Musica cinematografica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Por musica cinematografica se entiende toda musica, por lo general orquestada e instrumental, compuesta especificamente para acompanar las escenas de una pelicula y apoyar la narracion cinematografica. Dentro de este tipo tambien se encuentra la llamada "musica incidental".

Esta musica forma parte de la banda sonora de la pelicula, tipicamente abreviada como " BSO ", que tambien puede incluir musica preexistente, dialogos y efectos de sonido, y comprende una serie de piezas orquestales, instrumentales o corales llamadas senales, que estan programadas para comenzar y finalizar en puntos especificos durante la pelicula con el fin de mejorar la narracion dramatica y el impacto emocional de la escena en cuestion. Las partituras estan escritas por uno o mas compositores, bajo la guia o colaboracion del director o productor de la pelicula y generalmente son interpretadas por un conjunto de musicos, la mayoria de las cuales incluyen una orquesta o banda, solistas instrumentales y coro o vocalistas. - y grabado por un ingeniero de sonido.

Las bandas sonoras originales " BSO " de las peliculas abarcan una enorme variedad de estilos de musica, dependiendo de la naturaleza de las peliculas a las que acompanan. La mayoria de estas son obras orquestales enraizadas en la tradicion clasica occidental, pero muchas otras estan influenciadas por el jazz, el rock, el pop, el blues, la musica new age, la musica de "ambient", y una amplia gama de estilos de musica etnica y mundial. Desde la decada de 1950, un numero creciente de bandas sonoras tambien han incluido partes y elementos electronicos, y la mayoria de la musica escrita hoy para cine presenta un hibrido de instrumentos orquestales y electronicos.

Desde la invencion de la tecnologia digital y el muestreo de audio , muchas peliculas modernas han podido contar con inserciones digitales para poder imitar el sonido de instrumentos en vivo, y sus bandas sonoras son creadas y ejecutadas completamente por los propios compositores mediante sofisticados programas de composicion musical, como Cubase, Logic Pro o Digital Performer, entre otros.

Musica incidental [ editar ]

La musica incidental (comunmente llamada score en ingles) consiste en las composiciones que realzan y complementan la mayoria de las escenas en el filme como musica de fondo, por lo general compuestas por musicos especializados en este tipo de obras: Ennio Morricone , Jerry Goldsmith , James Horner , Hans Zimmer , John Powell , John Williams (compositor) , Basil Poledouris , Alex North , Elmer Bernstein o John Barry son artistas claramente asociados a la musica de este tipo.

Del mismo modo, muchos musicos de Jazz , Pop o Rock han incursionado en la composicion de musica para cine por encargo, por ejemplo ?entre muchos otros? el guitarrista Jimmy Page con Death Wish 2 , el grupo Toto con Dune , Queen con Flash Gordon , Pink Floyd con Music from the Film More , o muy especialmente el grupo aleman Tangerine Dream , el cual ha alternado sus albumes con la realizacion de musica para cine de manera constante, desde los anos 1970.

Diferencias con la banda sonora original ( BSO ) [ editar ]

A diferencia de la banda sonora (en ingles , soundtrack ), que suele incorporar canciones de cualquier artista elegidas especialmente por el director y que son utilizadas en el filme, a menudo incorporando solo un fragmento, la musica incidental es generalmente una obra integral, orquestada, instrumental, larga, de caracter ciclico y con un tema central recurrente, todo lo cual se encadena a las escenas de principio a fin y, a la vez, establece un vinculo narrativo continuo con el discurso cinematografico.

Tambien es posible encontrar musica incidental cantada (como en el citado caso de Pink Floyd), o eminentemente electronica, por ejemplo el score del musico griego Vangelis para la pelicula Blade Runner .

La confusion entre banda sonora y musica cinematografica, en espanol , es precisamente de origen semantico, al no tener nuestro idioma palabras especificas que distingan ambos conceptos de manera clara, a diferencia del ingles que si las tiene, con las ya mencionadas soundtrack y score . Usualmente la banda de sonido y la musica incidental del filme solian comercializarse por separado, aunque desde el advenimiento del CD ambas caben en un disco, y pueden ser incluidas juntas.

Historia [ editar ]

Desde 1895 a 1927 [ editar ]

Los primeros intentos de incorporar la banda sonora a las peliculas se basaban en el funcionamiento a la par, con los problemas consiguientes, del proyector y un fonografo . En realidad, en muchas de las mejores salas de proyeccion ya existia el "acompanamiento musical", normalmente proporcionado por un [[piano] o pianola . Tambien se presentaban las peliculas o se narraban por alguien del propio local cinematografico o por alguno de los actores o realizadores, en las proyecciones mas destacadas. Si alguna cinta perdia interes por parte del publico, se le animaba en ocasiones con numeros musicales o actuaciones de toda indole, antes, durante o despues de la proyeccion.

En 1896, a menos de un ano de la presentacion del aparato mudo, Edison patento ya su Kinetofono , que combinaba la mecanica filmica con la fonografica. Desde los primeros momentos, como se relata anteriormente, la musica era interpretada en directo ante la pantalla. Personas especializadas, entre ellas ≪el explicador≫, contaban lo que sucedia y mediante artilugios hacian los ruidos, viento, tempestades, trinos de pajaros y otros, que eran utilizados para una mejor comprension del lenguaje de las imagenes mudas. El sonido aumenta la impresion de realidad. Dota al filme de continuidad sonora. Es un mecanismo para conseguir unidad. Grabacion de musica. Otro avance significativo se dio con la creacion del cronofono, con el que se consiguio una mejor sincronia entre las canciones que reproducia el fonografo y las imagenes, aunque aun tenia fallos muy apreciables en el sonido hablado. El sistema encarecia notablemente la produccion cinematografica y la guerra de 1914 paro casi totalmente su utilizacion.

Desde 1927 hasta nuestros dias [ editar ]

Investigaciones de las companias estadounidenses General Electric y Western Electric , crean sistemas para poner sonido en la propia pelicula, destacando en un principio el sistema Vitaphone que hizo que la Warner Bros saliera del bache en el que caia con el cine mudo . Asi se crearon las primeras peliculas sonoras, con musica pero sin habla. El propio El cantante de jazz (1927) (tambien citado como El cantor de jazz ) no era hablado, sino "cantado". En el ano siguiente se presento Lights of New York (1928) que si era totalmente sonora.

Pero el verdadero avance en la creacion de la banda sonora vino de la mano del Sistema Photophone, creado por las companias RCA y General Electric , en 1928.

Desde entonces la evolucion ha sido constante como la introduccion de la banda sonora magnetica , los sistemas Dolby de reduccion de ruido , el sonido estereofonico , el sistema surround o el sistema de reproduccion digital , que han aumentado mucho las capacidades de los distintos sistemas.

La banda sonora magnetica [ editar ]

Una o varias bandas de grabacion magnetica discurren por los bordes de la tira de pelicula cinematografica.

La banda sonora digital [ editar ]

Los nuevos sistemas de reproduccion de imagenes y sonidos digitales sobre una pantalla llevan a la utilizacion de distintos estandares de codificacion para la reproduccion del sonido. Entre ellos se puede citar los sistemas de reproduccion de audio denominados MIDI , WAV , MP3 , y OGG , entre otros.

Evolucion estilistica [ editar ]

Existen tres etapas fundamentales en la evolucion estilistica de la banda sonora, o BSO, en el cine: [ 1 ]

Sinfonismo clasico (1930-1950) [ editar ]

Esta caracterizada por el desarrollo de piezas largas, concebidas para la pelicula, caracter descriptivo o epico. Tambien aparecen temas singulares.

La musica en el cine comienza realmente con la obra de aquellos europeos exiliados que llegan a Estados Unidos buscando trabajo, y lo consiguen en el naciente cine sonoro. Korngold, Steiner, Waxman, Tiomkin, Rozsa son nombres recordados en la historia del cine. ¿Que seria de Robin Hood sin las fanfarrias de Korngold, o Scarlett O'Hara sin Steiner? De hecho, fue este ultimo quien, siendo discipulo de Gustav Mahler en Viena, decidio transformar King Kong en una obra musical instrumental. Esta decision, en conjunto con el productor, transformo la historia del cine, pues desde alli las BSO fueron de extrema importancia.

El tema principal (1951-1971) [ editar ]

Un tema domina toda la pelicula, repitiendose varias veces durante el metraje.

Aparecen temas externos no creados para la pelicula, pero que se integran en ella de manera significativa, dandole un nuevo caracter: La musica del folklore estadounidense, o de cualquier otro pais. el jazz o el rock and roll comienzan a aparecer en el metraje de las peliculas como efecto de la naciente industria discografica, los discos en LP o en Single , que dan nacimiento a un nuevo producto de consumo.

Aunque desde los anos 1960 la musica del cine comenzo a funcionar como un fin comercial para vender discos (especialmente tras el exito de los Beatles ), la mayoria de las peliculas no dejaron de tener bandas sonoras ≪incidentales≫ que fueran complemento de la accion dramatica. Asi lo hicieron compositores que habian alcanzado sus obras maestras en los anos anteriores, ahora realizando aportes interesantes, pero quizas menos valorados. Este es el caso de Bernstein, Raksin y sobre todo Bernard Herrmann , probablemente el gran genio de la musica cinematografica.

Nuevo sinfonismo (1972-2019) [ editar ]

Vuelta al sinfonismo clasico, con mezcla de contenidos.

En los ultimos 30 anos algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del publico a las bandas sonoras. Ejemplos de esto son John Williams , Jerry Goldsmith , Joe Hisaishi , Hans Zimmer , James Newton Howard , Danny Elfman , Basil Poledouris , James Horner , Vangelis , Nicola Piovani , o Ennio Morricone .

Algunos discos aun siguen vendiendose por millones, como El rey Escorpion y la cancion de I Stand Alone de Godsmack , Chariots of Fire y Blade Runner de Vangelis o La pantera rosa de Henry Mancini .

Proceso de creacion [ editar ]

Spotting [ editar ]

El compositor generalmente entra al proceso creativo hacia el final del rodaje, mas o menos al mismo tiempo que la pelicula esta siendo editada, aunque en algunas ocasiones el compositor esta disponible durante todo el rodaje, especialmente cuando la musica es parte de la accion y los actores han de reaccionar a ella ( diegetica ). Al compositor se le muestra un boceto de la pelicula, antes de que se complete la edicion, y habla con el director o productor sobre que tipo de musica se requiere para la pelicula en cuanto a estilo y tono en un proceso llamado "conceptualizacion". El director y el compositor veran la pelicula completa, tomando nota de las escenas que requieren musica original (si la produccion lo hace posible, el editor musical sera quien tome dichas notas). Durante este proceso, el compositor tomara notas de tiempo precisas para que sepa cuanto tiempo debe durar cada senal, donde comienza, donde termina, y de momentos particulares durante una escena con la que la musica puede necesitar coincidir en un tema de cierto modo. Este proceso se conoce como "spotting". [ 2 ]

Dentro de la "Spotting Session" ademas de conceptualizar la musica que acompanara la pelicula y realizar las notas de tiempo "time notes", se habla tambien del presupuesto para la produccion y honorarios de composicion, pues cada decision que se tome debe estar dentro del presupuesto acordado: la cantidad de musicos a contratar, la duracion total de musica, las horas de estudio, etc. Es igualmente importante en esta etapa, definir un cronograma de trabajo donde se determinen los tiempos requeridos para cada actividad, ademas, se define si la musica sera grabada con musicos en vivo o sera escrita y editada con instrumentos virtuales "VSTi".

Dependiendo de la produccion sera el editor quien cambie la pelicula para adaptarse a la musica o el compositor o editor musical quienes cambien la musica para ajustarse a la pelicula, la cual a menudo sufre cambios hasta el ultimo momento. El director Godfrey Reggio edito sus peliculas Koyaanisqatsi y Powaqqatsi basadas en la musica del compositor Philip Glass . [ 3 ] ​ Del mismo modo, la relacion entre el director Sergio Leone y el compositor Ennio Morricone fue tal que el final de El Bueno, el Feo y el Malo y las peliculas Once upon a time in the west y Once upon a time in America se editaron segun el puntaje de Morricone ya que el compositor lo habia preparado meses antes de que terminara la produccion de la pelicula. [ 4 ]

En otro ejemplo notable, el final de E.T., el extraterrestre fue editado para que coincidiera con la musica de John Williams : tal y como se relata en un documental complementario del DVD, Steven Spielberg dio a Williams completa libertad con la musica y le pidio que grabara la senal sin imagen; despues, Spielberg volvio a editar la escena para que coincidiera con la musica.

En algunas circunstancias, se le pedira a un compositor que escriba musica en funcion de sus impresiones del guion o guiones graficos, sin ver la pelicula en si, y se le otorga mas libertad para crea musica sin la necesidad de cumplir con longitudes de cue especificas o reflejar el arco emocional de una escena en particular. Este enfoque generalmente lo toma un director que no desea que la musica haga un comentario especifico sobre una escena o matiz particular de una pelicula, y que en su lugar puede insertarse en la pelicula en cualquier momento que el director desee durante el proceso de postproduccion. Se le pidio al compositor Hans Zimmer que escribiera musica de esta manera en 2010 para la pelicula del director Christopher Nolan Inception ; [ 5 ] ​ compositor Gustavo Santaolalla hizo lo mismo cuando escribio su puntaje ganador del Oscar para Brokeback Mountain . [ 6 ]

Sincronizacion [ editar ]

Al escribir musica para una pelicula, uno de los objetivos es sincronizar los eventos dramaticos que suceden en la pantalla con los eventos musicales en la partitura. Hay muchos metodos diferentes para sincronizar musica a imagen. Estos incluyen el uso de software de secuenciacion para calcular los tiempos, el uso de formulas matematicas y el tiempo libre con los tiempos de referencia. Los compositores trabajan con codigo de tiempo SMPTE para fines de sincronizacion. [ 7 ]

Al sincronizar musica con una imagen, generalmente un margen de 3-4 fotogramas tarde o temprano permite al compositor ser extremadamente preciso. Usando una tecnica llamada Free Timing, un conductor usara ( 'a' ) un cronometro o un cronometro de tamano de estudio, o ( 'b' ) mirara la pelicula en una pantalla o monitor de video mientras conduce los musicos a tiempos predeterminados. Estos se representan visualmente mediante lineas verticales (serpentinas) y estallidos de luz llamados golpes. Estos se ponen en la pelicula por el Editor de Musica en los puntos especificados por el compositor. En ambos casos, los tiempos en el reloj o las lineas trazadas en la pelicula tienen tiempos correspondientes que tambien estan en puntos especificos (tiempos) en la puntuacion del compositor / conductor.

Composicion [ editar ]

Una vez que se ha completado la sesion de spotting y se determinan los tempos precisos de cada pieza, el compositor trabajara en la composicion de la musica. Los metodos para escribir la banda sonora varian de compositor a compositor; algunos compositores prefieren trabajar con lapiz y papel tradicional, escribir notas a mano sobre un pentagrama y mostrarle los temas al director tocandolos en un piano, mientras que otros compositores (la mayoria hoy en dia) escriben en ordenadores usando sofisticados software de composicion de musica como Digital Performer, Logic Pro , Finale , Cubase , o Protools . [ 8 ] ​ Trabajar con software permite a los compositores crear demos de las piezas basadas en MIDI para su revision antes de ser grabadas por la orquesta.

El tiempo que un compositor tiene para escribir varia de un proyecto a otro; Segun el calendario de postproduccion, un compositor puede tener tan poco como dos semanas o hasta tres meses para escribir el puntaje. En circunstancias normales, el proceso de escritura real generalmente dura alrededor de seis semanas desde el principio hasta el final.

El contenido musical de la partitura de una pelicula depende completamente del tipo de pelicula para la que se este componiendo musica, y de las emociones que el director desee que la musica transmita. Se puede usar cualquier tipo de sonido, desde orquestas sinfonicas hasta instrumentos individuales solistas, bandas de rock y combos de jazz, junto con una multitud de influencias de musica etnica y mundial, solistas, vocalistas, coros y texturas electronicas e incluso ruidos del dia a dia. El estilo de la musica que se escribe tambien varia enormemente de un proyecto a otro, y puede verse influido por el periodo de tiempo en que se establece la pelicula, la ubicacion geografica de la accion de la pelicula e incluso los gustos musicales de los personajes. Como parte de sus preparativos para escribir el puntaje, el compositor a menudo investigara diferentes tecnicas musicales y generos segun sea apropiado para ese proyecto especifico; como tal, no es raro que cada banda sonora sea completamente distinta!

Orquestacion [ editar ]

Una vez que la musica ha sido escrita, debe ser orquestada para que los musicos puedan tocarla. La naturaleza y el nivel de la orquestacion varia de proyecto a proyecto y de compositor a compositor, pero en su forma basica el trabajo del orquestador es tomar la musica escrita por el compositor y anotarlo creando una partitura y crear las partes especificas de cada instrumento.

Algunos compositores, como Ennio Morricone o Alexandre Desplat , orquestan su musica, sin la ayuda de orquestadores extra. Algunos compositores dan muchas instrucciones sobre como quieren que sea la musica, hasta el punto de que el trabajo del orquestador se convierte en algo tecnico, sin necesidad de toma de decisiones creativas. Sin embargo, otros compositores desean que el orquestador o la orquestadora sean creativos y llenen los huecos en la orquesta como prefieran, llegando incluso a tener que orquestar desde versiones de piano solo, en algunas ocasiones (especialmente television episodica) En muchos casos, las limitaciones de tiempo determinadas por el calendario de posproduccion de la pelicula dictan si los compositores orquestan sus propios puntajes, ya que a menudo es imposible para el compositor completar todas las tareas requeridas dentro del margen de tiempo permitido.

A lo largo de los anos, varios orquestadores se han vinculado al trabajo de un compositor en particular, a menudo hasta el punto en que uno no funcionara sin el otro. Ejemplos de relaciones duraderas entre compositor y orquestador incluyen a Jerry Goldsmith con Arthur Morton y Alexander Courage ; John Williams con Herbert W. Spencer ; Alan Menken con Danny Troob y Michael Starobin ; Carter Burwell con Sonny Kompanek; Graeme Revell y Michael Giacchino con Tim Simonec; Alan Silvestri con James B. Campbell y William Ross ; Miklos Rozsa con Eugene Zador ; Alfred Newman con Edward Powell , Ken Darby y Hugo Friedhofer ; Danny Elfman con Steve Bartek ; Mark Isham con Ken Kulger; David Arnold con Nicholas Dodd; Randy Edelman con Ralph Ferraro y Stuart Balcomb; Basil Poledouris con Greig McRitchie; y Elliot Goldenthal con Robert Elhai.

Una vez que se ha completado el proceso de orquestacion, la partitura se imprime fisicamente en papel por uno o mas copistas y esta lista para su interpretacion.

Grabacion [ editar ]

Cuando la musica ha sido compuesta y orquestada, la orquesta o conjunto musical la interpreta, a menudo con la direccion del compositor. Los musicos para estos conjuntos a menudo no son acreditados en la pelicula o en el album y se contratan individualmente (y si es asi, el contratista de orquesta se acredita en la pelicula o en el album de la banda sonora. Sin embargo, algunas peliculas recientemente han comenzado a acreditar a los musicos contratados en los albumes bajo el nombre Hollywood Studio Symphony despues de un acuerdo con la American Federation of Musicians. Otros grupos que se emplean a menudo incluyen la London Symphony Orchestra (activa en la grabacion de musica de cine desde 1935) [ 9 ] ​ la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Praga (una orquesta dedicada principalmente a la grabacion), la orquesta de Madrid Mad4Orchestra , la BBC Philharmonic y la Northwest Sinfonia. [ cita requerida ]

La orquesta toca frente a una pantalla grande que representa la pelicula. El director y los musicos usan habitualmente auriculares que hacen sonar una serie de clics llamada "click-track" o metronomo que cambia con el compas y tempo, ayudando a sincronizar la musica con la pelicula. [ 10 ]

Funciones [ editar ]

Estas son las funciones principales que tiene la musica en el cine: [ 11 ]

  • Ambientar la historia en un espacio y tiempo determinado. La musica de una pelicula ambientada en el siglo  XI no sera la misma que una ambientada en los anos 90.
  • Contribuir al desarrollo psicologico de los personajes. Aparte de indicarnos lo que sienten o piensan, puede ayudarnos a conocer su personalidad.
  • Servir como fondo para los dialogos, dandoles mas sentimiento o dramatizacion. Tambien pueden sustituir a los que son innecesarios. A veces la musica es mas que suficiente para saber como va la conversacion.
  • Servir como conector entre dos escenas para que el cambio tenga mas fluidez.
  • Hacer mas claras y accesibles algunas escenas. La musica ayuda a que recibimos claramente lo que el director nos intenta decir.
  • Implicar emocionalmente al espectador. Influye sobre las emociones del espectador a lo largo del filme, modificando el sentido de la imagen o anticipando una situacion determinada.

La musica en el genero del terror [ editar ]

Las peliculas de terror utilizan sonidos disonantes y muy agudos que, de manera inconsciente, asociamos con animales en peligro. Un estudio demuestra que los ruidos de alarma no lineales son utilizados por compositores de cine para inquietar y poner nerviosos a los espectadores. Un ejemplo es Psicosis , donde la tension exagerada de las cuerdas imita el ruido de panico en la naturaleza.

Estos elementos agudos y disonantes se incorporan a las melodias de muchas bandas sonoras para conseguir este efecto en el publico, y se puede escuchar en filmes clasicos como Viernes 13 , hasta mas modernos, como Sinister .

Hoy en dia tambien se utilizan los infrasonidos , ondas sonoras graves con una frecuencia mas baja que lo que puede captar el oido humano. Estas ondas pueden causar ansiedad, tristeza, palpitaciones y temblor, causando que algunas personas abandonaran las salas del cine de peliculas como Actividad Paranormal antes de llegar a las escenas mas fuertes.

Estilos [ editar ]

Autores [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Colon Perales, C. y otros (1997). Historia y teoria de la musica en el cine . Ediciones Alfar. ISBN   84-7898-119-5 . (requiere registro) .  
  2. Karlin, Fred; Wright, Rayburn (1 de enero de 2004). ≪On the Track: A Guide to Contemporary Film Scoring≫ . Routledge – via Google Books.  
  3. ≪HugeDomains.com - Naqoy.com is for sale (Naqoy)≫ . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2008 . Consultado el 6 de diciembre de 2017 .  
  4. ≪The Good, The Bad and The Ugly - Expanded Edition Soundtrack (1967)≫ .  
  5. ≪We Built Our Own World: Hans Zimmer and the Music of 'Inception ' .  
  6. ≪http://www.thenitmustbetrue.com/gsantaolalla/gsantaolalla1.html≫ .  
  7. ≪SMPTE≫ .  
  8. Kompanek, Sonny. From Score To Screen: Sequencers, Scores And Second Thoughts: The New Film Scoring Process . Schirmer Trade Books, 2004. ISBN   978-0-8256-7308-5
  9. London Symphony Orchestra and Film Music LSO. Consultado el 30 de junio de 2011
  10. ≪5 RTAS Plug-Ins You Can Download for Free≫ . Archivado desde el original el 10 de enero de 2016 . Consultado el 6 de diciembre de 2017 .  
  11. artista, El Negocio de la MusicaNuestro objetivo es formar y orientar al (1 de marzo de 2017). ≪La Funcion de la Musica en el Cine.≫ . El Negocio de la Musica . Consultado el 19 de diciembre de 2019 .  

Recursos en ingles [ editar ]

Film music organizations [ editar ]

Film music review sites [ editar ]

Independent specialist original soundtrack recording labels [ editar ]

CoC [ editar ]

Further reading [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Film music organizations
Journals (online and print)
Education
Language

Enlaces externos [ editar ]