한국   대만   중국   일본 
Lucas Cranach el Viejo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Lucas Cranach el Viejo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lucas Cranach el Viejo
Informacion personal
Nombre de nacimiento Lucas Sunder [ cita requerida ]
Nombre en aleman Lucas Cranach der Altere Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de octubre de 1472
Kronach
Fallecimiento 16 de octubre de 1553
Weimar
Sepultura Weimar Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Cranachhaus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Romano-Germana ( alemana )
Religion Luteranismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Hans Maler y Hans Sunder Ver y modificar los datos en Wikidata
Barbara Hubner Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Barbara Brengbier Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Informacion profesional
Area Pintura , grabado
Cargos ocupados
Alumnos Hans Cranach y Lucas Cranach el Joven Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Renacimiento
Generos Retratos , pintura religiosa , pintura mitologica
Obras notables
Firma

Lucas Cranach el Viejo (en aleman , Lucas Cranach der Altere ; Kronach , 1472- Weimar , 16 de octubre de 1553) fue un artista aleman , pintor y disenador de grabados en xilografia . Es padre del tambien pintor Lucas Cranach el Joven (1515-1586). Fue pintor de camara de los principes electores de Sajonia durante la mayor parte de su carrera, destacando por sus retratos, tanto de principes alemanes como de lideres de la Reforma protestante, cuya causa abrazo con entusiasmo, siendo uno de los principales artistas vinculados a la Reforma. [ 1 ] ​ Fue amigo cercano de Martin Lutero. Cranach tambien pinto temas religiosos, primero en la tradicion catolica y luego siendo de los primeros en tratar de introducir las doctrinas luteranas en el arte. A lo largo de su carrera trato tambien el desnudo en obras biblicas y mitologicas, con un canon de belleza femenino caracteristico, que introdujo en Alemania el gusto por esa tematica. Cranach mantuvo un gran taller que reproducia numerosas versiones y copias de sus obras mas exitosas. Sus hijos, discipulos y seguidores perpetuaron su estilo, aunque mas estereotipado, hasta finales del siglo  XVI en Alemania y Centroeuropa. Se lo considera el pintor aleman mas exitoso de su epoca.

Biografia [ editar ]

Educacion y comienzos [ editar ]

Lucas nacio en Kronach , entonces Cranach, en la alta Franconia , y aprendio a pintar de su padre Hans Maler, un prospero pintor artesano. Tenia al menos seis hermanas y dos hermanos. Su madre Barbara, de soltera Hubner, fallecio en 1491. Posteriormente, usaria su lugar de nacimiento como apellido, una costumbre de la epoca. En 1502 fue a Viena, centro cultural entonces por encontrarse alli la corte del emperador Maximiliano I, y permanecio hasta 1504 probablemente creando contactos con potenciales clientes y empleadores, asi como con destacados humanistas . Sus pinturas de esta epoca muestran claras influencias de la escuela del Danubio .

Se desconoce el taller donde tomo clases de pintura; se supone que conocio al maestro de pintura aleman Matthias Grunewald que le hubo de ofrecer algo de educacion. Grunewald practico en Bamberg y en Aschaffenburg , siendo Bamberg la capital de la diocesis donde Cranach vivia.

La primera referencia escrita de su existencia es en la ciudad alemana de Wittenberg en el ano 1504, en el que el principe del lugar le daba a todavia Lucas Maler un cierto salario por su trabajo como pintor decorativo. Se sabe ademas que poseia una casa en Gotha y que hacia 1512-1513 se caso con Barbara Brengebier (muerta en 1541), hija del alcalde de la ciudad. Tuvieron cinco hijos:

  • Hans Cranach (hacia 1513 -1537), tambien pintor.
  • Lucas Cranach el Joven (1515 -1586) se hizo cargo del taller paterno a partir de 1550 y, como su padre, fue concejal y alcalde de Wittenberg. El nieto Agustin Cranach (1554-1595) y el bisnieto Lucas Cranach III (1586-1645) continuaron la tradicion familiar como pintores.
  • Barbara (muerta en 1601) casada desde 1543 con el canciller sajon Christian Bruck. Su bisnieta fue la madre del escritor, poeta y pensador Johann Wolfgang von Goethe , por lo que Lucas Cranach es su tatarabuelo materno.
  • Ursula (?-?) casada por primera vez el 3 de mayo de 1537, y en segundas nupcias en 1544 con el alcalde de Gotha Georg Dasch.
  • Anna (fallecida el 30 de junio de 1577), casada con el boticario y alcalde de Wittenberg Caspar Pfreund.

Carrera pictorica [ editar ]

La primera evidencia de los trabajos artisticos de Lucas Cranach provienen de en torno a 1500. En esta epoca ya abordaba diversas tareas: decoracion de interiores de iglesias y capillas, decoraciones para fiestas cortesanas, pinturas de altar y retratos, disenos para grabados en madera (xilografias) y en placas de bronce. Pronto tuvo empleo de oficial dedicado a pintar al fresco las paredes de los palacios de Coburgo y Locha, debido en parte a la fama que tenia de meticuloso y de realista. Los motivos pintados eran escenas de caza y pastoriles.

Antes de 1508 llego a pintar diversas piezas de altar para el castillo de Wittenberg en competicion con sus contemporaneos Alberto Durero , Hans Burgkmair y otros; el duque y su hermano Juan fueron retratados por el en diversas ocasiones tanto en pintura como en xilografia. La gran reputacion lograda por Lucas hizo que en 1509 viajara a Malinas en Holanda al servicio del emperador Maximiliano I y Carlos V. Hasta 1508 Cranach firmaba sus obras solo con sus iniciales, pero el 6 de enero de 1508 Cranach recibio del principe un emblema como escudo de armas que el desde entonces empleara como firma: una serpiente alada con un anillo en la boca, a manera de anagrama ( Kleinodo ).

En esas fechas Cranach realizo una xilografia de Venus y Cupido, actualmente en el British Museum , [ 2 ] ​ y tambien su conocida Venus y Cupido (1509), [ 3 ] ​ a tamano natural, en la cual combina la influencia del Renacimiento italiano con la religion y la moral del humanismo aleman, siendo la primera pintura de Venus desnuda realizada por un artista del norte de Europa. [ 4 ] [ nota 1 ] ​ Esta obra es la primera de numerosas realizadas por Cranach con Venus como protagonista, muchas veces acompanada de Cupido . [ 5 ]

Venus y Cupido ( oleo sobre lienzo , 213 x 102 cm ) de 1509. Museo del Hermitage , San Petersburgo
La ninfa de la fuente ( Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid).

Algun tiempo despues el duque le concedio el monopolio de las boticas de la ciudad de Wittenberg, y le dio la concesion y privilegio de la edicion de biblias. Las prensas de Cranach fueron usadas por Martin Lutero . Su establecimiento de farmacia permanecio abierto durante siglos y solo fue suspendido a raiz de un incendio acaecido en 1871.

La especialidad de Lucas Cranach el Viejo fueron los retratos, las escenas religiosas de mediano formato aptas para domicilios particulares y, sobre todo, los temas de mitologia que daban pie a incluir desnudos femeninos. Cranach impuso en el arte un canon femenino muy peculiar, estilizado y de aspecto juvenil, con ojos almendrados, senos menudos y piernas largas.

Cranach el Viejo organizo un activo taller, donde se realizaron multiples pinturas religiosas y mitologicas que repetian unos modelos fijos con ligeras variantes. El anagrama de la serpiente alada se incluia en todas ellas, mas como sello del taller que como garantia de autoria. Los dos hijos de Cranach, Lucas Cranach el Joven y Hans Cranach (fallecido prematuramente), colaboraron en el taller. En senal de luto por la muerte de Hans en 1537, el anagrama familiar se modifico, disponiendo las alas de la serpiente hacia abajo. Ello supone una pista cronologica que permite diferenciar las obras realizadas antes y despues de tal fecha.

Las obras de mayor calidad de la familia Cranach son las de la primera epoca, especialmente las anteriores a los anos en que ambos hijos empezaron a colaborar. Las de 1508-20 son relativamente escasas en el mercado y alcanzan precios astronomicos. Aunque Cranach el Viejo fue muy prolifico, mantuvo un nivel de calidad alto, con una ejecucion muy esmerada que requeria multiples capas de pintura al oleo aplicadas en finas veladuras . A partir de la masificacion del trabajo en el taller, las obras delatan una ejecucion mas esquematica, un colorido menos variado y un dibujo de contornos mas rectos.

Defensa del luteranismo y exilio [ editar ]

Retrato de Martin Lutero pintado por Cranach (1529, Galeria Uffizi ).

De una fe religiosa inicialmente catolica , Cranach el Viejo paso a apoyar fervientemente el luteranismo , promoviendo con sus retratos y grabados la fama internacional de Martin Lutero y Philip Melanchthon , de quienes fue amigo personal. Fue testigo en la boda de Lutero con Catalina de Bora y el padrino de su primogenito Juan. La segunda esposa de su hijo Lucas, Magdalene Schurff, era sobrina de Philipp Melanchthon. En algunos grabados, Cranach parecio ridiculizar al papa y a la Casa de Habsburgo . Aun asi, trabajo para clientes tanto catolicos como protestantes. A raiz de la derrota de las tropas protestantes ante Carlos V en la batalla de Muhlberg (1547), el elector Juan Federico I de Sajonia fue apresado y enviado al exilio a Weimar , y Cranach le acompano, residiendo en casa de su hija Barbara, la Cranachhaus . En tales circunstancias, el pintor fallecio el 16 de octubre de 1553.

Fue enterrado en la Jakobsfriedhof de Weimar, en su lapida consta como "el pintor mas rapido". Fue disenada por el amigo de Cranach, el maestro constructor ducal y maestro albanil Nikolaus Gromann. La lapida actual es una copia fiel de la original que, por razones de conservacion, fue trasladada a la Herderkirche, a la izquierda del altar, en 1859.

Reconocimientos [ editar ]

Controversia en 2008 [ editar ]

Venus desnuda usada como propaganda en un cartel y censurada.

Un desnudo femenino que representa a una Venus , que porta una gargantilla y se cubre solo con una gasa transparente que lleva en una mano, fue rechazado por la compania que administra el Metro de Londres , porque podria herir y ofender la sensibilidad de los usuarios del Metro, especialmente los de cultura no europea poco acostumbrados a representaciones de desnudo. La pintura iba a servir para anunciar la proxima exposicion dedicada al pintor renacentista aleman en la Royal Academy . La exposicion se celebro del 8 de marzo al 8 de junio de 2008. [ 6 ]

Obras [ editar ]

Lucas Cranach y su taller elaboraron cerca de 5000 obras de arte, de las cuales unas 1000 perduran hoy en dia. El numero total de obras es desconocido, ya que no se ha emprendido ninguna investigacion para el recuento de las mismas.

La presencia de los Cranach (el Viejo y sus hijos) era relativamente escasa en los museos de Espana hasta la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza , que posee un nutrido fondo. Otros museos espanoles con sus obras son el Museo del Prado , MNAC de Barcelona, Museo Lazaro Galdiano y el Museo de Bellas Artes de Sevilla . En 2012, un relevante ejemplo de desnudo femenino ( Lucrecia , 1534) fue adquirido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao . [ 7 ]

Las obras que se enumeran a continuacion son solo una muestra de las muchas conocidas. Algunas, especialmente de la ultima etapa, suscitan dudas de autoria, pues pudieron ser realizadas (total o parcialmente) por ayudantes del taller.

Frontal del retablo de Cranach en la iglesia de san Wolfgang, en Schneeberg .

1500-1509 [ editar ]

1510-1519 [ editar ]

1520-1529 [ editar ]

1530-1539 [ editar ]

El nino Dios con San Juan Bautista , en el Museo Soumaya

1540-1549 [ editar ]

1550-fallecimiento [ editar ]

Estatuas y monumentos dedicados [ editar ]

Calles [ editar ]

  • Lukas-Cranach-Straße en la ciudad alemana de Bottrop
  • Lucas-Cranach-Straße en la ciudad alemana de Deggendorf
  • Lucas-Cranach-Straße en Kronach en la parte del casco historico de la ciudad, en el mismo sitio donde se ubica su casa de nacimiento.
  • Lucas Cranach Straße en la ciudad de Lutherstadt .

Galeria [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Forma parte de la coleccion del Museo del Hermitage , San Petersburgo . [ 4 ]

Referencias [ editar ]

  1. Nadal, Antonio Gozalbo (3 de julio de 2020). ≪Apocalipsis en Viena≫ . Eikon / Imago 9 : 105-131. ISSN   2254-8718 . doi : 10.5209/eiko.73290 . Consultado el 24 de febrero de 2021 .  
  2. Ficha. British Museum . Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  3. Charles, Victoria. El Renacimiento , p. 69. Parkstone International, 2012. En Google Books. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  4. a b (En ingles.) ≪Venus and Cupid≫ Museo del Hermitage . Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  5. (En ingles.) The Collection Online: ≪Venus and Cupid≫. Sitio web del Metropolitan Museum of Art . Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  6. ≪Venus banned from London's underworld.≫ The Guardian .
  7. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2012 . Consultado el 5 de diciembre de 2012 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]