한국   대만   중국   일본 
Libertinismo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Libertinismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El libertinismo es un movimiento cultural extendido en Francia en el siglo  XVII , pero cuyo origen se remonta al siglo  XIII entre Francia , Alemania e Italia cuando hacia referencia al espiritu libre o pensamiento adogmatico, lo conocido a partir del siglo  XVIII como librepensamiento . Su principios generales son una renovacion del escepticismo o pirronismo grecolatino clasico, y de hecho en algunos lugares fueron llamados pirronicos . Por interesada reduccion, se suele asociar vulgarmente el libertinismo, en el terreno exclusivo de la moral, a lo conocido mas bien como libertinaje .

Primer libertinismo [ editar ]

Siguiendo la profecia de Joaquin de Fiore sobre el advenimiento de una nueva Edad de Oro del Espiritu , este movimiento creia en una especie de panteismo y la practica de un tipo de libertad de las relaciones sexuales . Para los libertinos, la vida humana es estrictamente natural y la naturaleza es la perfeccion divina; los instintos no pueden ser restringidos y no hay pecado si el varon y la mujer se comportan de acuerdo a la atraccion natural de placer fisico.

Una secta de libertino frances esta presente aproximadamente en 1525 entre Lille y Paris y se extendio con la proteccion de Margarita de Navarra , hermana del rey Francisco I de Francia . Su influencia llego incluso a la severa Ginebra , donde fueron combatidos por Juan Calvino con sus escritos.

Libertinos en este periodo son un reflejo evidente del renacimiento cultural exaltando el caracter natural del hombre frente a la interpretacion mas teologica de la redencion de Cristo , que llevo en su opinion a una renovacion no solo del espiritu sino tambien el cuerpo humano . Para los libertinos, con la redencion del cuerpo de Cristo fue devuelto al hombre hasta la pureza de la carne como en los tiempos biblicos del Eden de Adan descritos en el Genesis . Por esta razon, no todo deseo natural de ser reprimido moralmente, sino satisfechos por la voluntad de Cristo redentor .

Tambien en el Renacimiento , el termino libertino es utilizado para denigrar a las sectas religiosas, como la del neerlandes David Joris , que practica la anarquia moral , refiriendose a la interpretacion de San Pablo de la "Nueva Alianza", que se opone a la Ley mosaica de substitucion del amor y de la gracia.

En el siglo  XVII , el termino no indica los partidarios mas libertinos justificados por argumentos religiosos de moral reprobable, pero si los que se han desviado de la "verdadera fe" y que han caido en el libertinaje moral. No siempre el termino fue interpretado negativamente, sino que tambien aludio a un "espiritu fuerte", una mente que los extremos tienden pero convencido de sus posiciones.

Se comienza a entender entonces el termino libertino como un depravado , como un ateo adicto a los placeres del cuerpo o como filosofo esceptico . Una de estas definiciones no excluye la otra, incluso entre los teologos cristianos es reivindicada como una conducta licenciosa que a menudo conducen al abandono de la fe, una actitud de critica o de falta de fe en la Iglesia, que era una fuente de depravacion moral. Pero lejos de estos argumentos y calificaciones, tambien hubo un "libertinage erudit" (libertinaje erudito) seguido por importantes intelectuales de la epoca.

Catolicos y protestantes sostuvieron que la disminucion de la moral, y la sexualidad sin reglas en particular, era causa de la falta de fe. El libertinaje moral en general aparece en el naturalismo metafisico del Renacimiento, pero especialmente los catolicos acusan a la teoria calvinista de la predestinacion como causa del comportamiento libertino. Argumentaron para ello que si la salvacion o la condenacion del hombre depende de la predestinacion divina que ya decidio el destino ultraterrenal , entonces nada del comportamiento de los hombres servira y valdra el comportamiento de estos para modificar lo que ya esta fijado; tanto es pecar gravemente ("pecca fortier"), como decia Martin Lutero , porque solo quien cae en el fondo del abismo del pecado puede hacer renacer su fe para remontarse a la Salvacion .

Sin embargo, la teoria del " facil devocion " de los jesuitas , la antitesis de la teoria calvinista, podria conducir a la misma conclusion. Un ejemplo claro es el quietismo italiano a proposito de Miguel de Molinos , condenado por la Inquisicion en 1682, que argumento que si bien es cierto que el cuerpo del hombre, de Adan en adelante, es definitivamente presa del diablo , si ascetica y misticamente libramos nuestra alma de la carne, entonces no importara si esto acabara de corromperse con los placeres terrenales.

Siempre se ha querido apoyar un vinculo entre el libertinaje filosofico y el moral, en el que se atribuia al primero la causa del segundo. Realmente, esta relacion de causalidad no era la intencion de los que inicialmente habia formulado la doctrina, sino mas bien lo tomaron de pretexto para justificar determinados comportamientos morales como, en particular, el de la libertad sexual; y algunas veces los contrarios de la doctrina en cuestion utilizaron esta pretension de consecuencia moral para desacreditarla.

Libertinismo del pueblo [ editar ]

Esta concepcion del libertinismo estaba muy extendida en el siglo  XVII , asociandose el nihilismo moral con la indiferencia religiosa . Estaba muy generalizado en Francia entre nobles y burgueses motivados no tanto por un anticlericalismo como por la indiferencia general ante los preceptos de la Iglesia catolica . Los avances cientificos y la indignacion ante los horrores de las guerras religiosas entre catolicos y protestantes hacian que nobles y burgueses abogasen por una espiritualidad mas moderada y pacifica. Ante esto, los franceses se oponian a la injerencia de la Iglesia Catolica en el Reino de Francia , y son tolerados y no sufren una persecucion por parte del Estado , esencialmente laico y que aplica de manera muy informal leyes que castigan los delitos de blasfemia y el ateismo .

Se difunde en Francia durante este periodo los textos de intelectuales y literatos libertinos que dicen no creer tanto en la filosofia o la ciencia como en el sentido comun que hace apreciar las alegrias de la vida. Se proclaman creyentes, y dejan a los teologos de las cuestiones de la fe que para ellos siguen siendo misterios que habria que aclarar a la luz de una razon debil e insuficiente. El resto de razones que eran presentados por misticos medievales que en la Reforma condenaban duramente los intentos de la logica humana miserable para penetrar las verdades de la fe. En cambio hay personas con convincentes argumentos racionales extraidas de los escepticos que afirman que la unica verdad esta en el Apocalipsis , pero no tienen interes en las verdades religiosas en si, sino que las declaraciones de fe de los libertinos parecen mas herramientas para evitar la persecucion y tribulaciones.

El pensamiento de los libertinos es muy variado: entre estos hay ateos que se inspiran en la filosofia de Tomas Campanella , como Cyrano de Bergerac , o creyentes en Dios y en la vida eterna pero no interesados en las controversias teologicas, como Pierre Gassendi . Los libertinos fueron fundamentalmente filosofos , escritores , jueces y politicos que actuaban en secreto o en los pequenos circulos aristocraticos , que con publicaciones anonimas y clandestinas trataron de influir en el poder politico , manteniendose ocultos a la opinion publica .

Libertinismo filosofico erudito [ editar ]

Pierre Bayle [ editar ]

Pierre Bayle (1647-1706, frances ) mantiene un fuerte escepticismo de manera que las profesiones de fe de tanto los que se enfrento a el como aquellos que lo apoyaban eran hipocritas. Frente al omnipresente racionalismo de la Ilustracion considero que es bueno refugiarse a la "religion del corazon".

La suya era una postura libertina tipica de los escepticos, que impugnaba toda clase de justificacion racional de la verdad cristiana y, al mismo tiempo, declaraba de buena fe, aunque sea superficialmente, su fe cristiana . Esto no fue suficiente para convencer a sus contemporaneos, que le acusaron siempre de esceptico anti-cristiano, aunque el siempre afirmo que incluso un ateo puede tener una profunda moral, citando en primer lugar a Baruch Spinoza . Aun asi, a pesar de su fe sincera, despues de el, especialmente en el siglo  XVIII , el termino "libertino" fue asociado a "depravado".

Pierre Gassendi [ editar ]

El abad Pierre Gassendi (1592-1655, frances ) fue considerado siempre durante toda su vida como un buen sacerdote , respetuoso con la ortodoxia catolica y escrupuloso con su funcion espiritual, tanto que fue incluso muy apreciado por la Compania de Jesus .

En su obra Exercitationes paradoxicae adversus Aristoteleos (1624) empieza a dar forma a su filosofia con una critica destructiva de la filosofia aristotelica . Suponia una impugnacion directa a la metafisica en cuanto que esta pretende aprovechar verdades absolutas donde el conocimiento del hombre es inevitablemente relativo. Tambien expreso el mismo escepticismo ante las verdades cientificas, y aunque el era el mayor divulgador de los descubrimientos de Galileo Galilei , en realidad no habia comprendido la base matematica de sus descubrimientos y pensaba que la fisica no era mas que un simple de observacion de los hechos naturales.

La fama de Gassendi en el siglo  XVII llego sobre todo por la traduccion de la obra de Epicuro de Samos y la defensa de su pensamiento, falsificado anteriormente por las incrustaciones cristianas. Siguiendo la base hedonista de Epicuro elaboro su doctrina basada en el puro y simple conocimiento sensorial que no puede ir mas alla de los fenomenos para aprovechar la metafisica en si mismo. Para Gassendi, ninguna verdad religiosa puede ser apoyada con argumentos racionales ya que las convicciones metafisicas y morales de los hombres varian segun las condiciones historicas , sociales y geograficas .

La misma conclusion final de descontento cultural a la que llego Rene Descartes tras su paso por el colegio jesuita de La Fleche , es la que fue a buscar en el Gran libro del mundo de estos principios universales para resolver problemas practicos de la vida. Pero mientras Descartes creia encontrar estos principios universales de comportamiento en el descubrimiento en su propio derecho por las reglas del metodo que conduce a la verdad absoluta, Gassendi niega que puede haber verdad definitiva racional: solo la Revelacion , para el creyente, puede satisfacer el deseo de las certezas del hombre.

Libertinismo radical [ editar ]

Las tesis mas extremas del libertinismo se encuentran recogidas en la obra Theofrastus redivivus , publicada anonimamente en torno a 1660. Este texto remite al medieval De tribus impostoribus ( Tratado de los tres impostores ), tambien anonimo y cuya autoria ha sido atribuida a pensadores de distintas epocas como Averroes , el emperador Federico II , Erasmo de Roterdam o Baruch Spinoza . Se afirma en ellos que Dios no existe, que la gente ha creido por su temor supersticioso hacia el, asi que los poderosos que utilizan la religion como instrumentum regni ; el hombre difiere de los animales solo para el uso de la palabra y la misma alma se reduce a esta. Todo comportamiento humano mira el placer y la unica regla de las relaciones sociales es la de no imponer a los demas lo que uno no desea.

El legado del libertinismo [ editar ]

La filosofia libertina, con su caracter intencional antisistematico, sigue siendo dificil de definir sus contornos precisos. Es mas bien una doctrina que pretende destruir las falsas creencias negativas acerca de la metafisica humana, sobre el presunto caracter absoluto de la ciencia, poniendo en evidencia la precariedad de las opiniones humanas relativas y transitorias.

Los libertinos miraron a los grandes pensadores del pasado y del Renacimiento, pero se mantienen fuera de la herencia de la tradicion filosofica . Su propio anti aristotelismo estaba dirigida no tanto a la filosofia aristotelica como en poner en cuestion la concepcion de la ciencia que aun prevalecia en el siglo  XVII . El libertinismo supuso, por una parte, el final de la filosofia escolastica y, por otra, la difusion de la indiferencia religiosa o indiferentismo hacia la jerarquia eclesiastica, con frecuencia satirizada por literatos y dramaturgos como Moliere . [ 1 ]

De su critica a los aspectos mas contrarios al sentido comun de la filosofia cartesiana , se deduce una sintesis entre el pensamiento de Descartes y el de Gassendi , que daba asi una cierta dignidad filosofica al termino erudito.

El libertinismo no duro mucho tiempo como una doctrina filosofica , pero condujo el espiritu esceptico y laico del siglo  XVI hasta los resultados del libre pensamiento de la Ilustracion . En el fondo, los libertinos trataron de proteger el espiritu libre renacentista de la ola represiva que supuso la Contrarreforma y trasladarlo en un futuro a la libertad de pensamiento.

El legado del libertinismo hoy mas que aprovecharse en polemicos librepensadores, es recuperada cada vez que la Iglesia catolica en los aspectos seculares del hombre y en las instituciones sociales haciendo resurgir oleadas de movimientos anticlericales . Por lo que respecta al aspecto mas conocido del libertinismo, el de la moral sexual, al menos en Occidente, nadie que quiera beneficiarse de la propia libertad sexual considera que debe justificar filosoficamente sus tendencias.

La importancia del legado libertino esta mas en la separacion de la fe del debate cientifico y de las argumentaciones racionales. En este sentido, los libertinos repitieron frente al ataque de la Contrarreforma las necesidades de separacion entre fe y razon, que se remontan a la Baja Edad Media , cuando Guillermo de Occam afirmo la solucion del problema de la intellectus fidei (comprension racional de la fe) con la separacion de filosofia y teologia , de ciencia y fe .

Notas [ editar ]

  1. El personaje de Tartufo reune en si una satira corrosiva contra los jesuitas , los jansenistas y los sacerdotes que pretenden ser misticos .

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • ANONIMO CLANDESTINO. La vida y el espiritu del senor Benedicto de Spinosa o Tratado de los tres impostores : (Moises, Jesucristo y Mahoma) . Editorial Tecnos. Madrid, 2008. ISBN 978-84-309-4833-8
  • DE RUGGIERO, Guido. Historia del libertinismo europeo . Editorial Comares. Albolote, 2005. ISBN 978-84-8444-802-0 .
  • DE RUGGIERO, Guido. Storia della filosofia, parte III: Rinascimento, Riforma e Controriforma . Bari, 1967.
  • GARCIA DEL CAMPO, Juan Pedro. ≪Spinoza y el libertinismo politico≫, en Anales del seminario de historia de la filosofia (n.º 12). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1995. ISSN 0211-2337 . Pags. 33-56
  • ONFRAY, Michel. Los libertinos barrocos, Contrahistoria de la filosofia III . Editorial Anagrama. Barcelona, 2009. ISBN 978-84-339-6284-3 .
  • SPINI, Giorgio. Ricerca dei libertini , Florencia, 1985.
  • SPINI, Giorgio. Il libertinismo in Europa . Milan-Napoles, 1980.
  • MURESU, Gavino. ≪Chierico e libertino≫, en Letteratura Italiana, V. Le Questioni . Turin, 1986.

Enlaces externos [ editar ]