한국   대만   중국   일본 
Luis Adaro y Magro - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Luis Adaro y Magro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis Adaro y Magro

La Carbonera, monumento a Luis Adaro en el parque de Sama de Langreo
Informacion personal
Nacimiento 17 de abril de 1849 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid ( Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de octubre de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 anos)
Madrid (Espana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Informacion profesional
Ocupacion Empresario e ingeniero de minas Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Director del Instituto Geologico y Minero de Espana  (1910-1915) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Duro Felguera Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Adaro y Magro ( Madrid , 17 de abril de 1849-Madrid, 21 de octubre de 1915) fue un ingeniero y empresario espanol, muy importante en la historia minera y metalurgica asturiana y en el desarrollo general de esta region. Ha sido calificado de verdadero empresario schumpeteriano . [ 1 ] ​ Entre otros cargos, fue rector de Duro Felguera . Es el padre de Luis Adaro Porcel y el abuelo de Luis Adaro Ruiz-Falco .

Biografia [ editar ]

De familia originaria varias generaciones atras de la parroquia de San Bartolome de Olarte en Orozco (Vizcaya) , habia nacido en la madrilena calle de Santa Isabel , cuando su padre ocupaba el cargo de secretario del Ministerio de Comercio, Instruccion y Obras Publicas , y era uno de los ocho hijos que sobrevivieron a los catorce que tuvo el matrimonio. Curso estudios en la Escuela de Minas desde los dieciseis anos, obteniendo el titulo de ingeniero de minas en 1872. Tras sus practicas en las minas de Almaden durante un ano, se desplazo al distrito minero de Asturias. Alli, dirige la Societe D`Eichthal et Comp. (propietaria de la Mina Mosquitera de Siero , situada entre Tuilla y Candin , sobre el trazado del ferrocarril de Langreo , donde instalo el primer lavadero mecanico, a partir del que se divulgo la innovacion), y las minas pozo Maria Luisa y La Justa ( Langreo ).

Su biografo, Ramon Manana, afirma que Luis Adaro

"fue de los poquisimos y primeros ingenieros de minas espanoles que abandono la carrera trillada y anodina de funcionario para entregarse a una tarea de empresario emprendedor, capaz de luchar denodadamente en condiciones adversas, para sentar las bases de la incipiente industria hullera y siderurgica asturiana a comienzos del siglo XX". [ 2 ]

Mantuvo una intensa labor politico-empresarial en defensa de los intereses hulleros (tarifas de los ferrocarriles de Langreo , impulsando la creacion de diversas instituciones: el Credito Industrial Gijones (posteriormente Sociedad Anonima Adaro), la Fabrica de Productos Quimicos de Abono, la Caja de Ahorros de Asturias y la Caja de Socorros para enfermos, la Camara de Comercio de Gijon (con la que celebro una exposicion internacional, considerada como el germen de la actual FIDMA ), el Sindicato del Puerto de Aviles , la Union Minera y Metalurgica de Asturias (1883), la Comision de estudio de la riqueza hullera nacional, etc.

Entre otros trabajos, gestiono la construccion del ramal de Soto de Rey a Ciano-Santa Ana , del Ferrocarril del Norte . Propuso con Alejandro Pidal y Mon la localizacion de El Musel para el puerto de Gijon, cuyo Sindicato tambien promovio, y desde 1909 dirigio los trabajos de realizacion del Mapa Geologico de Espana. [ 3 ] ​ De 1910 hasta 1915 dirige el Instituto Geologico y Minero de Espana . [ 4 ] ​ Bajo su influencia se construyo en Langreo el Sanatorio Adaro , hospital para los trabajadores de la pujante siderurgico-carbonera Duro Felguera y fue el verdadero sucesor de Pedro Duro al frente de la Fabrica de La Felguera .

En 1914, varios anos despues de reintegrarse a la Administracion como funcionario, fue nombrado presidente del Consejo de la Mineria, "el mas alto puesto oficial que puede ocupar un ingeniero de minas", publico en aquellas fechas la revista Ingenieria, editada en Madrid, "dandole el caso", anadia, "de llegar a tan elevado cargo, no por sus deseos, sino por peticion unanime del Cuerpo de Ingenieros de Minas, que veia en Adaro al hombre sabio y eminente que podia coronar su hermosa obra cientifica e industrial consiguiendo el engrandecimiento y prosperidad de la mineria espanola" [ 5 ]

En el verano de 1915 se traslado desde Madrid a Asturias con el fin de concluir en las montanas asturianas los ultimos datos del "Atlas Estratigrafico" que habia iniciado. Durante su estancia en el Principado permanecio en Gijon algunos dias con sus familiares, entre ellos con su nieto Luis , que cumplia en esos dias su primer ano. Fue en ese viaje cuando se manifestaron los primeros sintomas del cancer de esofago, enfermedad que se mostro de gran virulencia, y que le obligo a regresar urgentemente a Madrid, y que le causaria la muerte el 21 de octubre. Tal y como habia su deseo, fue enterrado en Gijon, junto a los restos de su esposa -fallecida 19 anos antes-. Presidieron el acto de la conduccion del cadaver desde la madrilena calle de la Magdalena -donde fallecio- hasta la Estacion del Norte , para inhumarlo en Gijon, el ministro de Fomento Javier Ugarte , y el director general de Agricultura, Minas y Montes, Carlos Castel . [ 6 ]

En vida no recibio ningun honor oficial, pese haber sido el hombre que lidero la revolucion minera e industrial en Asturias, fundamentalmente en el Valle del Nalon. En Sama de Langreo , la sociedad La Montera erigio, por suscripcion popular en 1906 un monumento en su honor conocido popularmente como "La Carbonera". El monumento es obra del Lorenzo Coullaut Valera . El acto fue multitudinario, y en el intervinieron el presidente de la Asociacion La Montera, Delbruck; su cochero, Marcelino Rua, conocido como Canita; Antonio Cifuentes, colaborador de Adaro; Aniceto Sela , rector de la Universidad de Oviedo , y el alcalde de Langreo, Leopoldo Nespral.

Notas [ editar ]

  1. Paneles de informacion del Museo de la Mineria y de la Industria de Asturias (MUMI).
  2. Manana Vazquez, Ramon (2002). Instituto Geologico y Minero - Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de Espana, ed. Luis Adaro y Magro (1849-1915) .  
  3. Oviedo enciclopedia .
  4. Galeria de Directores del Instituto Geologico y Minero de Espana
  5. "Ingenieria. Revista Industrial de Minas, Electricidad, Obras publicas, Cultivos, Arquitectura, Economia, Ciencias y Arte", num. 381, Madrid, 30 de octubre de 1915.
  6. De Lillo, Juan (2009). Luis Adaro, una vida para los demas . Oviedo: Ediciones Nobel.