한국   대만   중국   일본 
Kangamba (pelicula) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Kangamba (pelicula)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kangamba es una pelicula belica cubana de 2008 dirigida por Rogelio Paris y producida por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematograficos (ICAIC). Entre el reparto cuenta con Armando Tomey, Linnett Hernandez y Samuel Clatxon, entre otros. [ 1 ] ​. Basada en los hechos reales acontecidos en la Batalla de Cangamba , en 1983, en la provincia de Moxico , Angola .

Sinopsis [ editar ]

La pelicula tiene lugar en el pueblo sureno de Cangamba , Angola , en agosto de 1983, en el marco de la guerra civil angolena . Tropas de la Union Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), entrenadas por las fuerzas armadas sudafricanas , lanzan una ofensiva contra la pequena localidad, en manos del Movimiento Popular de Liberacion de Angola (MPLA) con apoyo de los combatientes internacionalistas cubanos .

Tras una semana de combates, donde se ve afectada la poblacion civil, las tropas defensoras consiguen la victoria, pero a un alto precio. Cuenta la historia de como loscCubanos vivieron la guerra de Angola. La pelicula nos lleva a Agosto del ano 1983 a la localidad de Sumbe que fue atacada por un gran numero de militares de la UNITA (Union Nacional para la Independencia de Angola) que se encontraron con mujeres y combatientes civiles que resistian con todos sus esfuerzos para poder defender la plaza. El objetivo que tenian era proclamar la “republica” desde Luena (capital de la provincia de Moxico) que era reconocida por los racistas sudafricanos. El objetivo fue impedido por la resistencia que llevaron a cabo los cubanos y angolanos, la union de ambos se ve reflejado en el romance que tienen un capitan y una mujer de la localidad de Sumbe, entre otras situaciones ya que estaban al limite al no tener practicamente agua, medicinas y alimentos.. [ 1 ] [ 2 ]

Valoracion historica [ editar ]

La pelicula historicamente, ofrece una gran oportunidad de conocer los hechos ocurridos en el conflicto militar, ya que refleja con mucha fidelidad lo que sucedio en aquellos dias de conflicto belico. La pelicula explica la historia de la Guerra civil en su contexto, plasma de manera correcta todas las situaciones vividas entre ambos bandos, sobre todo en los momentos que debian enfrentarse en las trincheras.

La pelicula pretende conocer la historia de Cuba y demostrar la gran labor llevada a cabo en las duras condiciones, por parte de todos los militares. El protagonista de la pelicula pertenece a los combatientes internacionalistas cubanos que luchan junto la MPLA.

La pelicula no cuenta como quedo de devastada Angola y como sus ciudadanos se quedaron en la miseria por culpa de los numeroso conflictos, ademas del sufrimiento vivido en el momento.

Reparto [ editar ]

Produccion [ editar ]

Fue filmada por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematograficos (ICAIC) con apoyo del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR). [ 3 ] ​ Se uso como escenario las llanuras del norte de Camaguey , con el fin de representar el sudeste angolano. [ 4 ] ​ Pertenece al ciclo de peliculas belicas con nombres de localidades angolenas, como Sumbe (pelicula de 2011 dirigida por Eduardo Moya ), y Cuito Cuanavale (en produccion), basada en la batalla homonima . [ 5 ]

Premios [ editar ]

Ano Premio Categoria Nominado(a) Resultado Ref.
2008 Premio Adolfo Llaurado Mejor actuacion masculina Jorge Enrique Caballero Ganador [ 1 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c ≪Kangamba | Cubacine≫ . www.cubacine.cult.cu . Consultado el 21 de noviembre de 2020 .  
  2. ≪Kangamba (2008)≫ . FilmAffinity . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .  
  3. Fernandez-Diaz, Miguel (10 de noviembre de 2008). ≪Lo que no muestra 'Kangamba ' . Cubaencuentro . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .  
  4. Cino, Luis (16 de octubre de 2008). ≪Sobre Kangamba≫ . cubanet.org . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .  
  5. ≪Pelicula cubana sobre batalla de "Kangamba" en exhibicion en Estocolmo≫ . Angop . 14 de octubre de 2013 . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .  

Enlaces externos [ editar ]