한국   대만   중국   일본 
Maria Leopoldina de Austria - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Maria Leopoldina de Austria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maria Leopoldina de Austria
Emperatriz consorte de Brasil y Reina consorte de Portugal

Emperatriz consorte de Brasil
7 de septiembre de 1822-11 de diciembre de 1826
(4 anos y 95 dias)
Predecesor Titulo creado
Sucesor Amelia de Beauharnais

Reina consorte de Portugal
10 de marzo de 1826-2 de mayo de 1826
(53 dias)
Predecesor Carlota Joaquina de Borbon
Sucesor Augusto de Beauharnais
Informacion personal
Nombre completo Maria Leopoldina Josefa Carolina Francisca Fernanda
Otros titulos
Nacimiento 22 de enero de 1797
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Palacio de Schonbrunn , Viena , Austria , Sacro Imperio Romano Germanico
Fallecimiento 11 de diciembre de 1826 (29 anos)
Bandera de Brasil Palacio de San Cristobal , Rio de Janeiro , Imperio del Brasil
Sepultura Cripta Imperial del Monumento de Ipiranga
Familia
Casa real Habsburgo-Lorena
Padre Francisco I de Austria
Madre Maria Teresa de Borbon-Dos Sicilias
Consorte Pedro I de Brasil ( matr.  1817; fall.  1826)
Hijos

Firma Firma de María Leopoldina de Austria

Maria Leopoldina de Austria (en aleman : Maria Leopoldine von Habsburg-Lothringen ) ( Viena , 22 de enero de 1797 - Rio de Janeiro , 11 de diciembre de 1826), [ 1 ] ​ tambien conocida en Brasil como Leopoldina o Maria Leopoldina , fue una archiduquesa de Austria , regente del Reino de Brasil , primera emperatriz consorte de Brasil y durante poco mas de dos meses en 1826, reina de Portugal . Fue muy querida por los brasilenos, quienes dolorosamente lloraron su prematura muerte. Su decisivo apoyo a la causa de la independencia brasilena, le valio el apodo de "La Paladina de la Independencia" .

Origenes [ editar ]

Maria Leopoldina pertenecia a la Casa de Habsburgo-Lorena , noble familia y una de las mas antiguas dinastias de Europa, que goberno Austria desde 1282 hasta 1918. Era hija del ultimo emperador del Sacro Imperio Romano Germanico Francisco II , (quien desde 1804 se convirtio en emperador de Austria con el titulo de Francisco I, porque Napoleon exigio su renuncia en el ano en que fue coronado emperador de los franceses), y su segunda esposa y prima Maria Teresa de las Dos Sicilias , princesa de Dos Sicilias , de la Casa de Borbon , hija del rey Fernando I y de su esposa la archiduquesa Maria Carolina de Austria .

Francisco, su padre, era viudo de Isabel Luisa Guillermina de Wurttemberg , quien murio sin hijos en 1790. Contrajo un tercer matrimonio con Maria Luisa de Austria-Este , que fue como una madre para Leopoldina, quien no tuvo hijos y murio en 1816, y volvio a casar en cuartas nupcias con Carolina Augusta de Baviera , que murio sin hijos en 1873.

Fue hermana del emperador Fernando I , del archiduque Francisco Carlos de Austria y de la emperatriz de Francia Maria Luisa , y por lo tanto, tia de los emperadores Francisco Jose I de Austria y Maximiliano I de Mexico y tia abuela de Carlos I de Austria .

Matrimonio [ editar ]

Se caso con Pedro de Alcantara de Braganza y Borbon , entonces principe de Beira heredero del trono de Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve . La ceremonia de matrimonio fue celebrada por el arzobispo de Viena el 13 de mayo de 1817, por poderes, en la iglesia de San Agustin en Viena . Pedro estuvo representado por el archiduque Carlos Luis , hermano de Francisco I, gran lider militar, heroe de la Batalla de Aspern-Essling . La pareja recibio la bendicion nupcial el 6 de noviembre, en la Capilla Real de Rio de Janeiro . A pesar del gran amor que Leopoldina dedico a su marido, su matrimonio no era feliz. Pedro tuvo hijos ilegitimos con varias de sus amantes, como la senora Domitila de Castro Canto y Melo , marquesa de Santos.

Princesa regente y emperatriz [ editar ]

La princesa regente Leopoldina preside la reunion del Consejo de Estado el 2 de septiembre de 1822 y ratifica el decreto de independencia de Brasil.

El 25 de abril de 1821 una flota de 11 barcos trajeron de vuelta a Portugal al rey Juan VI y la familia real acompanada de su corte. Pedro quedo en Brasil como principe regente del reino, con la ayuda de un Consejo de Regencia. A partir de ahi las diferencias entre los subditos portugueses y brasilenos se tornaron mas evidentes, con manifestaciones publicas que a menudo terminaban en peleas callejeras. En su correspondencia Leopoldina revela su simpatia por la causa de la independencia, pero Pedro dudaba del exito en adoptar una decision en contra de su padre y en oposicion a la metropoli.

En Portugal gano impulso entre los circulos politicos la posibilidad de retirar la condicion de "reino" al Brasil, reduciendolo a la antigua situacion de simple colonia gobernada directamente desde Lisboa . Ante tal proyecto, las presiones de las Cortes Portuguesas para forzar el regreso del principe heredero a la metropoli se intensificaron. Por otro lado, en Rio de Janeiro, empezo a circular una lista con miles de firmas pidiendo la retencion de Pedro en el pais con un ultimatum: volver a Portugal impediria la independencia inmediata de Brasil. El principe Pedro, que se habia criado desde su ninez en Brasil, sentia escaso apego por Portugal y advertia que una separacion de ambos territorios seria inevitable, idea que compartia con el politico brasilero Jose Bonifacio , uno de sus principales partidarios.

Finalmente en diciembre de 1821 se presento al principe Pedro una solicitud formal de la Cortes Portuguesas requiriendole que partiera hacia la metropoli en el mas breve plazo. Enfrentado a la decision, el principe Pedro manifesto al publico brasileno: ≪Como es para el bien de todos y la felicidad de la nacion, estoy listo para decirle a la gente que me quedo≫. Esto sucedia el 9 de enero de 1822, hasta la fecha recordado como " O dia do fico " (en portugues "fico" significa "me quedo").

Pedro entrego el poder a Leopoldina el 13 de agosto de 1822, nombrandola jefa del Consejo Provisional del Estado y princesa regente de Brasil, con la capacidad juridica necesaria para gobernar el pais durante su ausencia y se traslado a apaciguar la provincia de Sao Paulo , agitada por el movimiento de independencia.

Juramento de la emperatriz Leopoldina de la Constitucion Imperial de 1824.

La princesa Leopoldina recibio la noticia de que Portugal estaba preparando una serie de sanciones economicas y militares contra Brasil. Habia que tomar medidas drasticas con urgencia y Leopoldina sabia que no habia tiempo para esperar el regreso del principe Pedro. Leopoldina, asesorada por Jose Bonifacio y usando sus atribuciones como jefa del gobierno interino, se reunio con el Consejo de Estado en la manana del 2 de septiembre de 1822 para firmar el decreto de la Independencia, donde se declaraba al Brasil "territorio separado" de Portugal.

La princesa Leopoldina envio una carta al principe Pedro, junto con otra de Jose Bonifacio, dando cuenta de las decisiones tomadas por el gobierno de Lisboa: destituir a Pedro del cargo de regente y exigir su regreso inmediato a Portugal bajo amenazas. En su comunicacion Leopoldina insta a Pedro a proclamar personalmente la independencia de Brasil y le advierte: ≪La fruta esta madura, se cosecha ahora o se pudre≫.

El mensaje oficial de Rio de Janeiro, llego a manos del principe Pedro el 7 de septiembre de 1822, y motivo que en las cercanias de la ciudad de Sao Paulo Pedro proclamase la independencia de Brasil ese mismo dia mediante el Grito de Ipiranga . En la espera del regreso del principe Pedro, Leopoldina, como gobernante provisional del nuevo imperio, previo que la bandera de la nueva nacion tuviese un diamante amarillo ?el color de la Casa de Habsburgo-Lorena ? en un rectangulo verde, el color de la Casa de Braganza .

Leopoldina fue coronada emperatriz el 1 de diciembre de 1822, en la ceremonia de consagracion y coronacion de Pedro I.

Descendencia [ editar ]

Maria Leopoldina y Pedro tuvieron siete hijos, tres de los cuales murieron en la infancia:

Muerte [ editar ]

Leopoldina y sus hijos (de izquierda a derecha: Paula Mariana, Maria de la Gloria , Francisca , Pedro ?en los brazos de su madre? y Januaria ) poco antes de su muerte (1826).
Tumba de Maria Leopoldina ( Cripta Imperial - Sao Paulo - Brasil ).

Leopoldina murio en el Palacio de Sao Cristovao el 11 de diciembre de 1826 de una septicemia como consecuencia de un aborto espontaneo . La emperatriz gozaba de mayor prestigio entre el pueblo que su esposo, en tanto era conocida del publico la preferencia del emperador Pedro I hacia su amante, la marquesa de Santos desde hacia varios anos. Poco despues de consolidarse la independencia de Brasil, la relacion entre Leopoldina y Pedro se habia roto, pero la prematura muerte de la emperatriz Leopoldina a los 29 anos conmovio profundamente a la opinion publica.

Tres dias antes de su muerte, demasiado debil para escribir, Leopoldina habia dictado una carta a la marquesa de Aguiar que se enviara a su hermana, la emperatriz austriaca Maria Luisa de Francia :

Sao Cristovao [?], 08 de diciembre 1826, a las 4:00 de la manana

¡Mi querida hermana!

Reducida a un estado deplorable de salud y llegada al ultimo punto de mi vida en medio de los mayores sufrimientos, voy a tener la desgracia de no poder dar explicaciones a todos esos sentimientos que hace tiempo habia impreso en mi alma. ¡Mi hermana, no la vere otra vez! No puedo repetir una vez mas que la amaba, ¡la adoraba! Bueno, ya que no puedo tener esta satisfaccion tan inocente, igual a muchas otras que no me estan autorizadas, escuche el grito de una victima que le pide - no la venganza - pero piedad, y la ayuda de su afecto fraternal para mis hijos inocentes, los huerfanos que se quedan por su cuenta o de las personas que fueron autoras de mis desgracias, que me redujeron al estado donde yo estoy, siendo obligada a servirme de interprete para llegar a su alcance las ultimas suplicas de mi alma afligida. La marquesa de Aguiar, como usted bien sabe, que ha mostrado verdadero celo y amor por mi, como he escrito en varias ocasiones, esta es la unica amiga que tengo y es ella la que escribe en mi lugar.

Hace casi cuatro anos, mi querida hermana, como le escribi, por el amor de un monstruo seductor me encuentro reducida a un estado de mayor esclavitud y totalmente olvidada por mi amado Pedro. Ultimamente, me acaba de dar la prueba final de su total olvido de mi, maltratandome en presencia de la que es la causa de todas mis desgracias. Y mucho tendria que decir a usted, pero me faltan las fuerzas para recordar el horrible ataque que sin duda sera la causa de mi muerte. Cadolino, que me fue recomendado por usted, y que me ha dado todas las pruebas de subordinacion creciente y lealtad, es quien esta al cargo de entregar esta carta, y le dira lo que, por muchas razones, no puedo confiar en este manuscrito. Tras el esta toda la informacion precisa acerca de este suceso, no tengo nada mas que anadir, confiando totalmente en su integridad, honor y lealtad.

(...) La marquesa de Aguiar se encargara de darle todos los detalles acerca de todo lo que se refiere a mis amadas hijas. ¡Ah, mis queridas hijas! ¿Que sera de ellas despues de mi muerte? Ella sera responsable de su educacion hasta que mi Pedro, mi querido Pedro no disponga otra cosa. Adios mi querida hermana.

Que el Ser Supremo pueda permitir que le escriba de nuevo, porque esa sera senal de mi recuperacion.

L.S. B. Marquesa de Aguiar escribio."

El rumor de que el aborto y la posterior muerte de la emperatriz Leopoldina habrian sido causados por una golpiza del emperador (furioso debido a la negativa de Leopoldina a presentarse en una ceremonia oficial acompanada solo por la marquesa de Santos), causo gran consternacion y enojo entre la poblacion de Rio de Janeiro . El palacio donde vivia la marquesa de Santos (un regalo del emperador) fue apedreado por una turba tras el sepelio de Leopoldina, y las tropas debieron intervenir para evitar el linchamiento de la amante imperial.

Sus restos descansan en la Cripta Imperial en el Monumento a la Independencia de Brasil , en Sao Paulo . Fueron exhumados y analizados en 2012, no hallandose ninguna senal de maltrato fisico. [ 2 ]

Titulos, tratamientos y distinciones [ editar ]

Titulos y tratamientos [ editar ]

    22 de enero de 1797-1804:   Su alteza real la archiduquesa Maria Leopoldina de Austria   
    1804-6 de noviembre de 1817:   Su alteza imperial y real la archiduquesa Maria Leopoldina de Austria   
    6 de noviembre de 1817-12 de octubre de 1822:   Su alteza imperial y real la princesa real del Reino Unido de Portugal, Brasil y los Algarves, duquesa de Braganza   
    12 de octubre de 1822-10 de marzo de 1826:   Su majestad imperial la emperatriz del Brasil   
    10 de marzo de 1826-28 de mayo de 1826:   Su majestad imperial y fidelisima la emperatriz del Brasil, reina de Portugal y los Algarves   
    28 de mayo de 1826-11 de diciembre de 1826:   Su majestad imperial la emperatriz del Brasil   
    * Vease Tratamientos protocolarios de la monarquia y la nobleza .  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de titulo.

Distinciones [ editar ]

Ancestros [ editar ]

Sucesion [ editar ]


Predecesor:
-

Emperatriz consorte de Brasil

1822-1826
Sucesor:
Amelia de Beauharnais
Predecesor:
Carlota Joaquina de Borbon

Reina consorte de Portugal y Algarves

1826
Sucesor:
Augusto de Beauharnais

Referencias [ editar ]

  1. ≪Maria Leopoldina (D.).≫ . Portugal - Dicionario Historico, Corografico, Heraldico, Biografico, Bibliografico, Numismatico e Artistico (en portugues) IV . p. 840 . Consultado el 2014 .  
  2. ≪Restos de Pedro y sus esposas aclaran detalles familia imperial brasilena≫ .  
  3. a b c d e f Royal Ark

Bibliografia [ editar ]

  • Kaizer, Gloria, Dona Leopoldina, un Habsburgo en el trono de Brasil , Editora Nova Fronteira, 1997.
  • Kann, Betina, Souza Lima, Patricia, la seleccion, Cartas de una emperatriz , Editora Estacao Liberdade, Sao Paulo, 2006.
  • Lacombe, Americo Jacobina, el traductor, La correspondencia entre Maria Graham y la emperatriz Dona Leopoldina , Itatiaia Editora, Belo Horizonte, 1997.
  • Prantner, Johanna, La emperatriz Leopoldina de Brasil , Editora Vozes, Petropolis, 1998.
  • Ramirez, Stanley Ezequiel, Las relaciones entre Austria y Brasil - 1815-1889 , Coleccion, Brasiliana, Tomo 337, Companhia Editora Nacional, Sao Paulo, 1968, traduccion y notas de Americo Jacobina Lacombe.