Literatura en latin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
En la epoca de Ciceron , la literatura latina alcanza su apogeo. En el cuadro, Ciceron en un discurso contra Catilina ; la famosa coleccion de cuatro discursos llamada Catilinarias surgiria de estas conferencias.

El latin es la lengua mas conocida entre las lenguas muertas y debe su nombre a la antigua comarca del Lacio de donde es original; mas tarde fue adoptada por los fundadores de Roma con aproximaciones a otros idiomas como el griego , el umbro , el osco y el etrusco y con aportaciones de algunos dialectos indoeuropeos que han concurrido a la formacion de la lengua latina como el pelasgo o el celtico ; hay que lamentar la perdida del libro de los Origenes de Roma , de Caton , que hubiera ayudado a esclarecer algo sobre la cuestion de la primitiva composicion del latin.

El monumento mas antiguo que se conserva del latin es un canto o himno que los hermanos arvales o colegio de sacerdotes de Marte, himno que recitaban en su fiesta anual y que fue descubierto en el ano 1777, grabado en una piedra, acompanada de los estatutos del colegio.

Una vez definidos los conceptos de literatura y lengua latina hay que decir que la literatura latina , que empieza en Roma y tiene su epoca clasica hacia el final de la Republica e inicio del Imperio , perdura tras la caida de este en Occidente, y continua su produccion durante toda la Edad Media , retonando con nuevo vigor con la llegada del Renacimiento y durante el Humanismo .

Caracteristicas [ editar ]

Gran parte de la escritura en latin refleja el interes de los romanos por la retorica, el arte de hablar y persuadir. La oratoria tenia gran importancia para los romanos cultos porque la mayoria de ellos deseaban tener exito en sus carreras politicas. Cuando Roma era una republica , una oratoria eficaz determinaba a menudo quien seria elegido o que proyectos de ley se aprobarian. Cuando Roma se convirtio en un imperio , la capacidad de impresionar y persuadir a la gente mediante la palabra oral perdio gran parte de su importancia. [ 1 ] ​ Pero la formacion en retorica siguio floreciendo y afectando a los estilos de escritura. Gran parte de la retorica consiste en la capacidad de presentar una idea conocida de una manera nueva e impactante que atraiga la atencion. Los autores latinos se convirtieron en maestros de este arte de la variedad [ 2 ] ​.

Lengua y forma [ editar ]

El latin es una lengua muy fusionante , con muchas formas gramaticales para varias palabras. Como resultado, puede utilizarse con una minuciosidad y brevedad desconocidas en otras lenguas. Se presta a la elaboracion, ya que su estrecha sintaxis mantiene unidas como una unidad logica incluso las frases mas largas y complejas [ 1 ] ​. El latin puede emplearse con concision, como en las obras de Salustio y Tacito . O puede tener frases amplias y arrolladoras, como en las obras de Livio y los discursos de Ciceron .

El latin carece del vocabulario poetico que caracteriza a la poesia griega. Algunos poetas latinos anteriores intentaron suplir esta carencia creando nuevas palabras compuestas, como habian hecho los griegos. Pero los escritores romanos rara vez inventaban palabras. Excepto en la poesia epica, tendian a utilizar un vocabulario familiar, dandole valor poetico mediante combinaciones de palabras y ricos efectos sonoros. Los principales poetas romanos poseian una gran habilidad tecnica en la eleccion y disposicion del lenguaje. Tenian un profundo conocimiento de los poetas griegos, cuyos temas aparecen en casi toda la literatura romana [ 1 ] ​.

Antiguedad romana [ editar ]

En muchos aspectos, los escritores de la Republica romana y del Imperio romano eligieron evitar la innovacion en favor de la imitacion de los grandes autores griegos. La Eneida de Virgilio emulaba la epica de Homero, Plauto seguia las huellas de Aristofanes, Tacito emulaba a Tucidides, Ovidio exploraba los mitos griegos. Por supuesto, los romanos imprimieron su propio caracter a la civilizacion que heredaron de los griegos. Solo la satira es el unico genero literario que ya los romanos identificaron como especificamente suyo.

Periodo preclasico [ editar ]

Aunque la literatura en latin siguio un desarrollo continuo a lo largo de varios siglos, los inicios de la literatura en latin formal comenzaron con la representacion regular de comedias y tragedias en Roma en el ano 240 a. C., un ano despues de la conclusion de la Primera Guerra Punica . [ 3 ] ​ Estas comedias y tragedias iniciales fueron adaptadas del drama griego por Livio Andronico , un prisionero de guerra griego que habia sido llevado a Roma como esclavo en el 272 a. C.. Andronico tradujo al latin la Odisea de Homero utilizando una forma de verso tradicional latina llamada verso saturnio . En 235 a. C., Cneo Nevio , ciudadano romano, continuo esta tradicion de producir dramas que eran reelaboraciones de originales griegos, o fabula palliata , y la amplio produciendo un nuevo tipo de drama, fabula praetexta , o tragedias basadas en mitos e historia romanos, a partir de 222 a. C.. Mas tarde, Nevio compuso un poema epico en verso saturnio sobre la primera guerra punica, en la que habia luchado. [ 4 ]

Otros poetas epicos siguieron a Nevio. Quinto Ennio escribio una epopeya historica, los Anales (poco despues del ano 200 a. C.), que describian la historia romana desde la fundacion de Roma hasta su propia epoca. [ 5 ] ​ Adopto el hexametro dactilico griego, que se convirtio en la forma de verso estandar para las epopeyas romanas. Se hizo famoso por sus dramas tragicos. En este campo, sus sucesores mas destacados fueron Marco Pacuvio y Lucio Accio . Estos tres escritores rara vez utilizaron episodios de la historia romana . En su lugar, escribieron versiones latinas de temas tragicos que los griegos ya habian tratado. Pero incluso cuando copiaban a los griegos, sus traducciones no eran replicas directas. Solo se conservan fragmentos de sus obras.

Caton el Viejo .

Se sabe mucho mas sobre la comedia latina antigua, ya que existen 26 comedias latinas antiguas, 20 de las cuales fueron escritas por Plauto ; las seis restantes fueron escritas por Terencio . [ 6 ] ​ Estos hombres tomaron como modelo para sus comedias las obras griegas conocidas como Nueva Comedia . Pero trataron libremente las tramas y la redaccion de las originales. Plauto esparcia canciones por sus obras y aumentaba el humor con juegos de palabras y ocurrencias, ademas de acciones comicas de los actores. Las obras de Terencio tenian un tono mas cortes y trataban situaciones domesticas. Sus obras proporcionaron la principal inspiracion para las comedias francesas e inglesas del siglo  XVII , e incluso para la comedia americana moderna.

La prosa de la epoca es mas conocida a traves de Sobre la agricultura (160 a. C.) de Caton el Viejo . Caton escribio la primera historia latina de Roma y de otras ciudades italianas. [ 7 ] ​ Fue el primer estadista romano que puso por escrito sus discursos politicos como medio de influir en la opinion publica.

La literatura latina temprana termino con Cayo Lucilio , que creo un nuevo tipo de poesia en sus 30 libros de Satiras (siglo  II  a. C.). Escribio en un tono facil y coloquial sobre libros, comida, amigos y sucesos de actualidad.

Tragedia [ editar ]

Livio Andronico

Comedia [ editar ]

Plauto
Terencio

Prosa [ editar ]

Caton

Periodo clasico [ editar ]

Epoca dorada [ editar ]

Tradicionalmente, el apogeo de la literatura en latin se ha asignado al periodo comprendido entre el 81 a. C. y el 17 d. C., aunque la erudicion reciente ha cuestionado los supuestos que privilegiaban las obras de este periodo sobre las obras anteriores y posteriores. [ 8 ] ​ Se suele decir que este periodo comenzo con el primer discurso conocido de Ciceron y termino con la muerte de Ovidio .

La epoca de Ciceron [ editar ]
Ciceron .

Ciceron ha sido considerado tradicionalmente el maestro de la prosa latina. [ 9 ] [ 10 ] ​ Los escritos que produjo desde aproximadamente el ano 80 a. C. hasta su muerte en el 43 a. C. superan a los de cualquier autor latino cuya obra sobreviva en cuanto a cantidad y variedad de generos y temas, ademas de poseer una excelencia estilistica insuperable. Las numerosas obras de Ciceron pueden dividirse en cuatro grupos: (1) cartas, (2) tratados retoricos, (3) obras filosoficas y (4) oraciones. Sus cartas proporcionan informacion detallada sobre un importante periodo de la historia romana y ofrecen una vivida imagen de la vida publica y privada de la clase dirigente romana. Las obras de Ciceron sobre oratoria son nuestras fuentes latinas mas valiosas para las antiguas teorias sobre educacion y retorica. Sus obras filosoficas fueron la base de la filosofia moral durante la Edad Media. Sus discursos inspiraron a muchos lideres politicos europeos y a los fundadores de Estados Unidos.

Orador romano.

Julio Cesar y Salustio fueron destacados escritores historicos de la epoca de Ciceron. Cesar escribio comentarios sobre las guerras galas y civiles en un estilo directo para justificar sus acciones como general. Escribio descripciones de personas y sus motivos.

El nacimiento de la poesia lirica en latin se produjo en la misma epoca. La lirica de Catulo , a quien el escritor Aulo Gelio [ 11 ] ​ llamo "el mas elegante de los poetas", destaca por su intensidad emocional. Contemporaneo de Catulo, Lucrecio expuso la filosofia epicurea en un largo poema, De rerum natura .

Uno de los escritores mas eruditos de la epoca fue Marco Terencio Varron . Llamado "el mas erudito de los romanos" por Quintiliano , [ 12 ] ​ escribio sobre una notable variedad de temas, desde religion hasta poesia. Pero solo se conservan integros sus escritos sobre agricultura y lengua latina.

La epoca de Augusto [ editar ]
Virgilio .

El emperador Augusto se intereso personalmente por las obras literarias producidas durante sus anos de poder, del 27 a. C. al 14 d. C.. Este periodo se conoce como la Edad Augusta de la literatura latina. Virgilio publico sus Eglogas pastorales, las Georgicas y la Eneida , un poema epico que describe los acontecimientos que condujeron a la creacion de Roma. Virgilio relato como el heroe troyano Eneas se convirtio en el antepasado del pueblo romano. Virgilio proporciono una justificacion divina para el dominio romano sobre el mundo. Aunque Virgilio murio antes de poder dar los toques finales a su poema, pronto se considero la obra cumbre de la literatura latina. [ 13 ] [ 14 ]

El amigo de Virgilio Horacio escribio Epodos , Odas , Satiras y Epistolas . La perfeccion de las Odas en contenido, forma y estilo ha encantado a los lectores durante cientos de anos. Las Satiras y las Epistolas discuten problemas eticos y literarios de una manera urbana e ingeniosa. El Arte de la poesia de Horacio, publicado probablemente como obra independiente, influyo enormemente en las teorias poeticas posteriores. Enuncia las reglas basicas de la escritura clasica tal y como las entendian y utilizaban los romanos. Tras la muerte de Virgilio, Horacio fue el poeta mas importante de Roma. [ 15 ]

La elegia latina alcanzo su maximo desarrollo en las obras de Tibulo , Propercio y Ovidio . La mayor parte de esta poesia trata del amor. Ovidio escribio los Fasti , que describen las fiestas romanas y sus origenes legendarios. La obra cumbre de Ovidio, las Metamorfosis , entreteje varios mitos en una historia trepidante y fascinante. Ovidio fue un escritor ingenioso que destaco en la creacion de personajes vivos y apasionados. Las Metamorfosis fueron la fuente mas conocida de la mitologia griega y romana durante la Edad Media y el Renacimiento. Inspiro a numerosos poetas, pintores y compositores.

En prosa, Livio escribio la historia del pueblo romano en 142 libros. Solo sobrevivieron 35, pero son una importante fuente de informacion sobre Roma. [ 16 ]

Poesia [ editar ]
Prosa [ editar ]
Historia [ editar ]

Epoca argentea [ editar ]

Poesia [ editar ]
Prosa [ editar ]
Drama [ editar ]
Seneca
Satira [ editar ]
Persio
Juvenal
Historia [ editar ]
Tacito
Suetonio

Periodo postclasico [ editar ]

Cristianos [ editar ]

No cristianos [ editar ]

Edad Media [ editar ]

Tras la caida del Imperio Romano en Occidente, el latin continuo usandose a traves de los siglos como unica lengua escrita hasta el siglo  IX . En el derecho, en la liturgia de la Iglesia catolica , en los libros, la unica lengua usada era el latin; pero siempre un latin muy cuidado aunque a la vez influenciado por las lenguas habladas.

Con el renacimiento Carolingio, en el siglo  IX , cuando Carlomagno se reune en torno a los mayores pensadores de la epoca, como el lombardo Paolo Diacono o el ingles Alcuino de York , quien le dio la idea de reorganizar la cultura y la ensenanza en su Imperio. Esta operacion de recuperacion, restituyendo ahora hacia un latin mas correcto, separo definitivamente al latin de la lengua hablada.

Luego, con el surgimiento de las primeras y pocas universidades, las ensenanzas dadas por personas que provenian de toda Europa eran rigurosamente en latin. Los doctos de las universidades elaboraron un latin particular, escolastico, adaptado a expresar conceptos abstractos y rico en los elaborados matices de la filosofia de la epoca.

El latin ya no era la lengua nativa del pueblo como habia sido en el mundo romano; pero era una lengua viva y vital, en la que se hablaba y escribia, y en absoluto muerta.

Poesia [ editar ]

Historia [ editar ]

Pseudo-Historia [ editar ]

Godofredo de Monmouth , Historia Regum Britanniæ .

Enciclopedismo [ editar ]

Isidoro de Sevilla , Etymologiæ

Derecho [ editar ]

En tres periodos puede dividirse la historia literaria del derecho romano. El primer periodo comprende las producciones literarias de la escuela de los glosadores que aparecio entre los anos transcurridos desde el 1080 hasta el 1260, ano del fallecimiento de Accursio.En la escuela de glosadores deben distinguirse dos periodos que son los siguientes:

  • Uno que podriamos llegar de creacion que llega hasta Hugolino
  • Otro de recoleccion que acaba con Accursio.

Teologia y Filosofia [ editar ]

Renacimiento [ editar ]

En el siglo  XIV , en Italia, surge un movimiento cultural que favorecio un renovado interes por la antiguedad y recibio el nombre de Humanismo . Comenzado ya por Petrarca , sus mayores exponentes fueron Poggio Bracciolini , Lorenzo Valla , Marsilio Ficino y Coluccio Salutati . Tiene lugar un intento de distinguirse del latin medieval y volver a los modelos clasicos. Asi, la lengua clasica empieza a ser objeto de estudios profundos que marcan, de hecho, el nacimiento de la filologia clasica .

Autores [ editar ]

Derecho [ editar ]

El segundo periodo de la historia literaria del derecho va desde la escuela de los glosadores hasta el fin de la Edad Media y se forma la escuela de los dialecticos o comentadores. Estos estudiosos del derecho romano aparecen entre los siglos XIII y ultimos del siglo  XIV se les conocio con varios nombres que son los siguientes: Practicos, Escolasticos, Postglosadores, Bartolistas, Baldistas, Dialecticos y Comentaristas

Edad Moderna [ editar ]

En la Edad Moderna, el latin continuo siendo usado como lengua de la cultura y de la ciencia, ya que en latin escribieron tambien los primeros cientificos modernos, como Nicolas Copernico , Carl Friedrich Gauss e Isaac Newton , al menos hasta el siglo  XVIII . En el siglo  XIX el latin fue sustituido por varias lenguas nacionales, como el frances y el ingles, y solo se considera como viva en el siglo  XX y XXI en el ambito de la Iglesia catolica ; en ella se escriben sus Enciclicas y otros documentos papales .

Autores [ editar ]

Derecho [ editar ]

El tercer periodo de la historia literaria del derecho va desde el fin de la Edad Media hasta mediados del siglo  XIX y se inicio con un profundo renacimiento de los estudios humanistas que tuvo sus precursores en Italia. En la historia del derecho marcan un punto importantisimo el descubrimiento de America, la toma de Constantinopla y la invencion de la imprenta. Los humanistas sintieron la necesidad de imitar la antiguedad clasica y los jurisconsultos volvieron a hacer florecer los codigos antiguos, practicando en el celebre manuscrito pisano de las Pandectas, volviendo al limpido manantial del texto justinianeo, con la ayuda de todas las demas fuentes romanas o bizantinas llevadas a Occidente por los fugitivos de la toma de Constantinopla que habian sacado de alli. Hay que destacar al milanes Andrea Alciato .

Referencias [ editar ]

  1. a b c Gian Biagio Conte,Latin Literature: A History, Editors: Don Fowler, Glen W. Most, 1994, 827 pag. ISBN 0801846382 , ISBN 9780801846380
  2. Fantham, Elaine. "Latin literature." World Book Advanced. World Book, 2011. Web. 18 October 2011.
  3. George Eckel Duckworth (1994). id=BuLEo5U9sb0C&pg=PA3 La naturaleza de la comedia romana: un estudio del entretenimiento popular . University of Oklahoma Press. p. 3. ISBN   9780806126203 .  
  4. Warmington, E.H. (1936). Restos del latin antiguo: Livius Andronicus, Naevius, Pacuvius y Accius . Harvard University Press. pp. ix-xvii.  
  5. ≪Annales | obra de Ennio≫ . Encyclopedia Britannica (en ingles) . Consultado el 22 de enero de 2020 .  
  6. Shipley, Joseph Twadell. Diccionario de literatura universal: critica, formas, tecnica . Taylor & Francis, 1964. p. 109. Web. 15 de octubre de 2011.
  7. Mehl, Andreas. Historiografia romana . Wiley-Blackwell, 2010. p 52. Web. 18 de octubre de 2011.
  8. Hinds, Stephen (1998). Allusion and Intertext . Cambridge, UK: Cambridge. pp. 52-98. ISBN   0521571863 .  
  9. Charles W. Eliot (2004). Cartas de Marco Tulio Ciceron y Cartas de Cayo Plinio Cecilio Segundo: Part 9 Harvard Classics . Kessinger Publishing. p. 3. ISBN   9780766182042 . Consultado el 15 de octubre de 2011 .  
  10. Nettleship, Henry; Haverfield, F. Lectures and Essays: Segunda Serie . Cambridge University Press, 2010. p. 105. Web. 18 de octubre de 2011.
  11. ≪Aulo Gellio, Noches aticas, A. Gellii Noctium Atticarum Liber Sextus, XX≫ .  
  12. ≪LacusCurtius - Quintiliano - Institutio Oratoria - BookX, Chapter1≫ . penelope.uchicago.edu . Consultado el 2 de febrero de 2022 .  
  13. Morton Braund, Susanna. Latin literature. Routledge, 2002. p. 1. Web. 15 de octubre de 2011.
  14. Colish, Marcia L. La tradicion estoica desde la Antiguedad hasta la Alta Edad Media: El estoicismo en la literatura latina clasica . BRILL, 1990. p. 226. Web. 18 de octubre de 2011.
  15. Britannica Educational Publishing. Poesia y Drama: Terminos y conceptos literarios . The Rosen Publishing Group, 2011. p. 39. Web. 18 de octubre de 2011.
  16. Cary, Max; Haarhoff, Theodore Johannes. Vida y pensamiento en el mundo griego y romano . Taylor & Francis, 1985. p. 268. Web. 15 de octubre de 2011.

Bibliografia [ editar ]

  • Diccionario enciclopedico Hispano-Americano , Montaner y Simon editores 1887-89 Barcelona
  • Enciclopedia moderna: Diccionario universal de literatura, ciencias, artes, agricultura, industria y comercio 1851 Francisco P. de Mellado, Madrid

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]