trataron de manera efectiva y el Senado gozo de influencia y poder en los asuntos del Estado. [ 22 ]

Sin embargo, pronto se presentaron problemas debido a la competencia entre su madre y la de sus asesores, Seneca y Burro. En el ano 54 Agripina trato de sentarse junto a su hijo mientras este parlamentaba con un delegado armenio, pero Seneca la detuvo en pos de evitar una escandalosa escena. [ 22 ] ​ El circulo de amigos de Neron empezo a poner al emperador en contra de su madre y le advirtieron sobre su "sospechosa conducta". [ 23 ] ​ Neron mientras, insatisfecho con su matrimonio con Octavia, inicio un romance con Claudia Actea , una liberta . [ 24 ] ​ Cuando Agripina tuvo noticias de la infidelidad de su hijo, trato de intervenir a favor de Octavia y le exigio que despidiera a Actea. Neron, apoyado por Seneca, se resistio a que su madre interviniera en su vida privada. [ 25 ]

Cuando Britanico, hijo del finado emperador Claudio llego a la edad de 14 anos, Neron lo considero como una amenaza para su poder. [ 26 ] ​ Segun Tacito , la denigrada Agripina esperaba que con su apoyo, Britanico se convirtiera en heredero al trono por encima de Neron. [ 26 ] ​ Sin embargo, el joven murio repentina y sospechosamente el 12 de febrero de 55, el dia anterior a su proclamacion como adulto. [ 27 ] ​ Segun Neron, Britanico murio de un ataque epileptico, pero todos los historiadores antiguos acusan a Neron de envenenarle. [ 28 ] ​ Tras la muerte de Britanico, Octavia y Neron expulsaron a Agripina de la residencia imperial. [ 29 ]

Matricidio y consolidacion del poder [ editar ]

Neron y Popea Sabina

Con el tiempo, se fue volviendo mas poderoso, liberandose de sus asesores y eliminando a sus rivales al trono. En el ano 55, depuso a Marco Antonio Palas , un aliado de Agripina de su puesto en el Tesoro. [ 25 ] ​ Palas, junto a Sexto Afranio Burro fue acusado de conspirar para derrocarlo y colocar en el trono a Fausto Cornelio Sila Felix . [ 30 ] ​ A su vez, Seneca fue acusado de mantener relaciones con Agripina y de malversacion de fondos. Sin embargo, todos ellos fueron absueltos. [ 31 ] ​ A partir de ese momento, Seneca y Burro redujeron su papel politico a intentar moderar el modelo de gobierno de Neron. [ 32 ]

En el ano 58, inicio una relacion amorosa con Popea Sabina , la esposa de su amigo y futuro emperador, Marco Salvio Oton . [ 33 ] ​ Al parecer, no podia contraer matrimonio con Popea mientras su madre siguiera viva, ya que esta se opondria, asi que ordeno su asesinato en el ano 59, [ 34 ] ​ si bien Neron no se casaria con Popea hasta el ano 62 [ 35 ] ​ y, segun Suetonio , Neron y Popea solo se casaron cuando ella comenzo a presionarle. [ 36 ] ​ Los historiadores modernos opinan que el verdadero motivo para asesinar a su madre fue que esta habia conspirado contra el intentando colocar a Cayo Rubelio Plauto en el trono. [ 37 ]

Los remordimientos de Neron tras matar a su madre , por John William Waterhouse , 1878.

En el ano 62, Burro, uno de sus asesores mas importantes, murio [ 38 ] ​ y Seneca, por su parte, tuvo que hacer frente de nuevo a acusaciones de malversacion, lo que le obligo a retirarse de la vida publica. [ 39 ] ​ Neron se divorcio de Octavia y la desterro, pero viendo las airadas protestas que esta accion habia suscitado entre el pueblo romano, se vio obligado a llamarla del exilio. A pesar de esta aparente buena accion, Octavia fue ejecutada al poco de regresar a la capital. [ 40 ]

Las tensiones entre el Senado y Neron se iniciaron a partir del ano 62. [ 41 ] ​ Neron acuso de traicion a Antistio, un pretor , cuando este hablo mal de el en una fiesta. Posteriormente, Neron exilio a Fabricio Veiento al calumniar al Senado en un escrito. [ 42 ] ​ Segun Tacito , la conspiracion de Cayo Calpurnio Pison empezo a fraguarse ese mismo ano. Con el objetivo de consolidar su poder, Neron ejecuto a una serie de sus rivales entre los anos 62 y 63, incluyendo a Palas , Rubelio Plauto y Fausto Sila . [ 43 ]

La consolidacion de su poder incluia tambien usurpar progresivamente las prerrogativas del Senado. [ 44 ] ​ Cuando inicio su reinado en 54, Neron habia prometido al Senado devolverle los poderes que ostentaba durante la epoca republicana. En el ano 65, los senadores se quejaron de que Neron no habia cumplido su promesa, lo que motivo la Conspiracion de Pison . [ 45 ]

Guerra y paz con Partia [ editar ]

Poco despues de su ascenso al trono en el ano 55, el reino vasallo de Armenia derroco a su principe Radamisto y lo sustituyo por el principe parto Tiridates I . [ 46 ] ​ Los romanos consideraron esto como una invasion parta de territorio romano [ 46 ] ​ y temieron como actuaria el entonces joven emperador ante la situacion. [ 47 ] ​ Neron reacciono rapidamente enviando un ejercito a la region bajo las ordenes de Cneo Domicio Corbulon . [ 48 ] ​ Los partos huyeron y cedieron temporalmente el control de Armenia a Roma. [ 49 ]

La paz no duro mucho y la guerra a gran escala se inicio en el ano 58. El rey parto Vologases I se nego a retirar a su hermano Tiridates de Armenia [ 50 ] ​ e inicio una invasion en toda regla del territorio armenio [ 33 ] ​ pero Corbulon respondio satisfactoriamente rechazandolos ese mismo ano. [ 51 ] ​ Tiridates se vio por tanto obligado a ceder de nuevo el control de Armenia a Roma. [ 51 ]

El Imperio parto

Neron fue aclamado en publico cuando llegaron a Roma las noticias de esta victoria. [ 52 ] ​ El emperador coloco a Tigranes VI , un noble capadocio, en el trono de Armenia [ 53 ] ​ y Corbulon, por su parte, fue nombrado gobernador de Siria como recompensa por su buena actuacion en el Este. [ 53 ]

En el ano 62, Tigranes invadio la provincia parta de Adiabene . [ 54 ] ​ Una vez mas, Roma y Partia se encontraban en guerra, situacion que continuo hasta el ano 63. Partia por su parte alimento el establecimiento de disturbios por territorio sirio. [ 55 ] ​ Corbulon trato de convencer a Neron para que continuara con la guerra, pero Neron opto por intentar llegar a un acuerdo de paz [ 56 ] ​ mientras que en Roma crecia el enrarecimiento de la plebe debido al vulnerable suministro de grano y al deficit presupuestario. [ 57 ]

El resultado de las negociaciones fue que Tiritades se proclamaba rey de Armenia, pero fue coronado en Roma por el propio Neron. [ 55 ] ​ En el futuro, por tanto, el Rey de Armenia debia ser un principe parto, pero debia ser nombrado por el emperador romano. Tiritades se vio obligado por tanto a viajar a Roma para ser coronado por Neron [ 58 ] ​ y el pueblo, por su parte, se mostro contento por las vidas que se habian salvado gracias a este acuerdo de paz. [ 58 ]

El tratado le supuso una gran victoria politica [ 59 ] ​ que propicio que el emperador se convirtiese en un personaje muy popular en las provincias orientales y tambien entre los partos. [ 59 ] ​ La paz entre Roma y Partia se mantuvo hasta el ano 114, cuando el emperador Trajano invadio Armenia .

Politica administrativa [ editar ]

Agripina coronando con una corona de laurel a Neron, como simbolo de la ascension al poder de este.

Durante el transcurso de su reinado, intento a menudo complacer a las clases bajas, si bien tambien fue criticado por el mismo motivo, por su obsesion por ser popular. [ 60 ] ​ Al comienzo de su mandato, en el ano 54, prometio al Senado mas autonomia, [ 44 ] ​ para lo cual prohibio durante su primer ano en el poder que se le hiciera referencia en los decretos publicos, lo que fue bien acogido entre los senadores. [ 61 ] ​ Durante esta epoca se le conocia en Roma por derrochar a espuertas y por frecuentar prostibulos y tabernas. [ 61 ]

En el ano 55, comenzo a desempenar un papel mas activo como administrador. Fue consul en cuatro ocasiones entre los anos 55 y 60. Durante esta etapa los historiadores hablan bastante bien de su administracion, en contraste con los posteriores relatos. [ n. 11 ]

Neron puso restricciones al importe de las fianzas y las multas [ 62 ] ​ y limito los honorarios de los abogados. [ 63 ] ​ Hubo un debate en el Senado sobre si los antiguos duenos de los libertos tenian derecho a revocar su libertad si estos mostraban una mala conducta frente a ellos [ 64 ] ​ en la que Neron apoyo a los libertos [ 65 ] ​ y, cuando el Senado trato de aprobar una ley referente a su libertad, Neron la veto. [ 66 ]

Sus acciones estaban encaminadas a mejorar la situacion economica de los pobres. Cuando estos clamaron que estaban demasiado endeudados, Neron trato de derogar todos los impuestos indirectos. [ 67 ] ​ Sin embargo, el Senado le convencio de que esta medida seria demasiado extrema [ 67 ] ​ y, como solucion intermedia al problema, Neron estipulo que los impuestos se redujesen del 4,5 % al 2,5 %. [ 68 ] ​ Ademas, los registros tributarios pasaron a ser de dominio publico [ 68 ] ​ y, con el objetivo de reducir el costo de los alimentos, establecio que los barcos mercantes quedasen exentos de pagar impuestos. [ 68 ]

Busto de Neron

Como amante de las artes y del placer, construyo una serie de gimnasios y teatros en los que se celebraban actuaciones al estilo griego. [ 69 ] ​ Tambien se celebraron muchos combates de gladiadores. [ 70 ] ​ El emperador establecio los Quinquenales Neronia , [ 70 ] [ 69 ] ​ unos esplendidos juegos en los que se celebraban como novedad interpretaciones de poesia y teatro. Sin embargo, el teatro no era bien visto en Roma, ya que se consideraba inmoral y caracteristico de las clases bajas [ 69 ] [ 71 ] ​ y se empezo ademas a cuestionar la carga que supondria para el Erario la celebracion de estos juegos. [ 71 ]

En el ano 63 se presentaron las primeras crisis economicas. La guerra contra Partia y la dificultad del transporte de grano amenazaron con aumentar su precio. [ 72 ] ​ Para hacer frente a las dificultades economicas, Neron hizo una donacion al tesoro [ 72 ] ​ y destino una parte de este para pagar el grano. Posteriormente decidio firmar la paz con sus enemigos partos. [ 73 ] ​ En el ano 64, un nuevo desastre asolo al Imperio cuando la propia ciudad de Roma se vio envuelta en llamas. [ 58 ] ​ Tras el devastador incendio, Neron destino todo el dinero posible a la reconstruccion de la ciudad [ 74 ] ​ y para ello tuvo que incrementar fuertemente los impuestos a los ricos ciudadanos de las provincias. [ 75 ]

Durante su reinado se llevo a cabo una serie de importantes proyectos de construccion. Para prevenir el paludismo , Neron recogio los escombros resultantes tras el incendio. [ 74 ] ​ Ademas, tambien erigio la Domus Aurea [ 76 ] ​ y trato de excavar un canal navegable a traves del istmo de Corinto . [ 77 ] ​ Todos estos y otros proyectos vaciaron practicamente el Tesoro. [ 78 ]

Rebeliones [ editar ]

En comparacion con sus sucesores, Roma se mantuvo relativamente pacifica bajo el reinado de Neron. La guerra contra Partia fue la unica gran guerra acaecida durante su gobierno, y a su termino se le elogio por ser una victoria tanto politica como militar. [ 79 ] ​ Sin embargo, y al igual que muchos emperadores, Neron tuvo que enfrentarse a una serie de rebeliones internas y luchas por el poder durante su reinado.

Neron fue uno de los pocos emperadores que pudo disponer el cierre de las puertas del Templo de Jano . Jano era en la mitologia romana el dios del principio y del final, y tenia un templo en el Foro Romano , al cual debian cerrarsele las puertas en tiempos de paz. Pero como los ejercitos romanos siempre se encontraban combatiendo en alguna provincia lejana, las puertas del templo permanecian abiertas. Solo tres emperadores romanos pudieron mantener las puertas del templo cerradas por un tiempo: Augusto , Vespasiano y Neron.

Rebelion britanica [ editar ]

En el ano 60, mientras el gobernador de la provincia de Britania , [ 80 ] Cayo Suetonio Paulino estaba ocupado tomando la isla de Mona , las tribus del sureste, encabezadas por la reina Boudica se rebelaron contra Roma . [ 81 ] ​ Boudica y sus tropas destruyeron tres ciudades antes de que el ejercito de Suetonio Paulino pudiera regresar y sofocar la rebelion en la batalla de Watling Street acontecida en el ano 61. [ 82 ] ​ Temiendo que Suetonio Paulino pudiera incitar todavia mas a la revuelta, Neron sustituyo al victorioso gobernador por el mas conciliador Publio Petronio Turpiliano . [ 83 ]

Busto de Neron, Moscu

Conspiracion de Pison [ editar ]

En el ano 65, Cayo Calpurnio Pison, un senador romano, organizo una conspiracion para derrocar a Neron con la ayuda de Subrio Flavio, un tribuno pretoriano y Sulpicio Asper, un centurion. [ 84 ] ​ Segun Tacito, la intencion de los conspiradores era "liberar al Estado" del tiranico gobierno de Neron y restaurar la Republica . [ 85 ] ​ El liberto Milico descubrio el complot e informo al secretario del emperador, Epafrodito . [ 86 ] ​ A consecuencia de esto, la conspiracion fracaso y sus componentes fueron ejecutados, incluyendo Marco Aneo Lucano , poeta y amigo del emperador, ademas de sobrino de Seneca . [ 87 ] ​ Seneca se suicido tras reconocer haber hablado del complot con los conspiradores. [ 88 ]

Revuelta judia [ editar ]

En el ano 66 estallo una revuelta en Judea derivada de la creciente tension religiosa entre griegos y judios. [ 89 ] ​ En el ano 67, Neron envio a quien anos mas tarde seria el emperador Vespasiano a sofocar la rebelion, [ 90 ] ​ cosa que hizo satisfactoriamente en el ano 70, dos anos despues de la muerte del propio Neron. [ 91 ] ​ Durante el conflicto los romanos destruyeron la ciudad de Jerusalen , destrozaron su Templo , [ 92 ] ​ masacraron a la poblacion y a los supervivientes los vendieron en los mercados de esclavos por todo el imperio. Fue el inicio de la Diaspora o dispersion de los judios como pueblo errante y sin patria, situacion que se haria definitiva tras la segunda revuelta judia seis decadas mas tarde.

La rebelion de Vindex [ editar ]

A finales de 67 o principios de 68, Cayo Julio Vindex , gobernador de la Gallia Lugdunensis , se rebelo contra la politica fiscal de Neron. [ 93 ] ​ El emperador envio a Lucio Verginio Rufo , gobernador de Germania Superior a sofocar la revuelta. [ 94 ] ​ Vindex, con el objetivo de recabar aliados, solicito apoyo a Galba , gobernador de Hispania Tarraconense [ 95 ] ​ pero Verginio Rufo termino derrotando a Vindex y este se suicido. [ 94 ] ​ Galba por su parte habia sido declarado enemigo publico. [ 95 ]

Ascenso de Galba [ editar ]

Neron habia recuperado el control militar del Imperio, cuestion que fue utilizada en su contra por sus enemigos en Roma. En junio de 68, el Senado voto que Galba fuera proclamado como emperador [ 96 ] ​ y declaro enemigo publico a Neron. [ 97 ] ​ La Guardia Pretoriana habia sido sobornada y su prefecto Cayo Ninfidio Sabino ambicionaba convertirse en emperador [ 98 ] ​ por lo que capturo a Neron y le obligo a suicidarse. [ 97 ]

La muerte de Neron sin dejar herederos, en vez de traer estabilidad al Imperio, desato un ciclo de guerras civiles conocido como el Ano de los cuatro emperadores . [ 99 ] ​ Los sucesores de Neron combatieron entre si por el poder y fueron sucediendose hasta que Vespasiano fue proclamado emperador, comenzando la que seria la dinastia Flavia .

El gran incendio de Roma [ editar ]

Durante la noche del 19 de julio de 64 se declaro en Roma un incendio que devasto gran parte de la ciudad. El fuego se inicio en el sureste del Circo Maximo , donde se localizaban unos puestos que vendian productos inflamables. [ 58 ]

Segun Tacito, el fuego se extendio rapidamente y duro cinco dias. [ 100 ] ​ Se destruyeron por completo cuatro de los catorce distritos de la ciudad y otros siete quedaron muy danados. [ 100 ] ​ El unico historiador que describe el incendio, de entre los que vivian en esa epoca, es Plinio el Viejo , [ 101 ] ​ mientras que los demas historiadores de la epoca, Flavio Josefo , Dion Crisostomo , Plutarco y Epicteto , no mencionan el acontecimiento en sus obras.

No esta realmente claro cual fue la causa del incendio, si fue un accidente o fue premeditado. [ 58 ] ​ Suetonio y Dion Casio defienden la teoria de que fue el propio Neron quien lo causo con el objetivo de reconstruir la ciudad a su gusto. [ 102 ] ​ Tacito menciona que algunos cristianos se declararon culpables del delito, (aunque no podemos saber si esta confesion fue inducida bajo tortura), y como resultado de ello detuvieron a otros muchos. [ 103 ] ​ Lo cierto es que los incendios accidentales fueron comunes en la Antigua Roma. [ 104 ] ​ Bajo los reinados de Vitelio (69) [ 99 ] ​ y de Tito (80), [ 105 ] ​ hubo otros dos mas.

El antiguo Foro Romano

Segun Suetonio y Dion Casio, mientras Roma ardia, Neron estaba cantando el Iliupersis . [ 106 ] ​ Sin embargo, segun Tacito, Neron estaba en Antium , distante aproximadamente 42 km de Roma, durante el incendio [ 107 ] ​ y, al tener noticias del mismo, viajo rapidamente a Roma para encargarse del desastre, utilizando su propio tesoro para entregar ayuda material. [ 107 ] ​ Tras la catastrofe, abrio las puertas de su palacio a las personas que habian perdido su hogar y abrio un fondo para pagar alimentos que serian entregados entre los supervivientes. [ 107 ] ​ A raiz del incendio, Neron desarrollo un nuevo plan urbanistico [ 74 ] ​ dentro del cual proyecto la construccion de un nuevo palacio, conocido como la Domus Aurea , en unos terrenos que el fuego habia despejado. [ 76 ] ​ Para conseguir los fondos necesarios para la construccion del suntuoso complejo, Neron aumento los impuestos de las provincias imperiales. [ 75 ]

Tacito relata que tras el incendio la poblacion busco un chivo expiatorio para desatar su ira y empezaron a circular rumores de que Neron era el responsable. [ 103 ] ​ Para alejar de si las culpas, Neron acuso a los cristianos [ 103 ] ​ y ordeno que a algunos se los arrojara a los perros, mientras que otros fueron quemados vivos y crucificados. [ 103 ] ​ Esta es la que en la historiografia cristiana se considera la primera persecucion romana, en la que entre otros murieron los apostoles Pedro y Pablo . [ 108 ]

Tacito lo describe asi:

Sin embargo, ni por industria humana, ni por larguezas del emperador, ni por sacrificios a los dioses, se lograba alejar la mala fama de que el incendio habia sido mandado. Asi pues, con el fin de extirpar el rumor, Neron se invento unos culpables, y ejecuto con refinadisimos tormentos a los que, aborrecidos por sus infamias, llamaba el vulgo cristianos. El autor de este nombre, Cristo, fue mandado ejecutar con el ultimo suplicio por el procurador Poncio Pilatos durante el Imperio de Tiberio y reprimida, por de pronto, la perniciosa supersticion, irrumpio de nuevo no solo por Judea, origen de este mal, sino por la urbe misma, a donde confluye y se celebra cuanto de atroz y vergonzoso hay por dondequiera. Asi pues, se empezo por detener a los que confesaban su fe; luego por las indicaciones que estos dieron, toda una ingente muchedumbre ( multitudo ingens ) quedaron convictos, no tanto del crimen de incendio, cuanto de odio al genero humano. Su ejecucion fue acompanada de escarnios, y asi unos, cubiertos de pieles de animales, eran desgarrados por los dientes de los perros; otros, clavados en cruces eran quemados al caer el dia a guisa de luminarias nocturnas. Para este espectaculo, Neron habia cedido sus propios jardines y celebro unos juegos en el circo, mezclado en atuendo de auriga entre la plebe o guiando el mismo su carro. De ahi que, aun castigando a culpables y merecedores de los ultimos suplicios, se les tenia lastima, pues se tenia la impresion de que no se los eliminaba por motivo de publica utilidad, sino para satisfacer la crueldad de uno solo. [ 103 ]

Apariciones publicas [ editar ]

Neron y el Ara Pacis

Neron era aficionado a la conduccion de carros, al arpa y a la poesia. [ 109 ] ​ El emperador compuso canciones que se interpretaron por todo el Imperio, [ 110 ] ​ aunque en un principio solo las tocaba en audiencias privadas. [ 111 ]

En el ano 64 Neron empezo a cantar en publico en la ciudad de Neapolis , buscando con ello aumentar su popularidad. [ 111 ] ​ Canto tambien en el Quinquenal Neronia en el ano 65. [ 112 ] ​ Algunos historiadores relatan que fueron el Senado, su circulo de amigos y el pueblo los que animaron a Neron a cantar en publico. [ 113 ] ​ Sin embargo, los historiadores antiguos critican las acciones del emperador considerandolo denigrante para alguien de su posicion. [ 114 ]

Neron participo en los Juegos Olimpicos del ano 66/67, a fin de mejorar las relaciones con Grecia y mostrar el dominio romano al pueblo helenico y al orbe en general. [ 115 ] ​ En ese viaje proclama a todos los griegos libres y exentos de pagar tributo. Como competidor, Neron condujo un carro de diez caballos y casi murio al sufrir una caida. [ 116 ] ​ Tambien participo como actor y cantante [ 117 ] ​ y, a pesar de no ser el mejor de los participantes, [ 116 ] ​ gano todas las coronas y las llevo a Roma donde las expuso en un desfile. [ 116 ] ​ Las victorias de Neron se atribuyen, sin duda, a su condicion de emperador y al soborno de los jueces. [ 118 ]

Muerte [ editar ]

A finales de 67 o principios de 68, Cayo Julio Vindex , gobernador de la Gallia Lugdunensis , se rebelo contra la politica fiscal de Neron. [ 119 ] ​ El emperador envio a Lucio Verginio Rufo , gobernador de Germania Superior , a sofocar la revuelta [ 94 ] ​ y Vindex, con el objetivo de recabar aliados, pidio apoyo a Galba , gobernador de Hispania Tarraconense . [ 95 ] ​ Verginio Rufo, sin embargo, derroto a Vindex y este se suicido, [ 94 ] ​ mientras que Galba, por su parte, acabo siendo declarado enemigo publico. [ 95 ]

Neron habia recuperado el control militar del Imperio, pero esto fue utilizado en su contra por sus enemigos en Roma. En junio de 68, el Senado voto que Galba fuera proclamado como emperador [ 120 ] ​ y declaro ≪enemigo publico≫ a Neron, [ 97 ] ​ utilizando para ello a la Guardia Pretoriana , que habia sido sobornada, y a su prefecto Ninfidio Sabino , que ambicionaba convertirse en emperador. [ 98 ]

Segun Suetonio, Neron huyo de Roma a traves de la Via Salaria . [ 121 ] ​ Sin embargo, a pesar de haber huido, Neron se preparo para suicidarse [ 97 ] ​ con ayuda de su secretario Epafrodito , [ 97 ] ​ quien lo apunalo cuando un soldado romano se aproximaba. [ 97 ] ​ Segun Dion Casio , las ultimas palabras de Neron demostraron su amor a las artes.

¡Que artista muere conmigo! [ 122 ]

Fue el ultimo emperador de la Dinastia Julio-Claudia y el Imperio se sumio en una serie de guerras civiles conocidas como el Ano de los cuatro emperadores . [ 99 ]

Tras la muerte [ editar ]

Segun Suetonio y Dion Casio , el pueblo de Roma celebro la muerte de Neron. [ 123 ] [ 124 ] ​ Tacito, sin embargo, habla en sus escritos de un panorama politico mucho mas complicado segun el cual la muerte de Neron fue bien recibida entre los senadores, la nobleza y la clase alta [ 125 ] ​ pero que, por el contrario, la clase baja, los esclavos y los asiduos del teatro, que habian sido los beneficiarios de los excesos del emperador, recibieron la noticia con gran rechazo. [ 125 ] ​ El ejercito, mientras tanto, estaba en la encrucijada entre el deber obediencia a Neron como su emperador y los sobornos ofrecidos para derrocarlo. [ 98 ]

Filostrato y Apolonio de Tiana mencionan la muerte de Neron como un duro golpe para el pueblo en general, que la lloro con amargura debido a que "restablecio y respeto las libertades con una sabiduria y moderacion de las cuales su caracter carecia". [ 126 ] [ 127 ]

Los historiadores modernos defienden la teoria de que mientras el Senado y la clase alta recibieron con regocijo la noticia, el pueblo llano "fue fiel hasta el final". De esta manera, tanto Oton como Vitelio apelaron a su nostalgia para consolidar su posicion en el poder. [ 128 ]

El nombre de Neron fue eliminado de algunos monumentos. [ 129 ] ​ Muchos retratos de Neron fueron reelaborados para representar otras figuras, de las cuales, segun Eric R. Varner han sobrevivido cincuenta. [ 130 ] ​ La transformacion de estas imagenes se explica a menudo como parte de la aplicacion de un Damnatio memoriae , en la que los emperadores caian en desgracia de forma postuma. [ 130 ] ​ Champlin, sin embargo, duda que esta practica fuera necesariamente negativa y resalta el hecho de que muchos artistas siguieron pintando retratos de Neron mucho despues de su muerte. [ 131 ]

Busto de Neron

Todos los historiadores antiguos describen la guerra civil derivada de la muerte de Neron, conocida como el Ano de los cuatro emperadores como un inestable y turbulento periodo. [ 99 ] ​ Segun Tacito, esta inestabilidad se baso en la percepcion de que ya no se podia confiar en la legitimidad dinastica imperial. [ 125 ] Galba inicio su corto reinado con la ejecucion de varios de los antiguos aliados de Neron y, por tanto, posibles enemigos potenciales. [ 132 ] ​ Uno de los mas importantes fue Cayo Ninfidio Sabino , supuesto hijo del emperador Caligula . [ 133 ]

Cuando Oton derroco a Galba, recabo el apoyo de gran parte del ejercito debido a su parecido con el finado emperador. [ 134 ] ​ Al parecer el pueblo se dirigia a Oton como lo hacia con el propio Neron [ 135 ] ​ y hasta el propio Oton utilizo Neron como su apellido y volvio a erigir muchas de las estatuas del emperador. [ 135 ] ​ Cuando Vitelio vencio a Oton y usurpo el poder, comenzo su reinado con un gran funeral en su honor en el que se interpretaron canciones escritas por el propio Neron. [ 136 ]

Tras el suicidio de Neron en 68, en las provincias orientales se establecio la creencia generalizada de que en realidad no estaba muerto y que en cualquier momento podria volver. [ 137 ] ​ Esta creencia se extendio de tal manera que se llego a convertir en una autentica leyenda popular.

Al menos tres impostores surgieron tras la muerte de Neron: El primero surgio en 69, durante el reinado de Vitelio [ 138 ] ​ y se parecia a el fisicamente, cantaba y tocaba la lira. Tras la captacion de varios acolitos fue capturado y ejecutado. [ 138 ] ​ Durante el reinado de Tito (79-81) surgio otro impostor que fue tambien ejecutado. [ 139 ] ​ Veinte anos despues del suicidio de Neron surgio, durante el cruel reinado de Domiciano, otro usurpador. Este tercer pretendiente fue apoyado por los partos [ 140 ] ​ y el asunto se torno tan tenso que casi estallaron las hostilidades entre las dos naciones. [ 99 ]

La leyenda de Neron sobrevivio durante muchos anos, tanto es asi que Agustin de Hipona la nombra como una importante creencia popular (422). [ 141 ]

Historiografia [ editar ]

Plinio el Viejo

La veracidad de las historias supervivientes sobre el reinado de Neron es dudosa, ya que no han sobrevivido fuentes bibliograficas contemporaneas al emperador. Las primeras historias existentes se muestran demasiado criticas o son una serie de alabanzas. [ 142 ] ​ Ademas, la credibilidad de los relatos esta tambien empanada por la presencia de sucesos fantasticos e inverosimiles, siendo muy numeroso el numero de contradicciones que podemos encontrar entre los distintos autores. [ 143 ] ​ No obstante, estas fuentes perdidas sirvieron de base para proximas generaciones de historiadores. [ 144 ]

Algunos historiadores de nombre conocido, como Fabio Rustico , Cluvio Rufo y Plinio el Viejo , escribieron condenando el reinado de Neron en relatos que se han perdido. [ 145 ] ​ Tambien se escribieron algunas historias sobre el que datan de fechas anteriores a su ascenso al trono, aunque se desconoce su contenido. [ 146 ]

La mayor parte de lo que se conoce de Neron fue escrito por Tacito, Suetonio y Dion Casio, todos de la clase senatorial o aristocratica. Tacito y Suetonio escribieron sus obras mas de cincuenta anos despues de su muerte, mientras que Dion Casio lo hizo 150 anos despues. Estos historiadores se contradicen en una serie de eventos de la vida del emperador, como la muerte de Claudio, la muerte de Agripina y el Gran Incendio de Roma de 64, aunque emiten una condena comun al emperador.

Por otro lado, un buen numero de fuentes distintas a las citadas anaden una vision limitada y variada sobre el emperador, aunque muy pocas son favorables. Algunos de ellos, sin embargo, le retratan como un emperador competente y popular entre el pueblo romano, especialmente en el Este.

Con la llegada al poder del emperador Constantino en el siglo IV y su edicto de tolerancia , la influencia cristiana crecio en Roma, lo que a la larga contribuyo a reforzar la vision negativa de Neron como perseguidor de los cristianos.

Dion Casio [ editar ]

Dion Casio (155-229) fue hijo de Casio Aproniano , senador romano. Paso la mayor parte de su vida bajo el servicio publico. Fue senador durante el reinado de Comodo y gobernador de Esmirna tras la muerte de Septimio Severo . Sirvio como consul suffectus y como gobernador proconsular de Africa y Panonia .

Los Libros LXI-LXIII de su obra, la Historia Romana , describen el reinado de Neron. Solo han sobrevivido unos pocos fragmentos sobre estos libros, y los que han sobrevivido han sido abreviados y alterados por Juan Xifilino , un monje bizantino del siglo XI .

Dion Crisostomo [ editar ]

Dion Crisostomo (40-120), historiador y filosofo griego, relata en su obra que el pueblo romano estaba feliz con el gobierno de Neron, y que consideraban que habria de reinar indefinidamente. La plebe anhelo su vuelta cuando murio y persiguio a los impostores del emperador que buscaban usurpar el trono. [ 147 ]

Epicteto [ editar ]

Epicteto (55-135) fue el esclavo del escribano de Neron, Epafrodito. Realiza un par de comentarios negativos sobre el caracter de Neron en su obra, aunque no analiza su gobierno. Describe a Neron como un mimado, un iracundo y un infeliz.

Flavio Josefo [ editar ]

El historiador Flavio Josefo acuso a otros historiadores de vilipendiar a Neron

El historiador Flavio Josefo (37-100), a pesar de describir a Neron como un tirano, es tambien el primero en mostrar la aversion hacia el emperador de otros historiadores, lo que hace dudosa la veracidad de sus historias. Asi lo recoge Josefo:

Omitire una serie de discursos de los que han relatado la vida Neron; algunos de los cuales debido a que, por sus favores personales han tergiversado la verdad a su favor, y los de otros que por venganza y por odio han mentido. [ 148 ]

Marco Aneo Lucano [ editar ]

Aunque es mas un poeta que un historiador, Lucano (39-65) es uno de los historiadores cuyos relatos se muestran mas favorables con Neron. Describe la paz y la prosperidad que experimento el Imperio bajo el reinado de Neron, en contraste con las anteriores guerras y conflictos. Ironicamente, Lucano (tambien sobrino de Seneca , el antiguo preceptor de Neron) participo en la conspiracion de Pison y fue consecuentemente ejecutado. [ 149 ]

Filostrato el Viejo [ editar ]

Filostrato el Ateniense (172-250) habla de la vida de Neron en Apolonio de Tiana ( Libros IV-V ). Aunque en general habla mal de Neron, reconoce su popularidad en la parte oriental del imperio.

Plinio el Viejo [ editar ]

Abraham Janssens : Nero , (1620)

La historia de Neron por Plinio el Viejo (24-79) no ha sobrevivido. Sin embargo existen varias referencias en su gran obra Naturalis Historia , en la que describe al emperador como ≪enemigo de la humanidad≫. Plinio es por tanto uno de los historiadores que peor opinion tiene acerca de Neron. [ 150 ]

Plinio el Joven [ editar ]

Cayo Plinio Cecilio Segundo (62-113), conocido como Plinio el Joven , fue un abogado, escritor y cientifico de la antigua Roma. Plinio el Joven, al igual que su tio Plinio el Viejo, tiene una vision totalmente negativa sobre Neron:

¿Has visto a alguien mas abyecto y mas cobarde que Marco Regulo despues de la muerte de Domiciano, en cuyo reinado habia cometido infamias no menores que las realizadas bajo Neron, aunque menos conocidas? [ 151 ]

Plutarco [ editar ]

El historiador Plutarco (46-127) menciona indirectamente a Neron en sus relatos sobre las vidas de Galba y Oton . Aunque lo describe como un tirano, no tiene una opinion mucho mas favorable de sus sucesores.

Seneca el Joven [ editar ]

No es de extranar que Seneca el Joven (4-65), en su condicion de tutor y asesor del emperador, describa a Neron como un buen emperador en sus inicios, pero luego cambio de opinion tras los constantes abusos y el despotismo que le caracterizaba. Seneca acabo suicidandose para evitar la venganza cruel que esperaba recibir de Neron. [ 152 ]

Suetonio [ editar ]

Suetonio (69-130) fue un historiador romano perteneciente a la clase ecuestre ( ordo equester ), que desempeno los cargos de superintendente de las bibliotecas publicas y responsable de los archivos. Cuando fue despedido en 121 por Adriano , comenzo a escribir biografias de emperadores, recreandose en los aspectos anecdoticos y sensacionalistas.

Las partes de su biografia sobre Neron que han sobrevivido son abiertamente hostiles, y aunque el gobierno de Neron puede racionalizar tal hostilidad, algunos historiadores modernos cuestionan la exactitud de su obra. Por ejemplo, la siguiente cita, que se ha tomado tradicionalmente como una senal de locura del emperador, podria ser simplemente propaganda.

Castro al joven Esporo y trato de hacer de el una mujer, de hecho se caso con el con todas las ceremonias habituales, incluyendo una dote y un velo nupcial, lo llevo a su casa y lo trato como su esposa. Esporo se arreglaba como las mejores emperatrices, paseaba por la ciudad en litera y besaba en publico a Neron. [ 153 ]

El pueblo romano llego a decir cierta vez, que hubieran corrido mejor suerte si la esposa de Domicio Enobarbo hubiese sido asi.

Tacito [ editar ]

Los Anales de Publio Cornelio Tacito (55-120) nos ofrecen el relato mas comprensivo y detallado del gobierno de Neron, a pesar de estar incompleto tras el ano 66. Tacito se muestra critico con Neron, aunque a diferencia del resto de historiadores, no se apoya en rumores sensacionalistas o pura propaganda. El historiador describe el gobierno de la Dinastia Julia-Claudia como mediocre en general. A pesar de todo, considera que los escritos sobre el emperador son subjetivos. [ cita requerida ]

Neron en la religion [ editar ]

Tradicion judia [ editar ]

A finales de 66, estallo un conflicto entre los griegos y judios de Jerusalen y Cesarea . Segun una tradicion judia registrada en el Talmud (Gitin 56 a-b), Neron llego a Jerusalen y ordeno a sus soldados que lanzaran flechas a los cuatro vientos. Todas las flechas cayeron sobre la ciudad. A continuacion, pidio a un nino que pasaba que recitara un verso que habia aprendido ese dia: ≪Me vengare de Edom mediante mi pueblo de Israel≫ (Ez. 25,14). Neron quedo aterrorizado, comprendiendo que Dios queria que el Templo de Jerusalen fuera destruido, pero que luego lo castigaria por ello. Neron dijo: ≪quiere sembrar la destruccion en su Casa, pero echarme la culpa a mi≫. Neron regreso precipitadamente a Roma y se convirtio al judaismo para evitar ese castigo. Vespasiano fue el general enviado para sofocar la rebelion judia.

Tambien segun el Talmud, el sabio Reb Meir Baal HaNess era descendiente del propio Neron, pero la historia no registra ningun hijo o hija del emperador que le haya sobrevivido.

Tradicion cristiana [ editar ]

Neron en Jerusalen ( La Dirce cristiana , por Henryk Siemiradzki , 1897).

La tradicion cristiana ve a Neron como el primer perseguidor de los cristianos y como quien ordeno la ejecucion de los apostoles Pedro y Pablo . Tambien existe la creencia, basada en una interpretacion de un texto del libro cristiano del Apocalipsis , de que Neron era el Anticristo .

Persecuciones [ editar ]

El historiador Tacito describe con amplitud las torturas y ejecuciones de cristianos llevadas a cabo por el emperador tras el incendio del ano 64. [ 103 ] ​ Suetonio, por su parte, tambien habla de las persecuciones, aunque de manera elogiosa, y no lo relaciona con la autoria del incendio. [ 154 ]

El escritor cristiano Tertuliano (155-230) es el primer autor conocido en llamar a Neron el ≪primer perseguidor de los cristianos≫. En una de sus obras dice: ≪Examinad vuestros recuerdos, y vereis que fue el primero en perseguirnos≫. [ 155 ] Lactancio (240-320) y Sulpicio Severo tambien relatan las cruentas persecuciones. [ 156 ] [ 157 ] ​ Sin embargo, algunas fuentes anteriores al reinado de Neron hablan de una primera expulsion de cristianos de Roma ordenada por Claudio. [ 158 ]

Martirio de Pedro y Pablo [ editar ]

Por cuanto se sabe hasta ahora, el primer texto que sugiere que Neron mando ejecutar a un apostol es el escrito apocrifo del siglo II Ascension de Isaias . Lo retrata como un matricida y un perseguidor de la fe cristiana. Tanto es asi que uno de los doce apostoles moriria en sus manos. [ 159 ]

El obispo Eusebio de Cesarea (275-339) escribio que Pablo fue decapitado en Roma durante el reinado de Neron. [ 160 ] ​ Afirma ademas que las persecuciones llevadas a cabo por el emperador llevaron a la ejecucion de Pedro y de Pablo, aunque no dice que Neron diera ordenes especificas sobre estas dos personas.

Existe tambien cierta controversia sobre si Pablo y Pedro murieron mas o menos a la misma altura, o si Pablo murio bastante antes de la llegada de Pedro a Roma. El libro de los Hechos de los Apostoles menciona que Pablo esta en Roma dos anos esperando ser juzgado ante el emperador (no menciona su nombre, pero por cronologia no puede ser otro que Neron) pero acaba bruscamente sin mencionar el resultado de este juicio. Hay autores que afirman que fue condenado y ejecutado en esta altura, y por tanto seria mucho antes de la persecucion general posterior. Pero dado que algunos escritos afirman que, antes de su muerte en Roma, Pablo tuvo tiempo de viajar hasta Hispania , [ 161 ] ​ como era su deseo, una amplia tradicion cristiana deduce (no hay ninguna fuente que lo afirme o que lo niegue explicitamente) que salio absuelto de este juicio y que anos mas tarde, al volver de Hispania a Roma, le pillo la persecucion desatada por Neron, y murio por tanto al mismo tiempo que Pedro.

El escrito apocrifo Hechos de Pedro (200), es el primer relato que habla sobre la crucifixion boca abajo de Pedro . [ 162 ] ​ El relato finaliza con Pablo huyendo y con la promesa de Neron de no volver a perseguir mas a los cristianos.

Un grupo de escritores del siglo IV indican que Pedro y Pablo fueron martirizados por orden de Neron. [ 163 ]

El Anticristo [ editar ]

La Ascension de Isaias es el primer texto que sugiere que Neron es el Anticristo . Las similitudes entre los dos son claras, ya que ≪un rey sin ley, asesino de su madre, llegara a este mundo con todos los poderes, y todo el mundo accedera a lo que desee≫. [ 159 ]

Los Oraculos sibilinos , Libros V y VIII, escritos en el siglo II , profetizan que Neron volvera y traera consigo la destruccion. [ 164 ] ​ En el interior de las comunidades cristianas, estos escritos, junto con otros, [ 165 ] ​ alimentaron la creencia de que Neron regresaria como el Anticristo. En 310, Lactancio escribio que Neron desaparecio del lugar donde habia sido enterrado y que nunca se le habia vuelto a ver. Algunas personas piensan que Neron esta escondido en un lugar remoto, aguardando, y que volvera validando las profecias sibilinas. [ 156 ]

En 422, Agustin de Hipona escribio sobre su teoria de que Pablo menciono la venida del Anticristo. Aunque el propio san Agustin rechaza la teoria de que Neron era el Anticristo y que regresara, si menciona la fuerte creencia cristiana sobre ese punto. [ 141 ]

Algunos estudiosos modernos defienden que el 666 es en realidad un codigo relativo al emperador. [ 166 ] ​ Los escritos biblicos catolicos [ 167 ] ​ avalan esta teoria. Cuando se suman en hebreo las letras del nombre de Neron el resultado es 616 y 666, tomando las dos variantes del nombre (Nero y Neron).

El concepto de Neron como el Anticristo es la creencia central sobre la que gira la escatologia del preterismo .

Amantes de Neron [ editar ]

Neron paso su vida personal entre amores tanto con mujeres como con hombres, entre ellos:

Cronologia [ editar ]

  • 15 de diciembre de 37 - Nacimiento de Neron en Anzio.
  • 49 - Agripina la Menor , la madre de Neron, se casa con su tio, el emperador Claudio .
  • 53 - Neron se casa con Claudia Octavia , la hija de Claudio, siendo nombrado sucesor al igual que su cunado Britanico .
  • 13 de octubre de 54 - Muerte de Claudio, posiblemente envenenado por Agripina la Menor. Se nombra a Neron como emperador de Roma.
  • 11 de febrero de 55 - Britanico, el hijo de Claudio, es asesinado por Neron.
  • 23 de marzo de 59 - Neron hace asesinar a su madre Agripina la Menor.
  • 9 de junio de 62 - Neron manda asesinar a su prima y primera esposa Claudia Octavia, la hija de Claudio.
  • 19 de julio de 64 - Gran incendio de Roma .
  • verano boreal de 65 - En estado de ebriedad, Neron propina un puntapie en el vientre a Popea Sabina , quien estaba encinta; la misma muere a causa de este golpe.
  • 66 - Neron manda ejecutar a Antonia , hija de Claudio, tras su rechazo a casarse con el. Orden de persecucion de los cristianos , acusados de ser los responsables del incendio de Roma. Sublevacion judia en Judea.
  • 9 de junio de 68 - Neron se suicida.

Ancestros [ editar ]

En la ficcion [ editar ]

Neron ha aparecido en numerosas obras de ficcion, generalmente como personaje secundario o como antagonista , insistiendo en la vision tradicional del personaje, como prototipo del gobernante despotico, corrupto y populista y de vida personal extravagante y depravada, promovida tanto por escritores clasicos como por la Iglesia Catolica. Entre estas obras se puede citar:

En las artes plasticas [ editar ]

En la musica [ editar ]

En la literatura [ editar ]

  • Neron. El primer perseguidor de los cristianos. (Escenas del primer siglo del cristianismo) , novela historica del autor gallego Urbano Ferreiroa publicada en 1893 en Valencia (Imprenta de Federico Domenech, 14,5x22,5cm, 302 paxinas).
  • Quo Vadis? , novela historica del autor polaco Henryk Sienkiewicz , publicada por primera vez entre 1894 y 1896, y que retrata de manera disimulada la opresion del pueblo polaco por parte de las autoridades zaristas. Neron es el antagonista principal. Se ha adaptado al cine en varias ocasiones.
  • Claudio el dios y su esposa Mesalina (Claudius the god and his wife Messalina) . Novela historica de Robert Graves , publicada por primera vez en 1935, continuacion de Yo, Claudio , y que cuenta la historia de los emperadores de la dinastia Julio-Claudia vista desde la perspectiva de uno de los ultimos de ellos, Claudio, a quien su propia familia considera un idiota, y que en gran medida, tuvo que fingir ser asi para poder sobrevivir. Un joven Neron aparece al final de la historia. Se hizo muy famosa sobre todo a partir de la adaptacion televisiva producida y emitida por la BBC en 1976.
  • Barrabas (Barabbas). Novela historica del autor sueco Par Lagerkvist , publicada por primera vez en 1950, y que narra la historia del delincuente Barrabas , quien fue puesto en libertad por Poncio Pilatos , en lugar de Jesucristo . Vive diversas peripecias, que se extienden a lo largo de los reinados de varios emperadores, entre ellos, Neron. Fue llevada al cine y a la television en varias ocasiones, siendo la mas famosa, la version de 1961.
  • El caliz de plata . (The Silver Chalice). Novela historica de Thomas B. Constain publicada por primera vez en 1952, y que fue llevada al cine en 1954. La novela, que toma como punto de partida el objeto conocido como Caliz de Antioquia , conservado en el Museo Metropolitano de Nueva York , y que entonces se pensaba pudo haber contenido alguna vez el caliz de Ultima Cena , transcurre durante el reinado de Neron, quien aparece hacia el final de la historia como uno de los villanos.

En el cine y la television [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. La fecha del nacimiento de Neron se cita en la obra de Suetonio , Vida de Neron 6 . La fecha de su muerte es incierta; Suetonio solo comenta que ocurrio "en el aniversario del asesinato de Octavia ". Se establece el 9 de junio como la fecha de su muerte partiendo de los calculos de Dion Casio [ 1 ] ​ y de las obras de Teofilo de Antioquia , [ 2 ] Epifanio de Salamina , [ 3 ] Jeronimo de Estridon , [ 4 ] ​ y Flavio Josefo . [ 5 ] [ 6 ]
  2. El historiador Suetonio, en su obra La vida de los doce cesares , establece que Neron se suicido 49 ; Sulpicio Severo, que se basa en fragmentos de las obras de Tacito, pone en duda que Neron se suicidara. La vision de Sulpicio Severo, en su obra Cronica , es compartida por el historiador britanico T. D. Barnes en sus trabajos "The Fragments of Tacitus' Histories" y Classical Philology (1977), p. 228.
  3. Galba critico la lujuria de Neron en audiencias publicas y privadas durante su rebelion. En los Anales de Tacito I.16; Kragelund, Patrick, "Nero's Luxuria, en Tacito y en Octavia , The Classical Quarterly , 2000, pp. 494-515.
  4. Las referencias al matricidio de Neron aparecen en los Oraculos Sibilinos , en la obra de Geoffrey Chaucer Canterbury Tales , y en Hamlet 3.ii, de William Shakespeare
  5. Segun Suetonio, en su obra La vida de los doce cesares , mientras Roma se consumia bajo el gran incendio del 64, Neron estaba componiendo con su lira 38 ; para una explicacion mas detallada ver M. F. Gyles "Nero Fiddled while Rome Burned", The Classical Journal (1948), pp. 211-217 [1]
  6. Los unicos que lo hacen son Lucano Guerra Civil , Seneca De la Clemencia y Dion Crisostomo Discursos , ademas de las logicas inscripciones monetarias imperiales
  7. Para El Gran Incendio y las persecuciones cristianas vease F. W. Clayton, "Tacitus and Christian Persecution", The Classical Quarterly , pp. 81-85; B. W. Henderson, Life and Principate of the Emperor Nero , p. 437.; en general se muestran contrarios a Neron, vease Edward Champlin, Nero , Cambridge, MA: Harvard University Press , 2003, pp. 36-52. ( ISBN 0-674-01192-9 )
  8. Dion Casio y Suetonio alegan que Neron conocia el asesinato. Dion Casio Historia Romana LXI.35 , Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 33 ; Tacito y Flavio Josefo solo mencionan a Agripina como la asesina, Tacito, Anales XII.65 , Flavio Josefo, Antiguedades de los Judios XX.8.1
  9. Augusto lo fue a los 35, Tiberio a los 56, Caligula a los 25 y Claudio a los 50.
  10. Segun Dion Casio, ≪Al principio Agripina goberno sobre todos los asuntos del Imperio≫, despues ≪Seneca y Burro tomaron todo el poder en sus manos≫, pero ≪tras la muerte de Britanico, Seneca y Burro fueron desplazados≫ (55). Dion Casio Historia Romana LXI.3-7
  11. Aurelio Victor compara el gobierno de Trajano con los cinco primeros anos de reinado de Neron. Aurelius Victor The Style of Life and the Manners of the Imperitors 5 ; El anonimo autor del Epitome de Caesaribus tambien compara a los dos emperadores Auctor incertus Epitome De Caesarbius 5

Referencias [ editar ]

  1. Historia romana 66.4 : "desde la muerte de Neron hasta el comienzo del gobierno de Vespasiano transcurrieron un ano y veintidos dias". El gobierno de Vespasiano inicio el 1 de julio ( Suetonio , Vespasiano 6 ), lo que coincide exactamente con los calculos de Dion.
  2. A Autolico XXVII : reino "13 anos, 6 [ 7 ] meses 28 dias" incluyendo el primer dia.
  3. Pesos y medidas 13 : Neron reino por "13 anos, 7 meses y 27 dias".
  4. Cronica 2070 : reino "13 anos, 7 meses y 28 dias" incluyendo el ultimo dia.
  5. Guerra judaica IX.2 : "reino 13 anos y 8 dias". El texto deberia ser "13 anos, 7 meses y 28 dias" (incluyendo el primer dia), tal como lo indican los escribas posteriores.
  6. Para el calculo de las fechas, utilicese la pagina Time-and-date.com .
  7. Tacito, Historias I.4, I.5, I.13, II.8; Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 57, Vida de Oton 7, Vida de Vitellio 11; Filostrato, Vida de Apolonio de Tiana 5.41; Dion Crisostomo, Discurso XXI , De la Belleza
  8. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 1
  9. a b c Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 6
  10. a b c Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 5
  11. Suetonio. La Vida de los Doce Cesares: Vida de Neron, I .  
  12. a b Tacito, Anales XII.66 ; Dion Casio, Historia Romana LXI.34 ; Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Claudio 44 ; Flavio Josefo, Antiguedades de los Judios XX.8.1
  13. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Caligula 29
  14. Flavio Josefo, Antiguedades de los Judios XIX.1.14 , XIX.2.4
  15. Flavio Josefo, Antiguedades de los Judios XIX.3.2
  16. a b Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Claudio 26
  17. a b c Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Claudio 27
  18. Tacito, Anales XII.25
  19. Tacito, Anales XII.26
  20. a b Tacito, Anales XII.41
  21. Tacito, Anales XII.58
  22. a b Tacito, Anales XIII.5
  23. Tacito, Anales XIII.13
  24. Tacitus, Annals XIII.12
  25. a b Tacito, Anales XIII.14
  26. a b Tacito, Anales XIII.15
  27. Tacito, Anales XIII.16
  28. Tacito, Anales XIII.16 ; Flavio Josefo, Antiguedades de los Judios , XX.8.2 ; Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 33 ; Dion Casio, Historia Romana LXI.7
  29. Tacito, Anales XIII.18-21
  30. Tacito, Anales XIII.23
  31. Dion Casio, Historia Romana LXI.10
  32. Dion Casio, Historia Romana LXI.7
  33. a b Tacito, Anales XIII.46
  34. Tacito, Anales XIV.1
  35. Dawson, Alexis, "Whatever Happened to Lady Agrippina?", The Classical Journal , 1969, p. 254.
  36. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Oton 3
  37. Rogers, Robert, Heirs and Rivals to Nero , Transactions and Proceedings of the American Philological Association, Vol. 86. (1955), p. 202. Silana acusa a Agripina de intentar colocar en el trono a Plauto en el 55, Tacito, Anales XIII.19 ; Tacito, Anales XIV.12 ; Plauto fue exiliado en 60, Tacito, Anales XIV.22
  38. Tacito, Anales XIV.51
  39. Tacito, Anales XIV.52
  40. Tacito, Anales XIV.64
  41. Tacito, Anales XIV.48
  42. Tacito, Anales XIV.49
  43. Tacito, Anales XIV.65
  44. a b Tacito, Anales XIII.4
  45. Tacito, Anales XV.51
  46. a b Tacito, Anales XIII.7
  47. Tacito, Anales XIII.8
  48. Tacito, Anales XIII.9
  49. Tacito, Anales XIII.10
  50. Tacito, Anales XIII.42
  51. a b Tacito, Anales XIII.55
  52. Tacito, Anales XIII.56
  53. a b Tacito, Anales XIV.36
  54. Tacito, Anales XV.1
  55. a b Tacito, Anales XV.4
  56. Tacito, Anales XV.19
  57. Tacito, Anales XV.21
  58. a b c d e Tacito, Anales XV.38
  59. a b Dion Casio Historia Romana LXII.23
  60. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 53 ; Gibbon, Edward, Historia de la Decadencia y Ruina del Imperio romano Vol. I, Cap. VI
  61. a b Tacito, Anales XIII.25
  62. Tacito, Anales XIII.28
  63. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 17
  64. Tacito, Anales XIII.26
  65. Tacito, Anales XIII.27
  66. Tacito, Anales XIV.45
  67. a b Tacito, Anales XIII.50
  68. a b c Tacito, Anales XIII.51
  69. a b c Tacito, Anales XIV.20
  70. a b Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 12
  71. a b Tacito, Anales XIV.21
  72. a b Tacito, Anales XV.18
  73. Tacito, Anales XV.29
  74. a b c Tacito, Anales XV.43
  75. a b Tacito, Anales XV.45
  76. a b Tacito, Anales XV.42
  77. Flavio Josefo, La guerra de los judios III.10.10
  78. Tacito, Anales XVI.3
  79. Suetonio La vida de los doce cesares , Vida de Neron 18 ; Marco Anneo Lucano Farsalia (Guerra Civiel) ( c. 65) [2]
  80. Tacito, Anales XIV.29
  81. Tacito, Anales XIV.31
  82. Tacito, Anales XIV.31-38
  83. Tacito, Anales XIV.39
  84. Tacito, Anales XV.49
  85. Tacito, Anales XV.50
  86. Tacito, Anales XV.55
  87. Tacito, Anales XV.70
  88. Tacito, Anales XV.60-62
  89. Flavio Josefo, La guerra de los judios II.13.7
  90. Flavio Josefo, La guerra de los judios III.1.3
  91. Flavio Josefo, La guerra de los judios VI.10.1
  92. Flavio Josefo, La guerra de los judios VII.1.1
  93. Dion Casio Historia Romana LXIII.22
  94. a b c d Dion Casio Historia Romana LXIII.24
  95. a b c d Plutarco, Vidas Paralelas , Vida de Galba 5
  96. Dion Casio Historia Romana LXIII.49
  97. a b c d e f Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 49
  98. a b c Tacito, Historias I.5
  99. a b c d e Tacito, Historias I.2
  100. a b Tacito, Anales XV.40 ; Suetonio, por su parte, declara que el incendio duro seis dias y siete noches, La vida de los doce cesares , Vida de Neron
  101. Plinio el Viejo Naturalis Historia , XVII.1.5
  102. Suetonio, Vida de Neron 38 ; Dion Casio, Historia Romana LXII.16
  103. a b c d e f Tacito Anales XV.44
  104. Decimo Junio Juvenal escribio que Roma sufrio numerosos incendios durante su vida, Satiras 3.7, 3.195, 3.214
  105. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Tito 8
  106. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 38 ; Dion Casio Historia Romana LXII.16
  107. a b c Tacito, Anales XV.39
  108. ≪Libertad Religiosa en la web - Las persecuciones romanas a los cristianos≫ . libertadreligiosa.eu . Consultado el 20 de enero de 2019 .  
  109. Tacito, Anales XIV.14 , XIV.16
  110. Filostrato, Vida de Apolonio de Tiana 4.39 Archivado el 21 de agosto de 2007 en Wayback Machine .; Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Vitelio 11
  111. a b Tacito, Anales XV.33
  112. Suetonio, La vida de los doce cesares Vida de Neron 21
  113. Tacito, Anales XVI.4 ; Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Vitelio 11 ; Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 10 , 21
  114. Tacito, Anales XIV.15 ; Dion Casio, Historia Romana LXI.19
  115. Filostrato, Vida de Apolonio de Tiana 5.7 Archivado el 21 de agosto de 2007 en Wayback Machine .
  116. a b c Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 24
  117. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 25
  118. Suetonio La vida de los doce cesares , Vida de Neron 23 , 24
  119. Dion Casio, Historia Romana LXIII.22
  120. Dion Casio, Historia Romana LXIII.49
  121. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 48
  122. Dion Casio, Historia Romana LXIII.29
  123. Dion Casio, Historia Romana 63
  124. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 57
  125. a b c Tacito, Historias I.4
  126. Filostrato, Vida de Apolonio de Tiana 5.41 Archivado el 29 de julio de 2007 en Wayback Machine .
  127. Carta de Apolonio al emperador Vespasiano, Filostrato, Vida de Apolonio de Tiana 5.41 Archivado el 29 de julio de 2007 en Wayback Machine .
  128. M. T. Griffin, Neron (1984), p. 186; Edward Gibbon, Historia de la Decadencia y Ruina del Imperio romano Vol. I, Cap. III.
  129. Champlin (2003), p. 29.
  130. a b John Pollini, Revision de Mutilaction and Transformation: Damnatio Memoriae and Roman Imperial Portraiture por Eric R. Varner , The Art Bulletin (September 2006).
  131. Champlin (2003), pp. 29-31.
  132. Tacito, Historias I.6
  133. Plutarco, Vidas Paralelas , Vida de Galba 9
  134. Tacito, Historias I.13
  135. a b Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Oton 7
  136. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Vitelio 11
  137. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 57 ; Tacito Historias II.8 ; Dion Casio, Historia Romana LXVI.19
  138. a b Tacito, Historias II.8
  139. Dion Casio, Historia Romana LXVI.19
  140. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 57 .
  141. a b Agustin de Hipona, Ciudad de Dios XX.19.3
  142. Tacito, Anales I.1 ; Flavio Josefo, Antiguedades de los judios XX.8.3 ; Tacito, Vida de Cneo Julio Agricola 10 ; Tacito, Anales XIII.20
  143. Tacito, Anales XIII.20 ; Tacito, Anales XIV.2
  144. Tacito, Anales XIII.20 ; Flavio Josefo Antiguedades de los judios XIX.1.13
  145. Tacito, Anales XIII.20
  146. Tacito, Anales I.1 ; Flavio Josefo Antiguedades de los judios XX.8.3
  147. Dion Chrisostomo, Discurso XXI, De la belleza.
  148. Flavio Josefo Antiguedades de los judios XX.8.3
  149. Marco Anneo Lucano, Farsalia (Guerra Civil) ( c. 65)
  150. Plinio el Viejo, Naturalis Historia VII.8.46
  151. Plinio el Joven, Cartas , I.5.1.
  152. Seneca, Apocolocyntosis 4.
  153. Suetonio, La vida de los doce cesares , Vida de Neron 28.
  154. Suetonio La vida de los doce cesares , Life of Nero, chapter 16.
  155. Tertuliano Apologeticum , Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiastica II.25.4.
  156. a b ≪Lactancio, Sobre la manera en que los perseguidores murieron II.≫ . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2006 . Consultado el 21 de febrero de 2008 .  
  157. Sulpicius Severus, Chronica II.28
  158. Suetonio La vida de los doce cesares , Vida de Claudio 25.
  159. a b Ascension de Isaias Capitulos 4.2.
  160. Eusebio de Cesarea Historia Eclesiastica II.25.5.
  161. En apocrifos Actos de Pablo , en apocrifos Actos de Pedro , en Primera Epistola de Clemente 5:6 , y en El Fragmento Moratorio
  162. apocrifos Actos de Pedro
  163. Lactancio escribe que Neron crucifico a Pedro y asesino a Pablo , Lactancio, Sobre la manera en que los perseguidores murieron II Archivado el 7 de agosto de 2006 en Wayback Machine .; John Crisostomo escribio que Neron conocia personalmente a Pablo y que lo asesino, John Chrisostomo, Concerning Lowliness of Mind 4 ; Sulpicio Severo dice que Neron asesino a Pedro y Pablo, Sulpicio Severo, Cronica II.28-29.
  164. Oraculos Sibilinos 5.361-376, 8.68-72, 8.531-157
  165. Sulpicio Severo y Victorino de Pettau tambien dice que Neron es el Anticristo, Sulpicio Severo, Cronica II.28-29 ; Victorino de Pettau, Commentarios del Apocalipsis 17
  166. Hillers, Delbert, “Rev. 13, 18 and a scroll from Murabba’at”, Bulletin of the American Schools of Oriental Research 170 (1963) 65.
  167. The New Jerome Biblical Commentary . Ed. Raymond E. Brown, Joseph A. Fitzmyer y Roland E. Murphy. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, 1990. 1009.
  168. ≪Ficha de la pintura en la web del Museo del Prado.≫ .  

Bibliografia [ editar ]

Fuentes clasicas [ editar ]

Historiografia [ editar ]

  • Camplin, E. (2006). Neron . Ediciones Turner, Madrid, ISBN 978-84-7506-750-6 .
  • Fernandez Uriel, Pilar y Palop, Luis (2000). Neron: La imagen deformada . Aldebaran Ediciones, Madrid, ISBN 978-84-95414-01-4 .
  • Kleiner, Fred S. (1985). The Arch of Nero in Rome: a study of the Roman honorary arch before and under Nero . Giorgio Bretschneider, Rome.
  • Griffin, Miriam T. (1985). Nero: The End of a Dynasty . New Heaven, CT; London: Yale University Press . ISBN 0-7134-4465-7 .
  • Warmington, Brian Herbert (1969). Nero: Reality and Legend (Ancient Culture and Society) , London, Chatto & Windus. ISBN 0-7011-1438-X

Ficcion [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

  • NERON : La consolacion a Livia en la muerte de su hijo Druso .
  • COMPTON, Todd M.: Seneca, Petronius, and Lucan: Neronian Victims ( Seneca, Petronio y Lucano : victimas de Neron ), en Victim of the Muses: Poet as Scapegoat, Warrior and Hero in Greco-Roman and Indo-European Myth and History ( Victima de las musas : el poeta como chivo expiatorio , guerrero y heroe en el mito y en la historia grecorromanos e indoeuropeos ), 2006.
    • Texto en ingles , en el sitio del Centro de Estudios Helenicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institucion de Washington afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por Gregory Nagy .
      • Todd M. Compton (Todd Merlin Compton, n. 1952): historiador estadounidense, especialista en el mundo clasico y en el mormon .
        • Para las citas: Compton, Todd M. 2006. Victim of the Muses: Poet as Scapegoat, Warrior and Hero in Greco-Roman and Indo-European Myth and History. Hellenic Studies Series 11. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.


Emperador romano
Predecesor
Claudio
en el periodo
54-68
Sucesor
Galba
Consul romano
Predecesores
Manio Acilio Aviola
Marco Asinio Marcelo
con
Lucio Antistio Veto
55t
Sucesores
Quinto Volusio Saturnino
Publio Cornelio Lentulo Escipion
Consul romano
Predecesores
Quinto Volusio Saturnino
Publio Cornelio Lentulo Escipion
con
Lucio Calpurnio Pison (57)
Marco Valerio Mesala Corvino (58)

57-58
Sucesores
Cayo Vipstano Aproniano
Cayo Fonteyo Capiton
Consul romano
Predecesores
Cayo Vipstano Aproniano
Cayo Fonteyo Capiton
con
Coso Cornelio Lentulo
60
Sucesores
Publio Petronio Turpiliano
Lucio Junio Cesenio Peto
Consul sufecto
Predecesores
Lucio Verulano Severo
Apio Annio Galo
en el ano
68
(abril-junio)
Sucesores
Gayo Belicio Natal
Publio Cornelio Escipion Asiatico