한국   대만   중국   일본 
Mafalda - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Mafalda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mafalda
Publicacion
Formato Tira de prensa con posteriores recopilaciones en albumes
Idioma espanol
Primera edicion 29 de septiembre de 1964, en la revista Primera Plana
Ultima edicion 25 de junio de 1973, en el semanario Siete dias ilustrados
Periodicidad Semanal/diaria
Contenido
Tradicion Bandera de Argentina Argentina
Genero Comico , costumbrista
Personajes principales Lista completa
Direccion artistica
Creador(es) Joaquin Salvador Lavado, bajo el seudonimo Quino
Puerta de un edificio proximo a donde vivia Quino, en el cual se inspiro para hacer el dibujo del edificio en que vivio Mafalda, a quien se puede ver en la placa de la derecha, ubicado en la calle Chile al 371 en el Barrio de San Telmo . [ 1 ]

Mafalda [ 2 ] ​ es el nombre de una tira de prensa argentina creada por el humorista grafico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la nina homonima, ≪espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista ≫, [ 3 ] ​ que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamerica en general, asi como en algunos paises europeos: Espana , Portugal , Francia , Grecia e Italia . Ha sido traducida a mas de treinta idiomas. [ 1 ] [ 4 ] Umberto Eco , quien ha escrito la introduccion a la primera edicion italiana de Mafalda , ha dicho amarla ≪muchisimo≫ y considera muy importante leer la tira para entender a Argentina . [ 5 ]

Genesis de la tira comica [ editar ]

En 1962, Quino llevaba cerca de una decada realizando humor grafico, cuando su amigo Miguel Brasco , humorista y escritor que habia trabajado en algunas de las mismas revistas que el, fue contactado por ≪Agens Publicidad≫ con el fin de crear una tira de historietas para promocionar la marca de electrodomesticos ≪Mansfield≫, de la empresa Siam Di Tella . [ 6 ] ​ La tira funcionaria como publicidad encubierta al aparecer en medios impresos. Brasco recordo que Quino le habia comentado ≪que tenia ganas de dibujar una tira con chicos≫ y le sugirio realizar una historieta que combinara a ≪ Peanuts con Blondie ≫. [ 7 ] ​ La empresa habia puesto como condiciones que en la historieta aparecieran algunos electrodomesticos y que los nombres de los personajes comenzaran con ≪M≫. [ 8 ]

Quino dibujo entonces varias tiras protagonizadas por una familia de clase media constituida por un matrimonio con dos hijos: un nino y una nina. [ 9 ] ​ En esta familia ficticia, los rasgos del matrimonio son similares a los de los padres de Mafalda de la etapa posterior, mientras que el hijo no se asemeja a ninguno de los personajes clasicos de Mafalda . Su hermanita si es reconocible como Mafalda, aunque exhibe un diseno cuadrado y arcaico. [ 10 ]

El nombre Mafalda fue tomado del filme Dar la cara (1962), basado en la novela homonima de David Vinas , donde hay una bebe que lleva ese nombre, el cual le parecio alegre a Quino. [ 7 ]

La historieta realizada por Quino fue ofrecida por ≪Agens≫ al diario Clarin , pero la estratagema publicitaria fue descubierta y la campana no se llevo a cabo. Posteriormente, Miguel Brasco publico en el suplemento humoristico ≪Gregorio≫ de la revista Leoplan , del cual era director, tres de las tiras dibujadas para la campana fallida.

En 1964, Julian Delgado , director de la revista Primera Plana , acuerda con Quino comenzar a publicar en ese medio a Mafalda , ya desvinculada de propositos publicitarios. Quino dibuja con este fin nuevas tiras donde, en un principio, participan solo Mafalda y sus padres. Con el correr del tiempo, Quino iria agregando personajes, destacandose entre estos los amigos de Mafalda ?Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad? y su hermanito Guille.

Cronologia [ editar ]

Tiras realizadas para la campana de Siam Di Tella

  • 1963: Quino dibuja para la empresa Siam Di Tella , como parte de una campana publicitaria que nunca se realizaria, una tira comica donde aparece una familia tipo: una madre, un padre y un nino, con la aparicion esporadica de una hermanita llamada Mafalda.
  • 1964: Para el suplemento humoristico ≪Gregorio≫ de la revista Leoplan , Quino presenta ocho tiras de la historieta, de las cuales le publican tres.

Mafalda en Primera Plana

  • 29 de septiembre de 1964: La tira Mafalda comienza a publicarse en la revista semanal Primera Plana a razon de dos por semana. Aparecen como personajes Mafalda y su padre. [ 1 ]
  • 6 de octubre de 1964: Aparece la madre de Mafalda.
  • 19 de enero de 1965: Aparece Felipe.
  • 9 de marzo de 1965: Se publica la ultima tira de Mafalda en Primera Plana . Por diferencias de criterio, Quino abandona la revista.

Mafalda en El Mundo

  • 15 de marzo de 1965: Gracias a la mediacion de Brasco , Mafalda es admitida en el diario El Mundo , uno de los periodicos de mayor circulacion en la Argentina por esos anos. En la historieta, Mafalda se apresta a comenzar el jardin de infantes .
  • 29 de marzo de 1965: Aparece Manolito.
  • 6 de junio de 1965: Aparece Susanita.
  • 1966: La tira ya se publica en varios periodicos del interior de Argentina, y, para Navidad, Jorge Alvarez Editor lanza en Argentina el primer album de las tiras, que se agota en dos dias. En febrero aparece Miguelito.
  • Agosto de 1967: La madre de Mafalda se entera de que esta embarazada.
  • 22 de diciembre de 1967: Cierra el diario El Mundo y Mafalda deja de aparecer por cinco meses.
  • 21 de marzo de 1968: Nace Guille, mientras la tira no se publicaba. [ Nota 1 ]

Mafalda en Siete Dias Ilustrados

  • 2 de junio de 1968: Mafalda vuelve a publicarse, esta vez en el semanario Siete Dias Ilustrados y a razon de cuatro tiras por semana. Aparece Guille por primera vez. En este ano, treinta tiras de Mafalda son traducidas al italiano e incluidas en la antologia de humor Libro dei Bambini Terribili per adulti masochisti .
  • 1969: Aparece el primer album de Mafalda publicado fuera de Argentina: Mafalda la contestataria , editado en Italia por Umberto Eco. A fines de este ano, en la historieta, el padre de Mafalda adquiere un Citroen 2CV (automovil economico, caracteristico de la clase media argentina de los anos sesenta y setenta.
  • 15 de febrero de 1970: Aparece Libertad.
  • 25 de junio de 1973: Se publica la ultima tira de Mafalda , por decision del propio Quino. [ 11 ]

Apariciones posteriores destacadas

En los siguientes anos, Quino dibujo ocasionalmente a Mafalda y a los demas personajes de su entorno, destacandose su colaboracion en campanas de defensa de la ninez, a favor de la educacion y la democracia.

Mafalda digital

  • Diciembre de 2012: La tira Mafalda llega en formato eBook a la Tienda Kindle de Estados Unidos en espanol. Sus 12 libros son publicados oficialmente.
  • Diciembre de 2012: Mafalda hace su llegada oficial a las redes sociales, con cuentas en Twitter , Facebook y Pinterest . Por primera vez en su historia, llegan los personajes de Quino a las redes sociales bajo el nombre MafaldaDigital.
  • Diciembre de 2012: Es lanzada por primera vez la pagina oficial de Mafalda en el sitio web oficial de Quino. [ 14 ]
  • Febrero de 2013: Quino y Panarea Digital lanzan la primera aplicacion oficial de la tira comica Mafalda . [ 15 ] ​ Es lanzada para iPad .

Personajes principales [ editar ]

La plaza Mafalda , en el barrio de Colegiales ( Buenos Aires ), que homenajea a la serie de tiras comicas
Escultura en el Campo San Francisco de Oviedo , Espana

Mafalda [ editar ]

Es la protagonista de la tira, representa la aspiracion idealista y utopica de hacer de este un mundo mejor, aunque la envuelven el pesimismo y la preocupacion debido a las circunstancias sociopoliticas que aquejan permanentemente al planeta. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y politicas del mundo de los anos sesenta. Denuncia, a traves de sus dichos y acciones, la maldad, la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales, como el hambre y las guerras. En un reportaje de 1987, Quino explico que el nihilismo del personaje se refiere a la indole del ser humano, no a la civilizacion. ≪Estaba convencido de que si alguien no modificaba un gen del hombre, este desapareceria a corto plazo≫, manifesto. [ 16 ]

Mafalda habria nacido el 15 de marzo de 1960 [ Nota 3 ] ​ o el 15 de marzo de 1962 [ Nota 1 ] ​ (aunque su cumpleanos, segun Quino, se celebra el dia en que la tira aparecio publicada por primera vez, el 29 de septiembre de 1964), en el seno de una tipica familia de clase media argentina de los anos sesenta.

Entusiasta de Los Beatles , el Pajaro Loco y los panqueques , detesta en cambio la sopa (segun explico el propio Quino, el odio de Mafalda hacia la sopa representaba una metafora sobre el militarismo e imposicion politica de la epoca). [ 17 ] ​ Incomoda frecuentemente a los adultos con sus cuestionamientos sobre lo socialmente establecido y sus preguntas relativas al manejo politico del mundo. Esta convencida del progreso social de la mujer y lo preconiza. Se imagina a si misma estudiando idiomas y trabajando como interprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial.

Al comenzar la historieta, Mafalda tiene cuatro anos de edad, y en el mes de marzo siguiente ingresa al jardin de infantes . En los diez anos de desarrollo de la historieta parece llegar hasta el tercer o cuarto grado de la escuela primaria .

Padre [ editar ]

Padre de Mafalda y de Guille; la tira no revela su nombre y apellido. Caracteristico empleado de oficina, hombre que trabaja como corredor en una compania de seguros . Procura en todo momento la mesura en el gasto familiar y no comprende bien los avances y retos que plantean las nuevas generaciones. Las dudas que le plantea su hija con respecto a los males del mundo lo ponen en entredicho en mas de una ocasion. Su aficion es el cultivo de plantas de interior, ya que la familia vive en un apartamento. Conduce el auto familiar, que es un Citroen 2CV .

Raquel (madre) [ editar ]

Madre de Mafalda y de Guille. Es una tipica ama de casa argentina de clase media de los anos sesenta, ocupada de lo que ocurre en su microclima hogareno. Cocina, lava, plancha y hace las compras, pero aparentemente no maneja el auto. Inicio estudios universitarios y estudio para ser pianista profesional, pero abandono su carrera luego de haberse casado, hecho que Mafalda le recrimina en varias ocasiones. Sin embargo, no requiere complicaciones para ser feliz y da lecciones de humildad y sacrificio a su pequena hija inquieta por las adversidades del mundo.

Felipe [ editar ]

Amigo de Mafalda. Va un curso mas arriba que ella en la escuela primaria y sin embargo su personalidad es mas simple e ingenua. Perezoso, sonador, timido y despistado, vive agobiado por sus tareas escolares. Tiende a angustiarse sobremanera cada vez que se terminan las vacaciones y estan por comenzar las clases. Ve la vida de manera mas sencilla que Mafalda y de forma mas acorde a su edad. Le gusta leer historietas de El Llanero Solitario , escuchar a Los Beatles y jugar al ajedrez . Muestra interes por una chica llamada Muriel, quien no parece percatarse de su existencia, y cada vez que intenta hablar con ella, no se atreve. Vive en el mismo edificio que Mafalda y su familia.

Fisicamente, Felipe tiene cabello claro y lacio, con los dientes incisivos superiores sobresalientes. Como inspiracion para este personaje, Quino ha mencionado a Jorge Timossi, un amigo suyo que tenia ≪dos graciosos dientes de conejito≫. [ 7 ]

Manuel "Manolito" Goreiro [ editar ]

Almacen en calle Defensa 772. Quino se inspiro en el para crear el personaje de Manolito.

Amigo de Mafalda. Hijo de un comerciante de barrio y propietario del almacen ≪Don Manolo≫, Manolito representa las ideas capitalistas y conservadoras dentro de la historieta, ademas de constituir una caricatura del inmigrante gallego . [ Nota 4 ] ​ Es tosco, ambicioso y materialista , pero no malintencionado; mostrando frecuentemente en la tira rasgos de sagacidad mental a la hora de criticar situaciones o actitudes que le desagradan. Ademas de acudir a la escuela ?cuestion para el secundaria?, ayuda a la venta y distribucion de mercancias en el almacen de su padre y le interesa estar al tanto de todas las operaciones de entrada y salida de dinero de la tienda, al grado de que hasta suena con el hecho de que los precios suben y suben.

A diferencia del resto de los personajes, a Manolito le gusta la sopa y desprecia a Los Beatles y a las tendencias juveniles de los anos sesenta; tambien es antagonico hacia los otros almacenes, competidores de ≪Don Manolo≫. Parece carecer de fantasia e imaginacion, aunque demuestra un gran oportunismo comercial (vende a sus amigos dulces a credito con intereses , inventa maneras de publicitar el almacen de su padre y hasta huele una moneda a distancia). Su mayor aspiracion es convertirse en un importante ejecutivo dueno de una cadena de supermercados y enviar a Rockefeller a la quiebra.

Fisicamente, Manolito lleva el pelo cortado a modo de cepillo y tiene la cabeza mas cuadrada que la de sus amigos. Salvo por el vello facial, es identico a su padre y a su hermano mayor; este aparece en la tira una sola vez cuando lo licencian del servicio militar y trabaja en el almacen de su padre; mas tarde, Manolito refiere que su hermano emigro a Estados Unidos .

Al igual que Felipe, Manolito esta inspirado en una persona real: Anastasio Delgado, un inmigrante espanol dueno de una panaderia y padre de Julian Delgado, un amigo de Quino.

Susana "Susanita" Clotilde Chirusi [ editar ]

Amiga de Mafalda. Hasta la llegada de Libertad, Mafalda y Susanita son las unicas mujeres del grupo de amigos de la tira. Parlanchina, pendenciera, chismosa ?nada de lo que pasa en su vecindario ocurre sin que ella se entere? y en ocasiones altanera, Susanita puede llegar a ser agobiante para el resto del grupo, aunque ella no lo percibe. Ademas es racista, despectiva de los pobres, admiradora de la oligarquia y mas preocupada por la imagen y la moda que el resto de sus amigos. Parece ser de clase alta y no duda en presumirlo cuando dice que su padre gana mas que los padres de sus amigos, a pesar de no saber cuanto ganan. Sus pasatiempos favoritos son jugar con Mafalda a representar situaciones sociales propias de los mayores (juego de la mama, juego de tomar el te), asi como discutir con Manolito, a quien desprecia por rustico e ignorante. Es enamoradiza y muestra interes romantico por Felipe, quien no le corresponde. Es tambien egoista y rencorosa, pero valora la gran amistad que la une a Mafalda. Su maxima aspiracion es casarse, ser una madre de clase social acomodada y tener muchos hijos, asumiendo el rol tradicionalmente asociado a la mujer. Contrasta fuertemente con la actitud de Mafalda, mas intelectual y concientizada de la liberacion de la mujer y de la igualdad entre los sexos.

Fisicamente, Susanita es rubia y tiene bucles, lo que le da un aspecto similar al de su madre.

Miguel "Miguelito" Pitti [ editar ]

Amigo de Mafalda, un ano menor. Es mas sonador que Felipe y acostumbra hacerse preguntas complejas y absurdas sobre la realidad. Es tambien mas inocente que el resto de la pandilla de amigos, y pasa de etereas reflexiones (≪¿Como hara el tiempo para doblar las esquinas en los relojes cuadrados?≫) a tipicas quejas de nino (≪¡Siempre yo, siempre yo!... ¿no puede ir otro a hacer los mandados?≫). Hijo unico, suele discutir con su madre ?aparentemente estricta? sobre sus deberes infantiles. Es algo egoista y un enfervorizado defensor de Benito Mussolini , entusiasmo que le fue inculcado por su abuelo. Es directo y sincero con las personas, pudiendo llegar a parecer cruel en algunos momentos, pero aceptando con humildad y sin acritud las criticas recibidas.

Su cabello recuerda a un conjunto de hojas (o, a decir de sus amigos, a una planta de lechuga ) y siempre viste un overol con tiradores.

Guille [ editar ]

Es el hermano pequeno de Mafalda y el unico personaje que crece fisicamente a lo largo de la tira. Guille protagoniza de continuo las travesuras domesticas propias de los ninos de primera infancia. A pesar de su inocencia le gusta Brigitte Bardot , tiende a ser algo irreverente (llama a sus padres ≪los viejos≫) y le encanta la sopa, lo que suele provocar la ira y el asco de su hermana.

Cuando se produjo el golpe de Estado en Argentina del general Juan Carlos Ongania en 1966, el periodico donde se publicaba la tira ( El Mundo ) cerro mientras la madre de Guille se encontraba embarazada de el, por lo que no hay descripciones de lo sucedido durante su nacimiento. El personaje aparece, ya como bebe, en el semanario Siete Dias Ilustrados , cuando la historieta retoma su publicacion.

Inicialmente, Guille se expresa con defectos de pronunciacion y usa chupete , pero mas tarde abandona ambos.

Al igual que Felipe y Manolito, Guille se inspira en una persona real: Guillermo Lavado, sobrino de Quino.

Libertad [ editar ]

Amiga de Mafalda y ultimo personaje en unirse a la pandilla. Es muy bajita de estatura, al punto de que Guille es mas alto que ella, lo cual es motivo de comentarios recurrentes de los demas personajes, en un obvio guino politico. Su personalidad es incendiaria y proyecta abiertamente ideas politicas en contra del sistema establecido. Es el unico personaje mas liberal que Mafalda, contrastando con los mas conservadores Manolito y Susanita. Tambien es el personaje que mas conversa con Mafalda sobre temas sociopoliticos, y ambas parecen concordar ideologicamente, salvo por el hecho de que Mafalda es mas realista.

El padre de Libertad es socialista y tiene un empleo al que no valora (un ≪puestucho de morondanga≫, como refiere Libertad) y su madre es traductora de frances.

Libertad aspira a que el pueblo tome conciencia de la situacion de su pais, se levante en una revolucion social y cambie las estructuras de la nacion. Dice gustar de las personas y cosas simples, pero al tratar de explicarlo, cae en una retorica muy confusa. Pretende convertirse en traductora de frances como su madre.

Personajes secundarios [ editar ]

  • Don Manolo (padre de Manolito) : inmigrante gallego, nacido en Espana y trasladado a America. Tosco en su modo de ser y en su aspecto. Es el dueno del almacen ≪Don Manolo≫. Nunca se toma vacaciones y parece profesar los mismos intereses monetarios que Manolito. Su primera aparicion fue en 1965.
  • La madre de Susanita : mujer parecida en aspecto a Susanita, aunque un tanto obesa. Ama de casa y chismosa como su hija, vive en un apartamento decorado de manera kitsch . Su primera aparicion fue en 1965.
  • La madre de Felipe : hay dos versiones de este personaje. En la revista Primera Plana (1965), aparecio como una mujer con cabello rizado, sin los dientes caracteristicos de Felipe, usando una maquina de coser. A partir de 1966 aparece en la tira con el pelo lacio y los dientes delanteros protuberantes, como su hijo. Hace pocas apariciones.
  • La madre de Miguelito : mujer obsesiva con la limpieza de su hogar y aparentemente autoritaria. Usualmente solo participa recriminando cosas a Miguelito o dandole ordenes, sin que se la vea. Aparece en un solo cuadro donde se la ve de lejos y malhumorada. Su primera aparicion fue en 1966.
  • Tia Paca : tia abuela de Mafalda y tia de Raquel. Suele saludar a Mafalda con muchos besos, cosa que a ella no le agrada. Su primera aparicion fue en 1967.
  • La madre de Manolito : nacida en Espana, como el padre de Manolito. Nunca se le ve el rostro, solo aparece su brazo cuando amenaza a Manolito con una alpargata para que vaya a la escuela. Su primera aparicion fue en 1968.
  • El padre de Susanita : hombre de bigotes, vendedor de una fabrica de embutidos . [ Nota 1 ] ​ Su primera aparicion fue en agosto de 1968.
  • Muriel : chica guapa de la que Felipe esta enamorado, pero que, al parecer, no parece notar su existencia. Su primera aparicion fue en 1970, participando solo en seis tiras en total.
  • Burocracia : tortuga mascota de Mafalda y Guille, llamada asi por su lentitud. Al igual que Mafalda, detesta la sopa. Su primera aparicion fue en 1970.
  • La madre de Libertad : mujer aparentemente muy joven, delgada, pecosa, de cabello lacio y alta, a diferencia de su hija. Es traductora de libros en frances, especialmente de autores existencialistas como Jean-Paul Sartre . No quiere que Libertad trabaje de traductora de frances porque no lo considera un oficio rentable. Vive con su esposo e hija en un pequenisimo apartamento. Se la ve fumar. Su primera aparicion fue en 1970. Es la unica madre que no es ama de casa.

Ediciones en espanol [ editar ]

Albumes
  • Mafalda . Argentina: Editorial Jorge Alvarez (1966)
  • Asi es la cosa, Mafalda . Argentina: Editorial Jorge Alvarez (1967)
  • Mafalda 1 . Argentina: Ediciones de la Flor (1966)
  • Mafalda 2 . Argentina: Ediciones de la Flor (1967)
  • Mafalda 3 . Argentina: Editorial Jorge Alvarez y La Flor (1968)
  • Mafalda 4 . Argentina: Editorial Jorge Alvarez y La Flor (1968)
  • Mafalda 5 . Argentina: Editorial Jorge Alvarez y La Flor (1969)
  • Mafalda 6 . Argentina: Ediciones de la Flor (1970)
  • Mafalda 7 . Argentina: Ediciones de la Flor (1971)
  • Mafalda 8 . Argentina: Ediciones de la Flor (1972)
  • Mafalda 9 . Argentina: Ediciones de la Flor (1973)
  • Mafalda 10 . Argentina: Ediciones de la Flor (1974)
  • Mafalda 1 al 12 . Mexico: Ediciones Nueva Imagen (1977)
  • Mafalda 1 al 12 . Mexico: Tusquets Editores
  • Mafalda 0 al 10 . Espana: Editorial Lumen
Recopilaciones de tiras ineditas
  • Mafalda Inedita . Sylvina Walger, Argentina: Ediciones de la Flor, 1989
  • Mafalda Inedita . Espana: Editorial Lumen
  • Mafalda Inedita . Mexico: Tusquets Editores
Antologias
  • 10 Anos con Mafalda . Antologia realizada por Esteban Busquets , Argentina: Ediciones de la Flor (1974)
  • 10 Anos con Mafalda . Espana: Editorial Lumen
  • 10 Anos con Mafalda . Mexico: Tusquets Editores
Recopilaciones integrales
  • Toda Mafalda . Argentina: Ediciones de la Flor (1992)
  • Todo Mafalda . Espana: Editorial Lumen
  • Mafalda Todas las Tiras . Edicion conmemorativa 50 anos. Argentina: Ediciones de la Flor
  • Mafalda Todas las Tiras . Espana: Editorial Lumen
  • Mafalda Todas las Tiras . Mexico: Tusquets Editores

Adaptaciones a otros medios [ editar ]

Se han realizado dos series de animacion protagonizadas por Mafalda:

Animaciones de Daniel Mallo y Catu [ editar ]

Serie de 52 cortometrajes de entre 90 y 260 segundos de duracion, producida por Daniel Mallo y Oscar Desplats para la television argentina en 1972, con direccion de Catu (Jorge Martin). Los cortometrajes se compilaron en cinco episodios:

  • El mundo de Mafalda (1981).
  • Mafalda va a la escuela (1981)
  • Los juegos de Mafalda (1981)
  • Mafalda y la sopa (1981)
  • Los suenos de Mafalda (1981)

Esta serie fue luego transformada en una pelicula de largometraje dirigida por Carlos D. Marquez en 1979 y estrenada en 1982.

Animaciones de Juan Padron [ editar ]

Juan Padron, un amigo cercano de Quino, dirigio las dos series de cortometrajes de Mafalda.

En 1994, el realizador cubano Juan Padron ?un amigo cercano de Quino que ya habia dirigido la serie ≪Quinoscopio≫ entre 1985 y 1987? dirigio una serie de 104 cortometrajes de Mafalda, recibiendo el apoyo de varias productoras espanolas. Esta serie fue luego recopilada en un largometraje de 80 minutos de duracion.

Es notable la diferencia entre las dos producciones desde el punto de vista cinematografico: Mientras la primera se apoya principalmente en los dialogos, la segunda elige varias de las tiras en las que Quino transmite el mensaje a traves de la accion y el gesto de los personajes, sin necesidad de usar dialogos.

Cine [ editar ]

Hubo una pelicula de Mafalda en Argentina , filmada en Eastmancolor y dirigida por Carlos Marquez segun el guion de Alberto Cabado sobre la historieta del mismo nombre de Quino , estrenada en 30 salas de cine en Argentina el 3 de diciembre de 1981, distribuida por Aries Cinematografica Argentina.

Mafalda en Telefe Noticias [ editar ]

Desde el 4 de septiembre de 2017, Mafalda fue "columnista" en el noticiero de Telefe , Telefe Noticias a las 20 . Su labor en el noticiero era opinar sobre el dia con sus historietas.

Relaciones sociales y culturales y apropiacion popular del personaje [ editar ]

La popularidad de Mafalda y su caracter contestatario han llevado a que con frecuencia el publico se aduene de los personajes de la historieta, recurriendo a ellos para comunicar sus propias expresiones. Asi, se han utilizado, con fines pedagogicos, politicos y de denuncia social, vinetas dibujadas por Quino y variantes realizadas anonimamente. Tambien han aparecido productos no autorizados basados en los personajes de Mafalda . Por lo general, Quino se mostraba reacio a autorizar la comercializacion de los personajes por fuera de la tira. [ 18 ]

  • En la Masacre de San Patricio , perpetrada en 1976, en la que fueron asesinados tres sacerdotes palotinos y dos seminaristas , sobre el cuerpo de una de las victimas los asesinos pusieron un afiche, tomado de una de las habitaciones, en el que Mafalda aparecia senalando el baston de un policia y diciendo: ≪Este es el palito de abollar ideologias≫.
  • En enero de 2012, con motivo de la aprobacion de la llamada ley SOPA y del Apagon de Wikipedia en ingles , Mafalda aparecio en numerosas redes sociales protagonizando expresiones contrarias a dicha ley, sin que el uso del personaje para ese fin estuviese autorizado por su creador. El rechazo de Mafalda hacia la sopa, junto con su inclinacion a pronunciarse a favor de la justicia social, la convirtieron en el vocero preferido de la opinion popular sobre esa cuestion. [ 19 ] ​ En medio de las protestas mundiales contra la ley SOPA, el sitio Derechoaleer.org produjo un collage de vinetas de Mafalda y de otras ilustraciones de Quino, a fin de explicar el alcance y el significado del proyecto de ley. [ 20 ]
  • En 2018, en ocasion del debate por la legalizacion del aborto en Argentina , autores anonimos dibujaron a Mafalda con el panuelo celeste que identifica a los grupos antiabortistas junto a una supuesta frase de Quino. Alertado por sus familiares, Quino hizo publica su aclaracion a traves de su perfil de Facebook : ≪Se han difundido imagenes de Mafalda con el panuelo azul que simboliza la oposicion a la ley de interrupcion voluntaria del embarazo. No la he autorizado, no refleja mi posicion y solicito sea removida. Siempre he acompanado las causas de derechos humanos en general, y la de los derechos humanos de las mujeres en particular, a quienes les deseo suerte en sus reivindicaciones≫. Este comunicado fue respaldado por Ediciones de la Flor , la editorial independiente que siempre publico las tiras de Mafalda, quienes emitieron una publicacion en Facebook con el mismo texto. A la editorial se sumaron los mensajes de apoyo del sobrino de Quino, Diego Lavado, y tambien del perfil oficial de Mafalda en Facebook. [ 21 ]

Homenajes [ editar ]

  • El 19 de noviembre de 2008, se inauguro un mural de quince metros de largo dedicado a Mafalda en el subterraneo de la ciudad de Buenos Aires . Sito en el pasaje que une las estaciones Peru de la linea A y Catedral de la linea D del subte, esta hecho de azulejos y reproduce varias tiras de la historieta. [ 25 ]
  • En oportunidad de la inauguracion de la estatua de Mafalda en Buenos Aires tambien fue descubierta una placa en el edificio donde vivio Quino mientras dibujaba la tira ?en la calle Chile 371?, lugar donde, en la historieta, tambien residia Mafalda. La placa reza ≪Aqui vivio Mafalda≫. [ 4 ] [ 26 ]
  • En abril de 2017, el campesino jubilado Quico Torre del pueblo asturiano de Reconcos del Munon , en Lena , motivado por la estatua de Oviedo y la enorme aficion de su mujer Elena Martinez a las historietas de Quino , creo una replica tallada en madera de Mafalda (siendo pintada por la propia Elena), colocandola en el horreo de su propiedad, [ 29 ] ​ convirtiendose en un fenomeno viral de Internet .

Notas [ editar ]

  1. a b c Dato que consta en un texto redactado por Sergio Morero ?secretario de redaccion de la revista Siete Dias Ilustrados ? a modo de curriculum escrito por la propia Mafalda, y publicado en ese medio el 2 de junio de 1968.
  2. Como parte de una campana nacional feminista en respuesta a dichos denigrantes, Quino envio al diario La Repubblica una vineta donde Mafalda repetia la respuesta que le dio la dirigente opositora del centroizquierda y militante catolica Rosy Bindi a Berlusconi : ≪Non sono una donna a sua disposizione≫ . Berlusconi habia ofendido a la diputada diciendole en un debate por television: ≪Usted es mas bella que inteligente. No me interesa lo que dice≫ . Rosy Bindi respondio: ≪No soy una mujer a su disposicion≫ , en referencia a los multiples casos de prostitutas contratadas por Silvio Berlusconi y denunciadas por la prensa durante 2009.
  3. En una tira publicada en el diario El Mundo el 15 de marzo de 1966 se ve a Mafalda festejando su cumpleanos, que coincide con el primer aniversario de la publicacion de la tira en ese periodico. Los lectores deducen que Mafalda habria nacido en 1960 porque sobre su torta de cumpleanos hay seis velitas.
  4. Caracterizado segun el estereotipo del ≪gallego≫ de los chistes argentinos, cuya version espanola serian los ≪chistes de Lepe≫, con personajes simples y tontos, aunque siempre con los pies en la tierra.

Referencias [ editar ]

  1. a b c ≪Cinco cosas que probablemente no sabias de Mafalda≫ . Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2016 . Consultado el 29 de septiembre de 2014 .  
  2. Dell’Isola, Silvina (6 de abril de 2014). ≪Mafalda, la grande≫ . La Nacion .  
  3. Aguilera, Ricardo; Diaz, Lorenzo (1989). ≪El comic costumbrista≫. Gente de comic: de Flash Gordon a Torpedo . p. 66.   , publicado en ≪Gente≫ del Diario 16 .
  4. a b ≪Evita, Gardel, Maradona y...Mafalda≫ . El Pais . 13 de agosto de 2007 . Consultado el 17 de marzo de 2012 .  
  5. Eco, Umberto. Conferencia ≪La democracia y los libros≫, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 30 de octubre de 1998.
  6. Santacreu, 2014 , p. 1.
  7. a b c Davis, J.; Graciol, J.; Samper Pizano, D.; y otros (1995). Toda Mafalda . Buenos Aires: De la Flor. p. 647. ISBN   950 515 694 4 .  
  8. Quino (1988). Mafalda: inedita . Ediciones de la Flor. ISBN   950-515-664-2 . OCLC   19601344 . Consultado el 15 de febrero de 2021 .  
  9. Aboy, Rosa (2011). ≪Mafalda en casa. Departamentos de clase media y vida cotidiana en los anos sesenta≫ . Instituto de Arte Americano . Consultado el 14 de junio de 2021 .  
  10. ≪Como nacio y murio Mafalda≫ . Diario El Tiempo. 2 de mayo de 1992 . Consultado el 14 de junio de 2021 .  
  11. ≪Argentinos no olvidan a Mafalda 30 anos despues de ultima publicacion≫ . RPP . Archivado desde el original el 7 de julio de 2003 . Consultado el 15 de abril de 2022 .  
  12. Todo Mafalda . Barcelona: Lumen. 1992. p. 613. ISBN   84 264 4547 0 .  
  13. ≪Mafalda, contra el machista Berlusconi≫ . LaOpinionPopular.com.ar. Telam. 23 de octubre de 2009 . Consultado el 20 de marzo de 2012 .  
  14. ≪Sitio web oficial de Mafalda≫ . 20 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 24 de enero de 2013 . Consultado el 21 de marzo de 2012 . ≪Primer sitio oficial de Mafalda≫.  
  15. ≪Mafalda llega al mundo Digital≫ . Comunicado de prensa. 26 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021 . Consultado el 28 de febrero de 2013 . ≪Quino y Panarea Digital lanzan la primera aplicacion para iPad de la tira comica≫.  
  16. Suarez, Patricia (8 de abril de 2012). ≪Mundo Mafalda≫ . Clarin . Consultado el 8 de abril de 2012 .  
  17. ≪Quino: El dibujante que se robo el corazon de Hispanoamerica gracias a la respondona Mafalda≫ . Consultado el 25 de agosto de 2021 .  
  18. Monica Maristain (22 de febrero de 2004). ≪Quinografia≫ . Pagina/12, suplemento ≪Radar≫ . Consultado el 20 de marzo de 2012 .  
  19. ≪Mafalda se convirtio en el icono detractor de la Ley SOPA≫ . El Dia. 18 de enero de 2012 . Consultado el 21 de marzo de 2012 .  
  20. ≪Mafalda y su explicacion anti SOPA≫ . El Observador . 18 de enero de 2012. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2012 . Consultado el 21 de marzo de 2012 . ≪El sitio derechoaleer.org genero un remix de vinetas del popular comic de Quino, para protestar contra el SOPA≫.  
  21. ≪Quino aclara la postura de Mafalda sobre el aborto en Argentina≫ . Consultado el 27 de julio de 2018 .  
  22. ≪Mafalda: contestare gli adulti pensando ai guai del pianeta≫ (en italiano) . Corriere della Sera. 18 de abril de 1994 . Consultado el 23 de marzo de 2012 . ≪30 anni fa nasceva il famoso personaggio di Quino. Oggi l' autore argentino (Joaquin Lavado) sara festeggiato a Milano.≫  
  23. ≪Quino porta i bambini in viaggio con Mafalda≫ (en italiano) . La Repubblica (la Repubblica.it). 13 de enero de 2005 . Consultado el 23 de marzo de 2012 .  
  24. ≪Para ver a Mafalda en la plaza≫ . Pagina/12 . 20 de agosto de 2005 . Consultado el 21 de marzo de 2012 .  
  25. ≪Mafalda y los personajes de Quino llegaron al subte≫ . La Nacion . 20 de noviembre de 2008 . Consultado el 21 de marzo de 2012 .  
  26. a b ≪Mafalda ya tiene su estatua en las calles de San Telmo≫ . Clarin . 30 de agosto de 2009 . Consultado el 21 de marzo de 2012 .  
  27. ≪Noticia en La Nueva Espana≫ .  
  28. ≪Noticia en El Mundo≫ .  
  29. ≪Noticia en RTPA: "Mafalda ya tiene su sitio en Reconcos del Munon " . Consultado el 1 de mayo de 2017 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]