한국   대만   중국   일본 
Lengua franca - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Lengua franca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Lengua vehicular ≫)
Diccionario de una lengua franca basada en el frances

Una lengua franca [ 1 ] ​, lengua vehicular [ 2 ] ​ o lengua general (tambien en latin medieval e italiano lingua franca ) es un idioma adoptado de forma tacita para un entendimiento comun entre personas que no tienen la misma lengua materna . La aceptacion puede deberse a mutuo acuerdo o a cuestiones politicas , economicas , etc. Es importante distinguir propiamente la expresion lengua franca de las de lengua oficial , lengua clasica , o lengua diplomatica , con los que comparte el uso como interlingua entre hablantes de diferentes lenguas maternas, frecuentemente por acuerdo o conveniencia mas que por imposicion legal.

En algunos contextos lengua vehicular se refiere solo a la lengua predeterminada o preferida de uso en un determinado ambito, cuando existen diferentes lenguas posibles. Mientras que lengua franca casi siempre responde a una situacion donde muchas personas de manera informal y por conveniencia adoptan una lengua para la comunicacion aun cuando no exista una norma juridica preferente que asi lo indique. [ cita requerida ]

En particular, una caracteristica notoria de una lengua franca es el ser lengua de proposito general, usada en contextos hablados para la comunicacion entre diversos grupos o nacionalidades; eso las diferencia de las lenguas clasicas que suelen usarse en el registro escrito, las lenguas diplomaticas que tienen un ambito restringido o las lengua oficiales cuyo uso esta respaldado legalmente. [ cita requerida ]

Historia [ editar ]

Origen del termino [ editar ]

Lengua franca (del latin tardio lingua franca ) se llamo originalmente al idioma francico (germanico), hablado en tiempo de Carlomagno . Luego se llamo asi al latin [ cita requerida ] y mas recientemente al sabir , una lengua con elementos lexicos del frances, italiano, espanol, arabe, turco y algunas mas, usada en el pasado en la cuenca mediterranea, particularmente su parte oriental y en el norte de Africa para entenderse los habitantes de estos paises con los europeos en sus relaciones comerciales. Posteriormente se ha reinterpretado la expresion como sinonimo de "lengua libre", siendo utilizada en este sentido por primera vez en un tratado academico por el linguista Hugo Schuchardt . [ 3 ]

Lengua vehicular es un termino linguistico neutro que se refiere al rol que juega una lengua en un determinado contexto; [ 2 ] ​ lengua franca se refiere historicamente a una lengua hibrida, sin hablantes nativos, resultado del contacto entre hablantes de distintas lenguas, y que encuentran puntos comunes para entenderse. [ 1 ] ​ El uso reciente de lengua franca para referirse por metonimia a las grandes lenguas vehiculares ha difuminado esta diferencia. [ 4 ]

Existen asimismo idiomas con caracteristicas muy parecidas a las lenguas anteriores, pero creados con el proposito de convertirse en lingua franca de consenso entre hablantes sin el mismo idioma materno, como es el caso del esperanto , del ido o de la interlingua .

Lenguas francas en Europa [ editar ]

En el Mediterraneo oriental , durante una parte de la Antiguedad , se uso el griego koine como lingua franca , si bien otras lenguas autoctonas continuaron siendo usadas en esos territorios. En Europa occidental, por el contrario, la romanizacion hizo que el latin fuera la lengua materna de la mayor parte de la poblacion.

Historicamente, la lengua mas usada como segunda lengua en Europa fue hasta el siglo  XIV el latin , aunque esta lengua funciono basicamente como lengua clasica en el registro escrito y como lengua de proposito particular para propositos particulares, ademas de como lengua liturgica y formal de la iglesia catolica . En usos particulares, el latin sigue siendo usado de manera limitada en Derecho (se sigue empleando hoy en dia), en Medicina y en la clasificacion biologica (hongos, bacterias, plantas y animales, con su nombre cientifico ).

El latin tuvo un uso tan extendido que fue conocido como la lengua vulgar (del vulgo, del pueblo). Por esta razon, a la traduccion que Jeronimo de Estridon hizo al latin de la Biblia en el siglo  V se la conoce como Vulgata .

Tambien han sido lenguas francas el ruso en los paises sovieticos , el aleman en el centro de Europa . El portugues , el espanol y el frances en sus respectivos imperios.

Desde el Renacimiento hasta finales del siglo  XIX se llamo lingua franca a una lengua empleada por los marineros y mercaderes del Mediterraneo . Era una lengua popular y hablada, de la que hoy se conservan muy pocos textos. Era una mezcla principalmente de italiano, arabe y griego, aunque tenia palabras de los origenes mas diversos. Los capitanes de los barcos, diplomaticos, etc. no solian hablar en lingua franca por el desprestigio social, y se entendian entre ellos en frances y en ingles principalmente. A finales del siglo  XIX cae definitivamente en desuso y es sustituida por el ingles en la marina, por la importancia que tenia el Imperio britanico , aunque los diplomaticos de carrera prefirieron seguir usando el frances.

El frances [ 5 ] ​ fue la lengua franca de la aristocracia europea del siglo  XVII hasta finales del siglo  XIX , coincidiendo con el surgimiento de Francia como potencia europea dominante tras el fin de la Guerra de los Treinta Anos y sus primeros signos de debilidad economica como potencia colonial, en las postrimerias del siglo  XIX (asi, los ninos de las principales familias reales de Europa fueron criados en frances y los aristocratas rusos se escribian con frecuencia en frances). Mas tarde, la influencia de este idioma fue extendiendose con la colonizacion del imperio frances , hasta el continente africano , americano , parte del asiatico y Oceania . Todavia se utiliza en la diplomacia internacional y en los principales organismos internacionales.

Tambien han existido lenguas francas en Oriente y el norte de Africa para que los habitantes de esos paises se pudieran entender con los europeos en sus relaciones comerciales.

Lenguas francas en Oriente Medio y Lejano Oriente [ editar ]

En los primeros Estados de Mesopotamia y Oriente Medio , aproximadamente entre los siglos XX a. C. y XV a. C., el acadio fue ampliamente usado en las relaciones diplomaticas, mientras que el sumerio fue estudiado por un periodo similar como lengua de cultura en ciertas areas del conocimiento. Posteriormente, el arameo reemplazo a ambas lenguas como segunda lengua en la zona, desde el imperio aquemenida hasta la expansion musulmana.

En el Lejano Oriente , el sanscrito fue una segunda lengua importante tanto en India como en el sudeste asiatico e Indonesia . Tambien el hindi o indostani en el subcontinente indio. Mas al norte, el chino clasico fue una segunda lengua estudiada por los eruditos de Vietnam , Corea y Japon como segunda lengua. El chino mandarin o el arabe actuan como lenguas francas en grandes zonas de este continente.

Lenguas francas en America [ editar ]

En America del Norte se uso una lengua de senas como medio de comunicacion intergrupal entre los pueblos de las grandes praderas principalmente. En Mesoamerica , poco antes de la llegada de los europeos y durante un tiempo tras la llegada de estos, el nahuatl se utilizo ampliamente como lengua vehicular. Y en Sudamerica , el quechua se expandio basicamente como segunda lengua de entendimiento en el imperio inca , ya que la lengua original de los primeros incas parece haber sido el puquina [ cita requerida ] , que la conservaron en un contexto reducido para usar en la esfera publica el quechua clasico . En el mandato del virrey Toledo se consideraron lenguas generales, en uso legal, en el extensisimo virreinato del Peru: el quechua , el aimara , el puquina y el mochica . [ 6 ]

Durante la colonizacion de Brasil , la escasez de mujeres europeas motivo que muchos portugueses desposaran a mujeres autoctonas, cuya lengua era el tupi . El resultado es que, hasta principios del siglo  XVIII , la lengua predominante fue la lingua geral , que era basicamente una variante de tupi con abundante intromision del portugues. A partir del siglo  XVIII , hubo un intento consciente de dar exclusividad al portugues , aunque la lingua geral fue la lengua vehicular predominante en muchas areas del Amazonas hasta casi el siglo  XX .

Lenguas francas en Africa [ editar ]

El suajili , con apenas 15 millones de hablantes nativos pero de uso cotidiano para aproximadamente 90 millones de personas, es la lengua de comunicacion entre los paises riberenos del Oceano Indico y la region de los Grandes Lagos , siendo oficial en Tanzania , Kenia , Uganda y Republica Democratica del Congo , asi como en la Union Africana (junto con el ingles , el frances , el arabe , el espanol y el portugues ). A partir del siglo  XV , el hausa fungio como lengua franca de Africa Occidental y un poco mas tarde el fula cumplio la misma funcion en la misma region.

Actualidad [ editar ]

Actualmente, el ingles es la lengua que se presenta con mayor frecuencia como segunda lengua entre los hablantes plurilingues, y en la practica sirve de lingua franca global, tras el final de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1945. Esto se debe a factores socioeconomicos y geopoliticos, tanto por la influencia historica de los paises anglosajones como por el hecho de que el idioma ingles, especialmente desde el siglo  XX , ha sido la principal lengua de los negocios y de la publicacion de trabajos cientificos. Eso ha contribuido a que exista una mayor cantidad de informacion recientemente publicada (fisica y digitalmente) en este idioma que en cualquier otro.

Igualmente, algunos paises promueven el aprendizaje de sus lenguas nacionales en el extranjero, bien sea para promocionar su cultura y relaciones economicas (comercio, turismo, eventual migracion laboral, etc.), o bien por las posibilidades y aficiones de las personas por aprender una nueva lengua. Ello ha permitido que existan numerosos hablantes no nativos de una lengua distinta al ingles, aunque globalmente no este tan extendida. Lo hacen mediante recursos varios, tales como instituciones educativas dedicadas a la ensenanza de la lengua (de iniciativa estatal, privada o mixta), promoviendo el turismo academico (que implica el traslado temporal de estudiantes al pais con el fin de aprender la lengua nativa, a traves de una institucion de ensenanza y la vida cotidiana), mediante comunidades que viven en el extranjero con un fuerte arraigo con el pais del que proviene la lengua a ensenar, y tambien gracias a las nuevas tecnologias ( Internet , cursos de ensenanza multimedia en CD, DVD, etc.). Con excepcion de hablantes nativos de lenguas muy extendidas como el ingles, la diversidad de recursos ha posibilitado que muchas personas elijan aprender una segunda o mas lenguas por aficion o como valor anadido en su formacion educativa.

Lenguas auxiliares [ editar ]

Especialmente desde el siglo  XIX se sintio la necesidad de una lengua internacional comun no impuesta. Tenia que ser mas facil que las lenguas etnicas, con una cultura internacional sin filtros y que acabara con los privilegios que gozan los hablantes nativos de las lenguas mayoritarias, evitando asi desprestigiar las minoritarias. Esta forma de pensar basada en lo ideal y en mejorar la comunicacion entre hablantes de lenguas y culturas diferentes llevo a decenas de eruditos a crear lenguas construidas . En general, estas lenguas auxiliares planificadas con pretensiones de servir como segunda lengua, franca e internacional no han tenido al menos todavia el exito masivo que se esperaba en la practica.

Uno de los ejemplos con mayor popularidad es el caso del esperanto . Su aprendizaje ha sido recomendado en diversas ocasiones por la Unesco .

Desde 1999 se estima que el esperanto cuenta con dos millones de hablantes como lengua extranjera y miles de hablantes nativos que, por diversos motivos tienen esta lengua como lengua materna y son siempre bilingues o poliglotas. Hoy en dia este idioma continua sumando miles de hablantes, sobre todo gracias a la popularizacion de internet que parece haber dejado la dificil estimacion obsoleta. Otros ejemplos menos exitosos de lenguas artificiales son el volapuk , la interlingua , el ido , etc.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b R.A.E. lengua ~ franca. 1. f. La que es mezcla de dos o mas, y con la cual se entienden los naturales de pueblos distintos
  2. a b R.A.E. vehicular 2. adj. Dicho de una lengua: Que sirve de comunicacion entre grupos de personas de lengua materna distinta.
  3. Gobbo, Federico; Russo, Federica (1 de marzo de 2020). ≪Epistemic Diversity and the Question of Lingua Franca in Science and Philosophy≫ . Foundations of Science (en ingles) 25 (1): 185-207. ISSN   1572-8471 . doi : 10.1007/s10699-019-09631-6 . Consultado el 18 de enero de 2024 .  
  4. On the Conceptual History of the Term Lingua Franca Archivado el 7 de octubre de 2017 en Wayback Machine . Cyril Brosch, Universidad de Leipzig, ver §4 (ingles)
  5. Clara Curell, La influencia del frances en el espanol contemporaneo Archivado el 27 de junio de 2012 en Wayback Machine . .
  6. Alfredo Torero. Idiomas de los Andes Historia y linguistica (2003)

Bibliografia [ editar ]

  • LA LINGUA FRANCA: une langue mediterraneenne a travers les siecles (una lengua mediterranea a traves de los siglos), Roberto Rossetti. Universidad de Nantes, 22/23 abril de 2002, Catedra Du Bellay de l’Academie de la Mediterranee (Academia del Mediterraneo).
  • Nicholas Ostler: Empires of the Word: A Language History of the World , HarperCollins, 2005, ISBN 978-0-06-621086-5 .

Enlaces externos [ editar ]