Lenguas germanicas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lenguas germanicas
Region Europa germanica ( Europa occidental y central , Escandinavia ), America del Norte ( Estados Unidos , Canada y las Bermudas ), Belice , Trinidad y Tobago , Africa del Sur y Africa Oriental , Nigeria , Ghana , Australia y Oceania
Paises Bandera de Alemania  Alemania
Bandera de Antigua y Barbuda  Antigua y Barbuda
Bandera de Australia  Australia
Bandera de Austria  Austria
Bandera de Bahamas  Bahamas
Bandera de Barbados  Barbados
Belgica   Belgica
Belice Bandera de Belice  Belice
Botsuana Bandera de Botsuana  Botsuana
Bandera de Camerún  Camerun
Canada Bandera de Canadá  Canada
Dinamarca Bandera de Dinamarca  Dinamarca
Dominica Bandera de Dominica  Dominica
Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
Filipinas Bandera de Filipinas  Filipinas
Finlandia   Finlandia
Fiyi Bandera de Fiyi  Fiyi
Gambia Bandera de Gambia  Gambia
Ghana Bandera de Ghana  Ghana
Granada Bandera de Granada  Granada
Guyana Bandera de Guyana  Guyana
Bandera de la India  India
Bandera de Irlanda  Irlanda
Islandia Bandera de Islandia  Islandia
Islas Marianas del Norte Bandera de Islas Marianas del Norte  Islas Marianas del Norte
Islas Marshall Bandera de Islas Marshall  Islas Marshall
Bandera de Islas Salomón  Islas Salomon
Bandera de Jamaica  Jamaica
Kenia Bandera de Kenia  Kenia
Bandera de Kiribati  Kiribati
Bandera de Lesoto  Lesoto
Bandera de Liberia  Liberia
Liechtenstein Bandera de Liechtenstein  Liechtenstein
Luxemburgo Bandera de Luxemburgo  Luxemburgo
Malaui Bandera de Malaui  Malaui
Bandera de Malta  Malta
Namibia Bandera de Namibia  Namibia
Nauru Bandera de Nauru  Nauru
Nigeria Bandera de Nigeria  Nigeria
Bandera de Niue  Niue
Noruega Noruega
Nueva Zelanda Bandera de Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
Paises Bajos   Paises Bajos
Pakistan Bandera de Pakistán  Pakistan
Palaos Bandera de Palaos  Palaos
Papua Nueva Guinea Bandera de Papúa Nueva Guinea  Papua Nueva Guinea
Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido
Ruanda Bandera de Ruanda  Ruanda
Samoa Bandera de Samoa  Samoa
San Cristobal y Nieves Bandera de San Cristobal y Nieves  San Cristobal y Nieves
Bandera de Santa Lucía  Santa Lucia
San Vicente y las Granadinas Bandera de San Vicente y las Granadinas  San Vicente y las Granadinas
Sierra Leona Bandera de Sierra Leona  Sierra Leona
Singapur Bandera de Singapur  Singapur
Suazilandia Bandera de Suazilandia  Suazilandia
Bandera de Sudáfrica  Sudafrica
Bandera de Sudán  Sudan
Bandera de Sudán del Sur  Sudan del Sur
Suecia Suecia
Bandera de Surinam  Surinam
Bandera de Suiza  Suiza
Bandera de Tonga  Tonga
Trinidad y Tobago Bandera de Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago
Bandera de Tuvalu  Tuvalu
Bandera de Uganda  Uganda
Vanuatu Bandera de Vanuatu  Vanuatu
Bandera de Zambia  Zambia
Zimbabue Bandera de Zimbabue  Zimbabue
Hablantes 560 - 620 millones (2020) (~180 millones en Europa)
Familia Indoeuropeo
   L. Germanicas
Subdivisiones Germanico oriental
Germanico nordico
Germanico occidental
ISO 639-2 gem

Distribucion de las lenguas germanicas.

Las lenguas germanicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germanicos . Todas derivan de un antecesor comun, tradicionalmente denominado idioma protogermanico . La primera lengua germanica documentada con cierta extension es el gotico (siglo  IV , ≪ Biblia de Wulfilas ≫), hablada por los godos y que prevalecio en la peninsula de Crimea hasta la Edad Moderna . Tambien son muy antiguas (s.  II a IV ) varias las Inscripciones de Vimose en alfabeto runico , grabadas en armas o joyas, que dan informacion sobre el germanico protonordico de Escandinavia. El numero de hablantes que hablan alguna lengua germanica como lengua materna supera los 550 millones. [ 1 ]

Las lenguas germanicas se dividen comunmente en tres ramas: la germanica oriental , la germanica septentrional (lenguas nordicas) y la germanica occidental . La rama oriental esta extinta en su totalidad; a ella pertenecian idiomas como el gotico , el vandalo y el burgundio . Las lenguas germanicas existentes en la actualidad son el ingles , el escoces , el aleman , el bajo aleman , el sueco , el islandes , el danes , el neerlandes , el afrikaans , el noruego , el luxemburgues , el frison , el feroes y el yidis , ademas de otras hablas que podrian considerarse bien idiomas bien dialectos, como el austro-bavaro y el sajon de Transilvania , derivados de distintas ramas del alto aleman .

El nombre de ≪Alamannia≫ es la latinizacion de una frase en alto aleman antiguo : Alle Mannen (≪todos los hombres≫), que engloba a todos los pueblos que habitaban esa zona en tiempos de Julio Cesar ( teutones , bucinobantes , cuados , hermiones , etc.) y fue transmitido a varias lenguas modernas, como el arabe (???????), catalan ( Alemanya ), gales ( Yr Almaen ), cornico ( Almayn ), frances ( Allemagne ), gallego ( Alemana ), portugues ( Alemanha ), espanol ( Alemania ), y turco ( Almanya ), frente a los derivados del latino Germania , como el ingles ( Germany ). Aunque, el etnonimo Alamanni [ 2 ] ​ ya aparece en las fuentes clasicas y deriva del protogermanico *allai manniz (≪todos los hombres≫) [ 3 ] ​ El nombre ≪Germani≫ es la latinizacion de una palabra en lenguas renanas : Germanen (≪de este lado del Rin≫), que fue usada por Julio Cesar para referirse especificamente a los eburones de la Galia Belgica (al oeste del Rin ).

Numero de hablantes por lengua [ editar ]

Lengua Hablantes nativos Hablantes totales
ingles 400 000 000 1 450 000 000
aleman 90 000 000 170 000 000
neerlandes 25 000 000 30 000 000
pd. nigeriano 30 000 000
afrikaans 7 200 000 17 500 000
sueco 10 000 000 13 200 000
austro-bavaro 12 000 000
alemanico 10 000 000
flamenco 6 500 000
danes 5 500 000 6 000 000
noruego 4 320 000 5 000 000
Bajo sajon 5 000 000
pd. de Ghana 5 000 000
krio 500 000 4 000 000
tok pisin 120 000 4 000 000
patois Jamaica 3 100 000
cr. camerunes 2 000 000
limburgues 1 600 000
escoces 1 540 000
yidis 1 505 030
cr. liberiano 1 500 000
cr. de Trinidad ~1 000 000
frison 360 000 750 000
cr. guyanes 700 000
pd hawaiano 600 000
sranan tongo 500 000
cr. Bahameno 400 000
aleman de Pensilvania 350 000
islandes 320 000
pijin 24 000 300 000
luxemburgues 300 000
cr. de Tobago 300 000
patois panameno 270 000
cr. bajan 260 000
cr. beliceno 150 000 220 000
bismala 10 000 200 000
cr. de Sotavento 150 000
cr. vicentino 140 000
saramacano 97 000
cr. granadino 89 000
feroes 83 000
cr. Islas Virgenes 76 000
cr. sanandresano 12 000 72 000
mekatelyu 55 000
ndyuka 34 000
cr. nicaraguense 30 000
cr. Anguila 12 000
cr. australiano 4200 10 000
cr. Estrecho de Torres 8 000
pichinglis 6 000
dalecarliano 4 000
pitcairnes-norfolkense 2 580
gullah 1 300
cr. afroseminola 750
unserdeutsch 400
cr. Fiyi 250
cr. ngatikes 130
cr. Tonga 105
singles incierto
Petjo incierto

      considerado a veces dialecto del ingles       criollos del ingles       considerado a veces dialecto del aleman       judeoaleman       criollo del aleman       considerado a veces dialecto del neerlandes       criollo del neerlandes       considerado a veces dialecto del sueco

Clasificacion [ editar ]

Lenguajes germanicos en el siglo X:        Nordico antiguo occidental        Nordico antiguo oriental        Gutnico antiguo        Idioma anglosajon        Lenguas germanicas occidentales        Gotico de Crimea

El grupo germanico se divide en tres ramas o grupos: [ 4 ]

  • El grupo occidental es el que cuenta con mas hablantes. A su vez se distingue entre:
    • Germanico del Mar del norte (anglofrisio) que incluye, entre otras lenguas, al ingles .
    • Germanico del Rin-Weser que dieron lugar al neerlandes , al afrikaans y el bajo aleman . Existen numerosos creoles de base neerlandesa en todo el mundo.
    • Germanico del Elba que es el origen del alto aleman antiguo , el moderno aleman estandar , el luxemburgues (variedad de alto aleman con rango de lengua oficial en Luxemburgo) y el vilamoviciano (una variedad local del aleman hablado en Polonia, con menos de 100 hablantes nativos al iniciarse el siglo  XXI ). Tambien pertenece a este grupo el pensilfaanisch , aleman hablado en Pensilvania ( EE. UU. ), es discutido considerarlo una lengua independiente -ya que el mismo criterio se podria aplicar a otras comunidades alemanas en otros lugares del mundo, como los influyentes menonitas en Paraguay -.
  • El grupo nordico comprende el sueco, danes, noruego, feroes e islandes. De ellas, el islandes se destaca por lo arcaizante de sus estructuras gramaticales y por el purismo lexico.
  • El grupo oriental esta extinto, y a el pertenecia la lengua hablada por los godos , que hacia el S. II d.J.C. abandonaron sus sedes en el sur de la peninsula escandinava. Un ultimo vestigio de la lengua gotica prevalecio hasta el siglo  XVI en la peninsula de Crimea (hoy en Ucrania).

El papiamento , hablado en las Antillas Neerlandesas , es un criollo en el cual se mezclan fuertes influjos espanoles y portugueses con mucha influencia neerlandesa .

Las lenguas germanicas, a excepcion del gotico, mantuvieron una situacion de contacto fluido hasta al menos el siglo  V  d. C. en que se acelera la diferenciacion.

Germanico occidental [ editar ]

La zona occidental y meridional de la actual Alemania se encontraba en manos de las tribus celtas hasta la llegada de los pueblos germanicos a consecuencia de las grandes migraciones, entre las mas importantes, la de los teutones y la de los cimbrios entre los anos 120 y 116 a. C.. En epoca de Tacito , hacia el ano 100 d. C., los germanos ya se habian asentado a las orillas del Rin y del Danubio y se habian dividido en tres grandes grupos compuestos por diferentes tribus. Mas adelante se daria nombre a estos grupos: francos , sajones y suevos , pero los historiadores romanos los denominan istveones, ingueones y (h)erminones.

Germanico nordico [ editar ]

      Paises donde la mayoria de la poblacion habla un idioma germanico como lengua materna       Paises donde un idioma germanico es oficial, pero no representa una mayoria       Paises donde un grupo minoritario usa de forma extraoficial un idioma germanico.

Las lenguas germanicas nordicas habladas en la actualidad son: el danes , el sueco , el dalecarliano , el noruego , el islandes y el feroes . Todas ellas y otras ya extinguidas (como el norn y el gutnico ) derivan del protonordico y del nordico antiguo , y son habladas en Dinamarca , Noruega , Suecia , las Islas Feroe , Aland , Islandia y Groenlandia , asi como por una significativa minoria sueca en Finlandia y por grupos de inmigrantes en America del Norte y Australia . Aproximadamente 20 millones de personas de los paises nordicos tienen una lengua escandinava como lengua materna.

Germanico oriental [ editar ]

La unica lengua razonablemente bien documentada de este grupo es el gotico . El resto de lenguas germanicas orientales estan pobremente documentadas. Sobre la lengua de los gepidos , los burgundios , los cuados , los vandalos y otros pueblos que presumiblemente habrian hablado lenguas germanicas orientales no existe una documentacion extensa que permita describir sus dialectos . La mayor parte de la informacion esta basada en antroponimos y toponimos .

Clasificacion diacronica [ editar ]

Edad del hierro germanica
500 a. C.?200 d. C.
Proto-germanico
Germanico oriental Germanico occidental Germanico nordico
Hermionico Ingaevonico Istvaevonico
Alto Aleman primitivo Sajon primitivo Anglo-Frisio Franco primitivo
Periodo de las Grandes Migraciones
200 d. C.?700 d. C.
Gotico , Vandalo , Burgundio Alto aleman antiguo , Lombardo [ nota 1 ] Sajon antiguo Frisio antiguo Ingles antiguo Franco antiguo Protonordico
Alta Edad Media
700?1100
Neerlandes antiguo Nordico antiguo occidental Nordico antiguo oriental
Edad Media
1100?1350
Alto aleman medio Bajo aleman medio Ingles medio temprano Neerlandes medio Islandes antiguo Noruego antiguo [ nota 2 ] Danes antiguo temprano Sueco antiguo temprano Gutnico antiguo temprano
Baja Edad Media [ nota 3 ]
1350?1500
Alto aleman moderno Ingles medio tardio Escoces temprano [ nota 4 ] Islandes antiguo tardio Feroes antiguo Norn antiguo Noruego medio Danes antiguo tardio Sueco antiguo tardio Gutnico antiguo tardio
Edad Moderna temprana
1500?1700
Gotico de Crimea Frisio medio Ingles moderno temprano Escoces medio Neerlandes moderno temprano Islandes Feroes Norn Noruego Danes Sueco Dalecarliano Gutnico
Edad Moderna
1700 -
Extinto Variedades del alto aleman Variedades del bajo aleman Variedades del Frison Variedades del ingles moderno Variedades del escoces moderno Variedades del neerlandes extinto [ nota 5 ] extinto [ nota 6 ]
  1. Hay opiniones contradictorias sobre la clasificacion del lombardo. Contrariamente a su posicion senalada en el cuadro anterior, tambien ha sido clasificada como cercano al alto aleman o al sajon antiguo .
  2. El antiguo noruego continental existio a lo largo de un continuum dialectal entre el antiguo nordico occidental y oriental.
  3. La Baja Edad Media se refiere al periodo posterior a la peste negra . En las circunstancias linguisticas de Noruega este acontecimiento es especialmente importante.
  4. Proveniente del ingles medio temprano del norte.(Aitken, A. J. and McArthur, T. Eds. (1979) Languages of Scotland . Edinburgh,Chambers. p. 87). McClure dice ≪antiguo ingles de Northumbria ≫ (McClure (1991) en: The Cambridge History of the English Language Vol. 5. p. 23). En el Oxford Companion to the English Language (p. 894) las fuentes del escoces estan descritas como ≪el antiguo ingles del Reino de Bernicia ≫ ("the Old English of the Kingdom of Bernicia ") y como ≪el ingles con influencia escandinava de los inmigrantes del norte y tierras medias de Inglaterra en los siglos XII a XIII [...].≫ ("the Scandinavian-influenced English of immigrants from Northern and Midland England in the 12-13c [...]" ). Las etapas historicas escoces temprano ?medio?modern se usan, por ejemplo, en el Concise Scots Dictionary .
  5. Los hablantes de norn fueron asimilados por las hablantes de las variedades de escoces .
  6. El gutnico es hoy en dia practicamente un dialecto del sueco.
Dialectos de las lenguas germanicas.

Caracteristicas linguisticas [ editar ]

La principal evidencia de la relacion de las lenguas germanicas es el vocabulario comun heredado del proto-germanico. En general las lenguas germanicas modernas muestran una perdida de formas distintivas tanto en la flexion del nombre como del verbo. Las dos lenguas germanicas mas populares, el ingles y el aleman , han desarrollado una cantidad importante de formas perifrasticas y analiticas en el verbo, frente a las formas sinteticas existentes en los estadios mas antiguos de estas lenguas: el anglosajon y el antiguo alto aleman .

Fonologia [ editar ]

El grupo germanico surgio por evolucion de algunos dialectos indoeuropeos hablados en Europa. Esos dialectos inicialmente bastante homogeneos experimentaron diversos cambios linguisticos que finalmente llevaron a la formacion de los diversos grupos de lenguas: germanico, baltico, eslavo, celta e italico. El grupo germanico se caracteriza por una serie de cambios foneticos :

  1. El acento de la palabra pasa a fijarse en la primera silaba del radical. Las palabras de origen germanico tienen siempre un acento fijo independientemente de lo que se les anada.
  2. Aparicion de las consonantes fricativas, hasta entonces desconocidas en el indoeuropeo. ( Primera mutacion consonantica o Ley de Grimm ).
  3. Desarrollo de una vocal de apoyo para las sonantes liquidas y nasales del indoeuropeo: r, l, n, m > ur, ul, un, um .
  4. ? y ? (vocales cortas) pasan en germanico a ? , mientras ? y ? (vocales largas) pasan a ? .
  5. Modificacion o perdida de consonantes y vocales en posicion final de palabra (leyes de posicion final).
  6. Sistematizacion de los fenomenos de apofonia ( ablaut ) en la conjugacion verbal, con lo cual se distinguen dos tipos distintos de conjugacion: la debil (que usa un sufijo dental) y la fuerte (que usa ablaut o cambio vocalico). El ingles tiene 161 verbos fuertes; todos ellos de origen germanico.
  7. Sincretismo de casos en la declinacion nominal y pronominal.
  8. Desarrollo de la declinacion en ?n para los sustantivos (declinacion debil del nombre).
  9. Creacion de una declinacion debil para el adjetivo claramente diferenciada de la declinacion fuerte o pronominal. En el germanico comun y en algunas lenguas germanicas actuales el adjetivo se declina de diferente modo si va precedido de articulo o de otros determinantes.
  10. Perdida de varias categorias formales del verbo en el plano de tiempos y modos.
  11. Creacion de un preterito debil.
  12. Una serie de palabras cuya etimologia es dificil de relacionar con otras familias indoeuropeas, pero que se presentan con ligeras variaciones en casi todas las lenguas germanicas.

Morfologia [ editar ]

Historicamente las lenguas germanicas siempre se han caracterizado por presentar las categorias de: genero gramatical , caso gramatical en el nombre y ademas de una flexion verbal compleja. Sin embargo, la lengua germanica mas extendida actualmente, el ingles, presenta importantes reducciones del sistema flexivo y de genero existentes en ingles antiguo . En ingles moderno las distinciones de genero solo afectan al sistema pronominal que retiene los tres generos del indoeuropeo (masculino, femenino y neutro). El germanico nordico es el que ha retenido en mayor medida el sistema flexivo heredado del antiguo germanico, en particular islandes es conservador en ese aspecto. El aleman y el neerlandes, presentan tipologicamente un punto intermedio entre el caracter altamente analitico del ingles y el caracter mas fusionante del germanico nordico.

Los estadios mas antiguos testimoniados de todas las ramas de las lenguas germanicas muestran flexion nominal. Para el proto-germanico se reconstruyen hasta cinco casos diferentes en el singular y cuatro casos en el plural. La reduccion de casos en los estadios posteriores es mas evidente en las lenguas germanicas occidentales, aunque todas las lenguas germanicas fueron reduciendo su morfologia nominal pasando de formas mas sinteticas a formas mas analiticas. El siguiente cuadro compara la flexion de *wulf- 'lobo' en cinco lenguas germanicas antiguas:

Germanico occidental Germanico
septentrional
Germanico
oriental
singular Anglosajon
(GMN)
Antiguo sajon
(G Elb)
Alto aleman ant.
(GRW)
Antiguo islandes
(GN)
Gotico
(G Est)
Nominativo wulf wulf wolf ulfr wulfs
Acusativo wulf wulf wolf ulf wulf
Genitivo wulfes wul b es wolfes ulfs wulfis
Dativo wulfe wul b e wolfe ulfi wulfa
Instrumental wulfe wul b u wolfu ____ ____
plural
Nominativo wulfas wul b os wolf? ulfar wulfos
Acusativo wulfas wul b os wolf? ulfa wulfans
Genitivo wulfa wul b o wolfo ulfa wulf?
Dat.-Instr. wulfum wul b um wolfum ulfom wulfam

Historia [ editar ]

Introduccion [ editar ]

El subgrupo de las lenguas germanicas es uno de los que conforma la familia indoeuropea . Estas lenguas se han dividido tradicionalmente en dos grandes grupos, tomando como base el tratamiento de las oclusivas palatales y las labiovelares de la lengua comun (protoindoeuropeo): los sonidos palatales del protoindoeuropeo, [ K ] solo se conservan en las lenguas kentum (del latin centum ), mientras en las lenguas satem este sonido paso a ser sibilante (avestico: sat?m). De la misma manera, en las lenguas satem las labiovelares se reducen al sonido k mientras en las kentum se conserva el elemento labial junto al gutural que tiende a vocalizarse. El germanico, junto al tocario, hitita, griego, italico, celta y el ilirio se engloba dentro de las lenguas kentum. Esta diferencia es exclusivamente fonetica y no hay aparentemente mas rasgos comunes relevantes, sin embargo permite establecer dos grandes areas geograficas claramente delimitadas en las que las lenguas de una de las dos ramas tienen mas rasgos comunes con sus lenguas "hermanas" que con las de la otra familia, de lo que se deduce que estas lenguas tienen una fase de desarrollo comun entre ellas en contraposicion con las de la otra familia. Esto, que se puede afirmar de las lenguas satem (ide. oriental), no se puede atestiguar en las kentum (ide. occidental), no parece haber una fase de desarrollo comun en las lenguas anteriormente citadas, aunque si puede apreciarse un origen comun y constantes coincidencias lexicas, pe. gotico þiuda , a. nordico þj?đ ags. Þ?od , a. nordico thioda , diot(a) <<pueblo, gente>>

El protogermanico [ editar ]

El germanico no se presenta como una estructura linguistica uniforme. Aunque su diferenciacion respecto al resto de las lenguas de la familia ide es inequivoca, no existen registros, por lo que no se puede estudiar como una lengua atestiguada como ocurre con el latin o el griego. Esto significa que el germanico (en adelante protogermanico) es una lengua reconstruida a traves de los diferentes grupos dialecticos en los cuales se dividio: germanico occidental , germanico oriental y germanico septentrional . Estas tres familias a su vez se dividen en otros tantos idiomas, y es de estos de los que por primera vez tenemos registros escritos, por lo que sirven de punto de partida en el analisis de la linguistica germanica.

Del analisis de estas lenguas obtenemos las caracteristicas principales de las lenguas germanicas, aquellas que las diferencias del resto de la familia indoeuropea. (Vease seccion caracteristicas linguisticas )

Influencia preindoeuropea [ editar ]

John A. Hawkins senala que mas de un tercio del lexico patrimonial del germanico es de origen preindoeuropeo y que la causa probable sea un substrato pre-germanico . De acuerdo con Hawkins, los terminos preindoeuropeos parecen dominar ciertos campos semanticos ?los terminos relacionados con la navegacion , la agricultura , la construccion y la arquitectura tradicional, la guerra y las armas, los nombres de animales terrestres y peces, asi como los nombres de instituciones sociales y comunales?. Algunos ejemplos procedentes del ingles que da Hawkins son los siguientes:

Navegacion Guerra/Armas Animales/Peces Comunales Otros
sea
strand
ebb
steer
sail
keel
oar
mast
bow carp
eel
calf
lamb
bear
stork
king
knight
house
wife
bride
groom
earth
thing
drink
leap
bone
hand
sick
evil
little

Comparacion lexica [ editar ]

Los numerales de las diferentes lenguas proto-germanicas son: [ 5 ]

GLOSA PROTO-
NORDICO
Occidental Gotico PROTO-
GERMANICO
PROTO-ALTO-
GERMANICO
PROTO-BAJO-
GERMANICO
PROTO-
ANGLOFRISIO
'1' *einn *eins *ein- *?n ains *ainaz
'2' *twei(z) *?vei *twei *tw?~*twai twai *twai
'3' *þreiz *drei~*dr? *þrije *þr? þreis *þrejiz
'4' *fj?rir *fior *fiower *fiower fidwor *fiþwor
'5' *fimm *fymf *f?f *f?f fimf *fimf
'6' *seks *sehs *sehs *s?ks sehs *sehs
'7' *sj?- *sibun *si?un *seoven sibun *sibun
'8' *?tta *aht *ahto *?ht ahto *aht?
'9' *n?u *niun *ni?un *ni?un niun *niwun
'10' *t?u *?ehan *tehan *tjen~t?n tehun *tehun

A continuacion se examina una lista mas larga de formas lexicas no limitada a numerales. Con el paso del tiempo, algunos de los terminos de esta tabla han sufrido cierta modificacion en su significado original. Por ejemplo, la palabra alemana Sterben y otras que significan ≪morir≫ son cognados de la palabra inglesa starve , que significa ≪morir de hambre≫. Tambien hay al menos un ejemplo de un prestamo cuyo origen no es germanico ( ounce y sus cognados del latin ). [ 5 ]

PROTO-
GERMANICO
Ingles Frison

occ.

Afrikaans Danes Neerlandes Feroes Aleman Gotico Islandes Escoces Sueco Noruego Yidis
*aplu apple appel appel æble appel surepli Apfel aplus epli aiple apple eple epl (????)
*burðan board bord bord bræt bord borð Brett baurd borð buird bord bord ???? (bret)
*b?k book boek boek bog boek bok Buch boka bok beuk bok bok bu? (???)
*br?ter brother broer broer bror broer brodir Bruder brater broðir brother bror bror bruder (??????)
*breustan breast boart bors bryst borst brost brust brusts brjost breest brost bryst brust (?????)
*br?nyz brown brun bruin brun bruin brunt braun bruns brunn broun brun brun broyn (????)
*da?az day dei day dag dag dagur Tag dags dagur day dag dag tog (????)
*dawjana die stjerre sterf sterven doyggja sterben diwan deyja dee do døy Štarbn (???????)
*?an?gaz enough genoch genoeg nok genoeg nog genug ga-nohs nog eneuch nog nok genug (?????)
*faðer father [ nota 1 ] heit vader fader vader faðir Vater atta faðir fader fader fader vater
*?aβ give jaan gee give geven geva geben giban gefa gie giva/ge gi, gje gebn (????)
*?lasan glass gles glas glas glas glas Glas gler gless glas glass gloz (?????)
*?ulθ gold gould goud guld goud gull Gold gulþ gull gowd guld gull gold (?????)
*handuz hand han hand hand hand hond Hand handus hond haund hand hand hant (?????)
*haubhaðan head holle kop hoved hoofd/kop høvd/høvur Haupt/Kopf haubiþ hofuð heid huvud hovud kop (?????)
*help? help help hulp hjælp helpen hjelp Hilfe hjalp help hjalp hjelp hilf (????)
*hauhaz high heech hoog høj hoog høg/ur hoch hauh har heich hog høy hoy? (???)
*haim home thuis heim hjem thuis heim Heim haimoþ heim hame hem heim heym (???)
*hr?k- hook heak haak krog haak haken haken krokur heuk hake/krok krok
*h?san house hus huis hus huis hus Haus hus hus hoose hus hus hoyz (???)
*managaz many many menige mange menig nogv manch, viel manags margir mony manga mange a sakh, fil (?? ??, ????)
*m?n?n moon moane maan mane maan mani Mond mena tungl muin mane mane levone (?????)
*naht night nacht nag nat nacht natt Nacht nahts nott nicht natt natt na?t (?????)
*ne no nee nee nej nee nei nein/no ne nei nae nej nei neyn (???)
*ald old Ald oud gammel oud gamal/gomul alt sineigs gamall auld gammal gammal alt (????)
*ainaz one ien een en een ein eins Ains einn ane en/ett ein/ei/eitt eyn (???)
ounce ounce ons unse ons unze Unsa unce uns unse
*sunuz son soan seun søn zoon sonur Aohn sonor sonur san son sønn zun (???)
*snaiwaz snow snie sneeu sne sneeuw kavi Schnee snaiws snjor snaw sno snø Šney (???)
*stainaz stone stien steen sten steen steinur Stein stains steinn stane sten stein Šteyn (????)
*θat that dat dat det dat hatta das Þata Þetta that det det dos (????)
*twai two twa twee to twee tveir zwei/zwo twai tveir twa tva to tsvey (???)
*hwaz- who wa wie hvem wie hvør wer has hver wha vem kven ver (???)
*wurmiz worm wjirm wurm orm worm ormur Wurm maþa ormur wirm mask, orm orm vorem (??????)
  1. en ingles antiguo , fœder; en islandes antiguo , faþer; en frison , heit.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Konig, Ekkehard; van der Auwera, Johan (1994). The Germanic languages . London: Routledge.  
  2. The Alemanni were alternatively known as Suebi from about the fifth century, and that name became prevalent in the high medieval period, eponymous of the Duchy of Swabia . The name is taken from that of the Suebi mentioned by Julius Caesar, and although these older Suebi did likely contribute to the ethnogenesis of the Alemanni, there is no direct connection to the contemporary Kingdom of the Suebi in Galicia.
  3. Kroonen, Guus (2013), “*alla-” and “*mann-”, in Etymological Dictionary of Proto-Germanic (Leiden Indo-European Etymological Dictionary Series; 11), Leiden, Boston.
  4. a b Fordsmender Proto-germanic Dictionary
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre ≪FOOTNOTERinge200667≫ no se utiliza en el texto anterior.

Bibliografia [ editar ]

  • Antonsen, E. H., On Defining Stages in Prehistoric Germanic , Language , 41, 1965, 19ff.
  • Beekes, Robert S. P. (1995). Comparative Indo-European Linguistics: An Introduction (John Benjamins). ISBN 1-55619-505-2
  • Bennett, William H., An Introduction to the Gothic Language . New York, Modern Language Association of America, 1980
  • Campbell, A. Old English Grammar . London, Oxford University Press, 1959
  • Cercignani, Fausto , Indo-European ? in Germanic , en Zeitschrift fur vergleichende Sprachforschung , 86/1, 1972, 104-110.
  • Cercignani, Fausto, Proto-Germanic */i/ and */e/ Revisited , en Journal of English and Germanic Philology , 78/1, 1979, 72-82.
  • Cercignani, Fausto, Indo-European ? in Germanic , en Zeitschrift fur vergleichende Sprachforschung , 86/1, 1972, 104-110.
  • Cercignani, Fausto, Indo-European eu in Germanic , en Indogermanische Forschungen , 78, 1973, 106-112.
  • Cercignani, Fausto, Early Umlaut Phenomena in the Germanic Languages , en Language , 56/1, 1980, 126-136.
  • Hawkins, John A. (1990). Germanic Languages , in The Major Languages of Western Europe , Bernard Comrie, ed. (Routledge). ISBN 0-415-04738-2
  • Krahe, Hans - Meid, Wolfgang, Germanische Sprachwissenschaft , Berlin, de Gruyter, 1969
  • Krahe, Hans (1977). Linguistica germanica , Catedra.
  • Lehmann, W. P., A Definition of Proto-Germanic , Language , 37, 1961, 67ff.
  • Ringe, Don (2006). A linguistic history of English: From Proto-Indo-European to Proto-Germanic . Oxford: Oxford University Press.  
  • Voyles, Joseph B. Early Germanic Grammar . London, Academic Press, 1992, ISBN 0-12-728270-X .