Memorias historicas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera pagina del manuscrito de Shiji .

Las Memorias historicas ( chino tradicional : 史記 *s-r?? (C)kr??s [ 1 ] [ 2 ] ​, chino simplificado : 史?, pinyin : Sh?ji , tambien traducido como Recuerdos del gran historiador ) son la obra maestra del historiador Sima Qian , compuesta entre los anos 109 a. C. y 91 a. C., durante la dinastia Han . En esta obra se narran los 2500 anos de historia china desde la epoca del legendario Emperador Amarillo hasta la epoca del propio autor, con algunas interpolaciones en el texto hechas despues de su muerte.

Gran parte de los acontecimientos de las epocas mas antiguas de China se conocen gracias a la meticulosidad de la Shiji. Las Memorias Historicas tendran una amplia influencia sobre los historiadores posteriores y han marcado la manera en que los chinos ven su propia historia.

Es la primera historia de China hecha de forma sistematica, por lo que ha influido en gran medida en la historiografia y prosa china . Sima Qian intento realizar una obra desprovista de errores e investigo en los siempre bien nutridos archivos de China para recabar datos. Tambien realizo varios viajes y hablo con testigos de hechos recientes para documentarse.

Estilo [ editar ]

El texto consta de 130 capitulos y ha llegado casi completo hasta la actualidad. En muchos capitulos el autor describe las situaciones con gran viveza y pone palabras en boca de los personajes historicos, construyendo asi dialogos. Su estilo literario hace que sea una obra muy apreciada no solo en China , sino tambien en Japon y Corea . Otros capitulos resultan de lectura arida y solo tienen interes para los especialistas en literatura e historia de China.

Veracidad [ editar ]

Sima Qian consideraba muy importante la redaccion de esta obra con fuentes veraces. El emperador Wu , de la dinastia Han (Han Wudi, di significa emperador) le condeno a ser castrado por unos comentarios que no fueron de su agrado. Una condena de este tipo no era anormal en aquella epoca y los condenados preferian suicidarse antes de sobrellevar la verguenza de la castracion. Sima Qian contradijo las costumbres religiosas y se sometio a tal humillante castigo para poder completar su obra. [ 3 ] [ 4 ]

En su composicion, el autor utiliza un metodo similar al periodistico :

  1. Recopilacion de la informacion , utilizando los libros y registros de la Biblioteca Imperial y otros manuscritos heredados de Sima Tan, ademas de numerosos datos recogidos de primera mano en sus viajes.
  2. Verificacion de la informacion , mediante la comprobacion de los rumores y leyendas en sus recorridos por los diferentes territorios.
  3. Analisis de la informacion . Qian se propuso descubrir los patrones y los principios del desarrollo de la historia humana y la relacion de estos con lo divino, llegando a la conclusion de que la voluntad de los individuos dirige el curso de la historia .

Por ejemplo, la narracion del intento de Jing Ke de asesinar al primer emperador era una historia conservada en la tradicion oral desde su origen. Sima Qian recogio muchas de estas tradiciones y las utilizo como fuentes de su obra. Por otro lado, la diversidad de fuentes hace que existan discrepancias entre algunas partes del texto.

Estructura [ editar ]

Los ciento treinta capitulos (escritos en rollos) se dividen en varias categorias:

  1. 12 capitulos de B?nji (本紀) contienen las biografias de los mandatarios desde el legendario Emperador Amarillo hasta Qin Shi Huang y los reyes de las dinastias Xia , Shang y Zhou , asi como las biografias de los emperadores Han y los personajes mas relevantes de esta dinastia Han hasta la muerte del autor.
  2. 30 capitulos de Shiji? (世家) contienen las biografias de mandatarios y personajes de las epocas de las Primaveras y Otonos y Reinos Combatientes .
  3. 70 capitulos de Liezhuan (列傳) contienen biografias de figuras importantes como Laozi , Mozi , Sunzi y Jing Ke .
  4. 8 capitulos de Sh? (書) son los datos economicos y culturales de las epocas tratadas en el libro.
  5. 10 capitulos Bi?o (表) son cronografias.

Biografias [ editar ]

Sima Qian, autor de Sh?ji.

Algunos capitulos se dedican a biografias de personajes ilustres, como Laozi (老子), en una de las escasas referencias existentes como personaje historico. En ella se explica la genesis del Tao Te King . Se cuenta como al abandonar Laozi el territorio de China para aislarse del mundo, un guardia de la frontera que conocia su fama le pidio que no se fuera hasta haber puesto por escrito su doctrina. Haciendo caso de la peticion del guardia, Laozi se detuvo un tiempo y compuso con cierta rapidez el Dao De Jing (libro del Tao: Tao Te King).

Ensenanzas [ editar ]

A pesar de que los textos oficiales de las dinastias chinas adoptaban la doctrina de Confucio y proclamaban los derechos divinos del emperador, Sima Qian escribe de una manera mas liberal y objetiva, despues imitada por muchos poetas y novelistas de la China antigua.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Schuessler, A. (2006). ABC etymological dictionary of Old Chinese. University of Hawaii Press .
  2. Baxter-Sagart reconstruction
  3. ≪Fifty Key Thinkers on History≫ . Routledge & CRC Press (en ingles) . p. 291 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .  
  4. ≪Sima Qian: China's 'grand historian ' . BBC News (en ingles britanico) . 7 de octubre de 2012 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .  
  • Sima Qian (1993), Records of the Grand Historian of China. Qin Dynasty , traducido Burton Watson (Hong Kong: The Research Centre for Translation [The Chinese University of Hong Kong]; New York, Columbia University Press ). ISBN 0-231-08168-5 .
  • Sima Qian (1993), Records of the Grand Historian of China. Han Dynasty II . (Edicion revisada), traducido por Burton Watson (New York, Columbia University Press). ISBN 0-231-08168-5 .
  • Ssu-ma Ch'ien (1961), Records of the grand historian of China: Han Dynasty I , traducido desde el Shih chi de Ssu-ma Ch'ien por Burton Watson (Hong Kong: The Research Centre for Translation [The Chinese University of Hong Kong]; New York: Columbia University Press). ISBN 0-231-08165-0 .
  • Ssu ma Ch’ien (1994), The Grand Scribe’s Records I: the basic annals of pre-Han China (editor?Nienhauser W.H. Jr.) (Bloomington: Indiana University Press). (Traduccion anotada)
  • Ssu ma Ch’ien (1994), The Grand Scribe’s Records VII: the memoirs of pre-Han China (editor?Nienhauser W.H. Jr.) (Bloomington: Indiana University Press). (Traduccion anotada)
  • Hulsewe A.F.P. (1993), “Shih chi”, Early Chinese Texts: a bibliographical guide (editor?Loewe M.) p. 405-414 (Berkeley: Society for the Study of Early China).

Enlaces externos [ editar ]